Un siglo de radio

Follow Un siglo de radio
Share on
Copy link to clipboard

Un recorrido por la banda de sonido de la vida de millones de argentinos. Una línea de tiempo informal, que sube y baja constantemente por los primeros 100 años, del medio de comunicación más popular de todos los inventados por el hombre. Calentando motores para los festejos, que todo el dial sueña para el próximo 27 de agosto y que la memoria radial merece. Dos horas con ciclos políticos, deportivos, musicales, radioteatros y humor. Dos horas del último siglo, pero según la radio. Con Gustavo Campana y Eddie Babenco.

Radio Nacional Argentina


    • Mar 18, 2022 LATEST EPISODE
    • infrequent NEW EPISODES
    • 1h 34m AVG DURATION
    • 12 EPISODES


    Search for episodes from Un siglo de radio with a specific topic:

    Latest episodes from Un siglo de radio

    Programa especial dedicado a Marina Esther Traveso: la genial Niní Marshall

    Play Episode Listen Later Mar 18, 2022 117:54


    El 18 de marzo de 1996 falleció a los 92 años, la actriz, guionista y comediante Niní Marshall (Marina Esther Traveso), quien ganó popularidad en la Argentina, España y México con sus personajes Catita y Cándida. Compartimos este programa especial de Un siglo de radio, con Gustavo Campana y Eddie Babenco. Un nuevo viaje en el tiempo a través de la radio para recordar a este personaje emblemático de la escena nacional y principalmente radial de nuestro país durante casi 50 años.  

    Teresa Parodi desde el auditorio y compañeras de distintas emisoras del país

    Play Episode Listen Later Oct 18, 2020 109:16


    En esta edición de Un Siglo de Radio, un domingo a puro Teresa Parodi, con una selección especial de la presentación de su álbum Corazón de pájaro en el auditorio de LRA1 Nacional Buenos Aires el 13 de mayo de 2010. Charlamos con la actriz María Elena Troncoso, quien además es egresada de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, doctora en Artes por la Facultad de Artes, y la actual directora de LRA7 Nacional Córdoba. Troncoso contó que desde el primer día que asumió ante la emisora tuvo que gestionar bajo las medidas tomadas por el Ejecutivo Nacional en relación pandemia del coronavirus, pero destacó la alegría de ocupar el cargo, la responsabilidad de informar, y de ser una actividad esencial. Quien fuera la subsecretaria de Cultura Pública y Creatividad del Ministerio de Cultura de la Nación Argentina (2005), y directora Nacional de Acción Federal Secretaría de Cultura de la Nación 2011-2014; contó la tarea que se lleva adelante en pos de la reconstrucción de la radio, golpeada tras la gestión bajo el gobierno de Mauricio Macri, y la recuperación de su auditorio, considerado uno de los mejores de las emisoras de todo el país. También, Nélida López, la locutora de LRA17 Nacional Zapala (Neuquén), con 28 años de servicio, contó la importancia que tiene en su vida la emisora. "Tenemos la responsabilidad de ser el teléfono de nuestros vecinos del ámbito rural", sostuvo en relación al servicio de mensaje al poblador. Un diálogo con la locutora de LRA28 Nacional La Rioja, Karina Tejada Roldán, y un fragmento de su participación en la Entrevista Federal a Víctor Hugo Morales. Roldán, quien ingresó a Nacional el 1 de diciembre de 1989, confesó tener "un amor de toda la vida" con la emisora, y destacó la reciprocidad y cariño con los oyentes, y los artistas. Además, Cristina Bond de LT12 General Madariaga (Paso de los Libres, Corrientes) con 27 años de servicio, compartió un diálogo con Osvaldo Ortíz Alsogaray acerca de la situación por el coronavirus en Curuzú Cuatiá. Por último, un adelanto de lo que será el especial sobre Nini Marshall este domingo 25 de octubre. Conducción: Eddie Babenco - Gustavo Campana Producción: Patricio Schultze Operación Técnica: Horacio Prado  

    Carlos Mugica cumple 90 años

    Play Episode Listen Later Oct 12, 2020 57:32


    En este segmento de Un Siglo de Radio viajamos a las décadas del '60 y '70, de la mano de una producción de “Funes, el memorioso” 2014, cuando se cumplieron 40 años del asesinato de Mugica. Recordamos sus inicios, su obra, su militancia y la poderosa transformación que llevó adelante la iglesia católica en esos años. Minutos antes del final y en el marco de nuestro proyecto de recorrer el país a través de los trabajadores de Radio Nacional, una charla con Luis Héctor Villegas operador técnico de LRA 11 Radio Nacional Comodoro Rivadavia, quien desde 1975 se desempeña en esa emisora patagónica.

    Recordamos parte de la carrera radial de Fernando Peña

    Play Episode Listen Later Oct 11, 2020 56:42


    El acto, humorista y presentador uruguayo era creativo, divertido y provocador; no imitaba a personajes famosos, los creaba; y hoy recordamos a Revoira Lynch, Roberto Flores, La Mega, Palito, Mario Modesto Savino, Delia Dora de Fernández, Milagros Lopez, Dick Alfredo y a Rafael Oreste Porelorti

    Programa especial en homenaje a Quino

    Play Episode Listen Later Oct 4, 2020 114:44


    En esta nueva entrega de Un siglo de Radio, Eddie Babenco y Gustavo Campana homenajean al recientemente fallecido Quino, el creador de Mafalda, a través de su autobiografía emitida por Canal Encuentro, en el ciclo “Escritores en primera persona” y cortes de la adaptación de Mafalda a dibujos animados. Como dijo el gran Rodolfo Braceli, ¨Si los diarios andan gritando que murió Quino, no crea en todo lo que se anda diciendo por ahí¨. Una forma muy poética de dimensionar la real estatura de la obra de Joaquín Lavado. En otro segmento del programa y en el marco de un plan para recorrer las diversas emisoras de Radio Nacional en diversas partes del país, Babenco y Campana conversan con Julio César Bazán, operador técnico de  LRA 27 Radio Nacional Catamarca y con Pilo Adolfo, Periodista desde hace 34 años en LRA 18 Radio Nacional Rio Turbio. Además en esta emisión, Víctor Hugo Morales hablando acerca de su primer partido en la Argentina, la historia de Papel Prensa, los micros que grabó para Abuelas de Plaza de Mayo, Milagro Sala, Osvaldo Soriano y mucho más.

    Programa especial en homenaje a Victor Hugo Morales

    Play Episode Listen Later Sep 27, 2020 113:23


    Gustavo Campana y Eddie Babenco llevan adelante esta nueva edición de Un siglo de Radio, con el gran relator uruguayo como figura central de historia, anécdotas, relatos futbolísticos y análisis políticos y sociales. Desde un gol de penal de Maradona en 1981, hasta el primer relato en su vuelta a Radio Nacional hace pocos días; pasando por el famosos relato del Mundial de México en 1986. Campana y Babenco conversan además con Gastón Quagliariello, autor del libro "El arte del relato", sobre relatos de Victor Hugo Morales. En otro segmento del programa y en el marco de un plan para recorrer las diversas emisoras de Radio Nacional en diversas partes del país, Babenco y Campana conversan con Hernán Vergara, locutor, desde hace casi 30 años, de LRA 14 Radio Nacional Santa Fe. Oriundo de la ciudad de Coronda, Vergara cuenta sus inicios en una radio local, rememora su llegada a la Radio Pública y algunas anécdotas de su trabajo como locutor de la emisora capitalina de la provincia.    

    Segunda parte del especial sobre El Tren Fantasma y Anticipos

    Play Episode Listen Later Sep 20, 2020 111:09


    Liliana Daunes y Eduardo Aliverti Segunda entrega del programa que recorre la historia de la radiofonía argentina dedicado a El tren fantasma de Daniel Morano y Omar Cerasulo; y Anticipos, de Eduardo Aliverti y Liliana Daunes dos programas históricos que marcaron el rumbo de la AM y la FM, entre mediados de los '70 y principios de la década del '80. Además, una charla con Blanca de La Riega, locutora que comenzó a trabajar en LRA 26 Resistencia en agosto de 1987; y con el productor, realizador de Radio y televisión, y creador de El Tren fantasma, Daniel Morano. También, un reportaje de Miriam Lewin a Cacho Fontana, parte de un capítulo modelo 2010 de Secretos argentinos dedicado a los Locos de la Azotea, con Alejandro Awada como Susini y Héctor Larrea, en el rol del narrador. Producción: Patricio Shultze

    La generación que enfrentó la censura: homenaje a la música y la palabra

    Play Episode Listen Later Sep 13, 2020 108:22


    En esta nueva entrega de Un siglo de Radio, Eddie Babenco y Gustavo Campana abordan el desembarco de una nueva generación de voces que a mediados de los 70 y principios de los 80 renovaron el aire y se enfrentaron a la censura de la dictadura: “El Tren fantasma”, la creación de Daniel Morano con la voz de Omar Cerasulo, que se convertiría en un programa de culto y puntapié para muchos otros que vendrían después; y “Anticipos” con Eduardo Aliverti y Liliana Daunes, una dupla histórica del éter. Dos ciclos en los que se pudo decir lo que estaba prohibido y emitir música de las listas negras, ayudando a los oyentes a soñar con el futuro. También, en el marco de este año de festejos, por los 100 que cumplió la radiodifusión argentina el 27 de agosto, una entrevista a Jorge Chacho Marzetti, trabajador de Radio Nacional Córdoba desde el '98 que empezó su camino en LRA1 Nacional Buenos Aires en el '87. Marzetti contó que cumplió su primer sueño al trabajar junto a sus referentes: Antonio Carrizo, Cacho Fontana y Hugo Guerrero Marthineitz; y que "el sueño del pibe" lo cumplió en Córdoba porque allí pudo hacer "la radio que quería, a la medianoche", un ciclo con poemas, música, cuentos y novelas. "Tengo que estar agradecido con Radio Nacional porque me dio todo. Me dio la sanación cuando pude esgrimir mi verdad en mis editoriales. Empecé a hacer comunicación", sostuvo. Por su parte, el Nene Ábalos, locutor de Nacional Mendoza desde 2003, quien contó que nació en una familia avocada a la música, y recordó sus épocas junto a la reconocida agrupación Markama, y sus inicios en LRA6. "Hicimos muchos programas durante la dictadura militar, con todas las restricciones y los cuidados. Aprendimos a poder canalizar el mensaje, por ejemplo a través del humor. Es nos permitió decir cosas que de otra manero no hubiésemos podido. También poníamos música de Mercedes Sosa, que ya estaba prohibida. Nos sentíamos reivindicando a la gente que sufrió tanto durante esa época", contó.   Omar Cerasuolo conduce su reconocido ciclo El tren fantasma  

    Programa especial en homenaje a Eduardo Galeano

    Play Episode Listen Later Sep 6, 2020 13:42


    En una edición especial dedicada a homenajear a la figura de Eduardo Galenao, Un siglo de radio repasa fragmentos de entrevistas que el notable escritor brindara en diversos ciclos de Radio Nacional. “En algo nos parecemos” del año 2009, con Mario Wainfeld y Nora Veiras;  “Decime quién sos vos” del 2010, conducido por Eduardo Aliverti y en el Auditorio de Radio Nacional, ya en 2012, con quienes en ese momento conducían Radio Nacional, María Seoane y Vicente Muleiro. Además a partir de esta emisión de Un siglo de radio, comenzamos los 12 meses de festejos por los 100 años que cumplió la radiofonía argentina el último 27 de agosto y que abrió desde el hermoso recuerdo en el Coliseo, este período de homenajes. En este marco convocamos a trabajadores de la Radio Pública de todo el país, para que cuenten sus historias, para que reflejen la particularidad de cada región de la Argentina tan larga y tan ancha. En primer lugar conversamos con Andrea Pacinelli De LT11 Radio General Francisco Ramírez de Concepción del Uruguay, en la provincia de Entre Ríos que trabaja como locutora de esa misora desde hace 27 años. "Nunca pensé que iba a trabajar en radio, mi primer día fue de mucho nervio, me mostraron la radio e ingresé directamente al informativo y fui de las primeras voces femeninas en las noticias; agradezco mucho esa posibilidad que me enseño a amar a este medio, a respetar al oyente". http://www.radionacional.com.ar/wp-content/uploads/2020/09/pacinell-06-09-2020.mp3DESCARGAR Luego Oscar Humacata locutor de LRA 4 Radio Nacional Salta desde el año 1984. "La radio es un alimento formidable al alma de la sociedad, se reinventa y es una herramienta sumamente necesaria y lo está demostrando en este momento". "Me tocó ser el único movilero de la radio durante muchos años, viví cada instancia de la radio y de esta ciudad muy intensamente" Contó cómo ingresó a la radio y recordó algunos de los acontecimientos más importantes que le tocó cubrir para la radio. http://www.radionacional.com.ar/wp-content/uploads/2020/09/humacata-06-09-2020.mp3DESCARGAR  

    Programa especial dedicado a Enrique Santos Discépolo

    Play Episode Listen Later Aug 23, 2020 114:58


    En el octavo capítulo de esta síntesis de un siglo de radio, cuando faltan sólo 4 días para el centenario, un segmento muy especial. Un solo protagonista y una ráfaga de 39 noches. Solo 39 noches, hace 69 años, bastaron para convertir ese ciclo en uno de los hechos más importantes de la historia de la radiofonía nacional. Relatos a los que sólo hay que pasarles un poquito el plumero, para convertirlos en presente. Mensajes eternos, porque hicieron centro en la condición humana y ese es un catálogo inalterable, que muestra todos nuestros tesoros y nuestras flaquezas. Le dedicamos el programa a Enrique Santos Discépolo y a sus diálogos con el imaginario Mordisquito y para eso viajamos hasta la campaña electoral de 1951 y en el marco de ese duelo, dos modelos antagónicos. El ciclo por Radio del Estado, se dividió en dos partes: la primera fue de 37 emisiones y la segunda, de 2 programas.  

    La radio como protagonista de la historia: arte, deporte y política

    Play Episode Listen Later Aug 16, 2020 101:26


    En la séptima entrega del ciclo Un siglo de Radio, el resumen de Nacional de los primeros 100 años de la radio en la Argentina, y de cara al  27 de agosto; un recorrido por la historia, la música, la política, y el deporte de la mano de los sucesos y las figuras más destacadas. Podremos escuchar, por ejemplo, un concierto de Marta Argerich a los 8 años. Además. los sucesos más significativos y el arte más relevante, de la mano de personalidades como Marechal, Marco Denevi, Oscar Casco, Antonio Carrizo, Leonor Rinaldi, Enzo Ardigó, Fernando Bravo, Sandro, Horacio Molina, Juan Alberto Badía, Andy Kusnetzoff, Betty, Vernaci, Blackie, Nat King Cole, Suma Paz y Nora Perlé, entre otros. Además, un bloque donde se mezclará el fútbol, la radio y la política argentina, para reflejar las décadas del '60 y '70, signadas por golpes de Estado. Conducción: Eddie Babenco y Gustavo Campana Producción: Patricio Schultzeel deporte y la política Antonio Carrizo

    A solo 18 días de los 100 años de la radio

    Play Episode Listen Later Aug 9, 2020 114:39


    Sexto capítulo de esta síntesis de los primeros 100 años de la radio en la Argentina, exactamente a 18 días del centenario. Para estas dos horas, muchísimo material político, humorístico, musical y deportivo mezclando etapas y estilos. Desde una maravillosa charla entre Héctor Larrea y Nelly Omar, a pocas horas del cumpleaños número 100 de la cantante, pasando por Fernando Peña, Osvaldo Pugliese, Pedro Aníbal Mansilla, Julio De Caro, Riverito, Valeria Lynch, Delfor Cabrera y Jorge Waisburg entre otros; hasta la voz de Perón anunciando el pago de la deuda externa y la de Néstor Kirchner con un anuncio en el mismo sentido varias décadas después.

    Claim Un siglo de radio

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel