Kierkegaard en español

Follow Kierkegaard en español
Share on
Copy link to clipboard

Desde mi otro canal o podcast, 'Religión y moral', he venido subiendo en los últimos meses diversos audios monográficos sobre el gran escritor danés Søren Aabye Kierkegaard. Sin embargo, dado el carácter polifacético del autor, y la necesidad de avanzar sobre sus distintos textos sin monopolizar aqu…

Gabriel de Reina Tartière


    • Oct 17, 2018 LATEST EPISODE
    • infrequent NEW EPISODES
    • 49m AVG DURATION
    • 20 EPISODES


    More podcasts from Gabriel de Reina Tartière

    Search for episodes from Kierkegaard en español with a specific topic:

    Latest episodes from Kierkegaard en español

    36- Hannah Arendt sobre Kierkegaard

    Play Episode Listen Later Oct 17, 2018 18:20


    Lectura de la reseña sobre el autor protagonista de nuestro canal publicada por Hannah Arendt en el “Frankfurter Zeitung” del 29 de enero de 1932, según la traducción de Agustín Serrano de Haro. Música: “Meeting again”, de Max Richter.

    35- Kierkegaard: el sufrimiento del hombre frente a Dios

    Play Episode Listen Later Aug 10, 2018 59:44


    “Porque Dios te ama, tu debes sufrir. Esto es lo que viene luego, lo que sucederá cuando te hayas comprometido con el cristianismo: tú deberás sufrir, sufrir por la doctrina; en una palabra, debes sufrir porque Dios te ama. Esto significa que Dios es espíritu; Él no puede expresar de otro modo su amor más que por el sufrimiento; si no quieres sufrir, es que quieres ser exonerado de su amor” (SK Diario IV, p. 347).

    34- Kierkegaard: los lirios del campo y las aves del cielo

    Play Episode Listen Later Feb 19, 2018 31:57


    "Por esto os digo: no estéis angustiados por vuestra existencia, pensando qué vais a comer o beber, ni por el cuerpo, pensando con qué os vais a vestir. ¿No vale más la vida que el alimento, y el cuerpo que el vestido? Mi­rad a las aves del cielo, que no siembran, ni siegan, ni almacenan y, sin embar­go, vuestro Padre celestial las alimenta. ¿No valéis vosotros más que ellas? ¿Quién de vosotros, a fuerza de agobiarse, podrá añadir una hora al tiempo de su vida? ¿Por qué os agobiáis por el vestido? Fijaos cómo crecen los lirios del campo: ni trabajan ni hilan. Y os digo que ni Salomón, en todo su fasto, estaba vestido como uno de ellos. Pues, si a la hierba, que hoy está en el campo y mañana se quema en el horno, Dios la viste así, ¿no hará mucho más por vosotros, gente de poca fe? No andéis agobiados, pensando qué vais a comer, o qué vais a beber, o con qué os vais a vestir. Los gentiles se afanan por esas cosas. Ya sabe vues­tro Padre del cielo que tenéis necesidad de todo eso" (Mt 6, 25-32).

    33- Kierkegaard: sobre la muerte

    Play Episode Listen Later Feb 14, 2018 42:47


    “Morir es ciertamente la suerte de todo ser humano, y por tanto, un arte muy modesto; pero poder morir bien es la más alta sabiduría de la vida. ¿Cuál es la diferencia? Que, en el primer caso, se trata de la seriedad de la muerte; en el segundo, de la del mortal. Y el discurso que hace la diferencia no puede seguramente dirigirse al muerto, sino al viviente” (“SK, “Junto a una tumba”).

    32- Filosofar después de Kierkegaard y Nietzsche

    Play Episode Listen Later Feb 11, 2018 17:30


    “Su pensar crea una nueva atmósfera, ellos traspasan todos los límites que antes de ellos se sobreentendían. Es como si no hubiera ya pensamiento ante el que retrocedieran aterrados. Todo lo existente queda como consumido por la fuerza de succión de un poder aspirante en movimiento vertiginoso: en Kierkegaard la de un cristianismo extramundano que es como la nada y sólo se manifiesta en la negación (lo absurdo, el ser mártir) y en la resolución negativa; en Nietzsche la de un vacío del cual con violencia desesperada ha de nacer nuevo ser (el eterno retorno y la correspondiente dogmática de Nietzsche)” (Jaspers, Karl, “Razón y existencia: cinco lecciones”).

    31- "Diario de un seductor": la vida estética

    Play Episode Listen Later Jan 25, 2018 31:53


    “Fruto de su tormentosa relación con Regina Olsen y de sus meditaciones sobre el amor, el Diario de un seductor es, con seguridad, la obra que más fama ha reportado a Sören Kierkegaard (1813-1855). Pequeño tributo a la figura del seductor de la novela decimonónica, el «Diario» narra la relación entre Juan, «el seductor» —ducho en las artes del engaño y la manipulación— y la joven e ingenua Cordelia. Sin embargo, más allá de la trama literaria, abundar en la psicología del seductor no es sino un bello recurso que el filósofo danés utilizará para reflexionar sobre el «hombre estético». A saber, el hombre que atrapado por la fuerza de la inmediatez y el goce sensual vaga por la vida víctima de sus instintos y sin poder ver en lo que le rodea nada más que un medio para satisfacer sus apetencias” (presentación libro traducido por Demetrio Gutiérrez Rivero). Sin ser concluyente, aunque sí sumamente ilustrativo de la trama que surgirá del Diario de nuestro(s) protagonista(s), se incluye aquí el prólogo de la obra con inclusión de la razón de cómo el prologuista llegó a hacerse con las cartas de Cordelia. El audio comienza con el pasaje que se cita al principio de ese prólogo de la ópera “Don Giovanni”, el seductor por excelencia, de Mozart, quien tanto gustara a Kierkegaard.

    30- Kierkegaard: 'El instante'

    Play Episode Listen Later Jan 19, 2018 41:57


    “Cuando el cristianismo vino al mundo, la tarea era sencillamente proclamar el cristianismo. Lo mismo sucede cuando el cristianismo se introduce en un país cuya religión no es el cristianismo. En la ‘cristiandad’, el caso es distinto, ya que la situación es otra. Lo que se tiene delante no es el cristianismo sino una ‘prodigiosa ilusión’ y las personas no son paganas sino que viven dichosas en la fantasía de ser cristianas” (SK, “El instante”, nº 2, 4 de junio de 1855).

    29- Kierkegaard, Nietzsche y Freud

    Play Episode Listen Later Jan 16, 2018 44:27


    Del libro “Existencia. Nueva dimensión en psiquiatría y psicología” de 1958 (trad. al castellano por Celio Sánchez Gil, para la Editorial Gredos, 1967), se lee la parte pertinente de la introducción de Rollo May, su principal coordinador, sobre las tres figuras nombradas en el título y el valor de su incidencia, dispar, en la formación de la Psicología existencial dentro de la “Tercera Fuerza” (de la Psicología, entiéndase).

    28- Kierkegaard contra el historicismo objetivista de Hegel

    Play Episode Listen Later Jan 12, 2018 21:49


    “De acuerdo con Hegel, la verdad consiste en el continuo proceso histórico-universal. Cada generación, esto es, cada etapa del proceso, encuéntrase legitimada y, con todo, es tan solo un momento en la verdad. A poco de incurrir en un tanto de charlatanería, que nos es de utilidad al hacernos creer que la generación en que vivió el profesor Hegel, o aquella inmediatamente posterior, es el ‘imprimatur’, y asumiendo que esta generación es la última y que la historia mundial ha quedado atrás, nos vemos todos implicados en el escepticismo. La apasionada cuestión de la verdad ni siquiera aparece, pues, antes que nada, la filosofía ha engañado a los individuos para que se vuelvan objetivos. Así como la felicidad en el paganismo era un tanto engañosa, de igual modo es engañosa la verdad positiva de los hegelianos. No es sino hasta el final que uno averigua si fue feliz o no, y, de forma parecida, es tan solo la generación posterior la que puede conocer la verdad de la generación que le hubo precedido. El gran secreto del sistema (pero guardemos esto entre nosotros, justo como los hegelianos guardan entre ellos su secreto) se equipara al sofisma de Protágoras, ‘Todo es relativo’, con la excepción de que aquí es en el progreso continuo que todo es relativo” (Kierkegaard, S., “Postcriptum no científico y definitivo a Migajas Filosóficas”).

    27- El acicate de Kierkegaard: la filosofía (de la religión) de Hegel

    Play Episode Listen Later Jan 9, 2018 122:06


    Se incorporan -con su música, de ahí las debidas pausas- los tres audios subidos recientemente a mi canal “Religión y moral”, dedicados a la teología hegeliana, filosofía de la religión dentro de la de la historia, mejor dicho, conforme al sistema que tanto confrontó, y con motivo, el protagonista de nuestro canal.

    26- En espera de la fe

    Play Episode Listen Later Jan 4, 2018 82:24


    “Hablando de la espera de la fe, hablamos también de la espera en general. Cuando hablamos de espera nos dirigimos naturalmente a aquellos que esperan algo, pero los que están en la espera están llenos de gozo y de alegría .Es a ellos entonces a quienes hay que dirigirse en estos lugares santos; o más bien a los desdichados, a los que ya arreglaron cuentas con la vida y no esperan nada más de ella? Sin duda, es a ellos a quienes nos dirigiríamos si nuestra voz pudiera alcanzarlos” (Kierkegaard, “En espera de la fe. Con ocasión del Año Nuevo”).

    25- El cosmos de Kierkegaard

    Play Episode Listen Later Dec 30, 2017 64:10


    Exposición desde el foro Cultura Disidente sobre la vida y obra del protagonista de nuestro canal. Para un mayor desarrolo ya en pantalla o texto: https://culturadisidente.wordpress.com/2012/11/01/soren-kierkegaard-copenhague-5-de-mayo-de-1813-ibidem-11-de-noviembre-de-1855-se-le-considera-el-padre-del-existencialismo-por-hacer-filosofia-del-sufrimiento-y-la-angustia/

    24- Kierkegaard por Castellani: una invitación a su lectura

    Play Episode Listen Later Dec 28, 2017 53:20


    "La 'conversión' que Kirkegord mira en su conjunto es el movimiento a Dios que piden todos los grandes místicos, 'la subida al Monte Carmelo', la 'segunda conversión', el 'camino espiritual', el 'ingreso a las Moradas' . . . Eso pide mucho tiempo; pero 'su término está ya en su principio' de algún modo; porque si el fin falta al principio falta también al fin” (Castellani, L., "De Kirkegord a Tomás de Aquino. Introducción a la Filosofía").

    23- Kierkegaard y su identificación con Sócrates

    Play Episode Listen Later Dec 27, 2017 22:50


    "¡Oh, Sócrates maravilloso!, tú has obrado como haciendo juegos de manos imposibles de imitar; tú no has dejado nada, ni el menor rasgo de un resultado que pudiera utilizar un profesor..., tú te has llevado todo a la tumba contigo. Así has conservado, herméticamente intacto, en la eminente reflexión de un sabio, el entusiasmo más alto; y lo has conservado para la eternidad. Tú te has llevado todo contigo; por eso dicen los profesores de hoy que no tenías sistema" (SK, "Diario" V, pp. 151-152, cit. Suances).

    22- Kierkegaard vs. Lutero

    Play Episode Listen Later Dec 27, 2017 30:05


    "Soren Kierkegaard ha sido el más grande teólogo luterano y el hombre de temple más luterano que ha existido nunca" (López Aranguren, J. L., "Catolicismo y protestantismo como dos formas de existencia", p. 64). Música intro: Bach, J. S., Sonata n° 1 para viola de gamba y clave (BWV 1027).

    21- Un café en Buenos Aires: esperando a Castellani

    Play Episode Listen Later Aug 9, 2017 48:56


    Audio previo al n° 24 de este podcast al que sirve de introducción. Corresponde al programa del Canal TLV1 argentino "Disenso", en su episodio séptimo (2014), donde el profesor de Filosofía experto en Kierkegaard, Diego Charamoni, departe en amigable charla con sus anfitriones.

    20- 'Llegar a ser cristiano': la concepción de Iglesia militante en Kierkegaard

    Play Episode Listen Later Aug 8, 2017 97:02


    Conferencia del Profesor Luis Guerrero Martínez en el marco de las "II Jornadas de Estudios de la Religión", que hubieron de celebrarse, en octubre de 2014, en la sede central de la Universidad Nacional de Colombia.

    19- Kierkegaard en el cine: la desesperación del cristiano en 'El séptimo sello' de Bergman

    Play Episode Listen Later Aug 7, 2017 45:16


    "¿Por qué la cruel imposibilidad de alcanzar a Dios con nuestros sentidos? ¿Por qué se nos esconde en una oscura nebulosa de promesas que no hemos oído y milagros que no hemos visto? Si desconfiamos una y otra vez de nosotros mismos como vamos a fiarnos de los creyentes. ¡Qué va a ser de nosotros los que queremos creer y no podemos! ¿Por qué no logro matar a Dios en mí? ¿Por qué sigue habitando en mi ser? ¿Por qué me acompaña humilde y sufrido a pesar de mis maldiciones que pretenden eliminarlo de mi corazón, por qué sigue siendo a pesar de todo una realidad que se burla de mí y de la cual no me puedo liberar... me oyes? (Antonius Block, protagonista de "El séptimo sello", película de Ingmar Bergman de 1957).

    18- Kierkegaard: concordancias con San Ignacio de Loyola

    Play Episode Listen Later Jul 31, 2017 68:40


    Hoy, 31 de julio, es la festividad de San Ignacio de Loyola. Con tal motivo, les propongo confrontar su mensaje de vida, donde hubo un real “salto de fe”, una verdadera conversión -en su alma, inteligencia y hasta temperamento- nunca mejor expuesta que en sus “Ejercicios espirituales”, con la obra de Søren Kierkegaard, para comprobar el paralelismo existente en el modo de pensar y sentir ambos el desafío de “ser cristiano”.

    17- Kierkegaard y Pessoa: el juego de las máscaras

    Play Episode Listen Later Jul 30, 2017 41:21


    Prof. Eduardo Lourenço "Kierkegaard y Pessoa, o las máscaras y lo Absoluto" Ciclo: “Homenaje a Fernando Pessoa” Fundación Juan March, 11 de junio de 1981 La conferencia empieza, entre otras, con las siguientes palabras: “Kierkegaard y Pessoa, cada uno a su manera, son dos héroes culturales para quienes la cuestion de la máscara y del rostro fue la única cuestión. Poeta de lo religioso el uno, poeta de lo ‘religioso-otro’, el segundo, representan dos expresiones insuperables de la dialéctica viva del rostro y de la máscara, del Absoluto y del Yo. Se ha aludido una y otra vez, pero muy de paso, a la singular semblanza entre el laberíntico juego de los ‘pseudónimos’ de Kierkegaard y el no menos laberíntico espejismo de los ‘heterónimos’ de Pessoa”.

    Claim Kierkegaard en español

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel