POPULARITY
Si quieres evitar errores que te hagan perder puntos en tu exposición, cuidado con los materiales que eliges. En este video, te comparto 5 tipos de materiales que no llevaría a una oposición de Educación porque pueden jugar en tu contra y restarte credibilidad ante el tribunal. ➡️ Apúntate gratis al Consejo Educativo diario y recíbelo todos los días a las 15h para ser mejor docente: https://preparadoredufis.com/consejo-educativo-diario/ ════════════════ Secciones de nuestro canal por categorías ➜ Encuéntralas aquí: https://www.youtube.com/c/OposicionesdeEducaci%C3%B3n/playlists ════════════════ ⚡️ ¿YouTube se te queda corto y quieres ir más allá? ¡Síguenos en otras redes sociales! Instagram: https://www.instagram.com/diegofuentes.oposiciones TikTok: https://www.tiktok.com/@diegofuentes.oposiciones Mi web: https://preparadoredufis.com/ ════════════════ ÍNDICE DE VÍDEO 0:00 Introducción al vídeo 0:30 Fichas de internet con marca de agua: ¿por qué te pueden restar puntos? 1:50 Materiales de influencers educativos: el riesgo de no personalizarlos 3:20 Recursos que no aportan valor real a la exposición 5:00 Libros y estudios que no hayas leído en profundidad 6:30 Exámenes y rúbricas genéricas sin adaptación a tu programación 8:00 Reflexión final y consejos para elegir los mejores materiales ════════════════ ¡Suscríbete al canal y dale like para más estrategias que te acerquen a tu plaza soñada!
Polo Ramírez comentó sobre la actualidad. En Figura y Fondo, para los amantes del arte visual inmersivo, César Gabler habló sobre la muestra "Cabaña" del artista Marcos Sánchez, la cual se puede ver en la Galería Gabriela Mistral. Además en Duna Ciencia, el Doctor Raúl Morales, decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, habló sobre los objetivos del nuevo Centro de Estudios Cosmológicos de la UCH y sobre la importancia de la cosmología para responder los cuestionamientos actuales sobre el mundo.
Toño de Torre, fotógrafo, nos habla de la inauguración de la exposición "Un año en imágenes".
La Exposición Internacional de Café celebrada en Melbourne este pasado fin de semana ha vuelto a ofrecer una interesante propuesta de exportadores y comerciantes de café latinoamericano
Matías Rivas y Sofía García-Huidobro comentaron novelas, series y películas.
Las sesiones y actividades son el 20% que te da el 80% de los resultados en una exposición. En este video, te comparto 5 consejos estratégicos para que tu planificación se vea profesional, estructurada e inclusiva. ➡️ Apúntate gratis al Consejo Educativo diario y recíbelo todos los días a las 15h para ser mejor docente: https://preparadoredufis.com/consejo-educativo-diario/ ════════════════ Secciones de nuestro canal por categorías ➜ Encuéntralas aquí: https://www.youtube.com/c/OposicionesdeEducaci%C3%B3n/playlists ════════════════ ⚡️ ¿YouTube se te queda corto y quieres ir más allá? ¡Síguenos en otras redes sociales! Instagram: https://www.instagram.com/diegofuentes.oposiciones TikTok: https://www.tiktok.com/@diegofuentes.oposiciones Mi web: https://preparadoredufis.com/ ════════════════ ÍNDICE DE VÍDEO 0:00 Introducción: la importancia de las sesiones en la exposición 0:30 Cómo estructurar estratégicamente las sesiones 1:20 No es necesario exponer todas las sesiones: selecciona las más relevantes 2:10 Cómo presentar actividades de evaluación con un enfoque inclusivo 3:00 Conectar actividades con elementos curriculares y psicología cognitiva 4:20 Claves para justificar la evaluación continua ════════════════ ¡Suscríbete al canal y dale like para más estrategias que te acerquen a tu plaza soñada!
Entrevista en Hoy por Hoy Ribera con responsables y usuarios de Tasubinsa sobre la exposición "La discapacidad intelectual y TASUBINSA en la historia" una muestra que puede visitarse hasta el 28 de marzo, en horario de 8:30 a 20:30 horas en la Biblioteca de Tudela y que recoge los 35 años de historia y trabajo de TASUBINSA por los derechos de la personas con discapacidad intelectual.
En Figura y Fondo, César Gabler habló sobre el legado del artista Pablo Chiuminatto y la exposición “Ceniza y huella” de Verónica González, en Artespacio. Además en Duna Ciencia, Eric Goles, Premio Nacional en Ciencias Exactas (1993) habló sobre su libro “Vida artificial”, que revisa la evolución de la inteligencia artificial y que nos relata en primera persona muchos de los grandes hitos del desarrollo de una posibilidad inaudita.
La incertidumbre reina en los mercados a corto plazo. El entorno internacional y geopolítico es cada vez más tenso. Las posibilidades de ver una desaceleración del crecimiento de la primera potencia económica del planeta se han elevado en las últimas sesiones. La beligerante guerra arancelaria sigue ganando protagonismo. Y el realineamiento geopolítico global de Trump sobre Ucrania no favorece que los alcistas tengan continuidad.En un entorno como el actual lo ideal es mantener un plan de actuación bien definido. 'Plan your trade and trade your plan', reza una de las máximas más repetidas en Wall Street. Siguiendo esta cita, y con el S&P 500 habiéndose movida ya en la zona de los 5.520 puntos, "soy partidario de iniciar compras, reforzando la estrategia en cuanto el Nasdaq 100 alcance los 18.700/19.000 puntos", destaca Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader. "Mientras el principal índice tecnológico no perfore el soporte de los 18.700 puntos, seguiré confiando en un escenario alcista que no requiera buscar la zona de mínimos del pánico del 5 de agosto, cuyo alcance sería un verdadero regalo de Navidad", advierte en su comentario estratégico semanal.El plan es claro, iniciar compras en la zona de soportes del Nasdaq 100 y S&P 500 y completarlas si los mercados se desploman hasta los mínimos de agosto pasado. Eso sí, según el experto, todo aquel inversor que realice compras en la zona actual y no esté cómodo con la posibilidad de una caída adicional del 7%, sería mejor que cierre posiciones si el Nasdaq 100 pierde los 18.700 puntos y reabrirlas en un descenso a los 17.400 enteros.La sobreventa extrema del mercado apoya este comportamiento pese a que la reciente volatilidad del mercado y los movimientos bruscos de corto plazo puedan parecer inquietantes.En este sentido, "la técnica del acordeón ha resultado ser una decisión acertada", señala el experto que indica que esta metodología ha permitido estar en una posición sólida para aprovechar oportunidades en los niveles de soporte clave que se vienen señalando desde Ecotrader hace semanas.En el caso del Ibex 35, los primeros soportes a vigilar en el índice, que aparecen en los 12.630 puntos (el miércoles alcanzó los 12.706) y el siguiente en los 12.380 puntos. Así lo entiende Cabrero, que señala que "luego ya habría que considerar que en el peor de los casos podríamos ver caídas a los 12.000/12.135 puntos, lo cual supondría una corrección de dos terceras partes de todo el último movimiento alcista que nació en los 11.300 puntos".
Con el director del Museo Gregorio Prieto, Raúl Luis García, hablamos de la muestra 'Gregorio Prieto: Años de formación (1915-1928)
La sala de exposiciones “Cambio de Sentido” de Fundación ONCE mantiene abierta hasta el 28 de marzo la muestra “Camino de resiliencia”, de la artista valenciana Alba Bla. Una quincena de dibujos que abordan la salud mental desde la experiencia de la autora.Escuchar audio
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Gabriela Saavedra, fotógrafa, habló sobre “ES MUJER”, una exposición fotográfica que honra a 100 mujeres mexicanas destacadas, llega a Paseo de la Reforma.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Polo Ramírez comentó la actualidad. En Con Sabor, Carolina “China” Bazán, chef de Ambrosía Bistró, y ganadora del Latin America's Best Female Chef 2019, habló sobre su carrera como chef, el origen de Ambrosía Bistró y sus futuros proyectos. Además, Polo Ramírez, conversó la artista visual, Verónica González, sobre los detalles de la exposición “Ceniza y Huella” en Artespacio, su carrera y la forma de hacer arte.
¡Sismo alerta a oaxaqueños! El SSN informó que fue de magnitud 5.4 Suspenden digitalización de los trámites para mercados públicos en la CDMX Nos quieren hacer felices tras la entrega de 29 capos afirma Trump Más información en nuestro podcast
Polo Ramírez comentó la actualidad. En Figura y Fondo, César Gabler habló sobre la exposición de José Venturelli: Humanismo y compromiso social. Además, en Duna Ciencia conversaron con el Dr. Fabián Tapia, subdirector del Centro de estudios oceanográficos COPAS Coastal de la Universidad de Concepción, sobre los océanos y el fenómeno de hipoxia acuática.
