POPULARITY
Categories
Pastor John Pérez, nos comparte: El Marcador – Prósperos En Babilonia (PT6) Daniel está forzado a vivir en un mundo que está cambiando rápidamente y lleno de una cultura de impíos. Enfrentó temor del futuro, inseguridad, y desánimo. Daniel y sus cuatro amigos fueron llevados cautivos a un lugar desconocido llamado Babilonia, y a pesar de lo que enfrentaron, no solamente prosperaron, sino que llegaron a influir y transformar todo un imperio en una Cultura Babilónica sin Dios. Aun ante los desafíos vividos en una cultura pagana, vemos que Dios es soberano y siempre tiene el control de la historia. Daniel y sus amigos demuestran cualidades que debemos imitar para vivir bíblicamente prósperos en la “Babilonia Moderna”. Dios desea hacernos Prósperos En Babilonia. ¡Vive Hoy! y Escucha Ya!- EXPERIENCIA - TRANSFORMACIÓN – EMPODERAMIENTO https://www.facebook.com/775elcordero
El Gobierno de Aragón y Agroseguro han presentado esta mañana el balance de siniestralidad de 2025, en el que destacan 93 millones en indemnizaciones por daños y la previsión de aumentar en 2026 la aportación autonómica a seguros agrarios hasta 13,4 millones para reforzar la cobertura.En 2025, Aragón ha sufrido tormentas de pedrisco desde marzo que han afectado a 163.000 parcelas y 218.000 hectáreas, especialmente en Zaragoza. Las indemnizaciones suman 93 millones: 73 millones en siniestros agrícolas —30 en fruta y 29 en herbáceos— y 20 millones en el resto de seguros. Hemos repasado todos estos datos con Ignacio Machetti, presidente ejecutivo de Agroseguro.Hoy ha comenzado en Arens de Lledó la II Feria de la Lana. El evento se enmarca en el proyecto Fite Red AgriFoodTe “Red de Conocimiento e Innovación Agroalimentaria (Akis) de Teruel”, y tiene como objetivo principal mostrar el potencial de la lana como recurso sostenible en los ámbitos agrícola, ambiental y productivo. Rubén Rebollar, profesor de la Universidad de Zaragoza ha presentado un estudio con análisis técnicos y económicos sobre el "Problema del lavado de la lana". Rebollar ha estado hoy también en ‘De puertas al campo'.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El Gobierno de Aragón y Agroseguro han presentado esta mañana el balance de siniestralidad de 2025, en el que destacan 93 millones en indemnizaciones por daños y la previsión de aumentar en 2026 la aportación autonómica a seguros agrarios hasta 13,4 millones para reforzar la cobertura. En 2025, Aragón ha sufrido tormentas de pedrisco desde marzo que han afectado a 163.000 parcelas y 218.000 hectáreas, especialmente en Zaragoza. Las indemnizaciones suman 93 millones: 73 millones en siniestros agrícolas —30 en fruta y 29 en herbáceos— y 20 millones en el resto de seguros. Hemos repasado todos estos datos con Ignacio Machetti, presidente ejecutivo de Agroseguro. Hoy ha comenzado en Arens de Lledó la II Feria de la Lana. El evento se enmarca en el proyecto Fite Red AgriFoodTe “Red de Conocimiento e Innovación Agroalimentaria (Akis) de Teruel”, y tiene como objetivo principal mostrar el potencial de la lana como recurso sostenible en los ámbitos agrícola, ambiental y productivo. Rubén Rebollar, profesor de la Universidad de Zaragoza ha presentado un estudio con análisis técnicos y económicos sobre el "Problema del lavado de la lana". Rebollar ha estado hoy también en ‘De puertas al campo'.
