POPULARITY
Categories
Intro Cassilda y la araña Cordelia. 🕷🕸 Hemos recuperado este inquietante relato del maestro Robert Bloch, y le hemos dado nueva vida en Historias para ser leídas. 'El muerto viviente', Robert Bloch, un relato de vampiros publicado en el año 1967 en Sanguinarius. Ya de joven publicó relatos en revistas pulp, y elaboró fanzines sobre ciencia ficción. Formó parte del círculo de admiradores de H.P. Lovecraft, con quien se carteaba y por el que fue muy influenciado en una primera época, si bien desarrolló posteriormente un estilo muy propio. Trabajó como guionista cinematográfico y también como adaptador de sus propias novelas, siendo ejemplo famoso la adaptación de Psicosis, que sería dirigida por Hitchcock. Logró numerosos premios a su labor literaria, como el Hugo y el Bram Stoker. Fue presidente de la Asociación de Escritores de Misterio de América. Su producción se compone de numerosísimos relatos cortos y novelas. Cultivó los géneros de la fantasía, terror y ciencia ficción. PODCAST creados por OLGA PARAÍSO 🚀Historias para ser Leídas https://go.ivoox.com/sq/583108 ☕Un beso en la taza https://go.ivoox.com/sq/583108 y en YouTube. 🛑BIO Olga Paraíso: https://instabio.cc/Hleidas 🌛Ya está disponible el formulario para reservar tu caja de las 13 Lunas 🕯 Dentro no solo hay objetos. Es una correspondencia sellada con sombra, tinta y silencio. Dentro encontrarás oráculos que no responden a cualquiera, inciensos que recuerdan a lugares que no has pisado, aromas oscuros que laten como una herida antigua, joyas que podrían haber dormido siglos bajo llave, ilustraciones creadas para una mirada que no teme, grimorios para quién se atreva a escribir en ellos. Y palabras que Vera dejó escritas… para quien se atreva a leerlas. 1. 🌑 Luna Oscura. Aquí empieza el olvido. Aquí empieza la memoria. 2. 🌒 Creciente tímida. El eco aún no sabe que es voz. 3. 🌓 Mitad revelada. La verdad se asoma con miedo. 4. 🌔 Luz velada. Los susurros ya tienen nombre. RESERVADA 5. 🌕 Luna plena. El latido carmesí que despierta a los condenados. RESERVADA 6. 🌖 Declive lento. El alma ya no lucha por quedarse. 7. 🌗 Media herida. Mitad sombra, mitad esperanza. RESERVADA 8. 🌘 Creciente inversa. El recuerdo se deshace como humo. 9. 🌑 Reinicio velado. En el abismo también florece algo. RESERVADA 10. 🌒 Sombras que germinan. No todo lo que duerme está muerto. 11. 🌓 Fragmentos reunidos. Una historia más antigua que el tiempo. 12. 🌔 Vera murmura. Te estaba esperando. RESERVADA 13. 🌕 La última caja. Pero no el último suspiro. RESERVADA Puedes reservar la tuya aquí: https://historiasparaserleidas.wordpress.com/13-lunas/ Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Em mais um episódio do 30:MIN Entrevista, Arthur Marchetto conversa com Ian Fraser sobre lançamentos recentes, diversas linguagens narrativas, as questões do Brasil e as formas de escrever um livro.Escritor e dramaturgo, Ian Fraser estreou na literatura em 2014 com o livro O Sangue É Agreste. Entre os livros publicados estão Araruama: o livro das sementes, Araruama: o livro das raízes, Noir Carnavalesco, A vida e as mortes de Severino Olho de Dendê e, seu mais recente lançamento, Cartografia para caminhos incertos. Também organizou a coletânea de contos Farras Fantásticas ao lado de Ricardo Santos e João Mendes e, no teatro, escreveu A Máquina que Dobra o Nada e Ensaio para uma redenção (adaptação do Cartografia para caminhos incertos) - ambos ganhadores do prêmio Braskem de melhor texto de teatro.Entre as diversas indicações e premiações de Ian Fraser, foi finalista do Jabuti com A vida e as mortes de Severino Olho de Dendê na categoria romance de Entretenimento e ganhou o prêmio de melhor narrativa policial longa pela Associação Brasileira de Escritores de Romance Policial, Suspense e Terror com Noir Carnavalesco.---LinksApoie o 30:MINSiga a gente nas redesJá apoia? Acesse suas recompensasConfira todos os títulos do clube!
