POPULARITY
Categories
La reciente suspensión de la que sería la X Cumbre de las Américas, programada originalmente del 1 al 5 de diciembre de 2025 en Punta Cana, República Dominicana, marca un giro inédito en la historia de este foro hemisférico de jefes de Estado. Las autoridades dominicanas, en consulta con la Organización de los Estados Americanos (OEA) y con el respaldo declarado de Estados Unidos, explicaron que la decisión se basó en “profundas divergencias políticas” en el continente y las dificultades para garantizar un diálogo productivo bajo el actual contexto geopolítico. Una suspensión que no ocurre desde la primera Cumbre realizada en Miami en 1994.El aplazamiento de este evento hasta el 2026, revela la magnitud de las fracturas políticas que atraviesan el hemisferio. Para algunos analistas, hay muchas razones para el desencuentro: desde la exclusión de regímenes autoritarios, hasta la poca capacidad de articulación regional, así como las preocupaciones que produce el despliegue militar estadounidense en el Caribe. Todo lo cual limita las posibilidades de alcanzar algún entendimiento y mucho menos un acuerdo ante una agenda común tan compleja y desafiante.Y es que la Cumbre de las Américas desde sus orígenes ha sido concebida como el espacio para articular cooperación política, económica y social hemisférica, su diferimiento nos habla de un retroceso en la confianza para articular posiciones comunes frente a desafíos compartidos: migración, crimen organizado, cambio climático o subdesarrollo. En ese sentido, la región se encuentra ante la falta de un foro multilateral que permita amainar la polarización y renovar la institucionalidad internacional, ante una región que demanda respuestas conjuntas.En este escenario de desconexión, en el que el multilateralismo vive sus horas más amargas cabrían varias preguntas: ¿cuál será el futuro de la política si ante la disparidad de puntos de vista la respuesta es la suspensión de este tipo de eventos? ¿Podemos avanzar en una agenda común solo si existe sintonía ideológica? Vivimos el prefacio de una etapa de mayor confrontación hemisférica? En este episodio intentaremos dar respuestas a estas interrogantes.Analistas:Manuel Alcántara SáezMaría Puerta RieraEdición y Conducción:Xavier Rodríguez Franco
En este episodio Mario Mengoni entrevista a ADA MORGHE, la artista alemana polifacética que es cantante, compositora, actriz. Dueña de una de las mejores voces del house mundial, de una elegancia natural, y de un groove tan personal que hizo que productores de todo el mundo como MOUSSET. BOOKER T y COSMODELICA quieran remezclarla. Y mientras escuchamos producciones de nuestra invitada, Mario también incluyó canciones de ELTON JOHN vs. PNAU, FRANKIE FARME y CROWN HEIGHTS AFFAIR. IMPORTANTE: La música en este programa es propiedad de sus respectivos artistas y sellos. Se utiliza solo con fines de difusión y sin intención de lucro. Apoyá a los músicos en sus plataformas oficiales. Conducción, musicalización y producción general: Mario Mengoni. Asistente de Producción: Diego Hidalgo. Locutores: Leandro Brumatti y Raúl Proenza. Operador Técnico: Carlos Rodríguez Sitio oficial: www.discorama.net Seguinos en nuestras redes y dejanos tu comentario: https://www.instagram.com/discoramabymario https://www.facebook.com/discoramabymario https://x.com/DiscoramaAR
DESCRIPCIÓN: Pilar Argentina, tantas veces te preguntaste, que es el éxito y porque tantas personas se codean con el y si ahora sos el destinado a conectarte con el éxito en tu vida? entonces no te pierdas nada de todo lo maravilloso que encontraras aquí- Conducción: @florenciaducos
[ Es la hora del espanto ] Conducción: Martín Echevarría (@martinderadio) Cada martes escuchá un episodio estreno en todas las plataformas podcast y en Youtube .Tienes una historia real para compartir en nuestro programa? Contactos: @martesdemisterio (IG) / mail: martesdemisterio.gmail.com Seguinos en @martesdemisterio en Instagram: https://www.instagram.com/martesdemisteisterio/ Seguinos en @martesdemisterio en Instagram: https://www.instagram.com/martesdemisterio/ Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