PASTOR HÉCTOR DÍAZ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Bienvenidos a Salud Financiera. Un programa diario dónde puedes aprender y preguntar sobre finanzas personales y mercados financieros.En este episodio #404 tenemos el caso de un vecino que a sus 31 años ha logrado ahorrar una buena cantidad pero tiene mucho conocimiento que adquirir para no cometer errores básicos en su creación de carteras. Apoya al podcast siendo Patreon: https://www.patreon.com/c/SaludFinanciera645No te pierdas nada de nuestra comunidad: https://linktr.ee/misaludfinancieraCurso de Análisis Práctico de Fondos de Inversión: https://tr.ee/EQwII4Curso de ETFs disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-etfs/U91482169YCurso de Fondos disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-fondos/O93564337IPuedes enviar tus preguntas al email preguntas.saludfinanciera@gmail.com o el teléfono 614239639.Colaboradores del PodcastIndexa Capital: https://bit.ly/indexacapitalsaludfinancieraIronIA Tech: https://bit.ly/ironiatechfondos
Pastor John Pérez, nos comparte: ¡Esperanza-Viva! – Prósperos En Babilonia (PT5) Daniel está forzado a vivir en un mundo que está cambiando rápidamente y lleno de una cultura de impíos. Enfrentó temor del futuro, inseguridad, y desánimo. Daniel y sus cuatro amigos fueron llevados cautivos a un lugar desconocido llamado Babilonia, y a pesar de lo que enfrentaron, no solamente prosperaron, sino que llegaron a influir y transformar todo un imperio en una Cultura Babilónica sin Dios. Aun ante los desafíos vividos en una cultura pagana, vemos que Dios es soberano y siempre tiene el control de la historia. Daniel y sus amigos demuestran cualidades que debemos imitar para vivir bíblicamente prósperos en la “Babilonia Moderna”. Dios desea hacernos Prósperos En Babilonia. ¡Vive Hoy! y Escucha Ya!- EXPERIENCIA - TRANSFORMACIÓN – EMPODERAMIENTO https://www.facebook.com/775elcordero
Conversamos con Andrea Carrascosa y Milton Manchamé sobre lo que significa estudiar fuera y luego decidir regresar a Guatemala.Hablamos de las razones para volver, lo que se gana y lo que se deja, la familia, el trabajo, el sol, las amistades y todo lo que construye la idea de “hogar”.Este episodio forma parte de la serie de la diáspora guatemalteca, donde escuchamos historias de quienes se fueron, aprendieron, crecieron y hoy buscan aportar desde aquí.Gracias a nuestros patrocinadores:Party SmartInterlunio: www.interlunio.orgSíguenos en nuestras redes sociales:Whatsapp:https: //whatsapp.com/channel/0029VaFGJYN7z4ko8qL0Rk3USpotify: https://open.spotify.com/show/6nwrSBjxwubm0nJlEDoJdD?si=d2a6238d0a05462eTiktok: / tangentepodcast X: / tangentegt Facebook: / tangentegt Instagram: / tangente_gt
Preocupa que, en esta era de polarización, ahora se use al conocimiento como fuente de enajenación política para dispersar ideologías y fobias restaurando épocas oscuras que parecían ya superadas
El estudio Predicciones de Viaje 2026 de Booking.com revela que los viajeros españoles muestran un creciente interés por destinos exóticos en Asia, África y América del Sur, como Vietnam, Indonesia, Marruecos o Brasil, sin dejar de apostar por enclaves nacionales como Cádiz, Sevilla, Calpe o La Palma. A nivel internacional, España se consolida como un destino turístico de referencia mundial, con lugares como El Médano (Tenerife), Calpe (Costa Blanca) o Pamplona entre los favoritos de los viajeros.Bruselas lanza un ambicioso plan para conectar Europa por tren de alta velocidad. La Comisión Europea se marca como objetivo completar la conexión ferroviaria entre Madrid, Lisboa y París en 2040. La idea es que el trayecto entre la capital portuguesa y la francesa dure 9 horas, y la conexión entre Madrid y Portugal no supere las cinco horas en 2030 para reducirse a 3 horas en 2034.La 2ª edición del whitepaper “Hoja de Ruta de la ESG en los Viajes de Empresa”, elaborado por Forum Business Travel & Events en colaboración con Lufthansa Group, confirma la consolidación de políticas sostenibles en las organizaciones, aunque persisten desigualdades entre sectores y carencias en la trazabilidad de la información, especialmente en alojamiento y transporte terrestre.Un estudio elaborado por la Universidad de Barcelona -a instancias tanto del Port de Barcelona como de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA)- asegura que la actividad de los cruceros en el Puerto de Barcelona tuvo un impacto de 1.236 millones de euros en Cataluña en 2024. Además, generó más de 9.500 puestos de trabajo.
Peticiones de oración y contacto a: RogaremosPorTi@gmail.comVisite: https://youtube.com/@RestauracionFinalhttps://archive.org/details/@restauraci_n_finalhttps://open.spotify.com/show/3OXiu09sRyTCF1XgTrEc5Yhttps://podcasters.spotify.com/pod/show/RestauracionFinal
1718 - Gnosis, conocimiento de lo oculto, con el Dr. Antonio Piñero Siguiendo las recomendaciones de la NASA publicadas en el Informe sobre UAP del 13 de septiembre de 2023, en UDM no aprobamos comentarios que contribuyan a extender el estigma que tradicionalmente ha caído sobre los testigos de UAP/OVNIs. El muro de Comentarios de los episodios de UDM en iVoox NO es una red social. Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos podrían no ser publicados. No envíe comentarios que contengan falacias lógicas. No de información personal. No espere que su comentario sea respondido necesariamente. Comprenda que se reciben diariamente un elevado número de comentarios que han de ser gestionados se publiquen o no. Si hace comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (recuerde, el muro de Comentarios de los episodios de UDM en iVoox NO es una red social). En caso de no respaldar su comentario como se indica en la caja de descripción del episodio, su comentario podrá ser no publicado. Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com En la realización de los episodios de Universo de Misterios puede recurrirse a la ayuda de Inteligencia Artificial como herramienta. Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo acceso a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €. Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. Pero eso, tú ya lo sabes... Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
César Rivera y Lucía Astarloa, socios de Cuatrecasas y expertos en conflictos societarios, conversan con Idoya Fernández, socia y directora del Área de Conocimiento e Innovación de la Firma, sobre un tema capital del gobierno corporativo: el deber de diligencia de los administradores, la regla de la discrecionalidad empresarial y las consecuencias de su infracción. A partir de la regulación de la Ley de Sociedades de Capital, los expertos exponen qué significa actuar con la diligencia de un ordenado empresario, qué exige el proceso de toma de decisiones responsables y cómo se articula el puerto seguro de la discrecionalidad empresarial del artículo 226 LSC, que protege decisiones de negocio razonables tomadas de buena fe, informadas y siguiendo un procedimiento adecuado. A continuación, analizan dos sentencias del Tribunal Supremo de 2023 y de 2025 que confirman que las infracciones tributarias imputables a fallos de organización, control o reacción pueden fundamentar la acción social de responsabilidad frente a los administradores. Finalmente, exponen el deber de legalidad de los administradores, que se proyecta hoy como una manifestación del deber de diligencia, aunque persiste un debate doctrinal vivo sobre su alcance, el papel de la eficiencia en el incumplimiento y la compensación de beneficios. Este episodio ofrece pautas operativas para consejeros y administradores: cómo preparar, deliberar y documentar decisiones estratégicas; cuál es el alcance del puerto seguro de la regla de la discrecionalidad empresarial; y qué buenas prácticas de gobernanza son decisivas para sostener, mañana, las decisiones adoptadas hoy. ‘Deber de diligencia de los administradores' es el nuevo episodio de ‘Tendencias Legales', la serie de podcasts de Cuatrecasas que aporta, a través de un formato conversacional entre expertos, una visión técnica y aplicada sobre los debates jurídicos de mayor actualidad y repercusión económica.Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
AUDIO completo con la charla 'Prevención del cáncer de mama', a cargo de Elena Fernández y Juana María Pastrana
Entrevista a Gloria Iglesias, gerente del área de Educación y Conocimiento de la Fundación Repsol
Descubrir la rentabilidad de cada línea de tu negocio te permite enfocar tu tiempo, esfuerzos y recursos en lo que realmente genera crecimiento. En este episodio te doy tres puntos base para que acciones tu visión sobre la información que te proporciona la contabilidad.-----------------E-book: Habilidades blandas aplicables a la gestión contable, financiera y administrativa. Lo tienes disponible en: www.josebazalar.com/cursos------------------¡Conocimiento puntual y práctico!
Devocional | Diferencia entre sabiduría y conocimiento Comenzamos una nueva serie sobre la sabiduría: qué significa ser una persona sabia y cómo distinguir entre la sabiduría que viene de lo alto y la terrenal. El conocimiento se relaciona con la acumulación de información, pero la sabiduría tiene que ver con cómo aplicamos ese conocimiento en nuestra vida diaria. La Biblia enseña que la verdadera sabiduría se demuestra con una buena conducta y en sabia mansedumbre. Pidamos a Dios que nos enseñe a actuar con humildad y prudencia, guiados por Su Palabra, para que nuestras decisiones reflejen Su voluntad y no la sabiduría del mundo.
Bienvenidos a FailAgain, una newsletter / podcast sobre crear contenido y estrategia.Puedes crear contenido durante años y seguir siendo invisible. O puedes construir autoridad de forma estratégica y que tu audiencia te vea como LA referencia en tu nicho.Te recomiendo que escuches la versión extendida en formato pódcast de este contenido.Como creador, lo que quieres es que tu audiencia vaya creciendo, que conecte contigo y que posteriormente seas capaz de generar negocio en base a ello. Ya sea por publicidad, porque vendes un servicio, un producto, formación... lo que sea.Para que todo esto ocurra, para que este círculo se cierre, tu audiencia tiene que confiar en ti.Y para que la gente confíe en un creador, necesitas estar en una posición de autoridad.No tienes que ser el presidente de los Estados Unidos. Simplemente, tienes que ser esa persona que aparece en su mente cuando piensan sobre un tema concreto.Si consigues posicionarte ahí, lo tienes.Las 4 dimensiones de la autoridadPara construir autoridad necesitas trabajar estos cuatro puntos:1. Conocimiento realTienes que saber de lo que hablas.No vale con leerte un artículo y soltar la chapa. Necesitas estudiar de verdad, leer a otros, analizar casos, profundizar.La autoridad se construye cuando demuestras expertise real, no cuando repites consejos genéricos.2. ExperienciaNo solo teoría. Necesitas haber vivido lo que enseñas.Comparte tus procesos, tus resultados, tus experimentos. Sé transparente con aciertos y errores.Enseña cómo recopilas información, cómo estudias, cómo aplicas lo que aprendes…3. CoherenciaMantén consistencia entre lo que dices y lo que haces.Aplica en tu contenido lo que enseñas. No te contradigas entre publicaciones. Si evolucionas tu pensamiento, hazlo visible.La coherencia genera confianza. La falta de ella, mata tu autoridad.4. Posicionamiento precisoTienes que ser reconocible por algo específico.Necesitas ser “el especialista en X”.Sin posicionamiento específico, no hay autoridad posible.Tres formas de construir autoridad con tus contenidos (incluso si estás empezando)Tipo 1: DocumentaciónSi acabas de empezar, documenta tu proceso.Publica lo que vas aprendiendo. Comparte tus experimentos y fallos. Serás una referencia para gente que está en tu mismo camino pero un paso por detrás.Eres una autoridad para ese tipo de personas. Y eso ya es valioso.Tipo 2: CuraciónConviértete en el mejor filtro de tu nicho.Investiga, resume, presenta las ideas de otros de forma más clara. Ayuda a tu audiencia a estar al día más rápido.Muchos creadores han construido autoridad siendo excelentes curadores. Aprovechas la autoridad de los contenidos que filtras para posicionarte tú mismo.Tipo 3: Contenido en profundidadCrea análisis, estudios, experimentos.Publicaciones sesudas que puedan ser referenciadas. Contenido que construya tu perfil como experto.Este tipo de contenido es el que más autoridad genera, pero también el que más esfuerzo requiere.Errores que destruyen tu autoridad❌ Ser un “sabelotodo”Si intentas hablar de todo dentro de tu nicho amplio, nadie te ubicará en ningún punto concreto. Especialízate.❌ Opiniones sin fundamentoNo sueltes opiniones sin algo que las respalde. Usa estudios, datos, casos reales. Las opiniones vacías restan autoridad.❌ Contenido superficial constanteConsejos rápidos, frases motivacionales y rankings llenan tu calendario... pero no construyen autoridad. La gente te puede consumir a ti o a cualquiera.❌ Vender sin haber construido antesDale tiempo al proceso. Posiciónate primero. Luego vende.Ver a gente muy joven vendiendo consejos sobre negocios con cero experiencia no funciona. La audiencia lo detecta.La clave finalLa autoridad no aparece por accidente.Es el resultado de decisiones estratégicas que tomas deliberadamente durante meses o años.No necesitas 100.000 seguidores para tener autoridad.Necesitas:* ✅ Especialización clara* ✅ Conocimiento demostrable* ✅ Experiencia * ✅ Coherencia sostenida* ✅ Posicionamiento trabajadoTrabaja con cabeza y paciencia. La autoridad se construye, no se improvisa.Esta semana en YouTubePDSi tienes dudas sobre cómo construir tu autoridad o necesitas feedback en tu posicionamiento, en Factoría Creativa hacemos análisis de proyectos donde vemos exactamente qué está funcionando y qué no.Solo quedan 9 plazas de acceso tipo fundador con pago único. Cuando se acaben, el formato de acceso cambiará y nunca volverá a ser pago único.Un abrazo,Guillermo This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.guitermo.com
Episodio especial donde te cuento qué es "Cuéntame, Hermosura" por si no lo sabes, te comento alguna novedad y te exhorto amablemente a que te unas a un ramillete selecto de grupos de Telegram para enriquecer tu experiencia en el podcasteo.
P. Manuel Tamayo (Perú)La verdad no es la opinión. Los seres humanos pueden tener muchos conocimientos y ser expertos en temas determinados pero si desconocen la doctrina, que forma la conciencia e indica el camino del bien, podrían ser ignorantes y estar en una situación grave. Al ver la descomposición que hay en el mundo, nos damos cuenta que no se está educando a la gente de acuerdo a la verdad. Solo se les está instruyendo para que manejen aparatos. Los contenidos muchas veces son artificiales y superfluos. Urge revertir esta situación y poner los medios para que se eduque de acuerdo a la verdad. Es una misión de los padres de familia y es a ellos a los que hay que advertirles para que sean responsables en la educación de sus hijos.[Ver Meditación Escrita] https://www.hablarconjesus.com/meditaciones-escritas/
Estas últimas semanas he descubierto Perlego, una especie de Netflix de los libros académicos. Si te gusta, más en No es asunto vuestro Noesasuntovuestro.com
una introducción y el cuerpo del Tratado sobre los principios del conocimiento humano de George Berkeley, una obra crucial publicada en 1710. La introducción ofrece datos biográficos del filósofo irlandés y contextualiza la recepción inicial de su tratado, que fue escéptica y a menudo malentendida por sus contemporáneos, incluyendo a figuras como Leibniz. La obra misma establece una filosofía inmaterialista fundamentada en el principio esse est percipi aut percipere, argumentando que la sustancia material no existe y que la realidad se compone de mentes e ideas percibidas. Berkeley ataca la doctrina de las ideas abstractas y el representacionismo de filósofos como Descartes y Locke, buscando refutar el escepticismo y el ateísmo al postular que Dios es el espíritu activo que produce las ideas sensoriales en las mentes humanas.Support this podcast at — https://redcircle.com/audio-libros-master/exclusive-contentAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy
El ADN de nuestras células está sufriendo constantemente daños causados por errores en la replicación, pero también por factores externos como los rayos ultravioletas o el humo del tabaco. Las causas son múltiples y numerosas. Una maquinaria celular se encarga de reparar esos daños y en el proceso quedan marcas, cicatrices. Un grupo del CNIO, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, acaba de elaborar un catálogo de esas huellas en nuestro material genético. Lo han llamado Reparoma y puede tener importantes aplicaciones en cáncer y envejecimiento. Hemos hablado con Felipe Cortés Ledesma, líder de este estudio. Termina la semana de los Nobel y hemos recordado a los galardonados y sus investigaciones. El de Medicina o Fisiología ha sido para los estadounidenses Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell y el japonés Shimon Sakaguchi por sus descubrimientos relacionados con la tolerancia inmunológica periférica; El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y del estadounidense John M. Martinis han recibido el Nobel de Física por el descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantización de la energía en un circuito eléctrico; y el de Química ha premiado al británico Richard Robson, el japonés Susumu Kitagawa y al jordano Omar M. Yaghi por desarrollar las estructuras metalorgánicas. Yaghi recibió el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Ciencias Básicas en 2017. Eva Rodríguez nos ha contado una faceta desconocida hasta ahora de los murciélagos más grandes de nuestro continente (nóctulo gigante o Nyctalus lasiopterus). Un equipo de la Estacón Biológica del CSIC ha descubierto que pueden comportarse como rapaces y entre sus presas se encuentran pequeñas aves migratorias. Con Javier Cacho hemos hablado de la polémica que se ha suscitado en torno al explorador polar Ernest Shackleton, después de un estudio publicado del barco Endurance, hundido en el fondo del mar de Wedell. Hay quien le acusa ahora de haber sido un temerario. Jaime Pérez del Val nos ha informado de la celebración, el próximo domingo, 19 de octubre, de la edición número 44 de la carrera de la ciencia. Esta ocasión está marcada por el referente de una carrera organizada en 1925 por la Residencia de Estudiantes. Y hemos informado que el próximo miércoles Correos emitirá 3 sellos en su colección "Personajes de la historia" dedicados a tres protagonistas de la Edad de Plata de la ciencia española: Heraclio Alfaro Fournier, Blas Cabrera Felipe e Ignacio Bolívar Urrutia. Escuchar audio
El ADN de nuestras células está sufriendo constantemente daños causados por errores en la replicación, pero también por factores externos como los rayos ultravioletas o el humo del tabaco. Las causas son múltiples y numerosas. Una maquinaria celular se encarga de reparar esos daños y en el proceso quedan marcas, cicatrices. Un grupo del CNIO, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, acaba de elaborar un catálogo de esas huellas en nuestro material genético. Lo han llamado Reparoma y puede tener importantes aplicaciones en cáncer y envejecimiento. Hemos hablado con Felipe Cortés Ledesma, líder de este estudio. Termina la semana de los Nobel y hemos recordado a los galardonados y sus investigaciones. El de Medicina o Fisiología ha sido para los estadounidenses Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell y el japonés Shimon Sakaguchi por sus descubrimientos relacionados con la tolerancia inmunológica periférica; El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y del estadounidense John M. Martinis han recibido el Nobel de Física por el descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantización de la energía en un circuito eléctrico; y el de Química ha premiado al británico Richard Robson, el japonés Susumu Kitagawa y al jordano Omar M. Yaghi por desarrollar las estructuras metalorgánicas. Yaghi recibió el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Ciencias Básicas en 2017. Eva Rodríguez nos ha contado una faceta desconocida hasta ahora de los murciélagos más grandes de nuestro continente (nóctulo gigante o Nyctalus lasiopterus). Un equipo de la Estacón Biológica del CSIC ha descubierto que pueden comportarse como rapaces y entre sus presas se encuentran pequeñas aves migratorias. Con Javier Cacho hemos hablado de la polémica que se ha suscitado en torno al explorador polar Ernest Shackleton, después de un estudio publicado del barco Endurance, hundido en el fondo del mar de Wedell. Hay quien le acusa ahora de haber sido un temerario. Jaime Pérez del Val nos ha informado de la celebración, el próximo domingo, 19 de octubre, de la edición número 44 de la carrera de la ciencia. Esta ocasión está marcada por el referente de una carrera organizada en 1925 por la Residencia de Estudiantes. Y hemos informado que el próximo miércoles Correos emitirá 3 sellos en su colección "Personajes de la historia" dedicados a tres protagonistas de la Edad de Plata de la ciencia española: Heraclio Alfaro Fournier, Blas Cabrera Felipe e Ignacio Bolívar Urrutia. Escuchar audio
La segunda sesión del ciclo Ayurveda: un saber tradicional para el bienestar se plantea como una conversación enfocada en los vínculos entre el conocimiento ayurvédico y algunos hallazgos recientes en biomedicina. Estudios sobre elmicrobioma, entre otros, permiten conectar la ayurveda con planteamientos contemporáneos en salud integrativa y exponer las posibles contribuciones de la ayurveda a la medicina moderna. También habrá espacio para preguntas que hayan surgido a lo largo de todo el ciclo.Más información de este acto
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, el Padre Jorge Atilano González, coordinador general del Diálogo Nacional por La Paz, mencionó los detalles del asesinato del sacerdote Bertoldo Pantaleón, en Guerrero.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Fernando Alonso, Host del podcast 'Píldoras del Conocimiento', profesor universitario con más de 100 papers publicados, nos habla de las estrategias de marketing que debemos seguir si queremos prosperar en un negocio, o para conseguir una buena marca personal.
Isaías Lafuente elige 'Conocimiento' como la palabra del día.
Juan Bonilla y Javier Sola, socios del grupo de Laboral de Cuatrecasas, conversan con Idoya Fernández, socia y directora del Área de Conocimiento e Innovación de la Firma, sobre las tendencias y novedades jurídicas recientes en materia laboral, y más concretamente aquellas relacionadas con la extinción del contrato de trabajo. Los expertos analizan en profundidad las principales modificaciones, motivadas por cambios legislativos o criterios jurisprudenciales de los últimos meses. En primer lugar, destacan la nueva configuración de la extinción del contrato de trabajo en casos de incapacidad permanente. A continuación, analizan el criterio del Tribunal Supremo en relación con dos temas relevantes: la obligatoriedad y las formalidades de la audiencia previa a la persona trabajadora antes de comunicar un despido disciplinario, y la adecuación de la indemnización legal tasada en caso de despido improcedente. Por último, exponen las novedades legales sobre la protección especial en despidos de trabajadores en situaciones protegidas (por ejemplo, enfermedad, conciliación o nacimiento). La extinción del contrato de trabajo es un tema particularmente sensible en la gestión de las relaciones laborales. Por ello, resulta de máximo interés para las empresas conocer los cambios legales y pronunciamientos judiciales más recientes en relación con el despido. ‘Novedades de Laboral: hablan los expertos' es el trigésimo segundo episodio de ‘Tendencias Legales', la serie de podcasts de Cuatrecasas con la que la Firma busca, de forma diferente e innovadora, aportar su visión y experiencia al debate jurídico en España; una invitación a reflexionar sobre las tendencias y novedades jurídicas de mayor actualidad y repercusión económica a través de un diálogo abierto entre nuestros expertos.Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Hablamos de esas curiosidades del cerebro que haceque tengamos esos olvidos en la memoria. También recorrermos una historia que parece novelada, pero que fue totalmente real y nos cambio la vida. laruedadelmisterio2010@gmail.com ®© La Rueda del MisterioEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de La Rueda del Misterio. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/4754
Manuel Tamayo (Perú)Necesitamos la luz de Dios para ver la realidad. Dios prédica la verdad que debemos conocer para salir de la ignorancia. La ignorancia es el peor de los males. Dios además nos da luces para conocernos nosotros mismos. La verdad de nosotros es la virtud de la humildad. Y si somos humildes somos libres, personas llenas de paz y alegría. Hoy muchos viven en tinieblas porque no conocen a Cristo y entonces el pecado crece y el mundo se pierde. Es necesario despertar al mundo para que vean la realidad y descubran a Dios que los está esperando para arreglar sus vidas saliendo de la esclavitud. En los hogares los niños aprenden de sus padres lo que es elemental para vivir con orden. Allí empieza la formación de la conciencia que luego es complementada por los educadores y por la Iglesia[Ver Meditación Escrita] https://www.hablarconjesus.com/meditaciones-escritas/
En este capítulo de Vestigios de la Historia, exploramos el enfrentamiento entre Isis y Re, dos poderosas fuerzas divinas en la antigua Egipto. Mientras Re era el soberano absoluto, Isis desafió su autoridad con astucia y sabiduría, buscando garantizar el bienestar de su hijo Horus y restaurar un equilibrio más justo. A través de un engaño astuto, Isis descubrió el verdadero nombre de Re, desafiando el orden establecido y poniendo a prueba los límites del poder divino.Este mito refleja la tensión entre el poder absoluto y la necesidad de transformación, mostrando cómo el conocimiento y la perseverancia de Isis pudieron redefinir el orden cósmico. Vestigios de la Historia nos invita a reflexionar sobre la constante lucha entre el viejo y el nuevo orden, y cómo este desafío dejó un legado de sabiduría y cambio profundo en el corazón de Egipto.
El conocimiento puede ayudarte a entender cosas.
GNOSIS. CONOCIMIENTO DE LO OCULTO CON ANTONIO PIÑERO Y LA HISTORIA PARANORMAL DE LA FAMILIA SMURL 1ER PODCAST DEL MISTERIO EN HABLA HISPANA DESDE 1993 TEMPORADA 32 DE LA LUZ DEL MISTERIO Vive el Misterio... Pasa, ponte cómodo y disfruta... FROM LONDON: Comenzamos la temporada 32 de La nueva Luz del Misterio. Una experiencia única de comunicación de La Luz del Misterio esta semana conoceremos las posibles señales de vida pasada en Marte en rocas con "manchas de leopardo". Unas inusuales rocas descubiertas en Marte contienen la evidencia más convincente hasta la fecha de posible vida pasada en el planeta rojo. Luego conoceremos el conocimiento de lo oculto, la Gnosis, se refiere a un conocimiento directo, intuitivo y trascendente de lo divino, que va más allá de la fe o el conocimiento intelectual. En las religiones establecidas, es un saber revelado que algunos individuos consideran poseer para entender su origen y propósito. Históricamente, el gnosticismo, un sistema filosófico-religioso que surgió con el judaísmo apocalíptico, desarrolló la gnosis como un camino de salvación espiritual frente al mundo material. Con la ayuda de D. Antonio Piñero. Luego conoremos lo que hay detrás del caso Smurl que presenta La última película de la saga, Expediente Warren: El último rito (El Conjuro 4), La familia Smurl fue una familia de Pensilvania que, entre los años 70 y 80, afirmó haber experimentado una serie de fenómenos paranormales en su hogar, incluyendo agresiones físicas, sonidos y apariciones, lo que atrajo la atención de Ed y Lorraine Warren y se convirtió en la base de la película El Conjuro: Últimos Ritos. Los Warren investigaron la casa y concluyeron que estaba habitada por múltiples entidades, incluida una demoníaca, aunque el caso fue controvertido y generó escepticismo. Un viaje apasionante hacia la historia de ser humano que puedes conocer a través de La Luz del Misterio en London Radio World y sus plataformas. ——————————————————— Síguenos a través de: edenex.es ZTR Radio.online London Radio World En Ivoox Itunes Spotify Amazon YouTube Si deseas apoyarnos: https://www.ivoox.com/ajx-apoyar_i1_support_29070_1.html Más información: laluzdelmisterioradio.blogspot.com laluzdelmisterio@gmail.com
¿Tienes conocimiento valioso pero no sabes cómo convertirlo en ingresos reales?Este episodio puede cambiar eso para siempre.Amy Porterfield pasó de empleada a $20M+ anuales. Ramit Sethi convirtió un blog personal en $25M+ al año. Pat Flynn transformó una guía PDF en un negocio de $3M+ anuales.¿Cómo lo hicieron? Siguiendo un método específico de 5 pasos que funciona en cualquier sector.En este episodio de Tu Marca Personal te revelo ese método completo:Los 5 pasos del método probado: ✅ Identificar tu Zona de Genio (lo que sabes mejor que el 95%) ✅ Validar demanda real (antes de crear productos) ✅ Crear tu oferta mínima viable (empezar simple, no perfecto) ✅ Construir audiencia cualificada (las personas correctas, no cualquier audiencia) ✅ Escalar sistemáticamente (de servicios a productos escalables)También descubrirás: • 3 casos reales analizados paso a paso con números específicos • Los 3 errores fatales que impiden el 90% de las monetizaciones • Plan de acción de 30 días para implementar inmediatamente • Cómo aplicar el método independientemente de tu sector
La Mesa - Viernes 05.09.2025 - Expedición Uruguay Sub200: Qué desafíos y responsabilidades trae este nuevo conocimiento generado a Uruguay by En Perspectiva
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Que la gracia y la paz les sea multiplicada por medio del conocimiento de Dios y de nuestro Señor Jesús» (2 Pedro 1:2) Si buscaras la palabra griega traducida como “conocimiento” en esta escritura, descubrirías que su significado es más que sólo el conocimiento mental acerca de algo, más que la clase de conocimiento específico que puedes ganar a través de tus sentidos. Una traducción literal sería “conocimiento exacto”. El conocimiento que te ha sido revelado directamente por el Espíritu de Dios. Yo lo llamo conocimiento revelado. La falta de ese conocimiento ha causado más fracasos en la fe que cualquier otra cosa. Eso se debe a que la mayoría de los cristianos creen en la Palabra con la mente, pero no meditan lo suficiente en ella como para que les “ilumine” el corazón. Si lo hicieran, la Palabra revolucionaría sus vidas, y no habría nada en el cielo ni en la Tierra que pudiera separarlos de ella. Conozco a una viuda que una tarde recibió esa clase de revelación. Ella había estado meditando en los versículos que dicen que si eres una viuda, Dios todopoderoso ha tomado Su lugar como proveedor y líder de tu casa. Antes de eso, ella había estado lamentándose por su situación. Pero cuando recibió la revelación de que Dios era la cabeza del hogar, comenzó a hablarle como lo haría con su esposo. "Señor, la tubería de esta casa no sirve. ¿Podrías arreglarla, por favor?". A partir de ese momento, dejó de tener problemas con la tubería. Si necesitas algo de parte de Dios, proponte ahora mismo que harás lo que hizo la viuda. Decide que meditarás en la Palabra hasta que recibas esa clase de revelación. Mantenla constantemente en tu mente hasta que recibas la revelación de que Jesús es tu sanador, tu libertador, tu asesor financiero o cualquier otra cosa que necesites que Él sea. No te conformes con un conocimiento mental y superficial de Dios, sino busca una revelación más profunda acerca de Él, ¡y la gracia de Dios te será multiplicada! Lectura bíblica: Salmo 1 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
5 formas en que tu cuerpo se defiende sin que lo sepas (Parte 3) | Ep. 360 | Psicología¿Por qué no puedes decir "no" aunque te esté matando por dentro? ¿Has sentido que tu cuerpo literalmente "se apaga" en momentos de estrés extremo?En esta tercera y última parte de la saga, descubre los dos mecanismos de supervivencia más sutiles pero devastadores: Fawn (complacer) y Flop (colapsar).Aprende por qué tu impulso de hacer felices a todos es en realidad una estrategia de supervivencia, cómo los ataques de pánico pueden ser tu sistema "desconectándose", y por qué estas respuestas que crees que son "tu personalidad" son en realidad heridas de la infancia que siguen protegiéndote.El final de la saga que cambiará para siempre cómo te ves a ti mismo.Si te reconociste en alguna de estas preguntas, este episodio es exactamente lo que necesitas escuchar.Si quieres escribirnos hazlo a mialquimia.podcast@gmail.com
Nuestra #ActitudCaminoAlSol la enfocamos en la frase que nos dice: «Aprende algo nuevo, por pequeño que sea, y deja que ese conocimiento expanda tu forma de ver el mundo». Aprender no significa llenar tu mente como quien mete objetos en una caja, sino dejar que lo que descubres transforme tu manera de pensar, actuar y sentir. Cada aprendizaje, por pequeño que parezca, abre una puerta a nuevas posibilidades. El error más común es creer que solo vale la pena aprender algo “útil” de inmediato. Pero muchas veces, lo que ahora parece irrelevante, mañana se convierte en la llave para resolver un problema, comprender a alguien o tomar una mejor decisión.
