POPULARITY
There are a LOT of UNESCO sites in Europe.Wait...you don't know what UNESCO is?That's okay as I'll explain what UNESCO is.Then I'll talk about some of my favorite UNESCO sites in Europe.It might be a long list but I promise that it will be worth it.Maybe you've got some favorite UNESCO sites too.Let me know by sending me a note at Lynne@WanderYourWay.com.In this episode:1:00: Intro2:41: What is UNESCO?7:04: Brú na Bóinne Ireland9:18: Giant's Causeway Northern Ireland12:07: Edinburgh Scotland14:16: Stonehenge & Avebury England17:26: The Lake District England20:01: Castles and Town Walls of King Edward in Gwynedd22:18: Alhambra, Generalife and Albayzín, Granada Spain24:29: Banks of the River Seine Paris France26:36: Lavaux Vineyard Terraces Switzerland30:25: Vineyard Landscape of Piedmont Italy (Langhe-Roero)32:37: Cinque Terre Italy35:39: Florence Italy38:07: Val d'Orcia Italy40:17: Verona Italy41:50: Vicenza Italy43:42: Venice Italy46:29: The Dolomites Italy48:22: Skocjan Caves Slovenia50:47: Archeological Site of Olympia Greece54:11: Archeological Site of Mystras Greece57:45: Ephesus Turkey1:01:07: Wrapping it upImportant links:My 8 Favorite Amazing UNESCO Sites in Italy that You Need to SeeMy 15 Favorite UNESCO Sites in Europe You Need to Explore (Not Including Italy)UNESCO World Heritage Site ListCaernarfon • WalesWhy You Need to Visit the Amazing UNESCO Site of Mystras GreeceWander Your WaySupport the showThanks to Callisa Mickle who edits the audio.Follow Wander Your Way:InstagramFacebookPinterest
Avui hem sentit: "Concierto del Albayz
Arqueología Psíquica: Cuarto Milenio acompañó a un grupo de hombres y mujeres con unas facultades sorprendentes. El poder de la mente al servicio de la arqueología, en la búsqueda de las huellas del pasado. Los lamentos del Hispano: La leyenda negra que esconde un antiguo hospital para tuberculosos en plena Sierra de Guadarrama. Un equipo de Cuarto Milenio ha investigado sobre el terreno las psicofonías y las misteriosas luces que surgen de sus entrañas. El caminante sin nombre: Cuarto Milenio se sumerge esta semana en el caso de El Niño de Boisaca, la sobrecogedora historia de un extraño adolescente sin identidad, atropellado mortalmente por un tren en Galicia. Las apariciones de Fátima: El programa viaja hasta Portugal para vivir un momento histórico: la llegada a Fátima de los restos de Sor Lucía, la última vidente de las apariciones. El programa contará con el testimonio de una prima de la religiosa, que cuenta detalles del Milagro de Fátima desconocidos hasta la fecha. Autómatas: Desde los albores de la historia, el ser humano siempre ha intentado crear seres a su imagen y semejanza. Cuarto Milenio ha visitado varios museos catalanes en los que se expone una inquietante galería de muñecos vivientes. El escritor Jesús Callejo hará un repaso a los casos más sorprendentes de autómatas. El Exorcismo del Albayzín: Un terrorífico suceso que ocurrió en pleno corazón del mítico barrio granadino. Los fenómenos extraños ocurridos en una casa llevan a sus inquilinos ha realizar un exorcismo. Durante la espeluznante sesión, una mujer llega a la locura y fallece poco después. Experiencias cercanas a la muerte: ¿Qué se siente cuando se ve la luz blanca al final del túnel? Multitud de personas han vivido esta experiencia cercana a la muerte y han podido relatarlo. El Duende de Zaragoza: Un extraño suceso paranormal, que sembró el terror en una casa de la capital maña y marcó de por vida a los habitantes de la misma. Menguele, el doctor muerte: Sin duda el más claro ejemplo de la barbarie nazi fue Josef Menguele. Un macabro doctor que primero utilizó a los judíos como cobayas, experimentando con ellos, y posteriormente llevó a cabo uno de los exterminios más grandes de la historia. El médico forense doctor Cabrera realizará la radiografía de este siniestro personaje. Las luces de la muerte: Un caso real que estremeció a toda una comarca. La extraña muerte de un jinete atravesado por una misteriosa