Un espacio dedicado a la actualidad informativa de las 63 emisoras de Radio Nacional de España.

El primer arrecife de ostras del Mar Menor se ha puesto en marcha para que este bivalvo ayude a filtrar la laguna salada. Consta de 175 bloques y se han depositado unas 55 mil larvas. La investigación del Instituto Español de Oceanografía y ANSE avanza con el proyecto REMEDIOS para tratar de devolver al Mar Menor los casi 135 millones de ostras que había en 1980.Escuchar audio

La Fundación Ciudad de la Energía, con sede en Ponferrada, y el Instituto para la Transición Justa han puesto en marcha un proyecto piloto para la creación de una red de destinos turísticos del carbón. El objetivo es aprovechar el rico patrimonio industrial minero como recurso turístico al igual que se hace en otros países europeos.Escuchar audio

Cruz Roja impulsa la publicación de 'Lo que el agua no se llevó', un libro de cuentos de la dana, escritos por quienes la vivieron en primera persona gracias a un taller de escritura terapéutica y el acompañamiento del equipo de psicólogas de la ong.Escuchar audio

Las políticas sociales se han volcado en la lucha contra la soledad de las personas mayores. La idea es positiva, pero el despliegue masivo de actividades de estas características provoca, a veces, edadismo. Es decir, hace a la gente mayor más dependiente porque se les da todo organizado. Personas mayores y expertos piden tener más autonomía y poder decisión en la gestión de estas actividades como, por ejemplo, la organización de fiestas mayores pensadas sólo para este colectivo.Escuchar audio

Nieva de Cameros está de centenario. En 1925 abrió sus puertas uno de los espacios más emblemáticos de la localidad riojana: el colegio de San Benito y Santa Francisca. Hoy se emplea como albergue juvenil en el que cada verano disfrutan centenares de niños y niñas. Sin embargo, el también conocido como Colonia de Nieva, es recordado por todos sus vecinos y en concreto por uno... el único exalumno aún con vida.Escuchar audio

La UNED se estableció en Ceuta en 1975 con el objetivo de brindar una segunda oportunidad a aquellas personas que por distintas circunstancias no habían podido cursar estudios superiores. En una ciudad con unas características singulares, y marcada por la extrapeninsularidad, el desembarco de la Universidad a Distancia más importante de España supuso un soplo de aire fresco para muchos adultos que querían estudiar carreras que iban más allá de la oferta existente.Escuchar audio

El profesor de la Universidad de León, Jorge García Girón, ha formado parte del consorcio científico que ha sacado a la luz los últimos dinosaurios que pisaron Estados Unidos. El estudio acaba de ser publicado en la revista "Science". El autor de la fotografía es Alejandro Nistal García.Escuchar audio

Hace ya más de 3 años del paso de las Tanxugueiras por el Benidorm Fest con su canción "Terra". Esto le dio un gran escaparate al grupo, pero también a la tradición y la música gallega, que comenzó a conquistar escenarios y encabezar carteles a nivel regional e incluso nacional.El efecto que tuvieron las Tanxugueiras en este concurso, supuso en Galicia una explosión cultural, pues gente que nunca se había parado a admirar o escuchar su música comenzó a interesarse y a querer saber más.Escuchar audio

"Huella del Futbol", un programa de investigación de la Universidad de Granada, basado en Inteligencia Arrificial, que puede ayudar a prevenir lesiones entre los deportistas de élite.Escuchar audio

En cada hogar español tenemos, de media, 21 dispositivos conectados. Y cada uno de ellos es una vía de entrada a los malos. Cada día se registran en el mundo más de 90 millones de ciberartaques. Hoy conocemos algunos consejos de ciberseguridad de la mano de Julio César Miguel y Verónica Serna, organizadores del Ciberday que se celebra cada año en Palencia.Escuchar audio

La Sagrada Familia celebrara en 2026 el centenario de la muerte de Gaudí con las obras casi finalizadas. Quedara por concluir la fachada de la Gloria en la calle Mallorca y también la escalinata de la que debería ser la puerta principal del templo, una escalinata que debe sobrevolar esa calle y que supondría, en caso de llevarse a cabo, el desalojo de numerosos vecinos. Casi 300 viviendas en su versión más desfavorable y 90 en caso de que los desalojos se limiten a poco más de dos grandes edificios construidos por Núñez y Navarro. Ayuntamiento y basílica negocian, los vecinos afectados están hartos de vivir en lo que técnicamente se conoce como "en precario", con su hogar afectado urbanísticamente, y acusan a la Sagrada Familia de turistificar la zona los no afectados se solidarizan con el resto.Y mientras en el barrio se discute sobre el proceso final de las obras por la afectación que supondrá a algunos vecinos, muchos turistas pasean por los alrededores con absoluto desconocimiento de la situación.Escuchar audio

