Podcasts about conducci

  • 369PODCASTS
  • 4,845EPISODES
  • 44mAVG DURATION
  • 2DAILY NEW EPISODES
  • Mar 12, 2023LATEST

POPULARITY

20152016201720182019202020212022

Categories



Best podcasts about conducci

Show all podcasts related to conducci

Latest podcast episodes about conducci

Letras en el tiempo
Nicaragua en la Literatura

Letras en el tiempo

Play Episode Listen Later Mar 12, 2023 44:56


‘Nicaragua en la Literatura'. Un especial de Patricia del Río dedicado a la literatura de este país centroamericano, que en el presente vive en un contexto de totalitarismo y persecución hacia quienes hoy, a través de su palabra, su arte, sus escritos, han alzado su voz de protesta como lo hicieran antes durante el régimen de Anastacio Somoza... En esta edición, Letras en el tiempo le rinde un homenaje a Nicaragua, cuna de los poetas Rubén Darío, Ernesto Cardenal y Gioconda Belli y de otros intelectuales que en la actualidad viven en el exilio, como Sergio Ramírez, Carlos Fernando Chamorro, Sofía Montenegro, y muchos más. En la entrevista de la semana, destacamos a Angie Anticona Alegre, escritora y periodista que ha realizado un exhaustivo trabajo de investigación que ha dado como resultado el libro ‘Óscar Colchado Lucio, el retratista de las cordilleras' (Hipatia, 2022). Un homenaje al destacado escritor ancashino, autor de ‘Rosa Cuchillo' y toda la saga de ‘Cholito'. El periodista Diego Pajares recomienda películas y documentales inspirados en la Revolución sandinista: ‘Utopía 79' y ‘Bajo el fuego'. Por su parte, el crítico literario y gerente de Escena libre, Julio Zavala, menciona las lecturas imprescindibles: ‘La reina del Amazonas', de Christian Chávez; ‘Celaje de futuro', de Nadya Echevarría (poesía); y ‘Breve historia de Simón Bolívar', de Roberto Barletta Villarán. Los audios del YouTube utilizados en este especial son: Gioconda Belli dice que revolución sandinista ha sido "traicionada" (tomado de @100NOTICIASNICARAGUA); poema ‘Canción de cuna para un país suelto en llanto' en Poeta Gioconda Belli acepta nacionalidad chilena (tomado de @NicaraguaActual); Ernesto Cardenal: Barricada (tomado de @verboilustrado); Epigramas, por Ernesto Cardenal (tomado de @imagen12); y las canciones ‘Nicaragua nicaraguita', de Carlos Mejía Godoy y los de Palacagüina; ‘Canción urgente para Nicaragua', del Grupo Raíz; ‘Yo soy de un pueblo sencillo', de Luis Enrique Mejía Godoy; ‘Derecho de nacimiento', de Natalia Lafourcade; ‘Poco a poco', de Milena Wharton; ‘La vida no vale nada', con Haydée Milanés y Lila Downs; ‘Bella Ciao', por Quilapayún. ||| Conducción y producción: Patricia del Río ||| Edición de audio: Andrés Rodríguez ||| Episodio 06 – Cuarta temporada 2023.

Letras en el tiempo
Retrato de una mujer fuerte: Clorinda Matto de Turner

Letras en el tiempo

Play Episode Listen Later Mar 12, 2023 40:36


‘Retrato de una mujer fuerte: Clorinda Matto de Turner'. Marzo, mes de lucha y reflexión en el camino de las mujeres por la reivindicación y conquista de sus derechos, nos recuerda a Clorinda Matto de Turner, periodista y precursora del indigenismo, el feminismo y el pensamiento crítico de nuestro país. Patricia del Río le rinde homenaje a esta intelectual cusqueña que se adelantó a su tiempo, y a través de sus novelas, ensayos y artículos periodísticos describió las injusticias contra las masas indígenas de su época (Cusco, siglo XIX). Una muestra de ello las encontramos en sus novelas ‘Aves sin nido', ‘Índole', ‘Herencia' y demás escritos. Sobre Clorinda se ha contado e investigado mucho, y al respecto, Elsa Estremadoyro, fotógrafa y gestora del proyecto visual ‘Casa pendiente' nos cuenta en la entrevista de la semana en qué consiste este trabajo que busca visibilizar la vida y obra de Matto de Turner. Para conocer mejor la vida de esta escritora, les recomendamos ‘Su afectísima discípula, Clorinda Matto de Turner. Cartas a Ricardo Palma, 1883-1897', de las autoras Ana Peluffo (Argentina), y la peruana Francesca Denegri. Las canciones seleccionadas para este tema son: ‘Dignificada', de Lila Downs; ‘Chañan Cori Caña', de Renata Flores; ‘Canción sin miedo', de Mon Laferte; ‘Derecho de Nacimiento', de Natalia Lafourcade y Los macorinos; ‘Ayer pasé por tu casa', por Lucía Pulido; ‘Mujer Detente', de Leiden; ‘Resumen de Noticias', de Silvio Rodríguez; y ‘Man! I feel like a woman', de Shania Twain. La novela ‘Aves sin nido', adaptada para la radio por Mariana D'Althaus, y producida por Alonso Alegría, la pueden encontrar en el podcast ‘Mi novela favorita' de RPP. Letras en el tiempo lo escuchas los domingos a las 7:00 de la noche por @RPPNoticias, en el podcast del programa y por Spotify. ||| Conducción y producción: Patricia del Río ||| Edición de audio: Andrés Rodríguez ||| Episodio 07 – Cuarta temporada 2023.

Letras en el tiempo
El amor libre en la literatura

Letras en el tiempo

Play Episode Listen Later Feb 22, 2023 44:10


‘El amor libre en la literatura'. Especial de Patricia Del Rio que nos introduce a las otras formas y manifestaciones del amor desde los tiempos más lejanos, amores que aunque intentaron ser ignorados y hasta vetados, lograron trascender en la literatura gracias a la pasión de sus vivencias que fueron plasmadas en cada página. Ahí tenemos el amor entre personas del mismo sexo, el poliamor, las relaciones abiertas, los flexisexuales, por citar algunos que han inspirado grandes historias de amor libre, y sobre todo aceptado por ambas partes. En esta edición nos centramos en Isabel Miller, Jaime Bayly y Gabriela Wiener. Además, sobre amores que desafiaron las convenciones hay dos poetas peruanos que recordamos en esta edición gracias a sus poemas: César Moro y Jorge Eduardo Eielson. En la entrevista de la semana, el autor invitado es Borja Goyenechea quien da detalles de su novela corta ‘Bajo el vuelo de las aves', que reúne un conjunto de cuentos que transcurren en la vida de personajes jóvenes, pero que cuenta su historia desde niños. Historias que se desarrollan en las periferias más acomodadas de una ciudad grande. El crítico literario y gerente de ‘Escena libre', Julio Zavala, recomienda: ‘Los colores de Lenny', de Pamela Torres Alva; ‘Tres truenos', de Marina Cross; y ‘La mitad de un destello que nos devuelve', de Rubén Quiroz. Las canciones inspiradas en esta temática del amor libre son: ‘A quién le importa', de Bebe; ‘Mujer contra mujer', de Ana Torroja y Patty Cantú; ‘Ranchera antiposesiva', de Pascuala Ilabaca; ‘Cuando no caminas conmigo', de La Otra; ‘Waiting on a friend', de Rolling Stones; ‘Concierto para Piano y Orquesta', por Tchaikovsky; y ‘I will survive', por Gloria Gaynor. ||| Conducción y producción: Patricia del Río ||| Edición de audio: Andrés Rodríguez ||| Episodio 05 – Cuarta temporada 2023.

Letras en el tiempo
El amor en la literatura

Letras en el tiempo

Play Episode Listen Later Feb 13, 2023 36:12


‘El amor en la literatura'. Especial de Patricia Del Rio Labarthe que nos introduce a las diversas manifestaciones del amor que han trascendido todos los tiempos y que los autores y autoras se han encargado de ponerle alma y color en sus obras. Ahí tenemos el amor romántico, el amor idílico, el pasional, tortuoso, clandestino, trágico, el amor libre, por citar algunos que han inspirado grandes historias de amor. Personajes reales como Marco Antonio y Cleopatra, Eloísa y Abelardo; o ficticios como Romeo y Julieta, Tristán e Isolda, la Dulcinea de Don Quijote, la apasionada Madame Bovary, y muchos más, simbolizan este sentimiento universal. En la entrevista de la semana, la autora invitada es Fabiola Hablützel quien da detalles de ‘La hermana del medio', donde la protagonista descubre un secreto sobre su origen celosamente guardado por su madre durante cinco décadas. El crítico literario y gerente de ‘Escena libre', Julio Cesar Zavala Vega, recomienda: ‘El color de la amatista', de Fernando Gonzáles Olaechea (poesía); ‘Apuntes perdidos', de Marco Antonio Panduro'Gonzáles (prosa); y ‘Bajo la lluvia', de David Álvaro Joyo (novela). En el contexto de la incorporación del escritor peruano Mario Vargas Llosa a la Academia Francesa, reproducimos en la voz del maestro Hugo Viladegut un poema de nuestro Nobel de Literatura, ‘Padre Homero', publicado hace unos años en la revista ‘Letras libres'. Las canciones inspiradas en esta temática del amor son: ‘Amor, amor de mis amores', de Natalia Lafurcade; ‘Killing me softly', de Fugees; ‘Brujería', del Gran Combo; ‘Cunita de hielo', por Pamela Rodríguez; ‘Love me tender', por Elvis Presley; ‘La Marsellesa', por Edith Piaf; y ‘Felices los cuatro', por Maluma. ||| Conducción y producción: Patricia del Río ||| Edición de audio: Andrés Rodríguez ||| Episodio 04 – Cuarta temporada 2023.

Letras en el tiempo
La ira en la literatura

Letras en el tiempo

Play Episode Listen Later Feb 7, 2023 40:11


‘La ira en la literatura'. Especial de Patricia del Río en Letras en el tiempo sobre este sentimiento complejo que los especialistas de la salud mental han empleado diversos tratamientos para controlarla, y que la literatura le ha brindado extensas páginas en todos los géneros. Escritores inmortales como Dante Alighieri, que en la ‘Divina comedia' ubicó en el séptimo círculo del infierno este estado emocional; o el estadounidense John Steinbeck, en ‘Las viñas de la ira', que ambienta su historia durante la ‘Gran depresión' o crisis de 1929 en los Estados Unidos, por citar a los escritores más emblemáticos. En el libro de la semana, la autora invitada es Fabiola Hablützel, quien da detalles de ‘La hermana del medio', donde la protagonista descubre un secreto sobre su origen celosamente guardado por su madre durante cinco décadas. El crítico literario y gerente de ‘Escena libre', Julio Zavala, recomienda estas lecturas: ‘Un sol líquido', de Diego Alonso Sánchez (poesía), y ‘Incendiar el presente. La narrativa peruana de la violencia política y el archivo (1984-1989)', de Enrique Cortez (ensayo). Las canciones que complementan el programa son: ‘Tabula rasa', de Arvo Part; ‘The mass', de Era; ‘Rata de dos patas', de Paquita la del barrio; ‘El aguante', de Calle 13; ‘Cunita de hielo', de Pamela Rodríguez; ‘This land is your land', de Bob Dylan; y ‘Ojalá que te mueras', de Pesado. ||| Conducción y producción: Patricia del Río ||| Edición de audio: Andrés Rodríguez ||| Episodio 03 – Cuarta temporada 2023.

Letras en el tiempo
El mar en la poesía

Letras en el tiempo

Play Episode Listen Later Jan 24, 2023 39:15


‘El mar en la poesía', nuevo especial de Patricia del Río sobre los reinos de Neptuno, el dios de los mares, que a través del tiempo bardos, trovadores y poetas le han dedicado versos inmortales. Autores y autoras como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Pablo Neruda, Nicanor Parra, Gabriela Mistral, Blanca Varela, José Watanabe, Antonio Cisneros, por citar a nuestros más cercanos porque la lista es larga, les han cantado a sus playas, han recreado etapas de su infancia y se han dejado arrullar por el vaivén y murmullo de las olas del mar en sus poemas. En la entrevista de la semana, la historiadora Ana Luisa Burga comenta detalles de su poemario ‘Desde otro puerto', un recorrido sentimental por el norte chico y su admiración por la poesía de Blanca Varela. Como material de apoyo hemos reproducido del Youtube las voces de poetas latinoamericanos y su relación con el mar: ‘Borges por él mismo - El mar' (@PabloStafforini); ‘Puerto Supe - Blanca Varela' (Elizabeth Aquino @Nopista); ‘El Mar - Pablo Neruda' (@Nerudavivecl); ‘Se Canta al Mar - Nicanor Parra' (Fratello Faundez Toro @fratsss); ‘Meciendo – Gabriela Mistral' (@tomascamposazofeifa4048); ‘Piedra alada – José Watanabe' (@verboilustrado); y ‘(5) Antonio Cisneros en la Cátedra Latinoamericana “Julio Cortázar”' (@catedralatinoamericanajuli2604). Por su parte, el crítico literario, librero y gerente de Escena libre, Julio Zavala, recomienda los libros ‘Jardín mecánico', de Luis Alonso Cruz Álvarez (poesía); y ‘Aroma de nido', de Ivonne Bernuy Coloma (poesía). Las canciones que recrean este especial son: ‘Acuario', de Camille Saint Saens; ‘Barcarolle', de Anna Netrebko; ‘Tonight is so right for love', de Elvis Presley; ‘La tempestad en el mar', de Antonio Vivaldi; ‘Water Music', de George Haendel; y ‘Surfin USA...' de los Beach Boys. ||| Conducción y producción: Patricia del Río ||| Edición de audio: Andrés Rodríguez ||| Episodio 02 – Cuarta temporada 2023.

Abriendo El Juego
Bernie Castro

Abriendo El Juego

Play Episode Listen Later Jan 12, 2023 64:04


Nosotros somos “Abriendo El Juego” un show deportivo que quiere darles una versión especial de entrevistas y análisis del deporte. Nos puedes encontrar de lunes a viernes por LATIDOS 93.7 de 7 a 9 AM, para cuando ya no tengas mas episodios que escuchar aquí. Acompáñanos! Conducción: Vian Araujo y Ricardo Rodríguez Producción: Juanfrank Kranwinkel, Juan Báez y La Cabina Studios

Tutorías Medicina Interna
Electrocardiograma - Trastornos de conducción

Tutorías Medicina Interna

Play Episode Listen Later Jan 12, 2023 93:52


trastornos conducci electrocardiograma
Ana Francisca Vega
Autos inteligentes y conducción asistida, avances en la industria automotriz

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Jan 11, 2023 8:30


En colaboración Ricardo Zamora, experto en Tecnología, comentó que uno de los temas son los televisores, en los que se tiende a la conectividad sin cables.

Radio Maria USA Spanish
A Jesús por María: El Legionario perfecto

Radio Maria USA Spanish

Play Episode Listen Later Jan 11, 2023 54:42


A Jesús por María 13: El Legionario perfecto con el Diácono Orlando Barros y la Coordinación y Conducción de Yseth Marie.   Recuerda que Radio María se sostiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen María con su donativo, por pequeño que sea. Has tu donación en […]

Abriendo El Juego
Abriendo la Pelota desde SFM

Abriendo El Juego

Play Episode Listen Later Jan 10, 2023 72:32


Nosotros somos “Abriendo El Juego” un show deportivo que quiere darles una versión especial de entrevistas y análisis del deporte. Nos puedes encontrar de lunes a viernes por LATIDOS 93.7 de 7 a 9 AM, para cuando ya no tengas mas episodios que escuchar aquí. Acompáñanos! Conducción: Vian Araujo y Ricardo Rodríguez Producción: Juanfrank Kranwinkel, Juan Báez y La Cabina Studios

Letras en el tiempo
El mar y la literatura

Letras en el tiempo

Play Episode Listen Later Jan 10, 2023 43:22


‘El mar y la literatura'. Especial de Patricia del Río dedicado al vasto territorio de vida marina que abarca la mayor parte de nuestro planeta. El mar, los océanos y el misterio que envuelve sus profundidades han inspirado a hombres y mujeres de todas las épocas a recrear historias de diversa índole y estilos literarios. ‘La Odisea', del gran poeta griego Homero, es quizás uno de los más grandes poemas épicos que se haya escrito en este género y que destaca el retorno de Ulises a su tierra Ítaca, pero que en su camino debe afrontar una serie de aventuras y peligros que Poseidón, dios de los mares, le impone. Clásicos como ‘Robinson Crusoe', de Daniel Defoe; la historia del profeta Jonás que es tragado por una ballena, como lo menciona la Biblia; las novelas de aventuras de Julio Verne, que avivaron la imaginación de chicos y grandes de todos los tiempos, hasta Moby Dick de Herman Melville; por citar algunos. En la literatura nacional, tenemos a escritores como Carlos Calderón Fajardo (‘Playas); Francisco Izquierdo Ríos y José María Arguedas que escribieron maravillosos mitos, leyendas y cuentos sobre el mar; Abraham Valdelomar y los cuentos de su natal Pisco y caleta de San Andrés; Julio Ramón Ribeyro (‘Surf'); Jerónimo Pimentel (‘La ciudad más triste'); Ezio Neyra (‘Tsunami'); son algunos de los referentes de la literatura y el mar. En la entrevista de la semana, conversamos con Luis Eduardo García, ganador del Premio de Novela Breve 2022, del BCR, por ‘El lugar de la memoria', historia dramática sobre la relación padre–hija y el temor al olvido. El periodista Diego Pajares Herrada recomienda las películas ‘Mi primer beso', con Macauley Culkin; y ‘Sé lo que hicieron el verano pasado', de Jim Gillespie; mientras que el crítico literario y gerente de la librería Escena libre, Julio Zavala, menciona dos libros imprescindibles para esta semana: ‘A partir de Trilce. Cómo se escribe a Vallejo 100 años después' (poesía), por varios autores; y ‘Habitar una piedra', de Sandra Suazo (poesía). Las canciones inspiradas para este especial son: ‘Sea of Love', de Lily y Madeleine; ‘Tenerife sea', de Ed Shiran¸ ‘La tempestad', Op 31 Nro. 2 de Beethoven; ‘Chuva no mar', de Marisa Monte; ‘Ese arar en el mar', de Chabuca Granda; ‘Mares igual que tú', de Amaral; ‘Oceans', de Coldplay; y ‘Canción bonita', de Carlos Vives y Ricky Martin. ||| Conducción y producción: Patricia del Río ||| Edición de audio: Andrés Rodríguez ||| Episodio 01 – Cuarta temporada 2023.

Abriendo El Juego
Alberto Castillo

Abriendo El Juego

Play Episode Listen Later Jan 6, 2023 86:15


Nosotros somos “Abriendo El Juego” un show deportivo que quiere darles una versión especial de entrevistas y análisis del deporte. Nos puedes encontrar de lunes a viernes por LATIDOS 93.7 de 7 a 9 AM, para cuando ya no tengas mas episodios que escuchar aquí. Acompáñanos! Conducción: Vian Araujo y Ricardo Rodríguez

Canal Comunidad
L´Ombelico del Mondo 01 01 2022

Canal Comunidad

Play Episode Listen Later Jan 1, 2023 60:20


L´Ombelico del Mondo es un programa italiano diferente, que habla para y desde las nuevas generaciones, los que somos italianos, pero también somos argentinos. Y para todos los argentinos que también se sienten italianos. cuenta con el patrocinio de la Región Umbria y del Centro Umbro de Buenos Aires. Conducción: Sergio Lucarini y Claudia Rossi Asistencia: Ricardo Perelindo Producción General: Marcelo Lucarini Esta es nuestra propuesta umbilico-radial. Y queremos compartirla con ustedes. Los invitamos a escucharnos y a que nos acompañen. Hacete fan en facebook ingresando a OMBELICO DEL MONDO (EMISORA DE RADIO) y haciendo click en ME GUSTA.

Abriendo El Juego
Abriendo la Pelota Ep 7: Licey Vs Estrellas

Abriendo El Juego

Play Episode Listen Later Jan 1, 2023 70:38


Nosotros somos “Abriendo El Juego” un show deportivo que quiere darles una versión especial de entrevistas y análisis del deporte. Nos puedes encontrar de lunes a viernes por LATIDOS 93.7 de 7 a 9 AM, para cuando ya no tengas mas episodios que escuchar aquí. Acompáñanos! Conducción: Vian Araujo y Ricardo Rodríguez

Abriendo El Juego
Pablo Ozuna

Abriendo El Juego

Play Episode Listen Later Dec 29, 2022 81:57


Nosotros somos “Abriendo El Juego” un show deportivo que quiere darles una versión especial de entrevistas y análisis del deporte. Nos puedes encontrar de lunes a viernes por LATIDOS 93.7 de 7 a 9 AM, para cuando ya no tengas mas episodios que escuchar aquí. Acompáñanos! Conducción: Vian Araujo y Ricardo Rodríguez

Canal Comunidad
L´Ombelico del Mondo 25 12 2022

Canal Comunidad

Play Episode Listen Later Dec 25, 2022 60:39


L´Ombelico del Mondo es un programa italiano diferente, que habla para y desde las nuevas generaciones, los que somos italianos, pero también somos argentinos. Y para todos los argentinos que también se sienten italianos. cuenta con el patrocinio de la Región Umbria y del Centro Umbro de Buenos Aires. Conducción: Sergio Lucarini y Claudia Rossi Asistencia: Ricardo Perelindo Producción General: Marcelo Lucarini Esta es nuestra propuesta umbilico-radial. Y queremos compartirla con ustedes. Los invitamos a escucharnos y a que nos acompañen. Hacete fan en facebook ingresando a OMBELICO DEL MONDO (EMISORA DE RADIO) y haciendo click en ME GUSTA.

Abriendo El Juego
Especial Navideño: Abriendo el Calentao

Abriendo El Juego

Play Episode Listen Later Dec 25, 2022 75:59


Nosotros somos “Abriendo El Juego” un show deportivo que quiere darles una versión especial de entrevistas y análisis del deporte. Nos puedes encontrar de lunes a viernes por LATIDOS 93.7 de 7 a 9 AM, para cuando ya no tengas mas episodios que escuchar aquí. Acompáñanos! Conducción: Vian Araujo y Ricardo Rodríguez _________ Copyright: Deck the Halls B de Kevin MacLeod tiene una licencia Atribución 4.0 de Creative Commons. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Fuente: http://incompetech.com/music/royalty-free/index.html?isrc=USUAN1100368 Artista: http://incompetech.com/

HISTORIAS AUNQUE ES DE NOCHE
ARGENTINA CAMPEÓN 3: LA SELECCIÓN DE LA FAMILIA

HISTORIAS AUNQUE ES DE NOCHE

Play Episode Listen Later Dec 22, 2022 19:55


¡Argentina campeón del mundo! Sí, no podemos hablar de otra cosa. Y de Dios y la Patria, pasamos a la familia. Esta selección fue la primera en la que los jugadores pudieron celebrar junto a sus familias. Y lejos del cliché conservador sobre la familia, el asunto trajo calma y mostró diversos modelos de familia. Una familia que se elige, más allá de los lazos de sangre. Y que, una vez más, nos permite repensar estereotipos. Apertura de Pablo Marchetti del programa 733 de AUNQUE ES DE NOCHE (21-12-2022) AUNQUE ES DE NOCHE. De lunes a viernes de 2 a 5 AM (hora Argentina) por Radio AM 750. Conducción: Pablo Marchetti. Con Rama Preckel y Laura Szerman. Operación técnica: Charly Escalante. Mensajes a nosoypablomarchetti@gmail.com Mirá, escuchá y leé todo lo que hago, acá www.pablomarchetti.com

Abriendo El Juego
Francisco García

Abriendo El Juego

Play Episode Listen Later Dec 22, 2022 101:12


Nosotros somos “Abriendo El Juego” un show deportivo que quiere darles una versión especial de entrevistas y análisis del deporte. Nos puedes encontrar de lunes a viernes por LATIDOS 93.7 de 7 a 9 AM, para cuando ya no tengas mas episodios que escuchar aquí. Acompáñanos! Conducción: Vian Araujo y Ricardo Rodríguez

HISTORIAS AUNQUE ES DE NOCHE
ARGENTINA CAMPEÓN MUNDIAL 2: LA SELECCIÓN Y LA PATRIA

HISTORIAS AUNQUE ES DE NOCHE

Play Episode Listen Later Dec 20, 2022 19:32


¡Argentina campeón del mundo! Sí, no podemos hablar de otra cosa. Y de Dios (y los dioses, y la fe) pasamos a otra abstracción, a otro invento humano: la patria. La Selección como idea de patria, y la patria como destino inevitable aunque a priori seamos apátridas. Si la patria es la Selección, la patria es el otro. Con las dificultades que implica hacernos cargo. Apertura de Pablo Marchetti del programa 732 de AUNQUE ES DE NOCHE (20-12-2022) AUNQUE ES DE NOCHE. De lunes a viernes de 2 a 5 AM (hora Argentina) por Radio AM 750. Conducción: Pablo Marchetti. Con Rama Preckel y Laura Szerman. Operación técnica: Charly Escalante. Mensajes a nosoypablomarchetti@gmail.com Mirá, escuchá y leé todo lo que hago, acá www.pablomarchetti.com

HISTORIAS AUNQUE ES DE NOCHE
ARGENTINA CAMPEÓN MUNDIAL 1: MESSI NUEVO D10S Y DIEGO DESCANSA EN PAZ

HISTORIAS AUNQUE ES DE NOCHE

Play Episode Listen Later Dec 19, 2022 23:42


¡Argentina campeón del mundo! Sí, se vino la tercera. Y el país es una locura. ¿Por qué? Porque el fútbol es una cuestión de fe. Una fe que involucra también a los ateos y a quienes se jactan de no creer en nada. Porque no se puede no creer en nada, como no se puede no pensar en nada. La grandeza de Messi y la necesidad de volver a entender que el fútbol es una religión politeísta. Apertura de Pablo Marchetti del programa 731 de AUNQUE ES DE NOCHE (19-12-2022) AUNQUE ES DE NOCHE. De lunes a viernes de 2 a 5 AM (hora Argentina) por Radio AM 750. Conducción: Pablo Marchetti. Con Rama Preckel y Laura Szerman. Operación técnica: Charly Escalante. Mensajes a nosoypablomarchetti@gmail.com Mirá, escuchá y leé todo lo que hago, acá www.pablomarchetti.com

Letras en el tiempo
Libros para obsequiar en Navidad (2da. parte)

Letras en el tiempo

Play Episode Listen Later Dec 18, 2022 39:39


‘Libros para obsequiar en Navidad' (2da. parte) En esta segunda entrega, Patricia del Río recomienda nuevas lecturas para disfrutar en estas fiestas y que pueden ser una opción para obsequiar o intercambiar como regalo de Navidad. He aquí la lista de autores y autoras, en diversos géneros: - ‘Desde otro puerto' (poesía), de Ana Luisa Burga (Stephanie Stambury) - ‘Hip Hip, el hipopótamo'(infantil), de Carlos Garayar (De Lirio) - ‘Huellitas de amor' (infantil), de Cecilia Almendrades y Claudia Ortiz de Zevallos (Editorial Dos Marías) - ‘New Amsterdam' (ficción), de Leonardo Caparrós (Altazor) - ‘El rincón más oscuro del cielo' (relatos), de Mayte Mujica (Peisa) - ‘Lejos' (cuento), de Santiago Roncagliolo (Alfaguara) - ‘El salto de un valiente. La extraordinaria historia de Józef Wichtel. Sobreviviente del holocausto' (novela), de Alessa Esparza (Planeta) - ‘La fe de ayer. Amor, fútbol y revolución' (novela), de Juan Carlos Ortecho (Plaza Janés – Pengüin) - ‘Antiguos y nuevos animales literarios' (entrevistas), de Alonso Rabí Do Carmo (Pez Letra Editores) - ‘Dead Park. El rescate de Kyle Richards' (apocalipsis zombi), por Charlie Becerra (Planeta) - ‘Mujeres en conflicto' (crónicas), de Christiane Félip Vidal (Contratapa) - ‘Una historia breve, extraña y brutal' (crónica periodística e historia), de Dante Trujillo (Pengüin) - ‘La rebelión del género. Guía para madres, padres y cuidadores' (ensayo), de Olga Montero Rose (Paidos – Planeta) - ‘Dos feministas del siglo pasado' (ensayo), por Violeta Barrientos (Pesopluma) Las canciones que visten el programa son: ‘Hallelujah', de Pentatonix; ‘12 days of Christmas', de Saint Paul's Choir; ‘Christmas Lights', de Coldplay; ‘Happy Xmas' (‘War is over'), de Celine Dion; ‘O come all ye faithful', de Art Garfunkel; ‘Christmas Day', de Dido; ‘Santa Baby', de Eartha Kitt con Henri René & his orchestra; y ‘No hay cama pa' tanta gente', de El gran combo de Puerto Rico. ||| Conducción: Patricia del Río ||| Producción: Amelia Villanueva ||| Edición de audio: Andrés Rodríguez ||| Episodio 47 – Tercera temporada.

Abriendo El Juego
Enrique Rojas

Abriendo El Juego

Play Episode Listen Later Dec 15, 2022 70:00


Nosotros somos “Abriendo El Juego” un show deportivo que quiere darles una versión especial de entrevistas y análisis del deporte. Nos puedes encontrar de lunes a viernes por LATIDOS 93.7 de 7 a 9 AM, para cuando ya no tengas mas episodios que escuchar aquí. Acompáñanos! Conducción: Vian Araujo y Ricardo Rodríguez

El Vahido Podcast
Onvres Episodio 12: Heteronorma

El Vahido Podcast

Play Episode Listen Later Dec 15, 2022 37:33


¿Qué es la heteronormatividad? ¿Cómo nos interpela y afecta en nuestra vida diaria? En el último episodio de la temporada, nos preguntamos de qué manera la heteronorma impacta en nuestras elecciones, hábitos y deseos. Más allá y más acá de lo vincular, en la intimidad o en la forma en que nos paramos ante el mundo, una presión invisible (o demasiado visible) nos atraviesa. Conducción Nicko Granato y Carla Farinola. Producción Agus Colautti. Formamos parte de El Vahido. Gracias por estar del otro lado Si te gusta lo que hacemos y queres aportar tu mirada, nos encontramos en Instagram: @onvrespodcast

Planeteando de película
COP15, la biodiversidad del mundo en juego. Episodio Especial

Planeteando de película

Play Episode Listen Later Dec 15, 2022 25:01


Información al 13 de noviembre de 2022 Reporte desde la Conferencia de las Partes número 15 sobre biodiversiddad en Montreal, Canadá. 1. Contexto, puntos básicos y qué se juega en la COP15 [01:12] 2. Los objetivos sobre biodiversidad que se negocian en Montreal [05:44] 3. ¿Qué nos podemos esperar de estas negociaciones? [09:43] 4. Hesiquio Benítez, biólogo y facilitador en las negociaciones de la COP15 [10:21] 5. Luis Fueyo, físico y experto en áreas naturales protegidas [13:19] 6. Ana María Hernández, diplomática y presidenta del IPBES [15:07] 7. Ramiro Batzín, copresidente del Foro Indígena Internacional por la Biodiversidad [18:25] 8. Ernesto Herrera, director de la organización Reforestamos México [20:51] Conducción y entrevistas: Juan Mayorga Diseño sonoro: Gloria Hernández Apoya nuestro trabajo en: patreon.com/reportesandia

Abriendo El Juego
Placido Polanco

Abriendo El Juego

Play Episode Listen Later Dec 13, 2022 87:53


Nosotros somos “Abriendo El Juego” un show deportivo que quiere darles una versión especial de entrevistas y análisis del deporte. Nos puedes encontrar de lunes a viernes por LATIDOS 93.7 de 7 a 9 AM, para cuando ya no tengas mas episodios que escuchar aquí. Acompáñanos! Conducción: Vian Araujo y Ricardo Rodríguez

HISTORIAS AUNQUE ES DE NOCHE
“HURRICANE”, LA CANCIÓN DE BOB DYLAN QUE SACÓ A UN HOMBRE DE LA CÁRCEL

HISTORIAS AUNQUE ES DE NOCHE

Play Episode Listen Later Dec 12, 2022 37:35


Rubin “Hurricane” Carter fue un boxeador a quien se le truncó una carrera prometedora cuando lo condenaron por un crimen que no cometió. Bob Dylan se enteró del caso, lo fue a visitar a la cárcel y escribió una canción contando su caso. Esto generó un movimiento pidiendo la libertad de Hurricane. Finalmente los jueces revisaron el caso y lo pusieron en libertad. ¿Y si la Justicia no es exactamente aquello que lleva adelante el Poder Judicial? Apertura de Pablo Marchetti del programa 723 de AUNQUE ES DE NOCHE (7-12-2022) AUNQUE ES DE NOCHE. De lunes a viernes de 2 a 5 AM (hora Argentina) por Radio AM 750. Conducción: Pablo Marchetti. Con Rama Preckel y Laura Szerman. Operación técnica: Charly Escalante. Mensajes a nosoypablomarchetti@gmail.com Mirá, escuchá y leé todo lo que hago, acá www.pablomarchetti.com

HISTORIAS AUNQUE ES DE NOCHE
DE HOLANDA A LOS PAÍSES BAJOS (O DE TALLA DIVERSA)

HISTORIAS AUNQUE ES DE NOCHE

Play Episode Listen Later Dec 12, 2022 24:56


El canto “el que no salta es un holandés” fue anterior al “el que no salta es un inglés”. Y nació en 1978, horas antes de la final del Mundial que la Argentina jugó contra la Selección de camiseta naranja. Y si bien no es un clásico geopolítico (como Inglaterra) o regional (como Brasil, Uruguay o Chile), se trata de un partido que va ganando historia. Aunque el país cambie de nombre. Apertura de Pablo Marchetti del programa 725 de AUNQUE ES DE NOCHE (9-12-2022) AUNQUE ES DE NOCHE. De lunes a viernes de 2 a 5 AM (hora Argentina) por Radio AM 750. Conducción: Pablo Marchetti. Con Rama Preckel y Laura Szerman. Operación técnica: Charly Escalante. Mensajes a nosoypablomarchetti@gmail.com Mirá, escuchá y leé todo lo que hago, acá www.pablomarchetti.com

HISTORIAS AUNQUE ES DE NOCHE
“QUÉ MIRÁ' BOBO, ANDÁ PA' LLÁ, BOBO”: EL MEME DEFINITIVO DE LEO MESSI

HISTORIAS AUNQUE ES DE NOCHE

Play Episode Listen Later Dec 12, 2022 25:57


¿Cómo hace Lionel Messi para que su forma de hablar, argentina y rosarina, no cambie ni un poco luego de tantos años en Europa? Es un misterio, sin dudas. Un milagro argentino. Como lo fueron sus palabras, en la que la palabra “bobo” demuestra que los insultos siguen siendo una de las zonas más dinámicas de un idioma. Apertura de Pablo Marchetti del programa 726 de AUNQUE ES DE NOCHE (12-12-2022) AUNQUE ES DE NOCHE. De lunes a viernes de 2 a 5 AM (hora Argentina) por Radio AM 750. Conducción: Pablo Marchetti. Con Rama Preckel y Laura Szerman. Operación técnica: Charly Escalante. Mensajes a nosoypablomarchetti@gmail.com Mirá, escuchá y leé todo lo que hago, acá www.pablomarchetti.com

Letras en el tiempo
Libros para obsequiar en Navidad (1ra. parte)

Letras en el tiempo

Play Episode Listen Later Dec 11, 2022 41:40


‘Libros para obsequiar en Navidad' (1ra. parte) Ante la proximidad de la Nochebuena, que es cuando se suele dar algún presente a un ser querido, Patricia del Río ofrece la opción de regalar un libro a esa persona especial. Un libro que los haga viajar por parajes insospechados; imaginar el futuro; recrear la imaginación infantil con cuentos cuyas historias y personajes son una delicia. Poesía, no ficción, ensayos… son comentados por sus autores y autoras, quienes indican por qué deberíamos leerlos. En esta primera entrega contamos con la participación de los escritores de cuentos infantiles Carlos Garayar, ‘La niña que no sabía soñar' (De Lirio); e Isabel Menéndez Ibárcena, ‘Una amistad gigante' (Planeta Junior). Victoria Guerrero comenta su poemario ‘La mujer' (Álbum del Universo Bakterial); y Giovanna Pollarolo hace lo mismo con ‘Matusalén' (Cocodrilo ediciones). Así como Francisco Medina Rospigliosi, ‘El que llama a la lluvia' (Planeta); y Enrique Planas con ‘Chicas Bond' (Seix Barral – Planeta). En el género del ensayo literario están Christiane Félip Vidal; ‘Hacedores de espanto. Un recorrido por las dictaduras latinoamericanas' (Cocodrilo ediciones); Farid Kahhat y Clemente Rodríguez, ‘Tiempos violentos. Rusia, Ucrania, China, Estados Unidos y el nuevo orden mundial' (Planeta); Lucía Dammert, ‘Contra el populismo punitivo. Retrato de un país inseguro y la inutilidad de las políticas de mano dura' (Planeta). Finalmente, desde la no ficción nos acompañan Guillermo Niño de Guzmán, ‘Hasta perder el aliento, cuaderno de letraherido I'. (Planeta); Santiago Caballero, ‘El libro negro de la brujería en el Perú' (Diana – Planeta); y María Luisa del Río, ‘Máncora blues' (Huerto Tamarindo). Las canciones que complementan el programa son: ‘Aires de Navidad', por Bartola, Edith Barr y Nicole Pillman; ‘Carol of the bells', por Mykola Dmytrovych; ‘Christmas Card from a Hooker In Minneapolis', por Tom Waits; ‘The little drummer boy', por Johny Cash; ‘8 days of Christmas', por Destiny's Child; ‘Happy Christmas', por John Lennon; ‘Santa Claus got straight to the ghetto', por James Brown; ‘Blue Christmas', por Elvis Presley; y ‘No te pongas triste', por Carlos Vives. Conducción: Patricia del Río ||| Producción: Amelia Villanueva ||| Edición de audio: Andrés Rodríguez ||| Episodio 46 – Tercera temporada.

Dialogo Politico | Podcast
Ortega, el último dictador

Dialogo Politico | Podcast

Play Episode Listen Later Dec 9, 2022 15:49


Cuarenta y ocho años de dictadura militar de la familia Somoza no le parecieron suficientes a Daniel Ortega, que ha instaurado en Nicaragua un régimen autoritario sostenido sobre la represión y la encarcelación de sus opositores políticos. No queda nada de aquella revolución sandinista que terminó con el somocismo en 1979, y no hay una sola voz sensata en el continente que justifique el proceder del gobernante.Por qué hay tanto foco internacional en el problema de Nicaragua o si es el de Ortega el régimen más autoritario de la región son algunas de las preguntas que hoy ponemos Bajo la Lupa. ParticipaElvira Cuadra Lira, investigadora asociada del Centro de Investigación de la Comunicación y del Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas de Nicaragua. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer.    Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts.Guion: Raúl Gil | Rombo PodcastsEdición de sonido: Pablo Fisher | Rombo Podcasts.Visita dialogopolitico.org  

Abriendo El Juego
Debate 24: Situación LIDOM 06 de Diciembre 2022

Abriendo El Juego

Play Episode Listen Later Dec 6, 2022 34:07


En esta nueva sección "Abriendo el Debate" se tocaran los temas que el público quiera con un criterio objetivo, sin pelos en la lengua y sin vacas sagradas Nosotros somos “Abriendo El Juego” un show deportivo que quiere darles una versión especial de entrevistas y análisis del deporte. Nos puedes encontrar de lunes a viernes por LATIDOS 93.7 de 7 a 9 AM, para cuando ya no tengas mas episodios que escuchar aquí. Acompáñanos! Conducción: Vian Araujo y Ricardo Rodríguez Producción: Juan Báez y Juanfrank Kranwinkel

Letras en el tiempo
Literatura y adolescencia

Letras en el tiempo

Play Episode Listen Later Dec 5, 2022 41:29


‘Literatura y adolescencia'. Especial de Patricia del Río dedicado a los chicos y chicas que, conforme crecen, experimentan diversos aprendizajes en sus vidas que les permite hacer más llevadera su convivencia en sociedad. En ese aspecto, la literatura juega un papel preponderante en ese proceso de descubrimientos, sueños, ilusiones y desilusiones, mal de amores, sufrimiento, miedos, alegrías, esperanza, dolor… Recogiendo estas emociones, autores y autoras del mundo se han referido a esta temática desde diversas perspectivas. Ahí tenemos ‘El guardián entre el centeno', de JD Salinger; ‘Mujercitas', de Louise May Alcott; ‘Matar a un ruiseñor', de Harper Lee; las novelas de Charles Dickens; historias de aventuras como ‘Los viajes de Gulliver' o Robinson Crusoe. En la lista también están ‘La soledad de los números primos', de Paolo Giordano; ‘La amiga estupenda', de Elena Ferrante, por citar algunos porque la lista es larga. El psicólogo, Stefano de la Torre-Bueno Mannarelli, coautor de las investigaciones ‘Ser adolescente en el Perú', un estudio sobre el estado de la adolescencia en el Perú de hoy, nos da algunos aportes de lo que significa para los niños, niñas y adolescentes ser aceptados en una sociedad con distintas miradas y realidades. En las lecturas de la semana, el crítico literario y gerente de Escena libre, Julio Zavala, recomienda: ‘Los retornos', de Luis Cruzalegui (novela); ‘El héroe y su relación con la heroína', de Oswaldo Chanove (poesía); y ‘Un largo respiro. Vida y obra de Álex Klein', de Ramon Mendes de Oliveira (biografía). Las canciones que refuerzan la temática son: ‘7 Rings', de Ariana Grande; ‘The catcher in the rye', de Elephanz; ‘It ain't me', por Kygo y Selena Gomez; ‘Temblando', por Hombres G; ‘She's leaving home', de The Beatles; y ‘I'm not a girl, not yet a woman', de Britney Spears. Conducción: Patricia del Río ||| Producción: Amelia Villanueva ||| Edición de audio: Andrés Rodríguez ||| Episodio 45 – Tercera temporada.

Abriendo El Juego
Junior Lake

Abriendo El Juego

Play Episode Listen Later Dec 2, 2022 74:23


Nosotros somos “Abriendo El Juego” un show deportivo que quiere darles una versión especial de entrevistas y análisis del deporte. Nos puedes encontrar de lunes a viernes por LATIDOS 93.7 de 7 a 9 AM, para cuando ya no tengas mas episodios que escuchar aquí. Acompáñanos! Conducción: Vian Araujo y Ricardo Rodríguez

Abriendo El Juego
Debate 13: Jugadores de la NBA que fueron Poca Espuma y Poco Chocolate

Abriendo El Juego

Play Episode Listen Later Nov 29, 2022 31:38


En esta nueva sección "Abriendo el Debate" se tocaran los temas que el público quiera con un criterio objetivo, sin pelos en la lengua y sin vacas sagradas Nosotros somos “Abriendo El Juego” un show deportivo que quiere darles una versión especial de entrevistas y análisis del deporte. Nos puedes encontrar de lunes a viernes por LATIDOS 93.7 de 7 a 9 AM, para cuando ya no tengas mas episodios que escuchar aquí. Acompáñanos! Conducción: Vian Araujo y Ricardo Rodríguez Producción: Juan Báez y Juanfrank Kranwinkel

Dialogo Politico | Podcast
La utopía democrática en América Latina

Dialogo Politico | Podcast

Play Episode Listen Later Nov 28, 2022 12:50


En un momento de multicrisis, a la humanidad se le acumulan los retos. Salvar el planeta, reducir la desigualdad o desescalar los conflictos son algunos de los más importantes. Tanto como el reto de construir órdenes democráticos dignos de este nombre. Urge centrarnos en la búsqueda de la utopía democrática. Y no hay utopía democrática sin prácticas deliberativas, sin instituciones diseñadas para favorecerlas y sin ciudadanos dispuestos a razonar. Qué países de Latinoamérica tienen democracias más avanzadas, qué se puede aprender de sus modelos y en qué nivel de la escalera democrática se encuentran el resto de los países de la región son preguntas que hoy ponemos Bajo la Lupa. ParticipaAdolfo Garcé.  Doctor en Ciencia Política por la Universidad de la República de Uruguay (UdelaR) y profesor titular en el Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de dicha universidad. En este link puedes leer y descargar el DP Enfoque "Construir la utopía democrática": https://dialogopolitico.org/documentos/dp-enfoque/utopia-democratica/ Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer.    Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts.Guion: Raúl Gil | Rombo PodcastsEdición de sonido: Pablo Fisher | Rombo Podcasts.Visita dialogopolitico.org 

Letras en el tiempo
Literatura y deporte

Letras en el tiempo

Play Episode Listen Later Nov 28, 2022 43:20


‘Literatura y deporte'. Nuevo especial de Patricia del Río en Letras en el tiempo dedicado a diversas disciplinas deportivas que mueven masas, donde alude a autores como Jorge Luis Borges, Haruki Murakami, Ernest Hemingway, Julio Cortázar, Norman Mailer y Joyce Carol Oates, por mencionar algunos, que expresaron en sus libros su pasión por el fútbol, el boxeo, el tenis o el rugby. En el libro de la semana, conversa con el periodista deportivo Juan Carlos Ortecho, quien acaba de publicar la novela ‘La fe de ayer. Amor, fútbol y revolución' (Plaza & Janés, 2022), crónica y ficción sobre sus vivencias como hincha peruano. En la voz del periodista y escritor uruguayo, Eduardo Galeano, escuchamos un pasaje de sus reflexiones sobre el fútbol (audio subido al Youtube por Joaquín Rearte en 2011). En cuanto a las películas sobre esta temática, recomendamos ‘Rocky', con Sylvester Stallone; y ‘Escape a la victoria', con Michael Caine, Sylvester Stallone, Max Von Sidow, Pelé, Oswaldo Ardiles. Por su parte, el crítico literario y gerente de la librería Escena libre, Julio Zavala, recomienda los libros ‘Mamá decía que enero era el mes más largo', de Astrid Arbildo (poesía); ‘Muchas veces dudé', de Luis Nieto Degregori (biografía novelada); y ‘Katarzys', de Gonzalo Macalopú Chiú (novela ilustrada). Las canciones que complementan el programa son: ‘Blue Morgan', de Clint Eastwood, en la película ‘Million dólar baby'; ‘Going the distance', de Bill Conti, en la película ‘Rocky'; ‘You'll never walk alone', de Gerry & Peacemakers; ‘New Zeland Warriors Maori Haka danza', de Old World Folklore Label; ‘World Union ‘95', de Overtone, Yollandi Nortjie; ‘It's still rock and roll to me', de Billy Joel; ‘Daydream', de The Lovin'Spoonful'; ‘We are the champions', de Queen. Conducción: Patricia del Río ||| Producción: Amelia Villanueva ||| Edición de audio: Andrés Rodríguez ||| Episodio 44 – Tercera temporada.

Abriendo El Juego
José Miguel Bonetti

Abriendo El Juego

Play Episode Listen Later Nov 24, 2022 87:49


Nosotros somos “Abriendo El Juego” un show deportivo que quiere darles una versión especial de entrevistas y análisis del deporte. Nos puedes encontrar de lunes a viernes por LATIDOS 93.7 de 7 a 9 AM, para cuando ya no tengas mas episodios que escuchar aquí. Acompáñanos! Conducción: Vian Araujo y Ricardo Rodríguez

Planeteando de película
Balance de la COP27, “una COP agridulce” | Episodio Especial

Planeteando de película

Play Episode Listen Later Nov 22, 2022 27:02


Información al 22 de noviembre de 2022 Balance de la Conferencia de las Partes número 27 contra el cambio climático en Sharm El Sheikh, Egipto. 1. Contexto de la COP27 [02:42] 2. ¿Qué fue lo que pasó en la COP27? [04:24] 3. Lo relevante para América Latina [08:31] 4. La COP27 en una sola palabra [10:31] 5. Los avances más destacados [11:11] 6. Los retrocesos más importantes [13:08] 7. Balance de la COP27 [16:38] 8. ¿Qué sigue rumbo a la COP28? [20:23] Conducción y entrevistas: Juan Mayorga Diseño sonoro: Gloria Hernández ¡Gracias a nuestros patrons por su apoyo! Antonio del Rio Ricardo Ortega Apoya nuestro trabajo en: patreon.com/reportesandia

Abriendo El Juego
Néstor "Che" García

Abriendo El Juego

Play Episode Listen Later Nov 21, 2022 58:33


Nosotros somos “Abriendo El Juego” un show deportivo que quiere darles una versión especial de entrevistas y análisis del deporte. Nos puedes encontrar de lunes a viernes por LATIDOS 93.7 de 7 a 9 AM, para cuando ya no tengas mas episodios que escuchar aquí. Acompáñanos! Conducción: Vian Araujo y Ricardo Rodríguez

Abriendo El Juego
Jean Montero

Abriendo El Juego

Play Episode Listen Later Nov 20, 2022 54:33


Nosotros somos “Abriendo El Juego” un show deportivo que quiere darles una versión especial de entrevistas y análisis del deporte. Nos puedes encontrar de lunes a viernes por LATIDOS 93.7 de 7 a 9 AM, para cuando ya no tengas mas episodios que escuchar aquí. Acompáñanos! Conducción: Vian Araujo y Ricardo Rodríguez

Letras en el tiempo
Cuentos y novelas sobre el futuro de la población

Letras en el tiempo

Play Episode Listen Later Nov 20, 2022 40:48


‘Cuentos y novelas sobre el futuro de la población'. Un especial de Patricia del Río en Letras en el tiempo, a propósito de Damián, el nuevo habitante en el mundo número 8 mil millones, que nació el 15 de noviembre en Santo Domingo. Este nuevo niño trajo a colación cuentos y novelas distópicas, de ciencia ficción y futuristas, acerca de cómo será nuestra especie en decenas o centenas de años venideros recreados en historias fascinantes por autores y autoras como la canadiense Margaret Atwood, de ‘El cuento de la criada'; de la escritora galesa Manon Stefan Ros, y su crítica a la época actual en ‘El libro azul de Nebo'; o del escritor británico Aldous Huxley, que crea una sociedad Soma en ‘Un mundo feliz', por citar algunos. El periodista Diego Pajares Herrada complementa las obras literarias con películas imprescindibles: ‘El precio del mañana', con Justin Timberlake; ‘Qué le pasó a lunes', con Noomi Rapace; e ‘Hijo de los hombres', de Alfonso Cuarón. Y como en cada programa, el crítico literario y gerente de Escena Libre, Julio Zavala, recomienda las lecturas: ‘Constelaciones', de Leda Quintana Rondón (poesía); ‘Un buen taxista es difícil de encontrar', de Aarón Alva (relatos); y ‘Yo te amo, yo tampoco', de Rafael Zalvidea (novela). El invitado de la semana es el editor, periodista y escritor Dante Trujillo, que comenta su reciente novela ‘Una historia breve, extraña y brutal', donde a partir de un crimen múltiple en un centro comercial, lo transportan a un ajusticiamiento popular en la época del presidente José Balta en julio de 1872. Las canciones que complementan este especial son: ‘Love of my life', de Queen; ‘Get back, the rooftop performance, take 2´, de The Beatles; ‘De música ligera' remasterizado, de Soda Stereo; e ‘Y sin embargo te quiero', de Joaquin Sabina y Mara Barros. Conducción: Patricia del Río ||| Producción: Amelia Villanueva ||| Edición de audio: Dallan Vásquez ||| Episodio 43 – Tercera temporada.

Letras en el tiempo
Inventos e inventores en la literatura

Letras en el tiempo

Play Episode Listen Later Nov 13, 2022 40:20


‘Inventos e inventores en la literatura'. Es el especial de Patricia del Río en la semana de la ciencia y la tecnología. Científicas y científicos locos o visionarios que han tenido un papel preponderante en las historias de ciencia ficción, cuentos, novelas futuristas, entre otros, que han enriquecido la imaginación de la lectoría mundial. Personajes como el gitano Melquiades, de ‘Cien años de soledad'; el Dr. Víctor Frankestein, en la novela de la autora Mary Shelley; el científico obsesionado Jekyll y Mr. Hide, de Robert Louis Stevenson, son algunos de los nombres que han calado profundamente en la literatura universal, y hoy los traemos al fresco en Letras en el tiempo. El periodista Diego Pajares también nos cuenta que en el cine también hay películas relacionadas con esta temática, como: ‘Volver al futuro', con Michael J. Fox y Christopher Lloyd; ‘La mosca', con Jeff Goldblum y Geena Davis; y ‘Querida, encogí a los niños', con Rick Moranis. Por su parte, el crítico literario y gerente de Escena libre, recomienda algunas lecturas imprescindibles: ‘El accidente y otros poemas', de Renzo Porcile (poesía); ‘Terrícolas. Un encuentro con el muerto', de Marco Carranza (novela); y ‘El pájaro que se transformó en mujer. Yma Súmac, la hija del Sol', de Elton Honores (ensayo). En la entrevista de la semana, conversamos con la escritora, traductora y doctora en filosofía española, Nuria Barrios, de ‘Todo arde', una novela hermosa y conmovedora sobre la familia. Nuria participó en varias conferencias del Hay Festival en Arequipa. Las canciones que visten el programa son: ‘Symphony No. 9 in D Minor', de Ludwig Van Beethoven, por la Prague Festival Orchestre; ‘Just for a thrill', de Ray Charles; ‘Redemption song', de Bob Marley and the Wailers; ‘Landó por bulerías', de Miki Gonzáles. En la voz de Gabriel García, escuchamos el inicio de su libro ‘Cien años de soledad' (publicado por Andrés Serrano en su página del Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=1cHotuwwsss&t=892s). Conducción: Patricia del Río ||| Producción: Amelia Villanueva ||| Edición de audio: Dallan Vásquez ||| Episodio 42 – Tercera temporada.

Letras en el tiempo
Voces del Hay Festival Arequipa 2022

Letras en el tiempo

Play Episode Listen Later Nov 6, 2022 37:14


‘Voces del Hay Festival Arequipa 2022'. Tras dos años de pandemia, por el aislamiento social, este máximo evento literario, cultural y científico vuelve a la presencialidad. En este especial, Patricia del Río conversa con tres consagradas escritoras latinoamericanas que nos cuentan sus vivencias personales y cómo parte de sus historias las encontramos en su literatura. Piedad Bonnett, autora colombiana, presenta su nueva novela ‘Qué hacer con estos pedazos' (Alfaguara, 2022), un retrato estremecedor sobre la vida matrimonial, la vejez y los vínculos familiares. Por su parte, la escritora argentina, Gabriela Cabezón, conversa del protagonismo de la nueva generación de mujeres en los movimientos literarios y que hoy se abren camino con fuerza. Su libro, ‘Las aventuras de la China Iron' (Pengüin Random House, 2017), describe con humor e intensidad la sexualidad de la protagonista de su obra. Finalmente, Katya Adaui, escritora peruana que radica en Argentina, y que este año ha publicado tres libros, conversa de su fructífera producción. ‘Patichueca' (Beascoa, 2022), un libro ilustrado sobre la aceptación y la familia; ‘Quiénes somos ahora' (Pengüin Random House, 2022), una herida no cicatrizada que la remonta a su infancia en Lima; y ‘Otra cosa' (Mónimo, 2022), cuento infantil sobre una niña que inventa juegos lúdicos con cualquier objeto que encuentra. Las canciones que recrean el programa son: ‘Café en ollita', por María Mulata; ‘Menos mal', de Andrea Echeverri; ‘Algo nuevo', de Celeste carballo; y ‘Francisca Pizarro', de Malena Warthon. Conducción: Patricia del Río ||| Producción: Amelia Villanueva ||| Edición de audio: Dallan Vásquez ||| Episodio 41 – Tercera temporada.

