Podcasts about archivo

  • 541PODCASTS
  • 2,333EPISODES
  • 1h 21mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Oct 21, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about archivo

Show all podcasts related to archivo

Latest podcast episodes about archivo

La Republica - Sin guion
21.10 Keiko Fujimori, 10 años para un archivo / Terruquear como método | RMP #SinGuion

La Republica - Sin guion

Play Episode Listen Later Oct 21, 2025 0:03


Novedades CLACSO
Ciudades Habladas-Episodio 8

Novedades CLACSO

Play Episode Listen Later Oct 15, 2025 33:49


Archivo oral de los estudios urbanos latinoamericanos, un podcast del Grupo de Trabajo CLACSO Procesos urbanos latinoamericanos: (in)justicias y (des)igualdades.El GT se propone explorar las transformaciones urbanas contemporáneas como prisma para el análisis de las dinámicas de (in)justicias y (des)igualdades sociales. Las desigualdades y las injusticias no motorizan siempre y en todo lugar movimientos de oposición y resistencia; en cambio, hay desigualdades naturalizadas o toleradas y, por lo tanto, no cuestionadas, así como hay desigualdades consideradas justas y legítimas, entre otras posibles combinaciones.

6AM Hoy por Hoy
No hay evidencias de irregularidades en campaña, fue un chisme: Lozano por archivo de investigación

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 12:49 Transcription Available


La W Radio con Julio Sánchez Cristo
“Querían destruirnos con un audio arreglado”: Angélica Lozano tras archivo de denuncia en su contra

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 18:13 Transcription Available


Radiomundo 1170 AM
La Hora Global - 1492: cuando el mundo se hizo geopolítico  

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 55:45


La historia escolar nos dice que ese día, Cristóbal Colón llegó a América y “descubrió un nuevo continente”.Pero detrás de ese relato lineal —Europa, carabelas y mapas— hay algo mucho más profundo:un cambio geopolítico global, el nacimiento de un nuevo orden mundial.Porque el mundo que existía antes de 1492 ya estaba en transformación.Europa salía de siglos de feudalismo, el Mediterráneo se había cerrado con la caída de Constantinopla, y las potencias ibéricas buscaban nuevas rutas, nuevos espacios y nuevas formas de poder.Lo que ocurrió en aquel octubre no fue solo un viaje, fue la apertura de un sistema-mundo —una red planetaria de comercio, conquista, ciencia y poder que marcaría los siguientes cinco siglos.Desde entonces, el mapa dejó de ser plano y el mundo dejó de ser europeo.La geografía se volvió política, la economía se volvió imperial y la historia se volvió global.En este programa no hablaremos del “descubrimiento” como mito, sino del reordenamiento del planeta que comenzó aquel día.Un cambio que transformó reinos en imperios, súbditos en ciudadanos, y el océano en escenario de poder.Recibimos a Fernando Aguerre, Dr. en Geografía e Historia, sección Historia de América por la Universidad de Sevilla y Magíster en en Gestión del Patrimonio Artístico por la Universidad Pablo de Olavide, España. Es egresado del IPA en Historia y de la Facultad de Humanidades y Ciencias de Udelar, trabajó en el Archivo de Indias en misión oficial y de la Real Academia de la Historia, y es profesor titular de Historia (Moderna) de América en la Universidad de Montevideo. También es director del Centro de Documentación y Estudios de Iberoamérica Cedei de la Universidad de Montevideo.

La Brújula
Bajamos al archivo: Política, jóvenes y desencanto

La Brújula

Play Episode Listen Later Oct 13, 2025 10:43


Marta Garcia Bruno expone en su seccion en 'La Brujula' como ha evolucionado el vinculo entre la politica y el sector joven de la poblacion espanola.

Podcast Al otro lado del espejo
Al Otro Lado del Espejo#672-11-10-25

Podcast Al otro lado del espejo

Play Episode Listen Later Oct 12, 2025 128:45


Programa #672 - Plan de Inmersiones 00,05'49” — Comenzamos con un nuevo invitado, orador destacado de las Diving Talks 2025, Damián P. Xuereb, estratega empresarial y buceador técnico Maltés. 00,26'53” — Seguiremos con el espacio, «Buceando con Silvio Diver», dedicado a los buceadores noveles, presentado por el instructor y experto en equipo de buceo, Silvio Ramunno. 00,47'42” — Cogerá el testigo la inmersión en «Buceo Racional», en la que José Coronel “Gualdrapa” compartirá sus reflexiones y comentarios a su último artículo publicado en buceo.blog. 01,11'09” — Continuaremos con la sección especializada del Dr. en Biología Molecular y Biotecnología, Luciano Vilchez-Gómez, «Acuicultura, un Mar para comérselo». 01,30'26” — Y cerraremos inmersiones con la bióloga marina residente de la escuela de buceo ZOEA de Madrid, Inés García, con su ya mítico espacio «Mis amigos los peces». La deco la haremos repasando los micro-espacios habituales del programa, hoy continuaremos con la narración de «Insondable» Unfathomable de James Nestor, y con el repasito al «Archivo de AOLDE» y la «Agenda» de propuestas para tu tiempo en superficie, hasta la próxima inmersión. Nos daremos, una noche más, por buceados. La foto de la semana nos lleva al silencio majestuoso de un pecio dormido en la arena, guardián de historias que el mar ha hecho suyas. Sobre su proa, un buzo avanza, suspendido entre el pasado y el presente, mientras una nube de peces danza a su alrededor como si custodiaran los secretos del tiempo. Es el encuentro entre el hombre y la memoria sumergida, allí donde el azul no tiene fin y el misterio se convierte en belleza. El buceador podría ser Damián P. Xuereb, en su inmersión preferida, el pecio del Um El-Faroud y la imagen es cortesía de su autor Jon Borg. Preparados para la primera inmersión de la noche, check list del equipo propio y del compañero, un Ok, y vamos descendiendo suavemente. Sonaron en este programa: 00,00'09” — David Arkenston - Papillon - Sintonía 00,05'49” — Robert Plant - It's A Beautiful Day Today 00,26'53” — If I Were A Fish - Mum 00,47'42” — The Hidden Cameras - In The Union Of Wine 01,11'09” — CMAT - Iceberg 01,30'26” — Maryann Camilleri - Look to the Sea 01,56'22” — Wolf Alice - Safe in the World 02,00'43” — AC_DC - Thunderstruck (Live At River Plate, December 2009) 02,05'59" — Hay Peores - Bajo El Mar (Cover de Under The Sea de La Sirenita) Sintonía