En los 60´s, en pleno éxodo rural, baby boom y desarrollismo Canarias fue pionera en la puesta en marcha de una institución de referencia para la educación de personas adultas: RADIO ECCA .El 15 de febrero de 1965 comenzaron las emisiones.Su fundador fue el padre jesuita, Francisco Villén Lucena, destinado en Gran Canaria, llegó a la isla con la idea de poner en marcha una radio educativa y lo consiguió gracias al apoyo de quienes serian llamados "accionistas con Dios". Ecca contribuyó, desde su nacimiento en 1965, a superar el índice de analfabetismo del archipiélago. A lo largo de historia ha formado a distancia a más de tres millones de personas.Hace dos años dejó de emitir, pero eso no ha supuesto la desaparición de Radio Ecca, sino su adaptación a las nuevas tecnologias. Escuchar audio

Un estudio de la Universidad de Alicante revela que la zona quemada en el incendio forestal del pasado verano en la Font Roja, presenta una gran capacidad de regeneración y en 5 años podría estar recuperada.Escuchar audio

Un año después de la DANA, Villel de Mesa sigue recuperándose de los estragos del agua. Los vecinos del pueblo nos cuentan como vivieron aquel día y los trabajos de recuperación.Escuchar audio

Una veintena de usuarios del Centro Ocupacional Aspace de Navarra, una entidad que atiende a personas con daño cerebral, participan en la recogida de calabazas con desperfectos con las que se va a elaborar una crema que después se donará a comedores sociales de Navarra. Un proyecto común a tres, en el que también colaboran el Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Navarra y la conservera Pedro Luis.Escuchar audio

La trashumancia que se practica en la Sierra de Albarracín tiene su origen en el siglo V antes de Cristo. El municipio turolense de Bronchales acaba de inaugurar el Museo Celtibérico de la Trashumancia con piezas de hierro que hablan del modo de vida de los pastores.Escuchar audio

El ayuntamiento de La Línea de la Concepción, junto a la Universidad de Cádiz y la Fundación MOEVE han puesto en marcha un proyecto pionero para recuperar los bosques marinos de su litoral, que juegan un papel muy importante para la biodiversidad del océano y la lucha contra el cambio climático. El proyecto contempla el trasplante de especies de angioespermas en la playa de Poniente del municipio linense.Escuchar audio

En el IES Jorge Santayana de Ávila, Litflix convierte la literatura clásica en historias digitales con inteligencia artificial, donde alumnos mezclan personajes de libros y series, desde Don Quijote hasta Stranger Things. El proyecto, premiado por Microsoft España, demuestra que la tecnología puede potenciar la creatividad sin reemplazarla.Escuchar audio

La Universidad de Cantabria en conjunto con la plataforma Playstation Talents y la Sociedad para el desarrollo de Cantabria han lanzado el primer Curso de Desarrollo e Industria del Videojuego. Un curso que formará a futuros profesionales de la industria para potenciar la creación de estudios y videojuegos en el pais, asi como para crear redes de contacto entre los estudiantes para fomentar su emprendimiento.Escuchar audio

La Feria de Todos los Santos de la localidad alicantina de Cocentaina, la segunda más antigua de nuestro país, atrerá durante 3 días a partir del próximo viernes, a más de medio millón de visitantes.Escuchar audio

El edificio del antiguo Grand Hotel París, en la rambla de Figueres, acoge a una huesped muy especial. Es la sede del museo del juguete de Catalunya desde 1982, y desde hace un par de semanas alberga a una muñeca que rompió moldes y se ha convertido en un icono global. Barbie, creada en 1959 por Ruth Handler, es la protagonista de una exposición temporal que recorre sus mas de seis décadas de historia y de evolución.Escuchar audio

Cada vez más jóvenes se sienten solos, pese a estar hiperconectados. Uno de cada cuatro en España sufre soledad no deseada. Un reportaje sobre la soledad que no se elige.Escuchar audio