Letras en el tiempo
Stephen King, el Rey del terror

Letras en el tiempo

Play Episode Listen Later Oct 30, 2022 39:33


‘Stephen King, el Rey del terror'. Especial de Patricia del Río acerca de uno de los más destacados autores, por decir el único, en el género del miedo y del terror de las últimas décadas. Historias como ‘Carrie', ‘It', ‘El resplandor', ‘Cujo', ‘Cuentos de la cripta', ‘Doctor sueño'; ‘Dolores Clairborne'; ‘La larga marcha', entre muchas más que constituyen su marca personal en la producción de novelas, cuentos, relatos cortos y guiones. En el ámbito del cine, se han producido muchas películas adaptadas de sus libros, el periodista Diego Pajares Herrada recomienda algunas: ‘La milla verde' o ‘Milagros inesperados', por Frank Darabont, con Tom Hanks; ‘El juego de Gerald', por Mike Flanagan; y ‘El resplandor', por Stanley Kubrick, con Jack Nicholson. Las canciones que complementan el programa, muchas de ellas de la predilección de Stephen King, son: ‘Desolation road', de Bob Dylan; ‘Choctaw bingo', de Jacke MacMurtry; ‘Barrier reef', de Old 97's'; ‘Middle of the road', de Pretenders; ‘When the stars go blue', de Ryan Adams; y ‘Pon de replay', de Rihanna. En la entrevista de la semana conversamos con Ángela Delgado, directora de Desarrollo y Comunicaciones del Hay Festival en Perú, quien da pormenores del retorno a la presencialidad, tras dos años de pandemia, de la octava edición del Hay Festival Arequipa 2022, que se llevará a cabo en la ciudad blanca del 3 al 6 de noviembre. En este evento participarán invitados de 13 nacionalidades que abordarán diversas temáticas que comprenden literatura, ciencia, periodismo, historia y género, interculturalidad, música, teatro, arte e ilustración. Conducción: Patricia del Río ||| Producción: Amelia Villanueva ||| Edición de audio: Dallan Vásquez ||| Episodio 40 – Tercera temporada.

Letras en el tiempo
Las Premios Nobel de Literatura (2da. parte)

Letras en el tiempo

Play Episode Listen Later Oct 25, 2022 40:14


‘Las Premios Nobel de Literatura' (2da. parte). Continuamos con las historias de las mujeres que durante los 121 años que empezó a otorgarse esta máxima categoría literaria, marcaron un hito en el universo de las letras. En esta oportunidad, Patricia del Río nos acerca a las autoras que destacaron por su fuerza y sensibilidad en la narrativa y poesía, como la chilena Gabriela Mistral; la estadounidense Luise Glück; la polaca Wislawa Szymborska; y la italiana Grazia Deleda. Por su parte, la escritora y antropóloga cusqueña, Karina Pacheco, nos habla del estilo narrativo de la bielorrusa Svetlana Aleksiévich y la polaca Olga Tokarczuk. El periodista Diego Pajares Herrada cita esta vez tres películas de libros de las Nobel adaptados al cine: ‘Zurek', de Olga Tokarczuk, dirigida por el polaco Ryszard Brylski; ‘Voces de Chernobyl', documental de Svetlana Alexievich y ‘Chernobyl' (miniserie); así como ‘Julieta', basada en tres relatos de Alice Munro: ‘Destino', ‘Pronto' y ‘Silencio'. Llevada al cine por Pedro Almodóvar. Los libros de la semana son recomendados por el crítico literario y gerente de la librería Escena libre: ‘El pasar de la distancia' (poesía) de Jorge Urbano Malásquez (Editorial Caja negra); ‘Una cocina Surge, crónica rimada de Lima' (crónicas), por Leonardo Aguirre (Editorial Peisa); ‘El verdadero rostro de Túpac Amaru. Perú 1969-1975' (ensayo), de Eduardo Lituma Agüero (Facultad de Letras de la UNMSM y La Catedral). Las canciones y sus intérpretes también tienen su historia aparte: ‘Son of a preacher man', por Aretha Franklin; ‘Gracias a la vida' (instrumental), de Violeta Parra; ‘Much loved', por Rachel Portman; ‘Carmen', por María Callas; ‘Hound dog', por Big Mama Thornton; ‘American pie', por Madonna. Del Youtube hemos reproducido los poemas ‘La casa', en la voz de Gabriela Mistral (tomado de la página ‘No somos musas; ‘El deseo', de Louise Glück (tomado de ‘La voz que lee'); y ‘Fin y principio', de Wislawa Szymborska, recitado por Tomás Galindo (tomado de ‘Poesía recitada). Todo esto, y mucho más, hoy domingo a las 7:00 de la noche en Letras en el tiempo, por la señal de RPP, la voz de todo el Perú. Escúchanos también por rpp.pe y el podcast del programa. Conducción: Patricia del Río ||| Producción: Amelia Villanueva ||| Edición de audio: Dallan Vásquez ||| Episodio 39 – Tercera temporada.

Letras en el tiempo
Las Premios Nobel de Literatura (1era. parte)

Letras en el tiempo

Play Episode Listen Later Oct 16, 2022 41:13


‘Las Premios Nobel de Literatura (1era. parte)'. Programa especial de Patricia del Río en homenaje a todas las mujeres que recibieron el máximo galardón literario desde que la Academia Sueca instaurara esta categoría en 1901. Desde entonces, el Nobel de Literatura se ha entregado a 119 personas, de las cuales solo 17 son mujeres. La última ha sido la francesa Annie Ernaux. El programa está dedicado a esta escritora de 82 años, y a aquellas mujeres que lo recibieron por más de un siglo, y otras que fueron invisibilizadas por su condición de género. Conversamos con Grecia Cáceres, poeta y escritora peruana radicada en París para conocer quién es Ernaux y porqué hoy la celebramos y buscamos sus libros. El periodista Diego Pajares Herrada menciona tres películas adaptadas de las obras de la Nobel de Literatura: ‘La ocupación' (2002), sobre los celos y la vida en pareja; ‘Pura pasión' (2020), el amor a primera vista entre una profesora de poesía y un diplomático ruso en París; y ‘El acontecimiento', donde enfoca el tema del aborto, basado en una experiencia de la autora. Por su parte, el crítico literario y gerente de la librería ‘Escena Libre', Julio Zavala, da cuenta de tres nuevas lecturas para la semana: ‘Cuerpo de agua', de Roxana Palma Santibáñez (poesía); ‘Mirarse a la cara', de Alicia del Águila (relatos); e ‘Historia', de Julián Pérez (novela). Las canciones que refuerzan el tema de hoy son: ‘Sonata para violín', de Élizabeth Jacquet de la Guerre; ‘Mack the knife', de Ella Fitzgerald; ‘Proud Mary', de Tina Turner; ‘A woman left lonely', de Janis Joplin; ‘One too many mornings', por Patti Smith; y ‘Mambo', de Yma Súmac. Conducción: Patricia del Río ||| Producción: Amelia Villanueva ||| Edición de audio: Andrés Rodríguez ||| Episodio 38 – Tercera temporada.