El deseo y la eternidad se entrelazan en una danza oscura. El cineasta Roger Vadim afirmaba que el vampirismo nos fascina porque despierta dos de nuestros anhelos más profundos —y prohibidos—: el sexo y la inmortalidad. Este episodio de Ecos de Ultratumba explora la figura del vampiro como espejo de nuestras pasiones reprimidas, pero también abre la puerta a un territorio menos transitado: el de las vampiras, seres que conjugan eros y poder, muerte y deseo, a través de una mirada femenina y transgresora. El investigador Juan Antonio Sanz nos guiará por los laberintos del mito, desde los antiguos cultos de sangre hasta las modernas reinterpretaciones en literatura y cine. En nuestra sección de Lecturas Prohibidas, Teresa José Creus invocará pasajes olvidados donde el aliento del vampiro aún susurra entre páginas malditas. Finalmente, en Universo Insólito, el espacio donde lo anómalo se convierte en lo cotidiano, nos adentraremos en testimonios, leyendas y documentos que difuminan las fronteras entre lo real y lo imposible. Conducción de Álex Muniente y Jesús Vera. Una emisión donde la noche respira, la sangre recuerda… y los ecos del deseo no mueren jamás. https://www.edenex.es
Nosotros somos “Abriendo Sports” un show deportivo que les brinda entretenimiento de una forma especial, con entrevistas a atletas del maravilloso mundo del deporte. Nos puedes encontrar de lunes a viernes por KQ 94.5 FM de 7 a 9 AM, para cuando ya no tengas mas episodios que escuchar aquí. Acompáñanos!Conducción: Vian Araujo y Ricardo RodríguezProducción: David Alcantara, Juan Báez y La Cabina Studios
Los resultados de las elecciones parlamentarias del pasado domingo 26 de octubre de 2025 en Argentina, representan una consolidación de la Libertad Avanza, la coalición política que lidera el Presidente Javier Milei. La gran sorpresa, fue que la alianza oficialista logró más del 40 % de los votos a nivel nacional, posicionándose como primera fuerza y logrando ganar en 15 de las 24 provincias. Este resultado le otorga una base parlamentaria mucho más sólida para los dos años que le quedan al gobierno. Un balón de oxígeno para reforzar las medidas de ajuste presupuestario y control fiscal que tanta resistencia tuvo por el peronismo desde el Congreso.Unos resultados que más allá de su contundencia invitan a la reflexión de muchos matices, tanto en lo atinente a la participación, apenas del 68% una de las cifras más bajas en términos comparados. Por otra parte, cabe destacar que el oficialismo no tiene garantizada la mayoría absoluta en el Congreso, lo que plantea que la gobernabilidad seguirá dependiendo de negociaciones, alianzas puntuales y la capacidad de construir consensos, aunque no con el antagonismo legislativo que ha tenido durante la primera mitad de su mandato.Para entender los principales rasgos del nuevo escenario político argentino nos acompañó en este episodio Luis Tonelli. Profesor e investigador en Ciencia política en la Universidad de Buenos Aires y experto en historia y presente del sistema político argentino. Con su apreciación intentaremos descifrar las implicaciones de estos resultados para las próximas etapas del gobierno de la Libertad Avanza. Cómo se reconfigura el mapa político argentino a nivel nacional y provincial, y qué lecciones podemos extraer desde la perspectiva democrática y ciudadana. De igual manera cabría preguntarse ¿qué perfil internacional asume la Argentina, después del respaldo financiero recibido por Donald Trump? ¿hacia dónde se encamina la Argentina de los próximos años?Analistas:Manuel Alcántara SáezMaría Puerta RieraInvitado:Luis TonelliEdición y Conducción:Xavier Rodríguez Franco
La celebración continúa. Después de 14 años y 500 noches al aire, seguimos encendiendo la radio con nuestra magia nocturna. Mario Mengoni sigue festejando los 500 programas de Discorama junto a HERNAN CATTANEO, en una charla que profundiza sobre la música, la vida y la radio como arte de emocionar. Suenan producciones de PAUL JOHNSON / THE REFLEX / THE ALAN PARSONS PROJECT / DONNA ALLEN / LINDA CLIFFORD / CUNNIE WILLIAMS / MOUSSE T. Además, saludos de grandes artistas y amigos que se suman a esta noche especial: ALEJANDRO PONT LEZICA, RAFAEL SARMIENTO, FRANSIA, ABEL MEYER, LALO LÓPEZ (FUNDACIÓN TONY MANERO / KOKORO DISCO SAN), CRISTIAN POOW, TONY VARDÉ, ADA MORGHE y GABI LOMBARDO, entre otros. Una edición cargada de energía, groove y emoción, con la esencia que hace de DISCORAMA un clásico de la noche: música, historias y comunidad. IMPORTANTE: La música en este programa es propiedad de sus respectivos artistas y sellos. Se utiliza solo con fines de difusión y sin intención de lucro. Apoyá a los músicos en sus plataformas oficiales. Conducción, musicalización y producción general: Mario Mengoni. Asistente de Producción: Diego Hidalgo. Locutores: Leandro Brumatti y Raúl Proenza. Operador Técnico: Carlos Rodríguez Sitio oficial: www.discorama.net Seguinos en nuestras redes y dejanos tu comentario: https://www.instagram.com/discoramabymario https://www.facebook.com/discoramabymario https://x.com/DiscoramaAR
DESCRIPCIÓN: Tantas veces te preguntaste, que es el éxito y porque tantas personas se codean con el y si ahora sos el destinado a conectarte con el éxito en tu vida? entonces no te pierdas nada de todo lo maravilloso que encontraras aquí- Conducción: @florenciaducos.
