Podcast appearances and mentions of peter turnley

  • 7PODCASTS
  • 8EPISODES
  • 45mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Feb 7, 2021LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about peter turnley

Latest podcast episodes about peter turnley

Inspirations
Le parcours éclairant du photographe Peter Turnley

Inspirations

Play Episode Listen Later Feb 7, 2021 61:27


Peter Turnley est un photojournaliste américain, auteur de nombreux reportages durant sa prolifique carrière et notamment d'un reportage photo sur la crise de la Covid-19 à New York et Paris. Ses photographies ont été exposées en 2020 au festival international du  photojournalisme Visa pour l'Image - Perpignan. Toujours en 2020, il publie le livre "A New-York - Paris Visual Diary ; The Human Face of Covid-19", à retrouver sur son site peterturnley.com. Voici son interview, par le coach et youtuber Benjamin Lubszynski.

Inspirations
Séance d'hypnose pour dormir et cultiver l'optimisme, par Benjamin Lubszynski

Inspirations

Play Episode Listen Later Nov 23, 2020 48:09


Ce podcast d'hypnose ASMR a été inspiré par la rencontre entre le coach et youtubeur Benjamin  Lubszynski et le photojournaliste Peter Turnley, auteur d'un reportage sur la crise de la Covid-19 à New York et Paris.  Ses photographies ont été exposées en au festival international du photojournalisme Visa pour l'Image - Perpignan, édition 2020. Pour suivre cette séance audio, occupez un lieu tranquille. Détendez vos muscles, vous pouvez par exemple vous étirer légèrement. SI c'est possible possible, utilisez un casque audio pour écouter cet enregistrement inédit.

Carrusel de las Artes
Carrusel de las Artes - El coronavirus, América Latina y la crisis medioambiental en ‘Visa pour l’image’

Carrusel de las Artes

Play Episode Listen Later Sep 2, 2020 15:29


La 32ª edición del prestigioso festival internacional de fotoperiodismo de Perpiñán presenta 20 exposiciones gratuitas, en un contexto delicado por la crisis del coronavirus. En los estrenos del cine francés, un drama sobre la inmigración y la desobediencia policial, y un documental sobre las futbolistas del Olympique Lyonnais, campeonas europeas por quinta vez consecutiva. Y en nuestra crónica musical, escucharemos al grupo Naive New Beaters, tres amigos en modo diversión y locura. Perpiñán, en el país catalán francés, vuelve a ser la capital mundial de la fotografía de prensa en el marco del prestigioso Visa pour l’image, el festival de referencia en materia de fotoperiodismo. La epidemia de Covid-19 en Francia obligó a sus organizadores a limitar las actividades en esta edición. Sin embargo, se mantienen las 20 exposiciones previstas, que el público puede visitar de forma gratuita, en diferentes puntos de la ciudad. Como siempre, Perpiñán muestra los grandes acontecimientos que marcaron la actualidad en el último año a través del objetivo de los mejores fotoperiodistas del mundo. En 2020, el festival puso el acento en la urgencia medioambiental y en la pandemia mundial por la Covid. "Es la primera vez en la historia que todos los países han sido afectados por la misma catástrofe. Seguramente encontraremos una solución para la Covid-19, pero tenemos otra crisis aun peor que es la destrucción del planeta. Tenemos una exposición sobre los océanos de plástico en el mundo, lo que nos dice que es urgente que reaccionemos. Presentamos también otra serie sobre la Amazonia, donde se han quemado 10.000 kilómetros cuadrados de selva para utilizarlos en la agricultura intensiva. Es un llamado a tomar conciencia sobre la deforestación, la contaminación con plástico, la contaminación de los mares. Es aterrador”, explicó el director del festival Jean-François Leroy. Muchos fotoperiodistas han documentado la epidemia de Covid-19, sin duda la mayor crisis de los últimos meses a nivel mundial. Visa pour l’image puso de relieve el trabajo del franco-estadounidense Peter Turnley, testigo de la crisis del coronavirus en Nueva York. “El rostro humano de la Covid-19” es el título de esta serie en blanco y negro concebida como un diario visual, en una ciudad que ha sido uno de los epicentros de la pandemia. Peter Turnley, quien se quedó bloqueado en Nueva York fue al encuentro de sus habitantes, recogiendo sus miedos y sus historias. América Latina también está presente este año en varias exposiciones del festival “Visa pour l’image”. Desde la deforestación de la Amazonia brasileña en las fotos de Victor Moriyama, o la violencia en el estado de Guerrero en México captada por el objetivo del italiano Alfredo Bosco. El festival seleccionó así mismo el trabajo de la fotógrafa holandesa Sanne Derks, quien puso su atención en los problemas de acceso al agua en Cuba. En “Manifiesto del agua”, Sanne Derks plasma las dificultades de los cubanos para aprovisionarse en agua.  Un derecho consagrado en la nueva Constitución de ese país, pero que en la práctica choca con numerosos problemas en la isla comunista. La fotógrafa holandesa recorrió Cuba recogiendo estas imágenes en las que son evidentes las carencias y desigualdades. Un drama policial y un documental sobre las actuales campeonas de Europa de fútbol Llega a las salas francesas “Police” de Anne Fontaine, protagonizada por los populares Virginie Effira y Omar Sy. Ellos interpretan a dos policías que deben escoltar a un refugiado de Tayikistán hasta el avion que lo llevara a su país de origen, donde corre gran peligro. “Police” es la adaptación de la novela del mismo nombre de Hugo Boris, donde se explora la fragilidad humana: la de los inmigrantes, así como la de los hombres y mujeres en uniforme.  “La jugadoras” es un documental sobre las futbolistas del Olympique Lyonnais, quienes acaban de alzar su quinta copa consecutiva en Liga de Campeones. “Les joueuses” nos acerca al universo de estas chicas que contra viento y marea decidieron dedicar su vida al fútbol, con su lote de sacrificios y alegrías. Las “Fun Hours” de los Naive New Beaters Natalia Olivares conversó en París con David Boring, integrante de Naive New Beaters, uno de los grupos franceses más locos del momento, quienes acaban de sacar un nuevo disco, "Fun Hours". Ellos son los protagonistas de nuestra crónica musical.  

Tengo un Rato
Peter Turnley, fotoperiodismo y humanismo

Tengo un Rato

Play Episode Listen Later Feb 4, 2020 7:54


Peter Turnley, fotoperiodismo y humanismo --- Send in a voice message: https://anchor.fm/abusuko/message

Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes
27. Reflexiones sobre fotografía y redes sociales

Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes

Play Episode Listen Later Jan 8, 2019 54:54


Hoy reflexionamos sobre fotografía y redes sociales. En la sección de viajes, Sandra nos presenta el trabajo del fotógrafo Peter Turnley. Antes de empezar, recuerda que tenemos muy cerca el primer taller de Fotografía de Paisaje del año: nos vamos al Taller Costa Asturias los días 1, 2 y 3 de Marzo de 2019. Si te apetece acompañarme puedes solicitar más información aquí: Taller Costa Asturias. REFLEXIONES SOBRE FOTOGRAFÍA Y REDES SOCIALES  Empezamos el episodio de hoy respondiendo una pregunta que nos hacía llegar Jose Crespo, oyente y alumno de uno de mis talleres de fotografía. Su duda nos sirve como hilo para dar nuestro punto de vista sobre las redes sociales y la fotografía. Las redes sociales: ¿una necesidad o un mal? ¿Tener muchos seguidores o muchos likes, significa ser mejor fotógrafo? ¿Funcionan igual tus fotos en todas las redes sociales? ¿Disfrutamos de las fotografías en redes sociales o hacemos “consumismo rápido” de imágenes y vídeos? ¿Ayudan a tu creatividad o la ahogan? FOTÓGRAFO DESTACADO En la sección de viajes de Sandra, hoy nos presenta al fotógrafo Peter Turnley. Página web: http://www.peterturnley.com Instagram: http://instagram.com/peterturnley Otras redes: https://www.facebook.com/Peter-Turnley-104773159554054 ¿Por qué destaca? La historia y vida de Peter Turnley es tan fascinante y sorprendente que no sé por dónde empezar. Nace a mediados de los 50 en Indiana, probablemente uno de los estados más conservadores de EEUU. A pesar de ello, se educa en un entorno liberal. Su pasión por la fotografía surge a raíz de una lesión deportiva en la rodilla cuando tiene tan sólo 16 años. Mientras está recuperándose en el hospital, sus padres le regalan un libro de Henri Cartier-Bresson. Ese libro le lleva a comprar su primera cámara y a dedicar todo el tiempo libre que antes dedicaba al deporte, a merodear por las calles de Fort Wayne. El final de la década de los 60 y todos los 70 son una época de transformación y revolución en la que los jóvenes como Peter ponían en duda todo lo establecido y, sobre todo los ideales de sus padres. Por lo que, a pesar de empezar la universidad cursando estudios de arte, decide abandonarlos al cabo de un año y en 1975 se marcha a vivir uno año a París. A partir de ahí, su vida cambia para siempre. Aterriza en una ciudad muy dividida, en la que el telón de acero estaba a tan sólo 3 horas de tren. Y se dedica a aprender francés y a lanzarse a las calles con su cámara. A su vuelta a EEUU retoma la universidad (literatura francesa) y comienza su obsesión por volver a París. Al terminar sus estudios, dedica un año a trabajar como obrero construyendo autopistas y ahorra 20.000 USD, una fortuna. Vuelve a París, claro. Y a partir de ahí se dedica a dos cosas: trabajar en Picto, el mejor laboratorio de revelado de la ciudad, y estudiar en el Institut d’Etudes Politiques, uno de los mejores centros formativos del país. La gran mayoría de la clase política francesa estudia ahí y Peter es compañero de Nicholas Sarkozy. Al terminar, se convierte en el asistente de Robert Doisneau y empieza a trabajar para Rapho, una de las mejores agencias europeas de la época. Al mismo tiempo, conoce a maestros de la talla de Henri Cartier-Bresson, Edouard Boubat y Josef Koudelka entre otros. Gracias a Rapho, empieza a trabajar como fotoperiodista para grandes publicaciones tanto estadounidenses (New York Times, Time, Newsweek) como francesas. En 1986, se convierte en el corresponsal de Newsweek y viaja por el mundo capturando con su cámara los eventos políticos más importantes. Gracias a sus estudios y capacidad de síntesis, consigue adelantarse a la competencia de manera sistemática, llegando antes que cualquier otro reportero y consiguiendo la exclusiva, por supuesto. Durante más de 30 años ha viajado a más de 90 países y ha cubierto todo lo que te puedas imaginar (no hay más que echar un vistazo a sus ensayos fotográficos).

The Candid Frame: Conversations on Photography
TCF Ep. 439 - Peter Turnley

The Candid Frame: Conversations on Photography

Play Episode Listen Later Oct 7, 2018 71:22


Peter Turnley is renowned for his photography of the realities of the human condition. His photographs have been featured on the cover of Newsweek 43 times and are published frequently in the world’s most prestigious publications. He has worked in over 90 countries and has witnessed most major stories of international geopolitical and historic significance in the last thirty years. His photographs draw attention to the plight of those who suffer great hardships or injustice. He also affirms with his vision the many aspects of life that are beautiful, poetic, just and inspirational. Turnley has photographed most of the world’s conflicts of the last decade including the Gulf War – 1991, the Balkans (Bosnia), Somalia, Rwanda, South Africa, Chechnya, Haiti, the Israeli-Palestinian conflict, Indonesia, Afghanistan, Kosovo, the war in Iraq-2003, and also maintains an ongoing documentation of the major refugee publications of the world. He witnessed the fall of the Berlin Wall and the revolution in Eastern Europe in 1989, the liberation of Nelson Mandela and the end of apartheid in South Africa. He was in New York at “Ground Zero” on Sept 11, 2001, New Orleans during the aftermath of Hurricane Katrina, Haiti after the tragic earthquake of 2011 and Egypt during the toppling of Hosni Mubarak in 2011. He is currently working on a long-term project on daily life in Cuba, “Cuba: A grace of Spirit”. He presently lives in both New York and Paris and teaches photography workshops on street photography and the photo essay in Paris, Cuba, New York, Mumbai, Venice, Sicily, and Lisbon.   Resources: Download the free Candid Frame app for your favorite smart device. Click here to download for . Click here to download Support the work we do at The Candid Frame with contributing to our Patreon effort.  You can do this by visiting or visiting the website and clicking on the Patreon button. You can also provide a one-time donation via . You can follow Ibarionex on and .

Hit The Streets with Valerie Jardin
69: Paris: The Early Years with Peter Turnley

Hit The Streets with Valerie Jardin

Play Episode Listen Later Jan 11, 2018 47:21


In this conversation episode of Hit The Streets, I invited Peter Turnley to talk about his early years as a photographer. We learn about his move to Paris, the people who changed his life and his early assignments.

TWiP Street Focus
Street Focus 86: One Hour With Peter Turnley

TWiP Street Focus

Play Episode Listen Later May 12, 2016 59:03


My guest this week does not need an introduction. He has covered the world's most important events for the past 30 years. His images have appeared on the covers of the most prestigious news magazines. Please enjoy an hour with Peter Turnley! The post Street Focus 86: One Hour With Peter Turnley appeared first on This Week in Photo.

peter turnley street focus