POPULARITY
Categories
El Puente que une a Óscar y Sofía no es únicamente el apellido. Como hermanos crecieron en una casa donde la música y el cine siempre estaban presentes, pero lo diferentes que son las canciones que han marcado sus vidas, como comparten con Máximo Pradera y Rafa Panadero, sirven de ejemplo de lo poco que conocemos a quienes trabajan en el Gobierno.Producción: Fernanda FernándezRealización: Emilio Escribano PérezMontaje: Julia García
Hablamos con Mauro Sbarbati, colaborador en Basta de Demoler, asociación civil que trabaja para la conservación del patrimonio arquitectónico de la Ciudad de Buenos Aires.El puente Ciudad de la Paz, que une los barrios de Colegiales y Palermo, entre Dorrego y Santos Dumont, volvió al foco de atención de los vecinos y del gobierno porteño. Esta vez, porque arquitectos, vecinos y organizaciones civiles denuncian que la Ciudad se propone derribarlo para levantar una estructura nueva con la intención de que soporte el tránsito del transporte pesado, algo que modificaría el perfil del barrio.
Luis Chico, presidente de la Asociación de Turismo Rural de Castilla y León | El agosto del turismo rural en Castilla y León: media de ocupación del 70% con pico del 95% en el puente del día 15
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
En el año 1945, durante los últimos días de la Segunda Guerra Mundial, soldados alemanes y estadounidenses se encontraron en un pequeño pueblo de Checoslovaquia. En vez de enfrentarse, decidieron construir un puente improvisado para evacuar civiles atrapados entre los frentes. Compartieron herramientas, madera y esfuerzo. Uno de los soldados escribió en su diario: “Ese día no fuimos enemigos… fuimos humanos”. Años después, algunos de ellos mantuvieron correspondencia como amigos. Esa historia poco conocida muestra que, incluso en medio de conflictos, la humanidad puede prevalecer cuando hay compasión. Así también, el Señor Jesús nos llama a ser pacificadores. No fuimos salvados para levantar muros, sino para tender puentes. El Evangelio reconcilia, sana y restaura. En Cristo, ya no hay barreras entre judíos y gentiles, entre culturas o historias. Somos un solo cuerpo. Si hay alguien con quien debes reconciliarte, da el primer paso. La paz no es pasividad, es una decisión activa y a veces valiente. Es un puente con nombre: gracia. La Biblia dice en Mateo 5:9: “Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios” (RV1960).
En el año 1945, durante los últimos días de la Segunda Guerra Mundial, soldados alemanes y estadounidenses se encontraron en un pequeño pueblo de Checoslovaquia. En vez de enfrentarse, decidieron construir un puente improvisado para evacuar civiles atrapados entre los frentes. Compartieron herramientas, madera y esfuerzo. Uno de los soldados escribió en su diario: “Ese día no fuimos enemigos… fuimos humanos”.Años después, algunos de ellos mantuvieron correspondencia como amigos. Esa historia poco conocida muestra que, incluso en medio de conflictos, la humanidad puede prevalecer cuando hay compasión.Así también, el Señor Jesús nos llama a ser pacificadores. No fuimos salvados para levantar muros, sino para tender puentes. El Evangelio reconcilia, sana y restaura. En Cristo, ya no hay barreras entre judíos y gentiles, entre culturas o historias. Somos un solo cuerpo.Si hay alguien con quien debes reconciliarte, da el primer paso. La paz no es pasividad, es una decisión activa y a veces valiente. Es un puente con nombre: gracia.La Biblia dice en Mateo 5:9: “Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios” (RV1960).