168. Recuperación de habilidades En el podcast de hoy, Álvaro Loman explica cómo se recuperan los puntos de habilidades de investigación y generales en plan genérico y en cada una de las ambientaciones existentes. ¡Dale caña! El sistema GUMSHOE está diseñado para que la investigación y la resolución de misterios fluyan de manera dinámica y estratégica, y una parte fundamental de esta mecánica es la gestión de los puntos de habilidades de los personajes. En este podcast explicaremos cómo funcionan los puntos de habilidades de investigación y habilidades generales, así como los casos especiales y las reglas prácticas que los jugadores deben conocer. Habilidades de Investigación Las habilidades de investigación son aquellas utilizadas para descubrir pistas cruciales que permiten avanzar en la historia del escenario. Cada gasto en estas habilidades proporciona información adicional, aunque no siempre es estrictamente necesario para resolver el caso. Los puntos de habilidades de investigación se recuperan completamente al final de cada escenario. Un escenario suele abarcar varias sesiones de juego de 3 a 4 horas, por lo que los jugadores pueden enfrentarse a un uso estratégico de estos puntos a lo largo de la partida. Consejo práctico: Esta mecánica permite que cada jugador comience un nuevo escenario con su reserva completa, asegurando que la investigación pueda continuar sin interrupciones. Habilidades Generales Las habilidades generales, como Atletismo, Conducción, Disparo y Escaramuza, se emplean en situaciones donde el resultado no es determinista y suele ser crucial para la resolución de conflictos o escenas dramáticas: Estas habilidades requieren tiradas de dados, al que se le añade el gasto de puntos, incrementando las probabilidades de éxito. La recuperación de puntos depende de la habilidad específica y del criterio del director de juego: Atletismo, Conducción, Disparo, Escaramuza: los puntos no se recuperan hasta 24 horas después dentro del juego. Otras habilidades generales: se recuperan al final de cada caso o escenario. Recuperación acelerada: el director puede permitir recuperar puntos antes si la situación narrativa o un descanso adecuado lo justifica. Casos Especiales Salud y Estabilidad: funcionan diferente a las habilidades tradicionales. Los valores pueden bajar a negativos, reflejando daño físico o mental severo. Estos recursos se restauran parcialmente entre escenarios o mediante intervenciones específicas según las reglas. Habilidades abstractas o de efectos temporales, como Persecución o acciones rápidas, pueden recuperarse durante la partida según criterio del director. La música que se escucha al principio es The Edge de Swoop.
Este episodio introduce la idea del agua como activo estratégico global, clave para la seguridad nacional, y una breve referencia a las razones que justifican que una gestión sostenible sea una prioridad en la agenda pública global y en las diversas escalas.Idea original: Judith Domínguez Serrano. Conducción y voz principal: Judith Domínguez Serrano.Inevestigación y guion: Esteban Aceves Fonseca.Instituciones participantes: El Colegio de México A.C., Centro de Estudios Demográficos Urbanos y Ambientales. Foro de Seguiridad Hídrica.Grabación, producción y edición: Coordinación de Educación Digital, El Colegio de México.
Nosotros somos “Abriendo Sports” un show deportivo que les brinda entretenimiento de una forma especial, con entrevistas a atletas del maravilloso mundo del deporte. Nos puedes encontrar de lunes a viernes por KQ 94.5 FM de 7 a 9 AM, para cuando ya no tengas mas episodios que escuchar aquí. Acompáñanos!Conducción: Vian Araujo y Ricardo RodríguezProducción: Alvin King y Jaime King
Celebramos los 500 programas en 14 años de música, historias y noches compartidas. La fiesta es total porque Mario Mengoni entrevista a HERNAN CATTANEO: una charla entre amigos, que hablan de música, de la vida y de ese oficio de emocionar desde una cabina o un micrófono, mientras escuchamos producciones de MUNICH MACHINE, DE'LACY by DEEP DISH, JOE SIMON by SMOOVE, G-CLUB by THE SHAPESHIFTERS y THE KLF. Agradecemos los saludos de MARTIN WULLICH, ALE SERGI, LEO GARCIA, RICHARD COLEMAN, GABRIEL GUERRISI (LOS BRUJOS), CARLOS ALFONSIN, JOSE DE TAROT, LA FANFARRIA DEL CAPITAN, a nuestros oyentes y en especial a Claudia Furman y su esposo Diego. IMPORTANTE: La música en este programa es propiedad de sus respectivos artistas y sellos. Se utiliza solo con fines de difusión y sin intención de lucro. Apoyá a los músicos en sus plataformas oficiales. Conducción, musicalización y producción general: Mario Mengoni. Asistente de Producción: Diego Hidalgo. Locutores: Leandro Brumatti y Raúl Proenza. Operador Técnico: Carlos Rodríguez Sitio oficial: www.discorama.net Seguinos en nuestras redes y dejanos tu comentario: https://www.instagram.com/discoramabymario https://www.facebook.com/discoramabymario https://x.com/DiscoramaAR
Dentro de las elecciones que cierran este año 2025 en la región, destacan los comicios en Honduras. Más de 6.5 millones de votantes están convocados a las urnas este 30 de noviembre para elegir presidente, los integrantes del Congreso Nacional y su representantes al Parlamento Centroamericano. En este episodio de Mirada Semanal, ponemos la lupa sobre el panorama electoral hondureño, un evento que pondrá a prueba en buena medida la madurez democrática del país. Unas elecciones cargadas de tensiones políticas, sostenida desconfianza institucional y una ciudadanía aquejada por problemáticas ya conocidas como la corrupción administrativa, la inseguridad ciudadana y el subdesarrollo económico, a pesar de las ambiciosas promesas del retorno de la izquierda durante el gobierno de Xiomara Castro.Y es que desde las propias elecciones primarias del pasado mes de marzo, ya se han encendido las alarmas: irregularidades en el conteo, retrasos en la apertura de centros de votación y denuncias de manipulación de resultados han dejado al descubierto las fragilidades del propio sistema electoral. Aun con todo, partidos y candidatos afinan estrategias. Por una parte el oficialismo, apoya su campaña plantear la continuidad como una necesidad nacional y con ello garantizar la estabilidad que permita avances en su agenda de políticas sociales a través de la figura de Rixi Moncada. Sin embargo desde la oposición, se promete un cambio de rumbo para Honduras que para importantes sectores del electorado luce aún incierto. Lo cual se refleja en la fragmentación del voto opositor entre Salvador Nasralla y Nasri Asfura de acuerdo a las principales encuestas pre-electorales.A esto se suma la observación internacional, que advierte sobre la vulnerabilidad institucional y los riesgos que esto conlleva en contextos de alta polarización social como es la Honduras del 2025. Dicho de otra manera, Honduras llega a esta cita electoral en un equilibrio frágil, donde el resultado podría redefinir no solo el liderazgo político, sino la propia salud democrática de las instituciones hondureñas. En este contexto, nos preguntamos ¿está Honduras preparada para un proceso electoral transparente, pacífico y legítimo, o se avecina una nueva crisis política en este país centroamericano? Para abordar esta cuestión nos acompañó Cecilia Rodríguez Balmaceda. Profesora de Ciencia Política en la Universidad de Burgos e Investigadora del Instituto de Iberoamérica (USAL). Forma parte del Proyecto Elites Parlamentarias de América Latina (PELA USAL), y del Proyecto Polarización afectiva en democracias avanzadas: el impacto de las élites políticas en la ciudadanía en España (ELITPOLAR) de la Universidad de Burgos. Una voz calificada sobre la historia, la política y el el panorama electoral hondureño actual.Analistas:Manuel Alcántara SáezMaría Puerta RieraInvitada:Cecilia Rodríguez BalmacedaEdición y Conducción:Xavier Rodríguez FrancoSíguenos también en redes sociales:Twitter............................https://www.twitter.com/Latinoamerica21Facebook.......................https://www.facebook.com/Latinoamerica21Instagram.......................https://www.instagram.com/Latinoamerica_21LinkedIN.........................https://ar.linkedin.com/company/latinoamerica21Apóyanos aquí:Anchor.....................https://podcasters.spotify.com/pod/show/latinoamerica21/support
DESCRIPCIÓN: Desde San Isidro Argentina un encuentro que te invita a reforzar y potenciar tu crecimiento y desarrollo personal. Con la Conducción de Rocio Segers @sinergia.ser.
DESCRIPCIÓN: Tantas veces te preguntaste, que es el éxito y porque tantas personas se codean con el y si ahora sos el destinado a conectarte con el éxito en tu vida? entonces no te pierdas nada de todo lo maravilloso que encontraras aquí . Conducción: @florenciaducos.
T10. Episodio 12
En este vídeo repasamos zonas en las que otros conductores no te verán aunque miren... La frase “no te he visto” después de un susto, o algo peor, en moto, es la más repetida. La mayoría de veces en realidad deberían decir “no he mirado” pero claro es más fácil y hace parecer menos culpable lo de “no te he visto”… aunque, a veces, es verdad que cuesta vernos. Para un conductor de un coche o un camión hay algunas zonas que son “ciegas” y, aunque miren, no podrían vernos: cuando vas en moto tienes que conocerlas para evitar situarte allí o que el tráfico te haga pasar por ahí.
Hoy nos acompaña el candidato a la presidencia y exministro de Hacienda, doctor Mauricio Cárdenas Santamaría y el aspirante al Congreso de la Replública Juan Carlos Rodriguez @Elmandelasideas con quienes hablamos de las razones que mantiene a Colombia en el subdesarrollo, de enegía, de petróleo, de las licencias ambientales y la consulta previa. Espere la segunda parte de esta charla, la próxima semana. Conducción y dirección: Alejandro Velandia #colombia #energía #mauriciocardenas #dolar
Nosotros somos “Abriendo Sports” un show deportivo que les brinda entretenimiento de una forma especial, con entrevistas a atletas del maravilloso mundo del deporte. Nos puedes encontrar de lunes a viernes por KQ 94.5 FM de 7 a 9 AM, para cuando ya no tengas mas episodios que escuchar aquí. Acompáñanos!Conducción: Vian Araujo y Ricardo RodríguezProducción: Alvin King y Jaime King
La reciente concesión del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado, constituye un histórico reconocimiento que trasciende su figura personal y coloca nuevamente a Venezuela en el centro del debate global sobre la lucha por la recuperación democracia y en especial la resistencia cívica en contextos autoritarios. El anuncio del Comité Nobel como es ya costumbre, ha generado una ola de reacciones: entusiasmo entre los sectores democráticos dentro y fuera del país por una parte, por la otra irritación e inquietud en el gobierno de Nicolás Maduro cada vez más aislado en su afán de perpetuidad en el poder. Un premio que refuerza la importancia que tiene el papel del liderazgo femenino en las luchas políticas de nuestro continente. En este sentido, Machado más que un símbolo de la oposición política venezolana, representa también una de las voces más firmes contra el autoritarismo y el deterioro democrático que aqueja la vida política contemporánea. Asimismo, este galardón destaca la importancia del activismo no violento y la persistencia de una sociedad civil que, pese al exilio, la represión y la censura, sigue apostando por un cambio democrático tal como lo demostró en 2024.En el actual contexto geopolítico en el que se encuentra Venezuela ¿qué implicaciones concretas tiene este premio Nobel? ¿Podrá traducirse en nuevas oportunidades para la oposición venezolana de recuperar la democracia? ¿O será más bien un reconocimiento, sin efectos prácticos inmediatos para su causa? Y es que detrás del premio hay algo más que una medalla y un diploma: hay una pregunta urgente sobre el futuro de la lucha política en uno de los países más golpeados, pero también más resistentes de la región. Para examinar el complejo tablero geopolítico en el que este premio es otorgado, nos acompaña en este programa Juan Manuel Trak. Politólogo venezolano, Doctor por la Universidad de Salamanca y experto en análisis cuantitativos de datos aplicados a la política. Con su respaldo analítico nos adentraremos en el marco de las crecientes tensiones entre el despliegue militar estadounidense en el caribe y el atrincheramiento del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.Manuel Alcántara SáezMaría Puerta RieraJuan Manuel TrakXavier Rodríguez FrancoAnalistas:Invitado:Edición y Conducción:
¿Cómo convertirse en un mejor conductor? Ni siquiera los conductores más experimentados suelen conocer todas las pequeñas reglas y variantes que facilitan la conducción. La mayoría de ellos están convencidos de que, si conocen todas las reglas de tránsito, estarán listos para cualquier situación. Sin embargo, además de estas reglas, existen otras no menos importantes. Y si no las sigues, puede que salgas seriamente herido, ¡incluso en un accidente menor! ¿Sabes cómo comprobar si las tuberías de tus frenos están en buenas condiciones? ¿O por qué no deberías levantar todo el pie cuando cambias de un pedal a otro? ¿O cómo ajustar tu cinturón adecuadamente? ¡Bueno, realmente vale la pena saber esas cosas! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Trump anuncia aranceles recíprocos, China y la UE levantan barreras comerciales. ¿Estamos ante el fin del libre comercio o solo una nueva fase de viejos miedos? En Bajo la Lupa analizamos estos interrogantes para entender mejor el mundo actual.Participa:Nicolás Albertoni, doctor en Ciencia Política y Relaciones Internacionales y máster en Economía por la Universidad del Sur de California. Actualmente es Global Fellow de la Universidad de Georgetown. Ex-vicencanciller de Uruguay. Experto en Economia Politica internacional y el Comercio . Autor de "El proteccionismo comercial en una economía global incierta e interconectada"Enlaces de interés:Corredores bioceánicos, los nuevos caminos del Atlántico al Pacífico¿Cuáles son los intereses de China en Centroamérica?Vacío de poder: ¿quién llena el espacio que deja Estados Unidos?Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts. Visita dialogopolitico.org
[ La oscuridad la encontró más de una vez ] Conducción: Martín Echevarría (@martinderadio) Cada martes escuchá un episodio estreno en todas las plataformas podcast y en Youtube .Tienes una historia real para compartir en nuestro programa? Contactos: @martesdemisterio (IG) / mail: martesdemisterio.gmail.com Seguinos en @martesdemisterio en Instagram: https://www.instagram.com/martesdemisteisterio/ Seguinos en @martesdemisterio en Instagram: https://www.instagram.com/martesdemisterio/ Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Santos en Entrenamiento #123: El BautizoCon la Conducción de la Virgen Consagrada Carmen "China Briceño" y el Yseth Marie Calimano Laboy
Santos en Entrenamiento #123: El BautizoCon la Conducción de la Virgen Consagrada Carmen "China Briceño" y el Yseth Marie Calimano Laboy
Nosotros somos “Abriendo Sports” un show deportivo que les brinda entretenimiento de una forma especial, con entrevistas a atletas del maravilloso mundo del deporte. Nos puedes encontrar de lunes a viernes por KQ 94.5 FM de 7 a 9 AM, para cuando ya no tengas mas episodios que escuchar aquí. Acompáñanos!Conducción: Vian Araujo y Ricardo RodríguezProducción: Alvin King y Jaime King
El pasado 9 de octubre de 2025, una vez más el Congreso fue epicentro de una nueva moción de vacancia. Un nuevo episodio en la convulsa historia política contemporánea del Perú. Tras conseguirse por una abrumadora mayoría de 122 votos de 130 legisladores, se dictamina la destitución inmediata de la presidenta Dina Boluarte, quien habría sido declarada en situación de “incapacidad moral permanente”. Siete presidentes en los últimos nueve años. En el caso particular de la caída de Boluarte se produce tras años de crisis social y de seguridad que erosionaron su legitimidad: protestas multitudinarias —especialmente en las zonas rurales—, acusaciones por uso excesivo de la fuerza en la represión, investigaciones penales en curso por presunto enriquecimiento ilícito, y escándalos recientes como el conocido “Rolexgate” por relojes y joyas costosas no declaradas. Además, se le reprocha a su gobierno la improvisación y en especial su incapacidad para frenar la ola creciente de criminalidad, con el sicariato, extorsión y violencia callejera como realidades cada vez más comunes. El proceso parlamentario fue rápido: Boluarte emitió un mensaje a la nación pregrabado desde el Palacio de Gobierno en el que aceptaba su destitución, sin embargo, su alocución fue interrumpida abruptamente por los canales de televisión en el momento en que comenzó a enumerar logros o hacer un balance de su gestión. Minutos más tarde abandonó el palacio presidencial quien habría sido la primera mujer en ocupar la presidencia de su país. El nuevo liderazgo interino recae sobre José Jerí, presidente del Congreso, quien asume la presidencia del país hasta la convocatoria de elecciones generales en abril de 2026. Una nueva transición política que se da en un contexto llenos de desafíos para restaurar confianza social, reforzar la seguridad ciudadana y en especial reponer una clase política cada vez más fragmentada.Analistas:Manuel Alcántara SáezMaría Puerta RieraEdición y Conducción:Xavier Rodríguez Franco.
