POPULARITY
Existen micronichos altamente rentables que puedes explorar a la hora de crear tu ecommerce. Hoy te traemos un caso real: Noma, de México. Con ellos vamos a estudiar cómo funciona un mercado nicho, cómo se define un micro nicho, qué tipo de marketing es efectivo en estos mercados y cómo puedes sacarle el mayor partido a tu vertical de negocio. ¡Arrancamos!
Qué alegría me da hacer entrevistas a buenos amigos del sector. Y es que la entrevista de hoy la protagonizan, ni más ni menos que Luis Villanueva y Mario Camacho, dos auténticos referentes SEO y a quienes tuve la suerte de conocer desde mis inicios.En el episodio de hoy hablaremos de una de sus especialidades, que es cómo ganar dinero con micronichos de Amazon Afiliados. De hecho, ya hemos podido ver muchos de sus consejos y que comparten en su web, Nicheros.com, y en su canal de YouTube, también con el nombre de Nicheros.Vamos a hablar sobre inversiones, ver cifras reales de algunos de los proyectos suyos, y aprender a elegir la palabra clave adecuada para posteriormente posicionarla.
RESUMEN DEL VÍDEO: Publicar un libro de no ficción te ayuda a posicionarte como experto en tu nicho de mercado. Eso te ayudará a conseguir más clientes para tu producto o servicio. ÍNDICE: 00:00 Comienzo. 00:09 Presentación. 00:40 El libro tiene prestigio. 01:55 Micronichos. 02:37 Publicar un libro te da autoridad. 03:30 Consigue clientes de todo el mundo. 04:35 El libro debe estar bien editado. 05:30 Despedida.
Andres Kloster comenzó creando sitios web para micronichos, posicionándolos en Google y generando ingresos con Google Adsense. Con el tiempo, creó su propio podcast: “La Máquina del SEO”, se posicionó como un divulgador del SEO en el mundo hispanoparlante y logró crear su propia agencia: Eleven. Charlamos hoy sobre su trayectoria y conocemos unos cuantos consejos para quien quiera crear su marca personal y por qué no, independizarse.
En el episodio 89 de Planeta M hablamos con Jordi Ordoñez, Jaime Mesa, José Carlos Cortizo y Pol Rodríguez sobre nichos para e-commerce. - Qué es un nicho para e-commerce? - Micronichos, nanonichos y macronichos - ¿Existe el nicho perfecto? - Herramientas y directorios - ... Toda la información y enlaces en www.planetampodcast.com/nichos-para-ecommerce/
En el episodio 89 de Planeta M hablamos con Jordi Ordoñez, Jaime Mesa, José Carlos Cortizo y Pol Rodríguez sobre nichos para e-commerce. - Qué es un nicho para e-commerce? - Micronichos, nanonichos y macronichos - ¿Existe el nicho perfecto? - Herramientas y directorios - ... Toda la información y enlaces en www.planetampodcast.com/nichos-para-ecommerce/
En esta segunda edición del consultorio SEO, voy a responder bastantes de vuestras preguntas. En esta ocasión, muchas relacionadas con nichos y monetización. ¡Pero hay de todo!
En esta segunda edición del consultorio SEO, voy a responder bastantes de vuestras preguntas. En esta ocasión, muchas relacionadas con nichos y monetización. ¡Pero hay de todo!
¡Muy buenas, amantes del SEO!¿Cómo ha ido esta semana? :) En la entrevista de hoy vamos a hablar del tráfico web como factor de rankings, linkbuilding y micronichos (como, por ejemplo, conocer cuáles son los más rentables o casos de estudio curiosos).Para ello contamos con Joel Pérez, experto en SEO en Barcelona que ha pasado por agencias como Webpositer, además de haber dado conferencias en eventos como SEOPlus. Actualmente dedica su tiempo a vivir de Internet con sus propias webs y a ayudar a varios clientes. También podéis encontrarlo en seobarcelona.org y seguirlo en su Twitter (¡no te vas a arrepentir!).Hechas las presentaciones... ¡Os dejo con el podcast y todo lo que Joel tiene que contarnos! :)
¡Muy buenas, amantes del SEO!¿Cómo ha ido esta semana? :) En la entrevista de hoy vamos a hablar del tráfico web como factor de rankings, linkbuilding y micronichos (como, por ejemplo, conocer cuáles son los más rentables o casos de estudio curiosos).Para ello contamos con Joel Pérez, experto en SEO en Barcelona que ha pasado por agencias como Webpositer, además de haber dado conferencias en eventos como SEOPlus. Actualmente dedica su tiempo a vivir de Internet con sus propias webs y a ayudar a varios clientes. También podéis encontrarlo en seobarcelona.org y seguirlo en su Twitter (¡no te vas a arrepentir!).Hechas las presentaciones... ¡Os dejo con el podcast y todo lo que Joel tiene que contarnos! :)
Tanto si eres profesor presencial que quiere dirigirse a su clase en particular como si si eres un profesor de ELE online que quiere promocionar su marca personal atrayendo a oyentes para su negocio educativo, necesitas un podcast. En el podcast anterior, Francisco nos ayudó a responder a la pregunta: ¿Por qué quieres hacer un podcast? En este ELEPod3, te lanzo una nueva pregunta: ¿Para QUIÉN quieres hacer el podcast? ¿Quién es tu estudiante/oyente ideal? ¿Quién es tu buyer persona? -No hablamos de oyentes, sino de comunidad- No nos interesa atraer a estudiantes random ni a estudiantes con la etiqueta “pasaba por ahí”. Como profesores de ELE, queremos crear un podcast dirigido a un estudiante particular que más tarde formará y hará más grande nuestra comunidad de aprendizaje. El objetivo de crear un podcast formativo para un estudiante de ELE en concreto es el de escuchar tu podcast y, más tarde, el de hacer CLICK en el botón de suscripción y así pueda seguir conectado o conectada a los futuros podcasts que publiques. -Un oyente definido escucha un contenido definido- El hecho de crear comunidad conlleva a crear contenido definido para ese estudiante ideal, oyente ideal o buyer persona. Para ganar suscriptores y no simplemente oyentes deberás aplicarte una máxima como profesor-podcaster: cuánto más y mejor definido esté tu contenido, mejor conectarás con ese estudiante en específico para el que has pensado grabar tus podcasts. -Delimita a tu estudiante aportando valor añadido- Si todavía no tienes delimitado a tu oyente ideal, una buena forma de hacerlo es haciéndote la siguiente pregunta: ¿Qué puedes hacer tú, dentro del podcasting, qué no pueden hacer otros (tan bien) aportando ese granito de arena al podcasting y al mundo del ELE? O dicho de otra manera ¿Por qué crearías un podcast para ese estudiante ideal? -Una radiografía rápida de tu estudiante ideal- Algunos aspectos para descubrir este perfil, trazar el retrato robot o delimitar a tu audiencia de estudiantes que escuchan podcasts es poniendo tu foco de atención en alguno de estos aspectos: · Edad / Sexo (¿Te diriges a algún estudiante con alguna edad determinada? ¿Crees que lo escucharán más frecuentemente hombres o mujeres?) · Especialidad / Ocupación (¿Te diriges a un estudiante que tenga una profesión determinada?) · Necesidades, problemas o miedos de tu estudiante en relación con el aprendizaje del español (¿Qué dificultades tiene?) · Cómo le puedes ayudar tú desde tu conocimiento y especialización (la llamada propuesta de valor añadida) · ¿Qué otros podcasts escucha? -Nichos ELE- · Podcasts de nivel: podcasts para estudiantes de nivel A1, A2, B1… en lo que trates alguno de los aspectos característicos del aprendizaje dentro de estos niveles (gramática, vocabulario, aspectos socioculturales, pronunciación…). · Podcasts de edad: podcasts para alumnos de edades determinadas (¿Qué tipo de temas crees que podría interesarle a un adolescente de nivel B1 y que fuesen motivadores para su aprendizaje?) · Podcasts de nacionalidad: podcasts para estudiantes de una nacionalidad en concreto. Algo que va más allá de que conozcas su lengua nativa y amplies tu foco de visión hacia otros aspectos como factores de su idiosincrasia, aspectos socioculturales o la tradición de enseñanza y aprendizaje de su cultura. · Podcasts de necesidades específicas (académico DELE, español de negocios...). · Micronichos: tomar un aspecto de algún nicho anterior y mezclarlo con otro. Por ejemplo, puedes hacer un nicho para niveles iniciales (A1-A2) y mezclarlo con el nicho de necesidades específicas dentro del español para “turistas” (cortas estancias en contextos de inmersión lingüística). GRUPO DE LA TRIBU: https://www.facebook.com/groups/podcasting.profes.ELE/ Música adaptada de Driven To Success by Scott Holmes is licensed under a Attribution-NonCommercial License (https://freemusicarchive.org/music/Scott_Holmes/Corporate__Motivational_Music_2/Driven_To_Success_1973)
Tanto si eres profesor presencial que quiere dirigirse a su clase en particular como si si eres un profesor de ELE online que quiere promocionar su marca personal atrayendo a oyentes para su negocio educativo, necesitas un podcast. En el podcast anterior, Francisco nos ayudó a responder a la pregunta: ¿Por qué quieres hacer un podcast? En este ELEPod3, te lanzo una nueva pregunta: ¿Para QUIÉN quieres hacer el podcast? ¿Quién es tu estudiante/oyente ideal? ¿Quién es tu buyer persona? -No hablamos de oyentes, sino de comunidad- No nos interesa atraer a estudiantes random ni a estudiantes con la etiqueta “pasaba por ahí”. Como profesores de ELE, queremos crear un podcast dirigido a un estudiante particular que más tarde formará y hará más grande nuestra comunidad de aprendizaje. El objetivo de crear un podcast formativo para un estudiante de ELE en concreto es el de escuchar tu podcast y, más tarde, el de hacer CLICK en el botón de suscripción y así pueda seguir conectado o conectada a los futuros podcasts que publiques. -Un oyente definido escucha un contenido definido- El hecho de crear comunidad conlleva a crear contenido definido para ese estudiante ideal, oyente ideal o buyer persona. Para ganar suscriptores y no simplemente oyentes deberás aplicarte una máxima como profesor-podcaster: cuánto más y mejor definido esté tu contenido, mejor conectarás con ese estudiante en específico para el que has pensado grabar tus podcasts. -Delimita a tu estudiante aportando valor añadido- Si todavía no tienes delimitado a tu oyente ideal, una buena forma de hacerlo es haciéndote la siguiente pregunta: ¿Qué puedes hacer tú, dentro del podcasting, qué no pueden hacer otros (tan bien) aportando ese granito de arena al podcasting y al mundo del ELE? O dicho de otra manera ¿Por qué crearías un podcast para ese estudiante ideal? -Una radiografía rápida de tu estudiante ideal- Algunos aspectos para descubrir este perfil, trazar el retrato robot o delimitar a tu audiencia de estudiantes que escuchan podcasts es poniendo tu foco de atención en alguno de estos aspectos: · Edad / Sexo (¿Te diriges a algún estudiante con alguna edad determinada? ¿Crees que lo escucharán más frecuentemente hombres o mujeres?) · Especialidad / Ocupación (¿Te diriges a un estudiante que tenga una profesión determinada?) · Necesidades, problemas o miedos de tu estudiante en relación con