[ Únete a este canal para acceder a sus beneficios:https://www.youtube.com/channel/UCO4U9kGvYAPxLZF9XRIWnjA/join ] [ Puedes apoyarme en:https://www.buymeacoffee.com/HDeEspantos o comprando un producto en:www.amway.com.mx/FerPalaciosStore ] ¡Hola mundo! En esta pequeña búsqueda de entregar un poco más decontenido, he decidido empezar con esta sección llamada "DulcesPesadillas"; misma en la que les estaré leyendo, a través de mi canal deYouTube, en vivo una historia, cuento o relato de terror. Estos episodios serán subidos posteriormente de latransmisión en las demás plataformas de podcast, así como los audios que serángrabados para ser editados y publicados sin las repeticiones o errores quecometa en la lectura en vivo. En esta ocasión leímos a #MarcosMignola con un relato de sulibro #LaMarcaDelTriángulo. Recuerda que puedes recomendarme o pedirme un relato quequieras escuchar en #DulcesPesadillas Déjame en los comentarios tu opinión sobre este relato.Colóquense unos audífonos o auriculares y disfruten de estashistorias de Marcos Mignola. Este capítulo llegó a ti por cortesía de: Mich Care, lo mejor del cuidado para la salud.https://www.instagram.com/mich.care/ DarkHeart Shop, playeritas coquetas para personas darks.https://www.instagram.com/darkheartshop.mx/ Y aquí... las redes sociales oficiales de Historias deEspantos por Fernando Palacios: · Instagram:https://www.instagram.com/HistoriasDeEspantosxFP/ · Facebook: https://www.facebook.com/HistoriasDeEspantosxFP Estas son mis redes sociales: ·Instagram: https://www.instagram.com/fer.mr.bones/ ·Facebook:https://www.facebook.com/fer.mr.bones/?_rdc=1&_rdr & https://www.facebook.com/FernandoPalaciosAKAMrBones ·Twitter: https://twitter.com/FerMrBones También lo encuentras en Spotify y cualquier otro serviciode podcast.https://anchor.fm/fernando-palacios94https://podcasts.apple.com/mx/podcast/historias-de-espantos/id1554046415
Continuamos el nuevo proyecto dentro de Los Hijos Malditos, dedicado a los ganadores al premio de la academia a la mejor película. En este trigésimo primer episodio os traemos El puente sobre el rio Kwai, ganadora del premio a la mejor película en la trigésima ceremonia de los Oscars de 1957. Recordaros que estos programas salen junto con el vídeo en YouTube, los viernes a las 12:00. La lista de difusión de estos programas es: https://go.ivoox.com/bk/11150206 En YouTube podéis verlo en: https://www.youtube.com/playlist?list=PLIEDHvzg8WRo74shL44NxWQ57psxMJbPa Y tenéis todos los enlaces en https://allmylinks.com/loshijosmalditos
Elena Vázquez Minguela, conocida artísticamente como Helena Bianco, es una cantante española nacida el 6 de enero de 1948 en Valladolid. Helena Bianco comenzó su carrera musical a una edad temprana, participando en festivales infantiles y ganando varios de ellos. En su adolescencia, formó el grupo Los Jolly's, que más tarde se conocería como Los Mismos, alcanzando gran éxito en los años sesenta y setenta con temas como "El Puente" y "María Isabel". A lo largo de su trayectoria, Helena Bianco ha intentado representar a España en Eurovisión en dos ocasiones, en 1970 y 2007. También ha incursionado en la música interpretando poesía, como la de Rafael Alberti, y protagonizando espectáculos musicales.
Era el siglo XIII cuando los valientes habitantes de los pueblos cercanos al río Reuss, en Suiza, enfrentaron un desafío que parecía imposible de superar. El caudaloso río había formado un valle tan profundo y traicionero que separaba a las comunidades, convirtiendo cada cruce en una aventura mortal. Los lugareños sabían que necesitaban un puente, pero la naturaleza salvaje del lugar hacía que tal empresa pareciera una locura.Como si las mismas palabras hubieran sido una invocación, una figura sombría emergió entre las rocas. Era el diablo en persona, con ojos que brillaban como brasas y una sonrisa que helaba la sangre.Descubre el desenlace de esta terrorífica historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Este capítulo de El Placer de Viajar es una curiosa ‘batalla' viajera entre dos ciudades que comparten el nombre pese a estar en distintos países. El primer capítulo de El Placer de Viajar de este mes de julio es una curiosa confrontación entre dos ciudades que comparten el nombre –y una parte de su historia– pese a encontrarse en dos países diferentes: el Friburgo de Alemania y el Friburgo de Suiza. Kelu Robles nos propone visitar la ciudad alemana –fundada por la misma dinastía unas décadas antes– mientras que Carmelo Jordá nos lleva a su homónima en la Confederación Helvética. El Friburgo alemán está en el land de Baden-Wurtemberg y a las puertas de la Selva Negra, una zona más que recomendable para un viaje. Está considerada la ciudad más cálida de Alemania y su carácter es marcadamente universitario, tiene un aspecto medieval muy bien preservado que la hace ser muy bonita. Entre sus principales atractivos están su casco histórico, con edificios importantes hechos en su mayoría de una curiosa piedra rojiza de la zona, como la Catedral o la Casa de Aduanas. En esta zona se celebra también un mercado de origen medieval con productores de la zona. Tampoco hay que perderse sus puertas medievales, los restos de las murallas y los pequeños riachuelos que recorren las calles y que se crearon como medida contra los incendios. Ya algo más apartada del centro histórico, está una atracción como el Funicular del Monte Schlossberg, en cuya cumbre se disfruta una vista espectacular de la ciudad. Por último, este Friburgo tiene una nada desdeñable cara gastronómica, con sus conocidas salchichas Lange Rote –de 35 centímetros de largo–, unos vinos muy interesantes en la zona y, como una curiosidad imprescindible, el Cafe Forster Max y sus maravillosos helados. El Friburgo suizo, por su parte, está en el centro de la parte occidental del país, cerca de la ciudad de Berna y en un entorno muy bonito de media montaña. Es una ciudad que tienen un gran encanto medieval, pero que al mismo tiempo sigue estando muy viva. se nota que la gente sigue viviendo en el centro histórico. Además, está dividida en dos zonas, una más alta y otra más baja, que crean perspectivas visuales muy interesantes. Entre sus monumentos destacados están muchos de carácter medieval, entre ellos un puente de madera de 800 años que sigue usándose. También llama la atención su Catedral, no muy grande pero sí muy bonita, una colección de fuentes muy curiosas y un pequeño funicular histórico que se mueve con un sistema de contrapesos de aguas residuales. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
En este capítulo de Libre Mercado, Cristián Rodríguez entrevista a la economista Cecilia Cifuentes, directora del Centro de Estudios Financieros del ESE Business School, y una de las 17 integrantes del grupo de especialistas que elaboró el documento "El Puente", con ideas para retomar el crecimiento de Chile.
Bajo sus arcos de piedra han caminado siglos de historia... y demasiadas sombras. El puente de Segovia, testigo silencioso de tragedias, leyendas y ecos del mas allá, guarda un oscuro secreto entre el agua y la niebla. Esta noche, te contamos lo que no sale en las guías de Madrid. Lo que flota... y lo que no regresa.
El economista y ex subsecretario de Hacienda de Bachelet explica el documento “El Puente”, que busca que el país vuelva a crecer a tasas del 4%, reduciendo una decena de ministerios y terminando con la indemnización a todo evento, entre otros puntos.
La Municipalidad de Santa Fe informó que este jueves, entre las 9 y las 16, se restringirá por completo la circulación vehicular y peatonal por el emblemático viaducto. Se realizará un relevamiento del sistema de iluminación.