Podcast Archivo 007
Archivo 007 - 208: 12 Convencion Anual.

Podcast Archivo 007

Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 147:59


007_David_Acín charla con Carlos Losada y Endika sobre la Convención, en un Podcast que incluye todas nuestras secciones habituales y una entrevista con Javier Bermejo, director de fotografía profesional, que también se pasó el domingo a disfrutar con Panorama para matar: 00:00:00 Presentación 00:05:01 Saludo a Carlos Losada 00:09:54 Opiniones de los oyentes 00:12:33 El espontáneo 00:15:30 Promo Taller Skywalker 00:16:21 Noticias del mes 00:31:20 La noticia del mes 00:38:14 Efemérides 00:44:56 Promo Ian Fleming y James Bond: Conexión España 00:46:14 Entrevista a Javier Bermejo 01:23:27 Debate 12ª Convención con Endika 02:21:08 Promo Club Archivo 007 02:21:38 Despedida 02:24:00 Tema final

Podcast de Archivo 007
Archivo 007 - 208: 12 Convencion Anual.

Podcast de Archivo 007

Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 147:59


007_David_Acín charla con Carlos Losada y Endika sobre la Convención, en un Podcast que incluye todas nuestras secciones habituales y una entrevista con Javier Bermejo, director de fotografía profesional, que también se pasó el domingo a disfrutar con Panorama para matar: 00:00:00 Presentación 00:05:01 Saludo a Carlos Losada 00:09:54 Opiniones de los oyentes 00:12:33 El espontáneo 00:15:30 Promo Taller Skywalker 00:16:21 Noticias del mes 00:31:20 La noticia del mes 00:38:14 Efemérides 00:44:56 Promo Ian Fleming y James Bond: Conexión España 00:46:14 Entrevista a Javier Bermejo 01:23:27 Debate 12ª Convención con Endika 02:21:08 Promo Club Archivo 007 02:21:38 Despedida 02:24:00 Tema final

La Brújula
Bajamos al archivo: Las relaciones entre España e Israel

La Brújula

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 10:18


La periodista Marta García Bruno expone en su sección en 'La Brújula' el histórico vínculo que une a España e Israel, para descubrir cómo han sido históricamente las relaciones entre ambas naciones.

Radio UdeC Podcast
Con-Ciencias de Género - septiembre 23

Radio UdeC Podcast

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 33:33


Archivo digital de Teatro y Memoria Concepción. Junto a Pamela Vergara Neira y Marcia Martínez Carvajal.

Radiocable.com - Radio por Internet » Audio
Nacho Duato en la Sobremesa Cafetera: “La mentira es como el arsénico, te la van tragando poquito a poco”

Radiocable.com - Radio por Internet » Audio

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 0:01


El coreógrafo, que ha adquirido gran notoriedad en los medios y las redes por sus críticas políticas, visita el estudio de la Cafetera

Entérese con EL COMERCIO
Información al día: Polémica por archivo en convenios del IESS; Nuevos precios de las gasolinas; Prisión preventiva para José Serrano y Xavier Jordán; Japón lanza monedas de Goku; Ecuador confirma amistosos con Canadá y Nueva Zelanda.

Entérese con EL COMERCIO

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 3:37 Transcription Available


Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este miércoles 9 de septiembre de 2025.Polémica por archivo en convenios del IESS; Nuevos precios de las gasolinas; Prisión preventiva para José Serrano y Xavier Jordán; Japón lanza monedas de Goku; Ecuador confirma amistosos con Canadá y Nueva Zelanda.Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.

Radiocable.com - Radio por Internet » Audio
Alan Barroso en La Cafetera: “Me politice porque sentí que me habían robado mi país”

Radiocable.com - Radio por Internet » Audio

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 0:01


Creció en un pueblo de 300 habitantes, apenas se enteró del 15M pero en la actualidad es uno de los analistas políticos

Radiocable.com - Radio por Internet » Audio
Nevenka en la Sobremesa Cafetera: “Perdonar no es un regalo para otro, es un regalo para ti mismo”

Radiocable.com - Radio por Internet » Audio

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 0:01


Su historia de acoso y transformación, hace 25 años, convirtió a Nevenka Fernández, sin pedirlo, en un icono y una referencia de la

La Brújula
Bajamos al archivo: Los políticos y la televisión pública

La Brújula

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 10:46


La periodista Marta García Bruno expone en su sección en 'La Brújula' la realidad del medio televisivo estatal a lo largo de la historia y su evolución como herramienta política y comunicativa a lo largo de distintos mandatos.

La Brújula
Bajamos al archivo: Los políticos y la televisión pública

La Brújula

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 10:46


La periodista Marta García Bruno expone en su sección en 'La Brújula' la realidad del medio televisivo estatal a lo largo de la historia y su evolución como herramienta política y comunicativa a lo largo de distintos mandatos.

Las noticias de la SER
Las quejas de los fumadores con la Ley Antiyabaco en 2006 (ARCHIVO)

Las noticias de la SER

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 0:52


Tu Dosis Diaria
Natalia Sobrevilla - La justicia protege nuestro Archivo

Tu Dosis Diaria

Play Episode Listen Later Sep 7, 2025 7:30


¿Qué te pareció este episodio?¿La última resolución del Poder Judicial detendrá el atropello a nuestro patrimonio?Lee el artículo aquí: https://jugo.pe/traslado-agn-inventarios-abancayAl suscribirte a Jugo recibes nuestro contenido diariamente. Tienes la oportunidad de ser juguero por un día. Pero, sobre todo, patrocinas que nuestro contenido llegue gratuitamente a personas que lo necesitan. Contamos con tu apoyo para no desenchufar la licuadora. Suscríbete aquí. Haz clic aquí para seguirnos en Twitter Haz clic aquí para seguirnos en Facebook Haz clic aquí para seguirnos en Instagram

Podcast NOCHE DE HISTORIA Y MISTERIO
Verano - 08-T15-632- Expedientes Místicos. Archivo 4º +.

Podcast NOCHE DE HISTORIA Y MISTERIO

Play Episode Listen Later Sep 7, 2025 90:13


𝘌𝘱𝘪𝘴𝘰𝘥𝘪𝘰 8º 𝘝𝘦𝘳𝘢𝘯𝘰. # 𝘌𝘹𝘱𝘦𝘥𝘪𝘦𝘯𝘵𝘦 Místico 4 +. "Especial Apariciones Marianas I parte" # 𝘋𝘪𝘤𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘳𝘪𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘰 𝘐𝘯𝘦𝘹𝘱𝘭𝘪𝘤𝘢𝘣𝘭𝘦: "Dios" 𝘯𝘰𝘤𝘩𝘦𝘥𝘦𝘩𝘪𝘴𝘵𝘰𝘳𝘪𝘢𝘺𝘮𝘪𝘴𝘵𝘦𝘳𝘪𝘰@𝘨𝘮𝘢𝘪𝘭.𝘤𝘰𝘮

Musa y Poeta Poesía - Antonio Choperena
Intropoema - Archivo Quieto

Musa y Poeta Poesía - Antonio Choperena

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 5:33


Poema y letra de la canción de Antonio Choperena

Podcast de Archivo 007
Archivo 007 - 207: El Primer Bond de cada actor.

Podcast de Archivo 007

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 158:22


Gonzalo (ggl007), Francisco (Fmor) y Pablo (Ian_Fleming) repasan cada presentación de un nuevo Bond en un podcast que también incluye todas nuestras secciones habituales, como puedes ver en este índice aproximado: 00:00:00 Prólogo 00:09:31 Saludo a Fmor 00:11:49 Opiniones de los oyentes 00:14:02 Promo Taller Skywalker 00:15:01 El espontáneo 00:19:57 Noticias del mes 00:39:17 La noticia del mes 00:44:24 Efemérides Bond por Alberto Bond 00:55:14 Promo Ian Fleming y James Bond: Conexión España 00:57:31 Debate sobre primeros Bonds con Ian_Fleming 02:30:44 Promo Club Archivo 007 02:31:18 Despedida 02:33:44 Tema final

Podcast Archivo 007
Archivo 007 - 207: El Primer Bond de cada actor.

Podcast Archivo 007

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 158:22


Gonzalo (ggl007), Francisco (Fmor) y Pablo (Ian_Fleming) repasan cada presentación de un nuevo Bond en un podcast que también incluye todas nuestras secciones habituales, como puedes ver en este índice aproximado: 00:00:00 Prólogo 00:09:31 Saludo a Fmor 00:11:49 Opiniones de los oyentes 00:14:02 Promo Taller Skywalker 00:15:01 El espontáneo 00:19:57 Noticias del mes 00:39:17 La noticia del mes 00:44:24 Efemérides Bond por Alberto Bond 00:55:14 Promo Ian Fleming y James Bond: Conexión España 00:57:31 Debate sobre primeros Bonds con Ian_Fleming 02:30:44 Promo Club Archivo 007 02:31:18 Despedida 02:33:44 Tema final

Marcado por el misterio
1 Archivo Oculto: 10 enigmas que desafían la historia

Marcado por el misterio

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 36:41


En este primer episodio de El Archivo Oculto, abrimos las carpetas prohibidas que guardan algunos de los mayores enigmas de la historia. Desde la desaparición del pueblo inuit de Anjikuni hasta los fareros de Flannan, pasando por el enigma de Kaspar Hauser, la isla fantasma de Hy-Brasil, el Experimento Filadelfia, las luces de Marfa, el manuscrito Voynich, los supuestos crononautas del tiempo y el triángulo del silencio en nuestras propias costas. Diez casos fascinantes narrados con ritmo ágil, sin adornos innecesarios y con la intención de ofrecer un recorrido por misterios que siguen sin respuesta. Además, los mecenas de Marcado por el Misterio tendrán acceso exclusivo no solo a estos contenidos, sino también a varios libros digitales cada mes, con novedades recién publicadas y títulos especiales que estarán disponibles en la pestaña de comunidad del programa. Un estreno que abre las puertas de un archivo incómodo, inquietante y revelador. Porque el misterio no es solo una pregunta sin respuesta: es la certeza de que el mundo es mucho más extraño de lo que nos han contado. MI PÁGINA WEB: https://www.miguelangelsegura.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Podcast NOCHE DE HISTORIA Y MISTERIO
Verano - 07-T15-631- Expedientes Místicos. Archivo 3º +.