Cosa Publica 2.0 - Ju. 09 Oct 2025 #Hoy en #CosaPública2.0 con Rubén Martín y Jesús Estrada: 1. Gaza 2. Maruan Soto Antaki, escritor, especialista en Medio Oriente 3. Desaparecidos 4. Marco Núñez Becerra, Rector de Centro Universitario de la Ciénega Conducción y producción por: Rubén Martín: / rmartinmar Jesús Estrada: / jestradax Asistencia de producción y realización: Alejandro Coronado: / soyelcoronado
Send us a textEn este nuevo episodio del podcast, Sergio Sánchez entrevista al abogado experto en inmigración Andrew Newcomb, para profundizar en uno de los temas más importantes y sensibles para la comunidad latina en Estados Unidos: el asilo político. A través de una conversación clara y educativa, el Lic. Newcomb explica cómo este recurso legal puede representar una alternativa real para quienes enfrentan situaciones difíciles relacionadas con su estatus migratorio.· Tema central: El concepto de asilo político como vía legal en casos migratorios.· Explicación detallada de quiénes califican y los pasos para solicitar asilo.· Errores más comunes y recomendaciones prácticas para evitar rechazos.· Impacto de las políticas migratorias actuales en California y EE. UU.· Reflexión sobre los derechos, temores y esperanzas de la comunidad latina.· Consejos del Lic. Newcomb para mantener la protección legal y la tranquilidad familiar.· Conducción: Sergio Sánchez, fundador de Sports Media y creador del podcast Latinos en Silicon Valley.
Bienvenidos al DAILY NEWS, un podcast diario de martes a viernes donde conocerás en menos 10 minutos toda la actualidad del sector de la automoción (Coches eléctricos) y movilidad eléctrica. Puedes usar nuestro código de referidos de TESLA a la hora de comprar tu coche: https://bit.ly/referidoTesla para recibir créditos TESLA de forma gratuita. Si te gusta nuestro proyecto de podcast recuerda que puedes apoyarnos a través de nuestro PATREON: https://bit.ly/patreonSE y accederás a un grupo exclusivo de Telegram. También lo puedes hacer a través de IVOOX. Tan solo ves a esta URL https://www.ivoox.com/podcast-somos-electricos_sq_f1627406_1.html y pulsa el botón de APOYAR. Tu ayuda nos permitirá invertir más tiempo y recursos en el proyecto de Somos Eléctricos. ¿Te animas?
[ La casa respira mientras ellos duermen dentro ] Conducción: Martín Echevarría (@martinderadio) Cada martes escuchá un episodio estreno en todas las plataformas podcast y en Youtube .Tienes una historia real para compartir en nuestro programa? Contactos: @martesdemisterio (IG) / mail: martesdemisterio.gmail.com Seguinos en @martesdemisterio en Instagram: https://www.instagram.com/martesdemisteisterio/ Seguinos en @martesdemisterio en Instagram: https://www.instagram.com/martesdemisterio/ Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Santos en Entrenamiento #122: Los SantosCon la Conducción de la Virgen Consagrada Carmen "China Briceño" y el Padre Guillermo González Recuerda que Radio María se sostiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes.Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen María con su donativo, por pequeño que sea.
Santos en Entrenamiento #121: Familia PeregrinaCon la Conducción de la Virgen Consagrada Carmen "China Briceño" y los invitados especiales Yseth y Alberto Calimano Recuerda que Radio María se sostiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes.Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen María con su donativo, por pequeño que sea.
Santos en Entrenamiento #121: Familia PeregrinaCon la Conducción de la Virgen Consagrada Carmen "China Briceño" y los invitados especiales Yseth y Alberto Calimano Recuerda que Radio María se sostiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes.Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen María con su donativo, por pequeño que sea.
Santos en Entrenamiento #122: Los SantosCon la Conducción de la Virgen Consagrada Carmen "China Briceño" y el Padre Guillermo González Recuerda que Radio María se sostiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes.Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen María con su donativo, por pequeño que sea.
Nosotros somos “Abriendo Sports” un show deportivo que les brinda entretenimiento de una forma especial, con entrevistas a atletas del maravilloso mundo del deporte. Nos puedes encontrar de lunes a viernes por KQ 94.5 FM de 7 a 9 AM, para cuando ya no tengas mas episodios que escuchar aquí. Acompáñanos!Conducción: Vian Araujo y Ricardo RodríguezProducción: David Alcantara, Juan Báez y La Cabina Studios
Durante la Asamblea General de las Naciones Unidas celebrada en Nueva York del 9 al 28 de septiembre de 2025, América Latina tuvo una presencia notable y diversa. Reflejando una vez más heterogeneidad ideológica y política de la región. Presidentes, cancilleres y ministros de casi todos los países latinoamericanos se dieron cita para exponer sus principales preocupaciones, desde los conflictos internacionales hasta la reforma institucional del propio sistema de la ONU. Varios mandatarios denunciaron la inacción de la comunidad internacional en grandes conflictos como el de Gaza y llamaron a una respuesta más firme frente al sufrimiento de miles de civiles. Más allá de las diferencias políticas, el mensaje común fue la defensa del principio de paz, considerado pilar fundacional del organismo multilateral.Por otra parte, el cambio climático ocupó también un lugar central para las voces latinoamericanas. Países como Colombia o Costa Rica insistieron en la urgencia de la acción colectiva y la necesidad de una financiación justa para mitigar sus efectos. La región se mostró consciente de su vulnerabilidad ante los desastres naturales, las amenazas a la biodiversidad y de su rezago en la transición hacia economías más sostenibles. Otro de los aspectos notorios en el debate, fue la reforma de la ONU, impulsada por la iniciativa ONU80. Varios Estados, entre ellos Panamá, Perú y República Dominicana, coincidieron en la importancia de modernizar la organización, reducir la burocracia y revisar el poder de veto en el Consejo de Seguridad, entre otras limitantes que presenta esta organización mundial.Adicionalmente, se abordaron temas como el crimen organizado, controles migratorios y la regulación de la inteligencia artificial. Aunque esta última recibió menos atención, Costa Rica advirtió sobre los riesgos de la desinformación y los ciberataques. En este sentido, si bien América Latina proyectó una imagen activa, crítica y dispuesta a participar en la renovación del orden multilateral, sigue evidenciando su poca capacidad de articulación como bloque regional. Tema que analizaremos en detalle en este episodio de Mirada Semanal.Manuel Alcántara SáezMaría Puerta RieraXavier Rodríguez FrancoAnalistas:Edición y Conducción:
