POPULARITY
Categories
Envíame un mensajeLa Dra. Gabriela Osorio nos habla de la salud mental y de las olvidados remedios físicos y espirituales que ya no se implementan. Además nos cuenta de la Santa Patrona De La Salud Mental.Support the show YouTube Facebook Telegram Instagram Tik Tok Twitter
55.000 personas se reunieron este domingo en el Vaticano para presenciar la canonización del venezolano José Gregorio Hernández, fallecido en 1919. Así se vivió en la plaza San Pedro el momento en que el médico oriundo de Isnotú se convirtió en santo de la Iglesia Católica. En una plaza San Pedro del Vaticano plagada de banderas venezolanas, el Papa León XIV ha canonizado como santo a José Gregorio Hernández. Cientos de venezolanos llegados de todo el mundo asistieron a la ceremonia, celebrada en latín, para hacer santo al denominado “médico de los pobres”. Y cada mención a José Gregorio fue aplaudida. Una de las venezolanas presentes era Gabriela, llegada de Estados Unidos para rendir homenaje, entre lágrimas, a una figura a la que muchos se encomiendan para sanar. “Cuando uno se pone en manos de José Gregorio, siempre hay una sanación, no solo física sino espiritual. Y en estos momentos Venezuela necesita eso”, dijo a RFI. Leer tambiénJosé Gregorio Hernández, el 'médico de los pobres' será el primer santo venezolano este domingo No es la única venezolana que ve en la canonización un signo de un nuevo tiempo para un país azotado por las crisis políticas y económicas. Claudia vio la mano de Dios en el hecho de que la canonización se produzca pocos días después de que María Corina Machado recibiera el Nobel de la Paz. Carmen Elena Rendiles “Venezuela tiene no solo Nobel de paz sino también dos santos. Esto tiene para nosotros un significado muy oportuno”, aseguró. Ese día también se canonizó a Carmen Elena Rendiles, una monja, fundadora de la Congregación de Siervas de Jesús, nacida - en Venezuela también - sin brazo izquierdo y que superó su discapacidad. Más allá de lecturas políticas, la canonización del primer santo venezolano es el reconocimiento de la obra y vida del también llamado “santo del pueblo”. “Era una persona totalmente que se dedicaba a hacer su trabajo de médico en favor de la gente y de los pobres y la gente se los reconoció siempre”, lo recuerda Rodrigo Medina, otro fiel venezolano, en la plaza San Pedro.
Del Gólgota al Vaticano: La historia del paulinismo hacia el catolicismo lo que siguió no fue redención. Fue poder. Fue política. Fue conspiración. ¿Quién decidió qué evangelios eran “verdaderos”… y cuáles debían desaparecer? El cristianismo primitivo: ¿movimiento espiritual o rebelión política? El Concilio de Nicea: ¿unidad doctrinal o purga ideológica? La Iglesia Católica: ¿heredera de Cristo… o del César? ¿Por qué el Imperio que persiguió a los cristianos terminó fundando su Iglesia? VIAS DE CONTACTO: Radio: https://edenex.es/ RADIOCADENA SPAIN www.radiocadenaspain Un abrazo desde Argentina fmlarama.listen2myradio.com fmlarama.blogspot.com Fm 107.3 Mhz. Email: podclave45@gmail.com Web: clave45.wordpress.com Google+ : podclave45@gmail.com Twitter: @laclave45 @santiso6969 Facebook: https://facebook.com/clave45 YouTube.com iTunes.com Spotify.com
Marca tu calendario: el sábado 18 de octubre a las 4:00 p.m., el Cotton Bowl será el escenario del gran State Fair Clásico, donde Dallas Trinity FC se enfrentará al Club América Femenil, el equipo más popular y poderoso de la Liga MX Femenil. Y con tu boleto, entras también a la Feria Estatal de Texas. Compra tus boletos aquí: https://www.gofevo.com/event/AnaCruzSFC Fer y Ana se sientan cara a cara para hablar de un tema que muchas evitamos: la religión. Fer le pregunta directamente a Ana: ¿Por qué te alejaste del catolicismo? Y Ana responde sin filtros. Comparte su experiencia como católica, el momento en que todo cambió y las razones que la llevaron a tomar distancia de la Iglesia. Una conversación íntima, real y necesaria.
