POPULARITY
Veinte años de negociaciones colectivas exitosas en el sector construcción han permitido que se desarrolle una confianza entre empresarios y trabajadores, destacó Jorge Zapata, presidente de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco).En tanto, Luis Villanueva, secretario general de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú, reconoció que inicialmente hubo poco entendimiento con los empresarios del sector, pero progresivamente lograron superar las diferencias.
Llega un nuevo episodio de El Pódcast de Webpositer de la nueva temporada. En esta ocasión Luis Villanueva entrevista a Víctor Sanchego. El alcarreño se ha convertido en posiblemente el cortador de jamón más famoso del mundo. Tiene más de 1 millón de seguidores entre todas sus redes sociales. En esta nueva entrevista vas a descubrir por qué se dedicó a cortar jamón, en qué momento se dio cuenta de que su contenido era importante, cuál es su próximo proyecto, sus consejos para ganar visibilidad o si se puede vivir de cortar jamón o no. Dale al play y disfruta de una entrevista muy entretenida y de esas que te abren el apetito. ¿Un platito de jamón?
En este episodio, Luis Villanueva entrevista a El Chojín, uno de los raperos de habla hispana más reconocidos del mundo. El madrileño, que lleva más de 30 años en el sector, nos ha contado desde sus inicios en el rap, hasta el momento en el que casi lo deja. Una entrevista que cada pocos minutos deja un nuevo aprendizaje y donde descubrirás por qué está en el Récord Guiness, qué historia hay detrás de cada uno de sus temas más exitosos y cuál es el secreto de su éxito. Te recomiendo que le des al play, él mismo reconoce durante la entrevista que “dice cosas en ella que no ha dicho en ningún otro sitio.”
Programa dirigido por Alfonso Caride. Amnistía y golpe de estado España no se vende, España se defiende. Contamos con la participación de: -Manuel Fernández, analista político con 30 años de experiencia política. -Luis Villanueva, escritor, comunicador y articulista. -Francisco Pallero, Coronel del Ejército y joven relator nacional. Entra y difunde.
Conectando Contigo Programa dirigido por Alfonso Caride. La invasión silenciosa Inmigración ilegal y sus mafias; ley y justicia Contamos con la participación de: -Guillermo Rocafort Escritor, Abogado, jurista e historiador. Es profesor de Economía Pública y Economía de la Empresa en la Universidad Carlos III de Madrid; licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid y licenciado en Derecho por la UNED. -Luis Villanueva, escritor, comunicador y articulista. -Alejandro Gómez, presidente de Vox Santa Cruz y portavoz grupo VOX en el ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Entra y difunde.
Social Media Day 2023En el episodio de hoy entrevisto a Oscar Aguilera, es CEO de la agencia Stargo Connection y hablaremos de cómo crear un agencia de marketing digital.Además el 31 de octubre organiza el congreso Social Media Day Colombia en Medellín, un evento que estaré junto a dos grandes amigos como son Luis Villanueva y Álvaro Fontela.En el episodio de hoy habrán preguntas muy interesantes como:1. ¿Por qué no hay muchas agencias que hagan eventos?2. ¿Cómo montar un evento presencial con el objetivo de captación de clientes?3. ¿Este evento que quieres organizar es en Colombia? Cuéntanos un poquito.4. ¿Cómo conseguimos vender si ya no funciona la venta directa?5. ¿Para ti cuáles serían las estrategias de marketing más efectivas para conseguir clientes para una agencia tanto digital como no digital?6. ¿Es tu primer evento internacional, un evento a 8.300km, no es un poco temerario?7. ¿Qué estrategias de branding son más importantes para ti?8. A nivel de branding uno puede organizar su evento o puede patrocinar eventos, cuéntanos tu experiencia.Y muchísimas más preguntas muy interesantes.Social Media Day 2023
✅Notas del episodio: https://alexserrano.es/ep-104/ SEranking 👉🏼 Prueba 1 mes gratis: https://seranking.com/es/seo-desde-cero.html Cupón 10% DTO en cualquier plan con el cupón "SEODESDECERO" La newsletter de Juan: https://useo.es/mentes-artificiales/ El episodio que estás a punto de escuchar es una maravilla, y no por el tema, sino por el invitado, sus conocimientos y su forma de explicar. Quizás vayas algo perdido o perdida con todo lo que sale de la IA: noticias, artículos, hilos con 1327 herramientas, formas de ganar dinero con la IA y ChatGPT… Que si ahora microsoft presenta una cosa, que si ahora Google presenta otra, que si prohíben ChatGPT… Están siendo unos meses muy intensos y quiero echar una mano para separar el grano de la paja en la medida de los posible. Y para ello he pensado en hacer lo que he llamado: “el mes de la IA” Aunque realmente será más de un mes. Van a ser 4 episodios sobre IA, con 4 invitados diferentes para hablar de la IA desde enfoques distintos. El episodio 104, este que estás escuchando es el primero, con Juan Gonzalez Villa como invitado. Y vamos a hablar del estado de la IA, modelos de lenguaje, últimos lanzamientos… El episodio 105 tendremos a Olga Ortega para hablar de usos de la IA en el SEO. En el episodio 106 tendremos a alguien que quizás conozcas, Luis Villanueva, para hablar de Prompts realmente útiles para SEO, tanto para trabajar con clientes como en agencia. O para cualquier tipo de proyecto, vaya. Y en el episodio 107, y para acabar con “el mes de la IA”, vendrá Alvaro Saez, es decir, Chuiso para hablar de IA y nichos. Y seguramente ese episodio también será el último de la temporada. ¿Qué mejor manera de acabar la temporada 4 eh? Y bueno, sobre el episodio de hoy. Como he dicho me acompaña Juan Gonzalez Villa, seostratega en Twitter, director de la agencia USEO y creador de la newsletter Mentes Artificiales, una newsletter sobre inteligencia artificial con cierta orientación al SEO y los buscadores. A mi me ayuda mucho a estar al día y sobre todo a tener una buena selección de lo importante, porque Juan tiene mucho criterio. ¡Play!
Luis Villanueva entró en este mundo por casualidad. Es un especialista en marketing digital, enfocado en el SEO, piensa que cualquier negocio que quiera ser visible en línea debe tener SEO porque es lo más factible en el tiempo, pero sin dejar de lado la publicidad porque es una carta bajo la manga que hay que saber usar. Suscribete y Visitanos en: www.RecetaDelExito.com Apple Podcast (iTunes): https://apple.co/2Igcnoh Listo para Crear tu Podcast? www.CursoDePodcastGratis.com Twitter Handle: @alexdalirizo Facebook Page: https://www.facebook.com/recetadelexito/ RDExito: http://recetadelexito.com Instagram: https://www.instagram.com/recetadelexito/ Instagram: https://www.instagram.com/alexdalirizo/ Stitcher: https://www.stitcher.com/s?fid=508313&refid=stpr Spotify: https://spoti.fi/3cmJqVs
En este nuevo episodio de El Pódcast de Webpositer entrevistamos a Jaume Lahoz, cofundador y CEO de Topes de Gama, entre otras muchas cosas que podrás descubrir a lo largo de la entrevista.
En este nuevo episodio de El Pódcast de Webpositer entrevistamos a Bisila Bokoko. Una mujer emprendedora y catalogada como una de las empresarias españolas más influyentes del mundo de los negocios en EEUU. Bisila Bokoko es escritora, además de fundadora y CEO de BBES, una agencia de desarrollo empresarial de Nueva York que representa y promueve marcas de mercados internacionales. Su espíritu emprendedor le ha llevado también a ser fundadora y CEO de BISILA WINES, una marca de vino internacional hecha en España. Además, su carrera empresarial le ha llevado a trabajar con personalidades de la talla de Florentino Pérez, Emilio Botín o Agatha Ruiz de la Prada, y con marcas como Zara, Mango y Chanel, por citar solo algunas. Te animamos a que sigas esta entrevista con Bisila Bokoko, en la que entre otras responde a estas preguntas: - ¿Cómo llegas a trabajar en la Cámara de Comercio de España en EE.UU.? - ¿Cómo es trabajar con Florentino Pérez, Emilio Botín o Agatha Ruiz de la Prada? - ¿En qué consiste tu trabajo con marcas tan importantes como Zara, Mango, Pikolinos o Chanel? - ¿Cuántas empresas tienes actualmente? - ¿Qué pasó con tu marca de vinos y cómo te arruinaste? - Hablamos del Síndrome del Impostor - ¿Con cuánto dinero empezaste el negocio de los vinos? - ¿Cuánto dinero ganas actualmente?
En este tercer episodio de El Podcast de Webpositer entrevistamos a Gorka Barredo, un cocinero de toda la vida que se dedica a cocinar, pero su restaurante son las redes sociales y su web, donde sube sus recetas de cocina para que las vean los más de 14 Millones de seguidores que tiene en la actualidad. Algunas de sus recetas han superado 2M de visitas en 48H. Algunas de las cosas interesantes de las que hemos hablado son: - ¿Cómo se consiguen 14M de seguidores? - ¿Cuál es el secreto para que un vídeo de una receta en YouTube reciba 2M de visitas en 48H? - ¿Por qué empezaste a cocinar de forma profesional? - ¿Cocinaste con Alberto Chicote? - Rechazaste la Televisión, ¿Por qué? - Publicas un libro que ya va por su décima edición y ahora su segunda parte. - ¿Cuánto gasto tienes anualmente? - ¿Cuánto dinero ganas actualmente?
En este segundo episodio de El Podcast de Webpositer entrevistamos a Clemente Cebrián, Cofundador y CoCEO de EL GANSO, una de las marcas de moda más conocidas de España. Algunas de las cosas interesantes de las que hemos hablado son: Con cuánto dinero fundaron y empezaron con EL GANSO. Por qué se fue de la empresa el cofundador. Venden casi la mitad del GANSO pero luego lo recompran. Al inicio de la pandemia tienen que hacer un ERTE. Despidieron casi a la totalidad de la plantilla. Cómo fue esto. Cómo se gestionan los cientos de tiendas repartidas por el mundo. Cómo se gestiona un equipo de cientos de personas repartidos por cientos de tiendas. Cuánto cuesta la infraestructura de EL GANSO cada año. Cuánto dinero factura EL GANSO cada año. Cuál es el techo de EL GANSO. Cuánto va a facturar y cuándo.
En este primer episodio del podcast de Webpositer entrevistamos a Ilia Topuria, luchador profesional de la UFC, quien no se ha callado nada y ha contestado a todas nuestras preguntas...Algunas de las cosas interesantes de las que hemos hablado son: Los controles en los deportes de alto rendimiento Cuál ha sido el peor y mejor momento de Ilia Topuria Cómo trabajas la motivación Cómo gestionas todo el equipo que tienes Cuánto dinero Ganas En qué reinviertes tu dinero Cuándo serás el Nº1 Cuánto dinero ganas con acciones de marketing digital que potencian tu marca
Ahora le tocó el turno a la presidenta Dina Boluarte. La Fiscalía de Perú inició una investigación preliminar contra la mandataria por varios delitos presuntamente cometidos durante las recientes protestas. ¿De qué se la acusa? Te lo explicamos en Conclusiones. Además, Fernando del Rincón charla con el integrante de la Confederación General de Trabajadores del Perú, Luis Villanueva, sobre la situación en el país.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Ahora le tocó el turno a la presidenta Dina Boluarte. La Fiscalía de Perú inició una investigación preliminar contra la mandataria por varios delitos presuntamente cometidos durante las recientes protestas. ¿De qué se la acusa? Te lo explicamos en Conclusiones. Además, Fernando del Rincón charla con el integrante de la Confederación General de Trabajadores del Perú, Luis Villanueva, sobre la situación en el país.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
https://youtu.be/rr6e_7H8Pq8 (Entrevista en video) Miguel es Consultor de Marketing Digital, Director de la Escuela Marketing and Web y autor del libro “Curso de Marketing Digital”. Por eso hoy vamos a hablar sobre la educación y formación que debemos buscar para crecer en nuestra carrera y vida personal. https://www.inconfundiblemente.com/boletin (Suscríbete sin costo a Las 5 Razones, nuestro newsletter semanal con recomendaciones para hacer mejor tu trabajo) Miguel Florido online:http://marketingandweb.es/ (Página Web) http://escuela.marketingandweb.es/ (Escuela) https://www.linkedin.com/in/miguelangelflorido/?originalSubdomain=es (LinkedIn) https://twitter.com/marketingandweb (Twitter) https://www.instagram.com/marketingandweb/ (Instagram) https://www.youtube.com/channel/UC2-Ydm9kctl6LP1vMpXvUCg (YouTube) https://open.spotify.com/show/3GRQzUO8WUN8oFnwlzTbCg (Podcast) Recomendaciones del invitado:Dedicarte 1 hora a formarte y aprender Entender de Marketing Digital. Libros https://www.amazon.com.mx/Caballero-Armadura-Oxidada-Cdno-Actividades/dp/849777230X (El Caballero de la Armadura Oxidada) de Robert Fisher https://www.amazon.com/-/es/Isra-Bravo/dp/8468523763 (Copywritting para atrevidos) de Isra Bravo https://www.amazon.com/-/es/Miguel-%C3%81ngel-Florido/dp/8441543917 (Curso Especialista en publicidad digital y embudos de venta) de Miguel Florido https://www.amazon.com/-/es/gp/product/B07VRZ8CY8/ref=dbs_a_def_rwt_bibl_vppi_i0 (Curso de Marketing Digital (SOCIAL MEDIA)) de Miguel Florido Personas: https://luismvillanueva.com/ (Luis Villanueva) https://alvarofontela.com/ (Álvaro Fontela) https://www.rafasospedra.com/ (Rafa Sospedra) Películas https://www.google.com/search?gs_ssp=eJzj4tTP1TcwNE_PMTRg9DJIzVEoTj28Mb9IISVVISe_WCExLzMHROckKiTn55bmZaYkpgDlcqASAHTFFWI&q=el+se%C3%B1or+de+los+anillos+la+comunidad+del+anillo&oq=EL+SE%C3%91OR+DE+LO&aqs=chrome.6.69i57j46i433i512j46i512j0i512l2j46i512l2j46i433i512j0i433i512j69i64.10559j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF-8 (El Señor de los Anillos) Los temas destacados de la entrevista:Cómo descubrir tus pasiones ¿Puedes conseguir resultados trabajando en algo que no te apasiona? Cómo tener motivación Talento y disciplina Formación tradicional vs. educación no tradicional Importancia del aprendizaje autodidacta Cómo nos enseñamos a aprender ¿Es necesario el marketing para cualquier empresa? ¿Qué es el éxito profesional? Frases destacadas del invitado:“La mejor inversión que puedes hacer es tratar de descubrir aquello que más te apasiona, cada persona lo descubre en una etapa diferente de su vida” “Todas las personas tenemos uno o varios talentos naturales que se descubren trabajándolos” “La persona que tiene una habilidad innata, natural, que trabaja esa habilidad, se come a la otra persona. Tiene una potencia tremenda” “Hay personas que dicen que lo importante es la motivación. Yo considero que lo más importante es una disciplina que te lleve a una organización, que te lleve a un trabajo, a una acción adecuada y eso te lleva a una motivación” “La mayoría de los proyectos fracasan porque piensan que su organización o su disciplina es: ‘yo me planteo conseguir un resultado, trabajo estrategias a largo plazo y espero resultados a corto plazo'” “La calidad de una formación va muy alineada no con la marca, sino con el profesor que lo imparte”. “La formación es un mecanismo para abrir mentes, para abrir oportunidades, para abrir puertas. Para mí la formación tiene que ayudar a la persona a cumplir su meta” “Separa de tu tiempo, mínimo una hora de aprendizaje al día para formarte” “Empieza siguiendo a personas que te aporta y te hacen crecer, pero un número limitado” “No puedes ser bueno en todo, es más sencillo destacar en una especialidad” “Es muy importante la disciplina, evitar que pierdas tiempo en todo lo que son los ladrones del tiempo, todas aquellas cosas que pueden alejarte un poco de tus objetivos. Tenemos que...
Esta segunda entrevista del podcast de la Escuela de Marketing and Web no podría tener otro invitado que no fuera él.Una de las personas con las que más he aprendido sobre SEO y uno de los grandes referentes del SEO a nivel internacional.Me refiero a mi gran amigo Luis Villanueva, y lo digo en mayúsculas, fue la persona que escribió el prólogo de mi primer libro “Curso de Marketing Digital”, y una persona que quiero y admiro. Lo admiro tanto en lo personal como en lo profesional.Conocí a Luis Villanueva hace años en un congreso llamado SEO Profesional. Desde ese momento, nuestros caminos, pese a la distancia, han estado unidos en cierto modo.Siempre me gusta compartir buenos momentos con Luis, y este es uno.Hablamos, cómo no, de SEO, pero también del lado más humano de Luis: su pasión por el deporte y el valor que le da en su día a día, el equipo de fútbol al que sigue, sus rutinas e inquietudes sobre ciertos temas que tocamos, etc.Espero que os guste esta entrevista.Redes sociales de LuisTwitter:@Lu1sma Instagram:lu1smaYouTube:https://www.youtube.com/c/luismvillanuevagLinkedIn:https://www.linkedin.com/in/luismvillanueva/
Hace unos años la gente me miraba con cara rara cuando les explicaba que trabajaba como SEO. Hoy día cada vez menos gente se extraña al decirles que soy “SEO”. Incluso hay gente que se interesa por esta profesión. Qué hace un SEO, qué salarios se pagan, dónde hacer una buena formación para trabajar proyectos SEO de manera profesional… En este episodio hablamos de Formación y trabajo como SEO, con Luis Villanueva. Este episodio está patrocinado por Webpositer Academy, que regala a todos los oyentes de este podcast, un cupón de descuento de hasta 500€ para hacer su máster en SEO Avanzado. El código es SEOYSEMLR.