luz que le congeló la sangre. El museo del crimen: Cuarto milenio propone una aterradora visita al templo de la criminología en España. Un lugar donde se dan cita los sangrientos protagonistas de la crónica negra de nuestro país. Jarabo, el Arropiero... una galería del horror que demuestra lo que el ser humano es capaz de llegar a hacer. El túnel nº 20: La aterradora historia de un accidente de tren ocurrido en el Bierzo. Un extraño ente avisó a los pasajeros instantes antes de la tragedia. ¿Quién o qué era ese misterioso ser? La piedra del espacio: Un misterioso pedrusco en forma de tablilla con unas extrañas inscripciones, al que muchos bautizaron como "la piedra del espacio", y que marcó trágicamente la vida de su descubridor. La atalaya: Un hospital psiquiátrico de Ciudad Real es el escenario de extraños sucesos que atemorizan a los vecinos. Un equipo del programa se ha desplazado para vivir in situ la experiencia. Extrañas voces, presencias inquietantes y luces desconocidas surgen de las entrañas del viejo edificio sin que nadie acierte a dar una explicación lógica. Diputación de Granada: Un estremecedor suceso que ocurrió en el emblemático edificio granadino. Un presunto fantasma se manifiesta provocando el pánico entre los presentes y agrediendo a uno de ellos. Un equipo del programa se ha desplazado a la ciudad andaluza, para grabar por primera vez en las instalaciones donde ocurrió todo y hablar con los protagonistas. La vampira de Barcelona: A principios del siglo XX una siniestra mujer sembró la Ciudad Condal de cadáveres y desapariciones. Todas sus victimas eran niños, de los que extraía su sangre y sus vísceras. Un estremecedor caso que conmocionó a la opinión pública de la época. Fantasmas en el Reina Sofía: Decenas de hechos paranormales denunciados por sus funcionarios han hecho que el Museo Reina Sofía sea uno de los lugares más misteriosos de Madrid. Su historia comienza a finales del siglo XVIII, cuando es construido por José Hermosilla y Francisco Sabatini para asumir las funciones de Hospital General. En aquel lugar murieron miles de personas que fueron enterradas en su subsuelo. Así, empezaron a surgir multitud de historias sobre el hospital: todas las noches, los espíritus de los fallecidos invitaban a los enfermos a formar parte de una legión de almas errantes. El enigma Mozart: Una rigurosa y sorprendente investigación sobre los aspectos más desconocidos del gran genio. ¿Quién fue el misterioso hombre de Negro que atormento al músico hasta los últimos días de su vida? Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Una ruta sonora carregada de ritmes mestissos i sobretot ballables per la matinada de Tots Sants. 01.- Balkan Paradise Orchestra - "Da Mas over" 02.- Amparanoia, Joan Garriga - "Hacer dinero" 03.- Joan Garriga i el Mariatxi Gal
El 1 de febrero de 1990, Carmen Guardia Moreno llegó al número 39 de la calle San Luis del Barrio del Albaicín, Granada, España, para encontrarse con una escena que jamás olvidaría; entre vómito y sangre, su hermana, Encarnación Guardia, yacía en el piso, debatiéndose entre la vida y la muerte. Los implicados aseguraron que el día anterior le practicaron una serie de ritos de exorcismo para sacar al hijo de Lucifer que se engendraba en sus entrañas. ¿Qué fue lo que realmente sucedió aquella noche? --- Send in a voice message: https://anchor.fm/simpatiaporloarcano/message
Un terrorífico suceso que ocurrió en pleno corazón del mítico barrio granadino. Los fenómenos extraños ocurridos en una casa llevan a sus inquilinos ha realizar un exorcismo. Durante la espeluznante sesión, una mujer llega a la locura y fallece poco después. Los monstruos del lago: Durante siglos el hombre ha creído en la posible existencia de monstruosas criaturas de otro tiempo que habitan en los lagos. El equipo de Cuarto Milenio analiza los casos más sorprendentes. Mensajero en la noche. La increíble historia de un perverso criminal, al que una divina aparición en su celda le cambia la vida.