"El mal de amor", del escritor J. F. Rhodehouse, nos sumerge en una historia fantástica sobre el duelo, el deseo y las presencias que persisten cuando todo parece haber terminado. Un relato breve, íntimo y melancólico que rinde homenaje al espíritu gótico de Guy de Maupassant, desde una mirada contemporánea. Rhodehouse escribe ficción especulativa, cultivando tanto el relato fantástico como la ciencia ficción, con una especial predilección por los giros y finales sorprendentes. En 2024, su relato "Pandora 2033" fue parte de "Páginas oscuras" . Una distopía crítica sobre la inacción frente al cambio climático. Hoy vuelve con una historia más emocional, pero igualmente inquietante. Vincent, su protagonista, se enfrenta al vacío que dejó Sophie tras su muerte. Una tumba, un diario y un descubrimiento final revelarán que a veces el verdadero misterio no está en lo sobrenatural, sino en los secretos del corazón. Podéis encontrar el relato en la siguiente dirección: www.instagram.com/jfrhodehouse y en: http://www.linktr.ee/jfrhodehouse Texto: J. F. RhodeHouse Musicas: 01. Almost There – Jon Björk (Epidemic Sound) 02. Suspension – Anna Dager & Hanna Ekström (Epidemic Sound) 03, Behind the Shadow – Ruiqi Zhao (Epidemic Sound) 04. Question Mark – Dream Cave (Epidemic Sound) Nota: ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Regalo GRATIS en nuestra LISTA DE CORREO! ➡️https://www.letraminuscula.com/suscribirse-lista-de-correo/ Visita nuestra WEB https://www.letraminuscula.com/ SI deseas PUBLICAR escríbenos : contacto@letraminuscula.com Llámanos☎ o escríbenos por WhatsApp:+34640667855 ¡SUSCRÍBETE al canal! CLIC AQUÍ: https://bit.ly/2Wv1fdX RESUMEN: ¿Escribir otro libro es la mejor estrategia de marketing para un autor? Este vídeo analiza cómo publicar más libros puede aumentar tu visibilidad, fidelizar lectores y potenciar tus ventas, siempre que mantengas la calidad y acompañes con buenas acciones de marketing. Ideal para autores que buscan crecer y consolidar su marca. ⏲MARCAS DE TIEMPO: ▶️00:00 Más libros dan más oportunidades ▶️01:07 Amazon y cross selling entre libros ▶️02:09 Crear un universo y lectores fieles ▶️03:14 La calidad sigue siendo lo más importante ▶️04:20 Escribir más, pero con estrategia y calidad
Mariano Fernández Urresti ha investigado a grandes escritores como el caso de Charles Dickens o Bécquer que tuvieron relación con el espiritismo y los fantasmas. O las vivencias de Agatha Christie en España después de su enigmática desaparición de 11 días, o los motivos de Julio Verne, al poco de ser tiroteado por su sobrino, quemando y destruyendo muchos documentos. Enigmas que luego le han inspirado en muchas de sus novelas y libros.
Em mais um 30:MIN Entrevista, Arthur Marchetto e Cecilia Garcia Marcon conversam com o escritor, jogador de sinuca e mestre do cavaquinho José Falero sobre livros, música, qualidade literária, desconstrução da masculinidade e projetos futuros.Falero estreou na literatura com a coletânea de contos "Vila Sapo". Em 2020, publicou seu primeiro romance, "Os supridores", já traduzido para diversos idiomas e ganhador do prêmio AGES (Associação Gaúcha de Escritores). Em 2021, lançou a coletânea de crônicas "Mas em que mundo tu vive?", finalista do Jabuti. Em 2022, "Vila Sapo" foi reeditado e, ano passado, recebemos "Vera", seu último romance, que é parte de uma trilogia.---LinksApoie o 30:MINSiga a gente nas redesJá apoia? Acesse suas recompensasConfira todos os títulos do clube!
Esta semana, temos na estante “A Hora dos Predadores”, de Giuliano da Empoli; “A longitude do mundo”, de José María Moreno e Henrique Leitão; “O estilo paranóico na política americana”, de Ricardo Hofstadter: e a poesia de António Franco Alexandre com a reedição de “Os Objectos Principais”See omnystudio.com/listener for privacy information.