José Raúl Cepeda y Michelle Estrada conversan hoy con Danny Rivera sobre su concierto pre padres; y después con Mónica Flores de “El Puente” sobre retos ambiental del gas metano. Segmento 1 Danny Rivera comparte algunas memorias de Sister Isolina y su conexión con la Playa de Ponce. Después nos habla sobre su concierto en víspera de los padres en la Hacienda Lealtad en Lares. Boletos en Ticket Center. Segmento 2 Hablamos con Mónica Flores Hernández, de El Puente PR. La Organización surgen en NYC y toma el nombre de su lugar de origen de cara al puente de Williamsburg. En Puerto Rico se enfocan en temas ambientales y está desarrollando una campaña contra el uso de gas metano de la Empresa New Fortress matriz de Genera PR. En NYC atienden temas de las comunidades boricuas en esa ciudad. Aquí son críticos y fiscalizadores de las empresas de producción de energía y su falta de información fidedigna. Segmento 3 El gas también es un combustible fósil o hidrocarburo. Se produce en la descomposición de materia orgánica. 90% de la composición del gas natural es metano. Altamente volátil. ¿Los permisos de New Fortress Energy cumplen con veracidad con proveer información sobre los usos y riesgos de su uso? ¿El gobierno tiene conocimiento de la ausencia de permisos? ¿Qué pueden hacer las comunidades? Segmento 4 No es necesario insistir o desarrollar la industria del gas metano (llamado “natural” para proyectar la idea combustible limpio) para aumentar la capacidad energética del país. Campaña de El Puente se titula “No es natural” e incluye un corto documental titulado “Gas Metano la amenaza silenciosa”. El Puente Puerto Rico en Facebook o Instagram
*** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtu.be/l48wvHa0noQ +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #actualidad #militar #guerraenucrania El SBU ucraniano ha vuelto a golpear un objetivo clave en el marco de la guerra en Ucrania: el puente de Crimea. Esta vez, mediante una operación subacuática secreta que culminó con la detonación de 1100 kilos de explosivos en las bases del puente de Kerch. La acción ha dañado gravemente la estructura y reabierto el debate sobre la vulnerabilidad rusa en el Mar de Azov. En este episodio analizamos: La planificación encubierta y ejecución del ataque submarino. El empleo de drones sumergibles y guerra híbrida. Las consecuencias operativas para el suministro ruso en Crimea y el frente sur. El impacto geopolítico en Moscú, Kiev y la OTAN. #Ucrania #Rusia #PuenteDeCrimea #Kerch #SBU #GuerraEnUcrania #Bellumartis #ActualidadMilitar #AtaqueSubmarino #DronSubmarino #GuerraModerna #Geopolítica #ConflictoUcraniaRusia #OperaciónEspecial #Crimea #GuerraHíbrida #AnálisisMilitar #MarDeAzov #InfraestructuraCrítica #VasylMalyuk Con un enfoque técnico, estratégico y sin filtros, Bellumartis Actualidad Militar desglosa esta operación en detalle, dentro del marco de las nuevas formas de conflicto del siglo XXI.
El presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo, Bernardo Melo Graf, analizó en Aristegui las posibles causas que llevaron al buque escuela de la Armada de México a estrellarse con la base del puente de Brooklyn. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Luego del trágico accidente protagonizado por el Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México y que dejó dos personas muertas y al menos 22 lesionadas la noche del sábado, luego de que la embarcación impactara el Puente de Brooklyn en Nueva York. Raymundo Pedro Morales, titular de la Semar, aseguró que habrá “transparencia total” en las investigaciones y que se mantiene contacto permanente con las familias de los afectados.See omnystudio.com/listener for privacy information.
América Sánchez, de 20 años, y Adal Jair Maldonado Marcos, de 23, murieron cuando el velero perdió potencia y se estrelló contra el puente de Brooklyn.
Este sábado, el buque Cuauhtémoc de la Marina chocó con el puente deBrooklyn, en Nueva York. Dos tripulantes murieron: la cadete América YamiletSánchez y el marino Adal Jair Marcos. Además hubo 20 heridos, segúninformó la SEMAR.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El impacto del buque Cuauhtémoc contra el puente de Brooklyn habría dejado varios heridos, según las autoridades neoyorkinas.