el aprendizaje del español (¿Qué dificultades tiene?) · Cómo le puedes ayudar tú desde tu conocimiento y especialización (la llamada propuesta de valor añadida) · ¿Qué otros podcasts escucha? -Nichos ELE- · Podcasts de nivel: podcasts para estudiantes de nivel A1, A2, B1… en lo que trates alguno de los aspectos característicos del aprendizaje dentro de estos niveles (gramática, vocabulario, aspectos socioculturales, pronunciación…). · Podcasts de edad: podcasts para alumnos de edades determinadas (¿Qué tipo de temas crees que podría interesarle a un adolescente de nivel B1 y que fuesen motivadores para su aprendizaje?) · Podcasts de nacionalidad: podcasts para estudiantes de una nacionalidad en concreto. Algo que va más allá de que conozcas su lengua nativa y amplies tu foco de visión hacia otros aspectos como factores de su idiosincrasia, aspectos socioculturales o la tradición de enseñanza y aprendizaje de su cultura. · Podcasts de necesidades específicas (académico DELE, español de negocios...). · Micronichos: tomar un aspecto de algún nicho anterior y mezclarlo con otro. Por ejemplo, puedes hacer un nicho para niveles iniciales (A1-A2) y mezclarlo con el nicho de necesidades específicas dentro del español para “turistas” (cortas estancias en contextos de inmersión lingüística). GRUPO DE LA TRIBU: https://www.facebook.com/groups/podcasting.profes.ELE/ Música adaptada de Driven To Success by Scott Holmes is licensed under a Attribution-NonCommercial License (https://freemusicarchive.org/music/Scott_Holmes/Corporate__Motivational_Music_2/Driven_To_Success_1973)
¡Muy buenas, amantes del SEO!Si decimos la palabra “Black Hat SEO”, saltan las alarmas. Pero lo cierto es que a día de hoy, aún no he conocido a ningún SEO que no use estas prácticas. El mero hecho de comprar enlaces, por ejemplo, ¡ya es Black Hat!Hoy contamos con uno de los mayores referentes, por no decir el mayor referente en Black Hat SEO de habla hispana. Se trata de Álvaro Saez, más conocido como Chuiso (ver canal de Youtube), y nos va a hablar de técnicas Black Hat, herramientas y plugins útiles para automatizar, consejos para ganar más dinero con AdSense, sus estrategias de linkbuilding, entre otros.Y si queréis aprender más sobre Black Hat SEO, tenéis su curso, llamado TeamPlatino, donde semanalmente comparten casos de estudio y técnicas actualizadas sobre esta disciplina.¡Ahora, sin más dilación, te dejo con la entrevista! ¡Dale al "Play" porque viene cargada de información! ;)
¡Muy buenas, amantes del SEO!Si decimos la palabra “Black Hat SEO”, saltan las alarmas. Pero lo cierto es que a día de hoy, aún no he conocido a ningún SEO que no use estas prácticas. El mero hecho de comprar enlaces, por ejemplo, ¡ya es Black Hat!Hoy contamos con uno de los mayores referentes, por no decir el mayor referente en Black Hat SEO de habla hispana. Se trata de Álvaro Saez, más conocido como Chuiso (ver canal de Youtube), y nos va a hablar de técnicas Black Hat, herramientas y plugins útiles para automatizar, consejos para ganar más dinero con AdSense, sus estrategias de linkbuilding, entre otros.Y si queréis aprender más sobre Black Hat SEO, tenéis su curso, llamado TeamPlatino, donde semanalmente comparten casos de estudio y técnicas actualizadas sobre esta disciplina.¡Ahora, sin más dilación, te dejo con la entrevista! ¡Dale al "Play" porque viene cargada de información! ;)
No dudaría que has sido testigo de esto, pues destacar un mensaje en cualquier medio es mucho más complicado de lo que parece. Todo emprendedor en algún momento de su viaje, ha tenido que enfrentar competidores locales, nacionales e internacionales y la gran pregunta es ¿cómo destacar? En esta ocasión quiero compartirte un concepto mercadológico muy básico pero muy importante que vale la pena rescatar y que en lo personal, me ha permitido ser mucho más contundente con el mercado: los micronichos.
¡Muy buenas amantes del SEO!Se acerca la Navidad, y muchos de vosotros tendréis vacaciones. Más tiempo para estar con la familia, con los amigos.... ¡y, cómo no, para montar nuevos nichos/webs con los que ganar dinero, y poder compraros un buen jamón de pata negra!Así que el podcast de hoy tiene ese objetivo: ayudaros a montar webs, y ganar dinero con ellas usando afiliados de Amazon u otros. Pero no seré yo quien hable de esto, sino alguien que ha demostrado ser un auténtico genio de la afiliación, muy humilde, y con mucho talento que mostrarnos: ¡Mijael Fandiño! (Ver Twitter, o su blog de micronichos y afiliación).Ha hecho webs que con solo 10 posts generan 300€ mensuales, ¡e incluso otras con solo dos URLs! Una cifra nada despreciable, ¿verdad?Así que, vamos a aprender todos de Mijael para saber, paso a paso, cómo elaborar una buena estrategia de micronichos de afiliación. ¡Dale al "Play"! :D
¡Muy buenas amantes del SEO!Se acerca la Navidad, y muchos de vosotros tendréis vacaciones. Más tiempo para estar con la familia, con los amigos.... ¡y, cómo no, para montar nuevos nichos/webs con los que ganar dinero, y poder compraros un buen jamón de pata negra!Así que el podcast de hoy tiene ese objetivo: ayudaros a montar webs, y ganar dinero con ellas usando afiliados de Amazon u otros. Pero no seré yo quien hable de esto, sino alguien que ha demostrado ser un auténtico genio de la afiliación, muy humilde, y con mucho talento que mostrarnos: ¡Mijael Fandiño! (Ver Twitter, o su blog de micronichos y afiliación).Ha hecho webs que con solo 10 posts generan 300€ mensuales, ¡e incluso otras con solo dos URLs! Una cifra nada despreciable, ¿verdad?Así que, vamos a aprender todos de Mijael para saber, paso a paso, cómo elaborar una buena estrategia de micronichos de afiliación. ¡Dale al "Play"! :D
¡Muy buenas amantes del SEO!El podcast de hoy trata un tema que siempre causa mucho interés: vivir de Internet. Ser tu propio jefe, vivir a tu ritmo, donde quieras, simplemente con tu portátil.Mario Camacho (Twitter, blog Marius Marketing) nos contará cuál es su estrategia para montar micronichos y poder vivir de ellos. Esto le permite, por ejemplo, poder realizar viajes durante una temporada a Tailandia o Filipinas sin tener que dejar de trabajar.Veremos sus estrategias de Keyword Research, qué cree que es lo más importante para alcanzar el éxito con una web, sus principales fuentes de monetización para ganar dinero, el análisis de competencia, algún truco de linkbuilding, y muchísimo más. ¡Te espero dentro del podcast! :)
¡Muy buenas amantes del SEO!El podcast de hoy trata un tema que siempre causa mucho interés: vivir de Internet. Ser tu propio jefe, vivir a tu ritmo, donde quieras, simplemente con tu portátil.Mario Camacho (Twitter, blog Marius Marketing) nos contará cuál es su estrategia para montar micronichos y poder vivir de ellos. Esto le permite, por ejemplo, poder realizar viajes durante una temporada a Tailandia o Filipinas sin tener que dejar de trabajar.Veremos sus estrategias de Keyword Research, qué cree que es lo más importante para alcanzar el éxito con una web, sus principales fuentes de monetización para ganar dinero, el análisis de competencia, algún truco de linkbuilding, y muchísimo más. ¡Te espero dentro del podcast! :)
En Twitter, existe un usuario anónimo. Un usuario anónimo que se hace pasar por una inocente monjita, pero que juega, como mínimo, al Call of Duty en la PlayStation. Se trata, ni más ni menos, que de Madre SEOPeriora (Emilio, como yo, en la vida de real).Ahora, vamos a hablar con esta intrigante persona para conocer un poco más sobre ella y, sobre todo, aprender sobre su experiencia en el mundo del posicionamiento web con páginas de AdSense y afiliados, con un enfoque muy práctico sobre linkbuilding, contenidos, monetización, y SEO en general.Os puedo adelantar que ha sido una entrevista divertidísima. Me he reído muchísimo con mi tocayo, y espero que en el podcast se haya transmitido ese buen rollo y la amabilidad con la que Emilio ha compartido sus conocimientos. ¡Dale al play! :)
En Twitter, existe un usuario anónimo. Un usuario anónimo que se hace pasar por una inocente monjita, pero que juega, como mínimo, al Call of Duty en la PlayStation. Se trata, ni más ni menos, que de Madre SEOPeriora (Emilio, como yo, en la vida de real).Ahora, vamos a hablar con esta intrigante persona para conocer un poco más sobre ella y, sobre todo, aprender sobre su experiencia en el mundo del posicionamiento web con páginas de AdSense y afiliados, con un enfoque muy práctico sobre linkbuilding, contenidos, monetización, y SEO en general.Os puedo adelantar que ha sido una entrevista divertidísima. Me he reído muchísimo con mi tocayo, y espero que en el podcast se haya transmitido ese buen rollo y la amabilidad con la que Emilio ha compartido sus conocimientos. ¡Dale al play! :)