¡Ni la existencia del único mago moderno de nuestros tiempos podrá detenernos!¡Porque es Lunes y SpreadShotNews Podcast ya llegó! En este episodio: Nico continua avanzando en el System Shock (2023) y retoma el Warhammer 40k: Space Marine 2. Maxi por su parte termina el Stellar Blade y junto con Nico charlan sobre Titan Quest. En el Rapid-Fire, hablamos sobre la debacle de MindsEye, Xbox hace posible lanzar juegos de otros stores desde su app en PC, Sony se enfrenta a una demanda en Países Bajos, se viene el ChinaJoy 2025 y esperamos que tenga algún tipo de cobertura, y Microsoft prepara una nueva ola de despidos. En la Main Quest, charlamos sobre un video del Dr. Serkan Toto al respecto de la distribución de juegos y su “regla del 70%”. Para finalizar, en el Special Move, Nico nos recomienda el canal de youtube de Tim McBurnie . Por último, recuerden que nos pueden escribir preguntas directamente a través de google forms en el siguiente link: spreadshotnews.com/preguntas
Hoy nos metemos de lleno en tres secciones top para amantes del género fantástico: Tier list de autores y autoras de fantasía y ciencia ficción ¿Quién manda en el trono de la fantasía? ¿Sanderson, Abercrombie, Martin? Creamos una tier list definitiva en la que colocamos a nuestros escritores y escritoras favoritos (y a algunos que no tanto). Debate garantizado. ⚔️ ¿Estás de acuerdo o nos hemos pasado tres pueblos? Reseña sin spoilers de Carl el Mazmorrero de Matt Dinniman Un protagonista gamer atrapado en una mazmorra brutal. Monstruos, humor negro, subidas de nivel y decisiones moralmente dudosas. Te contamos por qué Carl el Mazmorrero es una de las sorpresas del LitRPG, sin destriparte nada. ¡Ideal si buscas una lectura adictiva y gamberra! Berserk: homenaje y reseña del manga más salvaje y legendario Hablamos del manga de Kentaro Miura sin spoilers. Su brutalidad, su profundidad, su arte... y su influencia en todo lo que vino después. Si te flipa Dark Souls, Elden Ring o los mundos oscuros con tragedia y honor, Berserk es lectura obligatoria. ⚔️ Participa en los comentarios: ¿A qué autor pondrías en Sekiro goty? ¿Te ha enganchado Carl el Mazmorrero? ¿Qué arco de Berserk te parece el más impactante? Dale like , suscríbete y comparte! Redes Sociales Puente4Podcast: Discord: https://discord.gg/EZFntbKdUF Instagram: https://www.instagram.com/puente4podcast/ Twitter: https://twitter.com/Puente4Podcast TikTok: https://www.tiktok.com/@puente4podcast? iVoox: https://www.ivoox.com/s_p2_1105139_1.html Patreon: https://Patreon.com/puente4podcast Reddit: https://www.reddit.com/r/Puente4Podcast/
Domingo 29 de junio y llegan las horas más viajeras de la radio asturiana y nuestro último programa de temporada con invitados como siempre de lujo y tendremos a Alberto Campa que no viene solo ya que para cerrar temporada le acompaña Martín Garrido al frente de la Asociación de Viajeros y Escritores que en la población tarraconense de Altafulla reúne cada año a los mejores viajeros…a continuación el arqueólogo y miembro de la Asociación Española de Castillos Miguel Ángel Bru nos lleva a tierras de Soria a conocer la impresionate fortaleza de Gormaz, con sus muros evocadores y una historia detrás magnifica…gran segunda hora con Grandes Personajes de la Historia y esta vez de nuevo en plural, porque vamos a hablar de Reinas Godas, Ragnahilda, Goswinta, Baddo, Reciberga, Egilo y muchas más serán las protagonistas y nuestro invitado es el que más sabe del ámbito visigodo en España, el historiador y gran investigador Daniel Gómez Aragones…y el doctor en historia contemporánea Gutmaro Gómez cierra programa y temporada hablando de ‘Los Descendientes’, como vemos hoy la dictadura franquista, como se vivió la posguerra en muchas familias, como se estudia la guerra civil hoy, y muchos temas interesantes en este viaje histórico de Rpa!! Volvemos en septiembre!!
La Cámara baja, a través de una iniciativa de Rubén Rastelli, declaró de interés un proyecto de la Cámara Internacional de Escritores y Artistas Globales que promueve distintas actividades por el Día Mundial del Árbol, que se conmemora el 28 de junio. Por ese motivo, Radio Diputados entrevistó a Lucila Moro, quien preside esa entidad en Argentina.