De Brasil a Argentina, de Perú a Colombia, cada vez más expresidentes terminan procesados o encarcelados. ¿Es un signo de que la democracia se fortalece porque nadie está por encima de la ley? ¿O evidencia de sistemas corroídos por la corrupción y la judicialización de la política? En este episodio de Bajo la Lupa analizamos casos emblemáticos, el impacto del escándalo Odebrecht, la excepción uruguaya y el debate sobre el lawfare.ParticipanDelia Ferreira Rubio, doctora en Derecho y ex presidente de Transparencia Internacional.Ángel Arellano, editor de Diálogo Político y profesor de la Universidad Católica del Uruguay.Enlaces de interés:Solo un país de América Latina no tiene ningún expresidente con problemas en la Justicia. ¿Cuál es y por qué?¡Las víctimas de la corrupción no son invisibles!: Un llamado urgente al Sistema Interamericano de Derechos Humanos Desafíos persistentes: La corrupción endémica en México y Centroamérica, propuestas para su abordajeBajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts. Visita dialogopolitico.org
Santos en Entrenamiento #120: Muerte redentora de JesúsCon la Conducción de la Virgen Consagrada Carmen "China Briceño" y la coanfitriona madre y esposa, Iris Chávez. En este episodio estaremos repasando el Catecismo de la Iglesia Católica #512-534
Santos en Entrenamiento #120: Muerte redentora de JesúsCon la Conducción de la Virgen Consagrada Carmen "China Briceño" y la coanfitriona madre y esposa, Iris Chávez. En este episodio estaremos repasando el Catecismo de la Iglesia Católica #512-534
[ La muerte no siempre espera bajo tierra ] Conducción: Martín Echevarría (@martinderadio) Cada martes escuchá un episodio estreno en todas las plataformas podcast y en Youtube .Tienes una historia real para compartir en nuestro programa? Contactos: @martesdemisterio (IG) / mail: martesdemisterio.gmail.com Seguinos en @martesdemisterio en Instagram: https://www.instagram.com/martesdemisteisterio/ Seguinos en @martesdemisterio en Instagram: https://www.instagram.com/martesdemisterio/ Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Nosotros somos “Abriendo Sports” un show deportivo que les brinda entretenimiento de una forma especial, con entrevistas a atletas del maravilloso mundo del deporte. Nos puedes encontrar de lunes a viernes por KQ 94.5 FM de 7 a 9 AM, para cuando ya no tengas mas episodios que escuchar aquí. Acompáñanos!Conducción: Vian Araujo y Ricardo RodríguezProducción: Alvin King y Jaime King
En la vida social de nuestro tiempo cada vez es más frecuente la proliferación del extremismo y la violencia política, y especialmente el fenómeno de la desinformación se ha convertido en uno de los principales desafíos para el funcionamiento de las democracias. Si bien la manipulación informativa no es un fenómeno nuevo, su impacto y proliferación se ha intensificado en las últimas décadas debido a la expansión de las redes sociales y la fragmentación de los espacios de debate público. La complejidad de la desinformación no se limita a la difusión de noticias falsas, sino que involucra también la tergiversación de datos ciertos, el uso selectivo de la información y la amplificación de narrativas polarizantes que erosionan la confianza ciudadana en las instituciones.Y es en ese contexto social, en el que la información que alimenta el debate público se contamina por noticias engañosas. Los ciudadanos enfrentan serias dificultades para evaluar opciones políticas, formarse un criterio propio y participar con confianza en la vida pública. Y es que la desinformación condiciona la acción colectiva, debilita los consensos básicos y lamentablemente fomenta la radicalización ideológica, como lo hemos evaluado en episodios anteriores. Considerando además, que las redes sociales han sido diseñadas para maximizar el tiempo de uso, terminan favoreciendo la propagación de mensajes sensacionalistas o polarizantes por encima de contenidos verificados y contrastados. Creándose consigo un ambiente comunicacional en el que las emociones y las percepciones tienden a imponerse sobre los hechos, favoreciendo la creación de burbujas informativas en las que los usuarios quedan expuestos principalmente a aquello que refuerza sus creencias previas. Fomentando consigo una mayor fragmentación social y restringiéndose la posibilidad de establecer un debate democrático abierto, plural y constructivo.Para examinar cuáles pudieran ser las mejores prácticas para navegar esta desinformación, nos acompañó en este episodio Raisa Urribarri. Periodista e investigadora venezolana en el CIEPS, cofundadora del capítulo local de Internet Society. Con su apoyo analítico, intentaremos entender los orígenes y alcances de este fenómeno social y en especial como fortalecer la educación digital de los ciudadanos y construir espacios de deliberación democrática.Analistas:Manuel Alcántara SáezMaría Puerta RieraInvitada especial:Raisa UrribarriEdición y Conducción:Xavier Rodríguez Franco
El sonido envolvente de Sonos te sitúa en el Estadio Azteca, escenario donde 22 gladiadores rozaron los límites de lo humano. Aquí no solo se escucha: se siente cada cada grito que retumba en la memoria. José Pablo Coello, Marion Reimers y Ricardo Murguía revelan esta lección sobre la grandeza del espíritu humano. Conducción: Marion Reimers, Ricardo Murguia, Jose Pablo Coello Escritura: Marcel Rasquin Dirección: Pana Arrechedera y Marcel Rasquin Idea Original: Junior Carbajal y Pana Arrechedera Producción Ejecutiva: Vanya Gonzalez, Marion Reimers, Jose Pablo Coello, Ricardo Murguía, Pana Arrechedera y Junior Carbajal Investigación y Fact Checking: Paco Dominguez Diseño Sonoro y Mezcla Estéreo: Rafael Pérez Diseño y Mezcla Binaural y Dolby Atmos: Miguel Ángel Molina Locución: Marlene Figueroa Project Manager: Norma Baledón Dirección de Arte: Rojo Cuevas Una producción colaborativa de RainbowLobster.com Suscríbete en Spotify, Apple Podcasts o en tu plataforma de podcast preferida.
Este recorrido nos lleva desde el Kremlin, donde Maradona dictó sentencia, hasta el instante en que los sismógrafos captaron el rugido de una nación entera cuando México derrotó al campeón mundial desafiando todos los pronósticos. Ricardo Murguía narra esta victoria imposible, y en el episodio completo lo acompañan Marion Reimers y José Pablo Coello con el poder del sonido envolvente de Sonos. Conducción: Marion Reimers, Ricardo Murguía, Jose Pablo Coello Escritura: Marcel Rasquin Dirección: Pana Arrechedera y Marcel Rasquin Idea Original: Junior Carbajal y Pana Arrechedera Producción Ejecutiva: Vanya Gonzalez, Marion Reimers, Jose Pablo Coello, Ricardo Murguía, Pana Arrechedera y Junior Carbajal Investigación y Fact Checking: Paco Dominguez Diseño Sonoro y Mezcla Estéreo: Rafael Pérez Diseño y Mezcla Binaural y Dolby Atmos: Miguel Ángel Molina Locución: Marlene Figueroa Project Manager: Norma Baledón Dirección de Arte: Rojo Cuevas Una producción colaborativa de RainbowLobster.com Suscríbete en Spotify, Apple Podcasts o en tu plataforma de podcast preferida. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Viajemos con sonido envolvente desde las calles de Marsella donde nació Zidane, hasta el Estadio Olímpico de Berlín en el mundial Alemania 2006 para vivir la historia detrás de uno de los momentos más recordados y más extraños del futbol: El cabezazo de Zidane. Marion Reimers, Ricardo Murguía y José Pablo Coello nos van a llevar por la anatomía de esta jugada, traída a ti por Sonos. Conducción: Marion Reimers, Ricardo Murguía, Jose Pablo Coello Escritura: Marcel Rasquin Dirección: Pana Arrechedera y Marcel Rasquin Idea Original: Junior Carbajal y Pana Arrechedera Producción Ejecutiva: Vanya Gonzalez, Marion Reimers, Jose Pablo Coello, Ricardo Murguía, Pana Arrechedera y Junior Carbajal Investigación y Fact Checking: Paco Dominguez Diseño Sonoro y Mezcla Estéreo: Rafael Pérez Diseño y Mezcla Binaural y Dolby Atmos: Miguel Ángel Molina Locución: Marlene Figueroa Project Manager: Norma Baledón Dirección de Arte: Rojo Cuevas Una producción colaborativa de RainbowLobster.com Suscríbete en Spotify, Apple Podcasts o en tu plataforma de podcast preferida. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
[ El horror tiene techo propio ] Conducción: Martín Echevarría (-martinderadio) Cada martes escuchá un episodio estreno en todas las plataformas podcast y en Youtube .Tienes una historia real para compartir en nuestro programa? Contactos: .martesdemisterio (IG) / mail: martesdemisterio.gmail.com Seguinos en .martesdemisterio en Instagram: https://www.instagram.com/martesdemisteisterio/ Seguinos en @martesdemisterio en Instagram: https://www.instagram.com/martesdemisterio/ Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Nosotros somos “Abriendo Sports” un show deportivo que les brinda entretenimiento de una forma especial, con entrevistas a atletas del maravilloso mundo del deporte. Nos puedes encontrar de lunes a viernes por KQ 94.5 FM de 7 a 9 AM, para cuando ya no tengas mas episodios que escuchar aquí. Acompáñanos!Conducción: Vian Araujo y Ricardo RodríguezProducción: Alvin King y Jaime King
[ No todos los diagnósticos salvan vidas ] Conducción: Martín Echevarría (-martinderadio) Cada martes escuchá un episodio estreno en todas las plataformas podcast y en Youtube .Tienes una historia real para compartir en nuestro programa? Contactos: .martesdemisterio (IG) / mail: martesdemisterio.gmail.com Seguinos en .martesdemisterio en Instagram: https://www.instagram.com/martesdemisteisterio/ Seguinos en @martesdemisterio en Instagram: https://www.instagram.com/martesdemisterio/ Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.