06 03-03-25 LHDW El Atlético gana y le da un aviso al R.Madrid para Champions. La exposición pública de futbolistas, caso de Joaquín y Casillas
06 03-03-25 LHDW El Atlético gana y le da un aviso al R.Madrid para Champions. La exposición pública de futbolistas, caso de Joaquín y Casillas
También organizarán visitas guiadas y talleres con niños.
El artista Gabriel Hernández habló en W Fin de Semana sobre el proyecto que nació tras la tragedia de Útica en 2011.
Miquel del Pozo nos asoma a la exposición 'El Greco. Santo Domingo el Antiguo'.
En este programa nos visita Walter Britz, ingeniero y presidente de la Federación Uruguaya de Filatelia, con el fin de conversar sobre la exposición mundial de Filatelia: Uruguay 2025, conmemorando los 200 años de la declaratoria de la independencia de Uruguay, que se celebrará este sábado 22. Además, hablamos con Pablo Atchugarry sobre arte, sellos y coleccionistas. Por último, les compartimos la agenda de actividades del MACA y exposiciones de arte en Maldonado.
En Figura y Fondo, César Gabler habló sobre la exposición 'Pop Forever: Tom Wesselmann &…', en la Fundación Louis Vuitton en París. Además, en Duna Ciencia, Polo Ramírez y Francisco Aravena hablaron con el escritor argentino, Javier Argüello, quien se refirió a su libro "Los Límites de la Ciencia: Una Visita al Acelerador de Partículas más Grande del Mundo".
Entrevista en Hoy por Hoy Ribera con Juan Belzunegui horas antes de inaugurar su exposición retrospectiva "40 años pintando" en la Casa del Almirante en Tudela
‘Mexicráneos' la apuesta de Parla para sacar la cultura a la calle.
Sergio Pérez entrevista a Rafa Giménez, director de Sold Out, promotora de la exposición de Marvel en España. Llega a España la primera exposición oficial sobre el universo Marvel bajo el nombre Marvel: Universe of Super Heroes. Una exposición que acaba de prorrogar su estancia en Madrid hasta el 30 de marzo debido a la gran acogida de público, más de 120.000 visitantes. La muestra que celebra la influencia visual y el impacto de Marvel puede verse en IFEMA MADRID. La gran exposición cuenta con más de 100 piezas originales que permiten explorar los 85 años de historia de Marvel, e incluye más de 25 trajes y utilería originales utilizados en pantalla de más de dos décadas de películas y programas de televisión sobre los icónicos personajes de Marvel, entre los que destacan Spider-Man, Iron Man, los Guardianes de la Galaxia, Doctor Strange, Black Panther, los Vengadores, Moon Knight, los X-Men, Ms. Marvel, Deadpool y Lobezno. También se exhiben más de 60 piezas de arte original de cómic realizadas por artistas legendarios como Jack Kirby, Steve Ditko, Frank Miller, Alex Ross, Todd McFarlane, Sara Pichelli, Neal Adams, Billy Graham, Jim Steranko, Amy Reeder, Brian Stelfreeze, Bill Sienkiewicz y Moebius (Jean Giraud). Escucha el audio para descubrir todos los detalles.
La exposición, que se inaugura hoy en la Ermita del Pilar y estará abierta hasta el próximo 3 de marzo, reúne las tallas del Santísimo Cristo de la Agonía de Cieza, La Dolorosa de Las Torres de Cotillas y el San Juan de la Cofradía del Santo Sepulcro de Murcia.
Hablamos con María José Ortíz, concejal de cultura de Alcobendas, sobre la exposición sobre Chillida
A finales del siglo XIX, cuando Estados Unidos aún era un país de acogida, muchos españoles decidieron dejar atrás sus hogares y buscarse una vida mejor en América. Su historia es una gran desconocida, pero los investigadores James D. Fernández y Luis Argeo se han encargado de recuperarla a través de las fotografías y documentos que los hijos, nietos y bisnietos de esos españoles aún conservaban en álbumes y en latas de galletas. El resultado ha sido una exposición organizada por la Fundación-Consejo España-Estados Unidos titulada "Emigrantes invisibles: españoles en los Estados Unidos (1868-1945)'. Se inauguró en España en el año 2020 pero este mes de marzo viaja por primera vez a Estados Unidos. En 'El Faro Invisible' Mara Torres entrevista al periodista Luis Argeo.
