POPULARITY
Categories
Quarta-feira, 30 de julho de 2025.
==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================29 de JulioTirar la toalla«David dijo además a su hijo Salomón: "¡Anímate y esfuérzate, y manos a la obra; no temas ni desmayes, porque Jehová Dios, mi Dios estará contigo; él no te dejará ni te desamparará, hasta que acabes toda la obra para el servicio de la casa de Jehová"»! (1 Crónicas 28: 20)Ya tiramos la toalla», -le dijo Félix a mi papá-, y continuó contando sus penas. A mis ocho años nunca había escuchado esa expresión, por lo que no supe su significado. Cuando estuvimos en el auto, le pregunté a mi padre qué había querido decir su amigo, a lo que respondió que él y su esposa estaban en proceso de divorcio. Tirar la toalla, rendirse, dejar de luchar, dejar de intentar, parar la contienda, bajarse del cuadrilátero y darse por vencido es la opción que algunos toman ante el combate de la vida. El término «tirar la toalla» se aplica cuando en una pelea de boxeo, el entrenador arroja la toalla dentro del ring para indicar que su boxeador debe abandonar la pelea porque no está en condiciones de seguir luchando. Entonces, la pelea se da por concluida.En la vida cristiana nosotras hemos subido al cuadrilátero para pelear la buena batalla de la fe. Los golpes asestados por el enemigo a nuestros corazones, en ocasiones nos hacen querer salir corriendo y abandonar la pelea. En el texto de hoy, David le dice a su hijo: «Anímate y esfuérzate. No temas, no desmayes». La promesa para Salomón era que Dios estaría con él durante toda la construcción del templo hasta que acabara la obra. Esa misma promesa es hecha hoy para ti. Qué maravilloso es saber que Dios está con nosotras en medio del combate.En 1995, Laura Serrano y Deirdre Gogarty combatían en el ring por el título mundial del boxeo femenil. En el round número 7, el entrenador de Deirdre arrojó la toalla dentro del cuadrilátero y la mexicana Laura obtuvo el triunfo. Reconforta saber que Jesús nunca va a tirar la toalla por ti, porque él sabe que tu pelea está ganada.La buena noticia es que Jesús no entrena perdedores porque con su victoria todos somos vencedores. Cuando los golpes de la vida lleguen a tu vida y sangres, llores, te canses y pienses que ya no puedes más, no temas ni desmayes; solo resiste porque pronto el réferi levantará tus manos en señal de victoria. No obtendrás un cinturón de campeona mundial, pero sí obtendrás una corona que el mismo Jesús pondrá en tu cabeza.
Entrevista a Salomón Rondón, jugador del Real Oviedo. Analizamos la 20ª etapa del Tour de Francia. GP Bélgica de Fórmula 1.
Titulares. Amistosos pretemporada. Previa del Inglaterra - España. Tiempo de Opinión. Primer amistoso de pretemporada del Barcelona en Japón. Entrevista a Salomón Rondón. Tour de Francia. GP Bélgica.
No episódio 165 do Ypocast, recebemos Salomão Teixeira de Souza Filho, CEO da Tangará Foods, para uma conversa inspiradora sobre liderança, negócios familiares e os desafios de transformar uma empresa tradicional em uma referência no setor de alimentos. Salomão compartilha sua trajetória única, desde os tempos em que aprendia com o pai no comércio de cereais até assumir o comando de uma das maiores empresas de lácteos do Brasil.Além disso, ele revela lições valiosas sobre governança corporativa, a importância da cultura organizacional e como projetos inovadores, como o cultivo de mogno africano, estão moldando o futuro da empresa. Uma história repleta de desafios, aprendizados e muito empreendedorismo que você não pode perder!-----------------------------------------------------------------Disponível nas principais plataformas de streaming ou no YouTube.
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, confirmó que se trabaja en un proyecto de Teleférico urbano similar al Cablebús de la Ciudad de México y al Mexicable del Estado de México.
O âncora Jota Batista recebeu, nesta quinta-feira (24), no Folha Política, o professor de Direito Constitucional da Universidade Católica de Pernambuco (UNICAP) e da Universidade de Pernambuco (UPE), Glauco Salomão Leite.
En esta plaza singular que es X, donde las palabras son estoque y los argumentos muleta, vamos a presentar a dos invitados de lidia mayor. Y lo haremos con el lenguaje de los ruedos, no por folclore, sino porque nada como la tauromaquia para retratar el valor, el estilo y la acometida con que estos dos tuiteros se enfrentan a las fieras del pensamiento dominante. Aquí no hay paseíllo por cortesía: entran directamente a los medios, desafiando a la plaza. Dos espadas de la palabra digital, dos figuras que no rehúyen ni el quite ni el embroque: Vaitovek a vuelto @Vaitovekisback y el periodista y escritor Manuel Valera @mmvaleraes. Cada uno, con su capote de opiniones afiladas, lidia en la plaza virtual con un estilo propio: Vaitovek corta con derechazos polémicos, desafiando narrativas sociales y políticas, mientras Valera traza naturales profundos, embistiendo contra el poder y la censura con una faena que busca el clamor del tendido. Por desgracia mucho del publico se encuentra todavía en sombra y ni los ve ni comprende su toreo. Son maestros que, con sus publicaciones, torean el albero de las ideas, dejando huella en cada pase para quienes siguen sus lances en esta plataforma. El primero en salir al ruedo es el diestro @Vaitovekisback, que no se anda con tanteos: entra de frente y por derecho, con una faena cargada de arrestos y verdad. «Como saben quienes me leen soy ateo. Pero además tengo sentido de la justicia e instintivo gusto por dar de hostias a los matones. Y hoy está claro que los católicos son especie perseguida, por tanto este diablo ateo fostiara siempre que pueda a quienes les ataquen injustamente.» Desde los primeros lances ya se ve que no es torero de salón. Con el capote bien asentado y los pies clavados en la arena, suelta verónicas afiladas que cortan el aire de lo políticamente correcto. «Qué hasta los cojones estoy de la moralina hipócrita del "odio". Si alguien viola a tu hija o te incendia tu casa y no le aborreces con todo tu ser y no descansas hasta hacer justicia y castigarle exactamente como merece, al milímetro, ESTÁS MUERTO IMBÉCIL.» Sus muletazos —con carga polémica— no esquivan las zonas calientes: feminismo, victimismo, moralina hipócrita, plandemias, holocuentos… «Soy incapaz de expresar lo increíblemente harto que estoy del supremacismo victimista, histérico, llorica, hipócrita, despótico y lunático de la gran mayoría de las mujeres, las cuales se han vuelto, feministas y no, absolutamente insoportables en todo y para todo.» No hay quite templado ni media verónica para el lucimiento. Aquí cada pase es una estocada a la línea de flotación de los discursos dominantes. Habla de la pandemia como una farsa sin ruedo, de las vacunas como veneno con etiqueta oficial, y de las élites como resabios de inquisidores modernos. «Operación COVID: Sólo hay un crimen más execrable y perverso que envenenar masivamente a la población de medio mundo, niños incluidos, a saber: Hacerlo engañándoles, convenciéndoles de que el veneno es una vacuna contra una enfermedad fantasma inventada y representada al efecto.» Como buen matador de fondo, no rehúye el tercio de varas: se planta y aguanta los pitos del respetable que no quiere ver como flojean al toro, y lanza pases largos a la inmigración subvencionada, a la corrupción mediática y a lo que él llama "el culto al gilipollas". «¿Asesinar al Presidente del Gobierno de otro país para promover un cambio de régimen conforme a los intereses del tuyo es un golpe de Estado extranjero o una "transición política pacífica y modélica”?» Sus reflexiones sobre inmigración, con las que apunta a las subvenciones como cómplices de salarios rácanos, o sus desplantes a los medios tradicionales, comparados con un culto ciego, levantan polvareda en los tendidos. «Soy "racista". Y estoy orgulloso de serlo. Y voy a por los hideputas racistas musulmanes, judíos y de toda laya que están jodiendo a mi gente. Y tú no eres "racista" sino un pobre gilipollas nenaza que piensa que si les chupas la polla lo bastante la cosa no será tan mala.» Desde 2023 hasta este julio de 2025, nunca ha salido por la puerta de chiqueros: siempre está al sol, toreando en abierto. «Qué interesante sería un estudio exhaustivo sobre la relación matriz-filial entre logias masónicas (y think thanks, fundaciones, etc. asociados) y partidos políticos, comenzando por las Rev. inglesa, francesa, americana, bolchevique, etc. hasta nuestros días.» En resumen, un torero bronco y con raza, que no busca trofeos fáciles sino remover los cimientos. Y tras el primer toro arrastrado ya por las mulillas, aparece de luces Manuel Valera, que le cae como anillo al dedo, con el porte y la gallardía que mandan los cánones del arte taurino. ¡Ole maestro! grita un exaltado desde el tendido nada más ver como se echa la muleta a la izquierda con serenidad y temple. Su estilo no es el del golpe seco, sino el del pase largo y profundo, con hondura crítica y aroma de disidencia ilustrada. Celebra el despertar colectivo frente a narrativas como la pandemia o la ingeniería climática. «Ahora estamos mal, pero estamos mejor que antes, porque antes estábamos bien, pero era mentira. No como ahora, que estamos mal pero es de verdad.» Hay en sus tuits algo de vieja escuela, como los naturales de Curro Romero o los cambios de mano de Rafael de Paula: no muchos, pero cada uno deja eco. Sus mensajes destilan propósito, convicción y una pulsión ética que no necesita ruido para ser contundente. «Un propósito en la vida. Una misión. Tomar lo tuyo como un monacato, levantarte y ponerte a ello sin que nada sea capaz de pararte.» Desde 2022 aqui en Twitter, y con especial fuerza en este 2025 donde nos regala su Nautilus todos los días, su faena se ha centrado en desenmascarar el relato oficial, denunciar la ingeniería social y reivindicar la lucidez como forma de resistencia. «La risa deshace el miedo, provoca que se tambaleen los cimientos del poder y libera a los presos del terror.» No rehúye ni el tercio de muerte: entra a matar con la palabra justa. Acusa a farmacéuticas, a gobiernos, a medios, y a quienes siguen el rebaño por inercia. Y si en la plaza hay censura, la señala con precisión quirúrgica. «La gente empieza a hablar abiertamente de invasión, de ingeniería climática, del robo de todos los políticos, del veneno de las farmacéuticas... Quizá esté siendo tan progresivo que no se haya notado, pero vaya cambio desde 2020. Ningún disidente se vuelve obediente. Sí al revés.» En sus crónicas, los poderosos son criminales, los ciudadanos despiertan, y el cambio ya está en marcha. Su muleta no busca el aplauso fácil: busca verdad. «Están pataleando inmersos en el barro, literal y figurado, de su miseria moral. A los que os acabáis de dar cuenta de que nos gobiernan criminales, a nivel mundial, y son todos, sólo deciros que eso es lo que muchos llevamos diciendo desde hace tanto.» Pero —¡ay!— como en toda buena corrida, llega el momento de cambiar de tercio. Y es entonces cuando estos dos toreros, que han dominado la plaza con arte y arrojo, se transfiguran en toros. Dejan el traje de luces y se desvisten en pelo negro de Miura: bravos, astifinos, impredecibles. Vaitovek se crece al castigo y embiste con la mirada fija en el burladero de lo correcto. Valera, encastado, mete los riñones con cada tuit y no deja un metro sin pisar en el redondel del pensamiento. Y aquí estoy yo, capote en mano, dispuesto a recibirlos a puerta gayola. Sí, porque en este Spaces, los lances serán míos. Aqui estoy plantado en el centro de este coso digital, dispuesto a templar sus embestidas, a sacarles pases por bajo, a dejarme rozar la taleguilla si hace falta, y a buscar, en cada frase, ese olé que nace del buen toreo. El respetable está listo. La plaza de X vibra. Que suene el clarín: empieza la entrevista. ………………………………………………………………………………………. He elegido esta estructura taurina para presentar el Spaces del día 22 a las 22 horas porque, más allá del arte del toreo, este encuentro es un pequeño homenaje al glorioso Dúo Sacapuntas, ese par de genios del humor que todos recordamos vestidos de toreros en el mítico Un, dos, tres. Y por supuesto porque se, Manuel, que tu eres un grandísimo aficionado. Porque sí, amigos, cuando uno ve a @Vaitovekisback y @mmvaleraes juntos en acción, no puede evitar pensar en aquel inolvidable “¡cómo estaba la plaza, abarrota!”, y su archifamoso 22, 22, 22. Aunque aquí en vez de chistes vienen derechazos dialécticos y naturales argumentativos. Así que prepárense, que el tendido digital se viene arriba… ¡y sin falta de subirse al carro de las mulillas que aqui no va a servir ninguno para hacer rabo de toro! ………………………………………………………………………………………. "Las mentes grandes discuten ideas; las mentes promedio discuten acontecimientos; las mentes pequeñas discuten sobre personas.” Eleanor Roosevelt ………………………………………………………………………………………. Bueno, ya sabéis que no creo en casualidades, así que hayamos coincidido los tres en un dia 22 a las 22 horas me indica una sincronización muy importante en nuestros caminos ya que este numero está cargado de una energía especial ligada a la construcción, el poder y el cumplimiento de metas. Ya sabéis que una de las cosas sobre las que hablo es la numerologia, lo hice en mi primer libro sobre Blasco Ibáñez, explicando un poco como en numerología están los números básicos que van del 1 hasta el 9 y luego números especiales que no se pueden reducir a una sola cifra, números llamados “maestros” como el 11, 22, 33. El número maestro 33 combina los poderes más competentes de expresión y realización (la del número 3) con el maestro