¡Regalo GRATIS en nuestra LISTA DE CORREO! ➡️https://www.letraminuscula.com/suscribirse-lista-de-correo/ Visita nuestra WEB https://www.letraminuscula.com/ SI deseas PUBLICAR escríbenos : contacto@letraminuscula.com Llámanos☎ o escríbenos por WhatsApp:+34640667855 ¡SUSCRÍBETE al canal! CLIC AQUÍ: https://bit.ly/2Wv1fdX RESUMEN: Descubre el ranking de los 10 mejores escritores de la historia según el autor del vídeo. Se destacan sus obras más importantes, su impacto en la literatura y adaptaciones al cine. Una lista comentada que invita al debate y la reflexión sobre los gigantes de las letras universales. ⏲MARCAS DE TIEMPO: ▶️00:00 Introducción y número 10: Galdós ▶️01:22 Magnitud y legado de Galdós ▶️02:30 Temas, premios y cine de Galdós ▶️03:43 Número 9: Homero y su legado ▶️04:53 Número 8: Kafka y su influencia ▶️06:00 Número 7: Proust y su obra clave ▶️07:10 Número 6: Dante y La Divina Comedia ▶️08:20 Número 5: Dostoievski y su profundidad ▶️09:28 Número 4: García Márquez y su impacto ▶️10:36 Números 3 a 1: Tolstoi, Cervantes y Shakespeare ▶️11:33 Despedida y contacto editorial
Ledicia Costas, Raquel Lanseros y Sergio Ramírez hablan en nuestra tertulia sobre el miedo de los escritores con respecto a la Inteligencia Artificial y sobre la música como inspiración, con motivo del Día Mundial del la MúsicaEscuchar audio
️ En esta clase de conversación en español, vamos a hablar de literatura y lectura, mientras descubrimos a dos grandes escritores hispanos: Isabel Allende y Manuel Vázquez Montalbán. Aprenderás sobre sus obras, sus estilos y su impacto en el mundo hispano, al mismo tiempo que practicas tu español con preguntas, opiniones y debates.Ideal para mejorar tu vocabulario, expresarte con fluidez y conectar con la cultura a través de la lectura. Let's speak Spanish together—¡Vamos a practicar! Join the live New Spanish Zoom class!$20 per classspeaking, listening, and reading skillsBeginner-Elementary Spanish A1-A2 BOOK A FREE CONSULTATION SESSION WITH ME: https://calendly.com/davidalexandercantu Follow me on social media below: Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCl-umo0w-yVjyfYz5zUcRvgInstagram: https://www.instagram.com/davidalexandercantu/Tiktok: https://www.tiktok.com/@davidalexanderspanishFacebook: https://www.facebook.com/davidalexandercantu/ Linkedin: https://www.linkedin.com/in/davidalexandercantu/
En este episodio de Letras en el Tiempo te recomendamos autores asiáticos que creemos disfrutarás mucho. Escritores, y sobre todo escritoras, de Japón y Corea del Sur que han entrado con fuerza en el mundo literario. Gracias por escucharnos.
Conocemos la actualidad del mañana de la mano de El Mundo Today
Conocemos la actualidad del mañana de la mano de El Mundo Today
Conocemos la actualidad del mañana de la mano de El Mundo Today
Conocemos la actualidad del mañana de la mano de El Mundo Today
El el capítulo 69 de #LaInicialEscarlata tenemos una entrevista muy atípica, pues es a Gara Escribano, una escritora que escribe y divulga género negro bajo pseudónimo. Puedes leer el articulo relacionado en la web: https://alejandromorenosanchez.com/divulgar-bajo-pseudonimo Gara Escribano es un nombre ficticio. La escritora que se esconde detrás usa este nombre de mujer para divulgar novela policiaca en su web y en su podcast: https://www.novelapoliciaca.es/ Y para hacerlo de forma que su identidad no quede revelada, en su podcast utiliza herramientas de Inteligencia Artificial para modificar su tono de voz. Si te interesa la parte más técnica, te recomiendo que visites la segunda parte de esta entrevista que le hice a Gara en mi podcast dedicado a la Inteligencia Artificial para Escritores.
En este episodio el escritor español Manuel Vilas regresa para hablar de su más reciente novela: El mejor libro del mundo. Una obra donde se mezcla lo autobiográfico con la reflexión existencial, la sátira del mundo editorial con la búsqueda íntima de sentido. ¿Qué pasa cuando el éxito llega? ¿Cómo se sostiene la escritura después del reconocimiento masivo? ¿Qué se gana y qué se pierde?Conversamos sobre el hambre (la real y la simbólica), sobre los restos de solemnidad que aún rondan la figura del escritor, y sobre la comedia como antídoto frente al absurdo de vivir. Vilas comparte su visión sin máscaras: habla del cuerpo, del paso del tiempo, de la vejez como espejo de la juventud, y de la literatura como ese lugar donde un lector puede encontrar, aunque sea por un momento, una verdad que lo abrace.Una charla profundamente humana, divertida y conmovedora, que es también un homenaje a la vida, al arte, y a la posibilidad de seguir escribiendo.#ManuelVilas #ElMejorLibroDelMundo #Autoficción #ParedroPodcast #LiteraturaContemporánea #EntrevistaLiteraria #HumorYMelancolía #PodcastDeLibros #Ordesa #Nosotros #Alegría #Escritores
Raquel Lanseros, Sergio Ramírez, Ledícia Costas y Andrés Aberasturi debaten sobre los principios, la coherencia en la vida y cómo estas ideas se reflejan en la escritura. También se homenajea a Pepe Mujica, quien fue reconocido por su firme compromiso con sus principios. Además, se celebra el Día de las Letras Galegas y el Premio Princesa de Asturias de las Letras otorgado a Eduardo Mendoza, quien se ha destacado por su versatilidad literaria.Escuchar audio
El pasado 10 de mayo, Ricardo y Alejandro presentaron su más reciente libro, El arte de no enloquecer, en la Feria del Libro de Bogotá. Esta obra captura la esencia de Tercera Vuelta, trasladada al lenguaje escrito.A partir de esa presentación, surgió una conversación sobre la vida y cómo no dejarse abrumar por los afanes del día a día. Además, compartieron detalles sobre el proceso de escritura, el origen del proyecto y lo que los lectores podrán encontrar en sus páginas.