Polo Ramírez comentó la actualidad. En Sin spoilers, Paula Frederick, habló sobre la última película de Woody Allen, Un golpe de suerte en París, y sobre la cinta Un dolor real, de Jesse Eisenberg. Además, conversó con la artista chilena, Nury González, sobre su exitosa exposición Hebra perdida y su experiencia como artista.
La Exposición del Ninot se abre este viernes, pero a comienzos de esta semana ya hemos podido descubrir algunao de los ninots que estarán presentes. Una de las comisiones falleras presentó un ninot con Vinicius como protagonista convertido en "El Cagalló d'or". En La Tribu hemos hablado con el presidente de la comisión que ha presentada ese ninot dedicado a Vinicius, Vicente Rodríguez, quien ha explicado los detalles de la falla.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Polo Ramírez comentó la actualidad. En Figura y Fondo, César Gabler habló sobre la exposición individual de Sigmar Polke, en el Museo del Prado de Madrid. Además, conversó con el Doctor Carlos Fardella, investigador de Thani Biotechnologies, académico de la Pontificia Universidad Católica y director del Centro Traslacional de Endocrinología UC , sobre las características del nuevo fármaco para obesidad y el proceso de investigación.
Este viernes 24 de enero llega a Casa Fuerte Bezmiliana la exposición ‘Otros Rostros’ de Abdellatif Bouziane, que podrá visitarse hasta el próximo 2 de marzo. Esta mañana , en Cada Día, hemos hablado con el autor. Escucha aquí la entrevista. Combinando técnicas como la pintura acrílica, la acuarela y el policrome, el artista retrata a célebres personalidades sobre diversos materiales, capturando sus expresiones y emociones desde una perspectiva única y personal.
Lorenzo Caprile habla en La Brújula sobre la exposición 'Caprile Lorenzo'. Una exposición ideal para los amantes de la moda, pero también para los que les guste el arte y a quiénes les guste admirar cómo es el proceso de elaboración de una pieza artesanal y, en definitiva, ideal para los que disfrutan admirando la belleza y delicadeza de piezas únicas.
El municipio de Rincón de la Victoria inaugura el año expositivo con la muestra “Mi planeta imaginario” del malagueño Jesús Román, que estará abierta al púbico desde el próximo viernes 17 de enero al 16 de febrero en la Sala Mare Nostrum de La Cala del Moral. Esta exposición, la primera de 2025 en la ciudad, está adaptada a personas con discapacidad visual, auditiva y cognitiva, gracias a la colaboración de la ONCE. Así lo ha explicado la concejala de Cultural, Mari Paz Couto (PP). “No podíamos empezar el año con una exposición más especial y significativa que ésta. No sólo por el autor, el malagueño Jesús Román, sino por el carácter inclusivo de la misma”. En este sentido, el alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), destacó el potencial expositivo de Rincón de la Victoria con sus dos salas. “Este 2025 será un año de grandes muestras en las que nuestra ciudad seguirá mostrando su destacada apuesta por la cultura en sus diversas vertientes”. “Mi Planeta Imaginario es un espacio creativo donde conviven fantasía, sensibilidad y reflexión. A través de un conjunto de ilustraciones y relatos breves, la exposición invita al espectador a sumergirse en un universo donde las emociones y las historias toman forma para conectar con el alma de quienes lo visitan”, explica Jesús Román. Jesús Román es el autor de los textos que acompañan a las ilustraciones, “aunque algunos son fruto de la colaboración con varios autores, enriqueciendo aún más la diversidad de voces y perspectivas presentes en la muestra”. Los visitantes pueden acceder a los relatos a través de códigos QR que amplían la experiencia y permiten disfrutar de cada historia al completo. La exposición está completamente adaptada para personas con discapacidad visual, auditiva y cognitiva. Estas adaptaciones incluyen ilustraciones termoformadas para personas ciegas, vídeos con traducción a lengua de signos y un libro con explicaciones detalladas para personas con discapacidad cognitiva. Todo ello ha sido posible gracias a la colaboración de la ONCE y un equipo de profesionales especializados. "Mi Planeta Imaginario" ha sido reconocido y difundido a nivel nacional, incluyendo su aparición en el programa "En Lengua de Signos" de TVE, lo que refuerza su compromiso con la inclusión y la accesibilidad. La exposición podrá visitarse en el horario habitual de invierno: De martes a sábados: 10.30 a 13.30 horas y de 17.00 a 20.00 horas. Domingos: 11.00 a 13.30 horas. Sobre el autor: Jesús Román nació en Málaga. Es ilustrador y narrador visual, apasionado por dar vida a historias que conecten con el alma de las personas. Desde muy joven, descubrió su amor por el dibujo y la creatividad, un camino que le ha llevado a explorar el arte como un medio para contar historias, emocionar y transmitir mensajes profundos. Se inspira en los detalles cotidianos, en la naturaleza y en las emociones humanas, plasmando en cada obra una mezcla de sensibilidad y narrativa. A lo largo de su carrera, ha tenido la oportunidad de publicar libros ilustrados, impartir talleres y colaborar con editoriales. Uno de sus mayores logros ha sido la creación de Mi Planeta Imaginario, un universo que refleja su visión personal del arte y la literatura. Este proyecto, que combina microrrelatos e ilustraciones, ha sido expuesto en varios espacios importantes y adaptado para ser inclusivo con personas con discapacidad visual, auditiva y cognitiva.
Hay veces que a los actores y las actrices se les juntan varios proyectos en los que han trabajado durante muchísimos meses. En este episodio charlamos con Aura Garrido, la actriz que estrena la serie 'Invisible' en Disney Plus+, un relato sobre el acoso escolar, y también la vemos en 'Santuario', en Atresplayer, la adaptación de un podcast de ciencia ficción sobre la maternidad y el control del cuerpo sobre las mujeres.
En las últimas dos décadas ha ocurrido una revolución digital sin precedentes que nos ahorra trabajo, nos comunica a larga distancia y nos hace la vida más fácil; sin embargo, la ciencia está empezando a revelar múltiples efectos secundarios a nivel neurológico en todas las edades. El exceso de pantallas reduce la sustancia blanca y varias zonas de sustancia gris, y remodela el cerebro de formas alarmantes. Te invitamos a seguir las cuentas en: https://www.instagram.com/ladoctoraneuro https://www.youtube.com/@Brainfulness
Velaria Inversores se ha convertido en un referente en la gestión de planes de pensiones al ofrecer un modelo innovador que rompe con la oferta limitada de los bancos tradicionales. A diferencia de la mayoría de las entidades, que restringen a sus clientes a productos propios, Velaria permite acceder a una amplia gama de 198 planes de pensiones de 26 entidades distintas, incluyendo grandes nombres como Santander, BBVA, MAPFRE o AXA tal y como explica en Radio Intereconomía su director de inversiones, Javier García Fernández. Este enfoque diversificado permite a Velaria seleccionar los planes con mayores perspectivas de rentabilidad y adaptarlos a las necesidades específicas de cada cliente. Además de ofrecer una cartera a medida, Velaria realiza un seguimiento constante de esas inversiones para optimizar los resultados en función de los objetivos financieros de cada inversor. García Fernández asegura que “hay que estar pendiente de los mercados, es muy importante seleccionar bien y la gestión activa para no perder oportunidades y tener éxito”. En este sentido, cree que ahora nos puede interesar tener algo más de EEUU en cartera tras la victoria de Trump, ya que este país “puede funcionar mejor y eso le puede perjudicar a Europa”.
Manuel Fontán del Junco, director de museos y exposiciones de la Fundación Juan March, modera el diálogo entre el artista Jordi Teixidor y María Toledo, jefe de proyecto expositivo en la Fundación Juan March, para presentar la exposición Jordi Teixidor, El papel de la pintura, que se inaugura hoy.Más información de este acto
La periodista Lara Siscar modera el diálogo entre Alicia Chillida, comisaria invitada de la exposición, Vicente Ferrer, editor, y Manuel Fontán del Junco, director de Museos y Exposiciones de la Fundación Juan March, acerca de la exposición Saul Steinberg, artista de la Fundación Juan March, abierta del 18 de octubre de 2024 al 12 de enero de 2025.Más información de este acto
Hablamos de la exposición itinerante 'La mirada del paciente' con Ana José Bravo, una de las protagonistas de la exposición, Diego Cantero, 'Funambulista', cantante, compositor y autor del texto que acompaña a la fotografía de Ana, y Enrique Ordieres, presidente de CINFA.
Luis Herrero y Ayanta Barilli hablan sobre la exposición que se puede visitar en Madrid.
La muestra organizada por la Chilean Australian Association (CASA) ofrece una immersión cultural a través del tacto, gusto, olfato, oído y vista de la mano de 12 artistas chilenos del sector textil, culinario y cinematográfico entre otros.