y el tutor por excelencia, el 6. El rosario islámico tiene 33 cuentas. En la mitología hindú el 33 expresa perfección. Una de las cifras preferidas de todo masón que se precie y que desea lucir dentro de su estrella de seis puntas. Su verdadera esencia constituye la última etapa en la evolución espiritual, el Maestro de maestros. El 33 es el número maestro que en su perfección no se puede transformar en un 6. Tenemos un 6 infértil, un 6 egoista, un 6 que no es humano sino inhumano, del demonio del ego. Para el que no lo sepa este número representa la edad de la Maestría en la Iniciación de Jesús (su muerte, resurrección y ascensión), aparte de otros detalles esotéricos. El "33" simboliza el grado alto de consciencia espiritual por parte del ser humano”. Ese 33 representa plenamente a Blasco Ibáñez, en su maestría, en su autoidolatria, en su soberbia que lo impulsaba a ganar más y más dinero. Cuando hablamos de masones, y Blasco lo era, el 33 es el número de los maestros iniciados, el más alto grado dentro de la masonería. Y para ellos son muy importantes las columnas del templo. En la numerología caldea, cada letra del alfabeto porta un valor numérico que revela significados profundos y conexiones místicas. Las palabras Jachim y Boaz, nombres de las emblemáticas columnas del Templo de Salomón, encarnan un simbolismo poderoso ya que si sumamos el valor de cada una de sus letras nos dará el número 33, considerado un número maestro en diversas tradiciones espirituales como he dicho antes. Pero es que tenemos también el 11, ya que cada columna podría ser representada por un uno de forma individual. Curiosamente en la biblia, en Reyes 7 se describe la construcción del templo y termina hablando de ellas en el verso 22. Siendo estos los versos 21 y 22: «Estas columnas erigió en el pórtico del templo; y cuando hubo alzado la columna del lado derecho, le puso por nombre Jaquín, y alzando la columna del lado izquierdo, llamó su nombre Boaz. Y puso en las cabezas de las columnas tallado en forma de lirios, y así se acabó la obra de las columnas.» Jachim, que representa la fuerza, la estabilidad y el principio activo, y Boaz, que simboliza la sabiduría, la receptividad y el equilibrio, se alzan como guardianas del equilibrio cósmico en el umbral del templo. Que ambas palabras converjan en el valor 33 no es casualidad: este número, asociado con la maestría espiritual, la compasión y la elevación de la conciencia, refleja la unión armónica de lo divino y lo terrenal. Así, Jachim y Boaz no solo custodian la entrada al espacio sagrado, sino que invitan a quienes las contemplan a integrar la dualidad en un camino hacia la iluminación, resonando con la vibración de la perfección espiritual que encarnan el 11, el 22 y el 33. Pero vamos a dejarnos de zarandajas y descorrer de par en par el velo que guardan estas dos columnas. ¿Por dónde empezamos? ………………………………………………………………………………………. Del 11 y del 33 se ha hablado mucho, pero a menudo dejamos en segundo plano al segundo número maestro por excelencia: el 22. Este número no solo posee una vibración poderosa, sino que también está profundamente enraizado en múltiples tradiciones espirituales y sistemas esotéricos. El 22 guarda una conexión simbólica con los 22 Arcanos Mayores del Tarot, que representan el viaje del alma hacia la conciencia plena, así como con las 22 letras del alfabeto hebreo, fundamentales en la Cábala. Esta antigua tradición mística asocia el número con los 22 senderos que conectan los diez sefirot del Árbol de la Vida, canales por los que fluye la energía divina y que reflejan etapas del crecimiento espiritual y humano. En la Biblia, este número aparece implícitamente a través del simbolismo de las 22 letras hebreas, mientras que en el hinduismo, se relaciona con las 22 consonantes fundamentales del sánscrito, cada una portadora de resonancias sagradas utilizadas en mantras y rituales. Asimismo, en la cultura china y el feng shui, el 22 se considera un número auspicioso que representa doble bendición, éxito, y una profunda armonía entre el cielo y la tierra. Numerológicamente, el 22 es conocido como el "Maestro Constructor", ya que combina la intuición y sensibilidad del número 2 con la fuerza práctica y estructuradora del número 4 (2 + 2 = 4). El 2 es la pareja, la dualidad y el cuatro es la casa donde esta pareja criara a sus hijos. Esta dualidad le permite convertir sueños elevados en realidades tangibles, construyendo sobre cimientos sólidos. Es un número que conjuga la visión con la acción, la espiritualidad con la materia, lo abstracto con lo concreto. Quienes vibran con el 22 poseen un potencial excepcional para planificar, liderar y materializar proyectos de gran escala que tienen un impacto positivo y duradero en la sociedad. Son visionarios pragmáticos, dotados de una capacidad singular para traducir ideales en estructuras estables, ya sea en el ámbito social, político, artístico o espiritual. Sin embargo, esta energía también conlleva un reto: el peso de su propio potencial. La presión por alcanzar metas elevadas puede generar bloqueos, inseguridad o una tendencia al perfeccionismo paralizante. Por ello, el 22 exige madurez emocional, firmeza interior y una fuerte conexión con un propósito superior. Solo así puede desplegar toda su fuerza constructiva sin caer en la dispersión. En su expresión más elevada, el número 22 representa la sabiduría aplicada, el servicio desinteresado y la construcción de un legado que trasciende al individuo. Es un puente entre lo divino y lo humano, entre la idea y la forma. Un número reservado para aquellos llamados a dejar una huella profunda en el mundo, no solo con sus acciones, sino también con su visión de futuro. ………………………………………………………………………………………. Os voy a leer 22 axiomas alquímicos que dan mucho que pensar: 1.Nada resiste a la voluntad del hombre cuando conoce la verdad y quiere el bien. 2.Querer el mal es querer la muerte. Una voluntad perversa es el comienzo del suicidio. 3.Querer el bien con violencia es querer el mal; pues la violencia produce el desorden y el desorden el mal. 4.Se puede y se debe aceptar el mal como medio del bien; pero es necesario ni quererlo ni hacerlo, de otro modo se destruiría con una mano lo que se edificaba con la otra. La buena fe no justifica nunca los malos medios; ella los corrige cuando los sufre y los condena cuando los toma. 5.Para tener derecho de poseer siempre es necesario querer pacientemente y por largo tiempo. 6.Pasar su vida queriendo lo que es imposible de poseer siempre es abdicar la vida y aceptar la eternidad de la muerte. 7.Cuanto más la voluntad salta obstáculos más fuerte resulta. Por eso Cristo glorificó la pobreza y el dolor. 8.Cuando la voluntad se dedica al absurdo, queda reprobada por la eterna razón. 9.La voluntad del hombre justo es la voluntad de Dios mismo y es la ley de la Naturaleza. 10.Por la voluntad la inteligencia ve. Si la voluntad es sana, la vida es justa. Dios ha dicho: «Que la luz sea», y la luz es. La voluntad dice: «Que el mundo sea como yo quiero verlo», y la inteligencia lo ve como la voluntad ha querido. Es lo que significa la palabra “Así sea”, que confirma los actos de fe. 11.Cuando se forman fantasmas, se llena el mundo de vampiros; precisa alimentar esas puerilidades con pesadillas voluntarias en las que intervienen la sangre, la vida, la inteligencia y la razón sin saciarlas jamás. 12.Afirmar y querer lo que debe ser, es crear; afirmar y querer lo que no debe ser, es destruir. 13.La luz es un fuego eléctrico puesto por la naturaleza al servicio de la voluntad; ilumina a los que saben emplearla, quema a los que abusan de ella. 14.El imperio del mundo es el imperio de la luz. 15.Las grandes inteligencias cuya voluntad no se equilibra bien, se parecen a los cometas, que son soles abortados. 16.No hacer nada es tan funesto como hacer mal; pero es más cobarde. El más imperdonable de los pecados mortales es la inercia. 17.Sufrir es trabajar. Un gran dolor sufrido es un progreso realizado. Los que sufren mucho viven más que los que no sufren. 18.La muerte voluntaria por abnegación no es un suicidio; es la apoteosis de la voluntad. 19.El miedo es solo una pereza de la voluntad y por ello la opinión difama a los cobardes. 20.Llegad a no temer al león y el león os temerá. Decid al dolor: quiero que seas un placer y llegará a ser, no solo un placer, sino hasta más que un placer, una dicha. 21.Una cadena de hierro es más fácil de quebrar que una cadena de flores. 22.Antes de clasificar a un hombre como feliz o desgraciado, sabed que es lo que ha hecho con la dirección de su voluntad. ¿Sabéis quién escribió estos 22 principios? Pues nada más y nada menos que el ocultista francés Alphonse Louis Constant, más conocido como Eliphas Levi (1810-1875), sí, el del baphomet. Este escribió su famoso libro, en realidad son dos, Dogma y ritual de la Alta Magia y lo estructuró en 22 capítulos, paralelos a las cartas de Tarot, y que además de sus hechizos, talismanes, amuletos e invocaciones, contiene una serie de conocimientos arcanos y estas 22 proposiciones para mejorar como seres humanos. Me he leido entero dogma y muy poco el denominado ritual, aunque os digo que contienen mucha información respecto de la magia blanca y la magia negra, pactos con el demonio, nigromancia, y los peligros de introducirse en estos ámbitos sin los conocimientos adecuados. ………………………………………………………………………………………. Y como hago a veces, hoy nos vamos a despedir el programa con algunas citas, por supuesto de nuestros dos invitados. Empezamos con Váitovek y esta demoledora y potencialmente problemática cita sobre uno de los tabúes de nuestro tiempo, los judíos: «El judaísmo bíblico es supremacismo racista absoluto. Su deidad tiene como objetivo EXPRESO para su pueblo el saqueo, esclavización y exterminio final de todas las naciones, ie, de TODO EL MUNDO. Ergo es con mucho la ideología más criminal, execrable y deforme de la historia.» Le toca el turno a Manuel Valera, casi mi tocayo por parte de apellido, que lleva deleitándonos con su Nautilus desde 2015, que a modo de cuaderno de bitácora nos cuenta todos los días lo que siente un escritor de la mejor forma que sabe hacer, escribir: «La risa deshace el miedo, provoca que se tambaleen los cimientos del poder y libera a los presos del terror. Con cada carcajada se escucha el sonido de las cadenas que caen y el estruendo de los muros de las prisiones mentales, deshechos. Por eso al que manda le viene mal que la gente ría libremente.» No tengan miedo y cuiden de sus familias, esa es mi cita recurrente para despedir estos Spaces…hoy, además, les dejo con una de Carl Jung, psiquiatra y psicoanalista suizo, fundador de la psicología analítica, simplemente para hacerles pensar: «Ningún árbol puede crecer hasta el cielo a menos que sus raíces lleguen al infierno.» ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Canal en Telegram @UnTecnicoPreocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq Invitados mvaleraes @mmvaleraes Sí a la libertad En mi web, http://mvalera.es, tengo bastante más material con el que me gano miles de "amigos". …. Váitovek @Vaitovekisback ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ Los 22 Axiomas más poderosos que por desgracia hemos olvidado https://abajocomoarriba.blogspot.com/2019/06/los-22-axiomas-mas-poderosos-que-por.html Nautilus de Manuel Valera https://mvalera.es/category/columnas/ Corona virus: Computer virus https://x.com/Vaitovekisback/status/1619380439021654018 Operación PCRdemia: Sentencia firme https://x.com/vaitovek/status/1420832122911199243 Campaña por la Reforma Monetaria – Noticias de Suiza https://www.vollgeld-initiative.ch/english/ ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros Epílogo Madiel Lara - Veintidos https://youtu.be/8jxguAkcl3Y?feature=shared
Hoy leemos uno de los pasajes más impactantes del Antiguo Testamento: la gloria de Dios descendiendo sobre el templo de Salomón. Pero también entramos al conflicto más humano del Nuevo Testamento: la lucha interior que Pablo confiesa con dolor… y esperanza.¿Te ha pasado? Querer avanzar espiritualmente pero sentirte atado a lo mismo de siempre. Pablo lo dijo sin filtros: “Quiero hacer el bien… pero no lo hago”.Pero ahí mismo, nos revela la llave:
O primeiro-ministro incorporou as ideias do Chega na imigração, e justifica as negociações com André Ventura por ser o partido com posições mais "condizentes" com as do PSD. Embora pareça o contrário - é o PSD que tem as posições mais "condizentes" com o Chega, o "não é não" não está a ser violado porque só dizia respeito a acordos de Governo. Quais são as consequências desta aproximação à direita radical? Uma subida do PSD? O PSD engolido pelo Chega? Um crescimento do PS? Marcelo tentará empurrar tudo com a barriga. Os comentários são de João Pedro Henriques, jornalista do Expresso, Liliana Valente, coordenadora de Política, e David Dinis, diretor-adjunto, com a moderação de Vítor Matos. A sonoplastia é de Salomé Rita e a ilustração é da autoria de Carlos Paes.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Dios nos bendice de dos maneras: por obediencia (donde las bendiciones llegan sin esfuerzo directo, como en el caso de Noé o Salomón) y por determinación y lucha espiritual (donde se requiere un esfuerzo activo, como la lucha de Jacob). Es importante la comprensión de la palabra de Dios para no rendirse ante los conflictos, ya que la "guerra" a menudo indica un avance inminente. Conoce tres formas bíblicas en que las puertas se abren: por principios (preparación y prudencia), por relaciones (honrar y restaurar vínculos) y por enfrentamiento directo (lucha espiritual a través de la adoración y la oración).