El puente, de 44 metros de longitud y 12 metros de anchura, integra una calzada central de dos carriles, aceras peatonales a ambos lados y espacios para iluminación arquitectónica, según informa el Ayuntamiento de Murcia. Tendrá una calzada central de 7 metros, dos aceras de 1,85 m, y un sistema de iluminación LED. La obra ha sido adjudicada por 1,57 millones de euros y tiene un plazo de ejecución de seis meses. Explica los detalles Rebeca Pérez, vicealcaldesa del Ayuntamiento.
Llegó el puente largo y, con él, la colaboración de Cheko Zaun para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, donde nos trae una buena selección de canciones para disfrutar en carretera. Cheko Zaun, la mente melómana detrás de “8Track” en MVS 102.5, nos comparte una playlist infalible para lanzarse a carretera este puente largo. Desde los Eagles hasta Cecilia Toussaint, aquí te dejamos la guía perfecta para viajar con estilo, música y buena vibra.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Había leído sobre la extraña maldición del puente, sobre los perros que, sin razón aparente, saltaban hacia la muerte...
Hoy tenemos para ustedes historias que nos llevan desde un puente sobre un arroyo que uno a dos colonias y donde la gente sabe que no tiene que cruzar de noche, no importa la urgencia o la necesidad. Vamos a acompañar a una familia por el viaje más aterrador de sus vidas en autobús de pasajeros hacia el puerto de Veracruz. Vamos a adentrarnos en ese plano donde lo paranormal y lo que podemos percibir, existen en el mismo lugar. Porque recuerden… no se trata de que eso que no podemos ver, exista o no, sino de que podamos percibirlo. Y ese momento nos va a llegar a todos. Tarde o temprano todos tendremos nuestro momento de volvernos protagonistas de Relatos de la Noche. Compra mi libro aquí: https://www.amazon.com.mx/Relatos-noche-Uriel-Reyes/dp/6073836201/ También está en la librería más cerca de ti o en tu preferida para comprar en línea. Síguenos en instagram: https://www.instagram.com/RDLNoficial/ Comparte tu relato en: mirelatodelanoche@gmail.com Contacto comercial: ventas@sonoromedia.com
Hoy tenemos para ustedes historias que nos llevan desde un puente sobre un arroyo que uno a dos colonias y donde la gente sabe que no tiene que cruzar de noche, no importa la urgencia o la necesidad.Vamos a acompañar a una familia por el viaje más aterrador de sus vidas en autobús de pasajeros hacia el puerto de Veracruz.Vamos a adentrarnos en ese plano donde lo paranormal y lo que podemos percibir, existen en el mismo lugar. Porque recuerden… no se trata de que eso que no podemos ver, exista o no, sino de que podamos percibirlo.Y ese momento nos va a llegar a todos. Tarde o temprano todos tendremos nuestro momento de volvernos protagonistas de Relatos de la Noche.Compra mi libro aquí: https://www.amazon.com.mx/Relatos-noche-Uriel-Reyes/dp/6073836201/También está en la librería más cerca de ti o en tu preferida para comprar en línea.Síguenos en instagram: https://www.instagram.com/RDLNoficial/Comparte tu relato en: mirelatodelanoche@gmail.comContacto comercial: ventas@sonoromedia.com Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoicesSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Oral Arguments for the Court of Appeals for the D.C. Circuit
El Puente de Williamsburg, Inc. v. FERC
