Podcasts about paisaje

  • 362PODCASTS
  • 952EPISODES
  • 39mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jul 16, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about paisaje

Latest podcast episodes about paisaje

Literatura Universal con Adolfo Estévez
495. Los camisa blanca. Antonio Machado.

Literatura Universal con Adolfo Estévez

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 1:58


Antonio Machado fue uno de los poetas más importantes de la literatura española del siglo XX, y una figura central de la llamada Generación del 98. Nació en Sevilla en 1875 y murió en el exilio en Collioure, Francia, en 1939, poco después del final de la Guerra Civil Española. Machado evitó los excesos del modernismo más ornamental, optando por una poesía sobria, clara y cargada de contenido filosófico y emocional. Reflexión sobre el tiempo y la muerte: El paso del tiempo, la fugacidad de la vida y la nostalgia son temas recurrentes. Paisaje y alma: Especialmente en su libro Campos de Castilla, el paisaje castellano se convierte en espejo del alma y símbolo de la realidad española. En sus últimos años, sobre todo durante la Guerra Civil, su obra se volvió más comprometida, defendiendo la República y la justicia social. Obras destacadas: Soledades (1903) y Soledades, galerías y otros poemas (1907): Poesía intimista, simbolista, influenciada por el modernismo. Campos de Castilla (1912): Una de sus obras más conocidas, centrada en la realidad social y espiritual de España. Nuevas canciones (1924): Poemas breves, filosóficos y aforísticos. Poesías de guerra y escritos políticos durante la Guerra Civil. Frases célebres: “Caminante, son tus huellas / el camino, y nada más; / caminante, no hay camino, / se hace camino al andar.” “Hoy es siempre todavía.”

Historia de Aragón
El Maestrazgo: Música y Patrimonio

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 16:35


La comarca más despoblada de Europa cuenta con algunos de los mejores Monumentos Naturales y Patrimoniales, los cascos históricos amurallados y castillos de sus 16 localidades, hablan de su pasado templario, de hecho, próximamente se va a celebrar un importante Curso de Patrimonio; y en sus programas culturales, "Sal de casa" y "Paisaje de música" unen la belleza de su entorno con conciertos en directo de música clásica. Lo cuentan, Fernando Safont, presidente de la Comarca y alcalde de Iglesuela del Cid; Sonia Sánchez, Técnico de Patrimonio Cultural de Comarca Maestrazgo; y Cristina Mallén, técnico de turismo y cultura Comarca del Maestrazgo.

Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes
114. Visión de túnel en Fotografía de Paisaje

Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 77:00


Este semana hablamos de la visión de túnel, un fenómeno que afecta a muchos fotógrafos, especialmente cuando visitan lugares icónicos.    >   TALLERES DE FOTOGRAFÍA Ya están disponibles las fechas para los Talleres de Fotografía de Paisaje que formarán parte de mi oferta formativa. Si te apetece acompañarme en nuevas aventuras fotográficas, respetando todas las medidas de seguridad, echa un vistazo. Plazas limitadas. Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta VISIÓN DE TÚNEL EN FOTOGRAFÍA DE PAISAJE En este episodio de Distancia Hiperfocal, junto a Roger Vivé, reflexionamos sobre un fenómeno muy común entre quienes practicamos la fotografía de paisaje: la "visión de túnel". Esa tendencia a fijarnos solo en una foto, una composición o una luz concreta que tenemos en mente y olvidarnos de observar todo lo que nos rodea. PUNTOS CLAVE TRATADOS EN EL EPISODIO Qué es la visión de túnel: Sucede cuando vamos a una localización icónica o con una idea muy concreta y nos centramos tanto en conseguir esa imagen ideal que dejamos de mirar alrededor. Esto puede hacer que perdamos oportunidades creativas o que terminemos frustrados si las condiciones no acompañan. Cómo identificarla: Algunos síntomas comunes incluyen repetir siempre los mismos encuadres, usar siempre el mismo objetivo o la misma altura de trípode, obsesionarse con una única foto o tipo de luz, no mirar hacia atrás o ignorar elementos clave como el primer plano o el fondo. Causas más frecuentes: Tener una imagen preconcebida en mente. Presión autoimpuesta por conseguir la "foto perfecta". Falta de exploración previa del lugar. Fatiga creativa o física. Exceso de planificación o rutina. Estrategias para salir de la visión de túnel: Observar antes de disparar, dejar la mochila y explorar. Cambiar de punto de vista (altura, dirección o ubicación). Utilizar distintas distancias focales, incluso forzándonos a usar lentes que no solemos utilizar. Practicar una composición más consciente y variada. Prestar atención a la luz, tanto en el sujeto principal como en el entorno. Mirar hacia atrás y no limitarse al punto de vista frontal. Volver a una localización en diferentes momentos o condiciones de luz. Dejar espacio para la improvisación. Ejemplos y anécdotas personales: Compartimos varios ejemplos reales donde inicialmente caímos en esta trampa visual, pero tras abrirnos a otras posibilidades conseguimos imágenes más interesantes y personales. Desde playas y bosques muy conocidos, hasta localizaciones menos exploradas, cada historia ilustra cómo romper con la rigidez mental puede dar lugar a fotos distintas y memorables. CONCLUSIONES La visión de túnel es algo que todos podemos experimentar, pero lo importante es ser conscientes de ello y tener herramientas para superarla. Mantener una mente abierta, observar con atención y experimentar sin miedo nos permite disfrutar más del proceso fotográfico y enriquecer nuestra mirada. FOTOGRAFÍAS DE RAFA IRUSTA FOTOGRAFÍAS DE ROGER VIVÉ REDES SOCIALES ROGER VIVÉ Web: rogervive.com Telegram: La Meva Mirada Instagram: @rogervive YouTube: @rogervive  Flickr: Roger Vivé ENLACES DE INTERÉS Suscríbete a mi Boletín de Noticias para estar al día de mis Talleres de Fotografía y otras actividades fotográficas. Visita mi Escuela de Fotografía de Paisaje Online (Contenido nuevo cada semana) Mi canal de información en Telegram Comunidad Hiperfocal en Telegram Mi canal en YouTube Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal. ¡¡Un saludo y hasta pronto!! ¿TE GUSTAN LOS CONTENIDOS DE ESTE BLOG? CONTACTAR Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto. SUSCRÍBETE AL PODCAST Para no perderte ningún episodio de Distancia Hiperfocal s...

El Faro
El Faro Dominguero | Paisaje, Siglo, Confianza y Vera

El Faro

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 131:02


Podcast Parques
108. Paisaje y Propósito con Mariana Prone

Podcast Parques

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 45:14


¡Bienvenido a un nuevo episodio de Podcast Parques! Nos complace continuar compartiendo contenido valioso y relevante contigo. En el nuevo episodio de Podcast Parques, titulado “Paisaje y Propósito con Mariana Prone”, conversamos con la experta argentina en paisajismo, turismo y planificación urbana, Mariana Prone, sobre cómo los parques se convierten en soluciones integrales para nuestras ciudades. Exploramos el papel del paisajismo en el diseño funcional y estético de los espacios públicos, la relación entre parques y turismo, y los desafíos más urgentes para lograr ciudades más verdes, resilientes y vibrantes. Una charla llena de experiencia, visión y amor por los espacios verdes. ¡No te lo pierdas si sueñas con parques mejor pensados y gestionados desde el corazón de América Latina!Te invitamos a sintonizar nuestro Podcast Parques, para enterarte de las últimas noticias, temas de discusión, entrevistas, diálogos con expertos, y mucho más que tenemos preparado para ti en esta nueva temporada. Recuerda que para acceder a las notas completas, así como a la transcripción del podcast y muchas más herramientas de gran utilidad deberás ser Miembro de la ANPR México, así que no esperes más, da clic aquí y conviértete en miembro.Síguenos en nuestras redes sociales y comparte nuestros contenidos. Cada vez que lo haces ayudas a otros profesionales a acceder a información actualizada y oportuna Facebook | Twitter | Instagram

El Faro
El Faro | Paisaje

El Faro

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 137:52


Carlos de Hita lleva más de cuarenta años grabando paisajes sonoros por el mundo. Visita El Faro para hablar de su último libro, 'Los Parques Naturales de España', donde recorre los 16 parques nacionales a través de texto, fotografías y sonidos que se escuchan con códigos QR. También hablamos con Kaiku, un oyente que lleva desde la primera temporada hablándonos del paisaje de montaña, sobre todo de la Sierra de Guadarrama. 

Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes
113. Fotografiando lugares desconocidos

Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 75:55


En este episodio hablamos de un reto muy común en la fotografía de paisaje: fotografiar lugares que no conocemos.    >   TALLERES DE FOTOGRAFÍA Ya están disponibles las fechas para los Talleres de Fotografía de Paisaje que formarán parte de mi oferta formativa. Si te apetece acompañarme en nuevas aventuras fotográficas, respetando todas las medidas de seguridad, echa un vistazo. Plazas limitadas. Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta FOTOGRAFIANDO LUGARES DESCONOCIDOS En este episodio de Distancia Hiperfocal, Roger Vivé y yo reflexionamos sobre el reto y la oportunidad que supone fotografiar lugares que no conocemos previamente. A veces, nos encontramos en localizaciones nuevas sin planificación previa, y otras, aunque hayamos investigado algo antes, no sabemos cómo reaccionará la luz o qué condiciones nos encontraremos realmente. PUNTOS CLAVE TRATADOS EN EL EPISODIO Planificación vs. improvisación: Yo suelo planificar mis salidas, pero siempre dejo margen para la improvisación. Roger, en cambio, se deja guiar más por la luz del momento. Ambos coincidimos en que lo ideal es tener una base mínima y estar abiertos a lo inesperado. Primeras decisiones sobre el terreno: Al llegar a un lugar nuevo, nos tomamos un tiempo para observar y leer el paisaje antes de sacar el equipo. Es importante moverse por la zona, buscar referencias, entender cómo se comporta la luz y pensar posibles encuadres. Uso de aplicaciones como PhotoPills, Google Maps o apps meteorológicas nos ayudan a tomar decisiones sobre orientación, accesos o condiciones. Aun sin haber planificado, estas herramientas nos permiten trabajar mejor sobre el terreno. Equipo y técnica: Recomendamos llevar siempre un rango completo de focales si es posible. Antes de montar el trípode, solemos encuadrar con la cámara en mano o incluso con el móvil, explorando puntos de vista, alturas y posibilidades sin compromiso. Creatividad sin expectativas: En lugares desconocidos, no llevamos la presión de imitar una foto vista en redes. Esto nos permite experimentar, improvisar, buscar texturas, luces, detalles o composiciones diferentes sin filtros mentales. Es un momento ideal para dejar fluir la intuición. Casos prácticos y anécdotas: Compartimos varias experiencias personales donde el resultado final no tuvo nada que ver con lo que esperábamos, desde encontrarnos auroras inesperadas, hasta descubrir fotos únicas al darnos la vuelta o parar junto a la carretera. Son esos momentos mágicos que no se pueden prever. Consejos para practicar: Sugerimos entrenar esta habilidad cerca de casa, visitando lugares nuevos en tu entorno, usar solo una focal como ejercicio creativo, practicar diferentes alturas y puntos de vista, y revisar en casa lo que funcionó y lo que no. También hablamos de la importancia de aprender de los errores y mantener una libreta (o notas en el móvil) para tomar apuntes. CONCLUSIONES Fotografiar lugares desconocidos puede ser un reto, pero también una gran fuente de inspiración. Ir sin expectativas, mantener la mente abierta y estar atentos a lo que nos rodea puede llevarnos a descubrir imágenes que no habríamos imaginado. A veces, lo mejor surge precisamente cuando no lo estamos buscando. FOTOGRAFÍAS DE RAFA IRUSTA   FOTOGRAFÍAS DE ROGER VIVÉ   REDES SOCIALES ROGER VIVÉ Web: rogervive.com Telegram: La Meva Mirada Instagram: @rogervive YouTube: @rogervive  Flickr: Roger Vivé ENLACES DE INTERÉS Suscríbete a mi Boletín de Noticias para estar al día de mis Talleres de Fotografía y otras actividades fotográficas. Visita mi Escuela de Fotografía de Paisaje Online (Contenido nuevo cada semana) Mi canal de información en Telegram Comunidad Hiperfocal en Telegram Mi canal en YouTube Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal.

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C203 Bosques notables de la Cuenca del Segura. Paisaje y paisanaje (24/06/2025)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 15:34


Félix Carrillo y Jesús López han realizado un trabajo de investigación tanto en biología, botánica y geografía como en etnografía, en el que describen y detallan la importancia de masas boscosas de gran valor ambiental y que no siempre son tan conocidas.El libro se presenta el próximo jueves 26 de junio en la Consejería de Medio Ambiente y, en él, encontraremos descripciones ambientales de cada bosque; una narración de tipo etnográfico o geográfico; un capítulo completo dedicado a la fauna vertebrada de todo el territorio; y otro sobre insectos forestales.

CUBAkústica FM
'Paisaje con Río: en un país de cristal, el precio de no entrar por el aro'

CUBAkústica FM

Play Episode Listen Later Jun 22, 2025 65:10


A finales de 1987 cuando llegaban a Cuba los ecos de la llamada "perestroika" o "glaznot" arrasando con sus fuertes oleadas buena parte de la grisura ideológica copiada del viejo continente, nuevos aires comenzaban a incidir en todas las artes, augurando tiempos de cambios definitorios frustrados posteriormente por la cúpula militar. En este singular tramo histórico apareció en la escena subterránea: "Paisaje con Río". El nombre escogido por sus fundadores para el debut en un ambiente de músicos, poetas y artistas de teatro, anticipaba además consistencia artística. Navegando entre el rock y el pop, con un repertorio original, destacó rápidamente por sus temas equilibrados poética y musicalmente, mostrando además un fuerte compromiso con la realidad de una sociedad y una nación ávidas de independencia y libertad. En "Cubakústica" nos acompaña Ernesto Romero, compositor, guitarrista, bajista y co fundador junto al tecladista Otto Caballero, de "Paisaje con Río". El apartado vocal de la banda, durante sus diez años de existencia, lo marcaron intérpretes femeninas. Entre ellas recordaremos a Yamel Oms, Yadira López y Osiris Pimentel.

Arquitectura Hoy
127_Diseñando con la comunidad: Paisaje de pertenencia y resiliencia

Arquitectura Hoy

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 55:40


En este programa exploramos cómo la arquitectura y el diseño del paisaje pueden convertirse en herramientas de transformación social cuando se construyen de la mano con las comunidades. Una mirada al diseño como puente entre el territorio, la cultura y el futuro compartido. Invitados: Aurora Alcaide y Camilo Olano Programa original transmitido en Radio Universidad el 19.junio.2025. Este programa es auspiciado por el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico.  

Un tema Al Día
Corrupción: paisaje macho con prostitución al fondo

Un tema Al Día

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 16:22


Los audios y mensajes que estamos conociendo relacionados con la última trama de corrupción política vinculada a Santos Cerdán, Koldo García y José Luis Ábalos en el Ministerio de Transportes, hablan de sobornos, de comisiones y también de prostitución, un elemento que parece formar parte del paisaje macho de la corrupción política y personal. Es una práctica a la que se acude o se comenta en grupo, que cohesiona relaciones y es también una exhibición de poder, incluso una celebración del éxito, y una confidencia que une para siempre a los hombres. Desde el caso Gürtel al caso Mediador, pasando por un directivo de una fundación pública andaluza, repasamos varios casos de corrupción de los últimos años en los que aparece este ingrediente. Hablamos con Marcos Pinheiro, jefe de Política de elDiario.es, Jennifer Jiménez, periodista de Canarias Ahora y Dani Cela, de elDiario.es en Andalucía. Con Ana Requena, redactora jefa de Género, abordamos este fenómeno desde una óptica feminista y sacamos algunas conclusiones sobre la misoginia que entrañan estos comportamientos. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes
112. Inteligencia Artificial en Fotografía de Paisaje

Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 71:26


Hoy exploramos cómo la Inteligencia Artificial está transformando nuestra forma de planificar, capturar y editar nuestras fotografías.    >   TALLERES DE FOTOGRAFÍA Ya están disponibles las fechas para los Talleres de Fotografía de Paisaje que formarán parte de mi oferta formativa. Si te apetece acompañarme en nuevas aventuras fotográficas, respetando todas las medidas de seguridad, echa un vistazo. Plazas limitadas. Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN FOTOGRAFÍA DE PAISAJES En este episodio de Distancia Hiperfocal, Roger Vivé y yo nos adentramos en un tema que genera tanto entusiasmo como controversia: el papel de la inteligencia artificial (IA) en la Fotografía de Paisaje. Analizamos cómo esta tecnología está transformando todo el proceso fotográfico, desde la planificación hasta el revelado, y debatimos sobre sus ventajas, riesgos y su impacto ético y creativo. PUNTOS CLAVE TRATADOS EN EL EPISODIO IA como herramienta, no como amenaza Coincidimos en que la IA no es un enemigo, sino un recurso que, bien utilizado, puede facilitar muchas tareas fotográficas. El valor sigue estando en nuestra mirada personal y en la intención con la que usamos las herramientas. Presencia de la IA en el equipo fotográfico Muchas cámaras, móviles y drones ya integran funciones como el enfoque al ojo, la detección de escenas o el seguimiento de sujetos, todas basadas en IA. Lo mismo sucede con programas de edición como Lightroom o Photoshop, que integran funciones inteligentes para máscaras, reducción de ruido o mejoras automáticas. Planificación con ayuda de IA Herramientas como PhotoPills o Viewfinder aprovechan algoritmos inteligentes para facilitar la planificación de localizaciones, amaneceres, puestas de sol o condiciones meteorológicas, mejorando así nuestras salidas fotográficas. Edición y selección asistida Discutimos sobre el uso de IA para automatizar procesos como la selección de imágenes, el reescalado, la eliminación de ruido o el retoque automático. Si bien pueden ahorrar tiempo, ambos coincidimos en que preferimos tener control sobre el proceso creativo, especialmente en la edición final. Riesgos y ética Hablamos de temas sensibles como el reemplazo de cielos, la generación de imágenes completas mediante IA o la pérdida de estilo personal si se delega demasiado en estas herramientas. El debate ético no gira tanto en torno a la IA en sí, sino al uso que hacemos de ella. ¿Hasta qué punto sigue siendo nuestra fotografía si la genera o edita una IA? Consejos para integrar la IA sin perder la visión personal Utilizar la IA como apoyo, no como sustituto. Mantener el control creativo en cada fase del proceso. Establecer límites personales (por ejemplo, no cambiar cielos, no generar paisajes inexistentes). Formarse para comprender cómo funciona la IA y sacarle el máximo provecho sin renunciar a nuestra voz fotográfica. Mirada al futuro Exploramos qué puede venir: edición por voz o texto, recomendaciones compositivas automáticas, simulación de estaciones, generación de imágenes cada vez más realistas… Todo apunta a que la IA seguirá evolucionando y formando parte del flujo fotográfico, por lo que será clave saber usarla con criterio. CONCLUSIONES La inteligencia artificial (IA) ha llegado para quedarse y en fotografía de paisaje puede ser una gran aliada si la usamos con intención y criterio. No sustituye nuestra sensibilidad ni nuestra creatividad: son herramientas que pueden ayudarnos a llegar más lejos, pero la visión sigue siendo nuestra. FOTOGRAFÍA DE ROGER VIVÉ REDES SOCIALES ROGER VIVÉ Web: rogervive.com Telegram: La Meva Mirada Instagram: @rogervive YouTube: @rogervive  Flickr: Roger Vivé ENLACES DE INTERÉS Suscríbete a mi Boletín de Noticias para estar al día de mis Talleres de Fotografía y otras actividades fotográficas.

Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes
111. Espacio negativo en Fotografía de Paisaje

Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes

Play Episode Listen Later May 27, 2025 72:39


En este episodio hablamos del espacio negativo, uno de los conceptos compositivos más sutiles y poderosos en fotografía de paisaje.    >   TALLERES DE FOTOGRAFÍA Ya están disponibles las fechas para los Talleres de Fotografía de Paisaje que formarán parte de mi oferta formativa. Si te apetece acompañarme en nuevas aventuras fotográficas, respetando todas las medidas de seguridad, echa un vistazo. Plazas limitadas. Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta ESPACIO NEGATIVO EN FOTOGRAFÍA DE PAISAJES En este episodio de Distancia Hiperfocal, Roger Vivé y yo hablamos en profundidad sobre el espacio negativo, un recurso compositivo que puede parecer sutil pero que tiene un enorme poder expresivo en fotografía de paisaje. A lo largo del episodio explicamos qué es, cómo utilizarlo de forma consciente y qué efectos transmite en nuestras imágenes. TEMAS DE INTERÉS COMENTADOS EN EL EPISODIO ¿Qué es el espacio negativo?: Se trata de las áreas de una fotografía que rodean al sujeto principal y que no compiten visualmente con él. No tiene por qué estar vacío: puede haber textura o detalles, pero sin restar protagonismo al motivo central. Sirve para dirigir la mirada del espectador y generar sensaciones como calma, aislamiento o inmensidad. Por qué usarlo: Nos ayuda a simplificar la composición, eliminar ruido visual y reforzar el mensaje de la imagen. También favorece una lectura más pausada de la fotografía y permite evocar emociones más profundas. Cuándo usarlo: En condiciones como niebla, nieve, cielos limpios, aguas en calma o escenas aéreas es más fácil integrar espacio negativo. También se puede crear con el encuadre, el uso de teleobjetivo, la posición del sujeto o controlando el color y la luz. TÉCNICAS ÚTILES Composición con intención: el espacio debe ayudar a contar una historia. Control de la exposición: evitar quemar zonas claras (como nieve o cielo). Elección de la distancia focal adecuada. Uso de filtros ND para suavizar texturas (como nubes o agua). Balance de blancos y lenguaje del color según la emoción que queremos transmitir. ERRORES COMUNES Usar espacio negativo sin intención clara. Fondos que distraen o compiten con el sujeto. Imágenes sin un punto de interés bien definido. Pensar que todo espacio vacío es espacio negativo. CONCLUSIONES El espacio negativo no es solo un hueco, sino un recurso visual poderoso que, bien utilizado, puede enriquecer mucho nuestras fotografías. La clave está en entenderlo, practicarlo y usarlo cuando las condiciones lo permitan. No hace falta usarlo siempre, pero sí tenerlo como herramienta disponible para cuando realmente sume en la historia que queremos contar. FOTOGRAFÍAS RAFA IRUSTA FOTOGRAFÍAS ROGER VIVÉ REDES SOCIALES ROGER VIVÉ Web: rogervive.com Telegram: La Meva Mirada Instagram: @rogervive YouTube: @rogervive  Flickr: Roger Vivé ENLACES DE INTERÉS Suscríbete a mi Boletín de Noticias para estar al día de mis Talleres de Fotografía y otras actividades fotográficas. Visita mi Escuela de Fotografía de Paisaje Online (Contenido nuevo cada semana) Mi canal de información en Telegram Comunidad Hiperfocal en Telegram Mi canal en YouTube Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal. ¡¡Un saludo y hasta pronto!! ¿TE GUSTAN LOS CONTENIDOS DE ESTE BLOG? CONTACTAR Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto. SUSCRÍBETE AL PODCAST Para no perderte ningún episodio de Distancia Hiperfocal suscríbete en Apple Podcasts, Android, ivoox y Spotify Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta

Documentos RNE
Documentos RNE - Antonio Gala, un escritor solitario y solidario - 23/05/25

Documentos RNE

Play Episode Listen Later May 23, 2025 55:07


El 28 de mayo de 2025 se cumplen dos años de la muerte de Antonio Gala. Nacido en 1930 en la Brazatortas (Ciudad Real) fue uno de los autores más destacados de la literatura española de la segunda mitad del siglo XX.Gala consideró la escritura como su destino. Un destino que ya desde sus primeras obras dio muestras de su popularidad posterior. Con su primer libro de poemas, Enemigo íntimo, obtuvo un accésit del premio Adonáis 1959. Su primera obra de teatro, Los verdes campos del edén, fue premio Calderón de la Barca en 1963. Y su primera novela, El manuscrito carmesí, ganó el premio Planeta en 1990.Persona de gran erudición, Gala consiguió llegar a un público amplio mezclando el lenguaje culto y el popular. Tocó todos los géneros literarios, incluso cosechó gran éxito en el musical con Carmen Carmen, y se hizo muy popular gracias a sus trabajos para TVE, entre los que destacan los espacios Si las piedras hablaran o Paisaje con figuras. Sus artículos de prensa eran de los más leídos y casi todo lo que publicaba obtenía un éxito inmediato.Su creación está atravesada de una serie de temas troncales: la revisión de la historia de España, el papel de la mujer y el compromiso social. Su último legado, y el mejor, según sus palabras, fue la fundación establecida en Córdoba para apoyar a jóvenes creadores mediante becas de residencia.Este documental, con la firma de Luis Zaragoza y realización de Mayca Aguilera, cuenta con la participación de Luis Cárdenas, secretario de Antonio Gala durante treinta años, además de con otros tres especialistas en el autor: Pedro J. Plaza, José Romera Castillo y Ana Padilla Mangas. El Archivo de RTVE nos ha permitido contar con la voz del propio Gala, y con algunos de sus amigos ya fallecidos, como Paca Aguirre, Félix Grande o Concha Velasco. Además, este programa ha sido posible gracias a la implicación de otra especialista en la obra de Gala: Isabel Moreno.Escuchar audio

LA PATRIA Radio
10. El Tour Caldas espera a 1.000 ciclistas para su segunda edición, paisaje, montaña y llegada muy empinada. Deportes

LA PATRIA Radio

Play Episode Listen Later May 21, 2025 3:08


Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos

Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes
110. Consejos para incluir el sol en tus fotografías

Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes

Play Episode Listen Later May 13, 2025 74:14


En el episodio de esta semana os vamos a dar algunos consejos para incluir el sol en vuestras fotografías de paisaje.    >   TALLERES DE FOTOGRAFÍA Ya están disponibles las fechas para los Talleres de Fotografía de Paisaje que formarán parte de mi oferta formativa. Si te apetece acompañarme en nuevas aventuras fotográficas, respetando todas las medidas de seguridad, echa un vistazo. Plazas limitadas. Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta CONSEJOS PARA INCLUIR EL SOL EN TUS FOTOGRAFÍAS En este episodio de Distancia Hiperfocal, Roger Vivé y yo compartimos una serie de consejos prácticos para fotografiar el sol dentro de una escena de paisaje. Aunque puede parecer complicado, con algo de planificación y técnica se pueden conseguir resultados espectaculares sin poner en riesgo el equipo ni la exposición de la imagen. TEMAS DE INTERÉS COMENTADOS EN EL EPISODIO Introducción  ¿Por qué incluir el sol? Planificación y horarios clave Exposición correcta y control de contraste Uso de filtros Composición con el sol Flares o reflejos y aberraciones: ¿Evitar o aprovechar? Procesado Conclusión RESUMEN DEL EPISODIO Planificación y control de la luz: La clave está en planificar la posición del sol usando herramientas como PhotoPills. Recomendamos trabajar cerca del amanecer o el atardecer, cuando el sol está bajo y su luz es más cálida y suave. También conviene decidir de antemano si el sol será protagonista o un elemento secundario. Uso del diafragma cerrado para crear "efecto estrella": Cerrando el diafragma (f/16 o f/22), se pueden conseguir bonitos destellos solares. Es importante tener el sol parcialmente oculto detrás de un elemento del paisaje (como una roca o un árbol) para lograr un efecto más controlado y estético. Evitar sobreexposición y pérdida de detalle: Recomendamos exponer para las altas luces para no quemar el sol. En escenas muy contrastadas, puede ser útil hacer un horquillado de exposición (HDR) y luego fusionar las imágenes en el procesado. Si no es posible, una única exposición bien medida también puede funcionar. Cuida el encuadre y la composición: Colocar el sol en una zona que equilibre la escena es fundamental. También hay que prestar atención a los reflejos, sombras y líneas de dirección que el sol puede crear dentro del encuadre. Conclusión del episodio: Incluir el sol en tus fotografías puede aportar un toque especial y dramático, siempre que se haga con intención. Lo importante es pensar en la luz como un elemento compositivo más, anticiparse al momento clave y cuidar la exposición. FOTOGRAFÍAS RAFA IRUSTA   FOTOGRAFÍAS ROGER VIVÉ REDES SOCIALES ROGER VIVÉ Web: rogervive.com Telegram: La Meva Mirada Instagram: @rogervive YouTube: @rogervive  Flickr: Roger Vivé ENLACES DE INTERÉS Suscríbete a mi Boletín de Noticias para estar al día de mis Talleres de Fotografía y otras actividades fotográficas. Visita mi Escuela de Fotografía de Paisaje Online (Contenido nuevo cada semana) Mi canal de información en Telegram Comunidad Hiperfocal en Telegram Mi canal en YouTube Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal. ¡¡Un saludo y hasta pronto!! ¿TE GUSTAN LOS CONTENIDOS DE ESTE BLOG? CONTACTAR Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto. SUSCRÍBETE AL PODCAST Para no perderte ningún episodio de Distancia Hiperfocal suscríbete en Apple Podcasts, Android, ivoox y Spotify Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta

Código de barras
Tiendas que dibujan el paisaje urbano

Código de barras

Play Episode Listen Later May 4, 2025 15:39


Miles de comercios familiares echan el cierre cada año en España, dejando huérfanos a los barrios que los acogían. Reflexionamos sobre su importancia como 'pegamento' social con la escritora Mercedes Cebrián y acompañamos a un colectivo artístico que rescata letreros comerciales para preservar el recuerdo de estas tiendas de barrio.