Las Edades del Hombre han abierto sus puertas este año en Zamora, con sede en la Catedral y la Iglesia de San Cipriano. Antes de abrir al público, la muestra “Esperanza” ha requerido meses de trabajo artesanal y tecnológico: desde los talleres de restauración en Valbuena de Duero, donde las obras recuperan su esplendor, hasta los laboratorios digitales de la Universidad de Valladolid, donde se crean gemelos digitales de los templos para planificar cada detalle de la exposición.A través del testimonio de restauradores y técnicos, se revela el proceso minucioso que hay detrás de las noventa piezas exhibidas: limpieza, reintegración de partes perdidas, tratamientos contra la carcoma y modelado 3D del espacio que las acogerá. Intervienen:Consuelo Valverde, Pilar Bombín, Beatriz Martín, Carlos Ávila, David Marcos González y José Manuel Chillón.Escuchar audio

Hace más de veinte años, en Quesada, un municipio de Jaén, nació una ONG, que está muy relacionada con Guatemala, pues allí hay otro pueblo que también tiene el mismo nombre. Desde entonces cada año, esta asociación de índole sanitaria ha ido creciendo hasta contar con más de 75 voluntarios sanitarios de todos los puntos del país. Acaban de volver de su última incursión en la que han realizado casi 860 intervenciones quirúrgicas de todo tipo a personas que no se pueden costear operaciones en la sanidad guatemalteca.Escuchar audio

23 alumnos de 1° de Educación Secundaria que nunca han subido en avión han volado por primera vez. En esta ocasión el destino fue la ciudad de Málaga, dentro del proyecto "Conoce un monumento de España volando". Una aventura que organiza el Foro de Comunicación y Escuela, una iniciativa que se compromete con el medio rural y acerca a estas comunidades locales oportunidades y actividades más propias de ámbitos urbanos. Escuchar audio

Crece la demenda de formación especializada en la producción de Hidrógeno Verde. Así lo ha percibido en los últimos meses el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de la Región de Murcia que ofrece un curso en esta materia financiado por la Comunidad Autónoma. El laboratorio en el que se imparten las clases cuenta con una planta de Hidrógeno Verde a pequeña escala que contiene todo el equipamiento que los alumnos deben aprender a manejar para incorporarse al sector.Escuchar audio

El recientemente desaparecido Gustavo Torner es uno de los artistas abstractos más reconocidos de segunda mitad del siglo XX pero pocos conocen su primer trabajo: ingeniero forestal. La investigación de una 'colega' de la ingeniería, María López, redescubre sus obras a través del viaje que el conquense hizo en 1966 a la Serranía de Cuenca al día siguiente de inaugurar el Museo de Arte Abstracto Español con los artistas que ayudaron a crear el 'pequeño museo más bello del mundo'.Escuchar audio

En el escaparate de la librería más antigua de Burgos, "El Espolón", habitan todas las publicaciones de las editoriales y escritores locales. Desde su fundación, en 1907, es un pilar del ecosistema literario burgalés al que hoy nos acercamos. Hablamos con la escritora María Estébanez Espinosa, con los editores Alberto Labarga y Jesús Toledano y con la librera Pilar Canales.Escuchar audio

La Diputación de Gipuzkoa lanza la herramienta digital NAGUSILAN ANIMACION para conectar el voluntariado con las personas mayores de las residencias y centros de día del territorio. Es una iniciativa innovadora para fomentar las actividades que los voluntarios ofrecen en su tiempo libre a los mayores para evitar la soledad y la incomunicación. Todas las semanas los voluntarios acuden a las residencias donde les ofrecen música, teatro, malabares y baile. Nos lo cuenta Amaia Iturbe.Escuchar audio

Mujer, más de 80 años, totalmente autónoma y que vive sola. Es un perfil muy repetido en los hogares españoles, cada vez más; no obstante, la soledad no siempre gusta, por eso un centro de salud de Lleida ha llevado a cabo un programa que casa arte con salud emocional y bienestar. Se llama Eixart y hoy conocemos todos sus detalles.Fotos cedidas por el Ayuntamiento de LleidaEscuchar audio

En Galicia Afundación lleva el arte a los institutos para luchar contra los problemas de salud mental en la adolescencia. La ansidad y la depresión se ha incrementado un 70% entre los jóvenes. Casi la mitad ha tenido o cree haber tenido una psicopatía y el arte se convierte en una poderosa herramienta para expresar emociones y sanar el alma.Escuchar audio