En '24 Horas de RNE' hablamos con Nazareth Castellanos, licenciada en Física Teórica y doctora en Neurociencia, ante la publicación de su nuevo ensayo El Puente donde habitan las mariposas: "Investigamos la influencia que tiene la respiración sobre el cerebro y en una población donde hay problemas de salud mental que son moderados". Respecto al límite de edad en el que el cerebro deja de modificarse, explica que "cuando entramos en la edad adulta, quizá todos debiéramos pensar ser más responsables también de nuestra propia psicología" y señala que es importante "poner herramientas para esculpir una mejor versión de nosotros mismos y no quedar un poco a la deriva". En muchas ocasiones la mayoría de los problemas son "porque ante una situación compleja, dejamos que el tiempo lo ponga todo en su sitio". Ahí lo crucial es "lo que hagamos a lo largo de ese tiempo, no tanto el tiempo".La neurocientífica ha añadido que el deporte "es maravilloso y uno de los grandes protectores del cerebro, tenemos muchísima evidencia". No obstante insiste en que "de nada sirve hacer ejercicio si no lo acompañamos de un buen patrón respiratorio", como también puede suceder en actividades como "el canto".Escuchar audio
Nazareth Castellanos presenta su nuevo libro: "El puente donde habitan las mariposas". Una obra donde muestra la importancia de la respiración en el transcurso de la vida.Este fin de semana llega el horario de verano: en la madrugada del sábado al domingo tendremos que adelantar una hora el reloj. A las 2:00 serán las 3:00. Hablamos con Darío acuña, un investigador de la Universidad de Granada, que participa en un estudio internacional que avisa del impacto biológico negativo que tiene este cambio de hora en las personas. Y hacemos números con Santiago Niño Becerra.
Hacemos turismo a través de las ondas: grandes viajes, escapadas de fin de semana, hoteles y alojamientos singulares, experiencias gastronómicas y enológicas, rutas verdes…Conoce Euskadi y el resto del mundo.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del sábado 1 de marzo 6:00am
Construido en la mitad del S.IV el puente de Sixto tiene leyendas inquietantes, tantas, que dicen de él que está maldito
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
5ta Temporada de Easy Spanish nivel avanzado del españolEpisodio 239 : Cuento: Construir El Puente. La Cuaresma está próxima a comenzar este año 2025, iniciando el 5 de marzo y finalizando el 20 de abril. Esta época del año nos invita a reflexionar, a prepararnos espiritualmente y a compartir momentos significativos con nuestros seres queridos. En este episodio, compartiré con ustedes un cuento que, aunque simple, nos enseña la importancia de tender puentes en nuestras relaciones y superar las barreras que nos separan.El tema seleccionado para hoy es: " Construir el puente "¡Disfruten de cada relato y que esta época tan hermosa les llene de paz y esperanza! Si quieres aprender español de una manera diferente ¡ No te pierdas este episodio! Easy Spanish by Duq. Tu mejor experiencia aprendiendo español.
PUENTES. En el programa de hoy recorreremos unos puentes, porque Carlos Polimón Olabarrieta (ingeniero él) ha escrito DE PUENTES POR ESPAÑA (Un paseo por 100 imprescindibles)... Si lo lees, aprenderás mucho de puentes y te fijarás en cosas en las que nunca antes te habías fijado. Pep Bruno nos va a contar "Cada uno para sí" que, así dicho, es como si no dices nada. Javier Armentia es mucho más claro: "La basura y su olor". Sergio Martín nos hará su acostumbrado repaso de la actualidad muy poco actual y Sergio Fernández nos va a hacer, a esas horas y en directo, una ENSALADA DE LOMBARDA CON MANGO, NUECES Y QUESO AZUL. Empezamos con PUENTES y acabamos con EL PUENTE, de Los Mismos... música buena de la buena (y no la que se hace hoy).Escuchar audio
Conversamos con Jonatan Catalano, escritor y dibujante de "El Puente", su primer integral que pueden leer de manera gratuita y en formato webtoon en el sitio web de Gcomics.