Hablamos en Washington D.C. con la periodista y analista política Dori Toribio; en Madrid con nuestro compañero y ex corresponsal en Boston Juan Carlos Iragorri, y en Madrid con el periodista, escritor y editor Juan Cruz
Haber pasado menos tiempo en la oficina y más con la familia, haber dicho más “te quiero”, haberse abstenido de decir frases hirientes a seres queridos. Es común que, en entrevistas con personas al final de sus vidas, se les pregunte de qué se arrepienten. Pero esta también es una reflexión valiosa en cualquier etapa: lo que duele o pesa cambia con el tiempo. En este episodio, Ricardo y Alejandro comparten sus propias experiencias y conversan sobre los arrepentimientos que han marcado su camino.Toma Ficcionario, el audiotaller de escritura con Ricardo Silva Romero: https://ellocutorio.com/ficcionario
En este episodio especial de Desde la Azotea Podcast, conmemoramos el Día del Libro desde el corazón del Primer Encuentro de Escritores en Costa Rica, un espacio dedicado a celebrar la palabra escrita y a quienes la dan vida.
Gabriela Cabezón, periodista y escritora
Charlamos con nuestros comentaristas que también se dedican a las letras para celebrar este pasado Día del Libro y Sant Jordi.
Charlamos con nuestros comentaristas que también se dedican a las letras para celebrar este pasado Día del Libro y Sant Jordi.
En esta tertulia literaria de sábado, los escritores y periodistas, Ledicia Costas, Sergio Ramírez, Pedro Simón y Andrés Aberasturi, debatieron sobre la figura de Mario Vargas Llosa, su legado y el impacto del "boom latinoamericano" en la literatura mundial. Además, conversaron sobre el próximo Día del Libro, las firmas literarias en Sant Jordi,.Escuchar audio
Siempre dijo que la muerte lo sorprendería con la pluma entre los dedos, pero no fue así. En octubre de 2023 anunció su retirada con ‘Le dedico mi silencio’. Dos meses después publicó su última columna en este periódico. Este lunes el premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa ha muerto a los 89 años en Perú, su país natal, dejando una obra extensa y única que ya ha influido profundamente en generaciones de escritores.En este episodio hacemos un repaso sonoro a su vida y pensamiento. Además hablamos de su obra y su legado con Jordi Gracia, catedrático de literatura española y adjunto a la directora de EL PAÍS. CRÉDITOS: Realiza: Jimena Marcos Presenta Marta Curiel Diseño de sonido Nicolás Tsabertidis Edición Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz
La literatura latinoamericana pierde a uno de sus más grandes exponentes. Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura 2010, ha fallecido a los 88 años. Escritores, líderes políticos y lectores de todo el mundo lamentan su partida y celebran su legado. Desde Conversación en La Catedral hasta La guerra del fin del mundo, Vargas Llosa no solo narró historias, sino que ayudó a comprender el alma de América Latina.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Las Epístolas del Nuevo Testamento fueron producto de un esfuerzo colaborativo. Escritores como Pablo dependían de informes, secretarios y portadores que no solo entregaban las cartas, sino también informaban sobre su recepción y necesidades futuras.SÍGUENOSSitio web: http://biteproject.comx: https://twitter.com/biteprojectPodcast: https://anchor.fm/biteprojectTikTok: https://www.tiktok.com/@biteprojectInstagram: https://www.instagram.com/biteproject/Facebook: https://www.facebook.com/biteproject/Créditos:Producido por: Giovanny Gómez Pérez y Pilar PrietoMúsica: Envato Elements.Generación de voces: Daniel Ángel.Edición de sonido y música: Jhon Montaña.
