POPULARITY
Categories
HABLANDO ACELERAO, EN ESTE PODCAST TE PONDRÁS AL DÍA DE TODO LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO EN LA FÓRMULA 1 Y MOTORSPORTS.Síguenos en instagram @puertoricoracingsportsBUSCA NUESTRA TIENDA www.prracingshop.com Busca nuestro website de noticias www.prrsnews.comModelos a escala www.topdiecaststore.comMercancia de F1 con @oteromotorsports Auspiciado por :High Category, los mejores productos para el cuidado de tu auto.Síguelos en instagram @highcategory#f1 #maxverstappen #podcast
Qué Temas Quieres Escuchar Toca y Hablemos. TE LEO.Es preocupante ver cómo, en muchas ocasiones, la medicina se aleja de las personas: de escucharlas, de comprenderlas y de atender lo que realmente necesitan. En este episodio converso con el Dr. Ariel Rosado sobre cómo los dogmas, el miedo a cuestionar lo establecido y la falta de curiosidad han impactado la salud, especialmente la de las mujeres después de los 40.Reflexionamos sobre cómo recuperar la confianza en la medicina, la importancia de volver a escuchar al paciente y el valor de pequeños cambios que pueden marcar una gran diferencia en la salud, la longevidad y la felicidad. Además, compartimos tres consejos prácticos para mujeres que desean vivir con más energía, bienestar y plenitud, basados en hábitos saludables y en la evidencia más actual. Porque al final, cuando hay salud… hay felicidad.En este episodio abordamos:Cómo los dogmas y el miedo han limitado la práctica médica.La importancia de recuperar la curiosidad y el enfoque humano en la medicina.El impacto de estudios pasados en decisiones médicas y cómo interpretarlos hoy.La relación entre ego, status quo y la resistencia al cambio.Estrategias para la salud, longevidad y felicidad femenina después de los 40.Recomendaciones prácticas para sentirse más saludable, fuerte y plena..Escucha el episodio completo y, si te hizo reflexionar sobre tu salud y bienestar, dale like. Suscríbete y comparte este contenido con alguien que también pueda beneficiarse.#CocoMarch #TipsCocoMarch #DoctoraCocoMarch #MedicinaIntegrativa #SaludFemenina #LongevidadFemenina #PodcastSalud #BienestarMujer #HormonasFemeninas #PlenitudyFelicidad #MedicinaConsciente #SaludDespuesDeLos40 #MujeresPlenas #VidaLongeva #Temporada4 #Episodio123 #DrArielRosado #PodcastComoCurar #VitaTienda
Protagonistas, reacciones y análisis del triunfo del Atlético de Madrid al Villarreal por 2-0 con goles de Pablo Barrios y Nico González. Además, la polémica de la victoria del Real Madrid a la Real Sociedad con la mirada puesta en la roja directa a Dean Huijsen. Iturralde González resuelve la polémica de todo el encuentro.
Protagonistas, reacciones y análisis del triunfo del Atlético de Madrid al Villarreal por 2-0 con goles de Pablo Barrios y Nico González. Además, la polémica de la victoria del Real Madrid a la Real Sociedad con la mirada puesta en la roja directa a Dean Huijsen. Iturralde González resuelve la polémica de todo el encuentro.
Hoy, en este episodio… · Vamos a descubrir que hacían unos presos en una cárcel para comunicarse con el exterior. También te explicaré que es el teletexto, una tecnología más bien obsoleta, pero que aún se utiliza bastante. · A continuación, una mini-historia para practicar tu conversación. ¡No te la pierdas! Consigue el texto en mi web: https://unlimitedspanish.com/podcasts/
Fundé Startupeable para contar las ideas del mundo startup en español. Es una forma de acercar Silicon Valley a quienes no viven aquí Pero no es la única! Por eso me emociona apoyar la iniciativa de mi amigo Gadi Borovich: Puentes. Puentes es la experiencia que conecta a los mejores ingenieros de Latinoamérica con Silicon Valley. Durante una semana intensiva en San Francisco, los seleccionados vivirán en una casa junto a otros talentos, compartirán cenas privadas con fundadores de startups como Rappi, Vercel, Replit y Slash, y tendrán acceso a compañías que buscan contratar talento top. El programa cubre alojamiento, comidas y apoyo en visas y vuelos, para que el foco esté en lo esencial: crecer como ingeniero y abrirse paso en el ecosistema más competitivo del mundo. ¿A quién buscamos? Ingenieros que ya están construyendo cosas interesantes, con excelencia técnica demostrada y ganas de aprender y crecer.
Apple acaba de presentar su nueva generación de dispositivos, pero hay secretos técnicos que no te contaron en el evento. En este episodio de Apple Coding Daily realizamos el análisis más profundo de los iPhone 17, iPhone Air, iPhone 17 Pro, Apple Watch Series 11, Ultra 3, SE 3 y AirPods Pro 3. ¿Sabías que hay un iPhone que es técnicamente superior pero que nadie va a comprar? Descubrimos cuál es la mejor compra calidad-precio que Apple lanzó este año y por qué el modelo más vendido será paradójicamente el peor de todos. Analizamos los secretos del nuevo proceso de fabricación N3P, los revolucionarios Neural Accelerators integrados en la GPU y por qué el cambio del titanio al aluminio en los Pro es una decisión científica brillante que cambia todo el juego térmico. El sistema de refrigeración por Vapor Chamber, por qué la cámara frontal cuadrada es más revolucionaria de lo que parece, las capacidades cinematográficas reales vs marketing, análisis técnico del Ceramic Shield 2 y su resistencia comparable al cuarzo, la detección de hipertesión por IA: cómo funciona realmente y una comparativa técnica entre todos los modelos. Te damos la respuesta definitiva sobre si debes actualizar y a qué modelo exactamente según tu perfil de uso. Un análisis sin filtros donde la técnica prevalece sobre el marketing. Nativamente accesible, la única forma de incluir a todos los colectivos con algún tipo de discapacidad en tu app. Aprende todo lo necesario con el Swift Accessibility Program 2025. Encuentra toda la información pulsando aquí. Suscríbete a nuestro canal de Youtube: Apple Coding en YouTube Descubre nuestro canal de Twitch: Apple Coding en Twitch. Descubre nuestras ofertas para oyentes: - Cursos en Udemy (con código de oferta) - Apple Coding Academy - Suscríbete a Apple Coding en nuestro Patreon. - Canal de Telegram de Swift. Acceso al canal. --------------- Consigue las camisetas oficiales de Apple Coding con los logos de Swift y Apple Coding así como todo tipo de merchadising como tazas o fundas. - Tienda de merchandising de Apple Coding.
Mi sistema de Contenido en Notion
En este episodio de Fuera de Enfoque, el fotógrafo puertorriqueño Reubén Huertas entrevista a Ely Santa, fotógrafo, autor y podcaster, para conversar sobre los retos y realidades de la industria creativa.
Si te gusta cómo hilo temas en el podcast puedes suscribirte a la newsletter y recibir un artículo cada sábado donde trato la confluencia de Bitcoin con temas más complejos:https://albertomeraupsb.substack.com/¿Quieres hacer la compra con BTC? ¿Irte de viaje con BTC? Con Bitrefill puedes usar tu bitcoin para comprar tarjetas regalo de cientos de sitios. Usa este enlace: https://www.bitrefill.com/invite/upsb O el código UPSBVente a la Watch Out Bitcoin en Madrid, el primer fin de semana de octubre. Consigue tu entrada aquí (10% descuento código ALBERTOMERA): https://www.tickettailor.com/events/wobitcoin/1411507Para cualquier duda sobre todo lo anterior, para comprar guardar o preguntas sobre los sponsors, puedes escribirme a hola@unpodcastsobrebitcoin.comDescargo de responsabilidad: Todo lo discutido en este episodio debe ser considerado como entretenimiento solamente y jamás como consejo de inversión. Nada de lo dicho aquí tiene un propósito de asesoramiento financiero o recomendación.Support the showDudas y preguntas: TwitterMírate Fountain para escuchar tus podcasts favoritos y recibir sats. Puedes encontrar UPSB ahí junto con la mayoría de podcasts que sigues. Descargo de responsabilidad: Todo lo discutido en este episodio debe ser considerado como entretenimiento solamente y jamás como consejo de inversión. Nada de lo dicho aquí tiene un propósito de asesoramiento financiero o recomendación.
1212. Hoy traigo un nuevo episodio para hablarte de los Premios iVoox, porque si estás escuchando esto antes del 14 de septiembre de 2025, es vital que sepas que ese día se cierra el plazo para apuntar tu podcast —o apuntarte tú mismo como creador o creadora— a la octava edición de los Premios de la Audiencia de iVoox. Y si llegas a tiempo, hoy te traigo todos los detalles para que no te quedes fuera por despiste.La semana pasada dediqué un episodio completo al repaso de otros cuatro certámenes de premios para podcast —Asespod, Asociación Podcast, Podgaming y Tracking Bilbao— pero justo al terminar de grabarlo, editarlo, maquetarlo y dejarlo listo para publicación… ¡zas! Aparece el anuncio oficial de los premios iVoox 2025. Así que en vez de rehacerlo todo, he preferido hacer este nuevo capítulo, exclusivamente dedicado a esta convocatoria, que viene con novedades y con muchos matices a tener en cuenta.Aquí puedes escuchar el pasado capítulo 1208, titulado 'Premios para podcast: cuatro certámenes abiertos este otoño':https://alotroladodelmicrofono.com/premios-para-podcast-cuatro-certamenes-abiertos-este-otono/ Como ya viene siendo tradición, los Premios de la Audiencia de iVoox buscan reconocer, por votación popular, a los podcasts favoritos del público. En esta edición, hay 14 categorías principales (desde misterio hasta humor, pasando por empresa, psicología, deportes o música), además de tres premios adicionales otorgados por un jurado: Mejor Podcast Revelación, Mejor Podcast de Marca y Mejor Podcast del Año. Si quieres participar, hay que cumplir unos requisitos básicos: haber publicado al menos tres episodios en 2025 (sí, solo tres), tener carátula y descripción actualizadas, y estar disponible en castellano o en cualquiera de las lenguas cooficiales. No importa si estás en exclusiva en iVoox o no. Eso sí, si estás alojado en la propia plataforma, tendrás un plus de visibilidad si resultas ganador: tu podcast aparecerá destacado durante todo un año, valorado en casi 60 euros al mes. Las fechas clave: tienes hasta el 14 de septiembre para inscribirte. Luego, del 15 de septiembre al 5 de octubre, iVoox revisará las candidaturas. La votación del público será del 6 de octubre al 2 de noviembre, y la gala online de entrega se celebrará en noviembre (aún sin fecha cerrada). He repasado todas y cada una de las 13 bases legales del certamen, desde la gestión de datos hasta las cláusulas anti-fraude, pasando por los criterios de descalificación o el sistema de votación anónima desde app móvil. Y aunque en algún punto se les ha colado algún que otro término cuestionable (como eso de “objeto del premio” en vez de “objetivo”), la convocatoria está bastante clara y, sobre todo, abierta a cualquiera que publique en iVoox. Así que si me estás escuchando y todavía no te has inscrito, te animo a hacerlo cuanto antes. Ya sabes lo que digo siempre: esto no va solo de ganar, va de visibilizar nuestro trabajo, de poner en valor nuestro esfuerzo y de animar a nuestra audiencia a apoyarnos de forma activa. Aunque no consigas el premio, el simple hecho de postularte ya es una excusa perfecta para darle un empujón a tu proyecto y conectar con tu comunidad. Tienes toda la información sobre la 8ª Edición de los Premios de la Audiencia de IVoox en este enlace:https://www.ivoox.vip/creators/premios_________________Consigue tu entrada para el directo de 'ComedyCon' el 27 de septiembre en las Podnights Madrid a través de Eventbrite https://www.eventbrite.es/e/entradas-comedy-con-en-podnights-madrid-1567143762179_____________ ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
Qué Temas Quieres Escuchar Toca y Hablemos. TE LEO.La pandemia transformó nuestras vidas, dejando incertidumbre, dolor y preguntas sin responder. Entre vacunas, refuerzos y la inclusión de los niños en este proceso, surgieron dudas profundas sobre los efectos secundarios y la creciente ola de enfermedades crónicas y degenerativas que hoy enfrentamos.En este episodio de “Cómo Curar", abrimos un espacio de reflexión sobre lo que vivimos, lo que aprendimos y lo que aún permanece en silencio. Una conversación que cuestiona la fragilidad de la medicina actual, la dificultad de aceptar ciertas verdades y la dureza de noticias que marcaron nuestra historia reciente.Junto a especialistas, exploramos cómo estos cambios impactan la salud global y qué implicaciones tienen en la manera en que entendemos la medicina, la prevención y el bienestar.Temas que abordamos en este episodio:● El impacto de las vacunas y los refuerzos en la población.● La pandemia tras el COVID.● Efectos secundarios y su relación con nuevas enfermedades.● La transformación de la medicina en los últimos 150 años.● La aparición de enfermedades crónicas como una “plaga silenciosa”.● El peso emocional de comunicar noticias difíciles durante la pandemia.Este episodio es una invitación a mirar hacia atrás con conciencia, comprender lo sucedido y abrirnos a la reflexión sobre las verdades que aún siguen pendientes.Si este contenido te aporta valor, comenta, dale like, suscríbete y compártelo con quienes puedan necesitarlo.#CocoMarch #TipsCocoMarch #DoctoraCocoMarch #Pandemia #Coronavirus #Covid #Covid19 #Vacunas #Refuerzos #Salud #Medicina #EnfermedadesCronicas #EnfermedadesDegenerativas #PlagaSilenciosa #EfectosSecundarios #Bienestar #Prevencion #SaludGlobal #HistoriaReciente #ComoCurar #PodcastSalud #Reflexion #MedicinaModerna #Temporada3 #Episodio122 #PodcastSalud #VitaTienda
1211. La iniciativa Metal Gear ha vuelto a ponerme los dientes largos. Trece podcasts distintos han unido fuerzas para rendir homenaje, repasar, analizar y disfrutar a fondo de una de las sagas más icónicas del mundo del videojuego. Metal Gear, con Hideo Kojima a la cabeza, vuelve a ser protagonista gracias al empuje del grupo Podgaming y de todas las voces que han querido sumarse a esta misión colaborativa. En este episodio te traigo una recopilación de los 13 capítulos que forman parte de esta iniciativa. Desde el primer título hasta los más modernos, cada uno tiene su propio espacio, su enfoque particular y, en muchos casos, una duración que da vértigo. De hecho, el episodio que abre esta serie, publicado por Chaydgam Corps, dura más de nueve horas. Sí, has leído bien: nueve horas y ocho minutos dedicadas a Snatcher, una de las primeras incursiones del universo Kojima. Como ya es habitual en estas colaboraciones nacidas del grupo Podgaming, cada podcast se encarga de abordar una entrega de la saga. Hay títulos para todos los gustos: desde los clásicos de MSX hasta los más recientes, pasando por entregas míticas como Metal Gear Solid 3 o The Phantom Pain. Y lo mejor es que todo este contenido ya está disponible en los respectivos feeds de cada programa, así que no hay excusa para no zambullirse en el universo Snake. Además, se han organizado listas de reproducción tanto en iVoox como en Spotify, y para rizar el rizo, incluso hay un feed exclusivo creado por Josh Lucas desde su web FeedBueno.es. Todo esto me parece una auténtica maravilla de coordinación, de mimo, de cariño por la saga y, sobre todo, de amor al podcasting. Porque sí, este tipo de iniciativas demuestran que no hay barreras cuando se trata de unir pasiones.Lista de la iniciativa en Ivoox:https://www.ivoox.com/iniciativa-metal-gear_bk_list_11304347_1.htmlLista de la iniciativa en Spotify:https://open.spotify.com/playlist/6sWNPFs10zi9DAwo3I0KGLFeed de la iniciativa:https://www.feedbueno.es/imetal/feed.xml Tengo que confesar que yo nunca he sido jugador de Metal Gear, aunque más de una vez me han dado ganas de ponerme con ello. Quizás esta sea la excusa perfecta para meterme de lleno en su universo. Eso sí, me esperan muchas horas por delante. Pero oye, si tú también sientes curiosidad, o si eres fan de la saga, no te puedes perder este recopilatorio. Y ya que estamos, aprovecho para tirar un pequeño tirón de orejas (con cariño) a quienes organizan estas movidas… que siempre doy voz a estas iniciativas, las difundo, las comento y les dedico episodios enteros, pero pocas veces me incluyen. Alguna vez sí, lo reconozco, pero no tantas como me gustaría. En fin, ahí lo dejo, por si alguien se da por aludido._________________Consigue tu entrada para el directo de 'ComedyCon' el 27 de septiembre en las Podnights Madrid a través de Eventbrite https://www.eventbrite.es/e/entradas-comedy-con-en-podnights-madrid-1567143762179_____________ ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
En este episodio 119 te explico 5 refranes con la enseñanza, entre ellos estos dos:"No te acostarás sin saber algo más""Más sabe el diablo por viejo que por diablo" Una oportunidad perfecta para mejorar tu español si tienes el nivel intermedio y alto.
Te revelo qué es realmente una mujer de alto valor y cómo diferenciarla de las que solo aparentan serlo. Aprende a definir tus no negociables, evitar errores que cuestan caro y convertirte en el hombre que ellas eligen.Descubre estrategias prácticas, historias reales y el camino del Alfa para atraer a tu pareja ideal.
¿Sabes qué hace de un lugar de trabajo Feliz? En este episodio conversé con Jaime Arrieta, co-fundador y CEO de Buk, el próximo unicornio chileno.Hablamos de como arrancar sin levantar capital, como levantar 100M manteniendo control total de la compañía, como hacer lugares de trabajo más felices, los desafíos de trabajar con personas y mucho más.
1210. La duración es una de esas decisiones que todo el mundo cree tener claras antes de pulsar el botón de grabar. “Yo quiero que mi podcast dure diez minutitos”, “nosotros media hora”, “como mucho una horita”… Pero luego llega la realidad: te sientas delante del micro, te relajas, el tema te gusta, y sin darte cuenta los minutos se te han ido de las manos. Y no es algo raro, lo he visto una y otra vez en los proyectos que produzco o edito desde EOVE Productora. Lo que empieza como una intención teórica sobre el papel, acaba en otra cosa muy distinta cuando se convierte en práctica. En este episodio he querido compartir algunas reflexiones —y algún que otro consejo práctico— sobre cómo abordar el tema de la duración de un podcast. Porque sí, todos tenemos una cifra ideal en mente cuando arrancamos un proyecto, pero mantenerla episodio tras episodio es otra historia. Especialmente si no llevamos una buena escaleta, si el tema nos apasiona o si se trata de un podcast coral con varias voces al micrófono. He vuelto a traer a colación una fórmula que suelo repetir cuando me preguntan por este asunto: duración = personas que intervienen / periodicidad. Cuantas más personas hay y más espaciada es la publicación, más se alarga todo. Y eso, lejos de ser negativo, puede incluso ser señal de que el podcast fluye, de que hay entusiasmo y ganas de compartir. Pero si lo que quieres es ceñirte a un minutaje concreto, entonces hay que planificar: escaletas, estructura clara, índice de secciones, control de tiempos por bloques y, si puedes permitírtelo, alguien externo que actúe como productor o editor._________________Consigue tu entrada para el directo de 'ComedyCon' el 27 de septiembre en las Podnights Madrid a través de Eventbrite https://www.eventbrite.es/e/entradas-comedy-con-en-podnights-madrid-1567143762179_________________ También he hablado de lo importante que es aprender a dosificar el contenido. Muchas veces un episodio se alarga porque queremos meter demasiados temas o puntos en un solo bloque. ¿La solución? Dividir, agrupar, pensar en series temáticas o en episodios más breves por cada subtema. Y, por supuesto, no obsesionarse con seguir un guión al pie de la letra. Si el contenido es bueno y ves que puedes sacarle más partido, siempre puedes alargarlo y trocearlo después. Tampoco hay que olvidar que los invitados también influyen. Si haces entrevistas, sabrás que hay personas que se enrollan más de la cuenta. A veces está genial porque da lugar a charlas más naturales y ricas. Otras veces conviene reconducir. La experiencia y la edición hacen mucho aquí. Lo ideal es anticiparse con una buena selección de preguntas, una escaleta realista y la capacidad de leer el ritmo del invitado. Y si aun así se te va de madre, no pasa nada. Para eso está la edición. O directamente la opción de partir ese contenido en dos o tres entregas. Lo importante es que el oyente no se pierda, que no sienta que le han metido una charla infinita sin rumbo. Por eso siempre digo que tener a alguien que produzca o edite desde fuera ayuda muchísimo. Y si necesitas esa figura, ya sabes dónde encontrarme: en eove.es/contacto. En definitiva, que este episodio nace de la experiencia, tanto grabando mis propios podcast como ayudando a otros a grabar los suyos. Y si algo he aprendido es que la duración es importante… pero no lo es todo. Porque cuando el contenido engancha, se nota. Y cuando no, también._____________ ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
En verano de 2025 estuvimos nuevamente de viaje exprés por Japón y te contamos en este primer episodio de la 6ª temporada qué destinos vimos. Hicimos tres bases de operaciones, Hiroshima, Nagoya y Tokio para ver muchos lugares menos típicos y con poco turismo. Si quieres saber con algo más de detalle que destinos visitamos, dónde comimos y cómo nos movimos, ¡dale al play! Todo esto nos da pie a hacer varias reflexiones que hemos dejado para el Japonismo mini de este episodio, sobre el estado del turismo en Japón, así como sobre las ganas de ver "el Japón real y auténtico" que tantas veces nos decís. Como estuvimos en sitios tranquilos, la palabra japonesa es el adjetivo que significa precisamente eso, tranquilo. ¡Mata ne! ¿Quieres colaborar con el programa? - Colabora en Patreon - Únete a la Comunidad Japonismo - Reserva hoteles en Japón (y en todo el mundo) - Consigue seguro de viajes (¡no sólo para Japón!) - Busca los mejores vuelos - Lleva Internet (pocket wifi o SIM) - JR Pass para viajes ilimitados en tren ---- Continúa la conversación en: - Web: https://japonismo.com - Discord: https://discord.gg/hZrSa57 - Facebook: https://facebook.com/japonismo - Twitter: https://twitter.com/japonismo - Instagram: https://instagram.com/japonismo - Pinterest: https://pinterest.com/japonismo - Newsletter semanal: http://eepurl.com/di60Xn
1209. El episodio de hoy no es fácil de grabar, y eso que estamos comenzando temporada. Esta vez me toca hablar de una noticia triste: el cierre definitivo de la plataforma Mumbler. Sí, esa que nació con la promesa de impulsar los podcast premium y de ofrecer un modelo de monetización directo para creadores de contenido sonoro, dice adiós. Y no es una forma de hablar. Sus fundadores, Corti y Pol, han enviado un comunicado oficial para informar del cierre el próximo 30 de septiembre. En este episodio he querido detenerme en esa despedida, no solo como noticia, sino como reflexión personal sobre lo que significa perder una herramienta tan cercana al ecosistema independiente._________________Consigue tu entrada para el directo de 'ComedyCon' el 27 de septiembre en las Podnights Madrid a través de Eventbrite https://www.eventbrite.es/e/entradas-comedy-con-en-podnights-madrid-1567143762179_________________Durante el último año he estado vinculado a Mumbler. Publiqué allí una versión especial de este mismo podcast, El destilado del micrófono, una pequeña joya que compartía con quienes querían ir un paso más allá como oyentes. Aunque lo abandoné hace unos meses por motivos propios, me sigue doliendo ver cómo un proyecto que conocía bien, que tenía sentido y que estaba construido con cariño y visión, desaparece. Y lo hace, además, con una despedida digna. Porque sí, en el mundo del podcasting hemos visto muchas plataformas nacer con ruido y desaparecer sin decir adiós. En este caso no ha sido así. Mumbler se despide con un correo explicando las razones, ofreciendo soporte técnico hasta el final y prometiendo facilitar la migración y los pagos pendientes. Esto, sinceramente, les honra. Lo que más me apena es que Mumbler representaba una alternativa real para quienes no querían depender de grandes plataformas o de modelos basados únicamente en publicidad. Apostaba por el valor del contenido, por el pago directo del oyente, por los audiocursos, las ficciones, los formatos alternativos… Y sí, también por los podcast privados, un terreno que parecía ir en auge y que ahora se queda con menos opciones. Por eso digo que no solo perdemos una plataforma de alojamiento, sino un espacio de innovación, un refugio para quienes buscábamos otras formas de crear y distribuir sin tener que comulgar con ruedas de molino. En lo personal, me duele también por las personas que hay detrás: Corti, Pol y Leo. Los tres, en mayor o menor medida, forman parte de mi historia podcastera. Compartimos charlas, proyectos, ideas, y aunque los caminos se vayan separando, siempre queda ese poso de comunidad que me gusta reivindicar. Les envío un abrazo enorme desde aquí, y les agradezco haber luchado por sacar adelante un proyecto como este, con todas las dificultades que eso conlleva. Para quienes utilizabais Mumbler, mi recomendación es que leáis bien el correo que han enviado y que os pongáis en marcha para trasladar vuestros contenidos. No lo dejéis para última hora. Y si tenéis dudas, sabed que ellos mismos están disponibles a través del chat de su web para ayudaros en el proceso._____________ ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
Mi sistema de Contenido en Notion
Si te gusta cómo hilo temas en el podcast puedes suscribirte a la newsletter y recibir un artículo cada sábado donde trato la confluencia de Bitcoin con temas más complejos:https://albertomeraupsb.substack.com/¿Quieres hacer la compra con BTC? ¿Irte de viaje con BTC? Con Bitrefill puedes usar tu bitcoin para comprar tarjetas regalo de cientos de sitios. Usa este enlace: https://www.bitrefill.com/invite/upsb O el código UPSBVente a la Watch Out Bitcoin en Madrid, el primer fin de semana de octubre. Consigue tu entrada aquí (10% descuento código ALBERTOMERA): https://www.tickettailor.com/events/wobitcoin/1411507Para cualquier duda sobre todo lo anterior, para comprar guardar o preguntas sobre los sponsors, puedes escribirme a hola@unpodcastsobrebitcoin.comDescargo de responsabilidad: Todo lo discutido en este episodio debe ser considerado como entretenimiento solamente y jamás como consejo de inversión. Nada de lo dicho aquí tiene un propósito de asesoramiento financiero o recomendación.Support the showDudas y preguntas: TwitterMírate Fountain para escuchar tus podcasts favoritos y recibir sats. Puedes encontrar UPSB ahí junto con la mayoría de podcasts que sigues. Descargo de responsabilidad: Todo lo discutido en este episodio debe ser considerado como entretenimiento solamente y jamás como consejo de inversión. Nada de lo dicho aquí tiene un propósito de asesoramiento financiero o recomendación.