Meditación del Evangelio según San Mateo 12, 38-42 por el biblista P. Norberto Padilla, misionero claretiano.Lunes 21/jul/2025, Cuando juzguen a esta generación, la reina del Sur se levantará.Canción: He Nacido Para Reinar (2020), de Cindy Esparza----------Lectura del santo evangelio según san Mateo 12, 38-42En aquel tiempo, un grupo de letrados y fariseos dijeron a Jesús: "Maestro, queremos ver un milagro tuyo." Él les contestó: "Esta generación perversa y adúltera exige una señal; pues no se le dará más signo que el del profeta Jonás. Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del Hombre en el seno de la tierra. Cuando juzguen a esta generación, los hombres de Nínive se alzarán y hará que la condenen, porque ellos se convirtieron con la predicación de Jonás, y aquí hay uno que es más que Jonás. Cuando juzguen a esta generación, la reina del Sur se levantará y hará que la condenen, porque ella vino desde los confines de la tierra, para escuchar la sabiduría de Salomón, y aquí hay uno que es más que Salomón."Palabra del Señor... Gloria a ti, Señor Jesús#SoyClaretiano #Evangelio #MisionerosClaretianos #CMFAntillasIntro: Lámpara Es Tu Palabra, de Ain Karem
Logo no início do programa de hoje, Renato Cardoso compartilhou com os alunos um trecho de uma palestra recente da Terapia do Amor, ministrada por ele e sua esposa, a escritora Cristiane Cardoso, no Templo de Salomão, em São Paulo. Na ocasião, eles falaram sobre a importância de “se separar para ser feliz no casamento” e o que isso realmente significa. Ou seja, não se trata de se separar do cônjuge,mas sim das atitudes e comportamentos que prejudicam a relação. Assista à palestra completa no Univer Vídeo.Quer colocar a vida em ordemAinda neste episódio, uma aluna, casada há oito anos, revelou que não se sente feliz no relacionamento. Inclusive, o casal já se envolveu com outras pessoas, terminou o relacionamento e reatou diversas vezes. Além disso, enfrentam vários problemas com a família, pois os familiares dele não a aceitam.A aluna também compartilhou que, durante essas idas e vindas, mantém um relacionamento extraconjugal há bastante tempo. Isso tem gerado dúvidas em sua mente: deve lutar pelo casamento e pelo marido ou desistir de vez?Por fim, ela contou que ora e é sincera em suas orações, mas não vê respostas de Deus. Ela questiona se a ausência de resposta está relacionada ao fato de estar vivendo em pecado. A aluna pediu aconselhamento para colocar sua vida em ordem.Bem-vindos à Escola do Amor Responde, confrontando os mitos e a desinformação nos relacionamentos. Onde casais e solteiros aprendem o Amor Inteligente. Renato e CristianeCardoso, apresentadores da Escola do Amor, na Record TV, e autores de Casamento Blindado e Namoro Blindado, tiram dúvidas e respondem perguntas dos alunos. Participe pelo site EscoladoAmorResponde.com. Ouça todos os podcasts no iTunes: rna.to/EdARiTunes
+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo 12, 38-42 Algunos escribas y fariseos le dijeron a Jesús: «Maestro, queremos que nos hagas ver un signo». Él les respondió: «Esta generación malvada y adúltera reclama un signo, pero no se le dará otro que el del profeta Jonás. Porque así como Jonás estuvo tres días y tres noches en el vientre del pez, así estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra tres días y tres noches. El día del Juicio, los hombres de Nínive se levantarán contra esta generación y la condenarán, porque ellos se convirtieron por la predicación de Jonás, y aquí hay alguien que es más que Jonás. El día del Juicio, la Reina del Sur se levantará contra esta generación y la condenará, porque ella vino de los confines de la tierra para escuchar la sabiduría de Salomón, y aquí hay alguien que es más que Salomón».Palabra del Señor.
Dios no busca edificios perfectos, busca corazones preparados.Salomón no construyó por construir: cada detalle del templo reflejaba honra, excelencia y propósito.
Mt 12,38-42.Entonces algunos escribas y fariseos le dijeron: "Maestro, queremos que nos hagas ver un signo".El les respondió: "Esta generación malvada y adúltera reclama un signo, pero no se le dará otro que el del profeta Jonás.Porque así como Jonás estuvo tres días y tres noches en el vientre del pez, así estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra tres días y tres noches.El día del Juicio, los hombres de Nínive se levantarán contra esta generación y la condenarán, porque ellos se convirtieron por la predicación de Jonás, y aquí hay alguien que es más que Jonás.El día del Juicio, la Reina del Sur se levantará contra esta generación y la condenará, porque ella vino de los confines de la tierra para escuchar la sabiduría de Salomón, y aquí hay alguien que es más que Salomón."
Analiza junto a David y Salomé, los partidos de los nuestrosen la vuelta de los playoffs de la Copa Sudamericana yacompáñalos en el armado de la apuesta del partidazo entreAmérica de Cali vs Bahía.
En aquel tiempo, le dijeron a Jesús algunos escribas y fariseos: "Maestro, queremos verte hacer una señal prodigiosa". El les respondió: "Esta gente malvada e infiel está reclamando una señal, pero la única señal que se le dará, será la del profeta Jonás. Pues de la misma manera que Jonás estuvo tres días y tres noches en el vientre de la ballena, así también el Hijo del hombre estará tres días y tres noches en el seno de la tierra.Los habitantes de Nínive se levantarán el día del juicio contra esta gente y la condenarán, porque ellos se convirtieron con la predicación de Jonás, y aquí hay alguien más grande que Jonás.La reina del sur se levantará el día del juicio contra esta gente y la condenará, porque ella vino de los últimos rincones de la tierra a oír la sabiduría de Salomón, y aquí hay alguien más grande que Salomón''.
Evangelio de hoy, 21 de julio de 2025 | El poder de la palabraSan Mateo 12, 38 – 42En aquel tiempo, algunos de los escribas y fariseos dijeron a Jesús: Maestro, queremos ver un signo tuyo." Él les contestó: -Esta generación perversa y adúltera exige un signo; pero no se le dará más signo que el de Jonás. Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra. Cuando juzguen a esta generación, los hombres de Nínive se alzarán y harán que la condenen, porque ellos se convirtieron con la predicación de Jonás, y aquí hay uno que es más que Jonás. Cuando juzguen a esta generación, la reina del Sur se levantará y hará que la condenen, porque ella vino desde los confines de la tierra, para escuchar la sabiduría de Salomón, y aquí hay uno que es más que Salomón."………………Además puedes escuchar el Evangelio diario en las siguientes plataformas:Spotify: https://open.spotify.com/show/2M0Ubx3Jh55B6W3b20c3GOApple podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/evangelio-del-d%C3%ADa/id1590423907 Para más información puede consultar nuestro sitio: https://www.vozcatolica.com o escríbanos a info@vozcatolica.com .Si quiere colaborar con este Apostolado lo puede hacer dirigiéndose a: https://vozcatolica.com/ayudanos . Desde ya muchas gracias.
Jesús no es un pastor más; es el Pastor que se hizo Cordero (Apocalipsis 5:6) para llevarnos al Padre. Su llamado no es a una religión, sino a una relación donde: 1. Su voz es nuestra brújula, 2. Su cruz es nuestro rescate, 3. Su resurrección es nuestra esperanza. Banda sonora: Drop the Tapes - Biblioteca de audio de YouTube Donaciones local: https://iglesiadeciudadreal.es/donaciones Web: http://iglesiadeciudadreal.es/ Podcast: http://www.ivoox.com/podcast-iglesia-. YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCPq8l9Q7KcX7j6iOGDPP_zg x (antes Twitter): https://x.com/home?lang=es Instagram: https://www.instagram.com/ Facebook: https://www.facebook.com/IglesiaCristianaEvangelicaDeCiudadReal Nota informativa: En todos nuestros videos se pueden traducir los SUBTÍTULOS a cualquier idioma. Ir a configuración y elegir idioma de subtitulo. 20/07/2025 - PREDICACIÓN DE LA TARDE - SERIE:VARIADO Juan 10 (Versículo clave: v. 14. Reina-Valera 1960 Parábola del redil 10 De cierto, de cierto os digo: El que no entra por la puerta en el redil de las ovejas, sino que sube por otra parte, ese es ladrón y salteador. 2 Mas el que entra por la puerta, el pastor de las ovejas es. 3 A este abre el portero, y las ovejas oyen su voz; y a sus ovejas llama por nombre, y las saca. 4 Y cuando ha sacado fuera todas las propias, va delante de ellas; y las ovejas le siguen, porque conocen su voz. 5 Mas al extraño no seguirán, sino huirán de él, porque no conocen la voz de los extraños. 6 Esta alegoría les dijo Jesús; pero ellos no entendieron qué era lo que les decía. Jesús, el buen pastor 7 Volvió, pues, Jesús a decirles: De cierto, de cierto os digo: Yo soy la puerta de las ovejas. 8 Todos los que antes de mí vinieron, ladrones son y salteadores; pero no los oyeron las ovejas. 9 Yo soy la puerta; el que por mí entrare, será salvo; y entrará, y saldrá, y hallará pastos. 10 El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia. 11 Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas. 12 Mas el asalariado, y que no es el pastor, de quien no son propias las ovejas, ve venir al lobo y deja las ovejas y huye, y el lobo arrebata las ovejas y las dispersa. 13 Así que el asalariado huye, porque es asalariado, y no le importan las ovejas. 14 Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me conocen, 15 así como el Padre me conoce, y yo conozco al Padre; y pongo mi vida por las ovejas. 16 También tengo otras ovejas que no son de este redil; aquellas también debo traer, y oirán mi voz; y habrá un rebaño, y un pastor. 17 Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para volverla a tomar. 18 Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. Este mandamiento recibí de mi Padre. 19 Volvió a haber disensión entre los judíos por estas palabras. 20 Muchos de ellos decían: Demonio tiene, y está fuera de sí; ¿por qué le oís? 21 Decían otros: Estas palabras no son de endemoniado. ¿Puede acaso el demonio abrir los ojos de los ciegos? Los judíos rechazan a Jesús 22 Celebrábase en Jerusalén la fiesta de la dedicación. Era invierno, 23 y Jesús andaba en el templo por el pórtico de Salomón. 24 Y le rodearon los judíos y le dijeron: ¿Hasta cuándo nos turbarás el alma? Si tú eres el Cristo, dínoslo abiertamente. 25 Jesús les respondió: Os lo he dicho, y no creéis; las obras que yo hago en nombre de mi Padre, ellas dan testimonio de mí; 26 pero vosotros no creéis, porque no sois de mis ovejas, como os he dicho. 27 Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen, 28 y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano. 29 Mi Padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre. 30 Yo y el Padre uno somos. 31 Entonces los judíos volvieron a tomar piedras para apedrearle. 32 Jesús les respondió: Muchas buenas obras os he mostrado de mi Padre; ¿por cuál de ellas me apedreáis? 33 Le respondieron los judíos, diciendo: Por buena obra no te apedreamos, sino por la blasfemia; porque tú, siendo hombre, te haces Dios. 34 Jesús les respondió: ¿No está escrito en vuestra ley: Yo dije, dioses sois? 35 Si llamó dioses a aquellos a quienes vino la palabra de Dios (y la Escritura no puede ser quebrantada), 36 ¿al que el Padre santificó y envió al mundo, vosotros decís: Tú blasfemas, porque dije: Hijo de Dios soy? 37 Si no hago las obras de mi Padre, no me creáis. 38 Mas si las hago, aunque no me creáis a mí, creed a las obras, para que conozcáis y creáis que el Padre está en mí, y yo en el Padre. 39 Procuraron otra vez prenderle, pero él se escapó de sus manos. 40 Y se fue de nuevo al otro lado del Jordán, al lugar donde primero había estado bautizando Juan; y se quedó allí. 41 Y muchos venían a él, y decían: Juan, a la verdad, ninguna señal hizo; pero todo lo que Juan dijo de este, era verdad. 42 Y muchos creyeron en él allí.
Naquele tempo, 38 alguns mestres da Lei e fariseus disseram a Jesus: "Mestre, queremos ver um sinal realizado por ti". 39 Jesus respondeu-lhes: "Uma geração má e adúltera busca um sinal, mas nenhum sinal lhe será dado, a não ser o sinal do profeta Jonas. 40 Com efeito, assim como Jonas esteve três dias e três noites no ventre da baleia, assim também o Filho do Homem estará três dias e três noites no seio da terra. 41 No dia do juízo, os habitantes de Nínive se levantarão contra essa geração e a condenarão, porque se converteram diante da pregação de Jonas. E aqui está quem é maior do que Jonas. 42 No dia do juízo, a rainha do Sul se levantará contra essa geração, e a condenará, porque veio dos confins da terra para ouvir a sabedoria de Salomão, e aqui está quem é maior do que Salomão".
Homilia Padre Pablo Pérez, IVE:Evangelho de Jesus Cristo segundo Mateus 12,38-42Naquele tempo,alguns mestres da Lei e fariseus disseram a Jesus: "Mestre, queremos ver um sinal realizado por ti".Jesus respondeu-lhes: "Uma geração má e adúltera busca um sinal,mas nenhum sinal lhe será dado, a não ser o sinal do profeta Jonas.Com efeito, assim como Jonas esteve três dias e três noites no ventre da baleia, assim também o Filho do Homem estará três dias e três noites no seio da terra.No dia do juízo, os habitantes de Nínive se levantarão contra essa geração e a condenarão, porque se converteram diante da pregação de Jonas. E aqui está quem é maior do que Jonas.No dia do juízo, a rainha do Sul se levantará contra essa geração, e a condenará, porque veio dos confins da terra para ouvir a sabedoria de Salomão,e aqui está quem é maior do que Salomão".Palavra da Salvação.
Meditación sobre el Evangelio del lunes de la XVI semana del Tiempo Ordinario. Los fariseos piden más milagros a Jesús, que les reprocha su incredulidad. También nosotros podemos caer en esa actitud con el sentimentalismo. EL Señor nos pone de ejemplo a Nínive, que se convirtió con tres días de predicación de Jonás, y a la reina de Saba, que se fascinó con la sabiduría de Salomón. Nosotros tenemos mucho más.