España y la educación financiera: una tarea pendiente Según un reciente artículo publicado en El País, España es el país europeo con menor educación financiera. La mayoría de la población no entiende bien conceptos como inflación, rentabilidad, inversión o tipos de interés. ¿Las consecuencias? Ahorros mal gestionados, miedo a invertir y dependencia económica a largo plazo. Este déficit afecta a todos… también a quienes escriben libros. Porque ser autor hoy no es solo escribir bien, también es saber gestionar tu carrera, tus ingresos y, por qué no, tu dinero. En Triunfa con tu libro creemos que un autor debe tener las herramientas para escribir, publicar, promocionar… y también para crear una vida más libre. Y de eso va este artículo. Gregorio Hernández: el autor que escribe sobre dinero… y vive de elloGregorio Hernández Jiménez es autor de 17 libros, la mayoría autopublicados con éxito en Amazon, y algunos traducidos a más de 11 idiomas. Su último título, Independencia financiera de la A a la Z, ya va por la 3.ª edición… en solo un mes. Pero lo más interesante no son solo sus ventas. Es que vive de los dividendos de la bolsa, no depende de grandes campañas, y ha creado una comunidad sólida sin fórmulas mágicas. Y eso tiene mucho que enseñarnos a los autores. ¿Qué puede aprender un escritor de Gregorio Hernández?La comunidad es tu mejor editorial Antes de publicar su primer libro, Gregorio ya tenía un foro y una audiencia. Escribía artículos, resolvía dudas y ofrecía contenido de valor. Cuando lanzó su primer libro, ya tenía lectores esperando. Lección: No publiques para conseguir lectores. Crea primero la comunidad y luego escribe para ellos. La autopublicación funciona… pero no siempre es suficiente Gregorio autopublicó 16 libros, pero su último lo hizo con editorial (Vergara). ¿Por qué? Porque quería llegar a nuevos públicos, tener más entrevistas, más difusión. Lección: La autopublicación es poderosa, pero una editorial puede ayudarte a escalar. No hay un único camino. No necesitas técnicas de marketing agresivasGregorio no ha usado Amazon Ads, ni lanza con estrategias complejas. Publica, lo comunica a su comunidad… y funciona. Lección: Una audiencia comprometida vale más que cualquier algoritmo. ¿Y si escribir libros fuera solo una parte de tu libertad financiera?En la entrevista, Gregorio lo deja claro: “Los ingresos por libros o cursos no son ingresos pasivos. Son un negocio.” Y tiene razón. Aunque generes ventas mientras duermes, necesitas mantener tu visibilidad, atender lectores, crear contenido, responder emails… Por eso su propuesta es complementaria: vivir de los libros... y también de los dividendos. ¿Cómo? Invirtiendo en empresas sólidas que reparten dividendos. A largo plazo, sin comprar y vender constantemente. Sin dejar de hacer lo que te gusta (escribir, crear, compartir). Autores e inversión: lo que nadie te cuentaEn España seguimos con la mentalidad de: primero pagar la hipoteca, luego ahorrar… y luego, si acaso, invertir. Gregorio desmonta esta idea: “No esperes a pagar el piso para empezar a invertir. Es mejor hacer las dos cosas a la vez.” Y si te preguntas si eso es realista para alguien que vive de escribir… Gregorio es la prueba. Sus libros generan ingresos, pero su independencia financiera viene de una estrategia de inversión constante, realista y sin complicaciones. Inversión inmobiliaria vs inversión en bolsaMuchos piensan que comprar pisos es la mejor inversión. Gregorio lo ve de otra forma: “Invertir en vivienda empobrece a la sociedad; invertir en bolsa la enriquece.” ¿La razón? Comprar viviendas para alquilar reduce la oferta para quienes solo quieren vivir en ellas. En cambio, invertir en empresas productivas genera empleo, innovación y valor. Inteligencia artificial y futuro financieroTambién hablamos de IA. Gregorio es optimista: cree que hará a las empresas más eficientes… y a los inversores más ricos. Eso sí, no recomienda usarla para elegir acciones: “Si todos usan los mismos algoritmos, todos tendrán los mismos malos resultados.” Cómo empezar a invertir si no tienes ni ideaDurante la entrevista, Gregorio insiste en algo que todo autor puede aplicar: “Invertir es más fácil de lo que parece. Solo hay que empezar.” Y da claves sencillas: Abrir una cuenta de valores en tu banco o broker online Invertir en empresas conocidas y estables Diversificar entre 20-30 compañías No dejarte llevar por las caídas del mercado Escucha la entrevista completaTe recomiendo muchísimo ver o escuchar esta entrevista si: Escribes libros y quieres vivir de ello Estás pensando en generar ingresos estables (y no sabes cómo) Te interesa mejorar tu relación con el dinero Quieres tomar mejores decisiones a nivel personal y profesional
¿Por qué da la sensación de que todo va tan rápido? ¿Qué hay detrás de los bestsellers y las tendencias que desaparecen en meses?En este episodio de Literatura Juvenil para Escritores, me acompaña Andrea Tomé —autora de novelas como Tinta y ceniza y Prisión 6, y además profesional del mundo editorial en Reino Unido— para hablar sin filtros sobre cómo se cuece realmente el mundo editorial por dentro.Hablamos de:Cómo se decide qué libros se colocan en mesa (y cuánto cuesta)El mito de "te publican y ya está"Las nuevas exigencias a los autores (¡spoiler! ya no basta con escribir bien)Secretismo en las ventas y falta de comunicación editorialPublicación tradicional vs autopublicaciónY sí, abrimos todos los melones.