Podcast NOCHE DE HISTORIA Y MISTERIO

Play Episode Listen Later Aug 30, 2025 86:56


𝘌𝘱𝘪𝘴𝘰𝘥𝘪𝘰 7º 𝘝𝘦𝘳𝘢𝘯𝘰. # 𝘌𝘹𝘱𝘦𝘥𝘪𝘦𝘯𝘵𝘦 Místico 3 +. # 𝘋𝘪𝘤𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘳𝘪𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘰 𝘐𝘯𝘦𝘹𝘱𝘭𝘪𝘤𝘢𝘣𝘭𝘦: Las Valquirias. # Biografías Musicales Richard Wagner. # Limite el Rubicón. Neco II y los Fenicios. # Cuentos de Sabiduría. El Elefante. 𝘯𝘰𝘤𝘩𝘦𝘥𝘦𝘩𝘪𝘴𝘵𝘰𝘳𝘪𝘢𝘺𝘮𝘪𝘴𝘵𝘦𝘳𝘪𝘰@𝘨𝘮𝘢𝘪𝘭.𝘤𝘰𝘮

Podcast NOCHE DE HISTORIA Y MISTERIO
Verano - 06-T15-630- Expedientes Místicos. Archivo 2º +.

Podcast NOCHE DE HISTORIA Y MISTERIO

Play Episode Listen Later Aug 23, 2025 89:33


𝘌𝘱𝘪𝘴𝘰𝘥𝘪𝘰 6º 𝘝𝘦𝘳𝘢𝘯𝘰. # 𝘌𝘹𝘱𝘦𝘥𝘪𝘦𝘯𝘵𝘦 Místico 2 +. # 𝘋𝘪𝘤𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘳𝘪𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘰 𝘐𝘯𝘦𝘹𝘱𝘭𝘪𝘤𝘢𝘣𝘭𝘦: Geomancia. # Micro/Relatos Leyendas de Santos 𝘯𝘰𝘤𝘩𝘦𝘥𝘦𝘩𝘪𝘴𝘵𝘰𝘳𝘪𝘢𝘺𝘮𝘪𝘴𝘵𝘦𝘳𝘪𝘰@𝘨𝘮𝘢𝘪𝘭.𝘤𝘰𝘮

Misterios
CSB T16x44: La conexión cósmica de Canarias entre antiguos astrónomos · Historia de las Alertas OVNI

Misterios

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 119:57


[20250704] Crónicas de San Borondón Este viernes 4 de julio a las 22:00 horas, ‘Crónicas de San Borondón‘ de la Radio Canaria recibe la visita del periodista Luis Socorro con el objetivo de analizar los enclaves arqueológicos de las antiguas poblaciones canarias en las que hay indicios de conocimientos astronómicos ancestrales. Socorro ha recorrido yacimientos de toda Canarias explorando las orientaciones al Sol, la Luna y las estrellas que ofrecen algunos de ellos, como parte de un trabajo de investigación que acaba de ver la luz como libro, «Astrónomos del Pasado», arqueoastronomía de Canarias (Mercurio Editorial). El programa de esta semana contará también con la participación de la escritora canaria Josefina Gómez Palenzuela, autora de «El Club de los Inmortales» y «La Conspiración de la Luz», novelas en cuyas tramas juega un papel fundamental el mundo del misterio, la búsqueda espiritual y la historia heterodoxa y oculta que habita en la historia oficial. Finalmente, y junto a una nueva entrega del Archivo de CSB, que rescata temas claves del pasado, el programa ofrecerá junto a Ricardo Martín un informe sobre las llamadas “alertas OVNI”, iniciativas que promueven la observación del cielo en fechas muy concretas con el objetivo de comunicar avistamientos potencialmente extraños. El tema servirá de aperitivo a la Alerta OVNI que el propio programa desarrollará en la noche de este mismo sábado 5 de julio a partir de las 22:00 horas, en colaboración con la Unión de Radioaficionados Valle de Güímar. Este especial se emitirá en simultáneo con la retransmisión especial de la Bajada de la Virgen de los Reyes de El Hierro.

Cenzontle.Oriza
15.08 Archivo Negro

Cenzontle.Oriza

Play Episode Listen Later Jul 27, 2025 13:22


Tres relatos. Un mismo colapso. Diferentes naturalezas humanas.En esta serie de ficción política, social y moral, exploramos las grietas de una sociedad que se tambalea por dentro. Todo comienza con un evento enigmático: la supuesta filtración del “Archivo Negro”, un archivo inexistente que sirve como excusa para desatar la mayor purga silenciosa del poder.A partir de ese punto de ruptura, tres historias independientes se entrelazan:

La Hora Arquine
De la escuela al mundo: lo que imagina la arquitectura

La Hora Arquine

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 60:08


En este episodio de La Hora Arquine conversamos con Archivo de Imaginación, una plataforma interuniversitaria que busca visibilizar y conectar proyectos académicos de arquitectura y diseño. Hablamos sobre su origen, los desafíos de trabajar entre distintas universidades y cómo este archivo propone nuevas formas de compartir el pensamiento arquitectónico desde las aulas hacia el mundo profesional.Una conversación sobre colaboración, aprendizaje colectivo y la importancia de imaginar en común.