Almossassa, que se celebra en Badajoz durante el último fin de semana de septiembre, es una fiesta que conmemora la fundación de la ciudad pacense por el líder Ibn Marwan en el año 875. Durante estos días, Badajoz se llena de luz, aromas y sonidos árabes para revivir los origenes de la ciudad. Escuchar audio

La "Moda con historia" es una exposición sobre la fábrica de Confecciones Gijón y una de las piezas del proyecto que desarrolla la Fundación Municipal de Cultura y la Universidad Popular para escribir la historia industrial de la ciudad. Han realizado un documental y hay cursos y jornadas de debate: actividades que cuentan con el testimonio y la memoria de las trabajadoras de aquella fábrica.Escuchar audio

Xisco Quesada fue diagnosticado en junio con un cáncer de páncreas con metástasis. Desde entonces, comparte su experiencia en sus redes sociales, en las que acumula más de 250.000 seguidores entre Instagram y TikTok. Visibiliza la enfermedad, ayuda a otros pacientes y habla sobre cómo vive el presente con otra mirada.Escuchar audio

Del 13 al 23 de octubre se celebra en Córdoba la octava edición de FLORA, el Festival Internacional de las Flores, con el “Futuro” como hilo conductor y un centenar de actividades gratuitas que combinan arte, danza, música, pensamiento y talleres infantiles.Cinco artistas de renombre internacional transformarán algunos de los patios más emblemáticos de la ciudad en auténticas galerías efímeras con instalaciones vegetales de gran formato.Pie de foto: El brasileño Wagner Kreusch durante el montaje de su instalación en el Patio de las Columnas del Palacio de Viana para FLORA 2025. (Foto de Manuel Murillo)Escuchar audio

El Centro Rural Agrupado Monegros Norte reúne cinco pueblos de la provincia de Huesca para mantener abiertas sus aulas. En las clases conviven niños de distintas edades, aprendiendo juntos de manera práctica. La enseñanza se adapta al entorno: los campos, huertos y animales sirven como herramientas para aprender observando, tocando y experimentando. Así, la escuela combina teoría y práctica, ofreciendo una educación cercana.Escuchar audio

Los faros son unas infraestructuras que desde la antigüedad han sido fundamentales para la navegación marítima. Su funcionamiento es posible gracias a los profesionales que los supervisan día a día, y en La Gomera, esta tarea recae en una mujer, la única de toda Canarias con este oficio. Escuchar audio

Como en muchos otros pueblos, acaba de quedar sin la última panadería que tenía. Agapito Gil González se prejubila después de 25 años de oficio. Un descanso merecido en un trabajo que precisa de 365 días laborables al año y con turno de noche y de dia.Escuchar audio

Reportaje elaborado a partir del octavo congreso de periodismo de migraciones de Mérida. Los temas principales son la externalización de fronteras y las investigaciones de algunos periodistas independientes de distintas partes del mundo. Además se habla de retos, compromiso informativo y apoyo entre compañeros en el contexto del periodismo de migraciones.Escuchar audio

Del 15 al 17 de octubre, Salamanca acoge del 15 al 17 de octubre la XII edición de Startup Olé, un encuentro líder en networking donde inversores y emprendedores se unen para dar forma a proyectos basados en talento joven.El encuentro suma este año unas 3.000 inscripciones.Escuchar audio

La terapia asistida con perros genera estímulos positivos para las personas, despertando emociones, facilitando la comunicación, o disminuyendo ansiedad, miedos y fobias. Son muy útiles para trabajar con algunos colectivos, como personas mayores o con discapacidad. Así lo hace la Asociación Española de Perros de Apoyo en los Centros de Atención a Personas con Discapacidad 'Guadiana' de Ciudad Real.Escuchar audio

Orekabide es la primera Asociación que surgió en Euskadi hace casi 4 años para ayudar a los afectados por Trastorno Bipolar o Depresión y a sus familiares. Piden que Osakidetza incorpore más psiquiatras y psicólogos en los hospitales públicos de Vitoria. Hoy en día, quienes no consiguen ser atendidos por esos especialistas tienen que acudir a sus médicos de cabecera o a los 7 centros privados en los que sí hay psiquiatras y psicólogos a los que tienen que pagar mucho dinero...y para conseguir ese dinero organizan actividades desde reuniones hasta conciertos benéficos.Escuchar audio