Ponerle título a un libro no es tarea fácil; es un arte en sí mismo. En este episodio, con un tono más reflexivo, Alejandro y Ricardo comparten los títulos que más han captado su atención y algunos párrafos escritos de manera magistral o con conexiones inesperadas.Toma Ficcionario, el audiotaller de escritura con Ricardo Silva Romero:https://ellocutorio.com/ficcionario
En la segunda conferencia del ciclo “Mariano José de Larra: su vida, su obra, su tiempo”, el crítico literario y catedrático de literatura española en la Universidad Pompeu Fabra, Domingo Ródenas de Moya, aborda la obra periodística de Mariano José de Larra. En ella, destacan la crítica mordaz y satírica contra las deficiencias sociales, políticas y culturales de su tiempo. El modo en que entrelazó en su escritura su propia experiencia vital y la pura fabulación conforma un estilo que, hasta hoy, sigue siendo una fuente de sorpresa y admiración. Más información de este acto
No episódio desta semana falamos sobre beefs, desde Joana Marques e Rui Sinel de Cordes a outros do mundo literário. Falamos ainda sobre liberdade de expressão e outras coisas.
En la primera conferencia del ciclo “Mariano José de Larra: su vida, su obra, su tiempo”, el crítico literario y catedrático de literatura española en la Universidad Pompeu Fabra, Domingo Ródenas de Moya, trata la biografía del escritor y periodista Mariano José de Larra (1809-1837), desde su educación en Francia, su incursión en el periodismo y su matrimonio infeliz, hasta su consolidación como escritor y político, y su trágico desenlace.Más información de este acto
Esta semana hablamos un poco de algunos de los casos de escritores que estuvieron tras las rejas en algún momento de sus vidas, expuestos en el libro Condenados a escribir. Escritores tras las rejas, de Daria Galateria.
El escritor emprendedor: emprende como escritor con Ana González Duque
En este episodio en solitario del podcast analizamos si es imprescindible tener redes sociales para vivir de escribir. La respuesta corta: no. La larga te la doy en el episodio. Todos los enlaces y libros mencionados los tienes aquí: https://marketingonlineparaescritores.com/marketing-sin-redes-sociales/
Entérate de lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:-Gemini anuncia dos nuevas funciones para sus suscriptores.-Edison Research y SoundStack ofrecen servicio de métricas de descargas para pódcast.-Podstock crea plataforma para centralizar datos de pódcast en un solo lugar.-TAM estrena su web oficial como la primera plataforma europea de intercambio de audio.Patrocinios¿Buscas anunciarte en pódcast en México? RSS.com y RSS.media te ofrecen un amplio catálogo para llegar a millones de oyentes en México y LATAM. Escríbenos a ventas@rss.com y haz crecer tu idea.Escucha Migrante es un proyecto sonoro de YoSoyElOtro Asociación Cultural que conecta arte, cultura y migración. Con 12 episodios (6 conversacionales y 6 narrativos), aborda migraciones actuales e históricas desde España, como un ejercicio de memoria y comprensión mutua, generando puentes críticos para hacer realidad una convivencia en diversidad. Disponible en plataformas de pódcast y en yosoyelotro.org. Entérate, en solo cinco minutos, sobre las noticias, herramientas, tips y recursos que te ayudarán a crear un pódcast genial y exitoso. Subscríbete a la “newsletter“ de Via Podcast.
En 2008, Manuel Gutiérrez Aragón anunció que se retiraba del cine después de dedicar más de treinta años al séptimo arte. Tenía a sus espaldas títulos como Habla, mudita (1973), su primer largometraje, que le valió el premio de la crítica en el Festival de Berlín, o la aclamada La mitad del cielo (1986). En 2009, tras varias incursiones en el mundo de las letras, publica su primera novela La vida antes de marzo, a la que siguieron otras cuatro. Gutiérrez Aragón conversa con Sergio Vila-Sanjuán de su trayectoria marcada por la doble faceta de escritor y cineasta.Más información de este acto
Pablo Tallón entrevista al escritor Ray Loriga, que acaba de publicar su última novela, 'TIM', con Alfaguara
En la segunda conferencia del ciclo “J. R. R. Tolkien: su vida, su obra, su tiempo”, el profesor titular del Departamento de Filologías Inglesa y Alemana de la Universidad de Granada, Eduardo Segura, aborda la relación entre el trabajo de Tolkien como historiador de la lengua inglesa, y su vocación artística como creador de una mitología. Su amor por las palabras y la filología le llevaron a reproducir la coherencia de este mundo a través de la invención o el hallazgo de otros mundos posibles en El hobbit y El Señor de los Anillos. Más información de este acto