Código de barras
Tiendas que dibujan el paisaje urbano

Código de barras

Play Episode Listen Later May 4, 2025 15:39


Miles de comercios familiares echan el cierre cada año en España, dejando huérfanos a los barrios que los acogían. Reflexionamos sobre su importancia como 'pegamento' social con la escritora Mercedes Cebrián y acompañamos a un colectivo artístico que rescata letreros comerciales para preservar el recuerdo de estas tiendas de barrio.

La Hora Arquine
Conversación sobre la Bienal de Arquitectura y Paisaje de Versalles 2025

La Hora Arquine

Play Episode Listen Later May 2, 2025 48:28


En este episodio de La Hora Arquine, conversamos sobre la Bienal de Arquitectura y Paisaje de Versalles 2025. Exploramos las temáticas centrales del evento, los proyectos destacados y las perspectivas futuras en el ámbito de la arquitectura y el paisaje. Acompáñanos en esta charla para conocer más sobre las propuestas que marcarán la edición de este año.

Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes
109. Cómo gestionamos nuestros archivos cuando viajamos

Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes

Play Episode Listen Later Apr 29, 2025 74:36


En este episodio, vamos a repasar nuestro flujo de trabajo para gestionar los archivos en un viaje fotográfico.    >   TALLERES DE FOTOGRAFÍA Ya están disponibles las fechas para los Talleres de Fotografía de Paisaje que formarán parte de mi oferta formativa. Si te apetece acompañarme en nuevas aventuras fotográficas, respetando todas las medidas de seguridad, echa un vistazo. Plazas limitadas. Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta CÓMO GESTIONAMOS NUESTROS ARCHIVOS CUANDO VIAJAMOS TEMAS DE INTERÉS COMENTADOS EN EL EPISODIO Introducción  Preparativos antes del viaje En ruta: el día a día durante el viaje Copias de seguridad Al volver a casa Consejos finales y errores comunes Conclusión En este episodio de Distancia Hiperfocal, Roger Vivé y yo repasamos paso a paso nuestro flujo de trabajo para gestionar los archivos durante un viaje fotográfico. Compartimos nuestras rutinas, consejos y también algunos errores que hemos cometido para que puedas preparar tu propio sistema de trabajo y minimizar los riesgos. Puntos clave tratados en el episodio: Equipos y tipos de archivos generados: Ambos usamos cámaras con doble ranura y disparamos en RAW. Además, utilizamos drones que también generan archivos RAW y, en algunos casos, vídeo. En situaciones complicadas de luz, solemos disparar en bracketing para tener más margen en la edición. Preparativos antes del viaje: Es fundamental llevar suficiente número de tarjetas y baterías, todas bien etiquetadas y organizadas. Antes de salir, dejamos las tarjetas formateadas desde la propia cámara o dron y las baterías cargadas. Llevamos tarjetas de distintas capacidades para evitar tener todos los archivos en una sola unidad. En ruta: el día a día durante el viaje: Cada día, al finalizar la jornada, volcamos los archivos a discos SSD (más rápidos y seguros). En viajes largos, llevamos al menos dos discos SSD y mantenemos las copias en ubicaciones separadas (mochila, coche, bolso de acompañante). Esto nos da una seguridad extra en caso de pérdida o accidente. Organización de archivos y carpetas: Usamos una estructura clara por año, mes y nombre del lugar. La gestión puede hacerse desde el sistema de archivos o desde Lightroom. También hablamos sobre la importancia de no formatear tarjetas sin estar 100% seguros de que ya se han volcado correctamente los archivos. Lightroom y colecciones inteligentes: Explicamos cómo usamos Lightroom para importar, etiquetar y organizar las fotos. Las colecciones inteligentes nos permiten agrupar imágenes por cámara, objetivo o localización de forma automática, facilitando la búsqueda y selección. Errores comunes: No volcar los archivos al final del día, llevar pocas tarjetas, sobrescribir tarjetas sin haber hecho copia, no llevar cables y adaptadores adecuados. Todo esto puede suponer una pérdida de material valioso. Conclusión del episodio: Nuestro objetivo principal es no perder nuestras fotos. Invertimos tiempo, esfuerzo y dinero en cada viaje, así que cuidar nuestros archivos debe ser una prioridad. La clave está en encontrar un flujo de trabajo que se adapte a ti, con los medios que tengas disponibles, pero siempre pensando en la seguridad y la organización. REDES SOCIALES ROGER VIVÉ Web: rogervive.com Telegram: La Meva Mirada Instagram: @rogervive YouTube: @rogervive  Flickr: Roger Vivé ENLACES DE INTERÉS Suscríbete a mi Boletín de Noticias para estar al día de mis Talleres de Fotografía y otras actividades fotográficas. Visita mi Escuela de Fotografía de Paisaje Online (Contenido nuevo cada semana) Mi canal de información en Telegram Comunidad Hiperfocal en Telegram Mi canal en YouTube Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal. ¡¡Un saludo y hasta pronto!! ¿TE GUSTAN LOS CONTENIDOS DE ESTE BLOG? CONTACTAR

Arquitectura Hoy
119_ Naturaleza, Ecología, Cultura y Arquitectura en el Paisaje Puertorriqueño

Arquitectura Hoy

Play Episode Listen Later Apr 25, 2025 55:52


Una reflexión interdisciplinaria sobre cómo los elementos naturales, ecológicos y culturales se entrelazan con la arquitectura para definir y enriquecer el paisaje de Puerto Rico, promoviendo un diseño consciente, resiliente y con sentido de identidad. Invitados: Maria Nené Colón Mulerom y Guillermo J. González Colón   Programa original transmitido en Radio Universidad el 23.abril.2025. Este programa es auspiciado por el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico.

Radio Ibiza
Escapada en busca de un 'paisaje encantado' en la Serranía de Cuenca

Radio Ibiza

Play Episode Listen Later Apr 24, 2025 13:03


Mónica Garcías nos propone una escapada en la que combinar naturaleza, historia y gastronomía

Radio Bilbao
Escritores bizkainos: cuando el paisaje se convierte en personaje

Radio Bilbao

Play Episode Listen Later Apr 23, 2025 18:40


La inspiración que Bizkaia ofrece es extensa, lo hace con músicos pero también por ejemplo con escritores. ¿Cómo sus paisajes y su gente se convierten en personajes de novela? Charlamos con Haizea López, escritora de Getxo, cuya novela 'Pacto de Silencio' nos sumerge en los misterios de Artziniega. Descubriremos los secretos que oculta este pueblo a través de la historia de Ane Ortiz y la incansable búsqueda de la verdad de Ainhoa; una trama llena de suspense y giros inesperados. Charlamos también con Tomás Medina, escritor de Trapagaran, quien nos presenta su fascinante saga 'El universo mágico'. Con 'Thabi, una bruja adolescente distinta', nos adentraremos en un mundo donde la magia y los peligros acechan en cada esquina de Trapagaran. ¿Se atreverán a descubrir los secretos de Thabi y los temibles Corvus?

Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes
108. Objetivos zoom estándar en Fotografía de Paisaje

Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes

Play Episode Listen Later Apr 15, 2025 69:57


En el episodio de esta semana hablamos sobre el uso y recomendaciones de objetivos zoom estándar en Fotografía de Paisaje.    >   TALLERES DE FOTOGRAFÍA Ya están disponibles las fechas para los Talleres de Fotografía de Paisaje que formarán parte de mi oferta formativa. Si te apetece acompañarme en nuevas aventuras fotográficas, respetando todas las medidas de seguridad, echa un vistazo. Plazas limitadas. Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta FOTOGRAFÍA DE PAISAJE CON TELEOBJETIVO: MÁS ALLÁ DEL GRAN ANGULAR Me acompaña de nuevo Roger Vivé y en este episodio vamos a ver por qué estos objetivos son tan populares en fotografía de paisaje, qué ventajas ofrecen frente a otras opciones y en qué situaciones pueden marcar la diferencia. TEMAS DE INTERÉS COMENTADOS EN EL EPISODIO En este episodio de Distancia Hiperfocal, Roger Vivé y yo hablamos en profundidad sobre los objetivos zoom estándar y su papel clave en la fotografía de paisaje. Aunque no siempre reciben tanta atención como los grandes angulares o los teles largos, los zoom estándar —como los populares 24-70 mm o 24-105 mm— ofrecen una versatilidad extraordinaria. Características de los objetivos zoom estándar en paisaje  Uso de los zoom estándar en Fotografía de Paisaje  Alternativas y opciones según el tipo de fotógrafo  Recomendaciones de modelos según el presupuesto  ¿Qué es un objetivo zoom estándar y por qué es tan popular? Estos objetivos cubren el rango focal intermedio, desde un angular moderado hasta un tele corto. Nos permiten adaptarnos a múltiples situaciones sin tener que cambiar de lente constantemente, algo muy útil cuando trabajamos desde ubicaciones complicadas o cuando la luz cambia rápidamente. Ventajas del 24-105 mm (nuestro favorito) Tanto Roger como yo coincidimos en que es nuestro objetivo más utilizado. Lo llevamos en la cámara por defecto, ya que cubre la mayoría de mis necesidades. Es ideal para paisajes variados, escenas urbanas, bosques o incluso para fotografía de viaje. Permite componer sin moverse demasiado, algo esencial cuando no es posible moverse. Comparación entre f/2.8 y f/4 Aunque los f/2.8 tienen ventajas en situaciones de poca luz o para generar un bokeh más marcado, la mayoría de mis fotos las hago entre f/8 y f/11, así que prefiero un f/4 por ligereza y coste. El f/2.8 pesa más, ocupa más espacio y suele ser mucho más caro. Versatilidad por rangos focales: 24-35 mm: angular moderado, ideal para escenas amplias sin distorsión excesiva. 35-70 mm: se acerca a la visión humana, perfecto para capturar la escena tal como la vemos. 70-105 mm: tele corto que permite aislar elementos, comprimir planos y buscar composiciones más cerradas y personales. ¿Zoom o focal fija? Si bien las focales fijas suelen ofrecer más nitidez, su uso implica limitaciones prácticas en el terreno. El zoom estándar da libertad para componer y adaptarse sin moverse, algo que en muchos entornos naturales es fundamental. En nuestro caso, preferimos la comodidad del zoom, incluso asumiendo una ligera pérdida de calidad. Consejos según el tipo de usuario.  Para quienes priorizan ligereza o presupuesto, hay opciones más económicas como el 28-60 mm o los 24-105 mm f/4-7.1. Para los que buscan lo mejor en calidad óptica, modelos f/2.8 como el 24-70 G Master son excelentes, aunque más pesados y costosos. Conclusión del episodio El objetivo zoom estándar es una herramienta muy equilibrada y extremadamente útil en fotografía de paisaje. Ofrece versatilidad, calidad suficiente y libertad para centrarse en la composición. Más allá de especificaciones técnicas, lo importante es que se adapte a tu estilo de trabajo y necesidades. No hay una única respuesta: la mejor elección es la que te permite disfrutar haciendo fotos. FOTOS DE RAFA Autor: Rafa Irusta, Canon 1D Mark III - Canon 24-70mm f/2.8L, EXIF: 1/13s f14 ISO100 24mm