La Brújula
Bajamos al archivo: Los trenes electorales

La Brújula

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 11:15


La periodista Marta García Bruno expone en su sección en 'La Brújula' sobre la clase política en aquella época de la Expo del 92 y del llamado pájaro veloz...del nacimiento del AVE

La Brújula
Bajamos al archivo: Los trenes electorales

La Brújula

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 11:15


La periodista Marta García Bruno expone en su sección en 'La Brújula' sobre la clase política en aquella época de la Expo del 92 y del llamado pájaro veloz...del nacimiento del AVE

El ojo crítico
El Ojo Crítico - Cristina García Rodero - 01/07/25

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 53:46


Hemos aprovechado que la fotógrafa Cristina García Rodero se ha sumado a la larga lista de prestigiosos nombres de la cultura española que alberga el Archivo de Creadores para charlar con ellaEscuchar audio

Documentos RNE
Documentos RNE - 20 años de matrimonio igualitario, el orgullo de España - 27/06/25

Documentos RNE

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 56:35


Nuestro país pasó en apenas treinta años de perseguir a los homosexuales como personas peligrosas socialmente en 1975, a permitir que se casaran entre sí y pudieran adoptar menores desde 2005. Una revolución arcoíris que situó a España como el tercer país del mundo en aprobar los matrimonios igualitarios y el primero que les facilitó la adopción de menores.La ley 13/2005 que permitió el matrimonio entre personas del mismo sexo, se aprobó el 30 de junio de 2005. Al frente del gobierno de España estaba José Luis Rodríguez Zapatero, valedor de esta ley que, con la modificación de apenas dieciocho palabras en el Código Civil, produjo un cambio social de primera magnitud. Lo apoyaron las formaciones de izquierda, pero el proceso no fue fácil. La ley fue rechazada por el PP y Unió Democràtica de Catalunya. A ellos se sumó la Iglesia católica, que convocó, junto al Foro de la Familia, una manifestación en contra en vísperas de la sesión parlamentaria.Al colectivo LGTBI+ y al propio PSOE pertenecía Pedro Zerolo, auténtico símbolo de esta reivindicación, ya fallecido, y que ha cobrado vida, gracias al Archivo de RTVE en este documental con el que conmemoramos las dos décadas de matrimonio homosexual en nuestro país.Con la realización de Miguel Ángel Coleto y guion de Juan Ballesteros, el programa también cuenta con las entrevistas del propio presidente Zapatero; con la de Emilio Menéndez, novio en la primera boda homosexual en nuestro país celebrada en julio de 2005; con Paula Iglesias y William Gil D’Avolio, presidenta y director de la Federación Estatal LGTBI+; David Armenteros, activista LGTBI+ y padre adoptivo gracias a la ley; Federico Armenteros, presidente de la Fundación 26 de diciembre; y Miguel Santamaría, usuario del Centro de Mayores LGTBIQ+.Junto a ellos, este documental recupera las voces de activistas históricos LGTBIQ+ como Tony Poveda, Beatriz Gimeno o Boti Rodrigo.Escuchar audio

Más de uno
Las 'celebrities' del Banco de España

Más de uno

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 9:18


El equipo de 'Más de uno' ha conversado en su programa especial desde el Banco de España con Rosario Calleja, que es técnico del Archivo de la institución, quien nos ha dado un repaso de las caras más conocidas que han pasado por este edificio.Un viaje al corazón del oro: así es la cámara acorazada del Banco de España

El Podcast del Momento
Episodio 95. ARCHIVO LGBT+

El Podcast del Momento

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 81:23


Leyendas únicas en el drag regio que abrieron la brecha para que otras caminaran. Grandes chismes con ¡Sofía Saldaña, Lace Mendoza, Tony Graham y Vanessa García!

Documentos RNE
Documentos RNE - Utopías, ideal y realidad - 20/06/25

Documentos RNE

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 55:49


En 1516 el gran humanista inglés Tomás Moro publicaba Utopía, una crítica a la política y la sociedad de su tiempo que presentaba, a modo ficcional de exploración, un sistema político y social ideal. Una obra de singular trascendencia que acabará por acuñar el término utopía, sinónimo de búsqueda de un ideal de difícil realización.Las utopías y los utopismos permean nuestra historia como destacado motor de cambio, y se encuentran en los movimientos sociales, políticos, literarios y artísticos que conforman nuestro imaginario.El documental de Ana Vega Toscano, con realización de Miguel Ángel Coleto, Utopias: ideal y realidad, explora las amplias facetas que el mundo del utopismo nos ofrece. Se comentan los antecedentes a la obra de Moro y de algunos de sus contemporáneos, recordando figuras como Platón o San Agustín, así como los mitos de evocación de una pasada Edad de Oro, consideradas en los estudios utópicos como retro utopías. Se subraya igualmente la importancia que tuvo el descubrimiento de América como espacio utópico idóneo y las nuevas utopías tras la Ilustración, que las sitúan en el futuro. Finalmente, se acerca a la distopía como reverso.Se cuenta para ello con la participación autores y colaboradores en destacados estudios utópicos: el investigador del Instituto de Historia del CSIC Juan Pro, coordinador del equipo Histopía de estudios utópicos y director de la Revista de Estudios Utópicos, así como de Carlos Ferrera Cuesta, Profesor Honorario del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Madrid y Hugo García Fernández, profesor titular de Historia Contemporánea en la Universidad Autónoma de Madrid.Provenientes del Archivo de RTVE se recuperan grabaciones históricas con declaraciones del escritor y diplomático venezolano Carlos Rangel, y del arquitecto Fernando de Terán, catedrático emérito de urbanismo de la Escuela de Arquitectura de la UPM.Escuchar audio

Podcast Semanal
Los sonidos de México en la Memoria del Mundo: Archivo John y Colette Lilly

Podcast Semanal

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 10:46


Entre 1969 y 1983, los documentalistas John y Colette Lilly vivieron por largas temporadas en la comunidad de Tuapurie, Santa Catarina Cuexcomatitlán, Jalisco, registrando un importante archivo audiovisual sobre la vida cotidiana y tradiciones ancestrales de la cultura wixárika. Este episodio está dedicado a contar un poco de la historia de esas grabaciones que hoy son preservadas y difundidas por la UAM Cuajimalpa, la Cineteca Nacional y la Fonoteca Nacional, y que forman parte del programa México en la Memoria del Mundo de la UNESCO.

Misterios
CSB T16x37: Necrofilia: lado oscuro del ser humano · Venecia y sus Misterios · Julio Verne

Misterios

Play Episode Listen Later Jun 15, 2025 119:59


[20250516] Crónicas de San Borondón Este viernes 16 de mayo a las 22:00 horas ‘Crónicas de San Borondón‘ de la Radio Canaria desciende a los infiernos de la condición humana para indagar en uno de los comportamientos más oscuros, repudiables y silenciados, la necrofilia, una conducta socialmente aberrante, e incluso, científicamente poco abordada, que sin embargo ha ocupado espacio en el mundo del arte de manera desigualmente explícita. Será la doctora en Historia del Arte, y profesora de la ULL, Cristo María Gil Díaz, quién aborde tan controvertido asunto, repasando mitos clásicos en los que el sexo con cadáveres está reflejado, obras pictóricas, literatura y títulos cinematográficos que también se han ocupado del asunto. Además de casos reales descritos por criminólogos y forenses, el programa también abordará el tabú y la censura que rodean esta parafilia. El programa también dedicará tiempo a los misterios y leyendas que rodean a la mítica ciudad de Venecia, de la mano del investigador y escritor Ángel Beitia, y a la figura de Julio Verne, que centra el informe de Miguel Ángel Cabral en su sección Crónicas de Prometeo. Finalmente, en la Archivo del Misterio, el programa rescatará voces como las del autor de la saga Caballo de Troya, Juan José Benítez.

Hola SEO |
Tu publicación más importante de Substack [TUTORIAL]

Hola SEO |

Play Episode Listen Later Jun 15, 2025 6:44


¿Sabes esa sensación cuando descubres una newsletter/podcast y no sabes por dónde empezar?Es muy posible que le esté ocurriendo a tu audiencia.Llegan a tu perfil, ven un montón de artículos y se van tan rápido como llegan. Es como cuando vas a un restaurante sin carta y el camarero te dice "tenemos de todo".Pues ese problema tiene una solución: la publicación destacada de Substack.Hoy te cuento cómo crear la tuya y al final del contenido te paso un ejemplo y los autores de esta idea.Qué es una publicación destacada en SubstackUna publicación destacada es exactamente lo que suena: un artículo que puedes fijar en la parte superior de tu newsletter.Es lo primero que verán tus lectores cuando lleguen a tu perfil de Substack.Piénsalo como el escaparate de una tienda. O como la portada de una revista. O como ese amigo que cuando llega alguien nuevo al grupo dice "déjame que te presente a todo el mundo".Antes de que te pongas a leer por ahí sin rumbo, empieza por aquí"Por qué es importante tener unaLa mayoría de creadores en Substack no tienen publicación destacada. Y los que la tienen, normalmente ponen cualquier cosa.Error.Imagínate que llegas a un podcast que lleva 200 episodios. ¿Por dónde empiezas? Exacto, necesitas una guía.Cómo debe ser tu publicación destacadaAquí es donde se comete el error más importante. Pinean su primer artículo y se olvidan del tema.Una buena publicación destacada tiene esta estructura:1. Hook que conecta con el problemaEmpiezas hablando del dolor real de tu audiencia. No de ti, no de tu newsletter. Del problema que resuelves.En FailAgain empiezo con: "Es lunes y todavía no sabes qué vas a publicar esta semana."Un dedo en el ojo.2. Momento de transformaciónPintas cómo sería su vida si ese problema estuviera resuelto."Imagínate que el domingo por la noche ya supieras exactamente qué vas a crear la semana que viene."3. Recursos gratuitos para empezarDas valor inmediato. Tres recursos máximo. Que puedan aplicar hoy mismo.4. Archivo organizado por temasAquí es donde separas el trigo de la paja. Organizas todo tu contenido por categorías claras.No pongas 47 enlaces sin orden. Elige los mejores de cada tema.5. Quién eres (al final, no al principio)Cuando ya has dado valor, te presentas. Una presentación honesta, sin mucho postureo.6. Llamada a la acciónAl final del todo. Sin agobiar, pero sin esconderte, puedes venderle lo que te interese. Recuerda que puede ser uno de tus primeros impactos, no seamos muy pesados.Errores que debes evitarError #1: Fijar tu primer artículo y olvidarte Tu primer artículo puede estar bien, suele ser un contenido donde explicas tus intenciones y te presentas, pero lo normal es que se quede anticuado con el tiempo.Error #2: Hablar de ti en el primer párrafo Prioridades. A tu audiencia le importa un carajo quién eres si no sabe qué problema le vas a resolver.Error #3: Meter todos los enlaces que tienes Menos es más. Elige los mejores de cada categoría.Error #4: No actualizarla nunca Tu publicación destacada debe evolucionar con tu contenido y actualizarse de forma recurrente.Mi proceso recomendadoCada 3-4 meses revisar mi publicación destacada y plantear estas preguntas:* ¿Sigue conectando con el problema principal de mi audiencia?* ¿Los recursos gratuitos que ofrezco son los mejores que tengo?* ¿Hay artículos nuevos que deberían estar en el archivo organizado?* ¿La estructura sigue funcionando o necesita cambios?No es algo que haces una vez. Es algo vivo.Cómo empezar hoy mismoSi no tienes publicación destacada:* Identifica el problema principal que resuelves para tu audiencia* Elige tus 3 mejores artículos (o recursos gratuitos si los tienes)* Escribe un hook que conecte con ese problema* Organiza el resto por temas claros* Fíjala en Substack (en configuración de la publicación)Si ya tienes una pero no funciona:* Revísala con la estructura que te he dado* Cambia el primer párrafo para que hable del problema, no de ti* Simplifica los enlaces (máximo 2-3 por categoría)Para terminarTu publicación destacada es la primera impresión que das. Y ya sabes lo que dicen de las primeras impresiones.La diferencia entre una newsletter que crece y una que no, muchas veces está en estas cosas que parecen pequeñas, pero no lo son.Dale una oportunidad extra a tu mejor contenido. Organízalo bien y verás cómo cambian las cosas.PD: Si quieres ver un ejemplo de cómo queda una publicación destacada bien hecha, échale un vistazo a la mía en FailAgain. No es perfecta, pero estoy en ello.PD2: Como te podrás imaginar, este invento no es mío. Se lo vi en un vídeo de YouTube a uno de los grandes creadores en Substack Nicolas Cole. Aquí te dejo el vídeo. This is a public episode. If you'd like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.guitermo.com/subscribe

DESPIERTA TU CURIOSIDAD
El primer incunable español: Sinodal de Aguilafuente

DESPIERTA TU CURIOSIDAD

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 6:38


En 1472, la localidad segoviana de Aguilafuente fue testigo de un hito histórico en la literatura: la impresión del primer libro en España: el "Sinodal de Aguilafuente". Esta obra recoge las actas del sínodo diocesano convocado por el obispo Juan Arias Dávila en junio de ese año. El responsable de su impresión fue Juan Párix de Heidelberg, impresor alemán que estableció el primer taller tipográfico del país en Segovia. Actualmente, el único ejemplar conocido se conserva en el Archivo de la Catedral de Segovia. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

El Podcast de Noruega
DEL ARCHIVO: Lo Que Nadie Te Dice Sobre Buscar Trabajo en Noruega

El Podcast de Noruega

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 19:37


En esta conversación, Karen comparte su experiencia como Product Manager en Zaptec, hablando sobre su rol en Soluciones de Pago y los desafíos que enfrentó al buscar trabajo durante la pandemia de COVID-19. Destaca la importancia del networking y las diferencias culturales en los estilos de comunicación entre Latinoamérica y Noruega. Karen también enfatiza la necesidad de adaptarse a la cultura laboral noruega y el valor del voluntariado para generar oportunidades.Capítulos:00:00 Ajustes culturales y barreras del idioma00:01 Desarrollo profesional y estrategias de networking02:09 Consejos sobre entrevistas y adaptación profesional08:22 Navegando diferencias culturales en entornos laborales10:29 Adaptación a la cultura laboral noruega12:22 La importancia del networking y la construcción de relaciones17:27 Comprendiendo el mercado laboral y las prácticas de reclutamiento

Fundación Juan March
Inauguración de la exposición Archivo Portera

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 30:54


Manuel Fontán del Junco, director de museos y exposiciones de la Fundación Juan March, conversa con Antoni Ferragut, uno de los jefes de proyecto expositivo de Archivo Portera, con motivo del acto inaugural de la exposición dedicada a las filmaciones en super-8 de Alberto Portera y al contexto artístico de los años setenta y ochenta en España.    Más información de este acto

La Brújula
Bajamos al archivo: A vueltas con la mili

La Brújula

Play Episode Listen Later May 15, 2025 11:09


La periodista Marta García Bruno estrena sección en 'La Brújula' y en su primera entrega ha hecho una radiografía de lo que fue el año 89 y la campaña electoral marcada por eliminación del servicio militar obligatorio. 

Más de uno
La veta cultureta: En un lugar del Quijote (con una expresión imposible de traducir)

Más de uno

Play Episode Listen Later May 8, 2025 3:00


Trapiello tradujo “lanza en astillero” por “lanza ya en olvido”, tras torturarse durante 14 años. Hasta que conoció a un señor anónimo (que hurgaba en el Archivo de Indias).

Documentos RNE
Documentos RNE - Las hermanas Rodrigo, dos mujeres por los caminos de España - 25/04/25