El rubro de la construcción en el Perú ha sido uno de los motores del desarrollo económico nacional de la última década, parte de esto corresponde a la labor que realizan los trabajadores de la construcción civil. Para conocer el estado de la negociación colectiva por rama de actividad, así como los beneficios que esta representa para la fuerza laboral y para los empresarios conversamos con Luis Villanueva, Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP). --- Send in a voice message: https://anchor.fm/ntvpodcast/message
Bienvenido a un nuevo podcast en holaseo, tu podcast de entrevistas con profesionales del posicionamiento web. Hoy tengo el auténtico placer de entrevistar a Rubén Villanueva. Me ha encantado hablar con Rubén, de verdad. Se nota que es una persona hecha a si misma, que ha sabido adaptarse y crecer como profesional en un perfil que yo creo que es el más común en los profesionales del sector. Un perfil más en la sombra, dando el callo día a día con clientes complejos, mercados poco agradecidos pero con pasión y profesionalidad. Hemos hablado de muchísimas cosas, también de la relación con su hermano Luis Villanueva, y nos ha contado un poco su historia. No quiero hacer mucho spoiler. Pero antes de esto, quiero contarte que pasa por mi cabeza. Hace dos meses, comencé mi andadura como emprendedor lanzando TheCookies. TheCookies somos Alberto, Nagore y yo mismo. Tres profesionales que hemos decidido dar un paso más en nuestra carrera para enfocarnos en crear proyectos web que salen de lo habitual. Alberto se encarga de toda la parte técnica mientras que Nagore y yo nos concentramos en la parte de estrategia y captación de tráfico para que todos los proyectos nazcan y crezcan. Dicho todo esto, no quiero hacer excesivo SPAM, no quiero darte la turra. Te cuento todo esto para que entiendas una cosa. El audio que vas a escuchar hoy, se grabó hace casi 5 meses y no he sido capaz de sacarlo a la luz en todo este tiempo. Estoy tan inmerso en TheCookies que el tiempo que tengo libre lo dedico a descansar y desconectar, no tengo ni tiempo ni las ganas necesarias para hacer rodar este podcast mucho más. Cada episodio, incluso con este formato de entrevistas, me supone una media de 4-5 horas. Encontrar y pactar la entrevista Documentarme sobre el invitado o invitada y preparar las preguntas Agendar la entrevista y grabarla Montar el audio y creatividades para publicar en el feed. Crear todo el contenido para la web y moverlo en rrss y otros canales Pero lo más complicado no es el tiempo neto de todas las acciones. Todo esto lo hago en diferentes días y eso genera que tenga fugas de tiempo extra y retrasos en muchos puntos. Un caos. Por eso, y por respeto a los entrevistados, tengo que pausar este formato de entrevistas. Saldrá una más, que también lleva mucho en la nevera y es super super interesante, pero luego tendré que cambiar algo para poder mantener el podcast. ¿Quieres ayudarme? Qué te gustaría que hiciera y crees que podría encajar. Te agradecería que me lo contases en guillermo@holaseo.net o simplemente en Twitter en el hilo que hay sobre este episodio. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hola-seo/message
La semana pasada lanzamos nuestra tienda de diseños para marketers (solo en febrero, 20% de descuento con cupón M4CSHOP20 en https://www.latostadora.com/marketing4ecommerce/) y esta que entra lanzaremos la convocatoria de nuestro próximo evento, NEXT Attribution, centrado en el reto de la atribución online y omnicanal. Pero de esto os hablaremos más el próximo lunes. Porque este fin de semana se celebró el Día de la Radio y nosotros, con este programa, soplamos 100 velitas! Empezamos este podcast el 7 de marzo de 2019 y hoy, poco antes de cumplir los 2 años, llegamos al hito de los 100 programas. Según los datos de Anchor.fm, llevamos 130 mil reproducciones, lo que nos deja una media de 1.300 escuchas por programa, espectacular. ¿Tenéis curiosidad por saber cuáles han sido los programas más escuchados? La entrevista a Alfonso Tomás, de PcComponentes, que fue una conversación deliciosa, con 3.100 escuchas: https://anchor.fm/marketing4ecommerce/episodes/PC-Componentes--radiografa-del-mejor-eCommerce-de-Espaa-en-2019--con-su-CEO-Alfonso-Toms-e9gnrd 2º: el programa fundacional, la entrevista a Joan Boluda, con 2.700: https://anchor.fm/marketing4ecommerce/episodes/001-Joan-Boluda-Obtuve-ms-ROI-en-mis-primeros-tres-meses-de-podcast-que-en-tres-aos-de-blogging-e3g33o 3º la de Sergio Simarro, sobre CRO para eCommerce, con 2.500. os dejo los enlaces en las notas: https://anchor.fm/marketing4ecommerce/episodes/CRO-Conversion-Rate-Optimization-cmo-mejorar-tu-eCommerce-de-forma-constante--con-Sergio-Simarro-MagnifiCRO-082-ekqjkc Les siguen Verónica López Burgos, Màrius Rosell de Trilogi, Jaime Mesa, Luis Villanueva, David Martín de TradeInn, Fernando Maciá y completa el decálogo Sheila Martín, de Marketing Paradise, cuando hicimos el especial sobre Instagram. Solo escuchar estos nombres ya da la pista del nivelazo de lo que ha pasado por aquí. Y por supuesto, los que seguirán pasando! Muchas gracias a todos los que han enfrentado nuestro interrogatorio… y a ti que estás del otro lado. Ya que siempre estamos hablando de marketing digital y comercio electrónico, para este programa 100 hemos querido salirnos de nuestro tema habitual y hacer algo vinculado al podcasting, pero ”no marketero”. Por eso hemos liado a tres podcasters que lo están petando en distintos verticales: Francisco Izuzquiza, presentador del podcast de historia La escóbula de la brújula, Jana Fernández, del podcast de Jana Fernández, sobre bienestar y descanso y Diego Civilotti, del podcast Filosofía de Bolsillo.
Qué alegría me da hacer entrevistas a buenos amigos del sector. Y es que la entrevista de hoy la protagonizan, ni más ni menos que Luis Villanueva y Mario Camacho, dos auténticos referentes SEO y a quienes tuve la suerte de conocer desde mis inicios.En el episodio de hoy hablaremos de una de sus especialidades, que es cómo ganar dinero con micronichos de Amazon Afiliados. De hecho, ya hemos podido ver muchos de sus consejos y que comparten en su web, Nicheros.com, y en su canal de YouTube, también con el nombre de Nicheros.Vamos a hablar sobre inversiones, ver cifras reales de algunos de los proyectos suyos, y aprender a elegir la palabra clave adecuada para posteriormente posicionarla.
Deja tu comentario en: https://www.seomental.com/episodio-3-epicidades-belicas-para-todos-los-gustos/ En este tercer episodio me centro en todo ese material audiovisual que inspira victorias y derrotas al ritmo de arengas y marchas épicas. Los 7 Pecados Digitales de esta semana son: Libro: La Caída de Reach de Eric Nylund Película: La Delgada Línea Roja Tema musical: Journey to the line de Hans Zimmer Serie: BattleStar Galáctica Vídeojuego: Medal of Honor: Allied Assault Herramienta Digital: TweetDeck Profesional Digital: Luis Villanueva Pecadora Digital Invitada: Carolina Gómez Aquí la transcripción completa: Bienvenido, bienvenida, a este tercer episodio de Los 7 Pecados Digitales by SEOmental. Soy Iñaki Tovar, CEO de la agencia SEO Webpositer y, como sabéis, en estas últimas semanas (y en parte gracias al confinamiento) estoy dando rienda suelta a esta espinita creativa que tenía clavada, estos pecadillos digitales con los que cada semana pretendo compartiros influencias culturales que han marcado mi vida de alguna manera, en forma de libros, de canciones, de pelis, de series, de videojuegos y donde además (como no puedo dejar de lado mi pasión por el Marketing Digital) toda las semanas también os traigo alguna herramienta digital que use en el día a día, y os recomiendo algún perfil profesional también que haya marcado mi carrera de alguna manera. También tenemos una sección de "pecadores digitales", una sección en la que vosotros, a través del perfil de anchorfm (que es anchor.fm/seomental) o a través de redes sociales (mi usuario de Twitter es @seomental y el hashtag es #pecadoresdigitales. Ahí podéis dejarme también vuestros pecados digitales y yo los iré incorporando en todos estos episodios. Bueno, ¿y de qué va este tercer episodio? Pues hoy me lo he marcado como algo épico (así, con todas las letras). Va a ser un episodio épico, y además lo he titulado "Epicidad bélica para todos los gustos", es que veréis que me he centrado en eso: en pelis, en libros en videojuegos y tal que tienen un marcado sentimiento de fuera de lo común, de emoción, de adrenalina que te sube por el cuello hasta las orejas y te las pone bien rojas. Sabéis el sentimiento que os digo, ¿no? Es ese sentimiento que podéis visualizar viendo al rey Théoden de "El Señor de los Anillos" en "El retorno del Rey", cuando se pone a meterle la arenga a los soldados con la espada en alto y empieza a chocarles espada con espada diciendo aquello de "¡Muerte, muerte!". Os acordáis, ¿no? O cuando están los de 300 defendiendo el paso, cuando dice "¡esto es Esparta!". Todo eso es epicidad. Aunque la para "epicidad" como tal no figura en el diccionario de la RAE, yo arrojo desde aquí una lanza para que la incorporen. De hecho, hay una petición en change.org para ella. Sin más, vamos a empezar con los 7 pecados digitales de esta semana. [Voz de mujer] Los 7 Pecados Digitales by SEOmental. Bueno, llega el momento del libro. El libro, en esta ocasión, aunque no va a ser de un súper autorazo (no creo que jamás vaya a ganar un premio reconocible), lo que sí os puedo decir es que es un novelista de ciencia ficción de los que crean escuela. A pesar de que, por supuesto, en este podcast van a venir autores clásicos (como Isaac Asimov, Richard Matheson, Arthur C. Clarke, tantos y tantos que están clavados en el alma), hoy, como iba de batallas épicas y de esa epicidad (en este caso epicidad espacial), he querido hablaros de este reciente descubrimiento que se llama "The Fall of Reach" ("La caída de Reach") y que viene del universo HALO, por Eric Nylund. Bueno, "The Fall of Reach" es una historia de súper soldados criados desde pequeños, robados de sus padres y pasados por las mil torturas para convertirlos en máquinas de matar para proteger a la humanidad frente a futuras amenazas, y esa amenaza llega, claro. Son los Covenants. Bueno, si eres semi frikie (si estás siguiendo este podcast, imagino que un poco de sangre frikie corre por tus venas) conocerás un poco la historia de HALO; pero, vamos, digamos que es la típica historia de la humanidad defendiéndose de una raza alienígena implacable, y que cuando parece que el enemigo es quien tú crees, hay uno mucho peor. Se tienen que unir ambos sectores del ejército para luchar contra un enemigo peor y mucho más potente. En fin, un libro repleto de acción militar. Casi que estás leyendo el libro y te da la sensación de estar escuchando esta música de fondo mientras lo lees. Está narrado sin tapujos, con el gore que le sienta también a este tipo de novelas y con la justificación técnica y precisa de cada elemento científico y de tecnología que aparece en el libro. Todo tiene sentido y eso es algo que nos gusta mucho a los fans de la ciencia ficción. Sin duda un libro muy recomendable que, obviamente, abre paso a ese fantástico videojuego que también es HALO y su precuela (que es este "The Fall of Reach"). Una historia de perdedores, pero muy heroicos. Sin duda, te lo recomiendo. Lo vas a disfrutar a tope. [Voz de mujer] Los 7 Pecados Digitales by SEOmental. [Suena diálogo de película] - En este mundo, un hombre en sí no es nada, y no hay más mundos, solo este. - Yo he visto otro mundo. Aunque a veces creo que solo lo imaginé. Si caigo yo primero, te esperaré allí: al otro lado de las oscuras aguas... ¿Por qué iba a tener miedo a la muerte? Yo pertenezco a ti. Hay que subir directamente a esa colina. ¿Cuántos hombres daría a cambio? ¿Cuántas vidas? Fluimos juntos, como el agua. Bebo de ti. Bueno, no sé si os habrá sonado la peli. Estoy seguro de que a varios de vosotros sin duda. Se trata de "La Delgada Línea Roja", de Terrence Malick. En esta ocasión (y estoy seguro de que se va a repetir en más ocasiones) este pecado digital va a ser un combo, porque voy a matar dos pájaros de un tiro. O sea, va a ser la película de "La Delgada Línea Roja" de Terrence Malick, y además también va a ser el tema musical. Es que esta peli, aquí siempre os digo, son temas que me han marcado. Esta película la vi cuando estudiaba comunicación audiovisual (porque, no sé si lo sabéis, una parte de mi ADN es de director de cine) y, bueno, pues fuimos todos los compañeros con algún profesor a verla a un cine de Murcia. La verdad es que yo salí bastante afectado. Si la habéis visto, sabéis que no es la típica película de guerra. Está basada en un poema, el director es un director muy especial, Terrence Malick, que se hace mucho de rogar para hacer películas y, cuando las hace, siempre hay polémicas detrás (actores que lo aman y odian al mismo tiempo). Sin duda, una revolución cada vez que estrena algo. En este caso era una visión de la guerra, de la segunda guerra mundial. Una visión muy personal, muy poética, muy documental y sobre todo muy personal. Los actores están, literalmente, asombrosos. Nick Nolte, haciendo el papel del típico general malo que quiere ganar la batalla a toda costa; tenemos a Jim Caviezel, antes de hacer la película de "La Pasión", este sin duda fue el papel que momentáneamente lo lanzó al estrellato, porque desprende un carisma maravilloso durante todo el metraje; y, por supuesto, Sean Penn que lo hace de lujo como esa voz consejera sobre el protagonista, que va intentando guiarlo durante toda la película. "La Delgada Línea Roja" es una historia de guerra, está claro. Es una historia de la batalla de Guadalcanal; es una historia de tomar una colina; es una historia, sobre todo, de personas, de hombres. Cuántas veces hemos visto y pensamos que "Salvar al soldado Ryan" es la referencia cuando hablamos de cine bélico contemporáneo; pero para mí esta sin duda la supera. La supera por las diferentes historias humanas que se van dando aquí; la supera porque no solo vemos el punto de vista del soldado americano, vemos también el punto de vista del soldado japonés y vemos cómo chocan esas dos maneras de entender la guerra, de entender el compromiso, de entender la responsabilidad. Vemos cómo dentro del propio ejército de protagonistas están los beligerantes y, digamos, los pacifistas y los que quieren ir por el camino del medio. Sobre todo, vemos mezcladas historias intermedias: damas personales particulares, como la de ese soldado con su mujer que la ha dejado atrás y a través de unas cartas vamos teniendo unas referencias poético-visuales que te ponen los pelos de punta. Sobre todo, tenemos esta banda sonora maravillosa de Hans Zimmer que se llama "Journey to the line" y que me da paso a presentar el tema. [Suena banda sonora] Pues sí, este es el tema musical elegido del programa de hoy: Journey to the line (el viaje hacia la línea), de un inconmensurable Hans Zimmer. Tema que ha sido copiado hasta la saciedad, intentado de imitar hasta la saciedad, comprados sus derechos hasta la saciedad para incorporarlos a otros tráileres de otras películas (seguro que la habréis escuchado en más de una ocasión), porque es que es pura epicidad (de lo que va este programa de hoy). Hans Zimmer aquí es que es seguro que va a salir muchísimas más veces, porque es uno de mis compositores de bandas sonoras favoritos. Es un tío súper ecléctico que es capaz de hacerte la banda sonora de "El Rey León" o el súper muro de sonido (que es como se llama esta técnica que usa aquí, igual que la que usa en "Interstellar" y en muchas de sus otras película, como por ejemplo en "Dunkerque" también). Es un tema musical que define lo que significa "in crescendo" y define, justo en esa emoción y en esa catarsis que hemos vivido hace unos segundos, cuando el ejército invade por fin y toma la famosa colina de esta película, y chocan esas dos culturas y se ve cómo el enemigo invasor (que en este caso son los americanos) arrasan literalmente un campamento japonés. De verdad, muy dramático. Pelos como escarpia siempre que escucho este tema musical, y no me canso de ver esta película. O sea, muchas veces veréis que haré este tipo de combos (de película + tema musical) porque para mí, como director de cine frustrado (como os he dicho antes), la mitad del éxito de una película, de lo que te transmite una película, es su banda sonora. O sea, es esencial. De hecho, para mí es esencial tener la banda sonora antes de montar lo que son la imágenes, para intentar ir al ritmo (aquí cada uno va a su bola y lo hace como quiere). Yo desde luego, soy de los que prefiere tener el tema musical de base y en función de eso inspirarme para grabar las imágenes y montarlas. En cualquier caso, aquí tenéis este combo de hoy: "La Delgada Línea Roja" (la película de Terrence Malick) y el tema musical "Journey to the line" de Hans Zimmer. Espero que os haya gustado tanto como a mí. [Voz de mujer] Los 7 Pecados Digitales by SEOmental Bien, pues la serie que os traigo hoy es "Battle Star Galáctica", la serie re-imaginada en la original de 1978. Si la he traído es porque para mí también supuso un antes y un después en series de ciencia ficción y porque, siguiendo con el hilo de hoy, es algo realmente épico. Veréis, ahora os comentaré cómo combina el argumento más religioso, íntimo y filosófico con las escenas de batallas espaciales más épicas que yo haya visto. [Suena música] Bueno, y así era como cerraba la intro de cada episodio, que como podéis ver era también un crescendo militar a ritmo de tambores, en el cual ya te iban sacando fogonazos de lo que ibas a ver en el episodio de ese día. Si "Perdidos" puso de moda los clip hangers de dejarte con las ganas al final de cada episodio, en este caso era al revés porque era justo en la intro. En la misma intro te ponían fogonazos de lo que estaba por venir en ese episodio y ya no podías parar. Realmente épica la manera de montar esos tráileres. Bueno, pero ¿de qué iba esta serie de "Battle Star Galáctica"? Pues, es la típica historia de la rebelión de las máquinas contra el hombre. El hombre ha alcanzado cierta madurez en su evolución e inventamos una raza de robots que, por supuesto, acaba revelándose contra nosotros. Cuando se revela, es que es demoledor. O sea, llegan un día y básicamente arrasan con bombas nucleares todo el planeta, y a los humanos apenas nos da tiempo de organizarnos. Una flota de naves comandada por la nave comandante (que es la Battle Star), a manos del comandante Adama (interpretado por un maravilloso James Edward Olmos). Pues, solo esos restos consiguen escapar, salir a velocidad luz del sistema solar y huir de esos Cylons (que es como se autodenomina la raza robótica que pretende erradicarnos de la faz de la tierra). A partir de ese momento, empieza una huida épica, a través de viajes espaciales a la velocidad de la luz en la que se combinan (pues, ya os decía) dog fighting, combates de naves de caza espaciales (Cylon contra los cazas espaciales humanos) que son muy realistas. Veréis que la factura técnica de la serie está muy bien, las escenas de batallas aéreas están muy bien hechas (con un sistema de cámara, de iluminación, con zooms que lo hacen de lo más realista). Tampoco escatima en gore y en momentos duros; pero lo más peculiar de esta serie es cómo combina el tema de la mitología griega porque, igual que la serie original de 1978, venía a llevar trazas de mitología egipcias al más puro estilo de Stargate. Aquí se combina mitología griega y en esa huida, en esa odisea a través del espacio, vamos a encontrarnos con dilemas morales muy importantes en los que hay que elegir el mal menor para salvar a los pocos que quedan de la raza humana; vamos a encontrar ese éxodo religioso en búsqueda de la tierra prometida; y vamos a encontrar giros de guión y un miedo a lo desconocido, a la tecnología y al vacío más existencial que provoca el espacio, que realmente tocan. En esta serie también hay uno de los finales más épicos que yo recuerdo. Épicos por lo emotivo, por el arco argumental que se cierra en ese final. Sin duda, si la podéis conseguir (porque estuvo un tiempo en Netflix, pero ahora no sé por dónde andará), os la recomiendo porque os la vais a disfrutar como un nene. [Voz de mujer] Los 7 Pecados Digitales by SEOmental. Vamos con el momento con el pecador digital invitado. En este caso se trata de pecadora, y no es otra que mi queridísima Carolina Gómez, una de mis mejores amigas desde hace muchísimos años ya, de mi círculo cercano de confianza. Una persona muy creativa, no solo porque es arquitecta; sino porque lleva la creatividad en vena desde que yo la conozco. Es una de las personas con más inventiva, imaginación y buen rollo, de las que yo conozco. Le agradezco muchísimo que venga a compartir su pecado digital confesable con nosotros, que además también es un combo. [Habla Carolina Gómez] Hola a todos, soy carolina Gómez y tengo la enorme suerte de tener a Iñaki como una constante en mi vida, un amigo de los que son familia. Siempre me he sentido atraída por las teorías sobre la existencia de universos paralelos, conformando un multiverso. Os traigo, pues, dos pecados digitales paralelos. Una película, "El efecto mariposa", presenta la teoría del caos y cómo pequeñas variaciones en las condiciones iniciales de un sistema pueden implicar grandes diferencias. Un día sales de casa, tomas el camino a la izquierda y tu vida y las de los que te rodean cambia para siempre. El otro pecado digital es un libro: "4 3 2 1" de Paul Auster. El único hecho inmutable en la vida del protagonista es que nació el 3 de marzo del 47, en Nueva York. A partir de aquí, 4 vidas completamente distintas se abren ante él. Explora 4 mundos diferentes, que nacen de que cada suceso, por irrelevantes que parezcan, abre unas posibilidades y cierra otras, dando vueltas siempre a la eterna cuestión: "¿y si hubieras actuado de forma distinta en un momento crucial de tu vida?". Iñaki, mucha suerte con Los 7 Pecados Digitales. [Voz de mujer] Los 7 Pecados Digitales by SEOmental. [Suena música] Momento para el videojuego. Hoy, que estamos con el tema de la épica, tenía que ser uno de la segunda guerra mundial. El primer juego de la segunda guerra mundial que yo recuerdo que realmente me impactase. Realmente es que creo que fue el primero que, en mi generación, vivimos (por lo menos los que somos jugadores de PC, no de video-consola; yo jamás he tenido video-consola, soy PC-ero a muerte, de los que se construyen su propio ordenador y le gusta ir tirando de tarjeta gráfica en tarjeta gráfica para exprimir al máximo los gráficos y disfrutar del realismo). Ese año, el juego fue: "Medal of Honor: Allied Assault". ¿Te suena? [Suena música] Del año del que estamos hablando es el 2002. La desarrolladora fue EA (Electronics Arts), y el creador ni más ni menos que el venerabilísimo Steven Spielberg, otro de los que tendrá muchos papeles protagonistas a lo largo de estos 7 pecados digitales. Efectivamente, como podéis adivinar por esos acordes que están sonando de fondo, de esta maravillosa banda sonora súper fílmica, es que tenía mucho que ver con esa joyita que nos dejó Steven Spielberg con "Salvar al soldado Ryan". En el videojuego, tenía un motor gráfico de última generación en aquel entonces (que era el i-Dtec 3, de los creadores de Dumb, seguro que os suena), era un motor gráfico muy potente pero que nunca se había puesto al servicio de lo que era un videojuego de la segunda guerra mundial. Esta es la tercera entrega de Medal of Honor, pero las dos anteriores fueron en consola (que los siento consolores, pero sabéis que los gráficos nunca los habéis podido comparar a los de un PC, ¿verdad?). Los gráficos en PC, con una buena tarjeta gráfica, eran la leche. Yo tenía suerte de tener una de esas tarjetas gráficas, creo que por aquel entonces era una Radeon 9750 (pues, era tecnología de punta). Bueno, esos efectos de iluminación, de partículas, las caras, el texturizado, el número de polígonos que llevaban los personajes eran increíbles. Steven Spielberg metió mano en el juego hasta el punto de que hay una escena, en concreto el tercer capítulo del videojuego, que es una réplica casi exacta de la escena del desembarco de Normandía. O sea, vivir la escena del desembarco de "Salvar al soldado Ryan" en un juego en primera persona, eso era épico. Estábamos todos en la pandi literalmente alucinados con lo que había conseguido este videojuego, aparte del rollo de recorrer bam bunkers matando nazis (pues es algo que siempre desestresa mucho). Además, la guinda del pastel la puso el apartado multijugador. Yo nunca he sido un gran amante de los juegos multijugador, hoy en día prácticamente ni los toco (no tengo tiempo para eso); pero en aquel entonces era como una revolución. Este multijugador fue de esos en los que todos los de la pandilla nos juntábamos y pegábamos unas viciadas ahí, jugando en cooperativo o machacándonos entre nosotros. Era una gozada jugar en esos escenarios, teniendo siempre como referencia la película de "Salvar al soldado Ryan" y la posterior serie que sacó también junto a Tom Hanks (verdad que conoceréis también de "Hermanos de sangre", que seguramente le hagamos un hueco aquí también). Así que, ahí tenéis la recomendación. ¿Queréis un juego retro ahora? Quitadle el polvo y ponedlo a correr en vuestros ordenadores, que va a correr de lujo. Pues, "Medal of Honor: Allied Assault". [Voz de mujer] Los 7 Pecados Digitales by SEOmental. Bien, pues llega el momento de la herramienta digital recomendada. Hoy os traigo una que tiene que ver con redes sociales, se llama "TweetDeck". ¿La conoces? Bueno, TweetDeck lleva conmigo añísimos, porque yo no sé desde cuándo me marqué en Twitter. Seguramente desde los primeros compases de su lanzamiento me enganché a esa red social y, bueno, a lo largo de los años he tenido la oportunidad de gestionar muchas cuentas, tanto la mía personal (que ya sufrió una migración, tuve que cambiar de una a otra) como varias cuentas de empresa de las que he dirigido. Al día de hoy todavía sigo llevando unas cuantas cuentas a nivel personal, o por lo menos monitorizándolas (aunque no me encargue yo de programar todo). Entonces, ¿cómo te ayuda TweetDeck, o por qué me enamoré yo de esta herramienta en su momento? La novedad de TweetDeck era que tenía un sistema de gestión en columnas, lo cual es súper útil. Es decir, en una interfaz (ya fuese en el escritorio o en una aplicación que tenía para Android) tú tenías una columna por cada elemento de Twitter que te interesara. Por ejemplo, puedes tener solo una columna de menciones por tu nombre de usuario, una columna solo de respuestas, una columna solo de mensajes directos, una columna siguiendo un hashtag en concreto. O sea, realmente muy potente y muy cómodo para organizarte la timeline. ¿Qué pasa? Pues que hace unos años Twitter con su política de "menos es más", o más restricciones es menos problemas para ellos, no sé si estáis al tanto pero empezó a restringir lo que es su App y los toques daba con su App; entonces todo ese ecosistema de desarrolladores que había por internet creando Apps específicas para Twitter, con funcionalidades extras que no tenía la herramienta de Twitter, esos desarrolladores vieron como de repente tenían que ir cancelando sus herramientas porque Twitter les estaba cortando el grifo. Entre estas herramientas afectadas, pues TweetDeck fue una de ellas. Era una herramienta standalone, que tenía su propia aplicación de escritorio que te podías descargar (además de la de Android). Twitter en este caso se ve que sí vio algo de potencial, porque realmente (y no nos engañemos) Twitter está muy bien como red social (claro que sí, no digo lo contrario); pero sus herramientas dejan bastante que desear, por eso hay tantas herramientas de terceros intentando facilitar esa interfaz. Entonces, TweetDeck, en vez de ser forzada a ser cancelada por Twitter, lo que hizo Twitter fue comprarla: absorbió TweetDeck y se convirtió TweetDeck en una marca de Twitter. Entonces, digamos que es la herramienta oficial de Twitter para gestionar multicuenta, aunque no la promocione Twitter como tal (porque tampoco le da mucha vidilla). Se cargó las aplicaciones de escritorio (tanto de Windows como de Android), pero hoy en día todavía la puedes seguir usando como aplicación en el navegador. O sea, puedes meterte en el navegador en tweetdeck.com, loguearte con tu cuenta de Twitter y luego añadir todo el resto de cuentas que quieras. Te va a servir tanto si es para gestionar tu cuenta personal, como si necesitas gestionar 3-4 cuentas de empresas. En una vista horizontal, con scroll horizontal bastante funcional, vas a poder manejar todos esos timelines, hacer retweets de un mismo tweet digamos de una manera más sencilla, incluso programar los tweets. Ralamente, de momento, y hasta que se les ocurra quitarla del mapa, te recomiendo que le eches un vistazo porque está muy bien. Yo ya no sé vivir sin ella. Bueno, espero que os haya gustado. Os recuerdo que vosotros también tenéis voz en este programa y que usando el hashtag de #pecadoresdigitales y mencionándome a mí (@seomental) podéis proponerme vuestros pecadillos, para incluirlos en los próximos programas. Hasta aquí la herramienta: TweetDeck. Apúntalo, tweetdeck.com [Voz de mujer] Los 7 Pecados Digitales by SEOmental. Llegamos al momento de mi profesional digital recomendado. Hoy es alguien (bueno, como va a ser siempre en este programa) especial. Se trata de mi socio, de mi compañero, de mi amigo Luis Villanueva. Si estás metido en el sector de marketing digital, SEO, etc., no hace falta que te lo presente, ya sabéis quien es Luis: una de las personas que nos representa el SEO de habla hispana por todo el mundo (no solo en España, sino también en Latinoamérica). Es un emprendedor nato (bueno, un emprendedor en serie, un hervidero de ideas), una persona con muchísimo talento, muy profesional, le encanta su trabajo (es un apasionado de su trabajo); pero una de las cosas que más me llama a mí la atención de Luis es primero su humildad y segundo su foco, su foco de trabajo que no está en sí en el propio trabajo. Para Luis, siempre lo más importante son las personas. Siendo un empresario joven (porque lo es), que tenga estos valores tan claros a mí me hace creer en el futuro. Así que, tengo mucha suerte de tenerlo como compañero, como amigo y como socio. Aquí os lo traigo de compañero digital invitado, para que os cuente un poquito más sobre él y a ver qué nos confiesa. [Habla Luis Villanueva] ¿Quién soy y qué cargo tengo? Pues, bueno, soy Luis Villanueva, socio y SEO manager en Webpositer, también socio de otras empresas como Webpositer Academy o SEOBOX, todas ellas se dedican al mundo online, cada una desde una perspectiva diferente. Por ejemplo, en Webpositer nos dedicamos a ayudar a nuestros clientes a que en sus proyectos web obtengan clientes a través de los buscadores, para finalmente convertirlos en esas ventas o en esos objetivos que cada uno tenga con su proyecto web. Resumiendo, atraemos a través de internet sus potenciales clientes. ¿Una pasión personal? Pues por supuesto que el fitness. Igual que digo que estamos trabajando y en nuestro trabajo tenemos la suerte de que cultivamos nuestra mente, pues en el apartado personal hay que cultivar el cuerpo, que también nos trae muchísimos beneficios importantes. ¿Una pasión profesional? Por supuesto que el SEO por realmente, para una persona hiperactiva como yo, tiene casi todo lo que hace falta, que es: experimentación, descubrir mundos nuevos, afán de superación, constante aprendizaje y, al final, tiene muchísimas cosas todas juntas que son para gente que estén en constante movimiento. ¿Un pecado digital confesable? A modo de película, te diría "Avatar", que es mi película favorita porque transmite muchísimas cosas. [Voz de mujer] Los 7 Pecados Digitales by SEOmental. Bueno, pecadores y pecadoras digitales, se acaba este glorioso día, se acaba este tercer episodio de Los 7 Pecados Digitales by SEOmental. Espero que os haya gustado, espero que lo hayáis disfrutado como yo mientras lo grababa, y que os haya calado alguna de estas reseñas para que tengáis ideas frescas a la hora de elegir vuestro próximo entretenimiento. Para mí sería un honor que las tuvieseis en cuenta. Ya sabéis, os recuerdo que todos tenéis voz también en este podcast. Vuestros pecados digitales son tan confesables como los míos, y solo tenéis que ir a mi perfil de anchor.fm/seomental o seguirme en Twitter @seomental y utilizar el hashtag de #pecadoresdigitales. Ahí me podréis dejar vuestros pecadillos para que yo los tenga en cuenta en los siguientes episodios y compartirlos con el resto de la comunidad (que cada día, y a pesar de llevar solo 3 programas, ya somos más). Muchísimas gracias por estar allí. Nos vemos en el siguiente. Adiós. [Voz de mujer] Los 7 Pecados Digitales by SEOmental. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Deja también tus pecados digitales y tus comentarios en: https://www.seomental.com/episodio-4:-por-sendas-misteriosas/ En este cuarto episodio me centro en el tema del misterio y el suspense con mi selección habitual de joyitas: Libro: El Nombre de la Rosa de Umberto Eco Película: Lo que la verdad esconde de Robert Zemeckis Tema musical: Homeward Bound (versión de The Leftovers) Serie: The Leftovers Vídeojuego: Everybody's gone to the rapture Herramienta Digital: Zapier Profesional Digital: Sergio Simarro Pecador Digital Invitado: David Ayala El enlace que os comento a la campaña de ayuda para empresas afectadas por el Covid que necesiten potenciar su canal digital es este https://webpositer.typeform.com/to/mfl1Nf Dentro transcripción completa: EPISODIO 4: POR SENDAS MISTERIOSAS Bienvenido, bienvenida, a una edición más de Los 7 Pecados Digitales by SEOmental. Hoy es cuarto episodio. Sigo en racha, cumpliendo con lo que os he prometido, que es traeros cada domingo mi selección personal de recomendaciones frikulturales y de Marketing Digital. Esto es, pues, un libro, una peli, una serie, un tema musical, un videojuego y luego también una herramienta digital que use en mi día a día y un perfil profesional que me haya influenciado positivamente. Todo eso combinado, también con vuestra voz de pecadores digitales (que sabéis que estáis invitados siempre a dejarme vuestros audios o vuestros comentarios en el blog para que yo vaya incluyendo aquí). Hoy tenemos a dos invitados especiales, que os presentaré cuando llegue el momento, y tenemos un programa que viene marcado por el misterio. Las sendas misteriosas, lo he titulado, y hoy todas las recomendaciones van a tener, digamos, ese componente enigmático de suspense, de thriller y de un marcado misterio. El parte de guerra de esta semana en la empresa es que seguimos al pie del cañón, estamos recibiendo mucho feedback positivo de la iniciativa solidaria que lanzamos para ayudar. Todos los días ayudamos con 4 consultorías gratuitas a empresas impactadas por la crisis del coronavirus. La verdad es que saber que estás poniendo tu granito de arena es una recompensa grande, sobre todo cuando ves el agradecimiento de la otra parte. Vamos a seguir manteniendo estas ayudas. Os dejaré el enlace por si conocéis a alguien que le pueda servir esa experiencia que tenemos nosotros en SEO, en Marketing Digital. Sin más, espero dentro del episodio con esto 7 pecados digitales. Vamos allá. [Voz de mujer] Los 7 Pecados Digitales by SEOmental. [Suena diálogo de película] - Maestro, ¿habéis estado alguna vez enamorado? - ¿Enamorado? ¡Muchas veces! - ¿De veras? - Naturalmente. De Aristóteles, Ovidio, Virgilio, Tomás de Aquino. - No, quiero decir de una... - ¡Ah! ¿No estarás confundiendo amor con lujuria? - Tal vez. Bueno, abrimos los 7 pecados digitales con el primero, que es siempre el libro. No sé si, o bien por los segundos que te he dejado una escena de la película o bien por esta maravillosa banda sonora, que suena de fondo te suena ya de qué libro estamos hablando. Se trata de "El nombre de la rosa", de Umberto Eco, todo un clásico moderno porque fue estrenado (lo que pasa es que lleva toda la vida con nosotros) en 1980, publicado, y causó una repercusión muy grande. Era el primer libro del autor, de Umberto Eco, y a todo el mundo le pilló por sorpresa. [Suena banda sonora] El libro rebosa misterio por todos los lados. Seguro que recordáis al personaje de la película (en este caso, que parece que es lo que viene a la mente cuando evocamos el libro), el personaje de Sean Connery que hace de Guillermo de Baskerville, y su pupilo Adso. En fin, es toda una película del típico rol de maestro con pupilo. A través de los ojos del pupilo vamos descubriendo cómo funciona una abadía de esa época medieval que se retrata en la película. Todo es muy oscuro, todo es muy sombrío. La novela te atrapa desde el primer momento y te machaca con unas referencias históricas, físico-políticas de la época que le da una profundidad muy grande. A lo largo de todo el libro vamos a ir desvelando ese misterio de los crímenes que se están cometiendo en esa abadía, y conforme tiramos del hilo estamos más enganchados. Es el típico misterio como un ovillo de lana, que se va desmadejando poco a poco: vamos tirando del hilo hasta que llegamos a lo que está en el centro del ovillo (o en este caso, en el centro de la rosa). Algunos dicen que el título de "El nombre de la rosa" es porque la rosa, en su infinidad de pétalos y tal, nos puede representar ese laberinto que también se retrata en la película. Por si alguno no ha visto la peli o no ha leído el libro, no voy a decir más. Solo que, bueno, es un libro muy recomendable que sin duda te va a atrapar, y con el cual vas a aprender. [Voz de mujer] Los 7 Pecados Digitales by SEOmental. [Suena diálogo de película en inglés] Bueno, Qué será esta película tan trepidante, por el tráiler. No lo he podido conseguir en español, no lo he encontrado: las pelis antiguas rara vez se dejan conseguir en versiones dobladas; pero, bueno, tampoco es tan antigua esta peli. Al sonar estos acordes fantasmagóricos, es el mago Alan Silvestri, uno de los mejores compositores de banda sonora que tenemos, y suele acompañar a su director favorito: al director de esta película que es Robert Zemeckis, y la película "Lo que la verdad esconde". "Lo que la verdad esconde" se estrenó en el año 2000. Digo, Robert Zemeckis les tiene que sonar, por lo menos, de "Regreso al futuro" o de "Forrest Gump": es un auténtico artesano haciendo películas, un contador de historias nato. A mí personalmente me encanta. Esta película, si bien es cierto que pasó sin pena ni gloria por el circuito comercial, la crítica tampoco la recibió muy apasionadamente; pero yo tengo que romper una lanza por ella hoy aquí. He de confesaros que a mí me encantó porque tiene un aura de misterio y un montón de homenajes y de guiños a los maestros del thriller y del suspense de toda la vida, entre ellos Alfred Hitchcock. Bueno, pero ¿cuál es el argumento de la peli? Pues, nada, una parejita madura que vive retirada en una maravillosa casa de estas de campo de gente de pasta americana. La parejita está interpretada por Harrison Ford y Michelle Pfeiffer , los dos muy buenos. Ver a Michelle Pfeiffer en una película ya para mí es garantía de que va a salir algo bueno de ahí. Me encanta Michelle. ¿Qué pasa? Que obviamente las primeras escenas idílicas que nos presentan poco a poco (o más bien pronto que tarde) empiezan a tornarse en un relato de misterio, de una chica desaparecida, de un vecino sospechosamente agresivo y violento. A partir de ahí empiezan a suceder escenas del tipo que nos recuerdan perfectamente a "La ventana indiscreta", por ejemplo, de Alfred Hitchcock, con unos niveles de tensión que llegan a ser inimaginables. Pero cuando te esperas una cosa de la peli (que es que sea una peli de suspense, thriller y tal), de repente se torna en otra cosa y es una historia de fantasmas también. Además, muy bien contada. Ya os digo, con esta banda sonora de Alan Silvestre que le pega muchísimo, y con Robert Zemeckis muy inspirado para meternos esos "jumps scares", esos sustos muy bien colocados y muy bien hilados dentro de la peli. Cabe recalcar que entre los múltiples homenajes obviamente los detractores te dirán "no, esto lo ha copiado, lo ha copiado", no, no son copias: Robert Zemeckis no necesita copiar a nadie, está claro, yo lo entiendo como homenajes. Ahí, en esta peli que os digo que se estrenó en el 2000 pues hay homenajes a, por supuesto, "Al final de la escalera" (que ya la vimos aquí en el primer volumen de Maestros Del Terror). La escena de la bañera de "Al final de la escalera" aquí tiene su propia versión también. Por supuesto, como una buena peli de suspense y de thriller que se aprecie, tiene el típico súper twist, el giro inesperado al final (que no os voy a destrozar). Ya os digo que es una muy buena peli para ver ahora, una tarde lluviosa de domingo. Ya me comentaréis luego qué os ha parecido a vosotros. Aquí la dejo: "Lo que la verdad esconde" de Robert Zemeckis. Que la disfrutéis. [Suena banda sonora] [Voz de mujer] Los 7 Pecados Digitales by SEOmental. Hoy os traigo una serie muy especial. No es la primera vez que la nombramos aquí, en el podcast, ya la trajo mi gran compañero y amigo Víctor Campuzano como su pecado digital confesable. Es una serie que él ya decía que le había marcado y se declaraba fan incondicional de ella. Yo os tengo que decir que es una de las series que sin duda ha marcado mi vida. "The Leftovers", la traducción al español sería "los restos", "las sobras", "la amorraría", "los que se quedan atrás. ¿Por qué este título? Bueno, el argumento es muy sencillo, a la vez que terrorífico: de repente, un día desaparece el 2% de la población. O sea, pero así tal cual, quiero decir: se desvanecen, no están. Lo que parece un argumento de ciencia ficción o paranormal, pronto se torna en el drama humano que supone sobrellevar esa pérdida para ese 98% de la población que sí está aquí y que de repente se encuentra que no se ha podido despedir de ningún ser querido, no tienen absolutamente ni idea de dónde están y, claro, son incapaces de retomar su vida. La serie está cuajada de auténticos momentazos, sobre todo orquestados por la pareja protagonista que es Justin Theroux y Carrie Coon , están asombrosos los dos (de verdad, increíbles). La serie se compone, digamos, de tres temporadas que son como tres actos, muy distintos los unos de los otros. En el primer acto, vamos a ver esas primeras consecuencias justo unos pocos años después de haber sufrido esta desesperación mundial, y se centra también en una secta que se llama "el remanente culpable". No quiero destripar mucho del argumento, porque de verdad que os recomiendo que veáis esta serie si no sabéis qué coger para ver; pero se explora una manera tan realista la novela de Tom Perrotta (que es la novela sobre la que está basada la serie). Se explora de una manera tan realista lo que serían las consecuencias para la humanidad de una pérdida de esas proporciones, de proporciones bíblicas. De hecho, esta suite de fondo que estáis escuchando del maravilloso Max Richter se llama "the departure", "la partida", que es la manera que tiene la Biblia de llamar a ese momento en el que supuestamente los justos son llevados de la tierra; pero no os creáis que la serie se va a mover en esas latitudes religiosas todo el tiempo. Para nada, está jugando constantemente con nosotros como espectadores. Bueno, no en vano es de Lindelof, del creador de "Perdidos", para que os hagáis una idea de quién es el surround que está detrás de esta serie. Entonces, vamos a estar siempre jugando con lo que son las explicaciones racionales, las científicas y las exotéricas. Está tan bien cogido el guión y tan bien contada la historia que cualquiera de ellas, a la que tú te quieras agarrar como espectador, le das credibilidad y sigues, y sigues y te la crees. Tu versión siempre te la vas a creer. Entonces, está muy bien que hayan dejado esa elección al espectador te no se casan ellos mismos con ninguna explicación coherente. No os preocupéis, la serie sí que tiene su final (además, es un final maravillosos, desde mi punto de vista). A mí me dejó muy tocado, no sé cuántas veces lo he visto. A mí la serie me la recomendó mi hermana Miriam (a la que mando un súper abrazo desde aquí; ya te invitaré, como pecadora digital, también a ti). Bueno, ya os digo, esos tres actos (esas tres temporadas) se hacen muy cortas viendo la calidad del episodio, el mimo que hay puesto, las dobles interpretaciones, el drama, también momentos hilarantes, momentos de ciencia ficción (si quieres optar por esa vía o momentos de catarsis religiosa o filosófica que realmente tocan el alma. Al final, sin anticiparos nada, ya os sigo que para mí lo que queda es una historia de amor. O sea, es un pedazo de historia de amor esta serie, lo que pasa es que tienes que tener la paciencia y las agallas de llegar hasta el final y de pasar, a lo mejor, el primer bache que te puede suponer el primer episodio (porque piensas que es una cosa). La serie pronto se va quitando capas, como una cebolla, y te va enseñando lo que lleva adentro. Espero haberte convencido de que tienes que ver The Leftovers. Ha sido una gran olvidada en premios por todos lados, no ha salido en ningún ranking; pero ya os digo yo que merece mucho la pena. Además, hoy aprovecho para hacer otro combo. En este caso, el combo va a ser el de la serie (The Leftovers) y el del tema musical, que bien podía haber sido este de "the departure" que es una por debajo, de Max Richter, pero os traigo otra canción que a muchos os va a sonar. A ver qué os parece. [Suena música] Pues sí, son Simon & Garfunkelm el título de la canción "Homeward Bound" ("volviendo a casa", "rumbo a casa" o "de camino a casa") y esta es la versión interpretada por el protagonista de la serie, es Kevin Garvey que lo interpreta Justin Theroux (como os decía antes) de una manera magistral. En este, que es uno de los mejores episodio de las 3 temporadas, que se llama "asesino internacional", este episodio. Bueno, no puedo develar mucho, pero simplemente deciros que para salir de una situación Kevin tiene que subirse a un karaoke y de una manera muy bizarra elegir una canción, con una ruleta le sale esta canción de Simon & Garfunkelm y le toca cantarla de esta manera tan apasionada que veis aquí. [Suena música] Como podéis ver, el personaje está bastante afectado cantándola y ya os digo que vosotros, cuando la veáis, no podréis evitar también compungiros al escucharla, porque tiene un significado muy grande esta canción. O sea, los maestros Simon & Garfunkelm que son clásicos básicos todos sus temas, y es tan concreto que habla de esa necesaria vuelta al hogar, a la tranquilidad, a lo conocido, al amor que te espera o no te espera cuando vuelvas. Bueno, cuando veáis cómo encaja esta letra de esta canción con el argumento de la serie, os hará click algo en el cerebro (como a mí) y se convertirá automáticamente en una de esas canciones de referencia que cíclicamente está en mi playlist. Bueno, si quieres escuchar la versión original de Simon & Garfunkelm, pues ya sabes, busca "Homeward Bound" y disfrútala. Ya sabes, toca ver "The Leftovers". [Voz de mujer] Los 7 Pecados Digitales by SEOmental. Bueno, llega el momento de vosotros, de los pecadores digitales invitados. Ya sabéis que todos podéis, cualquiera tiene voz en este programa, solo tiene que mandarme un mensaje de audio a través del perfil de anchor.fm/seomental o a través del blog directamente de seomental.com, o directamente por Twitter si queréis también @seomental. Ya sabéis que el hashtag oficial del programa es #pecadores digitales. De esta manera me hizo llegar su pecado digital confesable el otro día David Ayala. David Ayala es uno de los SEO también más reconocibles de nuestro país, más conocido como SEOrosa. Es un tío muy majo, muy simpático y yo tuve la oportunidad de conocerlo en un SEO plus (en uno de los eventos que organizamos en Alicante sobre SEO). Bueno, pues, el tío derrocha creatividad por todos los lados, está en todo lo de SEO, tiene cursos de formación, tiene herramientas, tiene agencia y tiene un pecado digital confesable que compartir con vosotros. [Habla David Ayala] Mi nombre es David Ayala, también conocido como SEOrosa, y mi pecado digital es la serie Dragon Ball. Sí, una serie de dibujos, tengo que decir que soy así de frikie. Me encantan los dibujos animados, el manga, el anime. Me ha encantado siempre, desde pequeño, me siguen encantando y lo sigo viendo. Eso ha hecho mantener en mí el niño pequeño interior vivo, seguir siendo así de frikie como he sido desde el principio, ser yo y qué leches tener la casa llena de monigotes y de todo tipo de figuras de Dragon Ball y de un montón de series. Con lo cual, recomiendo que veas esta serie (si no la has visto). Yo la he vuelto a ver otra vez de nuevo. La he visto entera, desde el capítulo uno hasta el final, y tengo que decir que me encantó de pequeño, me encanta ahora y me seguirá encantado. Y bueno, ¡kame hame ja! [Voz de mujer] Los 7 Pecados Digitales by SEOmental. [Suena diálogo] Soy la doctora Katherine Collins. No sé si alguien escuchará esto. Todo acabó. Soy la única que queda viva. [Suena música] Con esta sugerente intro se nos presenta el video juego de hoy. Se trata de "Everybody’s gone to the rapture" de The Chinese Room. Pedazo de videojuego (claro, cómo si no; sino no os lo traería, sino lo considerase una joyita, una pequeña obra maestra de un estudio independiente). Es uno de esos llamado walking simulators. De hecho, ellos son los creadores de Dear Esther (que es otro pedazo de juego que seguramente también os traeré) y, a los que les guste los de terror, son los creadores de Amnesia: A Machine for Pigs, la segunda parte del terrorífico juego en primera persona. Esto es, pues sí, abismal, narrada al ritmo de ciencia ficción. Bueno, el nombre del título se podría traducir como "todo el mundo ha sido arrebatado", "todo el mundo se ha marchado por el arrebato, por el éxtasis". Vuelve a hacer referencia a eso que os comentaba antes en la serie de "The Leftovers", esa marcha Bíblica de los inocentes (juegan un poco con eso en el nombre). En este caso, llegas a investigar unas extrañas desapariciones en un pueblo, en un pueblo de la campiña británica que está recreado de una manera magistral a través de los gráficos, de las luces, de la sombra, con el motor del CryEngine, que sabéis que es uno de los motores gráficos más potente que hay, y realmente costaba moverlo. Yo me acuerdo cuando lo jugué, me costó un poco de configuración empezar a jugarlo, digamos, de manera fluida; pero una vez superada la barrera técnica, todo era cuesta abajo. El argumento es el típico en estos llamados walking simulators. Aunque a mí no me gusta llamarlos así, porque es mucho más la experiencia que un simulador de paseo. Lo que pasa es que, aparte de andar por escenarios gigantescos e interactuar de 2-3 maneras muy puntuales, no es un juego de disparos ni de mecánicas complicadas; es más bien de investigación, de recrearse en los rincones que vas a ir viendo por ahí. ¿Y qué ha pasado en este pueblo? Pues eso, que empezaron hace un par de semanas una serie de desapariciones inexplicables también, la gente se desvanecía sin dejar rastro, y cuando tú llegas allí te encuentras ya un panorama distópico - apocalíptico (típico pueblo, con la ropa por el suelo, con las mesas puestas de gente que parece que ha sido arrebatada de golpe, sin darse cuenta ellos apenas). Además, todo parece que está conectado con un observatorio astrológico que hay en el pueblo, y en el cual (por lo visto) captaron algún tipo de señal, o de onda, o de patrón (como se llama en el juego) proveniente de, tal vez, una inteligencia artificial o tal vez de extraterrestres. Tú ya te lo tomas como quieras. El tema es que el episodio de hoy de los 7 pecados digitales va de misterio, y esto es un auténtico misterio a desvelar en el videojuego. Tienes que ir investigando diferentes localizaciones en el pueblo y, a través de ese pulso de una luz que va circulando por el pueblo y que de alguna manera te va guiando, pues desbloqueas ciertos diálogos de escenas acaecidas allí, de lo que estaba haciendo la gente justo antes de marcharse. Es como si accedieses a un baúl de recuerdos. Esto es algo muy recurrente en este tipo de juegos, para ir destripándote la historia poquito a poquito, y la vas conociendo sin narradores (o sea, los narradores son los que lo vivieron en primera persona, justo antes de que tú pasases por allí). Todo el arco argumental se divide en 6-7 piezas que son los arcos de diferentes personajes y la historia que les ocurrió a ellos en el pueblo, antes de que tú llegases. Entonces, pues vas a descubrir cómo acabaron ellos, desapareciendo o marchándose a través de este arrebato (que ya lo conocerás cuando llegues al final del juego, que tampoco tiene desperdicio). Tiene momentos también muy íntimos. La música, la banda sonora que está sonando es de Jessica Curry, que es una maravillosa compositora, muy acostumbrada a poner sus notas a este tipo de videojuegos. Solo la banda sonora merece la pena, no tiene desperdicio, la tenéis en buscar a Jessica Curry en Spotify y fliparéis de las bandas sonoras que tiene, lo evocadoras y lo nostálgicas que son. Realmente, te dan ganas de perderte dentro. No olvides que en el hilo conductor, aparte del drama personal que también vas a ir descubriendo, el hilo conductor es ciencia ficción (muchos guiños a los que nos gustan estos temas). Escucharás por las diferentes emisoras de radio que hay repartidas por el pueblo las típicas emisiones de números (que son algo muy recurrente a los que os justa el tema del misterio y tal), las emisiones de números aleatorios que algunos relacionan con códigos de lanzamiento, con el código del hombre muerto ruso. Bueno, algún día entraremos en esas lindes. Sin más, os recomiendo encarecidamente que lo probéis. "Everybody’s gone to the rapture", es cortito, son solo unas pocas horas y las vais a disfrutar de lo lindo. [Voz de mujer] Los 7 Pecados Digitales by SEOmental. Bueno, vamos con la herramienta digital recomendada de hoy que, como el programa va de misterio, os voy a enseñar una que para mí en su momento era muy misteriosa y que ahora, prácticamente, la percibo como magia porque es una herramienta de automatización. Se llama Zapier. Como muchas de las herramientas y de las técnicas que he aprendido en mi vida, esta herramienta me la descubrió también Víctor Campuzano (ya es la segunda vez que lo menciono hoy en el programa) porque él está acostumbrado a automatizar de todo. Ya había probado herramientas como Ifttt, que es algo parecido a la mecánica de Zapier. Básicamente, Zapier lo que hace es conectar múltiples herramientas y crear automatizaciones. Por ejemplo, yo tengo varias automatizaciones en plan "cuando se actualice un post de Facebook en el muro de la empresa de Webpositer me mandas un mensaje a este canal para que la gente lo vea y lo comparta". Fijaos qué automatización más práctica. Tengo otra muy útil que es para gestionar el correo electrónico, porque al final el correo electrónico cuando lo estás leyendo, como no lo gestiones en el mismo momento tiende a acumularse y tiende a dejar ahí "bueno, lo dejo marcado sin leer y ya volveré a él", seguro que os ha pasado esto alguna vez. Yo lo tengo configurado con una automatización que es tan sencilla como "cada vez que yo marco en gmail un correo como favorito (es decir, que le pongo la estrellita), entonces automáticamente me cree una tarea en Asana dentro de una categoría específica y ya lo tengo como tarea. Es decir, ese correo no simplemente ha sido leído y despachado, sino que se ha convertido en una tarea dentro de mi workflow y es la única manera de que no se me pierdan cosas. Fijaos. Esto es solo uno de las múltiples posibilidades. O sea, puedes conectarle, ya os digo, un formulario de Google Form y cada vez que alguien complete una respuesta que te actualice tan fila en un documento en la nube y tú eso ya lo tienes conectado con un data estudio y ¡gualá!, automatizaciones así de potentes y de maravillosas. Tienes un plan gratuito con el cual vas a poder probar todas estas capacidades asombrosas que te digo. Ya sea para compartir cosas de manera automática en redes sociales o para darte un plus de productividad. De verdad que zapier.com, te recomiendo que le eches un vistazo y lo pongas a prueba. Ahí queda la herramienta recomendada de hoy. [Voz de mujer] Los 7 Pecados Digitales by SEOmental. Bueno, vamos a la última parte de los 7 pecados digitales de hoy. Es el profesional digital invitado. Además, me da mucho respeto presentarlo, por dos razones. Primero, porque efectivamente lo respeto un montón y he aprendido mucho de él y como os digo siempre al principio de cada programa, me ha influenciado profesionalmente para él. Segundo, porque la sintonía que le he puesto de fondo pertenece al cierre de uno de mis programas queridos de la radio de todos los tiempos (no lo voy a decir, porque justo es su pecado digital confesable, así que voy a dejar que sea él mismo quien nos lo explique). ¿Quién es Sergio Simarro? Pues Sergio Simarro es un especialista en SEO internacional que trabaja para multitud de empresas grandes, de las que salen por la tele. Tiene una experiencia brutal, y encima tiene una manera de comunicar como profesor, como formador in company que colabora con nosotros, como director de nuestro Master CRO en Webpositer Academy. Entonces, es una persona que está siempre llena de ideas y, sobre todo, llena de soluciones para ponerlas en marcha (que es algo que se suele echar de menos). Mucha gente hay siempre para aportar ideas, pero para ser capaces de ponerlas en marcha hay que estar hecho de otra pasta. La idea por sí no vale nada si no hay alguien que sea capaz de ponerle una hoja de ruta y bajarla a tierra. En eso Sergio es un auténtico especialista. Además, es ministro SEO porque forma parte del Ministerio SEO formado por Iñaki Huerta (mi tocayo), por M. J. Cachoni y por Luis Villanueva (que ya lo habéis tenido aquí en este programa). Ellos 4 tienen un programa en YouTube en el cual suelen comentarte sobre SEO, resolver dudas. Además, Sergio tiene también una Newsletter muy especial sobre temas de CRO que si te gusta te la dejo en un enlace, para que le eches un vistazo. Sin más, te dejo con el pecado digital confesable de Sergio y una sorpresita final que nos deja. [Habla Sergio Simarro] Hola, pecadoras y pecadores digitales. Primero, gracias Iñaki por haberme invitado a tu espacio. Mi nombre es Sergio Simarro, nacido en 1977 y actualmente viviendo en Cepellón, provincia de Alicante. Os voy a contar las tres formas en las que me gano la vida desde hace más o menos unos 20 años. Primero, trabajo como consultor ayudando a empresas a organizar y rentabilizar sus equipos de marketing digital. Segundo, imparto formación en universidades y escuelas de negocio. Ligado a esto, soy el directo de exitoso máster CRO en Webpositer, donde hemos conseguido ser el primer máster CRO de habla hispana y en porción online. Por último doy charlas en congresos y eventos. Realmente, lo que más me apasiona de mi trabajo es aplicar orden y sentido común en empresas que se quieran sentir 100% digitales. Para ello, he desarrollado una metodología propia, llamada Star, que lo que combina son conocimiento, recursos disponibles, time to market, y la implicación por parte de dirección general. A nivel personal, me apasiona el mundo de los animales, particularmente el mundo de los perros y la naturaleza. Tengo 2 perros y para mí es muy habitual mantener video conferencias o llamadas con los clientes mientras estoy en la montaña paseando con ellos. Ahora te voy a confesar mi pecado digital: cada noche me duermo escuchando Iker Jiménez y Carmen Porter en su podcast de cuarto milenio. Para ir acabando te voy a dejar un chiste. Estos son 2 caballos que se van de safari a Kenia y están por la mañana desayunando, y le dice uno al otro "oye, anoche te vi con una muchacha muy interesante, ¿y qué tal? Muy bonita, muy graciosa parecía, era de piel rayada", "si se deja, deja. Yo paso de cebra" Si me queréis encontrar, mi Twitter es @akemola y ahí tengo un Tweet fijado con enlace a mis redes sociales (LinkedIn, Instagram y sobre todo una Newsletter gratuita que envío con contenido muy interesante sobre CRO). Un abrazo fuerte y te deseo lo mejor. [Voz de mujer] Los 7 Pecados Digitales by SEOmental. Bueno, pecadores, pecadoras, se acaba este glorioso día, se acaba este episodio. Te agradezco un montón que hayas compartido tu tiempo conmigo este ratito, que hayas puesto oído a mis recomendaciones, a mis reseñas frikulturales y de marketing digital. De verdad, espero que te haya sido útil alguna y que lo veas, que juegues a ese juego, que escuches esa canción entera, que leas ese libro, que veas esa peli, que sigas a este profesional o al pecador digital invitado. O sea, te he propuesto 7-8 planes frikulturales y de marketing digital. Si solo sigues uno y te gusta, yo ya soy feliz y ya he cumplido el propósito de este programa. Házmelo saber en los comentarios del blog, en seomental.com Ya sabéis que también tienes voz en este programa, quiero que haya más pecadores digitales aquí conmigo. Así que simplemente tienes que entrar en mi perfil de anchor.fm/semental o directamente en mi blog seomental.com, y ahí puedes dejarme un comentario, pasarme un audio, decírmelo por Twitter (que me tienes como @seomental). Eso sí, usa siempre nuestro hashtag oficial de #pecadoresdigitales. Hoy mando un saludo especial a una de nuestras pecadoras digitales más fan. Ella es Milen, que de hecho me ha dado la idea del autor Umberto Eco para el programa de hoy. Así que muchas gracias, Milen, por estar ahí. Espero que te haya gustado el programa. Lo he dicho, pecadores y pecadoras, en la descripción os voy a dejar el enlace a la campaña solidaria de Webpositer, que os he dicho que estamos llevando a cabo para empresas afectadas por el covid. Estamos regalando consultorías desinteresadamente, solo por echar un cable. Si conocéis a alguien que le pueda venir bien y necesite potenciar el canal digital, pues en mi agencia (en Webpositer) somos especialistas en eso. Nada más. Descansa. Nos vemos en el siguiente programa. Adiós. [Voz de mujer] Los 7 Pecados Digitales by SEOmental. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Comenta tambíen en mi blog: https://www.seomental.com/episodio-1-de-donde-venimos-y-a-donde-vamos/ En este primer episodio os cuento de dónde surge este podcast, su motivación, objetivos y ganas de compartir. Los primeros 7 pecados digitales son: Libro - La historia interminable Película - Batman de Tim Burton Serie - Ulises 31 Tema musical - Amigo Félix Vídeo Juego - Monkey Island Herramienta Digital - Todoist Profesional Digital - José Antonio Tovar Cánovas Pecador Digital Invitado - Pedro Aniorte Recuerda que tú también puedes ser parte de nuestros #pecadoresdigitales enviándonos tu audio desde https://anchor.fm/seomental/message A continuación la transcripción completa. Muchas gracias por estar ahí! ------------------------------------------------------------------ Hola, bienvenido/bienvenida a los 7 pecados digitales by SEOmental. Soy Iñaki Tovar, soy el SEO de la agencia SEO Webpositer, y este es el espacio que he creado para ti, para vosotros, para comentaros acerca de mis inquietudes culturales más frikies, de lo que yo denomino «frikultura y marketing digital». Son esas dos piezas que quiero aunar en este podcast, aprovechando estos días de confinamiento por el coronavirus en los que todos, de una manera u otra, estamos intentando buscar el foco: poner el foco en el trabajo, en la familia, en la gente que más queremos y también, por qué no, en estas actividades ilusionantes paralelas (que me gusta a mí decir, o llamar). Entonces, los 7 pecados digitales by SEOmental es esa actividad ilusionante paralela que hacía tiempo que quería crear. Siempre he tenido una vocación muy grande por todo el tema de lo que es el teatro, la radio, las artes escénicas. De hecho, hasta no hace mucho tiempo, tenía un programa de radio con Antonio López (del blog de SEO) y con varios compañeros de la escena de marketing digital; pero bueno, esa etapa se acabó y ahora me lanzo aquí en solitario. Te estarás preguntando.. «vale, Iñaki, y ¿qué nos vas a contar en este podcast? ¿Qué vas a aportar de nuevo a la escena del podcast, que cada día está más saturada, para que me apetezca escucharte todas las semanas?« Pues voy a hablar (como os decía) de «frikultura digital» y de marketing digital. Es decir, cada semana, en esos 7 pecadosdigitales os voy a hablar de una película, de una serie, de un libro, de una canción, de un videojuego y también de una herramienta profesional para el tema digital que yo usé a menudo, y acabaré con una persona, con un profesional, con alguien que haya influenciado mi vida. Cada uno de esos 7 pecados digitales (como yo les llamo), porque los estoy compartiendo por este canal, de alguna manera me han influenciado, me han marcado y por eso los quiero compartir. Si necesitas inspiración para ver una serie nueva, empezar un videojuego o un libro, o una película (o simplemente escuchar una canción, descubrir un grupo o un profesional, o una herramienta para tu trabajo diario), pues este podcast puede que te interese. Así que, te espero. Te espero aquí dentro, en esta primera sesión, y también espero que te guste y que te apuntes semana tras semana a escuchar todo lo que tengo para ti. [Voz de mujer] Los 7 pecados digitales – by SEOmental [Voz de muchacho] Espera, espera. Vale, vale. Joder. [Iñaki] Bueno, abrimos este primer episodio con un libro. A ver si os suena. [Voz de muchacho cantando] [Iñaki] Bueno, seguro que ya os está sonando, ¿verdad? No puedo esconder mi refrenable deseo de ser frikie. Este es un fragmento de «Stranger things» (serie que seguro que comentaremos en el podcast), en el cual nos deleitan los guionistas con este interludio musical aludiendo a «la historia interminable». «La historia interminable» fue, seguramente, el primer libro que yo recuerdo de pequeño que me impactó de manera brutal. Este libro de Michael Ende que se estrenó en el 79 (1979) y que ha vendido millones de copias, hay adaptaciones cinematográficas. Era un libro realmente mágico. Cuando lo estabas leyendo, realmente te sentías identificado con el protagonista. El protagonista estaba leyendo un libro en el cual pasaban cosas que le afectaban a él en la vida real, y yo, realmente, mientras lo leía (durante un verano en la playa) me sentía igual: me sentía como que la historia del libro invadía mi realidad, y era como si me absorbiese realmente y me metiese ahí dentro. Fue algo realmente memorable. [Suena la canción de «Stranger Things»] Además, en palabras del propio autor, el libro no solo es fantasía: también representa una crítica a la sociedad de aquel momento y presenta, sobre todo, un viaje al interior del niño que todos llevamos dentro. Quién no se acuerda, de ver verdad. Si no os habéis leído, ya estáis tardando; pero el que tenga más fresca por lo menos la película se acordará de Bástian (el prota), de Atreyu, del dragón, el dragón blanco surcando los cielos. Anda, ¿a que eso no era sensación de libertad? Pues, si la sentisteis viendo la peli, no os puedo explicar con palabras lo que se siente leyendo el libro. Es uno de esos casos donde realmente el libro supera con creses a la película. Sin duda, mirando así para atrás y buscando un primer libro para este episodio, yo creo que fue de los primeros que realmente causó en mí un impacto grande. [Suena la canción de «Stranger Things»] También quiero aprovechar para hacer una mención (aunque sea honorífica) a todos esos libros digamos amateurs que estuvieron en mi vida antes de esta «historia interminable». Eran (no sé si recordarais, seguro que sí, lo que sois de mi 5ta, del 78), recordaréis, la colección de «barco de vapor» con los diferentes colores naranja (en función de la tonalidad de naranja era más para niño o para más maduros), yo recuerdo «las aventuras de Vania el forzudo», «canción de pájaros tristes», «las aventuras del cartero de la nariz»; en fin, muchos recuerdos buenos con los libros de «barco de vapor», también. Así que hay que hacer mención honorífica. Aquí queda esta primera sección, recomendando un libro. Ya lo sabéis, «la historia interminable». Si aún no la habéis leído y os gusta las historias de fantasía pura y dura (si sois amante de «el señor de los anillos», de «juego de tronos» y de todos estos rollos que han venido mucho después), no os olvidéis que «la historia interminable» también marcó un antes y un después, y que combatir esa nada terrorífica (que era el enemigo número 1 de este libro: la nada que lo iba absorbiendo todo y sumiéndolo en una tiniebla) pues es algo realmente para recordar. Por eso os lo comparto aquí. [Suena la canción de «Stranger Things»] [Voz de mujer] Los 7 pecados digitales – by SEOmental. [Iñaki] Bueno, llega el momento de la película en estos «7 pecados digitales, by SEOmental». La película. Qué película podía escoger yo primero, qué película me marcó más cuando era pequeño, qué película me quedaba yo escuchando la banda sonora una y otra vez en bucle con mi casette. [Suena banda sonora de la película] Bueno, si eres la mitad de frikie que yo, ya te tiene que sonar esta banda sonora, ¿verdad? Es el Batman de Tim Burton, de 1989. Madre mía, ha llovido mucho desde entonces (mientras os grabo este audio está cayendo la del pulpo en mi pueblo ahora mismo). Os quiero decir que la película de Batman fue algo icónico. En el 89, cuando se estrenó, yo tenía 11 años apenas, llevaban las revistas y los programas de la tele varios meses de que estaba a punto de estrenarse. Claro, quién no conocía Batman, habían visto la serie, el comics y era un personaje que atraía mucho. Siempre el rollo oscuro del héroe me había encantado, y sobre todo los gadgets (los «chismes») que lleva Batman en su cinturón, eso era algo que me flipaba; el Batimovil, todo ese rollo y toda esa dinámica. Bueno, pues, meses antes o semanas antes de estrenar la peli, yo tenía (literalmente) recortes con el traje de Batman pegados por la pared, con el Batimovil, con escenas de la película, tenía el álbum de panini. Es decir, era algo realmente obsesivo para mí porque, oye, era Batman. [Suena banda sonora de la película de Batman] Luego se estrenó. Me costó muchísimo encontrar una entrada para ir. Al final, fui con unos tíos míos, me llevaron a Murcia para ver el estreno. Bueno, flipé (flipé literalmente). No sé cuántas veces la vi después, cuántas veces la alquilé el en Videoclub; pero, sin duda, es una película que (aunque más adelante comentemos la de Christopher Nolan), sin duda me encantó. [Suena banda sonora de la película de Batman] [Voz de mujer] Los 7 pecados digitales – by SEOmental. [Suena diálogo de una película]: – ¿Quién de entre vosotros se llama Ulises? – ¿Quién me llama? – ¡Ulises! – Yo soy Ulises, ¿qué quieres? – ¿Por qué has destruido a mi cíclope? – Porque el cíclope me arrebató a mi hijo, Telémaco. – ¿Cómo te atreves a desafiar a Poseidón? – Escucha, Poseidón, nadie tiene derecho a robarle un hijo a su padre. – Pobre presuntuoso. ¡Oh, gran Zeus, muestra tu poder! – [Mujer] Ulises, estoy perdiendo el control, vamos a la deriva. Estamos perdiendo energía. [Iñaki] Ay, Shirka, madre mía. La primera inteligencia artificial con voz femenina ya la teníamos en los años 80 y era en esta serie, en Ulises 31. ¿Te acuerdas de ella? Esa versión franco-japonesa de «la odisea» de Ulises, ¿la recuerdas? [Suena canción de la serie de Ulises 31] Pues, si no te acuerdas de ella o no la conocías, por eso esto aquí: para ponértela encima de la mesa y que sepas que es uno de esos seriones increíbles e imprescindibles si eres amante de la animación japonesa o de la animación adulta diría yo. Porque esto, aunque era una serie de dibujos animados disfrazada de algo para niños, la ponían en horario para niños, la verdad es que era una serie dura en la que había un montón de traumas y había muertes. De hecho, yo me acuerdo que mi primer encontronazo con la muerte real en una ficción televisiva fue con esta serie de Ulises. O sea, era muy fuerte, aparte de que culturalmente era muy enriquecedora (por lo que ibas aprendiendo de esa historia de la Odisea o de la Ilíada, de Ulises, y su pelea con los dioses). Bueno, una ambientación increíble; una dirección artística flipante; una banda sonora onírica y de ciencia ficción que todavía hoy la puedes poner y flipas en colores; personajes entrañables, pues, Thais, Nono, Telémaco, Shirka y el propio Ulises (con esa melena, con ese sable laser a lo Star Wars ya estaba ahí), con esos dioses imperialistas muy maquiavélicos (hoy en día les podemos encontrar símiles políticos (¿veis que me he quedado pensando un momento?, porque he pasado a hacer la comparación). En cualquier caso, esta serie todavía la podéis encontrar por ahí en YouTube (aunque está desquetalogada, la podéis encontrar la serie completa en YouTube). De verdad que no tiene desperdicio, la vais a disfrutar. Vais a aprender historia griega (por un lado), mezclada con esa ciencia ficción guapa, chula y nada rancia de mediados de los 80. [Voz de mujer] Los 7 pecados digitales – by SEOmental. [Iñaki] Bueno, vamos con la sección de pecadores digitales invitados, porque vosotros también tenéis voz y voto en este magazine de frikultura y marketing digital. Me encantaría, me va a flipar, que de verdad compartáis conmigo cuáles son vuestros pecados capitales: si hay alguna canción, alguna peli, algún juego, algún libro, alguna serie que os haya impactado, y por qué. Así que, en la página de perfil de anchor (en https://anchor.fm/seomental), ahí tenéis un mensaje de un botón para mandarme audios y yo iré publicando. Para este primer episodio, que ha sido totalmente improvisado y, ya os digo, fruto de este confinamiento, pues le he pedido el favor a mi gran amigo Pedro Víctor Aniorte (que es, pues bueno, un amigo de estos desde que no teníamos pelicos, desde que éramos muy jóvenes, desde el jardín de infancia). Él, además, es un profesional como la copa de un pino, es médico veterinario. Además, ahora mismo, en primera línea también manteniendo los suministros para esa granja de animales y todo esto que también nos hace falta en épocas como esta que estamos viviendo. Bueno, pues aquí va su pecado digital. [Pedro Aniorte] Hola, Iñaki. Soy Pedro Aniorte. Antes de confesarte mi pecado digital, lo que quería es felicitarte por esta nueva andadura y desearte lo mejor de corazón. Ahora sí, ahí va mi pecado digital confesable. Es todo por una serie, y no es otra que «Breaking Bad». Esta serie me marcó porque (a lo largo de sus intensas 5 temporadas) trata esa eterna dualidad de la especie humana, que es capaz de lo mejor y, a su vez, de lo peor. Nos lo cuenta a través de su protagonista, Walter White, que pasa de ser un profesor/padre/marido ejemplar a un despiadado narcotraficante que se justifica en su cáncer terminal y en la necesidad de dejar acomodada económicamente a la familia. La recomiendo porque, desde el punto de vista cinematográfico, me parece sublime cómo el guión consigue esa transformación de personalidad y de identidad de su protagonista. A su vez, les traigo como conclusión que, en la mayoría de las ocasiones, el fin no logra justificar los medios (como en tantas ocasiones hemos visto). Bueno, pues, ahí dejo mi pecado digital confesable. Una abrazo. [Voz de mujer] Los 7 pecados digitales – by SEOmental. [Suena banda sonora de canción] [Iñaki] Bueno, pues, supongo que a estas alturas también te podéis imaginar de qué va a ir mi canción seleccionada en este primer episodio de los 7 pecados digitales. No es otra que la canción dedicada a nuestro amigo Félix Rodríguez de la Fuente. Muy milenial o muy joven debes ser para no acordarte de Feliz Rodríguez de la Fuente, del cual se cumplen (ahora, justamente este mes) 40 años de su fallecimiento. Una persona como la copa de un pino, un profesional que dejó huella y una canción que vino a raíz de su prematura muerte en un trágico accidente, y que a mí como niño (en aquella época) me dejó una huella inerrable y que quiero compartir aquí contigo. [Suena canción «mi amigo Félix»] Esta mañana me ha contado el gallo Que el elefante le contó al castor Que la culebra dijo a la piraña… Bueno, ya sé que puede sonarte algo ñoña esta canción «ay, Enrique y Ana, estos papanatillas«, pero sabéis que este programa tiene un componente retro en vena grande, ¿verdad? Yo soy del 78, tengo 41 tacos y estas cosas, mirando atrás, me dibujan una sonrisa en la cara (más que otra cosa). [Suena canción «mi amigo Félix»] Amigo Félix, cuando llegues al cielo… Además, es que recuerdo cuando se murió, recuerdo cuando esta canción salió y cuando muchos niños en aquella época nos unimos a recordar a este gran profesional que nos acercó el mundo de la naturaleza, el respeto por los animales, de una manera brutal, que hoy en día se echa de menos. Hay otros profesionales hoy en día, como Frank de la Jungla, que en sus respectivas áreas intentan aportar su grano de arena también y concienciar; pero Félix, sin duda, fue un pionero y fue alguien que, gracias a él, conocimos todo. ¿Quién no recuerda esa escena famosa del águila cazando un conejo? ¿Quién no recuerda cómo Félix se amañaba con los lobos? Prácticamente se puede decir que él impidió que se extinguiesen los lobos de la península Ibérica; igualmente cómo protegió al lince Ibérico. O sea, algo de verdad muy entrañable. A través de esta canción se recuerda. [Suena canción «mi amigo Félix»] Amigo Félix, cuando llegues al cielo… Amigo Félix, ahí donde estés, gracias por lo que aportaste y mándanos fuerza para lo que tenemos todavía por delante. Un abrazo. [Voz de mujer] Los 7 pecados digitales – by SEOmental. [Suena música] Bueno, si has tenido un amstrad o un PC, un CPC 386 o un 486 a 100 MHz o a 133 MHz seguro que esta música en MIDI te suena de algo. [Suena música] No es ni más ni menos que la increíble música de Monkey Island («la isla del mono», aunque aquí en España jamás se oyó así, el título se quedó en el original, gracias a Dios nadie dijo una traducción paupérrima y se quedó como «Monkey Island») de LucasArts. Un pedazo de videojuego que llegó a nosotros de la mano de LucasArts, que es la productora de videos, y de Ron Gilbert (un máquina) que, aunque solo estuvo implicado en los 2 primeros juegos de la saga, este primero de «Monkey Island» y luego LeChuck’s Revenge (la venganza de LeChuck, un villano también épico), pues es un tío que tiene un talento incomparable para el tema de las aventuras gráficas point and click. Es decir, esas aventuras gráficas en las cuales se va transcurriendo la acción normalmente en un plano en dos dimensiones, como si fuese de plataformas casi, y tú con el ratón vas pinchando «mirar aquí», «usar esta llave en esta cerradura», «combinar este pegamento con esta pata de gaviota» y este tipo de cosas inverosímiles que ahora estamos acostumbrados a hacer en las scape rooms, pero que en esta época (cuando salió este juego, hace muchos años, también por los años 80) pues era algo novedoso. Este primer juego la verdad es que tengo que decir que lo disfruté con mi gran amigo Francisco José Molina Castillo, al cual le mando un gran abrazo. Lo jugamos en su ordenador, primero en monogramo (en verde), luego en CGA (en 4 colores) y luego las distintas épocas nos han dejado jugarlo en otras versiones; pero ninguna nunca tan buena como la original, con esa atmosfera, esos pools, esos increíbles duelos a palabrotas (con lets word master). Realmente toda una joya que te recomiendo. [Suena música] [Voz de mujer] Los 7 pecados digitales – by SEOmental. [Iñaki] Bueno, vamos encarando esta recta final del primer episodio de los 7 pecados capitales. Y es el turno de la herramienta de marketing digital que más útil me haya sido en los últimos tiempos o de la que yo realmente esté sacando partido; sobre todo en esta época en que nos está tocando vivir el confinamiento, el teletrabajo y la productividad es más que nunca esencial, y sobre todo estar organizado. La herramienta que voy a recomendar no es otra que Todoist. Todoist es una herramienta que podéis buscarla ahora en Google así, tal cual, «Todoist». Es una herramienta que tiene versión gratuita, obviamente la versión de pago (que no vale nada cara) es una herramienta que los va a ayudar, básicamente, de gestor de tareas; pero es un gestor de tareas uni-personal realmente minimal, realmente sencillo, con el foco bien puesto en qué es lo siguiente que tienes que hacer y por qué, con tareas y sub-tareas. Es una herramienta que se sincroniza perfectamente con cualquier otra cosa que tengas (ya sea Google Calendar, ya sea Gmail, etc.), o sea, con cualquier automatización la puedes poner en marcha. Yo tengo que decir que esta herramienta me la descubrió mi gran amigo Víctor Campuzano (un buen Growthhacker de tomo y lomo que muy pronto estará aquí con vosotros como profesional digital invitado) y marcó un antes y un después en lo que fue mi productividad personal. De verdad que lo digo, ya había probado mil millones de cosas (desde las tareas de Google, hasta las mil movidas) y no fue hasta que conocí Todoist que realmente me pude poner el foco en algo muy concreto y empezar a centrarme en lo que de verdad importaba. Además, podía compartir las tareas con gente que estaba involucrada con ellas de alguna manera para que diesen su feedback. En fin, hacerle seguimiento con más gente, no solo yo. La lástima es que la progresión profesional que he llevado y (bueno, algunos me conocéis ya y sabéis que estoy de SEO en una agencia SEO muy grande, somos más de 30 personas) ha llegado un punto en que Todoist es perfecto de gestión de tareas a nivel personal (sobre todo si eres un autónomo, o sois una o dos personas), es ideal; pero se me quedó corto, pequeño, para gestionar ya a un equipo grande. Entonces, en el equipo grande, gracias a la intervención de Sergio Cimarro (también otro gran profesional del que ya hablaremos) y de Luis Villanueva (mi socio, y también otro profesional del que hablaremos en breve) incorporamos a Asana, otro gestor de tareas más enfocado a equipos y con el cual estamos trabajando actualmente y del que ya os hablaré en concreto qué cosas se pueden hacer, más específicamente. Pero hoy quiero que te quedes con Todoist. Si estás en casa y necesitas hacer una gestión de tareas eficiente, de verdad que con Todoist te vas a poder manejar de una manera que ni te imaginas. Súper sencilla, súper mínimal y con el foco puesto donde importa. Así que corre, descárgala, pruébala y ya me cuentas. [Suena música] Bueno, llegamos a esta última sección del programa, de este primer episodio. La sección en la que semanalmente voy a resemblar un profesional que haya impactado en mi vida (como te decía), que me haya influenciado y que haya marcado un poco mi camino. Normalmente, profesionales digitales; pero en este primer episodio me gustaría destacar a una figura realmente emblemática para mí y que, como seguramente para muchos de vosotros, no puede ser otra que mi padre. Mi padre, don José Antonio Tovar, el cual desde muy joven me apuntó a clases de inglés, a clases de programación. A penas con 7-8 años estaba yo viendo basic inglés (imaginaos). Enseguida, antes de ser incluso adolescente, ya tuve mi primer ordenador gracias a él, bueno, a mis padres; pero mi padre era mi frikie, muy earlie-adopter me pilló un Amiga con 512Kb (eso era revolución), con una tarjeta de sonido que era la revolución, con una tarjeta gráfica que era la revolución, primeros programas de edición de video y de audio. Realmente era algo increíble. A partir de ahí, ya todo fue en in crechendo. Yo tomé el testigo, porque rápidamente adopté esa tecnología (me puse a hacer mis pinitos, mis movidas). Mi padre alimentó ese motor creativo digital (que llevaba yo, innato, dentro) con nuevos ordenadores, nuevos periféricos, nuevos monitores, nuevos cursos, nuevas formaciones. En fin, la caldera estuvo siempre a punto, gracias a él. Luego, también pues tuve la oportunidad de formarme en sus innumerables agencias de viaje mayorista en las que estuve involucrado, montando grandes empresas y dando trabajo a muchísima gente durante muchos años. Tuve la oportunidad, también, de estar ahí y de formarme, en lo bueno y en lo malo; trabajar veranos desde las 6 de la mañana hasta las 9 de la noche para conseguir una paga para luego poder salir a tomarte un calimocho por la noche. Todo eso lo he pasado junto a mi padre y se lo agradezco muchísimo. En la medida, el profesional que soy hoy en día tiene mucho que ver con él y con esos recursos, que tanto él como mi madre, pusieron a mi disposición. Así que en este primer episodio, porque yo lo valgo, rindo tributo a ellos. Me acuerdo de mis padres por ponerme esos medios digitales a mi alcance. Gracias. [Voz de mujer] Los 7 pecados digitales – by SEOmental. [Suena música] [Iñaki] Bueno, pues, hemos llegado al final de este primer episodio. Todo un reto hacerlo, de sábado por la tarde a domingo por la tarde. O sea, mi idea es semanalmente, en esta franja horaria, poder llegar a vosotros con esta media hora de recomendaciones, de experiencias, de vivencias personales a nivel cultural (sobre todo «fikie-cultural») y de marketing digital que os puedan ayudar a tener un poquito más de inspiración, una distracción, un momento de evasión (con eso me conformo). Espero poder compartirlo con vosotros, espero teneros a vosotros compartiendo conmigo esos pecados digitales. Ya sabéis, a través del enlace que hay en mi perfil de anchor vais a podéis dejarme mensajes de audio que yo puntualmente iré incluyendo, porque me interesa que vosotros también compartáis esos pecadillos digitales con la comunidad. El hashtag que vamos a tener va a ser #pecadoresdigitales. Sí señor, percadoresdigitales va a ser el hashtag (se me acaba de ocurrir ahora y es el que vamos a usar). Así que, muchas gracias por estar en este primer episodio. Espero que os haya gustado. Obviamente hay mucho que pulir (yo no soy un productor audiovisual ni musical ni nada, y todo esto ha sido hecho con palitos y canicas en apenas 24 horas). Así que, espero que me perdonéis los fallos y que compartáis conmigo el resto del camino. Un abrazo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Luis es uno de los referentes de SEO en España. Mente inquieta y siempre experimentando. Nos contará que le ha llevado a estar donde está ahora y alguno de sus secretos de SEO. Dale al play ▶️ Toma papel y boli
El doctor Luis Villanueva, presidente de la Sociedad Chilena de Oncología Médica y Oncólogo del Hospital Clínico de la Universidad de Chile y Fundación Arturo López Pérez, se refirió en La Mañana Informativa a la Ley Nacional del Cáncer, promulgada este miércoles por el Presidente Sebastián Piñera. En la oportunidad Villanueva indicó que era algo que se había esperado por más de 10 años.
El doctor Luis Villanueva, presidente de la Sociedad Chilena de Oncología Médica y Oncólogo del Hospital Clínico de la Universidad de Chile y Fundación Arturo López Pérez, se refirió en La Mañana Informativa a la Ley Nacional del Cáncer, promulgada este miércoles por el Presidente Sebastián Piñera. En la oportunidad Villanueva indicó que era algo que se había esperado por más de 10 años.
Otra de las consecuencias que ha traído la pandemia del coronavirus, sin duda anecdótica en comparación con las principales, ha sido el parón de los lanzamientos editoriales. Fernando Maciá se curró un libraco de SEO avanzado (SEO avanzado: casi todo lo que sé de posicionamiento web) y está ahí, impreso, acumulando polvo hasta que “esto pase”. En papel no tiene fecha en firme, más que “será de los primeros en salir”. Pero no debe faltar mucho pues Amazon ya ha puesto fecha al desbloqueo de la versión para Kindle, el 28 de mayo. Mientras lo hemos atracado para espoilear un poco el libro y aprovechar que lo tiene fresco para preguntarle por dudas avanzadas de SEO. Cómo funciona el Rankbrain de Google, estructura ideal de dominios para SEO internacional, enlaces a prueba de Google Penguin, SEO para un mundo mobile only… Por si alguien no lo conoce, Fernando Maciá es uno de los pioneros del SEO en España, fundador y CEO de la agencia Human Level, y prolijo docente y autor de guías de referencia sobre SEO y marketing digital. Enlaces de interés: Iniciativa Marketers Against Coronavirus Canal de Youtube, que acaba de superar los 30.000 suscriptores. Entrevista con Luis Villanueva, sobre SEO onpage a fondo.
Ganar dinero en internet de una forma legal no es algo que sea difícil, simplemente hay que probar tipos de negocios, formarse marketing online, hacer las cosas de una forma correcta y ser constante si este mundillo te apasiona. El SEO es una parte fundamental del marketing online, del posicionamiento web. Existen multitud de técnicas para intentar posicionar en buscadores o conseguir visitas, en programas anteriores hemos tocado por encima técnicas denominadas como whtite hat o black hat. Hoy hablaremos con una persona que se ha posicionado, nunca mejor dicho, como uno de los SEO referentes de habla hispana, sobre todo un referente del Black Hat SEO. Hoy hablamos con Álvaro Sáez, más conocido como Chuiso. Recomendados esta semana Destaca Soporte & Mantenimiento WordPress: Ayudamos a personas con las necesidades o problemas que puedan surgir en su web con WordPress. Se habla también sobre… Nombramos a personas como Carla Saiz @LaPeceraDeFiu. Tiramos la caña a Álex Navarro y Luis Villanueva. Invitado Twitter: @chuisochuisez Blog: chuiso.com Proyecto: Teamplatino.com HAZTE PREMIUM > Apoyas al programa + Accede a los episodios sin publicidad + Participas en sorteos de productos + Te enviamos merchandising del programa, todo por SOLO 5€/mes en https://clubwpress.com/socios
Otra de las consecuencias que ha traído la pandemia del coronavirus, sin duda anecdótica en comparación con las principales, ha sido el parón de los lanzamientos editoriales. Fernando Maciá se curró un libraco de SEO avanzado (SEO avanzado: casi todo lo que sé de posicionamiento web) y está ahí, impreso, acumulando polvo hasta que “esto pase”. En papel no tiene fecha en firme, más que “será de los primeros en salir”. Pero no debe faltar mucho pues Amazon ya ha puesto fecha al desbloqueo de la versión para Kindle, el 28 de mayo. Mientras lo hemos atracado para espoilear un poco el libro y aprovechar que lo tiene fresco para preguntarle por dudas avanzadas de SEO. Cómo funciona el Rankbrain de Google, estructura ideal de dominios para SEO internacional, enlaces a prueba de Google Penguin, SEO para un mundo mobile only… Por si alguien no lo conoce, Fernando Maciá es uno de los pioneros del SEO en España, fundador y CEO de la agencia Human Level, y prolijo docente y autor de guías de referencia sobre SEO y marketing digital. Enlaces de interés: Iniciativa Marketers Against Coronavirus Canal de Youtube, que acaba de superar los 30.000 suscriptores. Entrevista con Luis Villanueva, sobre SEO onpage a fondo.
Dr. Morten Hoegh talked to prof. Luis Villanueva at #EFIC2019 in Valencia, September 2019. This episoded is recorded with and for the European Pain Federation, EFIC.Watch the video on the EFIC Facebook hereVisit the EFIC Facebook-page hereVisit the EFIC webpage hereVisit the SMOF Facebook-page hereVisit the SMOF webpage here
El Dr. Luis Villanueva, oncólogo médico de FALP y presidente de la Sociedad Chilena de Oncología Médica, resuelve importantes dudas de los pacientes oncológicos en el contexto de la pandemia de Covid-19. Entre ellas, cómo y cuándo consultar frente a una sospecha de contagio y qué sucederá con los tratamientos durante este periodo.
Conmemorando el Día Mundial contra el Cáncer, conversamos con la senadora Carolina Goic, impulsora de la Ley Nacional del Cáncer, y el Dr. Luis Villanueva, oncólogo médico de FALP y presidente de la Sociedad Chilena de Oncología Médica, sobre los desafíos que plantea la enfermedad al país y la importancia de tener una legislación en materia de cáncer.
Tratamos en profundidad cómo se trabaja el SEO en la propia web con el socio y SEO manager de Webpositer, Luis Villanueva. Pone mucho foco en la cada vez mayor importancia de la intención de búsqueda a la hora de marcar los tipos de contenidos a realizar, las tareas de rastreo, la arquitectura web, el enlazado interno... Nos dice de todas las acciones cuál cree él que es la más relevante: la popularidad y nos habla de casos y herramientas concretas para hacer estas tareas. También mencionamos: Top Youtubers España 2020 Entrada de Rosalía en TikTok Nuestro vídeo sobre cómo generar audiencia para un podcast
El Dr. Luis Villanueva reflexiona sobre los retos de la oncología a nivel Latinoamérica, como es el capital humano, la infraestructura y el acceso a las nuevas terapias.
El pasado fin de semana estuvimos en el DSM Valencia. Congreso de marketing digital y social media que se celebró en el Palau de Congresos de la ciudad de Valencia con la presencia de grandes profesionales de marketing como Miguel Florido, Alvaro Fontela, Luis Villanueva, Élia Guardiola, Eva Collado o Alfonso Alcántara entre otros. Durante el evento se generaron más de 18.000 tweets, 5 horas y media de Trending Topic en España y más de 130 millones de impresiones. En el podcast, repasamos sus ponencias y resumimos nuestras sensaciones del evento. Un evento para volver al próximo año !!! Más información como siempre en nuestra revista digital de Estrategias de Marketing Digital
El Dr. Luis Villanueva junto al Dr. Ricardo Armisen nos comentan cuál es el objetivo y la utilidad clínica de la carga tumoral.
Google Extraño Multiplica tus visitas Webinar https://www.borjagiron.com/webinar 29/07/2019 Masterclass: https://www.triunfacontublog.com/masterclass/ HOSTING DE CALIDAD CON DOMINIO GRATIS Y PRECIO ESPECIAL El hosting que yo uso: https://borjagiron.com/siteground 7 días gratis Semrush: https://www.borjagiron.com/semrush Grupo de Telegram para bloggers: https://www.borjagiron.com/telegram Curso de SEO Gratis: https://www.borjagiron.com/gratis Curso SEO para bloggers: https://www.borjagiron.com/curso/ Mejores portátiles: https://www.borjagiron.com/ranking/mejores-portatiles-estudiantes-autonomos/ Herramienta de email marketing recomendada https://www.borjagiron.com/benchmarkemail Hola Amigos, hola Amigas, bienvenidos una semana más a nuestra cita en estos días extraños. Los SEO, bloggers y emprendedores online vivimos en un universo de preguntas. Qué, quién, cuándo, dónde, por qué, cómo... Hoy hablamos sobre Google, sobre un Google Extraño. Homenaje al Podcast Días Extraños de Santiago Camacho. Canción: Short Change Hero - The Heavy ¿Qué pasaría si Google se cayera durante 30 minutos? En agosto de 2013 ocurrió algo similar a lo que nos estamos imaginando. Por aquel entonces Google y todos sus servicios dejaron de funcionar correctamente durante 2 o 3 escasos minutos, ¿qué ocurrió? El tráfico de Internet cayó un 40%, un auténtica barbaridad. https://andro4all.com/2017/07/google-caido-durante-30-minutos El botón de Voy a tener Suerte que aparece en la pantalla inicial justo debajo de la búsqueda, te salta las publicidades y te coloca de forma más directa en las páginas que buscas. Se estima que conceder este sistema le cuesta a Google 110 millones de dólares al año en pérdidas publicitarias. En 1996, Page y Brin colaboraron para desarrollar el concepto de un “rastreador web” llamado BackRub. El nombre 'Google' es en realidad un error ortográfico del término matemático 'googol', que es un 1 seguido de 100 ceros. El uso de Google como verbo se hizo oficial en la lengua anglosajona en 2006 cuando la palabra fue añadida al diccionario de inglés Oxford así como al Merrian-Webster de Estados Unidos. https://www.diariodesevilla.es/tecnologia/datos-curiosidades-Google-veinte-cumpleanos_0_1285971929.html 1. En 2016 empezaron a aparecer símbolos que subían por encima de todos los resultados. Al buscar "neumaticos pirelli". 2. Una caída masiva de posiciones con Panda 2011 y Penguin en 2012. Perdiendo millones. 3. Google Ads. Posicionan mejor las páginas al invertir. 4. En 2019 empezaron a desindexarse sin ninguna razón aparente millones de URLs. Google pidió perdón y dijo que estaba trabajando en ello. Luis Villanueva lo detectó y lo comentó en un tweet. 5. Google wave. Unificaba email, messenger, google docs... se adelantó a su tiempo. Google Buzz fue su evolución como red social. También fracasó... Hasta la llegada de Gmail. 6. Búsquedas extrañas (Y sugerencias): https://www.sopitas.com/noticias/las-10-busquedas-mas-extranas-en-google/ https://www.tuexperto.com/2018/04/14/las-sugerencias-mas-divertidas-extranas-del-buscador-google/ Busca anagrama y en sugerencias: Quizás quisiste decir "gama rana" Las búsquedas de algunas canciones en Youtube... "aguanchu bi fri" Hola, soy nueva... que tal? Estoy buscando una canción pero no sé quien la canta ni nada, pero el comienzo es muy singular... La canta una mujer y el comienzo es más o menos así (textualmente): "tata tara, tatatara, ta ta tara, tatatara...." Espero vuestra respuesta, Gracias https://www.thewatmag.com/youtube/youtube-capaz-encontrar-canciones-a-partir-melodias-mal-tarareadas-como-a-rili-rili-won https://www.midomi.com/ - Tarareas una canción y la encuentra 7. Google Earth: https://computerhoy.com/noticias/life/6-lugares-mas-extranos-descubiertos-google-earth-2017-73637 8. Google + cierra en 2019. Incluso los grandes fracasan. Errores de seguridad. https://www.eitb.eus/es/noticias/tecnologia/detalle/6053037/google-adelanta-abril-cierre-google-hallar-nuevo-fallo/ 9. Buscar "SEO": 1. SEO, Seo o seo puede referirse a: Catedral, denominada «seo» principalmente en Aragón y Cataluña, en España. 2. Sociedad Española de Ornitología 10. Curiosidades al buscar: https://okdiario.com/curiosidades/trucos-google-777996 Do a Barrel Roll Askew Zerg Rush Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=wcPzBejKfXs 11. Escándalos en Google: https://omicrono.elespanol.com/2018/10/escandalo-google-andy-rubin/ 12: Escándalo Gmail: https://www.interbel.es/el-escandalo-de-gmail-tus-datos-en-manos-de-terceros/ 13: Down Detector. Caídas de los servicios de Google. https://downdetector.com/status/google 14: Las acciones de Alphabet, la matriz de Google, han caído un 7,70% en el Nasdaq, lo que supone su mayor caída desde que septiembre de 2012 cuando se dejó un 8%. https://www.bolsamania.com/noticias/empresas/alphabet-google-caida-anos-resultados--3871334.html 15: Noticias de Google: https://www.tuexperto.com/tag/google/ 16: Google arruina negocios al ofrecer sus resultados primeros. Google flights, Google Shopping, Snippets de horarios, recetas de cocina, Google News cierra en España en 2014: https://www.xataka.com/ecommerce/como-google-arruino-mi-negocio https://www.elmundo.es/tecnologia/2014/12/16/548f9448e2704eed688b458d.html 17: Doodle Extraños: https://www.elmundo.es/f5/2017/11/14/5a0a312fe5fdeacf4e8b467f.html https://hipertextual.com/2010/09/google-y-su-misterioso-logo-doodle El primer Google Doodle, el homenaje de Google cuando modifica su logotipo, se publicó el 1 de agosto de 1998. No se trató de ningún homenaje, sino un cambio que los fundadores hicieron para indicar que estaban en el Burning Man Festival. En junio de 2008 llegó el primer Google Doodle español con motivo del aniversario del nacimiento de Velázquez. Histórico de Doodles: https://www.google.com/doodles?hl=es 18: El año en búsquedas. Busquemos cosas postivas: https://trends.google.es/trends/yis/2018/ES/ Actualiza tus contenidos. Descarga el ebook gratis "10 trucos SEO para tu blog": https://www.borjagiron.com/libro-trucos-seo/ Mi libro 33 Técnicas de persuasión infalibles: https://www.borjagiron.com/persuasion - Herramientas recomendadas: https://www.borjagiron.com/seo/mejores-herramientas-seo/ https://www.borjagiron.com/quaderno https://www.woorank.com/es https://www.canva.com https://www.similarweb.com https://www.borjagiron.com/hotjar https://www.borjagiron.com/semrush La herramienta de Marketing todo en uno para los profesionales del marketing digital (SEO, SEM, publicidad, informes, evolución, competencia...) http://openlinkprofiler.org/ https://www.borjagiron.com/metricool Metricspot: Herramientas de Análisis Web y Auditoría SEO - Análisis del SEO de tu web y de tus competidores - Análisis de Keywords y rankings - Análisis de Backlinks y mucho más MetricSpot te permite optimizar tu página Web y las de tus clientes para desmarcarte de la competencia Crear cuenta gratis: https://www.borjagiron.com/metricspot https://www.borjagiron.com/xovi https://www.borjagiron.com/comunicae https://www.borjagiron.com/thrive-landing-pages https://www.borjagiron.com/fiverr https://www.borjagiron.com/restream https://www.borjagiron.com/screencast Screencast-O-Matic Pro es un conjunto de herramientas potente y fácil de usar para crear, editar y compartir grabaciones de pantalla de computadora. 20% de descuento. Menos de 15$ al año. https://www.borjagiron.com/benchmarkemail Herramientas de Email Marketing https://www.borjagiron.com/rankingcoach - Hosting recomendado https://borjagiron.com/siteground con 50% de descuento y dominio gratis - Hosting recomendado https://borjagiron.com/bluehost (El de Pat Flynn) con 50% de descuento y dominio gratis - Hosting recomendado https://borjagiron.com/profesionalhosting Velocidad, soporte 24x7 (teléfono, chat, ticket), seguridad, prueba 15 días gratis, migración gratis, servidores en España. Dominio gratis y transferencia ilimitada por menos de 4?/mes - Hosting recomendado https://borjagiron.com/webempresa con 20% de descuento - Hosting recomendado https://borjagiron.com/raidboxes con 33% de descuento. 100% compatible con WordPress. Copias de Seguridad cada 4 horas, Reglas Anti-Hackeo para WordPress y Certificados SSL Gratis. Manda tu pregunta a https://www.borjagiron.com/contactar Cómo dejar una reseña: http://www.borjagiron.com/internet/como-escribir-resena-en-itunes-para-un-podcast-en-4-pasos/ CURSO GOOGLE ANALYTICS https://www.triunfacontublog.com/curso/google-analytics/ CURSO EMAIL MARKETING https://www.triunfacontublog.com/curso/email-marketing/ CURSO DE SEO https://www.triunfacontublog.com/curso/seo/ CURSO CREAR UN PODCAST https://www.triunfacontublog.com/curso/crear-podcast/ LIBRO SEO BÁSICO PARA BLOGGERS ePub y PDF: http://www.borjagiron.com/libro-seo-basico-para-bloggers/ Kindle de Amazon: http://amzn.to/2jZ6a28 LIBRO SEO AVANZADO PARA BLOGGERS ePub y PDF: http://www.borjagiron.com/libro-seo-avanzado-para-bloggers/ Kindle de Amazon: http://amzn.to/2jzPSkj Sobre el podcast El podcast ?SEO para bloggers? se emite cada lunes a las 7:00am (hora española).
Google Extraño Multiplica tus visitas Webinar https://www.borjagiron.com/webinar 29/07/2019 Masterclass: https://www.triunfacontublog.com/masterclass/ HOSTING DE CALIDAD CON DOMINIO GRATIS Y PRECIO ESPECIAL El hosting que yo uso: https://borjagiron.com/siteground 7 días gratis Semrush: https://www.borjagiron.com/semrush Grupo de Telegram para bloggers: https://www.borjagiron.com/telegram Curso de SEO Gratis: https://www.borjagiron.com/gratis Curso SEO para bloggers: https://www.borjagiron.com/curso/ Mejores portátiles: https://www.borjagiron.com/ranking/mejores-portatiles-estudiantes-autonomos/ Herramienta de email marketing recomendada https://www.borjagiron.com/benchmarkemail Hola Amigos, hola Amigas, bienvenidos una semana más a nuestra cita en estos días extraños. Los SEO, bloggers y emprendedores online vivimos en un universo de preguntas. Qué, quién, cuándo, dónde, por qué, cómo... Hoy hablamos sobre Google, sobre un Google Extraño. Homenaje al Podcast Días Extraños de Santiago Camacho. Canción: Short Change Hero - The Heavy ¿Qué pasaría si Google se cayera durante 30 minutos? En agosto de 2013 ocurrió algo similar a lo que nos estamos imaginando. Por aquel entonces Google y todos sus servicios dejaron de funcionar correctamente durante 2 o 3 escasos minutos, ¿qué ocurrió? El tráfico de Internet cayó un 40%, un auténtica barbaridad. https://andro4all.com/2017/07/google-caido-durante-30-minutos El botón de Voy a tener Suerte que aparece en la pantalla inicial justo debajo de la búsqueda, te salta las publicidades y te coloca de forma más directa en las páginas que buscas. Se estima que conceder este sistema le cuesta a Google 110 millones de dólares al año en pérdidas publicitarias. En 1996, Page y Brin colaboraron para desarrollar el concepto de un “rastreador web” llamado BackRub. El nombre 'Google' es en realidad un error ortográfico del término matemático 'googol', que es un 1 seguido de 100 ceros. El uso de Google como verbo se hizo oficial en la lengua anglosajona en 2006 cuando la palabra fue añadida al diccionario de inglés Oxford así como al Merrian-Webster de Estados Unidos. https://www.diariodesevilla.es/tecnologia/datos-curiosidades-Google-veinte-cumpleanos_0_1285971929.html 1. En 2016 empezaron a aparecer símbolos que subían por encima de todos los resultados. Al buscar "neumaticos pirelli". 2. Una caída masiva de posiciones con Panda 2011 y Penguin en 2012. Perdiendo millones. 3. Google Ads. Posicionan mejor las páginas al invertir. 4. En 2019 empezaron a desindexarse sin ninguna razón aparente millones de URLs. Google pidió perdón y dijo que estaba trabajando en ello. Luis Villanueva lo detectó y lo comentó en un tweet. 5. Google wave. Unificaba email, messenger, google docs... se adelantó a su tiempo. Google Buzz fue su evolución como red social. También fracasó... Hasta la llegada de Gmail. 6. Búsquedas extrañas (Y sugerencias): https://www.sopitas.com/noticias/las-10-busquedas-mas-extranas-en-google/ https://www.tuexperto.com/2018/04/14/las-sugerencias-mas-divertidas-extranas-del-buscador-google/ Busca anagrama y en sugerencias: Quizás quisiste decir "gama rana" Las búsquedas de algunas canciones en Youtube... "aguanchu bi fri" Hola, soy nueva... que tal? Estoy buscando una canción pero no sé quien la canta ni nada, pero el comienzo es muy singular... La canta una mujer y el comienzo es más o menos así (textualmente): "tata tara, tatatara, ta ta tara, tatatara...." Espero vuestra respuesta, Gracias https://www.thewatmag.com/youtube/youtube-capaz-encontrar-canciones-a-partir-melodias-mal-tarareadas-como-a-rili-rili-won https://www.midomi.com/ - Tarareas una canción y la encuentra 7. Google Earth: https://computerhoy.com/noticias/life/6-lugares-mas-extranos-descubiertos-google-earth-2017-73637 8. Google + cierra en 2019. Incluso los grandes fracasan. Errores de seguridad. https://www.eitb.eus/es/noticias/tecnologia/detalle/6053037/google-adelanta-abril-cierre-google-hallar-nuevo-fallo/ 9. Buscar "SEO": 1. SEO, Seo o seo puede referirse a: Catedral, denominada «seo» principalmente en Aragón y Cataluña, en España. 2. Sociedad Española de Ornitología 10. Curiosidades al buscar: https://okdiario.com/curiosidades/trucos-google-777996 Do a Barrel Roll Askew Zerg Rush Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=wcPzBejKfXs 11. Escándalos en Google: https://omicrono.elespanol.com/2018/10/escandalo-google-andy-rubin/ 12: Escándalo Gmail: https://www.interbel.es/el-escandalo-de-gmail-tus-datos-en-manos-de-terceros/ 13: Down Detector. Caídas de los servicios de Google. https://downdetector.com/status/google 14: Las acciones de Alphabet, la matriz de Google, han caído un 7,70% en el Nasdaq, lo que supone su mayor caída desde que septiembre de 2012 cuando se dejó un 8%. https://www.bolsamania.com/noticias/empresas/alphabet-google-caida-anos-resultados--3871334.html 15: Noticias de Google: https://www.tuexperto.com/tag/google/ 16: Google arruina negocios al ofrecer sus resultados primeros. Google flights, Google Shopping, Snippets de horarios, recetas de cocina, Google News cierra en España en 2014: https://www.xataka.com/ecommerce/como-google-arruino-mi-negocio https://www.elmundo.es/tecnologia/2014/12/16/548f9448e2704eed688b458d.html 17: Doodle Extraños: https://www.elmundo.es/f5/2017/11/14/5a0a312fe5fdeacf4e8b467f.html https://hipertextual.com/2010/09/google-y-su-misterioso-logo-doodle El primer Google Doodle, el homenaje de Google cuando modifica su logotipo, se publicó el 1 de agosto de 1998. No se trató de ningún homenaje, sino un cambio que los fundadores hicieron para indicar que estaban en el Burning Man Festival. En junio de 2008 llegó el primer Google Doodle español con motivo del aniversario del nacimiento de Velázquez. Histórico de Doodles: https://www.google.com/doodles?hl=es 18: El año en búsquedas. Busquemos cosas postivas: https://trends.google.es/trends/yis/2018/ES/ Actualiza tus contenidos. Descarga el ebook gratis "10 trucos SEO para tu blog": https://www.borjagiron.com/libro-trucos-seo/ Mi libro 33 Técnicas de persuasión infalibles: https://www.borjagiron.com/persuasion - Herramientas recomendadas: https://www.borjagiron.com/seo/mejores-herramientas-seo/ https://www.borjagiron.com/quaderno https://www.woorank.com/es https://www.canva.com https://www.similarweb.com https://www.borjagiron.com/hotjar https://www.borjagiron.com/semrush La herramienta de Marketing todo en uno para los profesionales del marketing digital (SEO, SEM, publicidad, informes, evolución, competencia...) http://openlinkprofiler.org/ https://www.borjagiron.com/metricool Metricspot: Herramientas de Análisis Web y Auditoría SEO - Análisis del SEO de tu web y de tus competidores - Análisis de Keywords y rankings - Análisis de Backlinks y mucho más MetricSpot te permite optimizar tu página Web y las de tus clientes para desmarcarte de la competencia Crear cuenta gratis: https://www.borjagiron.com/metricspot https://www.borjagiron.com/xovi https://www.borjagiron.com/comunicae https://www.borjagiron.com/thrive-landing-pages https://www.borjagiron.com/fiverr https://www.borjagiron.com/restream https://www.borjagiron.com/screencast Screencast-O-Matic Pro es un conjunto de herramientas potente y fácil de usar para crear, editar y compartir grabaciones de pantalla de computadora. 20% de descuento. Menos de 15$ al año. https://www.borjagiron.com/benchmarkemail Herramientas de Email Marketing https://www.borjagiron.com/rankingcoach - Hosting recomendado https://borjagiron.com/siteground con 50% de descuento y dominio gratis - Hosting recomendado https://borjagiron.com/bluehost (El de Pat Flynn) con 50% de descuento y dominio gratis - Hosting recomendado https://borjagiron.com/profesionalhosting Velocidad, soporte 24x7 (teléfono, chat, ticket), seguridad, prueba 15 días gratis, migración gratis, servidores en España. Dominio gratis y transferencia ilimitada por menos de 4?/mes - Hosting recomendado https://borjagiron.com/webempresa con 20% de descuento - Hosting recomendado https://borjagiron.com/raidboxes con 33% de descuento. 100% compatible con WordPress. Copias de Seguridad cada 4 horas, Reglas Anti-Hackeo para WordPress y Certificados SSL Gratis. Manda tu pregunta a https://www.borjagiron.com/contactar Cómo dejar una reseña: http://www.borjagiron.com/internet/como-escribir-resena-en-itunes-para-un-podcast-en-4-pasos/ CURSO GOOGLE ANALYTICS https://www.triunfacontublog.com/curso/google-analytics/ CURSO EMAIL MARKETING https://www.triunfacontublog.com/curso/email-marketing/ CURSO DE SEO https://www.triunfacontublog.com/curso/seo/ CURSO CREAR UN PODCAST https://www.triunfacontublog.com/curso/crear-podcast/ LIBRO SEO BÁSICO PARA BLOGGERS ePub y PDF: http://www.borjagiron.com/libro-seo-basico-para-bloggers/ Kindle de Amazon: http://amzn.to/2jZ6a28 LIBRO SEO AVANZADO PARA BLOGGERS ePub y PDF: http://www.borjagiron.com/libro-seo-avanzado-para-bloggers/ Kindle de Amazon: http://amzn.to/2jzPSkj Sobre el podcast El podcast ?SEO para bloggers? se emite cada lunes a las 7:00am (hora española).
El invitado de hoy es uno de los perfiles más reconocidos en el sector del SEO. Ya había pasado previamente por el podcast, pero esta semana vuelve porque tengo muchas preguntas nuevas que hacerle. Hablaremos de linkbuilding, SEO Técnico, las particularidades del algoritmo de Google… entre otros.Se trata de Luis Villanueva, socio y director SEO en Webpositer, y que dirige su propio canal de Youtube para enseñar sobre posicionamiento web desde un punto de vista técnico y basado en experiencias personales.Si quieres aprender consejos SEO con respuestas claras y verificadas, ¡dale al "Play"!
El invitado de hoy es uno de los perfiles más reconocidos en el sector del SEO. Ya había pasado previamente por el podcast, pero esta semana vuelve porque tengo muchas preguntas nuevas que hacerle. Hablaremos de linkbuilding, SEO Técnico, las particularidades del algoritmo de Google… entre otros.Se trata de Luis Villanueva, socio y director SEO en Webpositer, y que dirige su propio canal de Youtube para enseñar sobre posicionamiento web desde un punto de vista técnico y basado en experiencias personales.Si quieres aprender consejos SEO con respuestas claras y verificadas, ¡dale al "Play"!
Conversaciones con Luis Villanueva y Emilio García o cómo me pude comprar un Mustang a los 29
En este podcast te hemos recopilado los mejores momentos de Lanzadera Digital más personales de nuestros invitados. Un libro, una serie, una peli, un deporte, playa o montaña, un momento y un sueño... Estas eran las preguntas que respondían cada uno de ellos: Sico de Andrés, Paco Viudes, Cesar Aparicio, Luis Villanueva, Javier Gosende, Emilio Berenguer, Ana día (marketiniana), Elia Guardiola y José Fachín. Es el primer recopilatorio de la trilogía que iremos presentando semana a semana
Artist, Designer and Architect from Sylmar, CA. Luis Villanueva talks to us about his experience starting The Mural Experiment, a non-profit which highlights art and brings art education to kids who otherwise would never be exposed to. We learn about what it takes to run an organization like this and one of the biggest motivations for getting this project off the ground.
Hoy martes, traemos un programa con una entrevista muy especial, ya que nuestro invitado, cambió la vida en las Artes Marciales de Nacho Serapio (CEO & Founder en Dragonz) radicalmente, el Sensei Luis Alberto Villanueva Suria. Y aunque a día de hoy es un Maestro, él la cambió desde el punto de vista del alumno. Porque él se puso en contacto con Nacho en 2001 diciéndole que quería aprender de él. Pero había un problema, y es que él vivía en El Salvador. Nacho siempre había sido reacio a las enseñanzas online, pero debido a su interés, comenzó a preparar unos manuales y unos vídeos y se los mandó… y un año más tarde viajó a El salvador para examinarles de cinturón verde, y corregir todos los defectos que la enseñanza online podía causar. Además, les dejó el resto de material para poder seguir su entrenamiento hasta cinturón negro… 2 años más tarde él, visitaría España para examinarse de cinturón negro con el propio maestro de Nacho, el conocido Sensei Juan Hombre. Si os ha gustado el podcast, no olvidéis ponernos una valoración de 5 estrellas en Itunes, y darle al Like en Ivoox y comentar... con ese sencillo gesto, nos estaréis ayudando a más oyentes nos descubran. ¡Hasta entonces os deseo un muy buen día, nos vemos guerreros! GANBARUUUUUUU
Como ocurrió en el episodio anterior, este episodio es uno que grabamos para comentar sobre el paro nacional en Puerto Rico. Cesar y yo nos encontrábamos leyendo las aberraciones que la gente estaba escribiendo en Twitter y Facebook y decidimos conspirar con Luis Villanueva para hablar mierda un rato. De más está decir que la pasamos cabrón. No resolvimos nada, pero por lo menos no destriímos propiedad ajena. Participan en el podcast: @manolomatos, @CesarTweetsHere y @ljvillanueva.
Hoy tengo una invitada súper especial, que nos va a contar cómo ha llegado a ganar 5000 € al mes en internet en tan solo 10 meses. Descubrí a Mª Jesús en una entrada de Dean Romero donde se hablaba de la historia de una chica que dejaba su trabajo para vivir de AdSense. La verdad que el post no tiene desperdicio, (os pongo un enlace al final del texto) así que decidí buscar a esta chica y entrevistarle y charlar un poco con ella para que nos contase cómo le ha cambiado la vida el vivir de ingresos pasivos. El resultado es la siguente entrevista, espero que os guste: * Quién eres y cuál es tu historia SEO ¡Hola!, Me llamo María Jesús y llevo en esto del SEO un año y medio, la verdad que empece de casualidad, porque me dijo una amiga que tenía una web con la que se sacaba 400 euros todos los meses. Me gustó la idea del sobresueldo, aunque no tenia ni idea de hacer páginas webs, pero me hablo de WordPress y vi que era tan fácil hacerlas que me animé, solo me faltaba aprender SEO, así que encontré blogs como el de Dean, el de Luis VIllanueva, el de Chuisoo o el de campamentoweb y me los leí enteritos, también me apunté 2 meses a Quondos, Con esa formación empece a crear webs y a experimentar durante unas 8 horas diarias. La verdad es que me encanta. * Te he invitado María, porque para mucha gente que trabajamos en el mundillo del SEO has sido un claro ejemplo de trabajo duro y resultados, me gustaría empezar la entrevista con la parte más oscura de tu éxito. Puedes explicarnos ¿cómo es el día a día de una persona que, podemos decirlo, vive gracias a los ingresos de su trabajo con adsense/afiliación/…? Vivo muy relajada, aunque me paso muchas horas en el ático de mi casa, también paso mucho tiempo con mi marido y mi hija, la verdad que estoy más feliz que nunca. Ahora disfruto de mi trabajo y de mi familia, siento que tengo tiempo para todo y no tengo que aguantar a ningún jefe. también intento diversificar al máximo mis ingresos para no tener ningún susto el día de mañana. Antes con mi otro trabajo, de vez en cuando discutía con mi marido, me imagino que como todo el mundo. Pero desde que trabajo en casa, que ya son 5 meses, nunca hemos tenido una discusión. Es como una vida de cuento. El año anterior fui muy duro, porque compaginaba un trabajo de 8 horas, con otras 6 u 8 horas de lunes a domingo con las webs y el SEO. Me he tenido que sacrificar mucho para conseguir este estilo de vida que tanto deseaba. Para conseguir los ingresos pasivos que tengo ahora, he trabajado muchísimo. * Ha quedado claro que cuando hablamos de ingresos pasivos no nos referimos a ingresos que aparecen como por arte de magia. ¿Qué te decía tu familia y amigos cuando empezaste con este tema? Lo flipaban un poco, no entendían y siguen sin entender como puedo ganar dinero con páginas webs sin vender nada ni ir a una oficina, y aún lo entendieron menos cuando les dije que iba a dejar mi trabajo para vivir de esto, entonces me dijeron que estaba loca. Aunque antes de dejar mi trabajo espere a que los ingresos pasivos igualaran a mi sueldo y también monté la web de BierzoSEO para tener ingresos Activos a través de servicios. Mi jefe tampoco lo entendió y quería que fuera a la oficina por lo menos 4 horas al día. Pero prefiero dedicarle esas 4 horas a mis nichos
Entrevistamos a Luis Villanueva (luismvillanueva.com), uno de los SEOs más reconocidos y activos de España, que nos da consejos útiles sobre cómo mejorar la conversión en nuestro site y también hablamos sobre la importancia del linkbuilding y qué técnicas debemos utilizar en nuestro trabajo de SEO ¡Que la disfrutéis!
Esta semana conversamos con Luis Villanueva. Luis Villanueva nos cuenta sobre algunas historias sobre sus experiencias haciendo investigación en Puerto Rico y en Estados Unidos. Además de contarnos sus experiencias, nos cuenta sobre su primera interacción con un político. Hablamos también sobre asuntos locales en Puerto Rio y sobre el documental The Last Colony. El podcast Cucubano es un espacio para que los podescuchas nos cuenten sus historias. Estamos exhortando a los podescuchas a que nos graben una historia, una entrevista o que graben con nosotros una o más historias de cosas que les hayan pasado. Nos puedes contactar o seguirnos a través de Twitter en @cucubanopod. También nos puedes contactar usando nuestro email: cucubanopod@gmail.com o nuestra página de Facebook: https://www.facebook.com/cucubanopod. El único requisito es que la historia sea una experiencia personal. Envíanos tu historia, porque todos tenemos una historia que contar. También puedes seguir a César en @CesarTweetsHere y a Manolo en @ManoloMatos. El podcast lo puedes bajar desde cualquier aplicación de podcasts, ivoox.com, Stitcher o escucharlo a continuación. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cucubano/message Support this podcast: https://anchor.fm/cucubano/support
The Success Academy te trae a Luis Villanueva con el que hablaremos de posicionamiento web en buscadores (SEO). Luis es el organizador del evento Internet 3.0 que se celebra cada año en Alicante, y también es el autor del blog con su mismo nombre que está especializado en SEO. Esta es una entrevista con un formato un poco diferente, porque Luis nos dará consejos muy muy prácticos sobre SEO para que podamos aplicarlos directamente en nuestros proyectos. Nos va a explicar todos los pasos que él sigue en el momento de trabajar en un nuevo proyecto de posicionamiento, y nos va a dar una buena lista de recursos y herramientas que él utiliza. Yo fui apuntando todas las herramientas que comentó en la entrevista y de un vistazo rápido conté más de 12, así que estate atento porque es oro lo que comparte. http://victormartinp.com Sponsor: http://victormartinp.com/mailrelay Canción: https://soundcloud.com/domdolla/dom-dolla-love-like-this-free-download