Un podcast donde pasamos a formato audio las platicas que tenemos después de cada reunión de la comunidad. Los temas abordados son relacionados a la vida y crecimiento de una persona profesional del desarrollo de software.
¿Crafters ustedes leen libros técnicos o relacionados a ingeniería de software? Por acá hablaremos de las diferentes estrategias que tomamos al momento de leer libros de este tipo, cuáles son los diferentes tipos de libros y finalmente nos clavaremos en platicar sobre el libro de la gran Camille Fournier: The Manager's Path: A Guide for Tech Leaders Navigating Growth and Change. En este episodio estuvimos @ferflores_dev @migsalazar_ y @shlerma Música usada: Too Cool by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4534-too-cool License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Dulce o quemadura?Hola Crafters, aprovechando el mes de Halloween, les contaremos algunas historias de terror: nubes quemadas, dinero quemado, la vez que uno de nuestros miembros se quedó encerrado en un site entre otras. Esperamos que nuestras historias les sirvan para tomar en cuenta fallos de terror en los que nuestros equipos han estado. En este episodio estuvimos @ferflores_dev @migsalazar_ y @shlerma Música usada: Too Cool by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4534-too-cool License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Crafters estamos de vuelta!, hoy platicamos sobre como sobrellevar los primeros años en una carrera de ingeniería de software. Espero estos consejos les sean de utilidad y nos ayuden a compartir :) En este episodio estuvimos: @migsalazar_, @ferflores_dev y @shlerma. La voz de la conciencia dev fue realizada por: @donvalemx Too Cool by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4534-too-cool License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
¿Hacía dónde se dirige su carrera? ¿Cuál es su rol actual en la empresa? ¿Cómo evaluan en dónde se encuentran? ¿Hacia dónde aspirar? ¿Todos los caminos llevan a management? Regularmente no hay una ruta establecida de crecimiento en ingeniería de software. Por esta y otras razones es que les presentamos la introducción a una serie de episodios donde ahondaremos en una carrera profesional en ingenieria de software, juniors, middles, seniors, tech leads, staff engineers, ctos, hablaremos de cada uno de estos roles en diferentes episodios de su comunidad de programación favorita: Code Crafters. En este episodio estuvimos: @migsalazar_, @ferflores_dev y @shlerma. La voz de la conciencia dev fue realizada por: @donvalemx Too Cool by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4534-too-cool License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cuando hablamos de causas de fracaso en proyectos de software, nos es fácil hablar de falta de presupuesto, estimaciones, rotación de personal, burn-out, micro-management, etcétera. Sin embargo, hay un preámbulo que trastoca muchas de las causas anteriores: el modelo mental que tenemos respecto al desarrollo de software. Es por esto que en esta ocasión nos acompaña Guillermo Garza, para ponernos a reflexionar sobre las analogías que existen con otras áreas de la ingeniería, la ciencia, entre otras. Acompáñenos en estas cuestiones que nos hacemos. Definitivamente es un episodio que no se pueden perder. En este episodio estuvimos: @mechanicalmime, @shlerma y @migsalazar_ Música: Too Cool by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4534-too-cool License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Crafters!, llegó el momento de expandirnos más allá sobre temas de desarrollo de software tradicional. Esta vez nos acompaña Constantino Mora para darnos una clase en audio sobre Bitcoin, Blockchain, NFTs y además finaliza con su visión sobre el futuro del blockchain. Definitivamente este episodio no se lo pueden perder. En este episodio estuvimos: @constantino_mmx, @ferflores_dev y @shlerma. Too Cool by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4534-too-cool License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
¡Hola, Crafters! ¿Les ha sucedido que no saben cómo comunicar un tema técnico a project managers, clientes o la directiva? ¿Se han encontrado en situaciones donde el código de un proyecto no tiene sentido con la lógica de negocio? ¿Cada departamento de la empresa habla un “idioma” diferente?. Acompáñennos en este episodio para platicar sobre cómo el lenguaje ubicuo puede mejorar este tipo de situaciones. En este episodio estuvimos: @migsalazar_, @ferflores_dev y @shlerma. La voz de la conciencia dev fue realizada por: @donvalemx Too Cool by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4534-too-cool License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- “Any fool can write code that a computer can understand. Good programmers write code that humans can understand” ¡Hola, Crafters! Con esta frase de Martin Fowler arrancamos una nueva temporada y el primer episodio del año; y para ponernos en sintonía con este reinicio, en esta ocasión platicamos sobre Refactoring. En este capítulo, hablamos sobre el ¿Por qué?, ¿Cómo? y ¿Cuándo? debemos o podemos refactorizar; platicamos brevemente desde nuestra experiencia, sobre lo que nos dice la literatura y algunos escenarios - y code smells- que nos ayudan a identificar cómo abordar la refactorización de nuestro código. Recursos: https://martinfowler.com/articles/refactoring-2nd-ed.html https://martinfowler.com/books/refactoringRubyEd.html https://www.youtube.com/watch?v=8bZh5LMaSmE En este episodio estuvimos: @migsalazar_, @ferflores_dev y @shlerma. La voz de la conciencia dev fue realizada por: @donvalemx Too Cool by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4534-too-cool License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Hola Crafters!, con este episodio cerramos la primer