En el episodio de hoy nos acompaña una invitada muy especial. La actriz, escritora, comediante, guionista y directora argentina Sofía Gatica nos contará qué cosas le dan miedo, cómo lo relaciona con el humor y porqué en la actualidad los miedos han cambiado tanto.Además en las noticias paranormales: Arqueólogos marinos encuentran en una bahía de Egipto, cerca de Alejadría, nuevas ruinas de Canopus: una de las ciudades portuarias más importantes de la antigüedad.En las montañas de Kazajistán exploradores hallaron lo que parece ser una enorme puerta tallada en roca.
Em agosto de 1998, a família de Paulinho vivia uma tragédia: a jovem Cassiane, de 15 anos, morreu nos braços do pai, vítima de meningite. A casa, outrora alegre, ficou escura. O maior questionamento do pai ecoava: "Será que a vida acaba aqui?".O luto era pesado, mas em março de 1999, o impossível aconteceu. Uma carta psicografada por monges chegou à mãe de Paulinho. A mensagem era de Cassiane, do "outro estágio". Ela trazia palavras de consolo, aceitação dos desígnios de Deus e, o mais impactante, uma resposta direta e clara à dúvida angustiante de seu pai: "Pai, é claro que não morremos."Neste episódio comovente do Relato do Além, Paulinho narra em primeira pessoa como essa experiência espiritual restaurou a paz de sua família e lhes deu a certeza de que a vida continua e que sempre há alguém olhando por nós. Uma história real sobre luto, fé e a eternidade do amor.Ouça agora e encontre consolo na certeza de que não estamos sozinhos.Palavras-chave: Psicografia, Meningite, Luto, Consolação, Vida Após a Morte, Experiência Espiritual, Relato Pessoal, Fé, Catolicismo, Espiritismo.
La Medalla Milagrosa de la Virgen María ha sido considerada por millones como un escudo de protección, fe y milagros. A lo largo de los siglos, innumerables testimonios aseguran que ha transformado vidas, sanado enfermedades y protegido a familias enteras de desgracias. En este video descubrirás su verdadero origen, los mensajes ocultos detrás de su aparición y los casos más impresionantes de quienes aseguran haber experimentado lo imposible gracias a ella.#VirgenMaría, #MedallaMilagrosa, #Milagros, #ProtecciónDivina, #Fe, #Espiritualidad, #MilagrosReales, #Catolicismo, #PoderDeLaOración, #testimoniosimpactantes
Quando fez 40 anos, no dia 15 de janeiro de 2023, André Ventura publicou nas redes sociais uma fotografia a rezar numa igreja e a agradecer “o privilégio que Deus lhe concedeu de poder lutar pelo país”. No segundo episódio deste podcast, contamos como o adolescente de 14 anos, não batizado e sem referências católicas, teve o seu encontro tardio, mas fundamentalista com a Igreja e a fé. "Normalmente, os que se convertem mais tarde têm uma ânsia pelo radicalismo", diz quem conheceu André Ventura nos seus anos de seminarista. Hoje, os que o lembram não reconhecem o "personagem" em que se tornou. O líder de uma comissão da Conferência Episcopal diz ser "grave" o uso de símbolos religiosos na política. O líder do Chega explica como a conversão lhe mudou a vida: "Se não tivesse sido Deus e a religião, eu seria um taxista no Algueirão".See omnystudio.com/listener for privacy information.
Durante el largo gobierno de Porfirio Díaz, uno de los periodos más emblemáticos y controversiales de la historia de México, la Iglesia católica vivió un renacer silencioso. Tras décadas de lucha y reformas que parecían haberla marginado para siempre, la Iglesia comenzó a recuperar terreno en la sociedad mexicana, sin embargo, el poder político que una vez tuvo se mantenía fuera de su alcance.En medio del autoritarismo férreo de Díaz, la influencia de la masonería y la llegada imparable de capitales extranjeros, se tejió una relación compleja y llena de tensiones entre el Estado y la Iglesia. Una Iglesia que, aunque parecía derrotada, encontraba nuevas formas de influir en la educación, la cultura y la vida cotidiana. Mientras tanto, el Porfiriato buscaba mantener a toda costa su lema de “orden y progreso”, sin renunciar a la herencia liberal y secular que había definido al México moderno.Este es un episodio fascinante, lleno de contradicciones y alianzas inesperadas, donde la tradición y la modernidad chocaron y coexistieron en una delicada danza que marcó el rumbo del país justo antes de estallar la Revolución Mexicana.
Tras las denuncias de decenas de mujeres que afirman haber trabajado en condiciones muy difíciles y sin sueldo para la institución católica Opus Dei, cinco responsables argentinos son señalados por la Justicia. Son 43 mujeres las que acusan a la institución conservadora católica Opus Dei de haberlas separado de sus familias para hacerlas trabajar como empleadas domésticas, sin ningún tipo de remuneración y en condiciones especialmente difíciles, entre 1974 y 2015. La Justicia argentina investigó durante varios meses antes de implicar a cuatro líderes argentinos de la orden en 2024. Pero el caso dio un nuevo giro hace poco, cuando se añadió un quinto nombre a la lista de personas que podrían ser imputadas. Esta vez se trataba de Mariano Fazio, número dos de la organización en Roma y ex vicario regional en Argentina entre 2010 y 2014. “En todas partes del mundo” El abogado de las denunciantes, Sebastián Sal, entiende que se trata de una red de trata de seres humanos que está extendida por todo el mundo y que podría involucrar a dirigentes de primera importancia del Opus Dei. “Los pedidos de indagatoria son fuertes, inclusive la querella ha pedido la indagatoria del número uno del Opus Dei, el señor Fernando Ocáriz, porque se considera que él sabía lo que pasaba. Aparte inclusive trabajaron en Roma, en la sede central del Opus Dei, porque el Opus Dei las trasladaba, una vez que ya se hacían numerarias o miembros del Opus Dei, las trasladaba a diferentes partes del mundo, entre ellos Roma”, explica a RFI Sebastián Sal. “Hay casos similares en España, Italia, Inglaterra, en Irlanda hay una denuncia penal también realizada. En México se está empezando a gestar toda una situación como la que iniciaron estas 43. Y mismo en Estados Unidos. El Opus Dei no sólo lo hacía en Argentina o en Uruguay, Paraguay, sino que lo hacía como algo organizado en todas partes del mundo”, subraya. Víctimas que sufren secuelas Este caso es seguido de cerca por el Vaticano que ya impuso varias sanciones durante el pontificado del papa Francisco, señala asimismo el abogado: “Nosotros hemos hecho una denuncia también ante el Vaticano por este motivo. El papa Francisco en su momento tomó dos medidas importantes contra el Opus Dei. Le prohibió al prelado del Opus Dei que fuera obispo. De hecho, no puede ser más obispo el prelado del Opus Dei, cosa que antes sí lo era. Y la otra cosa es que los degradó y obligó al Opus Dei a presentar nuevos estatutos, que tengo entendido los presentaron hace poco con el nuevo papa”. Las denuncias se amontonan por todas partes del mundo, y en Sudamérica, las víctimas sufren las secuelas como consecuencia de este periodo: “A lo largo de los años, después de 10, 15 o 20 años de estar dentro del Opus Dei, consiguen algunas escaparse. Muchas de ellas se enferman, todas enfermedades psiquiátricas, algunas inclusive han intentado suicidarse. Pero bueno, llega un momento en que muchas de ellas consiguen escaparse, a través de alguna conocida, alguna amiga, y obviamente no tienen aportes sociales ni nada. No les pagaban sueldo, no conocían lo que era el dinero, mucho menos iban a tener cualquier tipo de aportes para poder acceder a la seguridad social”, comenta Sebastián Sal. Mientras el proceso legal avanza, el Opus Dei ha expresado que, aunque miles de adolescentes pasaron por su Institución de Capacitación sin incidentes graves, las denunciantes podrían haber tenido “malas experiencias” y reconocieron posibles incumplimientos legales. El asunto envuelve en el escándalo a las más altas esferas de esta poderosa institución católica y se convierte potencialmente en uno de los primeros asuntos espinosos del pontificado de León XIV.
Tras las denuncias de decenas de mujeres que afirman haber trabajado en condiciones muy difíciles y sin sueldo para la institución católica Opus Dei, cinco responsables argentinos son señalados por la Justicia. Son 43 mujeres las que acusan a la institución conservadora católica Opus Dei de haberlas separado de sus familias para hacerlas trabajar como empleadas domésticas, sin ningún tipo de remuneración y en condiciones especialmente difíciles, entre 1974 y 2015. La Justicia argentina investigó durante varios meses antes de implicar a cuatro líderes argentinos de la orden en 2024. Pero el caso dio un nuevo giro hace poco, cuando se añadió un quinto nombre a la lista de personas que podrían ser imputadas. Esta vez se trataba de Mariano Fazio, número dos de la organización en Roma y ex vicario regional en Argentina entre 2010 y 2014. “En todas partes del mundo” El abogado de las denunciantes, Sebastián Sal, entiende que se trata de una red de trata de seres humanos que está extendida por todo el mundo y que podría involucrar a dirigentes de primera importancia del Opus Dei. “Los pedidos de indagatoria son fuertes, inclusive la querella ha pedido la indagatoria del número uno del Opus Dei, el señor Fernando Ocáriz, porque se considera que él sabía lo que pasaba. Aparte inclusive trabajaron en Roma, en la sede central del Opus Dei, porque el Opus Dei las trasladaba, una vez que ya se hacían numerarias o miembros del Opus Dei, las trasladaba a diferentes partes del mundo, entre ellos Roma”, explica a RFI Sebastián Sal. “Hay casos similares en España, Italia, Inglaterra, en Irlanda hay una denuncia penal también realizada. En México se está empezando a gestar toda una situación como la que iniciaron estas 43. Y mismo en Estados Unidos. El Opus Dei no sólo lo hacía en Argentina o en Uruguay, Paraguay, sino que lo hacía como algo organizado en todas partes del mundo”, subraya. Víctimas que sufren secuelas Este caso es seguido de cerca por el Vaticano que ya impuso varias sanciones durante el pontificado del papa Francisco, señala asimismo el abogado: “Nosotros hemos hecho una denuncia también ante el Vaticano por este motivo. El papa Francisco en su momento tomó dos medidas importantes contra el Opus Dei. Le prohibió al prelado del Opus Dei que fuera obispo. De hecho, no puede ser más obispo el prelado del Opus Dei, cosa que antes sí lo era. Y la otra cosa es que los degradó y obligó al Opus Dei a presentar nuevos estatutos, que tengo entendido los presentaron hace poco con el nuevo papa”. Las denuncias se amontonan por todas partes del mundo, y en Sudamérica, las víctimas sufren las secuelas como consecuencia de este periodo: “A lo largo de los años, después de 10, 15 o 20 años de estar dentro del Opus Dei, consiguen algunas escaparse. Muchas de ellas se enferman, todas enfermedades psiquiátricas, algunas inclusive han intentado suicidarse. Pero bueno, llega un momento en que muchas de ellas consiguen escaparse, a través de alguna conocida, alguna amiga, y obviamente no tienen aportes sociales ni nada. No les pagaban sueldo, no conocían lo que era el dinero, mucho menos iban a tener cualquier tipo de aportes para poder acceder a la seguridad social”, comenta Sebastián Sal. Mientras el proceso legal avanza, el Opus Dei ha expresado que, aunque miles de adolescentes pasaron por su Institución de Capacitación sin incidentes graves, las denunciantes podrían haber tenido “malas experiencias” y reconocieron posibles incumplimientos legales. El asunto envuelve en el escándalo a las más altas esferas de esta poderosa institución católica y se convierte potencialmente en uno de los primeros asuntos espinosos del pontificado de León XIV.
Passando a Limpo: Nesta segunda-feira (09), Igor Maciel e a bancada do programa conversam com o advogado criminalista e Mestre em Direito, Victor Pontes, sobre os depoimentos de Bolsonaro e sete réus ao STF. O historiador e mestre em história política e das religiões, Filipe Domingues, conversa sobre a redução de católicos no Brasil. O programa também conta com a participação de Eliane Cantanhêde.
Año XIX. Núm. 71. En este poderoso mensaje, Mauricio Pérez nos recuerda que ningún mal tiene la última palabra. Por más difíciles que sean los problemas que enfrentamos —ya sea una crisis personal, una enfermedad, una pérdida o una injusticia—, Dios siempre tiene la última palabra, y esa palabra es de amor, esperanza y bendición.A través de una experiencia real compartida con un grupo de personas que enfrentaron juntos una dura prueba, y con ejemplos conmovedores como el de San Maximiliano Kolbe, este video nos invita a reflexionar sobre el sentido del sufrimiento, la fuerza de la fe, y el poder de la redención.
Habló en español. Mencionó al Perú. Y no lo hizo por cualquier razón: el nuevo papa vivió durante años en las periferias de América Latina. León XIV nació en Estados Unidos, pero su historia está marcada por Chiclayo, la desigualdad y la misión. ¿Estamos ante un pontífice dispuesto a poner el Sur en el centro? En este episodio de Bajo la Lupa analizamos su perfil, los desafíos actuales del catolicismo —especialmente en América Latina— y si su llegada representa continuidad con Francisco o el inicio de una nueva etapa para la Iglesia. Participan:Miguel Pastorino, Universidad Católica del Uruguay y experto en religión.Daniel Gustavo Vera, periodista peruano radicado en Chiclayo. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts. Visita dialogopolitico.org
O Brasil é o país mais católico do planeta, com cerca de 13% dos fiéis da vertente mais popular do cristianismo. O Vaticano estima que 182 milhões dos 212 milhões de brasileiros são relacionados ao catolicismo em algum grau. A Igreja chegou com os portugueses, ditou os parâmetros da colonização e segue até hoje muito presente nos costumes, na política, na distribuição de feriados e, claro, na música popular.Em tempos de sucessão papal, o Travessia desta semana mostra como o catolicismo faz parte do cancioneiro brasileiro. Aqui na Central 3.
Tras la muerte de Francisco y la elección de León XIV entramos en una etapa donde habrá continuidad, porque es algo que caracteriza a la Iglesia, pero también novedades. No han sido unas elecciones políticas con unos partidos liderados por candidatos movidos por intereses personales y la defensa de un programa. Los cardenales han escogido al sucesor de Pedro. Es algo que ignoran los que hacen interpretaciones o análisis precipitados confundiendo sus deseos con la realidad. No hacen más que mostrar su desconocimiento del catolicismo y trasladan sus interpretaciones sesgadas sobre lo que es y representa el Pontífice.
Robert Francis Prevost es el primer papa estadounidense y el primer agustino en la historia de la Iglesia católica. Además, es el segundo de América, luego del argentino Francisco. Obtuvo su nacionalidad peruana tras décadas de trabajo misionero en ese país. ¿Con estas raíces, experiencia y orden religiosa, qué posturas tomará León XIV en temas claves? De eso se trata El Debate.
Comenzó el cónclave y la primera jornada cerró con humo negro: no hay papa aún. Los 133 cardenales entraron a la Capilla Sixtina, hicieron su juramento de que cumplirán con las normas de la Constitución Apostólica para elegir al nuevo pontífice y luego se cerraron las puertas del recinto. Es incierto cuánto tiempo pueden tardar en decidir. ¿Habrá sorpresas? ¿Qué está en juego?
El que entra papa sale cardenal. Es la frase célebre que ronda en cada cónclave y que apunta a que los cardenales que parecen tener más posibilidades pueden terminar sin ser elegidos; pero, todo puede pasar. Lo único seguro es que de los 135 cardenales electores, 133 entran este 7 de mayo a la Capilla Sixtina y uno de ellos será el próximo sumo pontífice de la Iglesia católica.
Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, dedica un nuevo capítulo de su sección 'La historia interminable' en el informativo '24 horas de RNE' para hablar de la evolución del catolicismo, desde el integrismo y abrazo al fascismo, hasta la apuesta de la democracia cristiana tras la Segunda Guerra Mundial. Casanova explica que en los últimos años, una parte del catolicismo ha recuperado el integrismo con la ultraderecha.Escuchar audio
¿Qué sigue para la Iglesia Católica tras la muerte del Papa Francisco? En este episodio hablamos del papado de Francisco, marcado por el progresismo y la confusión doctrinal, y de la decadencia del catolicismo en las últimas décadas. También reflexionamos sobre lo que podría venir para la Iglesia Católica y cuál debería ser la respuesta evangélica ante estos acontecimientos.Acompañanos en esta conversación y compartelo con otros!
En la emisión anterior hablamos del sincretismo y de cómo las religiones inventadas por el hombre y guiadas por Satanás se enfocan en las cosas visibles y temporales, mientras que la iglesia creada por Dios se enfoca en las cosas que son invisibles y eternas. En este artículo veremos cómo ha contribuido el catolicismo en la proliferación de prácticas idólatras que involucran la veneración de seres creados (como santos, ángeles, la Virgen María, etc.) en lugar de rendir culto únicamente al Creador, tal como lo requiere el cumplimiento del Primer Mandamiento y el Segundo Mandamiento.Puede encontrar el artículo de esta emisión en el siguiente link:https://lasagradapalabra.org/el-segundo-parte-4Que Dios los bendiga
El papa Francisco no solo pasará a la historia como el primer pontífice de América Latina, sino como el precursor de varias iniciativas progresistas en la Iglesia Católica. Entre ellas, una mayor participación de las mujeres en cargos eclesiásticos. Son estas labores las que, sin duda, definen su legado. “Como me gustaría una iglesia pobre, y para los pobres”: esta no solo es la frase con la que el papa Francisco justificaba la elección de su nombre al asumir el cargo; también es la frase que definiría los 12 años del primer pontífice jesuita. “Un estilo mucho más humilde, sencillo, cercano”Un pontificado que no fue bien recibido al principio por los suyos, ya que uno de los principios fundamentales de la compañía es excluir cualquier pretensión de ocupar dignidades eclesiásticas. Pero ha sido este acercamiento a los más necesitados el que cambió por completo su percepción en América Latina. “Ese estilo tan cercano a la gente y tan pastoral y tan abierto, nos impresionó muy favorablemente. Y bueno, no hemos salido de esa impresión favorable. Hemos ido viendo a lo largo de los años que se ha emprendido un esfuerzo de reforma dentro de la Iglesia importante. Un estilo mucho más humilde, sencillo, cercano”, explica el sacerdote jesuita afincado en Nicaragua, José María Tojeira. Tras los días de luto, el cónclave, es decir, la junta de los cardenales de la Iglesia católica, mantendrá una reunión para elegir al nuevo papa. A pesar de que solo 21 de los 135 cardenales que tomarán parte en la votación provienen de América Latina, el 80 % fueron elegidos por el papa Francisco. ¿Hay posibilidad de que surja un sucesor con intención de continuar el legado de Bergoglio? “Sí, es probable, creo yo, que sea un papa interesado en los temas sociales, que le dé continuidad especialmente al tema del medioambiente, de la migración y de la pobreza en el mundo. Y que simultáneamente, tenga otro estilo, un poquito más solemne tal vez, que es la tendencia en el clero europeo, reforzar un poquito aspectos de solemnidad”, estima José María Tojeira.Estado de DerechoLa educación en los seminarios y la lucha por el cuidado del medioambiente son algunas de las tareas pendientes que quedan en Latinoamérica, pero Tojeira hace hincapié en una más: “En nuestros países también hay una situación complicada a nivel de fallos democráticos, corrupción, etcétera”. Según él, sería bueno impulsar “una presencia activa de la Iglesia en América Latina a favor del Estado de Derecho, a favor de las redes de protección social, que muchas veces son muy débiles en nuestros países, al menos en algunos”. “Yo creo que el nombramiento de obispo sería importante que continuara el estilo de Francisco dentro de nuestra evolución como Iglesia”, concluye el sacerdote.El mandato del papa Francisco encontró una gran oposición interna entre los sectores más conservadores. Pero teniendo todo esto en cuenta, no cabe duda de que su pontificado fue todo un vendaval social y reformador en la Iglesia católica.
Millones de católicos de todo el mundo recuerdan y despiden al Papa Francisco quien falleció a sus 88 años debido a un accidente cerebral y un colapso cardio circulatorio.¿Qué sucede tras la muerte del Papa? Te explicamos paso a paso lo que está ocurriendo.¿Qué significó que Francisco fuera el primer papa latinoamericano? ¿Cuál es su legado?¿Quién podría ser el próximo Papa? Te contamos quienes son algunos de los candidatos.El testamento de Francisco habla profundamente de su humildad ¿Cómo quiere que sean sus honras fúnebres?
En la emisión anterior hablamos del sincretismo y de cómo las religiones inventadas por el hombre y guiadas por Satanás se enfocan en las cosas visibles y temporales, mientras que la iglesia creada por Dios se enfoca en las cosas que son invisibles y eternas. En este artículo veremos cómo ha contribuido el catolicismo en la proliferación de prácticas idólatras que involucran la veneración de seres creados (como santos, ángeles, la Virgen María, etc.) en lugar de rendir culto únicamente al Creador, tal como lo requiere el cumplimiento del Primer Mandamiento y el Segundo Mandamiento.Puede encontrar el artículo de esta emisión en el siguiente link:https://lasagradapalabra.org/el-segundo-parte-4¡Que Dios los bendiga!
Año XIX. Núm. 53. ¿Te has preguntado si es un deber asistir a todas las celebraciones litúrgicas durante la Semana Santa? En este video respondemos a esta inquietud desde una perspectiva católica.
Carta de oyente sobre Umbandismo... y la respuesta. ¿Cuántos verdaderos católicos hay? Aclaración: Este episodio se elaboró a partir de diferentes grabaciones de Gustavo Fernández en su programa de radio AM, en LT14 Radio General Urquiza de Paraná (Entre Ríos, Argentina), en algún momento entre agosto de 1988 y junio de 1994. Hemos quitado la música original por cuestiones de derechos de autor. No contiene publicidad. Relacionados: Más texto, audio y video sobre los temas del Misterio en nuestro portal: https://alfilodelarealidad.com/ Plataforma de cursos: https://miscursosvirtuales.net * * * Programa de Afiliados * * * iVoox comparte con AFR un pequeño porcentaje si usas uno de estos enlaces: * Disfruta de la experiencia iVoox sin publicidad, con toda la potencia de volumen, sincronización de dispositivos y listas inteligentes ilimitadas: Premium anual https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=68e3ae6b7ef213805d8afeeea434a491 Premium mensual https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=7b7cf4c4707a5032e0c9cd0040e23919 * La mejor selección de podcasts en exclusiva con iVoox Plus Más de 50.000 episodios exclusivos y nuevos contenidos cada día. ¡Suscríbete y apoya a tus podcasters favoritos! Plus https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=258b8436556f5fabae31df4e91558f48 Más sobre el mundo del Misterio en alfilodelarealidad.com
Junto a Ale Duran de "Herejes el podcast" te contamos que son exactamente los misteriosos "Archivos secretos" del Vaticano, que es lo que realmente se encuentra en éstos archivos y cuales son los verdaderos secretos a voces que esconden, un episodio muy interesante y polémico.