The Albayzín in Granada is Spain's best old Moorish quarter, with its labyrinthine back lanes and inviting neighborhood squares. The Alcaicería, or silk market, is a tourist trap housed in a modern reconstruction of the original market – but it's fun to explore. At http://www.ricksteves.com, you'll find money-saving travel tips, small-group tours, guidebooks, TV shows, radio programs, podcasts, and more on this destination.
The Albayzín in Granada is Spain's best old Moorish quarter, with its labyrinthine back lanes and inviting neighborhood squares. The Alcaicería, or silk market, is a tourist trap housed in a modern reconstruction of the original market – but it's fun to explore. At http://www.ricksteves.com, you'll find money-saving travel tips, small-group tours, guidebooks, TV shows, radio programs, podcasts, and more on this destination.
Kiki Morente nos presenta en "Stock de Ràdio" su albúm Albayzín y repasamos algunos de los cantes que forman parte del disco. ¿Es difícil ser cantaor en el siglo XXI?, ¿Hay que estudiar para esto del flamenco?, ¿El cante es muy delicado?, ¿Por qué se canta el flamenco sentado?...Responde el cantaor, hijo de Enrique Morente.
Retransmisión en directo de la mesa redonda ¿Qué se está haciendo en los barrios?, dentro del I Encuentro labIN sobre ciudad y turismo. Modera David Cabrera, arquitecto y profesor de urbanismo. Con la participación de Silvia Koniecki, coordinadora de Granada Acoge, Manuel Sánchez López, miembro de la Junta Directiva de AA.VV. Albayzín, María José Cifuentes e Iris Díaz, del Colectivo INSOS, y Juan Cañavate, socio fundador de colectivo “La calle es de todos”.
Retransmisión en directo de la mesa redonda ¿Qué se está haciendo en los barrios?, dentro del I Encuentro labIN sobre ciudad y turismo. Modera David Cabrera, arquitecto y profesor de urbanismo. Con la participación de Silvia Koniecki, coordinadora de Granada Acoge, Manuel Sánchez López, miembro de la Junta Directiva de AA.VV. Albayzín, María José Cifuentes e Iris Díaz, del Colectivo INSOS, y Juan Cañavate, socio fundador de colectivo “La calle es de todos”.
Diego Carrasco celebra 50 años en la música con una constelación de estrellas en el disco No me arrecojo. Diego proyecta su música hacia el futuro sin perder de vista las huellas de una vida dedicada al compás. El 29 de noviembre estará en Madrid en el Teatro Nuevo Apolo.En el palacio de Cibeles de Madrid se expone hasta febrero: Máquinas de vivir. Flamenco y arquitectura en la ocupación y desocupación de espacios. Una interesantísima propuesta de Pedro G. Romero y María García con abundante material audiovisual.Nos vamos a la Plazuela en Jerez desde allí canta José Carpio “El Mijita” mientras que Kiki Morente lo hace desde el Albayzín. Aretha Franklin vuelve con la voz de siempre y violines nuevos.Paco Soto y Guadiana se acuerdan de Siria: “Hay pueblos sin casas y casas sin familias”
Todavía hoy en día, en el granadino barrio del Albayzín, los vecinos siguen sin poder creer lo que aconteció aquel Enero de 1990 ¿un exorcismo o la barbarie y la superstición? Encarnación Guardia Moreno creyó llevar al mismísimo hijo de Lucifer en sus entrañas y eso fue el comienzo de un exorcismo que está grabado en la historia negra de España. Por Miguel Ángel Rodríguez López. http://paranormalia.tk