temporada. Muchas gracias por sus comentarios, por compartir y estar siempre apoyando este esfuerzo. Nos vemos en la siguiente temporada de code crafters afters! el podcast de la comunidad! En este episodio estuvimos: @migsalazar_, @ferflores_dev y @shlerma. Música usada: Too Cool by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4534-too-cool License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Hola Crafters!, la mayoría de las personas, a finales de año, hacemos retrospectiva y platicamos sobre el crecimiento profesional y técnico que hemos tenido a lo largo del año. Por lo cual, en este episodio, decidimos hacer publicos algunos pensamientos y puntos de vista que tenemos, principalmente, sobre la cultura laboral en el ámbito del desarrollo de software; platicamos sobre cómo la cultura laboral puede beneficiar o impedir un crecimiento profesional fluido y constante. En este episodio estuvimos: @migsalazar_, @ferflores_dev y @shlerma. Música usada: Too Cool by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4534-too-cool License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Hola Crafters en este episodio hacemos homenaje a los 8 años de existencia de la comunidad de Python Monterrey. Platicamos con Joel Rivera quien nos comparte lo siguiente: si a algo venimos al mundo , es para ayudar. Bajo esta filosofía se ha mantenido la comunidad de Python Monterrey, desde la sultana del norte hasta todo Latinoamérica organizando eventos como pylatam.org En este episodio estuvimos @cyraxjoe @ferflores_dev y @shlerma Música usada: Too Cool by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4534-too-cool License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Hola Crafters en este episodio hablamos de diferentes entornos que existen para que nuestro código sea ejecutado, ya sea para ser probado o usado por clientes finales. Además les compartimos algunas experiencias aterradoras que nos han sucedido cuando ejecutamos código en producción y damos algunas recomendaciones sobre cómo evitar tragedias. En este episodio estuvimos @ferflores_dev @migsalazar_ y @shlerma Música usada: No te olvides de poner el where en el delete from by Jorge Rubira. Too Cool by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4534-too-cool License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
¿Es importante fomentar el compartir conocimiento en nuestros equipos de trabajo? En este episodio hablamos diferentes formas de crear comunidades de conocimiento en sus empresas. Al tener un conocimiento comunitario dentro de un equipo de trabajo se puede: crecer rápidamente a las nuevas personas que lo integran, hablar un mismo idioma entre todos, tener menos Randys (personas que son cuellos de botella) y crecer al equipo en vez de a los individuos. En este episodio estuvimos @ferflores_dev @migsalazar_ y @shlerma Música usada: Too Cool by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4534-too-cool License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
En este episodio invitamos a Juana Martínez de Women in Data Science, Power and Engineering , el procesamiento de lenguaje es uno de sus temas de interes y por ello platicamos sobre cómo podemos iniciar una carrera en NLP y los desafíos que hay detrás de todo este concepto al llevarlo a la vida real. En esta ocasión estuvimos @JuanyDelosLagos, @migsalazar_ y https://medium.com/@luis061997. Música usada: Too Cool by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4534-too-cool License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Hola Crafters, aprovechando el mes de halloween, les contaremos algunas historias de terror de las veces que nos han hackeado y tambien de algunas historias de las veces que las empresas del primo de un amigo han sido hackeadas. Esperamos que nuestras historias les sirvan para tomar en cuenta la seguiridad en sus sistemas. En este episodio estuvimos @ferflores_dev @migsalazar_ y @shlerma Música usada: Too Cool by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4534-too-cool License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Hola Crafters. Hoy hablaremos sobre el síndrome del impostor. Vamos a dar algunas definiciones, pero sobre todo cómo nos ha tocado sobrellevar esta situación a lo largo de nuestras carreras. Finalmente terminaremos con cuatro pasos para dejar de sentirse impostores. Estos cuatro pasos han sido extraídos del libro Beating the Impostor Syndrome de Portia Mount y Susan Tardanico. En este episodio estuvimos @ferflores_dev @migsalazar_ y @shlerma Música usada: Too Cool by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4534-too-cool License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Hola Crafters, en este episodio nos acompaña Antonio Ortiz, aka Tony, muy mencionado en los episodios pasados. Aunque tony le mueve mucho a arquitectura de software en esta ocasión nos viene a dar recomendaciones y compartir sus experiencias revisando código. Los temas vistos son: ¿Qué es un code review? Tipos de code review Proceso de un code review Factores a evaluar Herramientas de ayuda Comunicación con el autor del código Mindset para code-review de mi propio código Recomendaciones para un code reviewer En este episodio estuvimos @ferflores_dev @migsalazar_ y Antonio Ortiz Música usada: Too Cool by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4534-too-cool License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Hoy le hablamos a la gente que aun esta cursando una carrera relacionada al desarrollo del software o que recién egresa. Les hablamos a través de la experiencia de Luis Erick quien recién egresa de una carrera donde vivió de todo: emprendimientos, proyectos finales, trabajar y estudiar al mismo tiempo y ademas nos cuenta sus últimos días de carrera en plena pandemia. Al final el buen fer y chuy nos comparten algunos consejos que esperamos les sean de utilidad para quienes estén pasando en estos momento por la batallosa carrera de desarrollar software. En este episodio estuvimos https://medium.com/@luis061997 @ferflores_dev y @shlerma Música usada: Too Cool by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4534-too-cool License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Más allá de hablar de definiciones oficiales sobre lo que es un Site Reliability Engineering en esta ocasión platicamos con nuestro buen amigo Eduar Tua sobre el día a día de este rol, métricas a medir, diferencias entre un operador y un SRE, ademas por fin resolvimos la duda sobre en donde entra la programación cuando alguien se encarga de operar miles de servicios. En este episodio estuvimos @eduartua @ferflores_dev @shlerma y @migsalazar_ Música usada: Too Cool by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4534-too-cool License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
¿Está bajando la productividad de su organización de software? ¿Su código base es cada vez más difícil de evolucionar cada semana? ¿Está disminuyendo la moral de su equipo? Al igual que muchos empresas de software, probablemente esté sufriendo la incapacidad de manejar la fricción en su desarrollo de software, y podría ser que se esté sufriendo de una... deuda técnica! Música usada: Too Cool by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4534-too-cool License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
¿Quieres aprender Ciencia de Datos? En este episodio Antonio Garcia nos cuenta sobre diferentes formas, tanto tradicionales como alternativas para iniciar carrera en el mundo de la ciencia de datos. La intro estuvo a cargo de Valentin Ledezma. Música usada: Too Cool by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4534-too-cool License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
¿Que es la ciencia de datos? ¿Es realmente posible que una persona cubra todo lo que la ciencia de datos implica en los procesos de desarrollo de software de una empresa? En este episodio nos echamos uns chelas y discutimos con el buen Antonio Garcia sobre esta y otras preguntas orientadas a perfiles de programadoras y programadores. Música usada: Too Cool by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4534-too-cool License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
¿Es realmente posible que una persona cubra el conocimiento el stack que un equipo de desarrollo necesita para pasar una idea a producción? En este episodio nos echamos uns chelas y discutimos el paper FULL STACK TEAMS, NOT ENGINEERS publicado por la editorial itrevolution, ¿nos acompañas? En este after estuvo: Fernando Flores, Chuy Lerma y Mike Salazar. Música usada: Too Cool by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4534-too-cool License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
¿Estás buscando cambiarte de chamba? Este podcast es para ti. El reclutamiento de software tiene dos caras: el reclutador y el reclutado. En esta segunda parte del tema hablamos a quienes están buscando trabajo. ¿Debes prepararte para una entrevista? ¿Que tanta pasión demuestras en la entrevista? entre otros temas En este after estuvo: Fernando Flores y Chuy Lerma. Mike Salazar trabajó en la edición del audio :) Música usada: Too Cool by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4534-too-cool License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
¿Quieres reclutar desarrolladores/as?, ¿Estás buscando cambiarte de chamba? Este podcast es para ti. El reclutamiento de software tiene dos caras: el reclutador y el reclutado. En esta primera parte del tema hablamos a quienes quieren reclutar programadores, cuáles son las mejores técnicas para reclutar, como tener buenos candidatos que hagan fit con lo que se está buscando, cómo acercarse a comunidad a reclutar, entre otras cosas. En este after estuvo: Fernando Flores, Mike Salazar y Chuy Lerma. Música usada: Too Cool by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4534-too-cool License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
¿Es la primer vez que empiezas a trabajar remoto?, ¿Deseas saber por dónde empezar? Escuchanos y descubre en la experiencia de Mike Salazar, Fernando Flores, Chuy Lerma y nuestra invitada especial Mayra Cabrera, cómo trabajar bien de forma remota. Mayra trabaja en Gitlab, una empresa 100% remota, desde sus inicios, su experiencia nos ayuda a entender cómo lograr una buena comunicación entre equipos remotos. En este after estuvo: Mayra Cabrera, Fernando Flores, Mike Salazar y Chuy Lerma. Música usada: Too Cool by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4534-too-cool License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
¿Qué te distingue en tu profesión del resto de tus colegas? Abordamos el tema de Soft Skills en el mundo del desarrollo de software. En nuestra experiencia personal y ajena creemos que las habilidades que abordamos en el capítulo te van a ayudar a distinguirte del resto de tu equipo. Las habilidades mencionadas no son todas las que consideramos se debe tener para triunfar en la industria, pero sí son las más importantes. En este after estuvo: Fernando Flores, Mike Salazar y Chuy Lerma. Música usada: Too Cool by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4534-too-cool License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
¿Alguna vez has pensado en independizarte como programador? En este primer episodio te decimos por qué no deberías de hacerlo, o cosas que debes tomar tomar en cuenta antes de hacerlo. En este after estuvo: Mariana Franklin, Fernando Flores, Mike Salazar y Chuy Lerma. Música usada: Too Cool by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4534-too-cool License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/