Más de uno
Monólogo de Alsina: "Paisaje después del trompazo"

Más de uno

Play Episode Listen Later Apr 4, 2025 11:33


Carlos Alsina reflexiona en su monólogo sobre las reacciones de los diferentes países a los aranceles de Donald Trump.

Más Noticias
Monólogo de Alsina: "Paisaje después del trompazo"

Más Noticias

Play Episode Listen Later Apr 4, 2025 11:33


Carlos Alsina reflexiona en su monólogo sobre las reacciones de los diferentes países a los aranceles de Donald Trump.

Planeta vivo
Planeta vivo - Renaturalizar el paisaje - 02/04/25

Planeta vivo

Play Episode Listen Later Apr 2, 2025 1:28


En Mozambique, la reintroducción de ñus y búfalos ha ayudado a combatir la expansión de una mimosa invasora. Éste es uno de los 42 casos de renaturalización que se han revisado en un estudio realizado en una veintena de países. La revisión, liderada por la investigadora del CREAF Miriam Selwyn, ha comprobado que en el 70 por ciento de los casos la respuesta ante especies invasoras, sequías e incendios ha mejorado. Las estrategias más efectivas son la reintroducción de grandes herbívoros y promover las quemas controladas que favorecen especies más resilientes al fuego. La naturaleza es como un engranaje que ha dejado de funcionar porque le hemos sacado muchas piezas. Con la renaturalización se pretende recomponerla y que vuelva a funcionar de forma más autónoma pero no necesariamente como lo hacía antes, matiza Miriam Selwyn, sino teniendo en cuenta el nuevo panorama de cambio climático que precisa de mosaicos agroforestales. En España también se están empezando a reintroducir  animales de pasto como los caballos para prevenir incendios y fomentar la biodiversidad. Escuchar audio

Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes
107. Fotografía de Paisaje con teleobjetivo

Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes

Play Episode Listen Later Apr 1, 2025 65:01


Hoy veremos cómo ir más allá del gran angular y aprenderás cómo usar teleobjetivos en Fotografía de Paisaje.    >   TALLERES DE FOTOGRAFÍA Ya están disponibles las fechas para los Talleres de Fotografía de Paisaje que formarán parte de mi oferta formativa. Si te apetece acompañarme en nuevas aventuras fotográficas, respetando todas las medidas de seguridad, echa un vistazo. Plazas limitadas. Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta FOTOGRAFÍA DE PAISAJE CON TELEOBJETIVO: MÁS ALLÁ DEL GRAN ANGULAR Hablo con Roger Vivé sobre el uso del Teleobjetivo en Fotografía de Paisaje. Es un tema del que ya hablamos en el episodio DH 034 Cómo usar teleobjetivos en Fotografía de Paisaje.  TEMAS DE INTERÉS COMENTADOS EN EL EPISODIO En este episodio de Distancia Hiperfocal, junto a Roger Vivé, exploramos el uso del teleobjetivo en fotografía de paisaje. Aunque muchas veces se asocia esta disciplina con grandes angulares, los teleobjetivos ofrecen una visión diferente y permiten composiciones más compactas y detalladas. Ventajas de usar un teleobjetivo en paisaje: A diferencia de los grandes angulares, que buscan abarcar amplias escenas, los teleobjetivos ayudan a aislar elementos, destacar detalles y comprimir la perspectiva. Esto permite crear imágenes más limpias, sin distracciones y con un impacto visual más marcado. Cómo elegir la focal adecuada: Comentamos nuestras experiencias con diferentes focales, desde los 70 mm hasta los 400 mm o más. Un 70-200 mm es una excelente opción versátil, mientras que un 100-400 mm permite capturar detalles lejanos sin perder calidad. Técnicas de composición con teleobjetivo Compresión de planos: El teleobjetivo reduce la sensación de profundidad, haciendo que los elementos parezcan más cercanos entre sí. Esto se puede aprovechar para crear imágenes más impactantes y con una fuerte conexión visual. Aislamiento de sujetos: Permite destacar un solo elemento dentro del paisaje, eliminando distracciones innecesarias y centrándose en formas, texturas o patrones. Juego con la luz y el color: Facilita capturar zonas concretas de luz y sombra sin incluir elementos que distraigan del motivo principal. Ajustes recomendados: Disparar con velocidades rápidas para evitar trepidaciones, especialmente en focales largas. Utilizar trípode o estabilización de imagen si las condiciones lo requieren. También es clave ajustar la apertura para mantener una buena profundidad de campo sin perder detalle en el sujeto principal. Cuándo usar un teleobjetivo en paisaje: En escenarios con montañas lejanas, capas de niebla, detalles de árboles o rocas, patrones de luz y sombras en el terreno, o incluso para capturar la luna o el sol en relación con otros elementos del paisaje. Conclusión: Los teleobjetivos son una herramienta poderosa en fotografía de paisaje, permitiendo enfoques diferentes y resultados únicos. No hay que limitarse a los grandes angulares: experimentar con distintas focales puede abrir un mundo de posibilidades creativas y ayudar a desarrollar una visión más personal del entorno. FOTOS DE RAFA IRUSTA FOTOS DE ROGER VIVÉ REDES SOCIALES ROGER VIVÉ Web: rogervive.com Telegram: La Meva Mirada Instagram: @rogervive YouTube: @rogervive  Flickr: Roger Vivé ENLACES DE INTERÉS Suscríbete a mi Boletín de Noticias para estar al día de mis Talleres de Fotografía y otras actividades fotográficas. Visita mi Escuela de Fotografía de Paisaje Online (Contenido nuevo cada semana) Mi canal de información en Telegram Comunidad Hiperfocal en Telegram Mi canal en YouTube Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal. ¡¡Un saludo y hasta pronto!! ¿TE GUSTAN LOS CONTENIDOS DE ESTE BLOG? CONTACTAR Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto. SUSCRÍBETE AL PODCAST

TecnoAp21
La transformación del paisaje digital

TecnoAp21

Play Episode Listen Later Mar 21, 2025 22:53


Vivimos en un mundo digital que cambia constantemente. Lo que antes era una red de información descentralizada y basada en el texto ha evolucionado hasta convertirse en un ecosistema donde dominan los vídeos cortos, la inteligencia artificial y la hiper personalización del contenido.Consumimos información de forma distinta, interactuamos en plataformas con algoritmos cada vez más sofisticados y nos enfrentamos a modelos de negocio que han pasado de la gratuidad a la suscripción.Pero, ¿hacia dónde nos dirigimos realmente? ¿Qué tendencias están marcando este cambio? Hoy en TecnoAp21 exploramos cómo el paisaje digital se está transformando y qué nos espera en el futuro.Los 3 bloques del episodio:Cambios en el consumo digital: del texto al vídeo corto y la hiper personalización.Nuevos modelos de negocio y el auge de la suscripción.Redes sociales y plataformas: fragmentación, privacidad y control de datos.También puedes escuchar nuestro podcast tecnológico Diario en Movimiento de lunes a viernes. Unos minutos para estar al día de las noticias y estrenos más destacados. Si quieres participar en la conversación puedes unirte al chat abierto de Telegram, desde donde charlamos y debatimos sobre los episodios semanales.También puedes seguir a TecnoAp21 a través de las redes sociales:- X (antigua Twitter)- Threads- Mastodon- BlueSky- LinkedIn- Post.News- Facebook- Instagram Conviértete en un seguidor de este podcast

Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes
106. Dónde colocar el horizonte en nuestras fotografías

Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes

Play Episode Listen Later Mar 18, 2025 68:10


En el episodio de hoy, hablamos sobre el horizonte y el mejor lugar donde colocarlo en nuestras fotografías.    >   TALLERES DE FOTOGRAFÍA Ya están disponibles las fechas para los Talleres de Fotografía de Paisaje que formarán parte de mi oferta formativa. Si te apetece acompañarme en nuevas aventuras fotográficas, respetando todas las medidas de seguridad, echa un vistazo. Plazas limitadas. Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta DÓNDE COLOCAR EL HORIZONTE EN NUESTRAS FOTOGRAFÍAS En este episodio de Distancia Hiperfocal, junto a Roger Vivé, exploramos la importancia de la ubicación del horizonte en nuestras composiciones y cómo su posición puede cambiar por completo la atmósfera y el mensaje de una imagen. Aunque pueda parecer un detalle menor, definir su ubicación es clave para el equilibrio visual y la intención narrativa de la foto. ¿Qué es el horizonte y por qué es importante?: Más allá de ser la línea donde el cielo y la tierra (o el mar) se encuentran, en fotografía el horizonte es una potente guía compositiva. Su ubicación afecta directamente la interpretación de la escena por parte del espectador. Reglas clásicas de composición y el horizonte: La regla de los tercios sugiere colocar el horizonte en la línea superior o inferior del encuadre para dar protagonismo al cielo o al primer plano, respectivamente. Sin embargo, también exploramos cómo romper esta norma de forma intencional para lograr composiciones más equilibradas o creativas. Efecto emocional de la posición del horizonte: Horizonte alto: enfatiza el suelo, transmitiendo estabilidad y profundidad. Ideal para composiciones en las que el primer plano tiene elementos interesantes. Horizonte bajo: resalta el cielo y genera una sensación de amplitud y libertad. Perfecto para escenas con cielos dramáticos o atardeceres intensos. Horizonte centrado: aunque se suele evitar, en ciertos casos ayuda a potenciar la simetría y el equilibrio, sobre todo en reflejos o imágenes minimalistas. Errores comunes al colocar el horizonte: Horizontes torcidos que generan una sensación de desequilibrio visual. Cortar elementos clave, como montañas o sujetos, justo por la línea del horizonte. Incluir demasiados elementos en el horizonte, creando una imagen sobrecargada y caótica. Ejemplos prácticos y toma de decisiones: A lo largo del episodio analizamos algunas de nuestras propias fotos y cómo la ubicación del horizonte influyó en el resultado final. También destacamos la importancia de experimentar y no seguir reglas de forma rígida, sino adaptarlas a cada escena. Conclusión: La posición del horizonte no es un detalle menor; define la estructura y el impacto visual de la fotografía. Experimentar con su ubicación, considerar el equilibrio de los elementos y jugar con la luz y el color son claves para lograr composiciones más efectivas y expresivas. TEMAS DE INTERÉS COMENTADOS EN EL EPISODIO DH 087 Qué es la relación de aspecto en Fotografía FOTOS DE RAFA FOTOS DE ROGER REDES SOCIALES ROGER VIVÉ Web: rogervive.com Telegram: La Meva Mirada Instagram: @rogervive YouTube: @rogervive  Flickr: Roger Vivé ENLACES DE INTERÉS Suscríbete a mi Boletín de Noticias para estar al día de mis Talleres de Fotografía y otras actividades fotográficas. Visita mi Escuela de Fotografía de Paisaje Online (Contenido nuevo cada semana) Mi canal de información en Telegram Comunidad Hiperfocal en Telegram Mi canal en YouTube Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal. ¡¡Un saludo y hasta pronto!! ¿TE GUSTAN LOS CONTENIDOS DE ESTE BLOG? CONTACTAR Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto. SUSCRÍBETE AL PODCAST Para no perderte ningún episodio de Distancia Hiperfocal suscríbete en Apple Podcasts, Android, ivoox y Spotify

La Ciencia del Bienestar

✨ Descubre el arte y la esencia de los jardines zen ✨Sumérgete en la historia, los estilos y la filosofía detrás de los jardines zen japoneses

Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes
105. Fotografía sin ataduras: aprende a soltar el trípode

Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes

Play Episode Listen Later Mar 4, 2025 69:27


En el episodio de hoy, hablamos sobre el uso del trípode y su implicación desde el punto de vista creativo.    >   TALLERES DE FOTOGRAFÍA Ya están disponibles las fechas para los Talleres de Fotografía de Paisaje que formarán parte de mi oferta formativa. Si te apetece acompañarme en nuevas aventuras fotográficas, respetando todas las medidas de seguridad, echa un vistazo. Plazas limitadas. Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta FOTOGRAFÍA SIN ATADURAS: APRENDE A SOLTAR EL TRÍPODE Nueva visita de Roger Vivé para debatir sobre el trípode: ¿es realmente esencial para los fotógrafos de paisaje o nos estamos volviendo demasiado dependientes de él?.   En este episodio de Distancia Hiperfocal, reflexionamos sobre una práctica que a veces olvidamos en fotografía de paisaje: dejar el trípode a un lado y explorar la libertad de disparar cámara en mano. A lo largo del episodio, vemos cómo este cambio de enfoque puede abrir nuevas posibilidades creativas y ayudarte a ser más dinámico en el terreno. Puntos clave tratados en el episodio: ¿Por qué soltar el trípode?: Aunque el trípode es una herramienta clave para la estabilidad, especialmente en fotografía de larga exposición, no siempre es imprescindible. Fotografiar sin él permite mayor rapidez para reaccionar a cambios de luz, encuadres espontáneos y ángulos poco convencionales. Ventajas de la libertad de movimiento: Al prescindir del trípode, puedes moverte con agilidad, explorar perspectivas más arriesgadas y encontrar encuadres que serían complicados con una cámara fija. Esto es especialmente útil cuando buscas capturar detalles, trabajar con luces cambiantes o explorar escenas urbanas o naturales con mayor fluidez. ¿Cuándo es útil dejar el trípode?: Recomendamos soltar el trípode cuando trabajas con velocidades suficientemente rápidas para evitar trepidación. También en situaciones donde el tiempo apremia para capturar momentos fugaces. Ajustes técnicos clave: Para disparar a mano alzada con éxito, debes mantener velocidades de obturación rápidas (generalmente el doble de la distancia focal utilizada) y subir el ISO si es necesario. También es importante activar la estabilización de imagen si tu objetivo o cámara la tienen. Creatividad sin límites: Disparar sin trípode fomenta la experimentación. Puedes jugar con encuadres más atrevidos, moverte a diferentes alturas e incluso hacer fotos más intuitivas. Esta flexibilidad puede traducirse en imágenes más frescas y dinámicas. Conclusión No se trata de abandonar el trípode, sino de entender cuándo te beneficia y cuándo puede limitarte. La clave está en adaptarte a cada situación y permitir que tu creatividad fluya sin ataduras. Explora, prueba y no tengas miedo a dejar el trípode de vez en cuando. TEMAS DE INTERÉS COMENTADOS EN EL EPISODIO William Patino Web: https://williampatino.com Canal de YouTube: https://www.youtube.com/@WilliamPatinoPhotography FOTOS DE RAFA Lince canadiense. Más info en este enlace Encuentro con un oso grizzly. Más info en este enlace FOTOS DE ROGER REDES SOCIALES ROGER VIVÉ Web: rogervive.com Telegram: La Meva Mirada Instagram: @rogervive YouTube: @rogervive  Flickr: Roger Vivé ENLACES DE INTERÉS Suscríbete a mi Boletín de Noticias para estar al día de mis Talleres de Fotografía y otras actividades fotográficas. Visita mi Escuela de Fotografía de Paisaje Online (Contenido nuevo cada semana) Mi canal de información en Telegram Comunidad Hiperfocal en Telegram Mi canal en YouTube Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal. ¡¡Un saludo y hasta pronto!! ¿TE GUSTAN LOS CONTENIDOS DE ESTE BLOG? CONTACTAR Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto. SUSCRÍBETE AL PODCAST Para no perderte ningún episodio de Distancia Hiperfocal suscríbete en Apple Podcasts,

Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes
104. El equipo no hace al fotógrafo

Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes

Play Episode Listen Later Feb 18, 2025 53:18


En el episodio de hoy, Roger Vivé y yo reflexionamos sobre una cuestión recurrente en fotografía: el equipo no hace al fotógrafo.    >   TALLERES DE FOTOGRAFÍA Ya están disponibles las fechas para los Talleres de Fotografía de Paisaje que formarán parte de mi oferta formativa. Si te apetece acompañarme en nuevas aventuras fotográficas, respetando todas las medidas de seguridad, echa un vistazo. Plazas limitadas. Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta EL EQUIPO NO HACE AL FOTÓGRAFO Hoy nos visita de nuevo Roger Vivé para charlar sobre una cuestión recurrente en el mundo fotográfico: ¿El equipo hace o no hace al fotógrafo?.   En este episodio de Distancia Hiperfocal, abordamos un tema clásico en el mundo de la fotografía: ¿es realmente el equipo lo que define a un buen fotógrafo?. A lo largo de la conversación, reflexionamos sobre la importancia de las herramientas fotográficas, pero dejando claro que lo esencial va mucho más allá de las cámaras y los objetivos más avanzados. Puntos clave tratados en el episodio: El ojo fotográfico y la creatividad por encima del equipo. Tener el equipo más caro o sofisticado no garantiza hacer mejores fotos. Lo que marca la diferencia es el ojo del fotógrafo: su capacidad para componer, entender la luz y anticipar el momento adecuado. El peligro de escudarse en las carencias técnicas. Es fácil caer en la trampa de pensar: "No consigo buenas fotos porque no tengo la cámara adecuada". Sin embargo, tanto Roger como yo insistimos en que las limitaciones técnicas no deberían frenar la creatividad. De hecho, hay imágenes maravillosas tomadas con cámaras básicas o incluso móviles. Lo importante es aprender a sacarle el máximo partido al equipo que ya tienes. Invertir con cabeza y no dejarse llevar por las modas. Antes de lanzarse a comprar un nuevo objetivo o cambiar de cámara, es crucial preguntarse: ¿Realmente necesito esto? ¿Qué limitaciones concretas tiene mi equipo actual? Muchas veces, las ganas de cambiar de marca o de modelo vienen más por una influencia externa —como ver a otros fotógrafos cambiando de equipo— que por una necesidad real. La importancia del conocimiento técnico. Otro punto clave es el dominio absoluto de la cámara que ya tienes. Saber manejar los menús y poder cambiar ajustes sin apartar la vista del visor es muy recomendable, especialmente en situaciones donde el tiempo es limitado, como la fotografía de fauna o acción. Formación continua y práctica constante. Más allá del equipo, lo que realmente marca la diferencia es salir a practicar. No importa si las condiciones de luz no son las mejores o si las fotos no salen perfectas. La experiencia de probar, equivocarse y aprender sobre el terreno tiene mucho más valor que ver decenas de tutoriales sin ponerlos en práctica. Conclusión. El equipo fotográfico es solo una herramienta. Puede facilitar ciertos procesos, pero nunca sustituirá el criterio visual, la sensibilidad artística o el conocimiento técnico de un fotógrafo. No permitas que la falta del último modelo de cámara te impida crear. La clave está en desarrollar tu mirada, practicar sin miedo y entender que las grandes fotos nacen de la mente del fotógrafo, no del equipo que lleva. REDES SOCIALES ROGER VIVÉ Web: rogervive.com Telegram: La Meva Mirada Instagram: @rogervive YouTube: @rogervive  Flickr: Roger Vivé ENLACES DE INTERÉS Suscríbete a mi Boletín de Noticias para estar al día de mis Talleres de Fotografía y otras actividades fotográficas. Visita mi Escuela de Fotografía de Paisaje Online (Contenido nuevo cada semana) Mi canal de información en Telegram Comunidad Hiperfocal en Telegram Mi canal en YouTube Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal. ¡¡Un saludo y hasta pronto!! ¿TE GUSTAN LOS CONTENIDOS DE ESTE BLOG? CONTACTAR Puedes contactar conmigo a través del formulario de c...

Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes
103. Consejos para fotografiar temporales marítimos.

Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes

Play Episode Listen Later Feb 4, 2025 14:58


En el episodio de hoy, repasamos algunos consejos para fotografiar temporales marítimos y conseguir los mejores resultados.    >   TALLERES DE FOTOGRAFÍA Ya están disponibles las fechas para los Talleres de Fotografía de Paisaje que formarán parte de mi oferta formativa. Si te apetece acompañarme en nuevas aventuras fotográficas, respetando todas las medidas de seguridad, echa un vistazo. Plazas limitadas. Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta CONSEJOS PARA FOTOGRAFIAR TEMPORALES MARÍTIMOS Bienvenidas/os a un nuevo episodio del podcast Distancia Hiperfocal. Lo he dividido en 3 partes: 1-CONSEJOS TÉCNICOS: Descripción del material recomendado. 2-ASPECTOS CREATIVOS: Consejos sobre elementos compositivos.  3-REVISIÓN Y REVELADO: Cómo selecciono y edito las fotografías de una sesión. Además, os dejo una selección de fotografías realizadas en diferentes temporales, capturando el potencial del Mar Cantábrico. He añadido los datos EXIF de las fotos para que podáis comparar las diferencias visuales producido por el uso de una focal determinada.  FOTOGRAFÍAS @Rafa Irusta, Canon 1DX, 600 mm (300mm f/2.8L IS+2x III), 1/1250 seg., f/8.0, ISO 320 @Rafa Irusta, Canon 1DX, 80 mm (70-200mm f/2.8L IS II), 1/1250 seg., f/8.0, ISO 2500 @Rafa Irusta, Canon 1DX, 300 mm (300mm f/2.8L IS), 1/500 seg., f/2.8, ISO 1600 @Rafa Irusta, Canon 1DX, 145 mm (70-200mm f/2.8L IS II+1.4x III), 1/800 seg., f/6.3, ISO 1000 @Rafa Irusta, Canon 1DX, 600 mm (300mm f/2.8L IS+2x III), 1/1250 seg., f/8.0, ISO 1600 @Rafa Irusta, Canon 1DX, 120 mm (70-200mm f/2.8L IS II), 1/1600 seg., f/8.0, ISO 400 @Rafa Irusta, Canon 5D Mark IV, 312 mm (100-400mm f/2.8L IS II+1.4x III), 1/2500 seg., f/6.3, ISO 320 @Rafa Irusta, Canon 5D Mark IV, 91 mm (24-105mm f/4L IS II), 1,6 seg., f/8, ISO 320 ENLACES DE INTERÉS Suscríbete a mi Boletín de Noticias para estar al día de mis Talleres de Fotografía y otras actividades fotográficas. Visita mi Escuela de Fotografía de Paisaje Online (Contenido nuevo cada semana) Mi canal de información en Telegram Comunidad Hiperfocal en Telegram Mi canal en YouTube Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal. ¡¡Un saludo y hasta pronto!! ¿TE GUSTAN LOS CONTENIDOS DE ESTE BLOG? CONTACTAR Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto. SUSCRÍBETE AL PODCAST Para no perderte ningún episodio de Distancia Hiperfocal suscríbete en Apple Podcasts, Android, ivoox y Spotify Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta

Planeta vivo
Planeta vivo - Megasequías - 29/01/2025

Planeta vivo

Play Episode Listen Later Jan 29, 2025 1:40


El norte de Chile lleva catorce años sufriendo una sequía extrema, también el suroeste de Estados Unidos que lleva 8 y el sur de Australia, tres. Esta acumulación no es casualidad: las sequías plurianuales se han vuelto más frecuentes, prolongadas y extremas en los últimos 40 años, según un estudio del Instituto Federal Suizo de Investigación Forestal, de Nieve y del Paisaje, publicado en la revista Science.El aumento de las temperaturas provocado por el cambio climático extiende las megasequías por todo el mundo y las empeora, con consecuencias devastadoras, desde los ecosistemas hasta la agricultura. En la investigación se descubrió que en los últimos 40 años, las megasequías afectaron a todos los continentes excepto la Antártida, Mongolia, el sureste de Australia y el oeste de EE.UU.A medida que las megasequías amplían su alcance, también lo hacen los daños que son capaces de causar. En todo el mundo, las sequías empujan a emigrar a cinco veces más personas que las inundaciones. Y según un análisis del Banco Mundial, son responsables de la pérdida de más de medio punto porcentual del PIB en los países de renta baja y media. Y a medida que el clima se calienta, el problema empeora.Haz gestos...Escuchar audio

Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes
102. Fotografía de Paisaje con Roger Vivé

Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes

Play Episode Listen Later Jan 21, 2025 61:20


En el episodio de hoy, nos visita el fotógrafo Roger Vivé, para hablar sobre diferentes aspectos de la Fotografía de Paisaje.    >   TALLERES DE FOTOGRAFÍA Ya están disponibles las fechas para los Talleres de Fotografía de Paisaje que formarán parte de mi oferta formativa. Si te apetece acompañarme en nuevas aventuras fotográficas, respetando todas las medidas de seguridad, echa un vistazo. Plazas limitadas. Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta FOTOGRAFÍA DE PAISAJE CON ROGER VIVÉ Ha sido un placer poder repasar la trayectoria del compañero Roger y hablar de forma distendida, intercambiando opiniones sobre Fotografía de Paisaje.   Os dejo algunas imágenes de Roger Vivé, además de varios enlaces a sus Redes Sociales. Muchas gracias, Roge Autor: Roger Vivé  Autor: Roger Vivé  Autor: Roger Vivé  Autor: Roger Vivé  Autor: Roger Vivé  ¿DÓNDE SEGUIR EL TRABAJO DE ROGER VIVÉ? Web: rogervive.com Telegram: La Meva Mirada Instagram: @rogervive YouTube: @rogervive  Flickr: Roger Vivé ENLACES DE INTERÉS Suscríbete a mi Boletín de Noticias para estar al día de mis Talleres de Fotografía y otras actividades fotográficas. Visita mi Escuela de Fotografía de Paisaje Online (Contenido nuevo cada semana) Mi canal de información en Telegram Comunidad Hiperfocal en Telegram Mi canal en YouTube Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal. ¡¡Un saludo y hasta pronto!! ¿TE GUSTAN LOS CONTENIDOS DE ESTE BLOG? CONTACTAR Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto. SUSCRÍBETE AL PODCAST Para no perderte ningún episodio de Distancia Hiperfocal suscríbete en Apple Podcasts, Android, ivoox y Spotify Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta

Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes

En el episodio de hoy, os recomiendo nuevos hábitos o propósitos fotográficos para afrontar nuevas etapas creativas.    >   TALLERES DE FOTOGRAFÍA Ya están disponibles las fechas para los Talleres de Fotografía de Paisaje que formarán parte de mi oferta formativa. Si te apetece acompañarme en nuevas aventuras fotográficas, respetando todas las medidas de seguridad, echa un vistazo. Plazas limitadas. Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta   ENLACES DE INTERÉS Suscríbete a mi Boletín de Noticias para estar al día de mis Talleres de Fotografía y otras actividades fotográficas. Mi canal de información en Telegram Comunidad Hiperfocal en Telegram Mi canal en YouTube Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal. ¡¡Un saludo y hasta pronto!! ¿TE GUSTAN LOS CONTENIDOS DE ESTE BLOG? CONTACTAR Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto. SUSCRÍBETE AL PODCAST Para no perderte ningún episodio de Distancia Hiperfocal suscríbete en Apple Podcasts, Android, ivoox y Spotify Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta

LA PATRIA Radio
12. Albeiro Valencia Llano, Historiador Manizaleño Sobre Su Libro Del Paisaje Cultural Cafetero

LA PATRIA Radio

Play Episode Listen Later Dec 6, 2024 14:48


Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos

Radio León
Ser Minero: La cultura minera de León, a examen en la Universidad (02/12/2024)

Radio León

Play Episode Listen Later Dec 2, 2024 11:22


Esta semana en "Ser minero" charlamos con el profesor e investigador Javier Fernández Lozano, que dirige un curso de la Universidad de León en el que se hablará sobre la minería de nuestra provincia desde múltiples perspectivas. Su título será "Narrativas mineras. Paisaje, cultura y sociedad" y se desarrollará entre el 11 y el 14 de diciembre.

Libreta Negra Mx
¿Cómo reconstruir el paisaje de México Tenochtitlan? #LaHojaSuelta con Andrés Semo

Libreta Negra Mx

Play Episode Listen Later Nov 25, 2024 65:45


En este episodio conversamos con Andrés Semo y nos cuenta sobre su proyecto Retrato de Tenochtitlan y toda la información que podemos aprender de la historia urbana de la CDMX. Así como una hoja en el viento, estas son ideas transmitidas a la memoria. #CultivamosMemorias Síguenos en nuestras redes sociales Libreta Negra Mx TW: https://twitter.com/LibretaNegraMx FB: https://www.facebook.com/LibretaNegraMx/ IG: https://www.instagram.com/libretanegramx/ Apóyanos para continuar la labor de difusión y divulgación cultural. Paypal: https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=NCGTRH8N57XFE Ko-Fi: https://ko-fi.com/libretanegramx Patreon: https://patreon.com/LibretaNegraMx?utm_medium=clipboard_copy&utm_source=copyLink&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=join_link #LaHojaSuelta #Podcast #Cultura

Nómadas
Nómadas - Torrelavega, la industria y el paisaje bailan - 23/11/24

Nómadas

Play Episode Listen Later Nov 23, 2024 57:34


Ubicada a 25 kilómetros de Santander, a los pies de la sierra del Dobra y conectada con el Cantábrico por el río Saja, Torrelavega luce con orgullo la historia de su particular revolución industrial. Factorías como Sniace o Solvay, sin olvidar La Lechera Montañesa, han marcado el pulso de esta animada ciudad que también sabe disfrutar de la vida. Ya sea tomando los blancos por los bares del centro, degustando sus crujientes polkas o entregándose a la celebración de las fiestas de la Virgen Grande, los torrelaveguenses son expertos buscadores de alegrías. Uno de sus máximos exponentes, muy querido en su tierra, es el coreógrafo, director artístico y presentador Javier Castillo, Poty. Él nos guía por algunos de sus rincones favoritos de Torrelavega, que incluyen la Plaza Mayor y la Baldomero Iglesias; el Bulevar Demetrio Herrero y la calle Consolación. En esta última se ubican establecimientos tan míticos como la Confitería Santos, con Luis Santos al frente de la tercera generación de reposteros. También guarda el recuerdo de la Escuela Superior de Ballet Akamine Smink, donde Poty comenzó su formación como bailarín profesional. Su compañero y gran amigo Orlando Peláez, coreógrafo y autor del libro 'La danza académica en Torrelavega', nos ayuda a entender la insólita vinculación de la ciudad del Besaya con el mundo del ballet. Además, contamos con la también torrelaveguense Marisa Corral, guía de turismo de Cantabria, y con el hostelero Sergio Castillo, hermano de Poty y continuador del negocio familiar, el bar Urbano's. Para redondear esta visita nos asomamos al envoltorio verde del municipio a través de la mirada de Jesús García Díaz, urbanista, naturalista y antiguo director del Centro de Investigación del Medio Ambiente de Cantabria.Escuchar audio

Jardinería y Paisajismo
# 322 - Entrevista a Ignacio Ribera - Academia del Paisaje

Jardinería y Paisajismo

Play Episode Listen Later Nov 21, 2024 45:54


Hoy visita el podcast el Arquitecto Paisajista Ignacio Ribera, escritor en la revista "Verde es Vida", fundador de la Academia del Paisaje y divulgador de temas de paisajismo sostenible también desde su canal de YouTube. Nos cuenta sobre su formación, su carrera profesional y de la Academia del paisaje. Un episodio para no perdérselo. Sus redes: Web: ⁠https://www.academiapaisaje.org/⁠ YouTube: ⁠https://www.youtube.com/@academiapaisaje⁠ Instagram: ⁠https://www.instagram.com/academiadelpaisaje⁠ LinkedIn: ⁠https://www.linkedin.com/in/riberaignacio/ PATROCINADOR DEL PODCAST Personal Garden Shopper: ⁠https://personalgardenshopper.es⁠

Las Chicas del Volcán
Paisaje lingüístico

Las Chicas del Volcán

Play Episode Listen Later Nov 18, 2024 128:17


¡Hola queridísimas amigas! Esta semana nos acompaña nuestra amiga Nayra nos acompaña esta semana y hablaremos de muchas cosas interesantes. Nayra nos contará todo sobre su doctorado sobre paisajes lingüísticos

• El siglo 21 es hoy •
Un abrazo sonoro para la Comunidad Valenciana

• El siglo 21 es hoy •

Play Episode Listen Later Nov 4, 2024 9:27


En este episodio especial de El Siglo 21 es Hoy, dedicamos un momento para conectar con nuestra audiencia en la Comunidad Valenciana, quienes han enfrentado tiempos complicados tras el paso de la reciente DANA. Con un mensaje empático y solidario, compartimos palabras de aliento y reconocimiento a nuestros oyentes de Valencia, Elche, Alicante y muchas otras localidades que, aunque no conozcamos sus nombres, sabemos que están allí, escuchando y siendo parte de esta comunidad.Acompañamos este episodio con la canción Things Will Get Better de Vian Izak, un recordatorio de esperanza, y un paisaje sonoro grabado en octubre de 2017, para transportar a los oyentes a un espacio de reflexión y apoyo mutuo.Gracias por estar con nosotros, incluso en los momentos más difíciles.00:00 Abrazo a Valencia03:15 Things will get better - Vian Izak (licencia Audiio)05:06 Paisaje sonoro en ValenciaConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-siglo-21-es-hoy--880846/support.

El Siglo 21 es Hoy
Un abrazo sonoro para la Comunidad Valenciana

El Siglo 21 es Hoy

Play Episode Listen Later Nov 4, 2024 9:27


En este episodio especial de El Siglo 21 es Hoy, dedicamos un momento para conectar con nuestra audiencia en la Comunidad Valenciana, quienes han enfrentado tiempos complicados tras el paso de la reciente DANA. Con un mensaje empático y solidario, compartimos palabras de aliento y reconocimiento a nuestros oyentes de Valencia, Elche, Alicante y muchas otras localidades que, aunque no conozcamos sus nombres, sabemos que están allí, escuchando y siendo parte de esta comunidad.Acompañamos este episodio con la canción Things Will Get Better de Vian Izak, un recordatorio de esperanza, y un paisaje sonoro grabado en octubre de 2017, para transportar a los oyentes a un espacio de reflexión y apoyo mutuo.Gracias por estar con nosotros, incluso en los momentos más difíciles.00:00 Abrazo a Valencia03:15 Things will get better - Vian Izak (licencia Audiio)05:06 Paisaje sonoro en ValenciaConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-siglo-21-es-hoy--880846/support.

La Brújula
El monólogo de las ocho: "El paisaje que deja la Dana es el de un apocalipsis"

La Brújula

Play Episode Listen Later Oct 30, 2024 29:46


Rafa Latorre reflexiona en La Brújula sobre las consecuencias de una catastrófica Dana que ha arrasado algunas zonas de España.

Fundación Juan March
Sicilia: cuatro edades de oro (I): Sicilia griega: paisaje y cultura

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Oct 16, 2024 71:50


En la primera conferencia del ciclo, la historiadora Mª Cruz Cardete del Olmo nos guiará por los paisajes de la Sicilia antigua para enseñarnos las improntas de la religión y el cruce de culturas. Visitando lugares como el Valle de los Templos o el santuario de los dioses Pálicos, veremos como ciertos espacios repercutieron en la identidad de la isla y en la idealización posterior del período griego insular.Más información de este acto

LdeLengua Podcast
Paisaje lingüístico en la clase de español, LdeLengua 159

LdeLengua Podcast

Play Episode Listen Later Oct 12, 2024 29:51


En este número de LdeLengua entrevistamos aRaquel Navas para saber más sobre paisaje lingüístico en la clase de español. The post Paisaje lingüístico en la clase de español, LdeLengua 159 first appeared on LdeLengua.

• El siglo 21 es hoy •
Siri ya no es un bebé: Las máquinas crecen - Bonus TBT

• El siglo 21 es hoy •

Play Episode Listen Later Oct 7, 2024 163:14


¿Qué significa cuando decimos que Siri ya no es un bebé? En este episodio especial de "El Siglo 21 es Hoy", exploramos el fascinante crecimiento de los asistentes virtuales, desde los primeros días de Eliza hasta los últimos avances con Siri, Alexa, y ChatGPT.¿Las máquinas crecen como nosotros? ¿Podrían estar "vivas" de alguna forma? Este episodio de más de 2 horas y media te lleva por un recorrido histórico y filosófico, donde reflexionamos sobre la evolución de la inteligencia artificial y nuestra relación con las voces que nos acompañan a diario.¿Quieres saber cómo ha crecido la tecnología y qué significa eso para nosotros? ¿Qué tan “vivas” están estas máquinas que nos escuchan? Dale play y acompáñanos en este viaje tecnológico lleno de preguntas filosóficas y curiosidades que te harán reflexionar.

El Siglo 21 es Hoy
Siri ya no es un bebé: Las máquinas crecen - Bonus TBT

El Siglo 21 es Hoy

Play Episode Listen Later Oct 7, 2024 163:14


¿Qué significa cuando decimos que Siri ya no es un bebé? En este episodio especial de "El Siglo 21 es Hoy", exploramos el fascinante crecimiento de los asistentes virtuales, desde los primeros días de Eliza hasta los últimos avances con Siri, Alexa, y ChatGPT.¿Las máquinas crecen como nosotros? ¿Podrían estar "vivas" de alguna forma? Este episodio de más de 2 horas y media te lleva por un recorrido histórico y filosófico, donde reflexionamos sobre la evolución de la inteligencia artificial y nuestra relación con las voces que nos acompañan a diario.¿Quieres saber cómo ha crecido la tecnología y qué significa eso para nosotros? ¿Qué tan “vivas” están estas máquinas que nos escuchan? Dale play y acompáñanos en este viaje tecnológico lleno de preguntas filosóficas y curiosidades que te harán reflexionar.