En la primera conferencia del ciclo “J. R. R. Tolkien: su vida, su obra, su tiempo”, el profesor titular del Departamento de Filologías Inglesa y Alemana de la Universidad de Granada, Eduardo Segura, trata la figura de J. R. R. Tolkien, y hace un recorrido por los hitos existenciales de la vida del escritor. Desde su temprana orfandad y su experiencia en las trincheras, hasta su amistad con C. S. Lewis y su trabajo en Oxford, la muerte y la esperanza constituyeron los ejes centrales de la vida y obra del escritor. Más información de este acto
La literatura y el cine acompañan las primeras conversaciones del año con Sergio Vila-Sanjuán, cuyo primer invitado será el escritor y guionista Ignacio Martínez de Pisón. Libros como Enterrar a los muertos, ambientado en la guerra civil española, o Carreteras Secundarias, una historia que ocurre durante la Transición y que fue adaptada al cine en 1997, muestran cómo la revisión del pasado es una constante para este autor. En sus novelas, memoria y relaciones familiares conviven en un relato que suele mezclar comedia y drama. Su prosa elegante y clara se vuelca sobre el propio autor en Ropa de Casa, su último libro de memorias de juventud.Más información de este acto
La literatura y las historias de escritores y escritoras toman los micrófonos de Carne Cruda en un programa muy especial en el que juntamos dos podcast especialistas en contarnos la vida de grandes autores de la literatura universal: Grandes Infelices y Contando Mujeres. Javier Peña es director del podcast “Grandes Infelices”, un homenaje a las complejas vidas de los autores que marcaron nuestra literatura, y nos trae también su novela “Tinta Invisible” en la que recupera sus últimos encuentros con su padre antes de su muerte y las historias que los unieron. Contando Mujeres es un podcast dirigido por Julia Montejo y que producimos en La República Independiente de la Radio, con el que nos sumergimos en las vidas detrás de grandes escritoras del siglo XIX y XX. Más información aquí: https://bit.ly/InfelicesCC1471 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
Accede a los episodios completos y contenido exclusivo en chisteinterno.com y en patreon.com/chisteinterno Episodio 67 - Sergio Jablon Sergio Jablon es un escritor argentino-venezolano, con una amplia trayectoria en cine, televisión, prensa y radio. Es conocido por ser guionista de programas de comedia en Radio Caracas Televisión como “Humor a Primera Vista” y el legendario show de sketches “Radio Rochela”. También es el autor del libro de cuentos “Celos y Tenedores y otras historias de amor” y la novela “En su Propio Beneficio”, por la que obtuvo mención especial en el prestigioso premio Miguel Otero Silva en 1999 y fue Primer Finalista del Premio Planeta Venezuela ese mismo año. Actualmente es Jefe de Escritores de la División de Música y Entretenimiento de TelevisaUnivision. Además, recientemente publicó el libro “Un tipo con cáncer entra a un bar…”, una historia de no-ficción sobre su experiencia con esta enfermedad. En nuestra conversación hablamos sobre su relación en Argentina, su amor por la lectura y la escritura, la experiencia de trabajar con Emilio Lovera y Laureano Márquez, los desafíos de escribir para otras personas, las tensiones entre creativos y ejecutivos en la Rochela, su breve paso por el stand-up y sobre las condiciones para que la audiencia perdone un chiste malo. ¡Gracias Sergio por visitar Chiste Interno! Eventos Chiste Interno Miami Pod Night: Una noche para encontrarte con tus podcasts favoritos. Miami. 21 de Febrero. Entradas: https://ticketplate.com/checkout/chiste-interno-miami-pod-night-2402212000 Comediantes: Una noche de stand-up para probar, pulir o matar. Miami. 26 de febrero Entradas:https://ticketplate.com/checkout/comediantes-una-noche-de-stand-up-202502262000 Chiste Interno Academia (Cursos On-Demand y Talleres en Vivo) Cursos On-Demand: "Aprendo Stand-Up" y "Acelerador de Chistes" con Reuben Morales Disponible en: chisteinterno.com/reuben Talleres en Vivo: “¿Cómo escribo mi Set?” con Ivan Camejo. 22 y 23 de febrero. Miami Entradas: https://www.chisteinterno.com/camejo Para más información, visita: chisteinterno.com/academia TIMESTAMPS 0:00 | La relación de Sergio Jablon con Argentina y la identidad nacional y su trabajo en Univisión 21:10 | La llegada de Sergio Jablon a Radio Caracas y a la Radio Rochela 27:40 | Cuentos de la Radio Rochela, Las Antillas y Pepeto 46:15 | Los desafíos de escribir para otros y perdonar chistes malos 1:09:31 | Cuentos de producción y Sergio Jablon Post-Rochela 1:19:00 | Un tipo con cancer entra en un bar…. Créditos Creado y conducido: Oswaldo Graziani Producción ejecutiva por Oswaldo Graziani y Adrián Salas Producción, post-producción y música por Adrián Salas Asistencia de producción por Katherine Miranda Edición de formato largo por Yamn Milán Edición de formato corto por Ricardo Carmona Comunidad y Contenido por Pedro Graterol Diseño gráfico por Bodega Creative Redacción por Yxa Fuentes Estudio de grabación: Astro Studio chisteinterno.com