El conocimiento es el mejor tesoro de una persona. Cuando lo difunde permite que otros aprendan y hagan lo correcto. Reglas Jurídicas, como hemos denominado nuestro podcast, es un trabajo que hacemos a través de la plataforma intuitiva Anchor. Ponemos al servicio de nuestros escuchas temas jurídicos o aquellos que tienen relación con el mundo de las leyes. Nuestro podcast, tiene como cometido, a partir de fuentes serias, difundir contenidos que dimensionan la curiosidad del oyente y lo convoca a continuar con la línea de investigación. APÓYENOS, PATROCINE NUESTRO TRABAJO Support this podcast: https://anchor.fm/lucas-meneses/support
El endoso en garantía.Títulos valores A partir del Código de Comercio colombiano, artículo 669 presentamos la naturaleza y funcionalidad del endoso en garantía. Se trata de garantizar, con el importe de un título valor, el pago de una obligación contenida en otro documento. El tenedor garantizado tiene las facultades de, incluso, ejercer las acciones derivadas del título valor y satisfacer su obligación. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/lucas-meneses/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/lucas-meneses/support
Providencias judiciales Clases de... Ejecución y ejecutoria Sentencias anticipadas Sentencias concluyentes --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/lucas-meneses/message Support this podcast: https://anchor.fm/lucas-meneses/support
En este episodio se exponen los siguientes temas relacionados con la contestación de la demanda: Requisitos formales Las excepciones de mérito Las excepciones previas Naturaleza jurídica Trámite Cómo se invocan, de acuerdo con la naturaleza del proceso Forma de resolución --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/lucas-meneses/message Support this podcast: https://anchor.fm/lucas-meneses/support
Capítulo 10. Concepto y diferencias de domicilio, residencia y vecindad Función jurídica en el proceso y la demanda Lugar de notificación diferente al domicilio Ebook, demanda, actos y partes procesales --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/lucas-meneses/message Support this podcast: https://anchor.fm/lucas-meneses/support
Curso de Derecho Peocesal Civil. Episodio 9. Reglas de notificación. A las personas jurídicas públicas y privadas. A las personas naturales. Modalidades de notificación. El mail medio de notificación. --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/lucas-meneses/message Support this podcast: https://anchor.fm/lucas-meneses/support
Curso de Derecho Procesal Civil. Capítulo 8 Contenido: ¿Qué es el auto admisorio? ¿Qué es el mandamiento ejecutivo? Pago de sumas de dinero Pago de bienes distinto a dinero La ejecución de un hecho La suscripción de un documento La no ejecución de un hecho 3. El traslado de la demanda ¿Cómo se surte? ¿Desde cuándo se cuenta el término de traslado? 4. Otros contenidos 5. Firma del juez --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/lucas-meneses/message Support this podcast: https://anchor.fm/lucas-meneses/support
Curso de derecho procesal Civil Capítulo 7 Concepto, naturaleza Requisitos: sujetos, objeto, causa y finalidad Clases de pretensiones Acumulación de pretensiones Conexidad Subjetiva Objetiva Subsidiarias --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/lucas-meneses/message Support this podcast: https://anchor.fm/lucas-meneses/support
Curso de Derecho Procesal Contenido del episodio No. VI Temporada II La demanda La demanda como acto de voluntad La demanda como acto calificado Requisitos formales - subjetivos y objetivos- Los presupuestos procesales Competencia del juez Capacidad para ser parte procesal Demanda en forma Trámite procesal Los presupuestos materiales La legitimación en la causa El interés jurídico ______________________ --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/lucas-meneses/message Support this podcast: https://anchor.fm/lucas-meneses/support
Episodio V. Temporarada II En este episodio se expone la finalidad de la jurisdicción y de la acción y sus elementos. ______________________________ Visite nuestra web DatoJurídico Descarga la App DatoJ jurídico --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/lucas-meneses/message Support this podcast: https://anchor.fm/lucas-meneses/support
Episodio 4 Temporara II En este episodio se explica, el rol del juez en una contienda judicial, como representante del Estado en cuyo nombre simboliza la autoridad. Co fundamento en dicha representación tiene la ley adjetiva le otorga poderes para desempeñarse y hacer cumplir las decisiones judiciales. ________________________ Visite nuestra web NotiDato Descarga la App de DatoJurídico --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/lucas-meneses/message Support this podcast: https://anchor.fm/lucas-meneses/support
Temporada 2 Derecho Procesal Civil. En este episodio haremos una aproximación del concepto de partes procesales, capacidad para ser parte, y los apoyos para personas discapacitadas. --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/lucas-meneses/message Support this podcast: https://anchor.fm/lucas-meneses/support
Derecho Procesal Civil. Segunda temporada. ¿qué es el e interés jurídico?. ¿Cuál es la diferencia con la legitimación en la causa?. Cómo opera ¿frente a los recursos y a la nulidad procesal?. Temas tomados del libro de mi autoría Derecho Procesal Civil. Partes y Actos Procesales La web DATO JURÍDICO App DATO JURÍDICO BLOG --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/lucas-meneses/message Support this podcast: https://anchor.fm/lucas-meneses/support
Segunda temporada de Reglas Jurídicas. Está comprendida de varios episodios relevantes de instituciones jurídicas del derecho procesal civil.En este episodio hablaremos de la legitimación en la causa, presupuesto material que tiene origen en el derecho subjetivo, si el cual no es posible proferir una sentencia de fondo. Debe estar legitimado quien reclama como quien debe resistir la pretensión. Second season of Legal Rules. It is comprised of several relevant episodes of legal institutions of civil procedural law. In this episode we will talk about the legitimation in the case, a material presupposition that has its origin in the subjective right, if which it is not possible to deliver a judgment on the merits. The one who claims must be legitimized as the one who must resist the claim. Visete nuestra web Dato Jurídico App Dato Jurídica. Descárguela en tu móvil --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/lucas-meneses/message Support this podcast: https://anchor.fm/lucas-meneses/support
La autocracia es lo que se denomina dictadura de derecha. Se le llama así porque representa el extremo opuesto a la dictadura socialista o marxistas. Tanto los unos como los otros corresponden a regímenes totalitarios que operan dentro del contexto social y económico del capitalismo. Se le suele llamar también, régimen autocrático tradicional o de ultraconservadores. Porque se justifica bajo el propósito de conservar el orden social y económico existente de un determinado EstadoLa autocracia es lo que se denomina dictará de derecha. Se le llama así porque representa el extremo opuesto a la dictadura socialista o marxistas. Tanto los unos como los otros corresponden a regímenes totalitarios que operan dentro del contexto social y económico del capitalismo. Se le suele llamar también, régimen autocrático tradicional o de ultraconservadores. Porque se justifica bajo el propósito de conservar el orden social y económico existente de un determinado Estado. (....) VISITENOS EN NUESTRA WEB www.datojuridico.com www.datojuridico.info Canal you tube Dato Jurídico --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/lucas-meneses/message Support this podcast: https://anchor.fm/lucas-meneses/support
Con fundamento en el libro: Cien años de soledad, de García Marquez, extraemos un fragmento de los hechos relevantes de la disputa laboral entre los empleados, residentes de Macondo y la empresa bananera. Se hace uso de apartes donde el autor toma aquellos pasajes para lisonjar, un poco peyorativa, la profesión del abogado, con la presencia de uno de los personajes centrales Laureano Buendía y la protesta bananera. Reglas Jurídicas recrea en este podcast algunos pasajes de la caracterización de los 'DECRÉPITOS ABOGADOS DE NEGRO'. Lea el texto del episodio Escuche el episodio en la App DatoJurídico --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/lucas-meneses/message Support this podcast: https://anchor.fm/lucas-meneses/support
En este episodio refrescamos el concepto de la navidad y la incidencia de la cesta navideña en el derecho. La historia de la cesta navideña el reconocimiento legal la jurisprudencia le ha dado. Lo invitamos a consultar el episodio escrito en el siguiente post: La navidad y la cesta navideña --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/lucas-meneses/message Support this podcast: https://anchor.fm/lucas-meneses/support
¿Qué clase de vida hace feliz al hombre? Se preguntó alguna vez Aristóteles (384-322 a.C.), Para resolver esa pregunta halló en la ética la respuesta. Así que, se ocupo de aquellas practicas del hombre cuyas acciones determinan el éxito en nuestra vida. Lo que , llamó “ética de la virtud”. “Lo justo es lo más bello; la salud, lo mejor; Obtener lo que se ama es lo más dulce para el corazón.” Esa es la felicidad del hombre. VISÍTENOS EN https://datojuridico.com App DatoJurídico. https://play.google.com/store/apps/details?id=dato.juridico --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/lucas-meneses/message Support this podcast: https://anchor.fm/lucas-meneses/support
Si entendemos que la legitimidad del Poder es la obtenida por el consenso popular y a través del principio electivo. Hemos de aceptar que ES la faceta contraria de los gobiernos revolucionarios carentes de legitimidad. Los cuales se caracterizan por ejercer el mando supremo bajo reglas y principios que el pueblo no acepta pero que se acomoda a ellas por miedo o corrupción. El poder que se ha obtenido por la fuerza sin el consentimiento de los asociados, implica la degeneración del sistema de gobierno. Es la forma que implanta el gobernante con el fin de mantenerse. Pero como la coacción perversa es nociva, genera en aquél celo frente a los doblegados y esa desconfianza se convierte en la sombra más temible en su contra. A lo largo de la historia se conocen tres formas de tiranía: Los que reinan por elección del pueblo Parece ser la más soportable. Pero aquí el pueble es cómplice por la corrupción o miedo. Propio de regímenes socialistas. Los que participan en el gobierno son domados como toros de casta. Los que lo hacen por la fuerza. La dictaduras donde el poder militar es el que se antepone ante cualquier principio legal La sucesión de castas. Propio de las monarquías. La irrigación de las semillas para que el linaje no se pierda. Nuestros contenidos Nuestro canal de youtube DATO JURÍDICO Web: DATOJURIDICO.COM App DatoJurídico --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/lucas-meneses/message Support this podcast: https://anchor.fm/lucas-meneses/support
La legitimidad en el régimen político democrático es el concepto de mayor aceptación. Inicia con actos preparativos o lo que se denomina de iniciativa popular, conocido como como pre-legitimidad. Culmina con la fijación de las reglas que reflejan la aquiescencia de la mayoría y la aceptación de la minoría. Es lo que se denomina poder constituido. De nuestra autoría Canal you tube Blog DatoJurídico AppDato Jurídico Fuentes consultadas Machiavelli, Nicolas, El Príncipe, 1893 Pag. 10. Ferrero Guglielmo, El poder. Los Genios Invisibles de la Ciudad. Editorial Tecnos S.A., 1998, 2ª edición Rousseau, El Contrato Social, Pag.272 --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/lucas-meneses/message Support this podcast: https://anchor.fm/lucas-meneses/support
El pagaré Historia del contenido literalizado, desde la narrativa de Willian Shakespeare El Mercader de Venecia, es una obra escrita por el ilustre dramaturgo, Shakespeare, en el siglo XVI, aproximadamente en 1596. En una aparte de dicha narrativa se hace alusión a un negocio jurídico de préstamo de dinero. Hoy por hoy, conocido como el contrato de mutuo. Por virtud de dicho negocio jurídico se hizo una promesa de pago, acto este último, que constituye una aproximación al título valor: el pagaré. Escuches la historia _______________________ The pay Content history literalized, from Willian Shakespeare's narrative. The Merchant of Venice, is a work written by the illustrious playwright, Shakespeare, in the 16th century, approximately in 1596. In a separate part of said narrative, reference is made to a legal business of money loan. Today, known as the mutual contract. By virtue of this legal transaction, a payment promise was made, the latter act, which constitutes an approximation to the value title: the promissory note. Listen to the story El post: el pagaré en el mercader de Venecia Nuestro canal de you tube --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/lucas-meneses/message Support this podcast: https://anchor.fm/lucas-meneses/support
Reflexión sobre verdad. La verdad hace al hombre probo, y genera gracia de honestidad. La verdad hace al hombre bondadoso, quien no acepta la verdad, es mezquino. Balmes en el libro el Criterio se pregunta ¿De qué sirve discurrir con sutileza, o con profundidad aparente, si el pensamiento no está conforme con la realidad? Y continúa con esta reflexión Un sencillo labrador, ” un modesto artesano, que conocen bien los objetos de su profesión, piensan y hablan mejor sobre ellos que un presuntuoso filósofo que en encumbrados conceptos y altisonantes palabras quiere darles lecciones sobre lo que no entiende.” Fragmento de: Jaime Luciano Balmes. “El Criterio”. Apple Books. https://books.apple.com/co/book/el-criterio/id513877473 Nuestro canal Dato Jurídico --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/lucas-meneses/message Support this podcast: https://anchor.fm/lucas-meneses/support
Las obligaciones se puede reducir a dos puntos principales: el primero es el que pertenece al sumo bien, y el segundo, a los preceptos a que debe conformarse en todas sus partes la conducta de nuestra vida. Las rectas son perfectas, y llaman medias a las acciones de cuya ejecución se puede dar una razón probable. Fuente: Sobre los deberes Marco Tulio Ciceron & S.L. Deloitte --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/lucas-meneses/message Support this podcast: https://anchor.fm/lucas-meneses/support
Desde el pensamiento de Marco Tulio Cicerón y de Platón, hemos extraído aquellas ideas que estimaos relevantes de cómo para ellos se concebía la mejor forma de gobierno. Con la combinación de los regímenes políticos monárquico, aristocrático y democrático se tenía como resultado un gobierno justo e ideal. Fuentes Cómo Gobernar un País (2013) Pricenton University Press Sobre los deberes (Deloitte, S.L. 2006 Edición: Dirección de Marketing y Relaciones Institucionales de Deloitte) La República de Platón (Deloitte, S.L. 2011) Edición: Dirección de Marketing y Relaciones Institucionales de Deloitte) Vise nuestro canal en you tube Dato Jurídico --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/lucas-meneses/message Support this podcast: https://anchor.fm/lucas-meneses/support
--- Send in a voice message: https://anchor.fm/lucas-meneses/message Support this podcast: https://anchor.fm/lucas-meneses/support
Cuando alguien pregunta a un ciudadano cuál es la cualidad que se considera más importante en quienes ocupan posiciones de liderazgo: judicial, social, político o empresarial. De manera invariable contesta: la honestidad. Dudan los hombres si lo que es objeto de liberación es honesto. En cuya reflexión se dividen en pareceres diversos y contrarios. De otro lado, examinan si las cosas de que se trata. Y si ese objeto de liberación es conducente a las comodidades de la vida Pero, muchas veces, eso que parece útil repugna con la honestidad. Fuentes libro Sobre Los Deberes de Marco Tulio Cicerón Visítenos nuestro canal: https://www.youtube.com/c/lumechadatojuridico --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/lucas-meneses/message Support this podcast: https://anchor.fm/lucas-meneses/support
Reglas Jurídicas, recoge el pensamiento del jurista romano, Marco Tulio Cicerón. Lo hacemos a partir del libro Cómo Gobernar un País, del autor Philip Freeman (Ebook, Ed. Planeta S.A. España, 2013). Extraemos las diez reglas que del pensamiento de Cicerón. La manera como debe dirigirse un pueblo con el propósito de conservar el régimen participativo que respete las libertades individuales. Las diez reglas que expones son las siguientes: Existen leyes universales que gobiernas la conducta de los asuntos humanos La mejor forma de gobierno es la que se basa en el equilibrio de poderes Quienes nos dirigen deberían poseer un carácter y una integridad excepcionales Hay que tener cerca a los amigos y más cera a los enemigos La inteligencia no es mala Para obtener resultados es fundamental hacer concesiones No hay que subir los impuestos si no es absolutamente necesario La inmigración fortalece a un país Jamás hay que empezar una guerra injusta La corrupción destruye la nación web: https://datojuridico.com/podcast-reglas-juridicas/ --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/lucas-meneses/message Support this podcast: https://anchor.fm/lucas-meneses/support
Los libros sagrados no solamente se ocupan de responsabilidades de orden divino. También erigieron algunas de tipo objetivo, con fundamento en los acuerdos negociales y supuestos extracontractuales. Reglas Jurídicas, extrae de éxodo 22, algunos ejemplos de responsabilidad. --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/lucas-meneses/message Support this podcast: https://anchor.fm/lucas-meneses/support
Revivimos aquella figuras jurídicas, cuya teleología se mantiene en instituciones actuales. Hacemos referencia al contrato de cuenta por participación, previsto en el artículo 507 del Código de Comercio colombiano. Este acuerdo conjunto se previó por el Código de Hammurabi en las Leyes 99 y 100. --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/lucas-meneses/message Support this podcast: https://anchor.fm/lucas-meneses/support
La acción de enriquecimiento cambiario está prevista en el artículo 882 del Código de Comercio colombiano. Tiene lugar cuando han prescrito o caducado las acciones cambiarias del título valor. Es un remedio que el legislador ofrece al tenedor legítimo por la lesión patrimonial que el advenimiento extintivo de las acciones le genera. En este podcast explicamos: a) La naturaleza y finalidad de la acción de enriquecimiento cambiario b) La función probatoria del título c) Contra quien procede la acción d) Improcedencia frente a las partes cambiarias que no se han enriquecido a costa de la prescripción o caducidad de las acciones cambiarias. Textos complementarios Enriquecimiento cambiario --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/lucas-meneses/message Support this podcast: https://anchor.fm/lucas-meneses/support