009 Mujer de Dios | Conocimiento y Convicción by Ministerios Hebron
El Pastor Jack continúa nuestra serie "Permanece" con el mensaje "Palabra Viva". La Palabra: La palabra escrita de Dios. Jesús, la encarnación viva y el cumplimiento de esa Palabra. UNA MANERA DIFERENTE DE ACERCARSE A LAS ESCRITURAS · Experiencia vs. Conocimiento superficial · Contemplación vs. Consumo · Formación vs. Información Si deseas apoyar lo que Dios está haciendo a través de Cityline, haz clic aquí: https://citylineonline.churchcenter.com/giving ¿Quieres aprender más sobre Cityline y cómo involucrarte? Haz clic aquí: https://citylineonline.org ¿Necesitas oración o alguien con quien hablar? Haz clic aquí: https://citylineonline.org/prayer —— ¡Síguenos en redes sociales! Instagram: https://www.instagram.com/citylineonline/ Facebook: https://www.facebook.com/citylineonline/ YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCumM40GFhmHumITXmh8MV0g Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/cityline-church/id1308579363?mt=2 Spotify Podcast: https://open.spotify.com/show/0pHyJ5pxtry1tIMlD9ZBPd?si=e01fc4636d5543e1
02/16/2025 Pastor Martin Azurdia ayony.org
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=vjk7YdmYaIU El crecimiento espiritual es un viaje de aprendizaje y transformación. En este video exploramos cómo el conocimiento puede ayudarte a elevar tu conciencia, desarrollar tu intuición y encontrar un mayor propósito en la vida. Descubre herramientas, enseñanzas y prácticas que te guiarán en tu evolución personal y espiritual. ¡Atrévete a expandir tu mente y tu alma en este camino hacia la iluminación! #ConocimientoEspiritual #ProgresoEspiritual #Espiritismo Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
En este episodio Laura Miranda Olivera reconecta con Laritza Córdova después de una década y discuten sobre la jornada educativa en neurociencia aplicada, la disciplina emergente de la neuroarquitectura, y aplicaciones para crear un espacio óptimo para el cerebro.
TLMrodeudm - 1545 - La revolución que se avecina en el conocimiento de asteroides potencialmente peligrosos (nuevo artículo de Josep M. Trigo Rodríguez), y después, "El Peligro viene de arriba" (entrevista a Juan Luis Cano, ingeniero de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea). Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El episodio 550 de "Vivir en Armonía" trae consigo una reflexión profunda sobre la diferencia entre conocimiento y sabiduría, a través de un relato cautivador que invita a cuestionar nuestras percepciones. En este espacio, exploro la importancia de celebrar los pequeños logros y cómo cada paso cuenta en nuestro camino hacia una vida más plena. Comenzamos con una historia de Jorge Bucay, que ilustra de manera ingeniosa la relación entre dos personajes opuestos: un biólogo muy instruido y un campesino aparentemente sencillo. A través de su interacción, se pone de manifiesto que la sabiduría no siempre se encuentra en los libros ni en el nivel de formación académica, sino que también se revela en la experiencia de vivir. Además, te animo a pensar cómo podemos despojarnos de lo que nos pesa en la vida y aprender a ser más ligeros para recibir lo que esta nos tiene preparado. Esta reflexión sobre la sabiduría y un libro recomendado que acompaña el episodio te invitan a continuar explorando tu propio camino hacia el bienestar y el aprendizaje continuo, como parte de una comunidad que busca crecer y vivir en armonía. - Devolver valor: https://sasuke.es - Únete a nuestra comunidad: https://sasuke.es/comunidad - Comparte en Whatsapp: https://sasuke.es/whatsapp - Web oficial: https://jeymifebles.net