Muchos más recursos para tu vida de fe (Santo Rosario, Oración, etc.) en nuestra web https://sercreyente.com________________Lunes, 21 de julio de 2025 (16ª Semana del Tiempo Ordinario)Evangelio del día y reflexión... ¡Deja que la Palabra del Señor transforme tu vida! Texto íntegro del Evangelio y de la Reflexión en https://sercreyente.com/queremos-ver-un-milagro-tuyo/[Mateo 12, 38-42] En aquel tiempo, algunos de los escribas y fariseos dijeron a Jesús: «Maestro, queremos ver un milagro tuyo». Él les contestó: «Esta generación perversa y adúltera exige una señal; pues no se le dará más signo que el del profeta Jonás. Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo: pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra. Los hombres de Nínive se alzarán en el juicio contra esta generación y harán que la condenen; porque ellos se convirtieron con la proclamación de Jonás, y aquí hay uno que es más que Jonás. Cuando juzguen a esta generación, la reina del Sur se levantará y hará que la condenen, porque ella vino desde los confines de la tierra, para escuchar la sabiduría de Salomón, y aquí hay uno que es más que Salomón».________________Descárgate la app de SerCreyente en https://sercreyente.com/app/¿Conoces nuestra Oración Online? Más información en: https://sercreyente.com/oracion¿Quieres recibir cada día el Evangelio en tu whatsapp? Alta en: www.sercreyente.com/whatsappTambién puedes hacer tu donativo en https://sercreyente.com/ayudanos/Contacto: info@sercreyente.com
La catequesis del dìa de Tiziana, Apòstol de la Vida Interior
+ Del Evangelio según san Mateo +En aquel tiempo, le dijeron a Jesús algunos escribas y fariseos: "Maestro, queremos verte hacer una señal prodigiosa". Él les respondió: "Esta gente malvada e infiel está reclamando una señal, pero la única señal que se le dará será la del profeta Jonás. Pues de la misma manera que Jonás estuvo tres días y tres noches en el vientre de la ballena, así también el Hijo del hombre estará tres días y tres noches en el seno de la tierra.Los habitantes de Nínive se levantarán el día del juicio contra esta gente y la condenarán, porque ellos se convirtieron con la predicación de Jonás, y aquí hay alguien más grande que Jonás.La reina del Sur se levantará el día del juicio contra esta gente y la condenará, porque ella vino de los últimos rincones de la tierra a oír la sabiduría de Salomón, y aquí hay alguien más grande que Salomón".Palabra del Señor.
Mateo 12, 38-42: En aquel tiempo, le dijeron a Jesús algunos escribas y fariseos: "Maestro, queremos verte hacer una señal prodigiosa". El les respondió: "Esta gente malvada e infiel está reclamando una señal, pero la única señal que se le dará, será la del profeta Jonás. Pues de la misma manera que Jonás estuvo tres días y tres noches en el vientre de la ballena, así también el Hijo del hombre estará tres días y tres noches en el seno de la tierra.Los habitantes de Nínive se levantarán el día del juicio contra esta gente y la condenarán, porque ellos se convirtieron con la predicación de Jonás, y aquí hay alguien más grande que Jonás.La reina del sur se levantará el día del juicio contra esta gente y la condenará, porque ella vino de los últimos rincones de la tierra a oír la sabiduría de Salomón, y aquí hay alguien más grande que Salomón''.
Barajas tradicionales: Aparecieron en China alrededor del siglo IX o X, y desde allí se difundieron hacia el mundo islámico y Europa. Las primeras barajas europeas aparecen en el siglo XIV, principalmente para juegos de naipes. Tarot: Surgió en Europa en el siglo XV, específicamente en Italia, como un tipo especial de baraja para jugar a un juego llamado tarocchi. Solo más tarde, en los siglos XVIII y XIX, el tarot comenzó a usarse para fines esotéricos y adivinatorios. …… La filología ofrece los siguientes significados: - TAROT es TORAH o la LEY, de origen Hebreo. - TAROT es TROAH o PORTAL, de origen Hebreo. - TAROT es ROTA o RUEDA, de origen latino. - TAROT es ORAT o HABLA, de origen latino. - TAROT es TAR o SENDERO, de origen egipcio. ….. Diccionario de símbolos de Juan Eduardo Cirlot De otro lado, Jung coincide con las seculares intuiciones del Tarot al reconocer dos batallas diversas, pero complementarias en la vida del hombre: a) contra los demás (vía solar), por la situación y la profesión; b ) contra sí mismo (vía lunar), en el proceso de individuación. Estas dos vías corresponden a la reflexión y a la intuición, a la razón práctica y a la razón pura. El temperamento lunar crea primero, luego estudia y com prueba lo que ya sabía; el solar, estudia primero y luego produce. Corresponden estas vías también, hasta cierto punto, a los conceptos de introversión (lunar) y extraversión (solar); a contemplación y acción (34). El juego completo de los naipes, que se designa con el nombre de Tarocco, se compone de 22 arcanos mayores cuyas imágenes son sintéticas y dotadas de un sentido completo hasta cierto punto, y de los 56 arcanos menores, integrando 14 figuras de cuatro series: oros (círculos, discos, ruedas); bastos (mazas, cetros); espadas y copas. El oro simboliza las fuerzas materiales. El basto, el poder de mando. La copa simboliza el sacrificio. La espada, el discernimiento y aplicación de la justicia. Las 22 láminas mayores corresponden a las letras del alfabeto hebreo. En cada color de los arcanos menores se encuentran el Rey, la Dama (Reina), el Caballero (Caballo) y el Valet (Sota) (48). Se han asimilado las series a los poderes que dominan en la tierra y, consecuentemente, a las profesiones dirigentes o superiores: gobierno (basto); ejército (espada); sacerdocio (copa); intelecto (oro), pues los tesoros en todas sus formas simbolizan siempre los bienes espirituales e intelectuales (54). Según Saunier, las imágenes de los arcanos mayores provienen de las pinturas simbólicas del libro egipcio de Thot Hermes, símbolo de la ciencia del universo (49). Sin embargo, Oswald Wirth, a quien seguimos principalmente para desarrollar el simbolismo del Tarot, reconoce que la arqueología no ha descubierto la menor traza de lo que pudiera ser un Tarot egipcio, árabe o incluso alquímico grecoárabe. Sin embargo, señala que la Cábala hubo de ser familiar a los autores del Tarot, por la fijación de 22 arcanos mayores, es decir, en número igual a las letras del alfabeto hebreo, cargadas de simbolismo, y a los théraphim, jeroglíficos utilizados por los hebreos para la adivinación. Cree Wirth que Italia es la patria de estas imágenes alegóricas, a causa de que no se le puede negar la prioridad en los naipes. La primera representación de los arcanos mayores data de 1392. Según Eliphas Lévi, «el Tarot es una obra monumental y singular, sencilla y fuerte como la arquitectura de las pirámides, en consecuencia durable como ellas; libro que resume todas las ciencias y cuyas combinaciones infinitas pueden resolver todos los problemas; libro que habla haciendo pensar; acaso la obra maestra del pensamiento hum ano y con certeza una de las cosas más bellas legadas por la Antigüedad». Los 22 arcanos son los siguientes: I, El Juglar. II, La Gran Sacerdotisa. III, La Em peratriz. IV, El Em perador. V, El Gran Sacerdote. VI, El Enam orado. VII, El Carro. VIII, La Justicia. IX, El Ermitaño. X, La Rueda de la Fortuna. XI, La Fuerza. XII, El Ahorcado. X III, La Muerte. XIV, La Templanza. XV, El Diablo. XVI, La Torre herida por el rayo. XVII, Las Estrellas. XVIII, La Luna. XIX, El Sol. XX, El Juicio. XXI, El Mundo. XXII o 0, El Loco. Las láminas I al IX constituyen la vía solar activa, consciente, reflexiva y autónoma. Las láminas X II a XXII, la vía lunar, pasiva, inconsciente, intuitiva y «posesa». No podemos explicar aquí las relaciones que pueden establecerse, las órdenes y significaciones que se derivan de esos enlaces, sin traspasar los límites del estricto simbolismo. Cada una de las imágenes alegóricas se analiza en su sentido particular en el lugar que le corresponde. Sin embargo, queremos transcribir aquí los significados más generales que Eliphas Lévi advierte en los 22 arcanos: I (El ser, el espíritu, la creación). II (El santuario, la ley, el conocimiento, la mujer, la madre, la iglesia). III (El verbo, la fecundidad, la generación en los tres mundos). IV (La puerta, la iniciación, el poder, la piedra cúbica o su base). V (Indicación, demostración, filosofía y religión). VI (Encadenamiento, unión, antagonismo, equilibrio, combinación). VII (Arma, espada, triunfo, realeza). VIII (Balanza, atracción y repulsión, vía, promesa y amenaza). IX (El bien, la m oralidad, la sabiduría). X (Manifestación, fecundidad, cetro paternal). XI (La mano en el acto de tomar y mantener). XII (Ejemplo, enseñanza, lección pública). X III (Dominación y fuerza, renacimiento, creación y destrucción). XIV (Estaciones, cambios de la vida siempre diferente e igual). XV (Magia, elocuencia, comercio, misterio). XVI (Alteraciones, subversiones, debilidades). XVII (Efusiones del pensamiento, influencia moral de la idea sobre las form as, inmortalidad). XVIII (Los elementos, el mundo visible, la luz reflejada, las formas materiales, el simbolismo). XIX (La cabeza, la cima, el príncipe del cielo). XX (Lo vegetativo, la virtud generatriz de la tierra). XXI (Lo sensitivo, el carro, el cuerpo, la vida transitoria). XXII (El microcosmo, el resumen de todo en todo). En estas imágenes se mezclan ideas relativas al mundo exterior y al mundo interior, a las formas y a las jerarquías del pensamiento. Con ellas se intenta crear un orden, más amplio aún que el de doce elementos constituidos por el zodíaco, formando una rueda que contiene todas las posibilidades arquetípicas de la existencia y de la evolución humanas. Diccionario de los símbolos de Jean Chevalier y Alain Gheerbrant Tarot. Juego de cartas sin duda de los más antiguos, el Tarot emplea un mundo de símbolos. No se puede dudar de su enseñanza esotérica, más o menos secretamente transmitida a través de los siglos. El problema de sus orígenes es muy difícil de resolver, si no imposible. Desde Court de Gébelin que, en el siglo XVIII, se apasionó por su interpretación, se han avanzado las teorías más diversas. Venga de la China, de las Indias, de Egipto, sea incluso obra de Thot-Hermes Trimegistos, de bohemios, de alquimistas, de cabalistas o de un hombre sabio entre los sabios, el Tarot presenta de hecho una iconografía netamente medieval, mezclada con símbolos cristianos. 1. Los colores. En su forma más tradicional, la del Tarot de Marsella (el único al que se refieren nuestras descripciones detalladas), el juego se compone de setenta y ocho láminas: cincuenta y seis arcanos menores y veintidós arcanos mayores. [A veces se distinguen las dieciséis figuras de corte de los arcanos menores propiamente dichos, en número de cuarenta]. Todas estas láminas están vivamente coloreadas. Antes de examinar sus significaciones particulares, recordaremos aquí en algunas líneas la simbólica de los colores dominantes del Tarot: ocre rosa (carne), azul, rojo y amarillo. El ocre rosa indica siempre lo que es humano o lo que está ligado a la humanidad (caras, cuerpos, construcciones). El → azul, color nocturno, pasivo y lunar, es el color del secreto, del sentimiento, del ánima, de los valores femeninos por excelencia. El → rojo es el color macho de la fuerza interna, de la energía potencial, de las manifestaciones del animus, de la sangre y del Espíritu. El → amarillo, en fin, con toda su ambivalencia, es al mismo tiempo el color de la tierra y el del sol, el de la riqueza, el de la miel y las cosechas, y el de la luz intelectual en su pureza de oro inalterable. (Para la aplicación detallada de esta simbólica, ver, en su nombre, el estudio de cada arcano mayor). 2. Los arcanos menores. Los arcanos menores comprenden cuatro series o palos: bastos, copas, espadas y oros, de catorce cartas cada uno: rey, dama, caballo, sota y diez cartas numeradas del as al diez (en los juegos de cartas francesas el caballo ha desaparecido, los bastos se han transformado en diamantes, las copas en corazones, las espadas en picas y los oros en tréboles. En la baraja española, en cambio, falta la dama entre las figuras de corte). Estas cuatro series simbolizan los cuatro elementos o los cuatro componentes fundamentales de la vida. El basto es «el Fuego de la acción, el punto de partida necesario de toda evolución» (DELT, 1, 18); pero es también «la varita mágica, el cetro de dominio viril y el padre» (WIRT, 42). La copa es «el Agua fecundante del cielo, lo que enlaza lo creado con lo divino, la vida psíquica» (DELT, 1, 18); pero es también «la copa adivinatoria, la receptividad femenina y la madre» (WIRT, 43). La espada es «el Aire, espíritu que penetra la materia y la informa, formando ese compuesto que será el hombre» (DELT, 1, 19); es también «la espada del evocador, el arma que dibuja una cruz y recuerda así la unión fecunda de los dos principios, macho y hembra; la espada simboliza además una acción penetrante como la del Verbo o la del Hijo» (WIRT, 44). Puede ser interesante confrontar la afirmación de Jung: «las picas están ligadas simbólicamente a la penetración del intelecto y a la muerte» (JUNS, 298). El oro, en fin, es la Tierra: «Descenso bajo tierra por el que comienza toda iniciación (importancia de la → caverna) y que da al hombre el apoyo del mundo en el que está situado» (DELT, 1, 19); o «el disco pentacular, signo de apoyo de la voluntad, materia condensadora de acción espiritual, síntesis que conduce de nuevo el ternario a la unidad, Trinidad o Tri-unidad» (WIRT, 43). Se podría hacer un estudio detallado del simbolismo de estas cincuenta y seis láminas, pero eso nos llevaría demasiado lejos. Señalemos simplemente que están estrechamente ligadas a los arcanos mayores; las encontramos en el primero de ellos, el → Juglar: tiene en sus manos el bastón que asegurará su poder sobre la tierra del oro y sobre sí mismo, mientras que la copa y la espada (reducida a las proporciones de un puñal), que simbolizan las dos vías del hombre en la búsqueda de la iniciación, por el corazón y por la mente, están colocadas sobre su mesa. 3. Los arcanos mayores: caminos iniciáticos. Los arcanos mayores son en sí mismo caminos iniciáticos, cuyas etapas han sido interpretadas de numerosas maneras. Se presentan como la quintaesencia del hermetismo, como los altos grados situados por encima de la masa anónima. Se estudian en detalle bajo el nombre de cada lámina: I. El Juglar. II. La Gran Sacerdotisa. III. La Emperatriz. IV. El Emperador. V. El Sumo Sacerdote. VI. El Enamorado. VII. El Carro. VIII. La Justicia. IX. El Eremita. X. La Rueda de la Fortuna. XI. La Fuerza. XII. El Ahorcado. XIII. Arcano sin nombre (La Muerte). XIV. La Templanza. XV. El Diablo. XVI. La Torre herida por el Rayo. XVII. La Estrella. XVIII. La Luna. XIX. El Sol. XX. El Juicio. XXI. El Mundo. Y sin número, El Loco. 4. Los ternarios y los septenarios. Si dejamos aparte El Loco, que no tiene número, contamos → veintiún arcanos, que se reparten, o bien en siete ternarios, o bien en tres septenarios. En cada ternario, «el primer término es activo por excelencia; el segundo es intermedio: activo respecto al siguiente, pero pasivo respecto al precedente, mientras que el tercero es estrictamente pasivo. El primero corresponde al espíritu, el segundo al alma y el tercero al cuerpo» (WIRT, 68). Así se agrupan: El Juglar (I), La Gran Sacerdotisa (II) y La Emperatriz (III); luego El Emperador (IV), El Sumo Sacerdote (V) y El Enamorado (VI); El Carro (VII), La Justicia (VIII) y El Eremita (IX), etc. La misma distinción —espíritu, alma y cuerpo— se vuelve a encontrar en las relaciones de los tres septenarios: del Juglar (I) al Carro (VII), los valores del espíritu; de La Justicia (VIII) a La Templanza (XIV), los del alma; y, del Diablo (XV) al Mundo (XXI), los del cuerpo. Una misma lámina podrá, pues, interpretarse como espíritu y alma o como alma y cuerpo, según su lugar en el conjunto escogido y según los planos de análisis; por ejemplo, La Emperatriz es cuerpo en el primer conjunto ternario y espíritu en el primer conjunto septenario; las relaciones cambian en el interior de los diferentes conjuntos. Todas las claves de interpretación muestran aspectos diferentes de una misma lámina; ninguna posee un sentido absoluto y definitivo. Es siempre un sistema móvil de relaciones, que exige la mayor flexibilidad de interpretación. En el interior de cada septenario, «los tres primeros arcanos se oponen a los tres siguientes y el séptimo reduce el todo a la unidad» (WIRT, 77); lo cual da valor a la significación sintética del Carro (VII), de La Templanza (XIV) y del Mundo (XXI): dominio de la voluntad en el mundo del espíritu (VII), del equilibrio en el del alma (XIV) y del movimiento perpetuo en el mundo del cuerpo (XXI). 