1208. Con la llegada de septiembre, se activa el calendario de premios para podcast, y en este episodio me he propuesto traerte cuatro certámenes en los que puedes participar como creador o creadora de contenido sonoro. Porque sí, ya sabemos que después del verano arranca oficialmente la temporada de galardones, y si tienes un podcast activo y con ganas de darse a conocer o de ser valorado por la comunidad, este es el momento. Los cuatro concursos que comento hoy son muy distintos entre sí, y precisamente por eso me ha parecido interesante repasarlos con calma. El primero es el Premio al Mejor Podcast del Público organizado por Asespod, que funciona mediante votación abierta en dos fases. Aunque no se requiere inscripción directa, es importante saber que solo pueden votar oyentes de podcast en activo, y que únicamente se puede participar con un programa que haya publicado desde septiembre del año pasado. Además, me ha llamado la atención el sistema de control del voto, que incluye el DNI para evitar duplicidades. Un sistema que puede parecer estricto, pero que, sinceramente, creo que garantiza más transparencia._________________Consigue tu entrada para el directo de 'ComedyCon' el 27 de septiembre en las Podnights Madrid a través de Eventbrite https://www.eventbrite.es/e/entradas-comedy-con-en-podnights-madrid-1567143762179_________________Comienzan las votaciones para elegir al mejor podcast del público 2025https://www.asespod.org/comienzan-las-votaciones-para-elegir-al-mejor-podcast-del-publico-2025/ El segundo certamen que repaso es el Premio Tracking Bilbao, dentro de las jornadas culturales organizadas por esta iniciativa vasca. Este concurso sí tiene requisitos bastante concretos, como la obligación de que al menos el 50 % de las personas responsables del podcast residan en Euskadi. También exigen presentar una demo inédita de menos de 20 minutos como carta de presentación, y comprometerse —si resultas ganador— a realizar al menos cuatro entregas completas del podcast a lo largo del próximo año. Un detalle que me ha gustado mucho es que premian tanto en euskera como en castellano, cada uno con 1.000 euros, lo cual me parece una muy buena apuesta por la diversidad lingüística y la profesionalización.4ª Edición del Premio Podcast Tracking Bilbaohttps://www.trackingbilbao.com/tracking-bilbao-podcasting/ El tercer certamen es el de los Premios Podgaming 2025, organizados por GameElx, y aquí sí que he alucinado con el nivel de detalle de sus bases. Reconozco que me ha gustado mucho su enfoque: exigen presencia en la gala, regulan la participación con bastante firmeza e incluso contemplan sanciones si no se acude a recoger el premio. Puede sonar duro, pero me parece justo si se quiere dar valor real a la entrega de premios. Además, han sido especialmente cuidadosos en el tratamiento de identidades de género y en la inclusión del colectivo LGTBIQ+, algo que sinceramente me ha parecido ejemplar.¡Se abren las inscripciones a los Premios Podgaming 2025!https://gamelx.es/se-abren-las-inscripciones-a-los-premios-podgaming-2025/Y por último, los Premios de la Asociación Podcast, que este año celebran su décimo quinta edición. En este caso se trata de una convocatoria más conocida y consolidada, con un proceso mixto entre votación popular y evaluación por jurado. Las categorías han sido actualizadas, se permite la participación en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado, y se requiere un mínimo de episodios y duración acumulada. También aquí se limita la participación de ganadores anteriores, lo cual me parece una forma de dar espacio a nuevas voces. XV Premios Asociación Podcasthttps://premios.asociacionpodcast.es/index.php/inscripcion-2025/Este episodio se me ha ido un poco más largo de lo habitual, pero creo que merecía la pena detenerse en todos estos detalles. Porque a veces nos lanzamos a participar en premios sin haber leído las bases, y luego llegan las sorpresas. Así que si estás pensando en inscribirte en alguno de estos certámenes —o incluso en más de uno—, te animo a repasar bien las condiciones y valorar cuál se adapta mejor a tu proyecto._____________ ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
Hablamos sin tapujos sobre si las mujeres que ligan son “peligrosas”, el impacto del body count y por qué los jóvenes hoy casi no ligan ni tienen relaciones. Rechazo, gratificación instantánea, Nopor/Instagram, dinámica de cortejo, energía masculina/femenina y selección de pareja.
Fernando Rubio Ahumada es profesor, da charlas por todo el mundo y a él le gusta verse como "el eterno aprendiz" de todo lo relacionado al sector Marketing. Tiene varios libros, y en este episodio hablamos de uno de ellos: "55 acciones para un completo plan de marketing por 55 especialistas".¿De verdad la IA es tan importante como cuando llegó Internet? Con Fernando, lo descubrimos de forma sencilla. Hablamos de cómo te afecta, qué oportunidades trae y cómo puedes usarla a tu favor sin complicaciones.¡No te lo pierdas! Mira el episodio completo en YouTube.¿Quieres mejorar tu marketing? Consigue su libro aquí: http://bit.ly/3I1a2jq
1207. La audiencia es uno de esos conceptos que se dan por hecho cuando alguien arranca su podcast, pero que rara vez se analiza con la profundidad que merece. En este primer episodio del glosario de podcasting, he querido comenzar por ahí, por quienes realmente dan sentido a lo que hacemos al otro lado del micrófono. Porque si no hay nadie al otro lado, no hay nada. Cuando hablo de audiencia, no me refiero a cifras abstractas, a estadísticas infladas, ni a esas escuchas fantasmas que algunas plataformas nos regalan. Hablo de personas. De nombres propios, de hábitos de escucha, de compañeros de viaje que nos acompañan cada día, aunque sea en silencio. Porque sé que hay gente que me escucha mientras friega los platos, pasea al perro o conduce de camino al trabajo. Y esa gente, esa presencia silenciosa pero constante, es la que sostiene este proyecto._________________Consigue tu entrada para el directo de 'ComedyCon' el 27 de septiembre en las Podnights Madrid a través de Eventbrite https://www.eventbrite.es/e/entradas-comedy-con-en-podnights-madrid-1567143762179_________________ En este episodio he querido compartir lo que para mí significa tener audiencia, más allá del número de reproducciones. He contado cómo se va construyendo poco a poco, episodio a episodio, sin fórmulas mágicas ni atajos. Una audiencia no aparece por subir un solo capítulo. Hay que ganársela con constancia, sinceridad y valor real en cada entrega. También me he detenido en una idea que llevo tiempo defendiendo: no hay dos audiencias iguales. Cada podcast construye su propia comunidad, su ritmo, su tono. Incluso si un creador tiene varios proyectos, es muy probable que cada uno tenga una audiencia distinta, aunque compartan algunas personas. Y por eso es tan importante conocer a quienes nos escuchan, no para moldearnos según la moda del momento, sino para saber qué les hace pulsar el play semana tras semana.También he querido destacar el valor incalculable de la audiencia activa. Esa que no solo escucha, sino que comenta, que propone temas, que vota en Telegram, que corrige errores o que comparte los episodios. Esa es la verdadera joya. No se trata de acumular miles de seguidores, sino de lograr que unos pocos te escuchen de verdad. Porque un comentario bien intencionado, una sugerencia útil o un simple “gracias por el episodio de hoy” pesan mucho más que cien likes vacíos. Existe un error muy común: confundir seguidores en redes con audiencia real. Podemos tener miles de seguidores en Instagram o en YouTube, pero si nadie pulsa el play en nuestro podcast, no tenemos audiencia. Solo tenemos visibilidad. Y la visibilidad sin escucha no nos sirve de mucho en este medio. Termino reivindicando la importancia de escuchar también a quienes nos escuchan. De hacerles partícipes. De no olvidar que ese vínculo se cultiva con cuidado, con atención y, sobre todo, con coherencia. Porque si conseguimos que alguien nos escuche, vuelva a hacerlo, y encima recomiende nuestro podcast a otros… entonces es cuando realmente estamos creciendo. Hoy arranca este glosario podcastero. Le seguirá la letra B, luego la C, y así hasta completar el abecedario del podcasting. Pero tenía claro que la primera palabra debía ser “audiencia”. Porque todo empieza —y se mantiene— gracias a ella._____________ ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
Qué Temas Quieres Escuchar Toca y Hablemos. TE LEO.El miedo a desarrollar enfermedades crónicas sigue siendo una de las preocupaciones más grandes en la vida de muchas personas, especialmente en mujeres cuando hablamos del cáncer de mama. La incertidumbre sobre qué lo causa, cómo prevenirlo o qué hábitos pueden marcar la diferencia genera preguntas difíciles y, a menudo, sin respuestas claras.En este episodio de “Cómo Curar", junto a invitados especiales expertos en la materia, exploramos la importancia de ciertos micronutrientes que, cuando están ausentes, pueden afectar profundamente la salud. Reflexionamos sobre cómo el estilo de vida influye directamente en la función celular y mitocondrial, y qué suplementos nutricionales podrían convertirse en aliados esenciales para fortalecer el cuerpo desde adentro.Conversamos sobre lo que la ciencia sabe acerca de la relación entre nutrición y prevención, y abordamos los puntos clave que muchas veces se dejan de lado en las conversaciones sobre enfermedades crónicas y bienestar. Una guía sensible y clara para entender mejor cómo pequeños cambios pueden marcar grandes diferencias.Temas Que Abordamos en Este Episodio:● Deficiencias nutricionales en pacientes oncológicos.● Los micronutrientes cuya ausencia puede afectar el desarrollo de enfermedades.● Cómo el estilo de vida influye en la función celular y mitocondrial.● Suplementos esenciales que no deberían faltar.● Reflexiones sobre prevención y bienestar a largo plazo.La salud está en tus manos y empieza hoy. Dale like, suscríbete y compártelo para que más personas descubran el poder de los pequeños cambios.#CocoMarch #TipsCocoMarch #ComoCurar #CancerDeMama #PrevencionCancer #Micronutrientes #EstiloDeVidaSaludable #FuncionCelular #SaludDeLaMujer #SuplementosEsenciales #BienestarFemenino #GeneticaYSalud #EnfermedadesCronicas #CuidarTuCuerpo #NutricionInteligente #PodcastSalud #Temporada3 #Episodio122
1206. La liga de fútbol ya ha arrancado y, como cada temporada, he querido hacer mi particular saque inicial con este episodio especial de #LunesPodcastero. Ya sabes que me gusta empezar con energía, así que me he traído mi lista habitual con 20 podcasts, uno para seguir a cada equipo de Primera División durante esta temporada 25/26. Es una tradición que mantengo desde hace años en cada inicio de temporada. He seguido mis propias normas autoimpuestas para confeccionar el listado de recomendaciones. Nada de repetir podcasts de años anteriores. Y, por supuesto, todos los que incluyo deben estar activos o tener previsto publicar en esta nueva temporada. También me he permitido incluir alguna excepción: hay podcasts más atemporales que, aunque no sigan jornada a jornada la actualidad del club, merecen su sitio por repasar la historia o contar algo especial relacionado con el equipo. Y sí, hay equipos para los que me ha costado mucho encontrar nuevas propuestas. Lo reconozco. Equipos que ya llevan muchas temporadas en primera y de los que ya he hablado en ediciones pasadas. A veces, simplemente no hay podcasts nuevos activos sobre ese equipo. En esos casos, recurro a programas más generales de fútbol o a otros que, aunque no sean específicamente de ese club, pueden aportar un buen contenido. Lo que más ilusión me hace de este episodio es poder dar visibilidad a proyectos que quizá no conocías. Desde el enfoque puramente informativo de algunos programas, hasta el repaso histórico que hacen otros, pasando por emisiones en directo o tertulias muy pasionales, el abanico es amplio. Desde ‘Athletic Beti Zurekin' para los leones de Bilbao, hasta ‘A bordo del Submarino Amarillo' para los del Villarreal, pasando por joyitas como ‘Leyendas Barça al micrófono' o el documental ‘Rayo Vallecano, 100 años de un equipo de barrio'._________________Consigue tu entrada para el directo de 'ComedyCon' el 27 de septiembre en las Podnights Madrid a través de Eventbrite https://www.eventbrite.es/e/entradas-comedy-con-en-podnights-madrid-1567143762179_________________ Además, he querido dejar todos los enlaces bien recogidos, tanto en las notas del episodio como en la web del podcast. Así que si te apetece suscribirte a alguno o recomendarlo a algún amigo futbolero, lo tienes fácil. Incluso si ya los conoces todos, te invito a repasar los listados de temporadas anteriores. Puede que encuentres alguno que se te escapó o que quieras volver a escuchar. Y si eres creador de un podcast centrado en un equipo y aún no has aparecido por aquí, ya sabes: ponte en contacto conmigo, cuéntame tu proyecto y sobre todo… no dejes de grabar. Porque si el podcast no está activo, por muy bueno que sea, no puedo incluirlo.Athletic Beti Zurekinhttps://radiopopular.com/programas/athletic-beti-zurekinManeras de Vivirhttps://pod.link/1449313179Informativo Osasunahttps://www.ivoox.com/podcast-informativo-osasuna_sq_f12685325_1.htmlEl Var celestehttps://pod.link/aHR0cHM6Ly93d3cuaXZvb3guY29tL3BvZGNhc3QtdmFyLWNlbGVzdGVfZmdfZjE2MTM5NzNfZmlsdHJvXzEueG1sKiroleroshttps://kiroleros.com/A bote pronto podcasthttps://pod.link/1768767113Leyendas Barca al micrófonohttps://pod.link/1791316107Post Unitedhttps://pod.link/1545152246El Girona FC juga a radioesports.cathttps://www.ivoox.com/podcast-girona-fc-juga-a-radioesports-cat_sq_f11171218_1.htmlEl testarazohttps://open.spotify.com/show/0Q92mV2byvPgrTi0NnpPro‘Rayo Vallecano, cien años de un equipo de barriohttps://open.spotify.com/show/2DCE0GfKURmG0Em2uPzi7eMoncada pericahttps://open.spotify.com/show/1o11V2VqwA6hwZqHWgWoc7El bigote de Abadiahttps://open.spotify.com/show/6YfLk48nUmC4p5yvp5EtCLEl Contragolpe, el podcast del Betis en Al Final de la Palmerahttps://pod.link/1768031522Lets's be real: a Real Madrid Podcasthttps://pod.link/1586515344RadioRO: Tertulias Real Oviedohttps://pod.link/1476719934NoventaFC: Tertulia Txuri Urdinhttps://open.spotify.com/show/12eWSe9ZtRFq3ZdRVmxCc6Contigo Sevillahttps://sevillafc.es/podcast/contigo-sevillaLa parabólica de Mestallahttps://pod.link/1597629429A bordo del submarino amarillohttps://open.spotify.com/show/34l0d1zNmXOmPKDgzdJuFbEdiciones anteriores:20 podcast para seguir LaLiga EA Sports 2024/2025https://alotroladodelmicrofono.com/podcast-laliga-ea-2024-2025/20 podcast para seguir La Liga EA Sports 23-24 | #LunesPodcasterohttps://alotroladodelmicrofono.com/20-podcast-para-seguir-la-liga-ea-sports-23-24-lunespodcastero/604. Podcast para seguir La Liga Santander 22-23 seas del equipo que seas #LunesPodcasterohttps://alotroladodelmicrofono.com/604-podcast-para-seguir-la-liga-santander-22-23-seas-del-equipo-que-seas-lunespodcastero/414. Podcast para seguir La Liga Santander 21-22 seas del equipo que seas #LunesPodcasterohttps://alotroladodelmicrofono.com/414-podcast-para-seguir-la-liga-santander-21-22-seas-del-equipo-que-seas-lunespodcastero/247. Podcast sobre fútbol para seguir la liga 2020-2021 | #LunesPodcasterohttps://alotroladodelmicrofono.com/247-podcast-sobre-futbol-para-seguir-la-liga-2020-2021-lunespodcastero/_____________ ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
Por favor, si te gusta este pódcast, recomiéndalo en redes sociales o pon un comentario o una reseña (review en inglés). Así, ¡me ayudas mucho! Hace tiempo leí un artículo sobre cómo conducir de manera eficiente, es decir, cómo manejar un auto utilizando la menor cantidad posible de combustible. Creo que este tema puede ayudarte a aprender vocabulario específico y, además, quizá te permita ahorrar algo de gasolina. Algunas palabras también las mencionaré en inglés, así podrás recordarlas mejor. Consigue el texto en mi web: https://unlimitedspanish.com/421-ahorrar-combustible/
Los wagasa son los paraguas o parasoles tradicionales japoneses, una preciosa artesanía que puedes disfrutar (y comprar, claro) mientras visitas Japón. Te contamos sus orígenes históricos, cómo se fabrican y hablamos también de cómo perdieron importancia frente a los paraguas occidentales y cómo se han mantenido vivos. Además, hay tres grandes centros productores de wagasa de los que te hablamos para que los añadas a tu ruta por Japón. Además, estamos ante el último episodio de la quinta temporada del podcast, por lo que aprovechamos para hacer una breve recapitulación de lo que ha dado de sí. Y aunque estamos ya trabajando en planificar los contenidos de la sexta (que empieza la semana que viene), si tienes ideas o te apetece que hablemos de algo en concreto... ¡ahora es tu momento para que nos lo digas! ¡Mata ne! ¿Quieres colaborar con el programa? - Colabora en Patreon - Únete a la Comunidad Japonismo - Reserva hoteles en Japón (y en todo el mundo) - Consigue seguro de viajes (¡no sólo para Japón!) - Busca los mejores vuelos - Lleva Internet (pocket wifi o SIM) - JR Pass para viajes ilimitados en tren ---- Continúa la conversación en: - Web: https://japonismo.com - Discord: https://discord.gg/hZrSa57 - Facebook: https://facebook.com/japonismo - Twitter: https://twitter.com/japonismo - Instagram: https://instagram.com/japonismo - Pinterest: https://pinterest.com/japonismo - Newsletter semanal: http://eepurl.com/di60Xn
Si te gusta cómo hilo temas en el podcast puedes suscribirte a la newsletter y recibir un artículo cada sábado donde trato la confluencia de Bitcoin con temas más complejos:https://albertomeraupsb.substack.com/¿Quieres hacer la compra con BTC? ¿Irte de viaje con BTC? Con Bitrefill puedes usar tu bitcoin para comprar tarjetas regalo de cientos de sitios. Usa este enlace: https://www.bitrefill.com/invite/upsb O el código UPSBVente a la Watch Out Bitcoin en Madrid, el primer fin de semana de octubre. Consigue tu entrada aquí (10% descuento código ALBERTOMERA): https://www.tickettailor.com/events/wobitcoin/1411507Para cualquier duda sobre todo lo anterior, para comprar guardar o preguntas sobre los sponsors, puedes escribirme a hola@unpodcastsobrebitcoin.comDescargo de responsabilidad: Todo lo discutido en este episodio debe ser considerado como entretenimiento solamente y jamás como consejo de inversión. Nada de lo dicho aquí tiene un propósito de asesoramiento financiero o recomendación.Support the showDudas y preguntas: TwitterMírate Fountain para escuchar tus podcasts favoritos y recibir sats. Puedes encontrar UPSB ahí junto con la mayoría de podcasts que sigues. Descargo de responsabilidad: Todo lo discutido en este episodio debe ser considerado como entretenimiento solamente y jamás como consejo de inversión. Nada de lo dicho aquí tiene un propósito de asesoramiento financiero o recomendación.
Nos aliamos con Notion para regalarte 3 meses gratis del Plan Business + IA ilimitada, hasta 100 empleados
Qué Temas Quieres Escuchar Toca y Hablemos. TE LEO.La verdadera belleza no debería depender de soluciones temporales como el bótox o los rellenos, que además pueden implicar riesgos poco conocidos. La auténtica belleza se construye desde adentro: en cómo cuidas tu cuerpo, en tu bienestar y en la seguridad con la que abrazas cada etapa de la vida.En el afán de lucir sin arrugas, muchas mujeres recurren a estos tratamientos rápidos, pero la piel puede terminar viéndose inmóvil y el rostro seguir mostrando signos de envejecimiento. Existen, sin embargo, alternativas seguras para cuidar la piel y mantenerla luminosa; en este episodio hablamos de un nutriente estrella con un poder transformador para el cutis que vale la pena descubrir.El cabello también es clave en la apariencia: cuando está fuerte y saludable transmite vitalidad, pero con los años puede perder brillo y fuerza si no se cuida adecuadamente. En este episodio de “Cómo Curar” exploramos los límites de los tratamientos estéticos y qué sucede con el colágeno en nuestro cuerpo a lo largo del tiempo. Hablamos de los nutrientes esenciales para la piel y el cabello, y de las características que debe tener un colágeno para ser realmente efectivo. Acompañados de especialistas en salud, entendemos cómo cuidarnos desde dentro y potenciar nuestra belleza de manera natural.Temas Que Abordamos:● Por qué el bótox y los rellenos tienen límites.● La relación entre el colágeno y el envejecimiento de la piel.● Nutrientes que podrían apoyar la salud del cabello.● Qué características debe tener un colágeno para ser funcional.Recuerda que tu piel y tu cabello reflejan cómo te cuidas por dentro. Dale like, suscríbete y compártelo para que más personas aprendan los secretos para mantener su piel firme y su cabello fuerte de manera natural.#CocoMarch #TipsCocoMarch #ComoCurar #Botox #Colageno #RellenosFaciales #NutrienteParaLaPiel #PielRadiante #PielJoven #EnvejecimientoSaludable #PielFirme #Arrugas #CuidadoDeLaPiel #NutrientesParaElCabello #CabelloSaludable #CaidaDelCabello #JuventudNatural #BellezaConsciente #Temporada3 #Episodio118 #VitaTienda
¿Te bloqueas al momento de invitar a una chica a tu casa? Aprende a manejar la atracción, la confianza y las logísticas para crear el escenario perfecto. Descubre técnicas, ejemplos reales y testimonios que transformarán tu juego con las mujeres.
En este episodio: Hablo de tipos de turistas. ¿Eres tú uno de ellos? En la segunda parte, conocerás a Ricardo, que experimenta unas vacaciones desastrosas, pero con final inesperado. Consigue el texto aquí: https://unlimitedspanish.com/420-tipos-de-turista-cual-eres-tu/
Benjamín Zarandona y Santi Ortegan repasan lo mejor de la victoria del Betis ante el Alavés por 1-0. Además, tres partidos en Segunda División. Por último, previa del Levante-Barça con el análisis de Ramón Besa sobre la actualidad del conjunto azulgrana.
Este episodio está patrocinado por la formación: Swift Developer Program 26 de Apple Coding Academy. Infórmate en el comentario fijado sobre esta formación y lo que ofrece. ------------ Hoy vamos a tocar un tema complejo pero necesario. Un reciente estudio argumento que realmente los programadores NO somos más productivos usando la IA, conclusión que vamos a debatir en este episodio. ¿Qué es realmente ser programador? ¿Cómo identificas a alguien que realmente es capaz de crear código? ¿Cómo es trabajar con la IA? ¿Se es realmente más productivo o perdemos más tiempo que en la forma en que trabajábamos antes y nos estamos engañando por obligarnos a usar las nuevas herramientas de moda? En el episodio de hoy, Julio nos hace un recorrido por los conceptos más fundamentales y nos da una guía de cómo él trabaja, de cómo él usa la IA y con esos datos en la mano y sus conclusiones, podremos dirimir si realmente es nuestro caso o no en el que podemos ser más productivos. Nativamente accesible, la única forma de incluir a todos los colectivos con algún tipo de discapacidad en tu app. Aprende todo lo necesario con el Swift Accessibility Program 2025. Encuentra toda la información pulsando aquí. Suscríbete a nuestro canal de Youtube: Apple Coding en YouTube Descubre nuestro canal de Twitch: Apple Coding en Twitch. Descubre nuestras ofertas para oyentes: - Cursos en Udemy (con código de oferta) - Apple Coding Academy - Suscríbete a Apple Coding en nuestro Patreon. - Canal de Telegram de Swift. Acceso al canal. --------------- Consigue las camisetas oficiales de Apple Coding con los logos de Swift y Apple Coding así como todo tipo de merchadising como tazas o fundas. - Tienda de merchandising de Apple Coding.
¡Consigue 60 días de prueba en Podimo y disfruta CATASTRÓFICO aquí! https://go.podimo.com/mx/mundocreepy/ En este episodio hablamos del insólito caso de Shi Pei Pu, un engaño que puso en jaque a la inteligencia francesa, y del macabro Doctor Satán, un asesino que sembró terror en París. Dos historias tan inquietantes como reales. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Leticia Vaquero analiza con Miguel Ángel Liso, Luis Fernando Quintero y Carmelo Jordá la investigación disciplinaria contra el juez del caso Begoña.
Notion te regala 3 meses del plan Business + IA ilimitada
Qué Temas Quieres Escuchar Toca y Hablemos. TE LEO.Dormir bien no es un lujo, es una necesidad vital para la salud física y mental. Sin embargo, en la vida moderna, muchos hábitos que parecen inofensivos están afectando nuestra capacidad de descansar profundamente. La luz de las pantallas, la costumbre de dormir con dispositivos electrónicos cerca y el exceso de tiempo frente a ellas pueden alterar nuestro ritmo biológico sin que lo notemos.En este episodio de “Cómo Curar", exploramos cómo la tecnología puede interferir en la calidad del sueño y qué señales podrían indicar que algo no está bien. Converso con distintos especialistas para comprender los posibles riesgos cardiovasculares y neurológicos asociados, y reflexionar sobre cómo los niños están cada vez más expuestos a pantallas desde edades tempranas.Junto a expertos en salud, abordamos las causas, los hábitos y los límites de tiempo de exposición a dispositivos, así como estrategias que podrían ayudar a recuperar un descanso reparador y proteger la salud a largo plazo..Temas Que Abordamos:● Cómo la luz de las pantallas altera los ciclos de sueño.● Posibles riesgos para la salud cardiovascular y neurológica.● El impacto del uso de dispositivos electrónicos en niños.● Cuánto tiempo frente a pantallas podría ser seguro.● Hábitos que favorecen un descanso de calidad.Si este tema te resulta útil, deja tu comentario, dale like, suscríbete y comparte este episodio para que más personas descubran cómo proteger su descanso y su salud.#CocoMarch #TipsCocoMarch #ComoCurar #ErroresQueAlteranElSueno #DormirBien #HigieneDelSueno #SuenoSaludable #TecnologiaYSalud #PantallasYSueno #DescansoReparador #SaludCardiovascular #SaludNeurologica #TiempoDePantalla #SuenoYNinos #DormirMejor #CiclosDeSueno #HabitosSaludables #ProblemasDeSueno #Temporada3 #Episodio117 #VitaTienda
En este episodio: Hoy vas a descubrir los nombres de los signos de puntuación empleados en el español escrito. Además, te daré algunos ejemplos de cómo se puede cambiar el significado de una frase cambiando de sitio los signos. En la segunda parte, conocerás a Romualdo, un chico que no utiliza signos de puntuación al escribir. Consigue el texto en mi web: https://unlimitedspanish.com/419-la-puntuacion-que-lo-cambia-todo/