Documentos RNE

Play Episode Listen Later Apr 25, 2025 57:17


En el siglo XX la lucha de la mujer por su incorporación a la vida pública contó con destacadas figuras en nuestro país: Documentos RNE se acerca a dos de ellas, las hermanas María y Mercedes Rodrigo Bellido. Unidas en su periplo vital, ambas destacaron en sus respectivos campos profesionales: la música y la psicología.María, la mayor, acabó brillantemente su formación musical en el Conservatorio de Madrid, y con 24 años obtuvo una beca de la Junta de Ampliación de Estudios para estudiar composición en Múnich, donde tomó contacto con Richard Strauss. Ya en España, en 1915, presentó con gran expectación su ópera Becqueriana, sobre libreto de los hermanos Álvarez Quintero. Además, María participó en proyectos de asociacionismo femenino como el Lyceum Club y la Cívica, junto a María Lejárraga, con quien mantuvo colaboración personal y artística.Mientras, Mercedes había finalizado sus estudios de magisterio y también obtiene una beca para ir a Ginebra y formarse en psicología, periodo en el conoció a Freud. Tras su regreso a España en 1923 comenzó a trabajar en el Instituto Nacional de Psicotecnia. Durante la guerra civil, Mercedes se hizo cargo de la evacuación infantil en 1936.Las hermanas Rodrigo inician su exilio en 1938, primero en Colombia y después a Puerto Rico, en donde fallecerán. Allí dejaron una importante huella, destacando el impulso dado por Mercedes a los estudios de psicología.Este documental sonoro, firmado por Ana Vega Toscano, cuenta con la participación de la psicóloga colombiana Olga Umaña Amaya y del doctor en psicología Germán de la Riva Colina, autores de la monografía Mercedes Rodrigo, una vida para la psicología; de la musicóloga y documentalista Mariluz González Peña, directora del Centro de Documentación y Archivo de la SGAE; y de Noelia Lorenta Monzón, doctora en Musicología por la UCM con la tesis La compositora María Rodrigo, una mujer entre maestros.Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - Declan Donnellan dirige al Shakespeare más joven

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Apr 16, 2025 54:06


Aunque no se conoce la fecha exacta de composición, se cree que 'Los dos hidalgos de Verona' es una de las primeras obras de William Shakespeare. Escrita hacia 1590, no se imprimió hasta 1623 y no consta ninguna representación durante la vida del autor. La más temprana que se conoce fue en 1762. Esta obra contiene los primeros esbozos de temas y recursos que definirían el estilo del dramaturgo, como el enredo amoroso, la confusión de identidades y la exploración del deseo. Por ello, LAZONA y el director británico Declan Donnellan la han elegido para su segunda colaboración con la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Para hablar del montaje, recibimos a parte del reparto: Alfredo Noval, Irene Serrano, Jorge Basanta y Goizalde Núñez.Desde el Archivo de Navarra, Xabier Pita nos descubre una singular exposición de documentos de los siglos XVI y XVII que recopilan insultos de la época. Una forma de asomarnos al lenguaje cotidiano, los usos sociales y las emociones del pasado.El Atlàntida Mallorca Film Fest prepara su próxima edición, combinando exhibición presencial y online a través de Filmin. Desde hace 15 años, el festival ha logrado aunar cine, música y nuevos talentos en un formato híbrido único.Recordamos que en 2013 este programa inauguró la categoría de Danza en los premios El Ojo Crítico, otorgándoselo por primera vez a Antonio Ruz. Doce años después, el coreógrafo cordobés —también Premio Nacional de Danza— regresa con 'Norma', que podrá verse en los Teatros del Canal del 9 al 11 de mayo. Olga Baeza conversa con él sobre esta nueva propuesta.En Matadero Madrid, Eva Fábregas —Premio El Ojo Crítico de Artes Visuales— expone 'Respirar por la herida'. La artista barcelonesa convierte la antigua cámara frigorífica en un espacio de formas orgánicas que respiran desde las grietas del edificio. Nos lo cuenta Ángela Núñez.Y como cada semana, cerramos con la selección musical de Martín Llade.Escuchar audio

Documentos RNE
Documentos RNE - “Quiero contarte, Triana. 50 años de El patio” - 11/04/25

Documentos RNE

Play Episode Listen Later Apr 11, 2025 56:32


El 14 de abril, fecha histórica, se proclama en 1931 la Segunda República. Cuarenta y cuatro años después, en 1975, el trío sevillano Triana saca El patio; su primer disco que ha pasado a la historia de la música por ser el que abre la puerta a la fusión entre el rock progresivo y el flamenco; el nacimiento del flamenco rock.Los siete temas de El patio, convertidos ya en clásicos del rock, no han perdido color ni luminosidad. De Todo es de color a Luminosa mañana, pasando por Recuerdos de una noche, Sé de un lugar, Diálogo, En el lago y Abre la puerta, Triana nos invita a entrar en un universo mágico creado por las notas de una guitarra española, unos teclados, una batería y una voz.Les dan vida, respectivamente, Eduardo Rodríguez Rodway, Jesús de la Rosa y Juan José Palacios, Tele. A ellos se unieron para la grabación del disco el bajista Manolo Rosa y el guitarra eléctrica Antonio Pérez García de Diego.En sus nueve años de historia, el trío sevillano publicó seis discos. Tras las de El patio, canciones como Quiero contarte, Tu frialdad o Una noche de amor desesperada se van filtrando en el paisaje sentimental de un país que hace la Transición hacia la democracia con la banda sonora de Triana como fondo. Temas que han sido guía para generaciones posteriores de músicos.Una historia (otra de sus canciones destacadas) que contamos en este documental con guión de Juan Ballesteros y realización de Miguel Ángel Coleto. En él se recogen los testimonios de Eduardo Rodríguez Rodway, el único miembro fundador de la banda con vida; de Luis Clemente, autor de la biografía Triana. La historia; y de Gonzalo García-Pelayo, productor musical de los tres primeros discos de la banda.Junto a ellos, gracias al Archivo de RTVE, recuperamos, entre otras, las voces de los otros dos componentes de Triana, Jesús de la Rosa y Juan José Palacios, además de escuchar una buena muestra de su creación musical.Documentos RNE se emite los viernes, de 23 a 24 horas, por Radio Nacional.Escuchar audio

El colegio invisible
El colegio invisible extra: Los archivo secretos de JFK (I)

El colegio invisible

Play Episode Listen Later Mar 29, 2025 23:51


De la mano de Miguel Pedrero analizamos los primeros informes desclasificados por la administración Trump, relativos al asesinato de John F. Kennedy.