5. Relaciones con el zodíaco y los planetas. Puede allegarse este agrupamiento ternario con la concepción astrológica según la cual la rueda del zodíaco representa, en sus tres posiciones sucesivas, los cuatro elementos: nacimiento o comienzo de la evolución, culminación y caída o involución. Los signos Fuego, Tierra, Aire y Agua, que nacen con Aries, Tauro, Géminis y Cáncer, culminan en Leo, Virgo, Libra y Escorpio, y van hacia su caída en Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. En el agrupamiento ternario del Tarot, las láminas en que aparecen netamente los símbolos del zodíaco tienen una posición que corresponde: el Sagitario de El Enamorado (VI) está en caída, la balanza de La Justicia (VIII) en culminación, así como el león de La Fuerza (XI), mientras que los gemelos de El Sol (XIX) están al comienzo de una evolución. Pero si se trata de ir más lejos y reconstruir un Tarot astrológico, tropezamos con profundas divergencias entre los autores. «Hay tantas correspondencias diferentes de los arcanos con los planetas y el zodíaco como autores especializados en el estudio del Tarot. La fantasía más absoluta reina en este dominio. Oswald Wirth ve, por ejemplo, en El Juglar a Mercurio; Fomalhaut, al Sol; Th. Terestchenko, a Neptuno, etc. Sin pretender dar una lista completa, fácilmente se pueden encontrar para ciertas láminas una buena docena de correspondencias astrológicas diferentes y a menudo contradictorias. Ante semejante plétora de hipótesis, A. Volguine propone, en L’utilisation du Tarot en Astrologie Judiciaire (París, 1933), hacer corresponder los arcanos mayores no con los planetas y con los signos, sino con las casas horoscópicas, en las que cada sector representa un dominio bien definido. Así El Juglar y La Muerte se ligan a la primera Casa del horóscopo; La Gran Sacerdotisa y La Templanza a la segunda, y así sucesivamente. Los arcanos del Tarot pueden considerarse también por parejas; cada uno de ellos manifiesta, en la dualidad componente, una analogía más o menos evidente de los contrarios: la vinculación entre láminas y casas horoscópicas explica la razón de semejante acoplamiento» (A. V.). 6. La interpretación cabalística. A los ojos de los cabalistas que han estudiado el Tarot, se imponen varias observaciones. Hay tantos arcanos mayores como letras en el alfabeto hebreo. Su número «es exactamente el de las veintidós vías de la Sabiduría, el de los canales intersefiróticos que unen entre sí las diez sephiroth, los sublimes principios metafísicos de la cábala judía» (RIJT, 198). Las propias sephiroth, atributos místicos de Dios, se desarrollan en forma de trinidades en cada una de las cuales dos extremos están unidos por un término medio (MARD, 154) y concuerdan con el sentido simbólico de las láminas: al Juglar, causa y punto de partida de todas las cosas, corresponde la Corona sefirótica; a La Gran Sacerdotisa, la Sabiduría; a La Emperatriz, la Inteligencia; al Emperador, la Grandeza y la Misericordia; al Sumo Sacerdote, el Rigor, o el Juicio; a los Enamorados, la Belleza; al Carro, la Victoria; a La Justicia, la Gloria; al Eremita, el Fundamento, y a La Rueda de la Fortuna, que representa el torbellino involutivo, el Reino (WIRT, 71-73). Como hay correspondencia entre todas las láminas, se puede desarrollar a partir de ahí toda una simbólica cabalística del Tarot, pues, en la cadena que contiene los diferentes grados de la esencia, todo está ligado de una manera mágica (SCHS, 141). 7. El antropocentrismo del Tarot. Tarot alquímico, tarot mágico o incluso masónico (WIRT, 281-286): todas las claves de interpretación han sido empleadas siempre que se hayan encontrado uno o dos signos simbólicos relacionados con tal o cual doctrina; las hemos señalado al pasar en el examen particular de cada arcano. Pero el Tarot resulta, antes que nada, antropocéntrico, y las figuras que lo componen tienen una significación psicológica y cósmica: concierne al hombre en sí mismo y en el mundo, incluso aunque no nos muestren personajes humanos, como La Rueda de la Fortuna (X) y La Luna (XVIII), en donde los animales no son más que caricaturas del hombre. Para estudiar ahora el simbolismo del Tarot sobre esta base, hay que disponer los arcanos o en forma de rueda —lo que sitúa El Loco entre El Juglar y El Mundo— o en dos filas: la primera, del I al XI, y la segunda, en sentido inverso, del XII a El Loco. Se ve entonces claramente que el eje vertical del Tarot une los arcanos VI y XVII, El Enamorado y La Estrella, siendo el uno la afectividad y la otra la esperanza, como si estos dos valores fuesen el eje alrededor del cual gravitan todos los demás. …..-…… 8. Una vía de evolución hacia la sabiduría. Solo frente al mundo, el hombre busca la vía de la sabiduría en la adquisición de un doble dominio: el del mundo exterior y el de su universo interior. Este dominio procede de una iniciación progresiva que distingue asimismo dos vías, dos modos o dos fases principales, con predominio activo o pasivo, solar o lunar. «El primero se basa en la exaltación del principio de iniciativa individual, en la razón y la voluntad. Conviene al sabio que está siempre en plena posesión de sí mismo y no cuenta más que con los recursos de su propia personalidad, sin esperar ningún socorro de las influencias exteriores. Resulta muy diferente en el segundo, en donde sucede exactamente lo contrario que en el primero. Lejos de desarrollar lo que se tiene en uno mismo y de dar según toda la expansión de las propias energías íntimas, se trata para el místico de ponerse en estado de recibir, en toda la medida de una receptividad especialmente cultivada» (WIRT, 49). Así, lo racional y lo místico, como lo masculino y lo femenino, se oponen y se complementan dos a dos. La Fuerza (XI) y El Ahorcado (XII), por ejemplo, no son más que los dos aspectos de un mismo símbolo: fuerza exterior del arcano XI y fuerza completamente interiorizada y espiritualizada del Ahorcado (XII). En este sentido igualmente, El Juglar, a la búsqueda de la iniciación, se topa en primer lugar con La Gran Sacerdotisa (II), detentadora de los secretos del mundo: para leer en su libro, se necesita la inteligencia de La Emperatriz (III) y del Emperador (IV). Con El Sumo Sacerdote (V) la iniciación se hace efectiva: el hombre va a conseguir elevarse a través de las pruebas de los otros arcanos, entre las cuales la primera será la tensión del Enamorado (VI), centro de la primera hilera de láminas, pues sin impulso efectivo nada es posible. Después de esta elección que lo compromete, el señor del Carro (VII) corre el riesgo de abusar de su poder y de enorgullecerse de su fuerza; La Justicia (VIII) le recuerda la ley del indispensable equilibrio, y, fuerte en su ideal, partirá como Eremita (IX) a través del mundo; pero, en la medida en que El Eremita busca la verdad, juzga y pone en movimiento La Rueda de la Fortuna (X) que da lo que él debe recibir, según su estado interior y su propio deseo de evolución. Sólo La Fuerza (XI) puede parar La Rueda de La Fortuna. Al término de esta primera vía, el iniciado ha encontrado lo que buscaba; La Fuerza tiene el mismo tocado que El Juglar: la lemniscata o signo de lo infinito. ………. 9. La fase mística. Con El Ahorcado (XII), principio de la segunda hilera, el iniciado entra en un mundo invertido en donde los medios materiales resultan ineficaces: es la vía mística y pasiva. El arcano XIII sin nombre nos indica que la muerte, cuya lámina es roja, color de sangre y de fuego, corta y quema las ilusiones; lejos de ser el fin, es un comienzo. Pero en esta vida nueva que se nos promete no hay que forzar las etapas: las exigencias de La Templanza (XIV) son las mismas que las del Eremita (IX); es únicamente tras haber cobrado conciencia de sus límites y adquirido el equilibrio interior cuando el hombre podrá afrontar al Diablo (XV), símbolo de la tentación más grave, la que nos promete poderes ocultos, tan grandes como los claros poderes de Dios, pero que tejen otros tantos lazos con la potencia diabólica. Desgraciadamente, todas las construcciones del orgullo humano están condenadas a la caída, y he ahí La Torre herida por el Rayo (XVI). A partir de ahora, ya no le queda al hombre más que La Estrella de Venus (XVII), estrella doble de la esperanza y del amor, centro de la segunda hilera de láminas y base del eje vertical del Tarot. Como la Luna acompaña a la estrella en el cielo físico, así la sigue (XVIII) en el mundo simbólico del Tarot, portadora de los valores del pasado, poseedora de todo lo inconsciente, dominio de lo imaginario en donde se forman los sueños. Sin la alianza de la Estrella y de la Luna, no podríamos afrontar la luz y el fuego del Sol (XIX), arcano de la iluminación total, bajo el cual, por primera vez, el hombre ya no está solo. A partir de ahora, puede ser juzgado en su totalidad, en sí mismo y en sus obras. Su hijo, con los ojos del ángel del Juicio (XX), simbolizará el testigo. Ha alcanzado la cumbre de la iniciación, y El Mundo (XXI) no es entonces más que una especie de síntesis de lo que ha obtenido. «Ha logrado operar la transmutación del mundo objetivo en valor psíquico, es decir, en lenguaje alquímico, que habiendo partido del Juglar de la materia prima ha terminado en el oro» (DELT, 11, 488). Así, mientras que la primera vía de la iniciación terminaba en La Fuerza (XI), «patrimonio del Juglar que ha realizado su programa» (WIRT, 53), la segunda vía, la de la mística, parte del Ahorcado (XII) y nos conduce al Loco, cuya pasividad toma aquí un carácter sublime (WIRT, 55). Es el que, tras haber obtenido de este mundo todo lo que él puede dar, reconoce que no posee nada válido y retorna en consecuencia a lo desconocido, a lo incognoscible, que precede y que sigue a nuestra vida. Ante este doble atolladero, no podemos más que continuar buscando, pero habiendo admitido cabalmente en nuestra inteligencia, y aceptado en los sufrimientos de nuestra carne, que hay entre Dios y nosotros una diferencia de naturaleza; la única relación posible con él reside en la esperanza, el abandono y el amor. Tal es la última lección del Tarot concebido como un camino iniciático. …….. 10. Los arquetipos en el Tarot. Pero las dos vías que hemos distinguido se prestan aún a otras interpretaciones. Jung ve en ellas los dos aspectos de la lucha del hombre contra los demás y contra sí mismo: la vía solar de la extraversión y de la acción, de la reflexión práctica y teórica con motivaciones racionales; y la vía lunar de la introversión, de la contemplación y de la intuición, en donde las motivaciones son de orden sensible, imaginativo y global. Puede señalarse también que se ven aparecer en el Tarot varios arquetipos esenciales: la madre (Gran Sacerdotisa, Emperatriz, Juicio), el caballo (Carro), el hombre viejo (Emperador, Sumo Sacerdote, Eremita, Juicio), la rueda (Rueda de la Fortuna), la muerte, el diablo, la casa o la torre (Torre herida por el Rayo, Luna), el pájaro (Estrella, Mundo), la virgen, la fuente, la estrella (Estrella), la luna, el sol, los gemelos (Diablo, Sol), el ala (Enamorados, Templanza, Diablo, Juicio, Mundo), la llama (Torre herida por el Rayo)… Cualquiera que sea el valor de todos estos puntos de vista, no debemos olvidar que el Tarot no se somete enteramente a ninguna tentativa de sistematización: queda siempre en él algo que nos escapa. Su aspecto adivinatorio no es el menos difícil de interpretar. No lo abordaremos aquí, pues las combinaciones son indefinidas y las interpretaciones, incluso aunque se apoyen en los símbolos que hemos intentado esclarecer, exigen una educación de la imaginación, que no se adquiere más que por una larga práctica y una gran reserva de juicio. M. C. ……. 7. La interpretación alquímica. Tanto como la cabalística, es importante la interpretación alquímica. Lo es, no sólo porque fue hecha por los propios alquimistas (véase, por ejemplo, el Tarot alquímico de Salomón Trismosin, Splendor Solis), sino también porque el lenguaje simbólico de las láminas utiliza una materia de experiencia que, aun siendo diferente, es sin embargo idéntica a la de los alquimistas: el alma y el cuerpo humanos. Desde la Edad Media, se impuso en el simbolismo alquímico un esquema general, que distingue tres fases sucesivas: la obra al negro (putrefacción, disolución), la obra al blanco (purificación, sublimación), y la obra al rojo (coagulación, unificación); estas fases corresponden también al cuerpo, al alma y al espíritu. Estas tres fases de la Gran Obra están claramente marcadas en las láminas del Tarot. La Muerte, con su guadaña que descuartiza los miembros, corresponde al primer estado: el de la disolución de los elementos, el de la putrefacción de la materia. La Templanza expresa los valores del alma, el equilibrio, la pureza, la armonía. El Sol representa el estado final de la conjunción, la iluminación, el matrimonio alquímico. Entre estas tres láminas, encontramos la fórmula simbólica de la Gran Obra: Solve et coagula. Toda alquimia simbólica contiene la clave de esta triple transformación, que conduce a la transfiguración del ser. 8. El simbolismo de los colores. El simbolismo de los colores está igualmente ligado a la alquimia. En las tres fases precedentes, la alquimia relaciona tres colores básicos: el negro (nigredo), el blanco (albedo) y el rojo (rubedo). Al proceso de putrefacción corresponde el ennegrecimiento de la materia, que se transforma en polvo y se vuelve negra como la tierra (primer estado). Después viene el estado de la sublimación: entonces el color es blanco, la materia purificada pierde su peso y asciende a lo alto del atanor (segundo estado). Por fin, sobreviene la coagulación; se forma la piedra filosofal, roja, como el oro vivo (tercer estado). Estos tres colores dominan el simbolismo del Tarot. El negro se encuentra con frecuencia en las vestiduras de las figuras, en el suelo, en el color del cielo (como en La Torre o La Luna). El blanco está en los cuerpos, en las alas de los ángeles, en la luna, en las flores. El rojo aparece en las túnicas, en los techos, en las decoraciones; y, sobre todo, es el color del Sol. A estos tres colores, hay que añadir el azul, símbolo del cielo, del infinito, del más allá, que representa el alma en sus valores espirituales, el alma del alma. Y el amarillo, el oro, el color del Sol, la luz del espíritu. Hay que saber ver los colores más allá de su sentido pictórico, como una forma de expresión de la materia misma, y como un símbolo activo que participa en la función mágica del Tarot. 9. El lenguaje de las manos. Entre todos los elementos simbólicos de las láminas, uno de los más importantes es el lenguaje de las manos. En todas las láminas del Tarot, las manos de los personajes están dibujadas con suma precisión, como si transmitieran un mensaje particular. Muchas figuras tienen una mano tendida y la otra escondida: gesto significativo, en la tradición del esoterismo occidental, en la que mostrar una mano y esconder la otra es expresar que sólo se revela un aspecto de la realidad y que el otro permanece oculto, porque está reservado al que sabe. Otros gestos son más explícitos aún: la mano levantada con dos dedos indica la bendición, el gesto sacral (como en el Sumo Sacerdote o el Diablo). Las manos que se juntan y tocan (como las de los amantes o las del Sol) significan la unión, la reconciliación de los contrarios. Otras veces la mano agarra un objeto simbólico: un cetro (poder), una espada (justicia), una antorcha (conocimiento), una balanza (equilibrio), una rueda (destino), un libro (sabiduría). La relación entre la mano y el objeto es también significativa: indica cómo actúa el personaje sobre el mundo, qué poder ejerce o cómo lo recibe. El gesto de la mano no es sólo decorativo, sino un verdadero signo que permite descifrar el sentido profundo de la lámina. En la iconografía tradicional, los gestos son portadores de sentido. La gestualidad del Tarot se sitúa dentro de esta tradición simbólica que liga el movimiento del cuerpo al lenguaje del alma y a la acción del espíritu. 10. La función del número. En el Tarot, cada lámina está numerada. Esta numeración no es arbitraria; forma parte integrante del simbolismo. Cada número es portador de una significación precisa, tanto en la tradición pitagórica como en la cabalística. En el Tarot, el número cumple una doble función: por una parte, organiza las láminas en una secuencia lógica; por otra, aporta un sentido simbólico que completa la imagen. La numeración permite establecer correspondencias, relaciones, simetrías, progresiones entre las cartas. Por ejemplo, el número tres, que aparece en la Emperatriz, expresa la expansión, la fecundidad, el desarrollo. El número cuatro, del Emperador, es el símbolo de la estabilidad, de la organización, del mundo construido. El número siete, asociado al Carro, significa la victoria del espíritu sobre la materia, el ciclo completo más allá del seis (que representa la armonía natural). El número doce, del Colgado, está relacionado con la prueba iniciática, con la inversión de los valores profanos. Además, los números permiten realizar operaciones simbólicas: sumas, restas, multiplicaciones. Así, el número del Diablo (XV) se obtiene sumando los números del Papa (V) y del Enamorado (VI), lo que puede interpretarse como una perversión de los valores religiosos y amorosos. La carta sin número, el Loco, introduce una dimensión diferente: la del infinito, de lo incalculable, de lo que escapa a la razón. La función del número en el Tarot no es la de cuantificar, sino la de cualificar: cada número es una cualidad, una esencia que se manifiesta en la imagen correspondiente. El estudio numerológico del Tarot permite así una lectura más profunda y estructurada del conjunto del juego. 11. La función de la imagen. En el Tarot, la imagen es el vehículo principal del sentido. No se trata de ilustraciones decorativas, sino de verdaderos ideogramas, es decir, unidades significativas donde cada elemento —forma, color, disposición, mirada, gesto— transmite un mensaje. La imagen tarótica no representa tanto una escena como un estado, una estructura del alma, una función psíquica o espiritual. Estas imágenes no están concebidas para ser comprendidas de inmediato. Al contrario, se dirigen al inconsciente, como los símbolos oníricos. De ahí que el Tarot actúe como un espejo interior: lo que se ve en la carta depende también de quien la mira. Esta ambigüedad controlada no es un defecto, sino una riqueza. La imagen tarótica es polisémica: permite múltiples lecturas sin perder su coherencia. Por ejemplo, la imagen del Ermitaño puede ser interpretada como soledad, sabiduría, espera, prudencia, guía interior, o incluso como oscuridad, aislamiento, fatiga. Todo ello es pertinente, porque la imagen no impone un único sentido, sino que abre un abanico de posibilidades que se actualizan según el contexto. Además, las imágenes del Tarot están estructuradas para facilitar asociaciones. Un gesto en una carta se repite, con variaciones, en otra. Un objeto (el bastón, la corona, la espada) aparece en distintos contextos, generando resonancias. Este tejido de relaciones internas convierte el Tarot en un sistema visual coherente, casi en una lengua simbólica. La función de la imagen en el Tarot es, por tanto, análoga a la del símbolo en los sueños, o a la del mito en las culturas tradicionales: condensar un saber experiencial, no discursivo, que sólo se revela en la contemplación y en la práctica. Leer el Tarot es aprender a ver, más que a interpretar. ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa Hector del canal El hilo rojo https://www.youtube.com/@ElHiloRojoTV Invitado UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Canal en Telegram @UnTecnicoPreocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ La simbología secreta de las cartas: lo que esconden los naipes y su historia. El Hilo Rojo https://www.youtube.com/live/Q6dh9R5pM3E Baraja de tarot Visconti-Sforza https://es.wikipedia.org/wiki/Baraja_de_tarot_Visconti-Sforza Blanca Tarot http://www.blancatarotmadrid.com/html/04-historia-tarot/04-historia-tarot-19-poema-boiardo.html Oswald Wirth https://es.wikipedia.org/wiki/Oswald_Wirth Simbolismo, un tratado sobre el alma de las cosas https://archive.org/details/symbolismtreatis00pott/page/n9/mode/2up heraclio fournier, el rey de la baraja de cartas https://historia.nationalgeographic.com.es/a/heraclio-fournier-rey-baraja-cartas_15527 SE FILTRÓ la FECHA de la PRÓXIMA CATÁSTROFE... ¿COLAPSO MUNDIAL? https://www.youtube.com/watch?v=UF5aKK5ov-E ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros Epílogo la baraja bendita - los tigres del norte https://youtu.be/hZrZwIk8cMs?feature=shared
En este mensaje tratamos el siguiente caso de una mujer que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos: «Traje a vivir conmigo a mi madre, a un hermano y a un sobrino, con la condición de que estos últimos debían trabajar. No iban a pagar arriendo por un tiempo, pero debían ser productivos. Mi sobrino estudia..., pero descubrimos que... tenía malas amistades, y por último lo vimos consumiendo drogas. Tomé la decisión de sacarlo de la casa, pues supe que no era la primera vez que lo hacía.... Mi hermano también debe irse, pues no trabaja ni quiere hacer nada. »¿Estoy obrando mal? ¿Qué debo hacer ante esta situación familiar?» Este es el consejo que le dimos: »Estimada amiga: «La situación en la que se encuentra usted la tienen familias de todas las comunidades, ciudades y naciones del mundo. Las familias se componen de personas que se aman, y hay muchas maneras que hallan para poner a prueba esa relación afectuosa. »La mayoría de los padres les enseñan a sus hijos a cuidar y a proteger a sus hermanos. Muchos niños crecen sabiendo que son sus hermanos quienes los comprenden mejor que nadie, ya que han vivido juntos. Cuando hay vicios o maltrato de parte de los padres, los hermanos a veces forman vínculos aún más fuertes debido a que tienen que cooperar para sobrevivir. »Sin embargo, cuando los hermanos crecen y llegan a la edad adulta, las reglas de conducta son diferentes. Los hermanos no tienen la responsabilidad de hacerse cargo los unos de los otros cuando todos están sanos y tienen una capacidad intelectual normal. Si bien es amable y amoroso ayudar a un hermano necesitado, no es una obligación hacerlo. Es más, cuando los hermanos se ayudan demasiado, eso puede resultar en una dependencia poco saludable y puede fomentar una conducta irresponsable. »Usted ha tratado bondadosamente de ayudar a su hermano y a su sobrino. Y usted estableció pautas prudentes con relación a su futura participación y ayuda en la vida de ellos. Pero ninguno de ellos ha correspondido debidamente, así que ya es hora de despedirse de ellos sin nada de sentimiento de culpa ni remordimiento alguno. Usted hizo lo que le correspondía y mucho más. »Es probable que su hermano trate de hacer que usted se sienta culpable por sacarlo de la casa. Tal vez su mamá esté de acuerdo con él o la presione a usted para que cambie de parecer. Y los tres pudieran hasta confabularse contra usted. Sin embargo, debe tener presente que, aunque usted esté en la minoría, eso no quiere decir que ellos tengan razón. »El sabio Salomón nos puso el ejemplo de la hormiga1 para describir lo diligentes que debemos ser al esforzarnos por proveer para nosotros mismos y prepararnos para el futuro. Su hermano y su sobrino deben hacerle caso y seguir ese consejo. Al tener que salir de su casa, (tarde o temprano) pudieran verse obligados a ser más responsables. »La felicitamos por su corazón amoroso y su conducta generosa. Recuerde que el obligar a su hermano y a su sobrino a que sean más responsables es también un acto de amor y de bondad. »Le deseamos lo mejor, »Linda y Carlos Rey.» Este caso y este consejo pueden leerse e imprimirse si se pulsa el enlace en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego el enlace que dice: «Caso 128». Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Pr 6:6‑11
O Senhor aparece a Salomão pela segunda vez | Instantes Finais
Fechou a lei da imigração, a da nacionalidade está a caminho. A AD continua a dizer que fala com “todos, todos”, mas ainda não há sinais de conversas com os socialistas — de José Carneiro só protestos e lamentos. Será Ventura o aliado estável de Montenegro? E o que vai acontecer no Orçamento? Este episódio de 'Comissão Política' tem comentários de Paula Caeiro Varela, João Pedro Henriques e Hélio Carvalho, com sonoplastia de Salomé Rita e ilustração de Carlos Paes.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Neste episódio, dois ex-solteiros da Terapia do Amor, Camila e Marcelo, participaram do programa. Eles estão casados há apenas três meses, após um ano e sete meses de namoro. Os dois se conheceram por meio do aplicativo Quero Te Conhecer. Na oportunidade, o casal compartilhou a história deles com o objetivo de auxiliar os solteiros a despertar para algo que não estavam fazendo.Durante sete anos, Camila participou da Terapia do Amor em busca da cura de um relacionamento frustrado, com traições e que a deixou abalada emocionalmente. Ela disse que, na época, foi muito difícil acabar com um relacionamento de anos em que ela havia depositado todas as suas fichas. Após o fim, ela sentiu como se tivesse perdido o chão. Foi assim que ela chegou às palestras.Marcelo chegou à Terapia após o fim de um relacionamento de dois anos, também frustrado e desgastado. Apesar demorar com a pessoa, ele enxergou que precisava se desprender e sair daquele relacionamento. Contudo, ele chegou às palestras em busca de cuidar de si mesmoe, naquele momento, não queria ninguém.O conviteDurante o programa, Camila e Marcelo contaram os detalhes de suas vidas passadas. Em seguida, eles compartilharam de que maneira, após resistência, foram convidados a acessar oaplicativo Quero Te Conhecer e aceitaram a oportunidade. Foi ela quem deu o primeiro passo e curtiu. Após três dias, ele curtiu de volta. Eles conversaram por dois meses antes do primeiro encontro, que aconteceu no Templo de Salomão. Bem-vindos à Escola do Amor Responde, confrontando os mitos e a desinformação nos relacionamentos. Onde casais e solteiros aprendem o Amor Inteligente. Renato e CristianeCardoso, apresentadores da Escola do Amor, na Record TV, e autores de Casamento Blindado e Namoro Blindado, tiram dúvidas e respondem perguntas dos alunos. Participe pelo site EscoladoAmorResponde.com. Ouça todos os podcasts no iTunes: rna.to/EdARiTunes
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================15 de JulioMovimiento sin progreso«Anda a ver a la hormiga, perezoso; fíjate en lo que hace, y aprende la lección». Proverbios 6: 6En febrero de 2023, Nicole Joseph y Hasina Mohyuddin se volvieron tendencia cuan do se supo que el correo que habían enviado a todo el Peabody College of Vandervilt, en el que expresaban sus condolencias después del tiroteo de la Universidad de Michigan, había sido escrito por ChatGPT. Los medios resaltaron cómo este caso es una muestra excepcional de pereza y falta de empatía.Proverbios 26: 13-16 contiene una descripción en cuatro versos de la pereza. En palabras de Salomón, la gente perezosa:1. Inventa excusas fantasiosas para no hacer lo que debe hacer (Proverbios 26:13). No enfrenta los retos ni asume sus responsabilidades, sino que se escuda en el miedo o la mentira.2. No tiene propósito ni dirección, sino que se deja llevar por la inercia y la rutina. No busca mejorar ni progresar, sino que se conforma con lo mínimo. «¿En qué se parece el perezoso a la puerta? ¡En que los dos se mueven, pero ninguno avanza!» (Proverbios 26: 14, TLA). El haragán vive de las apariencias. Moverse para no moverse parece ser el colmo de la pereza.3. Descuida su salud y su bienestar. Mete su mano en el plato, pero se cansa de llevarla a su boca (Proverbios 26: 15). No se preocupa por alimentarse bien ni por cuidar su cuerpo, sino que se deja dominar por la apatía y el desgano. No valora los dones que Dios le ha dado, más bien los desaprovecha o los malgasta. 4. Por último, se cree superior a los demás. En su propia opinión, es más sabio que siete que sepan aconsejar (Proverbios 26: 16). No escucha ni acepta la corrección ni el consejo, sino que se confía en su propia ignorancia y arrogancia. No reconoce sus errores ni sus limitaciones, sino que se engaña a sí mismo y a los demás.La pereza constituye un obstáculo para nuestro crecimiento personal y espiritual. Nos impide desarrollar nuestro potencial, cumplir nuestra misión y glorificar a Dios con nuestra vida. ¿Sabes a cuánta gente perezosa Dios usó en la Biblia? ¡A ninguno! Dios siempre llamó a personas ocupadas y laboriosas. Así que no dejes que la pereza te robe la bendición de vivir una vida plena, feliz y útil. No dejes que te impida ser todo lo que Dios quiere que seas.
Analiza junto a Salomé y Samuel, los partidos de los nuestrosen la ida de los playoffs de la Copa Sudamericana yacompáñalos en el armado de la apuesta del partidazo entreAmérica de Cali vs Bahía.
LEITURA BÍBLICA DO DIA: PROVÉRBIOS 20:4-5,24–25 PLANO DE LEITURA ANUAL: SALMOS 10–12; ATOS 19:1-20 Já fez seu devocional hoje? Aproveite e marque um amigo para fazer junto com você! Confira: Quando Bill Pinkney navegou sozinho ao redor do mundo, em 1992, optou pela difícil rota ao redor dos cabos da Boa Esperança, Leeuwin e Horn. Ele fez a viagem para inspirar e educar as crianças de sua antiga escola na periferia. Seu objetivo era mostrar-lhes até onde iriam se estudassem muito e assumissem um compromisso. Ele nomeou seu barco de Compromisso. Quando Pinkney leva seus alunos a um passeio de barco diz que: “Eles têm aquele leme na mão e aprendem sobre controle, autocontrole, trabalho em equipe e todos os fundamentos que precisam na vida para ter sucesso”. As palavras de Pinkney registram a sabedoria de Salomão. “Como águas profundas, são os propósitos do coração do homem, mas o homem de inteligência sabe descobri-los” (PROVÉRBIOS 20:5 ARA). Dessa forma, Salomão convidou outros a examinarem seus objetivos de vida. Caso contrário, Salomão disse que: “é uma armadilha prometer algo a Deus apressadamente e só depois calcular o custo” (v.25). Pinkney tinha um propósito claro que inspirou 30 mil jovens nos Estados Unidos a aprenderem por meio dessa jornada. Ele se tornou o primeiro afro-americano no hall da fama para navegadores marítimos em seu país. “As crianças nos observam”, disse ele. Com propósito semelhante, devemos definir os nossos propósitos sob a profunda instrução de Deus para nós. Por: PATRICIA RAYBON
Congregation of the Living Word, a Messianic Jewish Congregation
The Three Weeks Of Mourning Through The Eyes Of Jeremiah Part 8 - Only The God Of The Hills? - English and Spanish. What should we do when we feel that we are under attack? The same thing that we should have done when the Babylonians attacked Solomon's Temple! Recorded July 12, 2025. This year, 2025, the Three Weeks of Mourning begins with the fast of the fourth month on July 13, 2025. This is a partial fast, so we refrain from food and drink during the daylight hours of Sunday July 13. Las Tres Semanas De Luto A Través De Los Ojos De Jeremías Parte 8 - ¿Sólo El Dios De Las Colinas? - Inglés y Español. ¿Qué debemos hacer cuando sentimos que estamos bajo ataque? ¡Lo mismo que debimos haber hecho cuando los babilonios atacaron el Templo de Salomón! Grabado el 12 de julio de 2025. Este año, 2025, las Tres Semanas de Luto comienzan con el ayuno del cuarto mes el 13 de julio de 2025. Se trata de un ayuno parcial, por lo que nos abstenemos de comer y beber durante las horas diurnas del domingo 13 dejulio.
En este mensaje, el pastor Richard habla sobre la importancia de una entrega total a Dios, utilizando como ejemplo la actitud de Salomón cuando fue establecido rey. Destaca cómo su acto de ofrecer 10,000 holocaustos fue una expresión de rendición absoluta y de deseo de alinearse con la voluntad de Dios, lo cual conmovió profundamente a Dios y le llevó a concederle sabiduría y promesas de bendiciones adicionales. Enfatiza la relevancia de poner a Dios en primer lugar en nuestras vidas, priorizarlo y confiar en que Él se encargará de todo cuando nuestras prioridades están en orden. Además, nos invita a reflexionar sobre una entrega genuina y prioritaria a Dios, que conmueve su corazón y trae bendiciones.
Uma aluna casada há um ano e quatro meses entrou em contato durante o programa Escola do Amor Responde para dizer que viu uma mensagem de paquera do marido com uma ex-ficante dele. De início, ele só brigou com ela por ter mexido no celular dele. Contudo, depois, eles concordaram que não era um comportamento aceitável e decidiram continuar com o casamento.Só que a situação se repetiu, agora com uma ex-namorada dele. Ela conversou com o esposo e ele – novamente –brigou com ela por ter mexido no celular. Como ele estava nervoso, a aluna encerrou o assunto e disse que conversariam depois. No entanto, ela se sentiu ofendida e disse que ele está apagando as mensagens. A aluna perguntou aos professores como confiar e prosseguir com o relacionamento.Restauração amorosaEm seguida, confira o depoimento de quem teve a vida amorosa restaurada após ouvir e, sobretudo, colocar emprática os ensinamentos adquiridos durante as palestras da Terapia do Amor. Participe todas as quintas-feiras, às 10h, 15h e 20h, no Templo de Salomão, no Brás, em São Paulo. Para mais locais e endereços, acesse terapiadoamor.tvou ligue para (11) 3573-3535.Bem-vindos à Escola do Amor Responde, confrontando os mitos e a desinformação nos relacionamentos. Onde casais e solteiros aprendem o Amor Inteligente. Renato e CristianeCardoso, apresentadores da Escola do Amor, na Record TV, e autores de Casamento Blindado e Namoro Blindado, tiram dúvidas e respondem perguntas dos alunos. Participe pelo site EscoladoAmorResponde.com. Ouça todos os podcasts no iTunes: rna.to/EdARiTunes
Deus aparece a Salomão em sonhos | Instantes Finais
En la ciudad de Lieja, en Bélgica, un policía detuvo a un niño que andaba solo por las calles, cabizbajo y sin rumbo. El agente dedujo que se trataba de un pequeño delincuente. —¿Qué haces aquí? —le preguntó. —Nada —contestó el niño con desgano. —¿Dónde vives? —En el infierno. Ante esa respuesta, el policía se sorprendió, pero continuó el interrogatorio. —¿Quién es tu padre? —El diablo —contestó el niño. —¡Vamos! ¿Qué estás diciendo, muchacho? ¿Y tu madre? —Ella es un demonio. El policía, creyendo aún más que el muchacho era un vago, le dijo que lo llevara a su casa. Así que el niño lo condujo por calles y avenidas que pasaban por sectores oscuros y sucios hasta que llegaron a una casa de mal aspecto. Desde afuera se podía oír que peleaban un hombre y una mujer. —¡Eres el diablo en persona! —gritaba la mujer. —¡Y tú —respondió el hombre— eres un demonio! ¡Este no es un hogar sino un infierno! El policía se apartó un poco con el niño. —¿Son tus padres? —preguntó. —Sí, lo son —contestó el niño—. Yo no tengo ni para qué llegar a mi casa. Odio a mis padres. Odio la casa. Odio todo este barrio. ¡No quiero estar aquí! Desde ese día en adelante, aquel policía ya no podría desentenderse de la triste situación en que vivía aquel muchacho porque ahora sabía por qué andaba solo por las calles. Pero el policía belga también sabía, como debiéramos saberlo nosotros, que escenas como esta se ven no sólo en los barrios pobres de nuestros pueblos sino también en los sectores ricos de nuestras metrópolis. Porque la violencia de palabra no es exclusiva de los indigentes, los desconocidos y los marginados de la sociedad. Es también patrimonio de los adinerados, los famosos y los poderosos de este mundo. Esto se debe a que todos tenemos la tendencia a hacer lo malo, y una de las cosas malas que hacemos es agredir de palabra a nuestros más allegados. Nos escudamos en que no maltratamos físicamente a nuestros seres queridos, lo que consideramos un daño mayor, para no tener que afrontar el mal que infligimos verbalmente, lo que consideramos un daño menor. El apóstol Santiago procura hacernos ver el tremendo daño que podemos causar con las palabras. Describe a la lengua como un fuego encendido por el infierno mismo, que a su vez prende fuego a todo el curso de la vida.1 Más vale que le demos a este mal la importancia que tiene. A fin de que nuestro hogar disfrute de la paz que nuestros hijos merecen, pidámosle a Dios que nos ayude a llevar a la práctica los proverbios de Salomón que dicen: «El sabio de corazón controla su boca.... el entendido refrena su lengua.»2 De hacerlo así, todos ganamos, pues como dice otro de sus proverbios: «El que refrena su boca y su lengua se libra de muchas angustias.»3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Stg 3:6 2 Pr 11:12; 16:23 3 Pr 21:23
Neste episódio, o professor Renato Cardoso compartilhou um trecho de uma palestra que ele e a esposa Cristiane Cardoso ministraram durante a Terapia do Amor, no Templo de Salomão, em São Paulo. Na oportunidade, eles falaram sobre mais uma ferramenta do amor: “a lista do quefazer”. Confira na íntegra no Univer Vídeo. Amizade entre homem e mulher Ademais, um aluno – que quis se manter anônimo – disse que está muito perturbado com o que vem acontecendo com a esposa. Ela está com um chamego e uma amizade muito forte com um homem. Tudo nele ela admira, desde gestos até a forma de falar. Fora isso, ele compartilhou que ela vive nas redes sociais e no WhatsApp com ele e, inclusive, até às 23h. Ademais, ela o chama para ir à casa deles até quando o aluno não está. O aluno confessou que está preocupado, embora tenha certeza que ela não o trai. Contudo, ela o criticou para o amigo. Ele pediu para ela parar com a amizade e se afastar dele, mas ela negou e, como consequência, não se comunica mais com o amigo perto dele. O aluno pediu a ajuda dos professores e que Renato comentasse sobre o fato de que amizade entre homem e mulher não deve existir. Bem-vindos à Escola do Amor Responde, confrontando os mitos e a desinformação nos relacionamentos. Onde casais e solteiros aprendem o Amor Inteligente. Renato e CristianeCardoso, apresentadores da Escola do Amor, na Record TV, e autores de Casamento Blindado e Namoro Blindado, tiram dúvidas e respondem perguntas dos alunos. Participe pelo site EscoladoAmorResponde.com. Ouça todos os podcasts no iTunes: rna.to/EdARiTunes
Analiza junto a Salomé y Gonzalo, los datos de los cuartos definal del abierto de Londres, las semis de la Copa de Clubes yacompáñalos en el armado de la apuesta del partidazo entrePSG vs Real Madrid.
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================07 de JulioSabiduría"Si a alguno de ustedes le falta sabiduría, pídasela a Dios, y él se la dará, pues Dios da a todos generosamente sin menospreciar a nadie" (Santiago 1:5).Imagina que estás en un juego de papeles (roles) imaginarios y tienes una opción libre. ¿Qué eliges? ¿Poder? ¿Dinero? ¿O quizás un truco para pasarte todos los niveles? Bueno, el rey Salomón estaba en esa situación, pero en vez de pedir algo épico para sí mismo, el joven pide sabiduría. Sí, sabiduría, esa habilidad que todos necesitamos para no complicar todo en la vida.No estamos hablando de ser un sabelotodo. Estamos hablando de esa sabiduría que viene directo del Cielo, del tipo que te ayuda a tomar decisiones que no te lamentarás después. Proverbios 2:6 es como decir: El Señor es la fuente de la sabiduría y está repartiendo. Si le pides, seguro te da.Ahora, Salomón no solo tenía la sabiduría como una dote para lucirse. No, la manejaba con discreción. Imagínate resolver desacuerdos entre la gente, perder la calma, o gobernar un reino sin convertirlo en un drama de telenovela. Ese era Salomón. Aplicaba su sabiduría no solo para su propia ganancia, sino para el bien de todos.Entonces, ¿cómo aplicamos el "modo Salomón" a la vida moderna? Fácil. Cuando necesites resolver algo, en lugar de ir a Google: "qué hago cuando...", piensa en realizar una oración rápida. Santiago 1:5 nos dice que, si pedimos sabiduría, Dios nos la da sin ser tacaño.Y aquí está lo más importante: la sabiduría no se trata solo de sacar la mejor calificación en todo o de ser el que siempre tiene la razón. Se trata de vivir de una manera que hagas que el mundo sea un poco menos loco y un poco más amable.La historia de Salomón es más que una historia antigua, de togas y sandalias. Es un ejemplo que nos muestra cómo vivir una vida superior. Porque usar la sabiduría que Dios nos da cambia todo. Nos ayuda a vivir de una manera que nos beneficia a nosotros, y también a todos los que nos rodean. Y eso, amigos, es cómo se juega el juego de la vida con sabiduría divina. ¡Adelante! ¡Es tu turno!Oración: Padre amado, busco tu sabiduría al navegar por las complejidades de la vida.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================07 de JulioEl Juez Sabio, la madre amorosa«Pues toda la ley puede resumirse en un solo mandato: «Ama a tu prójimo como a ti mismo»». Gálatas 5:14.La Biblia tiene diferentes escenas en las que se realizan juicios. Débora, como vimos antes, fue una jueza y líder de Israel. Ella tomaba decisiones para el bien del pueblo.Una de las historias más impresionantes de un juicio es la de Salomón, ese rey famoso por su riqueza y su sabiduría. Él le había pedido a Dios que esté con él en sus decisiones, para saber cómo juzgar con prudencia y sabiduría.En una ocasión, dos mujeres se presentaron en el palacio de Salomón trayendo un niño. Las dos decían ser la madre, pero sabemos que solo una podría estar diciendo la verdad. Salomón mostró su sabiduría al tomar una decisión observando el amor que la madre verdadera tenía por su hijo.La palabra «juzgar» puede tener varios sentidos. Puede significar, por ejemplo, algo negativo, como cuando juzgamos a alguien antes de conocerlo de verdad. Sin embargo, un juicio consiste en justicia, es decir, en hacer lo que es correcto.Mi oración: Señor, ayúdame a ser un niño justo, sabio y respetuoso.¿Cómo podemos tomar buenas decisiones? Conversa sobre esto con tu familia.
¿Qué hay detrás de uno de los grupos empresariales más icónicos de Venezuela? ¿Cómo se construye una visión familiar que trasciende generaciones y fronteras?En este episodio de #TheWayPodcast, conversamos con Alfredo Cohen, director general de Grupo Sambil, una marca que no solo transformó el concepto de centros comerciales en el país, sino que también ha logrado expandirse exitosamente a República Dominicana, Curazao y España.Hablamos sobre el legado de su padre, Salomón Cohen, los desafíos de liderar una empresa familiar con visión internacional, el rol de la innovación en el retail moderno, y cómo se mantiene la esencia de una marca en distintos mercados sin perder su alma.Una charla directa, íntima y reveladora sobre negocios, identidad, legado y expansión.
Neste episódio, uma aluna compartilhou com os professores que, desde os dois anos de idade, tem o vício da masturbação. A mãe dela sempre a batia quando via algum ato, mas ela foi crescendo assim. Aos nove anos, tentou o suicídio e as coisas só pioraram. Aos 17 anos, ela já estava grávida e casada. Contudo, o casamento não deu certo. Além disso, a aluna passou por muitos relacionamentos. Aos 19 anos, ela estava envolvida no mundo da prostituição.O maior desejo dela é se casar e ter um marido. No entanto, a maior dificuldade está em abandonar esse vício. Há três anos, ela está em um relacionamento, mas durante a intimidade precisa se masturbar. Ela já procurou especialistas da medicina, mas os médicos dizem que não tem nada de errado com ela. Ademais, a aluna comentou que, em seu ponto de vista, o homem tem um papel descartável em sua vida, pois ela consegue sentir prazer sozinha. Apesar disso, ela ama o atual companheiro e sente vergonha de tudo o que vive. Se sente envergonhadaEm seguida, outra aluna contou que começou a trabalhar aos 13 anos e já está aposentada. Ela é a caçula de sete irmãos. Foi educada para cuidar dos irmãos mais novos e, segundo ela, isso foi um peso em sua vida, mas, felizmente, acabou. Ela ainda mora na casa do pai, viúvo de 86 anos. Como ela ficou solteira, cuida das tarefas do pai. A mãe dela faleceu há seis anos.A aluna disse que está exausta e não tem filhos. Às vezes, sente vontade de morrer, pois nunca teve alegria no amor. Ela já fez anos de terapia e leu livros sobre amor, namoro e casamento, mas não obteve resultados. Recentemente, após conhecer o casal Blindado, ela participou das palestras da Terapia do Amor, no Templo de Salomão, em SãoPaulo. Por fim, disse que sente vergonha por ser considerada solteirona. A aluna perguntou como pode deixar de ter esse sentimento, inclusive, de fracasso. Por fim, saiba o que as pessoas têm a dizer sobre as palestras da Terapia do Amor e, sobretudo, como se transformaram após praticar o amor inteligente.Bem-vindos à Escola do Amor Responde, confrontando os mitos e a desinformação nos relacionamentos. Onde casais e solteiros aprendem o Amor Inteligente. Renato e Cristiane Cardoso, apresentadores da Escola do Amor, na Record TV, e autores de Casamento Blindado e Namoro Blindado, tiram dúvidas e respondem perguntas dos alunos. Participe pelo site EscoladoAmorResponde.com. Ouça todos os podcasts no iTunes: rna.to/EdARiTunes
Netherlands-based DJ and producer Mees Salomé joins the Colorcast family with an incredible live mix from our London HQ. As one of the genre's rising stars, he's here to show you exactly what all the buzz is about. This show is syndicated & distributed exclusively by Syndicast. If you are a radio station interested in airing the show or would like to distribute your podcast / radio show please register here: https://syndicast.co.uk/distribution/registration
Durante o programa, Renato Cardoso começou explicando aos alunos que é muito importante saber quando seestá pronto — e quando não se está — para entrar em um relacionamento, ou até mesmo para tratar de um relacionamento. Muitas pessoas querem resolver problemasna relação quando, na verdade, estão precisando cuidar de si mesmas.Nesse ínterim, o professor compartilhou um trecho de uma palestra recente da Terapia do Amor, conduzida por ele e sua esposa, Cristiane Cardoso, no Templo de Salomão, em São Paulo. Na ocasião, eles abordaram outra ferramenta do amor, com um toque diferente, que é aplicada individualmente em cada pessoa. Confira a palestra na íntegra pelo Univer Vídeo.Pedido de ajudaEm seguida, um aluno de 39 anos, que preferiu não se identificar, relatou estar em um relacionamento com umapessoa 14 anos mais jovem. No entanto, antes disso, ele teve dois relacionamentos completamente frustrados.No primeiro, teve dois filhos, mas a relação terminou devido a uma traição da parceira. No segundo, foi ele quem traiu. Além disso, houve episódios de agressão e problemas espirituais. Ele afirma que se arrepende, mas sente que não há mais o que fazer. No relacionamento atual, cometeu novamente o erro da traição. O aluno contou que seu maior sonho é ser feliz na vida sentimental, mas sempre acaba agindo de maneira errada e não entende o motivo.Está incomodadaOutra aluna, de 31 anos, que está enfrentando um problema diferente, também entrou em contato. Ela contou que está namorando há três meses com um homem de 34 anos. Apesar do pouco tempo juntos, os dois já enfrentam muitos conflitos por divergência de opiniões, o que tem deixado a aluna com dúvidas sobre o futuro da relação. Ele é muito ciumento e quer saber até com quem ela conversa.O companheiro já foi casado uma vez e, após o divórcio, chegou a morar com outra pessoa. A aluna, por outrolado, nunca foi casada, teve apenas um relacionamento anterior e ainda é virgem. Pelas atitudes dele, ela percebe que ele ainda não se curou do passado e das traições que sofreu. A aluna também pontuou outras atitudes que aincomodam.Bem-vindos à Escola do Amor Responde, confrontando os mitos e a desinformação nos relacionamentos. Onde casais e solteiros aprendem o Amor Inteligente. Renato e CristianeCardoso, apresentadores da Escola do Amor, na Record TV, e autores de Casamento Blindado e Namoro Blindado, tiram dúvidas e respondem perguntas dos alunos. Participe pelo site EscoladoAmorResponde.com. Ouça todos os podcasts no iTunes: rna.to/EdARiTunes
La capital del departamento francés de Finistère es una ciudad única en el mundo. Desde su misterioso origen, envuelto en brumas de leyenda, se ha desarrollado a lo largo de los siglos en torno a tres centros urbanos: una ciudad episcopal, otra ducal y el yacimiento galorromano primitivo que hoy es el barrio de Locmaria. El guía Yannig d’Hervé nos permite unir estos cascos antiguos en un paseo que parte de su esbelta catedral gótica de San Corentin, patrón y primer obispo en los remotos tiempos del rey Gradlon. Tras un primer vistazo a la plaza principal de Quimper, nos asomamos al cercano palacio arzobispal, hoy transformado en el Museo Departamental Bretón. Con la ayuda de su mediadora cultural, Salomé Surle, y de la profesora Sarah Picard, trazamos una completa panorámica etnográfica, histórica y social de esta región del oeste de Francia. Después de conocer jardines históricos y pintorescas callejuelas jalonadas de edificios con fachadas de entramado de madera, nos asomamos a la Plaza de la Mantequilla. Este céntrico rincón presenta probablemente la mayor densidad de creperías del mundo. De delicias gastronómicas nos hablan el responsable de La Biscuiterie de Quimper, Mikael Saliou Lafitte; la directora de un grado universitario de hostelería, Marion Prigent; y la trabajadora de la oficina de turismo Laurence de Greef. Al otro lado del pequeño río Steir se extienden los dominios del duque de Bretaña, calles y plazas como la Terre-au-Duc. Antes de dirigirnos al distrito de Locmaria, algo apartado del resto, nos interesamos por las músicas y danzas bretonas, que toman Quimper cada mes de julio durante el célebre Festival de Cornouaille. Caroline Esqué, integrante del conjunto Eostiged ar Stangala, explica la importancia de estas expresiones enraizadas en el pasado celta del territorio. A orillas del Odet, el río que trae el vaivén de las mareas hasta esta ciudad a 18 kilómetros de la costa atlántica, evocamos al literato Max Jacob con el guía municipal Laurent Paubert. Algunos rasgos únicos del lugar, como la abundancia de pasarelas, están reflejados en su obra. Aguas abajo, en la margen izquierda, encontramos Locmaria. En este primitivo asentamiento nació también la tradición de la loza, una intensa actividad alfarera que descubrimos junto al historiador Mani Pennanguer en el monográfico Musée de la Faïence de Quimper. No nos podemos despedir de este municipio de sesenta mil habitantes sin conocer la factoría de Armor-Lux, una empresa local con proyección nacional e internacional, famosa por sus camisetas marineras y otros muchos productos textiles que se siguen confeccionando en buena medida a mano. Nos reciben en sus instalaciones el director de exportación de la marca, Marco Petrucci, y la asistente de español Silvana Jara.Escuchar audio
Rodrigo Silva revela os códigos de sabedoria dos maiores empreendedores da Bíblia: Abraão, José, Moisés, Jó e Salomão. Aprenda lições de fé, legado, superação e propósito para sua vida e negócios.
Eran dos montones de basura. Dos montones de sufrimiento. Dos montones de fracaso. Dos montones de abandono. Él se llamaba Juan Bojorque, y tenía sesenta y un años de edad. Ella, Sandy Estrada, y tenía cincuenta y uno. Ambos vivían en los basureros de una de las capitales del mundo. Desocupados los dos, marginados los dos, sin recursos los dos, se juntaron para calentarse una noche de frío, y allí nació el amor; porque el amor puede nacer en cualquier parte, incluso en un basurero. Unos meses después, el clérigo Lorenzo Martín los unió en matrimonio. «El amor es como un lirio —expresó el sacerdote—. Puede nacer aun en el fango.» Caso interesante. Dos personas, arrojadas a los basureros por los fracasos de la vida, sin dinero, sin empleo, sin esperanza, se conocen una noche de intenso frío. Con sólo mirarse a los ojos ya saben que, para siempre, serán el uno para el otro. Y al fin se casan, delante de Dios y de la ley. Seguirán, quizá, sufriendo las desventuras de la vida, pero como marido y mujer. El amor no siempre nace en lujosos salones, bailando valses vieneses y bebiendo champaña francesa. Es interesante que el proverbista Salomón ya había previsto el hecho de que la pobreza no es obstáculo para amarse. He aquí sus palabras: «Más vale comer verduras sazonadas con amor que un festín de carne sazonada con odio» (Proverbios 15:17). Juan Bojorque y Sandy Estrada tal vez siguieran comiendo las legumbres marchitas que encontraran en los desperdicios de los restaurantes, pero se amaban, y por eso les sabría como faisán al horno. El amor es la esencia de la vida. Desgraciadamente el amor bueno e inmutable ha perdido su lugar en una sociedad donde la lascivia y la lujuria predominan. Pero no ha perdido, ni puede nunca perder, su refulgencia y su gloria, precisamente por su carácter íntegro, puro y santo. Amor así no viene por sí solo. Hay que cultivarlo y hay que sustentarlo. Pero ese es el amor que une profundamente al hombre y a la mujer, que dignifica el matrimonio y que honra a Dios. Es también el amor que sobrelleva la enfermedad, que soporta la pobreza y que sobrevive toda tempestad. A todo esposo y a toda esposa les conviene vivir esa clase de amor. Dios quiere que el amor de toda pareja sea así, y Él desea, intensamente, dárselo a cada una. Él hará que su matrimonio sea uno de armonía y permanencia, y transformará su unión en remanso de paz. Pero los dos cónyuges, juntos, tienen que desearlo y pedirlo. Más vale que lo hagan hoy mismo. Hermano PabloUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net