Join Kosta and his guest Chad Mynatt, Director of Manna Global Missions and Co-Director of El Puente Community Center. El Puente is a Hispanic Community Center located in Cookeville, TN. El Puente's mission is to create a welcoming community and offer resources that empower and connect the Hispanic community of the Upper Cumberland. In English “El Puente” means “Bridge”. El Puente es un centro comunitario para hispanos en Cookeville, TN.In this episode: Roughly 10% of people living in Putnam County are hispanic. It's the fastest growing minority in Putnam County and in Tennessee. Will you tell us about the origins of El Puente and what led you to creating this organization? You're white. That might be blunt to say, but it's true. You're a caucasian person that's created a community to help our hispanic neighbors. What role do white people play in being of service to minorities and how do we better love our neighbor? What do you wish people knew about the hispanic community in the Upper Cumberland?
Hoy les traigo una entrevista que me realizaron en radio mitre Rosario la semana pasada, donde hable de las compras en el exterior desde rgentina vía #Amazon TiendaMia y Mercadolibre desde el programa "El Puente"
El último Derrotero del año, se lo queríamos dedicar a València, como no podía ser de otra manera. Paseamos con Manolo Bayona, miembro de Baladre, coordinación de colectivos de la Península ibérica y norte de África contra la desigualdad y la exclusión, a la que pertenece la Koordinadora de Kolectivos del Parc Alcossa, en Alfafar. Recorremos la Zona Cero de la Dana visitando los lugares arrasados por el agua y hablando de la organización de la solidaridad por parte de las redes de apoyo mutuo del barrio de Parque Alcosa como forma de hacer frente a la reconstrucción. Escucha todos los Derroteros aquí: https://spoti.fi/3VrfZrG Haz posible Carne Cruda con tu donación aquí: http://www.carnecruda.es/hazte_productor/
En este episodio, nos metimos de lleno en el dilema de las actividades extracurriculares. ¿Son realmente necesarias o simplemente un invento moderno para mantener a los niños ocupados y a los padres enloquecidos? Parece que en algún momento alguien decidió que los niños no solo necesitaban aprender matemáticas y lengua, sino también tocar el violín, hablar mandarín y, por qué no, construir un cohete en clases de robótica. Todo esto antes de los 10 años, claro, porque después ya van tarde. Al recordar nuestra infancia, nos dimos cuenta de que las experiencias eran muy distintas. Algunos crecimos con una oferta limitada de actividades: clases de inglés en casa con un profesor aburrido o un mes de voleibol que terminó cuando descubrimos que no sabíamos ni servir la pelota. Otros vivían en “In the Castle”, con una fila de profesores entrando y saliendo, como si fuera una fábrica de genios en potencia. Pero, honestamente, la mayoría de esas clases acababan siendo más un suplicio para nosotros y nuestros pobres padres, quienes tenían que soportar nuestras obras de teatro improvisadas y “conciertos” de piano que consistían en aporrear teclas mientras ellos aplaudían con lágrimas (de sufrimiento) en los ojos. Hoy las cosas han cambiado. Ahora los profesores son simpáticos, las clases son dinámicas y hasta te cantan “El Puente de Londres” mientras te enseñan solfeo. Parece un sueño, pero también una trampa. Porque claro, ahora hay que llevar al niño a música, luego a ajedrez, después a robótica, y cuando por fin crees que vas a descansar, resulta que hay un partido de fútbol porque tu hijo ha decidido que quiere ser la próxima estrella del Real Madrid. Y aquí es donde entra el verdadero dilema: ¿cuánto deben decidir los padres y cuánto los niños? Imagina esta escena: decides que tu hijo va a tomar clases súper completas, con instrumentos, manualidades y hasta un poco de yoga para relajarse. Pero cuando le preguntas cuál clase prefiere, te dice que la sencilla, donde solo hay un tambor y unas maracas viejas. ¿Qué haces? Pues tragas tu orgullo, sonríes y lo inscribes en la clase sencilla, porque aparentemente, él solo quiere "pocas cosas, como en casa". Sabias palabras para un niño de tres años. Pero no todo es color de rosa. La crianza está llena de pequeños y grandes desafíos. Por ejemplo, ¿quién no ha estado al borde del colapso cuando el niño abre la nevera 25 veces buscando un “ceguey” (que, spoiler, nunca sabrás qué es)? En esos momentos, hasta las más estrictas reglas de crianza respetuosa se tambalean, y te encuentras ofreciendo chocolate a las 7 a.m. solo para que deje de llorar. Porque sí, llega un punto en el que todo lo que quieres es silencio. Silencio y que alguien, por favor, invente un traductor simultáneo para entender qué demonios quiere el niño. Y luego está el tema de la pareja. Porque si criar a los niños es complicado, hacerlo en equipo puede ser una prueba olímpica. ¿Qué padre no ha sentido ese momento de tensión cuando uno dice “10 minutos más de videojuegos” y el otro grita “¡A dormir ya!”? Y ahí estás, en medio de una batalla de miradas, sabiendo que cualquier cosa que digas puede ser usada en tu contra en el tribunal de la paternidad. En resumen, las actividades extracurriculares son geniales... siempre y cuando no nos volvamos locos tratando de encajarlas todas. Al final del día, lo importante es encontrar un equilibrio entre fomentar nuevas pasiones y dejar que los niños sean niños: que jueguen, se aburran y, sobre todo, que nos enseñen que a veces, la felicidad está en las cosas más simples. Y si eso incluye construir un museo de dibujos en casa o simplemente tocar el tambor, que así sea. Al menos por ahora.
Charlamos con Jesús Manzano, humorista y amigo del programa, sobre la situación que sufren familiares, amigos y vecinos tras la DANA, y conocemos la labor que hace un equipo de acogida de animales en las instalaciones del Sporting Benimaclet Club de Fútbol.
Este cuento narra la historia de la importancia de las flores de cempasúchil en la típica ofrenda de Día de Muertos. Descubre lo que pasaría si un día no tuviéramos tantas flores.Bienvenidos a Había una vez, un podcast de cuentos para niños y niñas donde podrás escuchar cuentos cortos y divertidos. Nuestros cuentos infantiles están hechos para educar, entretener y divertir a los peques, si amas los cuentos para dormir, llegaste el lugar indicado. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Uno de los primeros agregados del Opus Dei, Lázaro Linares, cuenta los comienzos de esta labor y su dedicación profesional como Director de la Escuela Deportiva Tajamar. Estas páginas dejan el sabor de la aventura, de una vida vivida con intensidad, con hondura y -todo hay que decirlo- con un profundo sentido del humor. Para comprar el libro: https://www.rialp.com/libro/antes-mas-y-mejor_92452/
Cómo conectar con tus clientes puede parecer un misterio, pero la verdad es que hay un puente que tu empresa necesita construir para que los clientes lleguen a tus empresa. Si con frecuencia te sientes frustrado, porque a pesar de todo el esfuerzo los resultados brillan por su ausencia, entonces es muy probable que lo que te está faltando es construir ese puente y entender cómo cruzarlo. Cuando no entiendes como debes construir ese puente, lo que estás haciendo es construir un muro. Y ese muro es precisamente el que te impide ver y aprovechar todas las oportunidades que existen. Cuando si entiendes cómo construir el puente y aprender a usarlo a tu favor, puedes abrir la puerta a un mundo de oportunidades y conectar con tu cliente perfecto de una manera directa y efectiva. En este episodio vamos a hablar sobre cómo conectar con tus clientes: el puente que tu empresa necesita para que, en lugar de quedarte atrás, puedas avanzar y alcanzar esos resultados que tanto deseas. Reserva una llamada gratiswww.netklik.com/aplicacion Inscríbete en la Clase Gratis La estrategia de 5 pasos que mis clientes ambiciosos usan para atraer nuevos clientes y dominar su mercado Sígueme en Instagram: http://www.instagram.com/netklikmedia Deja un review en Apple Podcasts https://podcasts.apple.com/us/podcast/el-podcast-para-crecer-y-escalar/id1586887263 Para las notas de este episodio, puedes hacer click en el siguiente enlace: netklik.com/121