Podcasts about lutero

  • 471PODCASTS
  • 2,423EPISODES
  • 39mAVG DURATION
  • 1DAILY NEW EPISODE
  • Oct 31, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about lutero

Show all podcasts related to lutero

Latest podcast episodes about lutero

La ContraHistoria
La portentosa Babilonia

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 86:15


¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Babilonia, la mítica ciudad mesopotámica a orillas del Éufrates, trasciende su realidad histórica, encarna en el imaginario colectivo el caos, la corrupción y el lujo desmedido. Calificar a una ciudad de ser una“Babilonia” es sinónimo de que allí reina el desorden, la anarquía y los placeres mundanos. Esta imagen tan desfavorecedora viene del Apocalipsis, un libro en el que el autor identifica Babilonia con una Roma decadente. Pero también del cautiverio judío que aparece en el libro del Génesis y que aconteció a mediados del siglo VI a.C. Pero sus orígenes son mucho más antiguos. La ciudad como tal data de finales del tercer milenio antes de Cristo. Está documentado en una tablilla su surgimiento como centro religioso que fue creciendo hasta transformarse en una ciudad importante. Tras pasar por muchos avatares históricos emergió en el siglo XIX a.C. como ciudad-estado independiente dando lugar al imperio paleobabilónico, que pervivió durante tres siglos. Fue aquella la Babilonia del rey Hammurabi que promulgó un código legal que es el más antiguo del mundo. Luego cayó ante los asirios y los elamitas, pero resurgiría siglos más tarde con el imperio neobabilónico, que alcanzó su apogeo con el rey Nabucodonosor II. Nabucodonosor levantó unas imponentes murallas y embelleció la ciudad con un gran zigurat y los célebres jardines colgantes, algo que debió ser tan llamativo que los antiguos griegos los incluyeron en la lista de las siete maravillas del mundo antiguo. La Babilonia de Nabucodonosor era la mayor ciudad del mundo en aquella época, se estima que llegó a alcanzar los 200.000 habitantes. En esa ciudad tan grande se desarrolló una cultura muy sofisticada. Los babilonios no sólo eran grandes soldados que llegaron a construir dos imperios, también brillaron en disciplinas como las matemáticas y la astronomía. La observación continua de la esfera celeste les llevó a predecir con gran precisión los eclipses y los movimientos de los astros. Sus matemáticas, las más desarrolladas del mundo en aquel entonces, eran de base sexagesimal, algo que aún hoy perdura en nuestros minutos de 60 segundos y nuestras horas de 60 minutos. Calcularon también con exactitud el número pi y la raíz cuadrada de 2. Pero no eran científicos en el sentido contemporáneo del término. Como todos los pueblos del mundo antiguo los babilonios eran extremadamente supersticiosos. Cultivaron la astrología, la numerología y la adivinación hasta el punto de que vivían siempre pendientes de sus augures. Esa Babilonia de Nabucodonosor, que guerreó contra asirios y egipcios, se rindió poco después de su muerte ante los persas, pero la ciudad no despareció. Fue decayendo lentamente durante siglos hasta que con la invasión islámica del siglo VII se quedó completamente despoblada y convertida en una inmensa cantera de adobe a cielo abierto. Pasarían mil años antes de ser redescubierta. Desde entonces ha sido excavada en profundidad y buena parte de la antigua Babilonia es hoy visitable por los turistas. No es una ciudad cualquiera, es la primera gran metrópoli de la historia de la humanidad. En El ContraSello: 0:00 Introducción 3:35 La portentosa Babilonia 25:26 Premios iVoox - https://premios.ivoox.com/ 1:11:16 Las primeras bombas atómicas 1:19:34 Los mapuches Bibliografía: - "Babilonia y la torre de Babel" de Juan Luis Montero - https://amzn.to/4nrPwHn - "Historia del próximo oriente antiguo" de Marc van de Mieroop - https://amzn.to/3X2EvRZ - "Mesopotamia: asirios, sumerios y babilonios" de Vicente Barba - https://amzn.to/4oQ0dF0 - "Mesopotamia y el antiguo testamento" de Francesc Ramis - https://amzn.to/4oQ0cAW · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #babilonia #mesopotamia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Teologia para Vivir Podcast
Coros en Wittenberg, silencios en Zúrich, la música en la Reforma

Teologia para Vivir Podcast

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 42:44


Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv El día de hoy hablaremos sobre el capítulo 30 del libro The Oxford Handbook of the Protestant Reformations, titulado “Music”, por Christopher Boyd Brown. Ver aquí: https://global.oup.com/academic/product/the-oxford-handbook-of-the-protestant-reformations-9780199646920?cc=gb&lang=en& .  ¿Cómo sonaba la Reforma? Este episodio cuenta la revolución del “paisaje sonoro” que convirtió a los cristianos en oyentes y cantores (fides ex auditu): himnos vernáculos luteranos que salieron del coro escolar a la plaza; salmos métricos ginebrinos que disciplinaron la piedad como oración común; y hasta silencios programáticos en Zúrich, donde Zwinglio expulsó órgano y polifonía. También visitamos Inglaterra, donde el salterio de Sternhold y Hopkins colonizó parroquias y hogares, y escuchamos a anabaptistas cantando martirios en manuscritos clandestinos. El resultado no fue “música sí / música no”, sino modelos rivales: para Lutero, canto como proclamación sonora; para Calvin, canto como oración regulada; para muchas ciudades, una pedagogía que pasó por escuelas, imprentas y casas. La Reforma se impuso tanto por lo que se predicó como por lo que se cantó (y dejó de cantarse): nuevos timbres, nuevas coreografías del culto y una industria editorial que vendió fe en octavos. Así nació una Europa que aprendió doctrina a varias voces… y marcó su identidad confesional con melodías. Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

La ContraCrónica
¿Bastarán las sanciones?

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 58:16


¡Vótame en los Premios iVoox 2025! La Casa Blanca quiere poner punto y final cuanto antes a la guerra de Ucrania, pero se trata de una empresa difícil ya que el Kremlin prioriza sus objetivos territoriales sobre cualquier acuerdo de paz. Para forzar a Putin, el Gobierno estadounidense acaba de imponer las primeras sanciones del segundo mandato de Trump. Van dirigidas contra Rosneft y Lukoil, las mayores petroleras rusas, y sus filiales, golpeando de este modo la principal fuente de ingresos del Gobierno ruso, que no es otra que las exportaciones de hidrocarburos. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, justificó las medidas en la intransigencia rusa y exigió un alto el fuego inmediato. Trump se mostró optimista, convencido de que esto bastará para llevar a los rusos a la mesa de negociación. Después de nueve meses evitando presionar a Putin, esta decisión supone un notable cambio en el modo de abordar la cuestión ucraniana. Rusia cuadra su presupuesto con petróleo y gas; sancionar a su sector energético es un arma poderosa para obligarles a dialogar. Las sanciones entran en vigor dentro de un mes, pero ya se siente su impacto. China y la India, los dos principales compradores de crudo ruso, han reducido sus importaciones mientras sus refinerías recalibran futuras adquisiciones para evitar riesgos innecesarios. Si sumamos a eso la última ronda de sanciones europea, el sector energético ruso podría verse muy afectado. El mercado reaccionó rápido: el barril subió un 5% la semana pasada, regresó a los 60 dólares ante la expectativa de escasez. A diferencia de medidas previas EEUU ataca con sanciones a la fuente, es decir, a los productores. Cualquier entidad (banco, puerto, empresa) que negocie con Rosneft o Lukoil se expone al aislamiento financiero. Esto afecta a todo el petróleo de origen ruso que entre por vía marítima o por oleoducto. Hasta la fecha Rusia ha evadido las sanciones con una flota en la sombra de petroleros, una idea copiada de Irán, pero que mueve volúmenes mucho mayores. A cambio tiene que vender a descuento y ponerse en manos de intermediarios de dudosa reputación. Entretanto, el ejército ucraniano ha recrudecido sus ataques con drones contra refinerías y depósitos de combustible en el interior de Rusia. Como consecuencia, en septiembre los ingresos del Kremlin en concepto de hidrocarburos eran ya la mitad que hace tres años. Los temores de que el precio del barril se dispare están ahí, pero el mercado mundial se encuentra sobreabastecido porque se extrae más petróleo que nunca. Los inventarios, de hecho, están en máximos. ¿Bastará eso para obligar a Putin a negociar un alto el fuego? Lo desconocemos, pero su ejército no consigue realizar avances y el frente económico se le está complicando. A pesar de ello no parece tener intención de ceder. Para llegar a un armisticio ha exigido unas condiciones inaceptables tanto para los ucranianos como para los mediadores. Esto de Ucrania es para él una cuestión existencial y sólo entiende el lenguaje de la fuerza. Las sanciones por si solas no reblandecerán al Kremlin; la presión económica y en el campo de batalla podría hacerlo, pero no hay una solución rápida. Esta guerra es algo muy personal para Putin. En ella se juega su prestigio, su legado y su lugar en la historia de Rusia. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:45 ¿Bastarán las sanciones? 33:33 Premios iVoox - https://premios.ivoox.com/ 35:59 El impuesto del carbono 41:21 La realidad de Cuba 49:24 Por qué no les gusta el fútbol · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #rusia #ucrania Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Daniel Ramos' Podcast
Episode 504: 31 de Octubre del 2025 - Devoción matutina para Jóvenes - ¨Hoy es tendencia¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 4:17


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================31 de OctubreSolamente por fe«El justo por la fe vivirá». Romanos 1:17Hace ya más de quinientos años, un día como hoy, Martín Lutero clavó sus 95 tesis en la puerta de la catedral de Wittenberg. En ellas protestaba contra la venta de indulgencias y abogaba por una fe sincera que produjera buenas obras. Permíteme compartir contigo dos de las 95 tesis de Lutero que resumen la esencia del tratado:36. Todo cristiano que siente sincero arrepentimiento y contrición por sus pecados, tiene perfecta remisión de penas y culpas, aun sin cartas de indulgencia.45. Debe enseñarse a los cristianos que el que ve a un indigente y, sin prestarle atención, da su dinero para comprar indulgencias, lo que obtiene en verdad no son las indulgencias papales, sino la indignación de Dios.Aunque estas declaraciones pueden parecernos lógicas hoy en día, en 1517 eran ideas revolucionarias. ¿Cómo llegó Lutero a semejantes conclusiones en una época en la que la venta de indulgencias era la norma? Mediante la experiencia personal. Su lucha contra la venta de indulgencias fue el resultado de su lucha contra la culpa. «A veces se iba a acostar con el corazón angustiado, pensando con temor en el sombrío porvenir, y viendo en Dios a un juez inexorable y un cruel tirano más bien que un bondadoso Padre celestial».Lutero mismo describió su angustia mental con las siguientes palabras: «Yo, cuando era fraile, creía que se acababa mi salvación, tan pronto me ocurriera sentir la concupiscencia de la carne, es decir, un mal impulso, un deseo (libido), un movimiento de cólera, de odio o de envidia [...]. No sabía cómo sosegarme. Estaba constantemente crucificado con pensamientos como este: "He aquí que la envidia y la impaciencia todavía te atormentan">. ¿Cómo encontrar la paz en medio de una lucha así? Lutero la halló en la Biblia, concretamente en el versículo de hoy: «El justo por la fe vivirá» (Romanos 1: 17).Encontrar en la Biblia la idea de que somos salvos por gracia (ver Efesios 2:8) transformó el corazón de Lutero. Sus dudas se disiparon para dar paso a la fe. Sus temores desaparecieron y la fe y la confianza en Dios renacieron en él. La guerra en su interior cesó y al fin hubo paz en él. Han pasado más de quinientos años desde entonces, pero el mundo todavía necesita saber que «el justo por la fe vivirá». 

La ContraCrónica
¿Qué hará EEUU en Venezuela?

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 54:30


¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Hace dos semanas, la oposición venezolana recibió una noticia alentadora: habían concedido a María Corina Machado el Premio Nobel de la Paz por su incansable lucha por recuperar la democracia en Venezuela tras más de 25 años de chavismo. El Comité Noruego reconoció no solo su liderazgo personal, sino también el esfuerzo de millones de ciudadanos que se movilizaron en torno a ella durante las elecciones presidenciales del año pasado. La oposición logró una victoria abrumadora, pero el régimen la robó de forma descarada. Eso al menos dejó claro al mundo que el fraude electoral es la norma en la Venezuela de Maduro. A pesar del simbolismo del Nobel, lo cierto es que las perspectivas de una transición pacífica siguen siendo inciertas. Machado mantiene vínculos muy estrechos con figuras como el secretario de Estado, Marco Rubio, pero la actitud de Donald Trump hasta ahora ha sido contradictoria. Durante sus primeros meses fue meramente transaccional hasta que en agosto anunció un gran despliegue naval en el Caribe compuesto por siete barcos de guerra, un submarino, helicópteros, drones y cazas F-35 que operan desde Puerto Rico. De camino se encuentra el portaaviones Gerald Ford, y el destructor Gravely se ha posicionado en la isla de Trinidad, a sólo a 10 kilómetros de las costas venezolanas. Oficialmente el despliegue es para controlar el narcotráfico, pero a nadie se le oculta su naturaleza política. Trump ha autorizado operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela y, al ser interrogado sobre ataques directos, ha respondido con evasivas. Machado, por su parte, asegura en videos subidos a las redes sociales que el régimen “está acabado” y ha pedido de forma explícita ayuda a EEUU. A partir de aquí se dibujan tres posibles escenarios. El primero una rebelión interna: militares descontentos que agiten los cuarteles junto a manifestaciones multitudinarias que terminen derribando a Maduro. EEUU podría brindar apoyo logístico y de inteligencia. Pero este escenario es improbable. La represión postelectoral ha sido brutal. Machado está escondida. Edmundo González Urrutia y Leopoldo López viven en Madrid. El resto de la oposición está dividida. El ejército no es monolítico, pero sus altos oficiales son chavistas leales y los rangos intermedios se encuentran muy vigilados. El segundo escenario sería un ataque directo de EEUU que culmine con la captura de Maduro, algo similar a lo que sucedió con Noriega en Panamá allá por 1989. Pero Venezuela es muy grande, su geografía compleja y dispone de defensas aéreas. Neutralizarlas implicaría fuego directo, lo que podría derivar en una guerra prolongada que degenere en una guerra civil. El tercero, y más probable de los escenarios es que no ocurra nada. Maduro lo fía todo a que Trump se canse, declare una victoria contra el narcotráfico y opte por volver a la vía diplomática. Ahí podría recuperar su plan de 2020, el Marco de Transición Democrática que proponía una transición ordenada mediante elecciones libres a cambio de retirar las sanciones, pero no hubo voluntad por la parte chavista. Revivirlo requeriría acuerdos verificables con plazos medibles. El despliegue naval es útil como herramienta de presión para llegar hasta ese punto, pero lo cierto es que el régimen no está dispuesto a conceder nada. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:45 ¿Qué hará EEUU en Venezuela? 30:52 Axa 32:41 La victoria de Milei 42:36 El despilfarro de los fondos europeos 48:02 La realidad de Cuba · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #venezuela #trump Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

TGĆ Artículos
¿Salvo por fe sola o con ayuda de tus obras? La controversia que cambió la historia

TGĆ Artículos

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 17:13


“La fe es la mano abierta que recibe el regalo de Dios”. Esta verdad cambió la vida de Martín Lutero y sigue transformando vidas hoy.

La ContraCrónica
Milei superstar

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 56:27


¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Javier Milei se alzó este domingo con una contundente victoria en las elecciones de medio mandato en Argentina, superando de paso las expectativas que preveían un empate o una ventaja mínima para su partido, La Libertad Avanza. Las encuestas auguraban un posible revés tras la derrota que sufrió en las elecciones provinciales de Buenos Aires en septiembre, donde Fuerza Patria (la coalición peronista) obtuvo el 47% frente al 33% de La Libertad Avanza. Este antecedente, sumado a la presión de Donald Trump, que condicionó la ayuda económica de EEUU a una victoria del partido de Milei, convirtió estas legislativas parciales en un plebiscito sobre las políticas del actual presidente. Si se trataba de un plebiscito lo ha ganado porque su partido ha obtenido el 40,6% de los votos frente al 33,6% de Fuerza Patria. El resultado más destacado fue la ajustada victoria en la provincia de Buenos Aires, el distrito electoral más poblado, donde Diego Santilli superó al peronista Jorge Taiana. Este desenlace, que no previeron los sondeos de intención de voto, debilita al peronismo, liderado en Buenos Aires por Axel Kicillof, que minimizó la derrota afirmando que "seis de cada diez argentinos rechazaron el modelo de Milei”. Lo que olvidó decir Kicillof es que sólo tres de cada diez han apoyado el suyo. La campaña de Milei se hizo con el lema “La libertad avanza o la Argentina retrocede” y adquirió desde el principio un tono plebiscitario, un tono que fue a más tras las declaraciones de Trump, que desde el mismo Air Force One afirmó que Argentina “lucha por su vida”. Estas palabras, aunque polémicas, movilizaron a votantes a favor de La Libertad Avanza. El triunfo asegura un rescate de 20.000 millones de dólares, inversiones en minería y energía, y fortalece la posición de Milei ante el FMI. La bolsa de Buenos Aires y las acciones argentinas en EEUU subieron tras los resultados, lo que demuestra la confianza de los inversores. En el Congreso la coalición oficialista pasará de 27 a 101 diputados y de 6 a 20 senadores, rompiendo con ello la hegemonía peronista en el Senado. Esto otorga a Milei un mayor control legislativo para mantener sus decretos y bloquear iniciativas opositoras, aunque, eso sí, queda lejos de la mayoría absoluta. Además, reestructurará su gabinete y podrá centrarse en su ambicioso programa de reformas. Milei, en el poder desde 2023, prometió un cambio radical con medidas como poner coto a la inflación, recortes de subsidios y despidos en el sector público. En parte ha cumplido. Ha conseguido el primer presupuesto equilibrado en una década y ha reducido la inflación del 200% al 32%. Pero la caída de los salarios reales y una crisis muy prolongada limitan el impacto de estas reformas. Aunque el triunfo refuerza su legitimidad, Milei debe equilibrar la disciplina fiscal con medidas para reactivar el crecimiento y recuperar el poder adquisitivo, un desafío de capital importancia si quiere mantener el apoyo popular de cara a las elecciones de 2027. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:40 Milei superstar 31:23 Premios iVoox - https://premios.ivoox.com/ 33:48 Elecciones en Argentina 46:09 Gas natural en Gaza 50:39 ¿Puede intervenir la CIA en el extranjero? · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #milei #argentina Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

unaVidaReformada
No solo en octubre hay que ser REFORMADOS

unaVidaReformada

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 16:56


Hay un extraño fenómeno que ocurre cada octubre: las redes se llenan de frases en latín, imágenes de Lutero sosteniendo una Biblia, y coros virtuales de “Sola Scriptura” y “Soli Deo Gloria”. Es hermoso… pero también un poco trágico. Porque para muchos, la Reforma se ha convertido en eso: un evento estacional, un desfile teológico que pasa con las hojas del otoño.La Reforma Protestante no fue una campaña publicitaria de una iglesia queriendo ser visible en medios - fue un despertar espiritual - y si somos verdaderamente reformados— aquel "volver a la vida" debe seguir avivándonos todos los días del año.Ser reformado no es colgar una cita de Calvino, Lutero, Zwinglio, o tu reformador favorito el 31 de octubre, sino vivir de tal manera que el Soli Deo Gloria sea el himno de cada respiración. La Reforma auténtica comienza en el corazón cuando la Palabra de Dios, empuñada por el Espíritu, destruye nuestros ídolos más refinados y reconstruye nuestro pensamiento, nuestro carácter y nuestras prioridades sobre el fundamento de Cristo.El apóstol Pablo lo dijo sin metáforas: “Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional” (Romanos 12:1).Esa es la Reforma diaria: la mente renovada, la voluntad sometida, la vida ofrecida. Si nuestra teología no produce obediencia, humildad y adoración, entonces no es Reforma, es fariseísmo ilustrado.Martín Lutero no clavó sus tesis para que colgáramos posters, sino para proclamar que solo Cristo salva, por gracia. Juan Calvino no escribió su Institución para inspirar debates académicos, sino para formar creyentes que vivan “coram Deo”, conscientes de la presencia y dominio de Cristo en todos los ámbitos: en el estudio, el trabajo, el matrimonio, la enfermedad, la risa y el llanto.Ser reformado es, por tanto, un modo de existencia: es amar la verdad porque se ama al Dios de la verdad; es adorar con la mente y con el corazón; es obedecer en santidad y devoción. Es vivir reformando cada área de la vida bajo el señorío de Cristo.La Reforma no terminó en 1517. Sigue avanzando, porque el corazón humano sigue necesitando reformarse - “Toda la vida del cristiano es una continua conversión”.Ser reformado no es un eslogan; es un continuo volver a la Palabra cada día.¡Soli Deo Gloria! —Y no solo en octubre.

G3:16 Condesa
Cristianismo

G3:16 Condesa

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 77:14


Cristianismo – G316 Adultos MayoresEn esta enseñanza, profundizamos en el verdadero significado del cristianismo y cómo se diferencia de la religión. A través de las Cinco Solas de la Reforma —Sola Fide, Sola Gratia, Solus Christus, Sola Scriptura y Soli Deo Gloria— descubrimos las bases de nuestra fe y cómo estas verdades transforman nuestra relación con Dios. “Y se congregaron allí todo un año con la iglesia y enseñaron a mucha gente; y a los discípulos se les llamó cristianos por primera vez en Antioquía.” – Hechos 11:26Aprende con nosotros cómo vivir una fe auténtica, centrada en Cristo, fundada en la gracia, fortalecida por la Palabra y dirigida a la gloria de Dios.Cristianismo, religión vs cristianismo, las cinco solas, reforma protestante, enseñanza bíblica, G316 Adultos Mayores, predicación cristiana, mensaje de fe, Sola Fide, Sola Gratia, Solus Christus, Sola Scriptura, Soli Deo Gloria, Martín Lutero, fundamentos de la fe, salvación por gracia, iglesia cristiana, fe en acción.25 Oct 2025

La ContraCrónica
Por qué gusta Meloni

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 57:37


¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Giorgia Meloni acaba de cumplir tres años en el cargo, un hito notable en un país como Italia, caracterizado desde hace décadas por la inestabilidad política y los gobiernos efímeros. Desde el final de la segunda guerra mundial sólo Silvio Berlusconi ha conseguido superar los tres años en el Palazzo Chigi. Si Meloni se mantiene otros diez meses más le igualará. Es muy posible que así sea porque goza de una posición sólida, su popularidad está por encima del 40%, un porcentaje de aprobación mucho más elevado que el de Emmanuel Macron, Keir Starmer o Pedro Sánchez. Italia, antes un dolor de cabeza para Bruselas por sus vaivenes políticos y económicos, es ahora todo un modelo a seguir. En estos tres años Meloni ha reducido el déficit público a la mitad, los rendimientos de los bonos a 10 años han bajado hasta situarse a la par de los de Francia, y el desempleo ha pasado del 8% al 6%, lo que está animando la recaudación fiscal. En septiembre la agencia Fitch mejoró la calificación crediticia del país precisamente por eso, porque el cuadro macroeconómico pinta mejor que el de otros países europeos. Sólo la monstruosa deuda pública, del 137% sobre PIB, ensombrece el panorama. Meloni se las ha apañado para transformar en muy poco tiempo la imagen internacional de Italia, especialmente si lo comparamos con el caos político en el que se han sumido sus vecinos franceses, que coleccionan primeros ministros, protestas callejeras y mociones de censura en el parlamento. La coalición de Meloni, que ganó en 2022 con el 44% de los votos, mantiene su ventaja en las encuestas. Esto es así porque ha sabido equilibrar su base electoral más dura con cierto pragmatismo que tranquiliza a los moderados y a Bruselas. Aunque en el pasado, cuando estaba en la oposición, criticaba sin piedad a la Unión Europea, ahora prioriza el control del déficit y ha desarrollado una relación muy constructiva con Ursula von der Leyen. En el interior da satisfacción a sus votantes con medidas típicamente conservadoras como los límites que ha impuesto al aborto pero sin derogar la ley de 1978, ha convertido en delito la gestación subrogada y ha endurecido las penas contra quienes atenten contra la policía. Su política migratoria no es tan agresiva como se esperaba, pero ha reducido las llegadas gracias a un acuerdo con Túnez, que la Unión Europea ha firmado en su nombre. Eso sí, su plan de procesar las solicitudes de asilo en Albania no ha terminado de salir. Sus críticas al Pacto Verde de la UE han encontrado eco en otras partes de Europa, especialmente en Alemania, donde el canciller Friedrich Merz se ha convertido en su aliado. Su éxito es innegable, pero tiene por delante algunos escollos como el problema del raquítico crecimiento económico de Italia. La economía no se ha recuperado del todo del impacto de la pandemia y la inflación que le siguió. Sus aliados de la Liga le buscan algunos problemas en el extranjero, pero ha conseguido domar a Matteo Salvini y ponerle esencialmente a su servicio. Por suerte para ella la oposición de izquierda está dividida y desconectada de las preocupaciones del italiano medio. Su sentido práctico quizá no apasione a la mayoría, pero si parece convencerles. Es quizá la opción menos mala posible y eso mismo es lo que hace que se mantenga en el poder. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:54 Por qué gusta Meloni 32:45 Premios iVoox - https://premios.ivoox.com/ 35:10 Trump y Milei 42:10 La caída de AWS 48:53 Cuba: infierno o paraíso - https://diazvillanueva.com/cuba-infierno-o-paraiso · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #meloni #italia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

El Faro de Redención
La norma de toda norma - Serie: Sola scriptura: El poder de la Palabra de Dios en La Reforma

El Faro de Redención

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 29:00


¿Qué significa realmente “Sola Scriptura”? En el inicio de nuestra serie especial “Sola Scriptura: El poder de la Palabra de Dios en la Reforma,” el pastor Danny Rojas conversa con Mike Pileggi, Jason Arévalo y David Menéndez sobre el significado profundo de esta doctrina central de la fe cristiana. Descubre por qué afirmar que la Biblia es suficiente no significa rechazar todo lo demás, sino reconocer que sólo la Palabra de Dios tiene la autoridad final sobre nuestra fe y nuestra vida.  

Martinho Lutero Semblano
Martinho Lutero Semblano - Rembrandt e O retorno do filho pródigo

Martinho Lutero Semblano

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 49:51


Instagram: @martinholutero. Livro disponível em martinholutero.org/livros

Tempo dello spirito
“ChrisTED”: dialoghi su fede, vita e spiritualità

Tempo dello spirito

Play Episode Listen Later Oct 26, 2025 19:00


Mentre si avvicina la ricorrenza del 31 ottobre, data in cui si ricorda l'avvio della Riforma protestante in Germania, il pastore Paolo de Petris si chiede – nella sua riflessione biblica – che cosa avesse mosso il monaco agostiniano Martin Lutero, nel 1517, ad intraprendere quel percorso radicale che lo avrebbe portato a rompere con la Chiesa di Roma. La risposta è semplice, afferma il pastore de Petris: Lutero era mosso da un disperato bisogno di incontrare un Dio misericordioso. Studiando la lettera ai Romani dell'apostolo Paolo, Lutero colse la portata del suo significato liberante, incontrando un Dio che rende giusto il peccatore attraverso la Grazia; un Dio che dona e non punisce.Parlare di fede e di Dio nel mezzo della vita: è il cuore degli incontri che hanno preso inizio ad ottobre a Lugano, con cui la Chiesa riformata intende dare spazio a discussioni aperte su argomenti di fede e spiritualità cristiana, partendo dall'esperienza e dal vissuto quotidiano. Dopo l'incontro con il teologo anglicano Gianluigi Gugliermetto, è previsto a novembre un dialogo con Karima, donna afgana fuggita dal regime dei talebani e ora in Svizzera. Spiega il senso e gli obiettivi di questi dialoghi, il pastore riformato Daniele Campoli.

Audios de Iglesia Bíblica Las Condes
¿Cosas nuevas?, parte I

Audios de Iglesia Bíblica Las Condes

Play Episode Listen Later Oct 26, 2025 43:38


OCTUBRE, MES DE LA REFORMA Ulrico Zwinglio (Huldrych Zwingli) Ulrico Zwinglio (1484-1531), fue el principal reformador suizo y el fundador de la Iglesia Reformada Suiza. Su influencia se hizo sentir principalmente en Zurich. Fue sacerdote párroco en Glarus donde sirvió por 10 años. Luego fue sacerdote en Einsiedeln. En 1519, fue nombrado predicador principal en la catedral de Zúrich. Causó gran impresión el que predicara en el lenguaje del pueblo. Su predicación se fue haciendo cada vez más Bíblica, hasta que la Biblia se transformó en su piedra fundamental. En 1520, estaba ya familiarizado con la obra de Lutero. Ejerció gran influencia en el gobierno civil de Zúrich. Su influencia también hizo aportes a la reforma en otras ciudades suizas y del sur de Alemania. Sostenía que la Iglesia debía ser independiente del estado. Zwinglio trabajó para que la Reforma fuese aceptada en los trece cantones de Suiza. En 1531, los cinco cantones católicos levantaron un ejército y, entrando en combate, Zwinglio fue muerto el 11 de octubre de ese mismo año cerca de Kappel. Con la muerte de Zwinglio su reforma no se extendió, continuándola los simpatizantes de Calvino. Pastor Sergio Oschilewski Malinowski Iglesia Bíblica Las Condes

Tempo dello spirito
“ChrisTED”: dialoghi su fede, vita e spiritualità

Tempo dello spirito

Play Episode Listen Later Oct 26, 2025 19:00


Mentre si avvicina la ricorrenza del 31 ottobre, data in cui si ricorda l'avvio della Riforma protestante in Germania, il pastore Paolo de Petris si chiede – nella sua riflessione biblica – che cosa avesse mosso il monaco agostiniano Martin Lutero, nel 1517, ad intraprendere quel percorso radicale che lo avrebbe portato a rompere con la Chiesa di Roma. La risposta è semplice, afferma il pastore de Petris: Lutero era mosso da un disperato bisogno di incontrare un Dio misericordioso. Studiando la lettera ai Romani dell'apostolo Paolo, Lutero colse la portata del suo significato liberante, incontrando un Dio che rende giusto il peccatore attraverso la Grazia; un Dio che dona e non punisce.Parlare di fede e di Dio nel mezzo della vita: è il cuore degli incontri che hanno preso inizio ad ottobre a Lugano, con cui la Chiesa riformata intende dare spazio a discussioni aperte su argomenti di fede e spiritualità cristiana, partendo dall'esperienza e dal vissuto quotidiano. Dopo l'incontro con il teologo anglicano Gianluigi Gugliermetto, è previsto a novembre un dialogo con Karima, donna afgana fuggita dal regime dei talebani e ora in Svizzera. Spiega il senso e gli obiettivi di questi dialoghi, il pastore riformato Daniele Campoli.

La ContraCrónica
La ContraRéplica - Cuba: infierno o paraíso

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Oct 25, 2025 66:10


¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: 0:00 Introducción 2:37 Fuga de cerebros 23:38 La dieta en EEUU 34:57 Premios iVoox - https://premios.ivoox.com/ 37:23 La legalización de las drogas 52:57 Cuba: infierno o paraíso Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #cuba #castrismo Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Radio Transmundial Uruguay
Club de Lectura - La recomendación: "95 tesis para la nueva generación"

Radio Transmundial Uruguay

Play Episode Listen Later Oct 25, 2025 26:23


En este episodio de Club de Lectura la recomendación es un libro de ensayos breves que nos muestra a Lutero en su versión más humana, y la Reforma protestante de 1517 como un "trampolín" para zambullirnos en la reflexión sobre nuestra fe y cómo la estamos viviendo. Mientras nos acercamos a una nuevo aniversario de aquel emblemático 31 de octubre, te invitamos a conocer la historia y descubrir el desafío que nos plantea para nuestra fe incluso hoy.YouTube: @clubdelecturartmInstagram: @clubdelecturartmRadio Trans Mundial Uruguay (610 AM): sábados 21 h

«Radio» UnPlanDivino
1/11:53-54) 11. La expiación vicaria (Lutero escribe) | El verdadero evangelio - Revelado de nuevo por Jesús

«Radio» UnPlanDivino

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 40:20


Esta vez son dos mensajes de Lutero. La lectura de ellos dura en el audio hasta el minuto 19:12, y luego hay comentarios. Los mensajes nos dan muestra, por ejemplo, del arrepentimiento de Lutero porque, pese a haber mejorado en algunas cosas la "doctrina", sin embargo el cristianismo siguió básicamente con los mismos dogmas que luego, en el mundo espiritual, se comprueba que son muy dañinos ─como todo lo que gira en torno al dogma sobre la expiación vicaria (lavar los pecados humanos con la sangre de Jesús, y demás)─. Así, esta vez los mensajes tienen relación muy directa al tema de este apartado 11 ─que agrupa mensajes muy variados─. El tema general que agrupa estos mensajes en este apartado 11 es el de la "expiación vicaria", es decir, el tratamiento dogmático de la figura de Jesús, por el que se entiende falsamente que, gracias a su muerte en la cruz (y otras cosas relacionadas), se habría conseguido algo en relación a nuestra alma. Jesús sí fue una figura vital para el tema de nuestra alma y la relación con Dios, tal como hemos visto y empezamos a comprobar. Pero las creencias falsas que lamentablemente asolan todavía hoy a casi todas las formas de "cristianismo" son, paradójicamente, muy dañinas ─dañinas en cuanto a, digamos, la efectuación o al "éxito" de llevar a cabo la relación de amor con Dios─. Estos mensajes que aquí leemos y comentamos fueron dados por varios desencarnados y por espíritus ya celestiales (como Jesús de Nazaret), durante unos años a partir de 1914. Están ordenados temáticamente, tal como los muestra la versión que ofrecen del pdf en "Divine Truth". ─ La página con el texto y el enlace al audio, etc., es:: https://www.unplandivino.net/padgett-1-11-53 ─ El título de este audio es: " 1/11:53-54) 11. La expiación vicaria (Lutero escribe) | El verdadero evangelio - Revelado de nuevo por Jesús " ___ Los demás materiales de este estilo se pueden ver enlazados y ordenados en la página dedicada (este en concreto está en el Apartado B de los dedicados a Padgett): https://www.unplandivino.net/padgett/ ________ * https://www.divinetruth.com/sites/main/en/index.htm#download-otherdt.htm

La ContraHistoria
Texas, historia de una frontera

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 95:28


¡Vótame en los Premios iVoox 2025! La de Texas es la historia de una frontera. Desde el primer avistamiento de sus costas en 1519 por parte de Alfonso Álvarez de Pineda, que había recibido el encargo de reconocer y cartografiar la costa del golfo de México, hasta su consolidación como potencia económica en el siglo XXI, Tejas es un microcosmos de la historia de América. Los primeros europeos en llegar a Texas fueron los españoles. En 1528 Álvar Núñez Cabeza de Vaca naufragó cerca de la actual Galveston y recorrió el interior de lo que hoy es el estado de Tejas. Describió en su “Relación” la geografía y la cultura de los indígenas, lo que alimentó mitos como el de las Siete Ciudades de Cíbola que empujaron a otros conquistadores como Francisco Vázquez de Coronado o Hernando de Soto a emprender expediciones que exploraron el territorio. Pero el clima hostil, la ausencia de oro y la belicosidad de los indígenas desviaron la atención española hacia el sur, lo que dejó a Texas en esta primera fase en un relativo abandono. En el siglo XVII, los franceses intentaron colonizar la región. Establecieron un fuerte, el de San Luis, en la costa del golfo de México en 1684. Pero no consiguieron mantenerse. Los españoles, alarmados por la presencia francesa, se plantearon entonces colonizar la provincia mediante mediante misiones y presidios. Con ambos querían, por un lado, cristianizar a los indígenas y, por otro, asegurar su presencia para que, en el caso de que otra potencia europea apareciese por allí, fuese fácil repeler la incursión. Fueron estos colonos llegados desde Nueva España los que introdujeron la ganadería que terminaría convirtiéndose en uno de los símbolos de Texas con sus conocidas vacas Longhorn y los vaqueros que las conducían para asegurarse los mejores pastos. De aquellas misiones nacieron las primeras ciudades texanas. La más antigua es la de San Antonio, fundada en torno a una misión. Pero Texas, que así es como empezó a denominarse formalmente, era inmensa. Los españoles sólo ocuparon algunos valles, para lo demás prefirieron llegar a acuerdos con los indígenas locales como los apaches o los comanches. Tras su independencia en 1821 México heredó Texas y los pocos habitantes que se habían establecido allí. Para asegurar su control, el Gobierno mexicano fomentó la colonización tanto de mexicanos como de estadounidenses. Eso atrajo a empresarios como Stephen Austin, que se estableció con un grupo de 300 familias a orillas del río Colorado. Tras él vinieron muchos más. La llegada de colonos estadounidenses, muchos de ellos con esclavos, creo grandes tensiones ya que México había prohibido la esclavitud. Además, los colonos querían autonomía y eran muchos. El Gobierno mexicano terminó prohibiendo la inmigración desde Estados Unidos y eso hizo estallar la revolución texana de 1835, que culminó con la independencia de Tejas tras la victoria en la batalla de San Jacinto. Pero la nueva república era muy frágil y estaba asediada por conflictos con México y con los indígenas. Pervivió hasta 1845, momento en el que fue anexionada a EEUU. Esto provocó la guerra entre México y Estados Unidos que terminó muy mal para los primeros. El Tratado de Guadalupe-Hidalgo fijó la frontera en el río Grande y permitió la consolidación de Texas como estado. Durante la Guerra Civil los Texanos se unieron a la Confederación y tras la derrota se convirtió en un estado ganadero en el que comenzaba el salvaje oeste. Pero eso no duraría mucho. En 1901 se descubrió petróleo en la costa del golfo, lo que terminó transformando a Texas en una potencia económica ya que el petróleo animó el desarrollo y la creación de todo tipo de industrias. Las ciudades crecieron y atrajeron a millones de inmigrantes, entre ellos muchos hispanos que hoy representan el 40% de la población. En nuestro tiempo Texas es un estado grande y rico, su PIB es mayor que el de Canadá y su población no deja de aumentar. Texas es una metáfora de América. Una tierra extensa y llena de oportunidades con una historia breve, pero muy agitada. En El ContraSello: 0:00 Introducción 4:28 Texas: historia de una frontera 40:03 Premios iVoox 1:24:27 Alfonso X el Sabio 1:30:07 Cuando empezó la edad media en España Bibliografía: - “Historia de las misiones de Texas” de Byron Browne - https://amzn.to/476KdID - “La revolución de Texas” de Gustavo Vázquez-Lozano - https://amzn.to/4o7bP6s - “España, la primera bandera de Texas” de Juan Hernández Hortigüela - https://amzn.to/4hq64hr - “La revolución de Texas” de Kelly Rodgers - https://amzn.to/47kf2Iz · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #texas #mexico Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

La de Texas es la historia de una frontera. Desde el primer avistamiento de sus costas en 1519 por parte de Alfonso Álvarez de Pineda, que había recibido el encargo de reconocer y cartografiar la costa del golfo de México, hasta su consolidación como potencia económica en el siglo XXI, Tejas es un microcosmos de la historia de América. Los primeros europeos en llegar a Texas fueron los españoles. En 1528 Álvar Núñez Cabeza de Vaca naufragó cerca de la actual Galveston y recorrió el interior de lo que hoy es el estado de Tejas. Describió en su “Relación” la geografía y la cultura de los indígenas, lo que alimentó mitos como el de las Siete Ciudades de Cíbola que empujaron a otros conquistadores como Francisco Vázquez de Coronado o Hernando de Soto a emprender expediciones que exploraron el territorio. Pero el clima hostil, la ausencia de oro y la belicosidad de los indígenas desviaron la atención española hacia el sur, lo que dejó a Texas en esta primera fase en un relativo abandono. En el siglo XVII, los franceses intentaron colonizar la región. Establecieron un fuerte, el de San Luis, en la costa del golfo de México en 1684. Pero no consiguieron mantenerse. Los españoles, alarmados por la presencia francesa, se plantearon entonces colonizar la provincia mediante mediante misiones y presidios. Con ambos querían, por un lado, cristianizar a los indígenas y, por otro, asegurar su presencia para que, en el caso de que otra potencia europea apareciese por allí, fuese fácil repeler la incursión. Fueron estos colonos llegados desde Nueva España los que introdujeron la ganadería que terminaría convirtiéndose en uno de los símbolos de Texas con sus conocidas vacas Longhorn y los vaqueros que las conducían para asegurarse los mejores pastos. De aquellas misiones nacieron las primeras ciudades texanas. La más antigua es la de San Antonio, fundada en torno a una misión. Pero Texas, que así es como empezó a denominarse formalmente, era inmensa. Los españoles sólo ocuparon algunos valles, para lo demás prefirieron llegar a acuerdos con los indígenas locales como los apaches o los comanches. Tras su independencia en 1821 México heredó Texas y los pocos habitantes que se habían establecido allí. Para asegurar su control, el Gobierno mexicano fomentó la colonización tanto de mexicanos como de estadounidenses. Eso atrajo a empresarios como Stephen Austin, que se estableció con un grupo de 300 familias a orillas del río Colorado. Tras él vinieron muchos más. La llegada de colonos estadounidenses, muchos de ellos con esclavos, creo grandes tensiones ya que México había prohibido la esclavitud. Además, los colonos querían autonomía y eran muchos. El Gobierno mexicano terminó prohibiendo la inmigración desde Estados Unidos y eso hizo estallar la revolución texana de 1835, que culminó con la independencia de Tejas tras la victoria en la batalla de San Jacinto. Pero la nueva república era muy frágil y estaba asediada por conflictos con México y con los indígenas. Pervivió hasta 1845, momento en el que fue anexionada a EEUU. Esto provocó la guerra entre México y Estados Unidos que terminó muy mal para los primeros. El Tratado de Guadalupe-Hidalgo fijó la frontera en el río Grande y permitió la consolidación de Texas como estado. Durante la Guerra Civil los Texanos se unieron a la Confederación y tras la derrota se convirtió en un estado ganadero en el que comenzaba el salvaje oeste. Pero eso no duraría mucho. En 1901 se descubrió petróleo en la costa del golfo, lo que terminó transformando a Texas en una potencia económica ya que el petróleo animó el desarrollo y la creación de todo tipo de industrias. Las ciudades crecieron y atrajeron a millones de inmigrantes, entre ellos muchos hispanos que hoy representan el 40% de la población. En nuestro tiempo Texas es un estado grande y rico, su PIB es mayor que el de Canadá y su población no deja de aumentar. Texas es una metáfora de América. Una tierra extensa y llena de oportunidades con una historia breve, pero muy agitada. En El ContraSello: 0:00 Introducción 4:28 Texas: historia de una frontera 40:03 Premios iVoox 1:24:27 Alfonso X el Sabio 1:30:07 Cuando empezó la edad media en España Bibliografía: - “Historia de las misiones de Texas” de Byron Browne - https://amzn.to/476KdID - “La revolución de Texas” de Gustavo Vázquez-Lozano - https://amzn.to/4o7bP6s - “España, la primera bandera de Texas” de Juan Hernández Hortigüela - https://amzn.to/4hq64hr - “La revolución de Texas” de Kelly Rodgers - https://amzn.to/47kf2Iz · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #texas #mexico

Teologia para Vivir Podcast
La reforma de la liturgia: De la misa la culto

Teologia para Vivir Podcast

Play Episode Listen Later Oct 21, 2025 28:44


Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv El día de hoy hablaremos sobre el capítulo 20 del libro The Oxford Handbook of the Protestant Reformations, titulado “The Reformation of Liturgy”, por Susan C. Karant-Nunn. Ver aquí: https://global.oup.com/academic/product/the-oxford-handbook-of-the-protestant-reformations-9780199646920?cc=gb&lang=en& .  La Reforma no solo cambió doctrinas: reescribió el guion del domingo. Del altar sacrificial y el bosque de imágenes se pasó a un espacio centrado en Escritura, sermón y comunidad disciplinada. Lutero propuso una “Misa” vernácula y flexible (1523/1526), con música y gran aprecio por lo heredado; Zúrich, en cambio, suprimió cantos e imágenes y, en 1525, celebró la Cena con mesa de pan común y vino, silencio y ministros de negro: teología visible en cada gesto. El púlpito se elevó como nuevo centro; la confesión auricular luterana previa a la comunión contrastó con el arrepentimiento colectivo reformado, que además reguló el acceso con fichas de admisión. Bautismo y matrimonio salieron del umbral y entraron ante toda la congregación; la “churching” posparto pervivió en luteranos y anglicanos, mientras los reformados la rechazaron. Hasta los funerales cambiaron: de largas pompas a sobriedad y, en Ginebra, sepultura rápida y sin marcas. Resultado: una liturgia en perpetuo ajuste, donde muebles, palabras y cuerpos enseñaron fe… y gobernaron costumbres. Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

Martinho Lutero Semblano
Martinho Lutero Semblano - Ló e sete grandes erros na vida ministerial (Conselho, 2025)

Martinho Lutero Semblano

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 38:18


Livro disponível em martinholutero.org/livros. Instagram: @martinholutero

Teologia para Vivir Podcast
Prensas, himnos y poder: Sin Lutero no hay Reforma

Teologia para Vivir Podcast

Play Episode Listen Later Oct 18, 2025 30:37


Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv El día de hoy hablaremos sobre el capítulo 8 del libro The Oxford Handbook of the Protestant Reformations, titulado “Luther and Lutheranism”, por Thomas Kaufmann. Ver aquí: https://global.oup.com/academic/product/the-oxford-handbook-of-the-protestant-reformations-9780199646920?cc=gb&lang=en& .  ¿Qué ocurre cuando un monje descubre que la verdad puede imprimirse más rápido que la censura? Este episodio radiografía el “fenómeno Lutero”: del estallido de 1517 a la ola editorial que convirtió a Wittenberg en central telefónica de Europa, con humanistas, redes agustinianas y prensas disparando folletos en latín y vernáculos.  Seguimos su arco: profesor, predicador, traductor de la Biblia y autor de catecismos e himnos que reeducaron hogares y oficios —un cristianismo del libro y de la canción que moldeó la piedad luterana durante siglos.  Recorremos también los choques que definieron fronteras: la controversia eucarística, la partición con los reformados y, tras su muerte, las tormentas internas (adiáforas, ley y evangelio, sinergia) que desembocaron en la Fórmula de Concordia y el Libro de Concordia (1580).  Sin reducirlo a un único “Lutero”, presentamos las lecturas en disputa —del enfoque agustiniano-tardomedieval a la “deificación” finlandesa— y preguntamos por qué, cinco siglos después, su voz sigue marcando el tempo de nuestra conversación sobre autoridad, libertad y comunidad. Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

La ContraHistoria
Las legiones romanas

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later Oct 16, 2025 74:27


¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Las legiones romanas fueron la fuerza militar fundamental de la antigua Roma. Simbolizaban su poderío y eran el recordatorio permanente de que el poder de Roma llegaba a todos los confines de su imperio. Su nombre deriva de “legio” (selección), y estaban compuestas por unidades de infantería y caballería. Fueron evolucionando desde simples milicias de autodefensa hasta convertirse en un ejército profesionalizado que conquistó territorios muy extensos desde Hispania hasta Mesopotamia. Aparte de eso, los legionarios construían infraestructuras, ejercían de policía y facilitaban la romanización ya que los legionarios a menudo se establecían en las provincias después de licenciarse. Durante los primeros siglos, los que se corresponden con la época monárquica, los legionarios eran ciudadanos que se equipaban por su cuenta y se organizaban en falanges de tipo griego rígidas y poco maniobrables. La reforma de Servio Tulio en el siglo VI a.C. introdujo el censo por clases económicas. Los reclutas pasaron a clasificarse por edad y riqueza. Los nobles iban a la caballería y los plebeyos a la infantería que se equipaba con lanzas y escudos. Con la llegada de la República cada cónsul comandaba dos legiones de unos 4.500 hombres. El sistema manipular reemplazó a la falange: manípulos de 120 soldados en tres líneas, una de infantería pesada, otra de infantería ligera y una tercera de caballería. Esta estructura les daba mucha flexibilidad y les permitía hacer rotaciones. En el siglo II a.C. Cayo Mario profesionalizó el ejército. Se empezó a reclutar a los pobres encargándose el Estado de equiparles. El servicio duraba 25 años, cobraban un salario y, tras licenciarse, les entregaban tierras. Se homogeneizó la infantería pesada y la legión básica pasó a estar formada por unos 5.000-6.000 hombres, en 10 cohortes subdivididas en 6 centurias de 80 legionarios, que, a su vez, se organizaban en “contubernia” de 8 hombres que compartían tienda y mula. Cada legionario cargaba unos 40 kilos de equipo. Ese sistema permitió a la república expandirse a gran velocidad ya que las legiones eran un ejército temible, bien organizado y con gran espíritu de combate. A finales del siglo I a.C. las legiones se estabilizaron en 28 unidades permanentes, estacionadas en las zonas fronterizas. En torno a ellas empezaron a nacer pueblos y ciudades. Octavio Augusto licenció veteranos con recompensas y creó la Guardia Pretoriana para proteger al emperador. Símbolos como el águila y los estandartes inspiraban lealtad entre sus miembros. Este fue el periodo dorado de las legiones. Su equipo básico estaba compuesto de la “lorica segmentata” (armadura segmentada), el “scutum” (escudo rectangular), el “pilum” (jabalina), el “gladius” (espada corta) y el casco imperial, también conocido como gálea. Las tácticas y el entrenamiento fueron mejorando hasta convertirse en las mejores unidades militares de su época. En el Bajo Imperio las legiones redujeron su tamaño. Aparecieron los “limitanei” apostados en las fronteras y los “comitatenses” que eran tropas móviles. Diocleciano reformó de nuevo el ejército incorporando “foederati" bárbaros que con el tiempo llegaron a capitanear las propias legiones. Su éxito fue tal que llegaron incluso a sobrevivir a la desaparición del imperio occidental y se mantuvieron durante un tiempo en el oriental hasta que el emperador Heraclio reformó el ejército bizantino. Para hablar de legiones romanas, de sus orígenes, de su evolución y de la importancia que tuvieron para Roma nos acompaña hoy nuestro querido Yeyo Balbás, que de todo lo relacionado con los ejércitos de la antigüedad sabe mucho. Bibliografía: “El águila y los cuervos: La caída del Imperio romano” de José Soto Chica - https://amzn.to/43hVdjV “El Imperio Romano” de Isaac Asimov - https://amzn.to/3WGe7NE “Legiones romanas” de Dorian K. Lysandros - https://amzn.to/4nSVSAN “Legiones de Roma” de Stephen Dando-Collins - https://amzn.to/4q6JHSd · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #imperioromano #legiones Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraCrónica
Milei se encomienda a Trump

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Oct 15, 2025 53:58


¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Javier Milei fue recibido este martes por Donald Trump en la Casa Blanca en un encuentro cargado de simbolismo político, pero con un trasfondo económico. Milei, un firme aliado de Trump, busca apoyo para estabilizar la economía argentina, cuyo banco central tiene problemas de liquidez y la inflación se mantiene alta. En la reunión cerraron un paquete de asistencia financiera que el Tesoro de EEUU entregó hace unos días mediante un swap de divisas valorado en unos 20.000 millones de dólares, con idea de sostener el peso argentino y estabilizar el mercado. Este acuerdo es de vital importancia para Argentina. Pero Trump condicionó la continuidad del apoyo financiero a la victoria de La Libertad Avanza, el partido de Milei, en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Esta advertencia causó mucho revuelo en Argentina, donde hasta la Bolsa de Buenos Aires se resintió. Las elecciones, aunque legislativas parciales, son un referéndum sobre las políticas de Milei, que llegó al poder en 2023 prometiendo recortes drásticos al gasto público en medio de una profunda depresión económica. Su partido, con menos del 15% de los escaños en el Congreso, tiene enfrente a una oposición peronista fortalecida que lidera las encuestas tras vencer por 14 puntos en las elecciones provinciales de Buenos Aires en septiembre. Milei necesita mejorar su representación parlamentaria para avanzar en sus reformas, que no terminan de abrirse camino en un Congreso dominado por la oposición. A pesar de algunos avances, como la reducción de la inflación hasta dejarla en un 30%, la inestabilidad del peso sigue siendo un obstáculo. La dolarización, una propuesta inicial de Milei, podría estabilizar la moneda, pero no todos están de acuerdo con ella, empezando por su ministro de Economía, Luis Caputo, y siguiendo por muchos fondos de inversión que se benefician de operaciones de carry trade con el peso. Para Trump apoyar a Milei es estratégico: una Argentina estable y económicamente exitosa inspiraría a otros países de Hispanoamérica y se erigiría en un contrapeso al populismo de izquierda que hoy gobierna en México, Colombia y Brasil. Trump ve a Milei como un abanderado del movimiento MAGA en la región. A su altura sólo está Nayib Bukele, pero Argentina es más grande e influyente que El Salvador. La relación entre ambos presidentes se basa en afinidades ideológicas, en un activismo similar y en un estilo combativo. Pero el hecho de que Trump condicione la ayuda al resultado electoral puede generar rechazo en Argentina, donde el peronismo sigue siendo una fuerza política y social muy bien consolidada. El acuerdo económico trasciende lo financiero, trata de fortalecer lazos entre gobiernos afines, pero no deja de ser un parche. Para que Argentina resuelva sus problemas monetarios de una vez por todas debería plantearse la dolarización, algo que el propio Milei prometió durante la campaña. Al llegar a la Casa Rosada moderó su postura al respecto por lo que esa dolarización tendrá que venir acompañada de una presión activa desde Washington. Por el momento la ayuda del Gobierno Trump es un salvavidas temporal para Argentina, pero si no van más allá los problemas de liquidez volverán a aparecer. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:41 Milei se encomienda a Trump 33:39 Premios iVoox - https://premios.ivoox.com/ 36:05 Huelga por Palestina 43:29 Hispanismo vs "hispanchismo" 49:29 Alvise y los medios · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #trump #milei Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraCrónica
La marcha triunfal de Trump

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 51:51


¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Donald Trump viajó personalmente este lunes a Oriente Próximo para cerrar el acuerdo de paz en Gaza. La operación fue meticulosamente planificada: primero se liberaron los rehenes, una noticia que capturó la atención mundial mientras el Air Force One volaba hacia Israel. Tras visitar Jerusalén, donde fue ovacionado en el Knéset, Trump anunció el fin de la guerra en Gaza y su ambicioso plan para extender la paz a todo Oriente Próximo. En su discurso, calificó el acuerdo como el “amanecer histórico” de un nuevo Oriente Medio, aunque, eso sí, reconoció la dificultad de pacificar una región tan conflictiva. Lo de llevar la paz a esa parte del mundo ha sido un objetivo recurrente de varios presidentes de EEUU. Pero los resultados no siempre fueron los deseados. Jimmy Carter medió en el acuerdo entre Egipto e Israel en los 70, pero al mismo tiempo se desató una crisis con Irán. Bill Clinton impulsó los Acuerdos de Oslo, que se vinieron abajo unos años después con la segunda intifada. Los Bush, padre e hijo, intervinieron en Kuwait e Irak. Esta última intervención fue el origen de una ocupación muy prolongada. Trump ha preferido valerse de sus relaciones personales y de su talante transaccional para presionar a Hamás y acercar al acuerdo a los principales Gobiernos de la región. Tras pasar por Jerusalén, voló a Sharm el-Sheij, en Egipto, y se puso al frente de una gran cumbre con mandatarios de Europa y Oriente Medio. Una cumbre en la que no estaba Netanyahu. Algunos países árabes tratan de que no se les asocie con el primer ministro israelí por temor a que eso les cree problemas en casa, o quizá porque no tienen del todo claro que esto vaya a funcionar. La cumbre culminó con un compromiso de paz algo vago que firmaron todos. El plan es un punto de partida positivo en una región que lleva dos años sumida en conflictos desde el Mar Rojo hasta el Líbano. El acuerdo de Gaza es un triunfo para Trump, pero aún queda mucho trabajo por hacer. Hay que reunir a esa fuerza internacional que garantice la seguridad en Gaza, Hamas tiene que desarmarse de forma efectiva y verificada, y aún no se sabe quien financiará la reconstrucción de la franja de Gaza. Trump, por su parte, quiere ahora conseguir un acuerdo regional más ambicioso que incluya el programa nuclear iraní. Ese plan parte del marco del acuerdo de Abraham de 2020, gracias al cual Israel pudo normalizar relaciones con los Emiratos, Bahrein, Sudán y Marruecos, pero aún falta que se adhieran Estados importantes como Arabia Saudí. A diferencia de Bush en Irak, Trump no quiere soluciones militares. Su intención es que los países árabes reconozcan a Israel por interés propio. Pero la historia de Oriente medio está repleta de grandes planes fallidos, así que lo mejor será la cautela y la constancia. Esto último le corresponde a Trump, que si quiere transformar oriente medio deberá armarse de paciencia y mantener el esfuerzo hasta el final de su mandato. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:29 La marcha triunfal de Trump 34:42 AXA 36:20 La izquierda y la paz de Gaza 41:30 Subida a los autónomos 45:30 Información financiera · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #trump #gaza Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Teologia para Vivir Podcast
Cómo la Reforma inventó la escuela moderna

Teologia para Vivir Podcast

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 30:48


Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv El día de hoy hablaremos sobre el capítulo 23 del libro The Oxford Handbook of the Protestant Reformations, titulado “Education in the Reformation” por Charlotte Methuen. Ver aquí: https://global.oup.com/academic/product/the-oxford-handbook-of-the-protestant-reformations-9780199646920?cc=gb&lang=en& . ¿Qué pasa cuando un monje convierte la escolarización en asunto de Estado? En 1524, Lutero escribió a los concejos alemanes pidiéndoles fundar y sostener escuelas públicas: niños y niñas a clase una o dos horas al día, y los más dotados encaminados al ministerio o la docencia. El objetivo no era solo alfabetizar, sino forjar “ciudadanos piadosos y útiles”. Con Melanchthon como praeceptor Germaniae, ciudades y principados promulgaron Schulordnungen que estandarizaron currículos (alemán y latín), horarios y disciplina, mientras la imprenta multiplicaba catecismos y gramáticas. Para financiar el cambio, muchos conventos se transformaron en escuelas y becas de élite (Klosterschulen de Württemberg), con días marcados por oración, canto y seis horas de estudio. La realidad, sin embargo, fue heterogénea: resistencia rural, educación femenina irregular, sacristanes enseñando con recursos mínimos. A la par, la respuesta católica profesionalizó la enseñanza (Jesuitas) y abrió vías para niñas (Ursulinas). Y en el siglo XVII, Comenius diseñó un sistema por etapas con manuales visuales para aprender “todas las cosas a todos”. Resultado: la escuela moderna nace de un proyecto confesional que buscó eruditio et pietas—conocimiento y carácter—y terminó moldeando la vida cotidiana de Europa.  Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

La ContraCrónica
María Corina y la larga noche del chavismo

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Oct 13, 2025 48:28


¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El comité Nobel noruego acaba de otorgar el Premio Nobel de la Paz a la opositora venezolana María Corina Machado en reconocimiento por su lucha de muchos años para devolver la democracia en Venezuela y combatir la dictadura de Nicolás Maduro. Machado, una caraqueña de 58 años, es una figura muy conocida en su país y goza de un amplio apoyo, pero el chavismo no puede con ella. Su trayectoria política comenzó hace quince años como diputada, pero antes había presidido ya una ONG, Súmate, dedicada a exigir transparencia electoral, algo muy necesario en un régimen como el chavista que manipula las elecciones de forma rutinaria. Uno de sus primeros logros fue en 2004 cuando consiguió las firmas necesarias para celebrar un referéndum revocatorio contra Hugo Chávez, que, aunque se perdió, mostró un apoyo significativo a la oposición. Como diputada de 2011 a 2014, se significó por su confrontación directa con el régimen y eso le hizo ganar cierta notoriedad internacional. A diferencia de otros opositores que tratan de negociar e incluso encontrar acomodo dentro del chavismo, Machado mantiene una postura firme de oposición a la dictadura. Machado hace una enmienda a la totalidad del régimen chavista, un sistema político que ha convertido Venezuela en una brutal dictadura. La erosión de las libertades y el Estado de derecho comenzó en los primeros años de Chávez, se fue consolidando después y, con la llegada de Maduro, terminaron quitándose definitivamente la careta. El resultado es una crisis múltiple: económica, política y social que ha empujado a más de 8 millones de venezolanos al exilio, un éxodo sin precedentes en tiempos de paz. Este colapso contrasta con la época en la que Venezuela era un país al que acudían inmigrantes de todo el mundo. El Nobel a Machado es, en definitiva, un golpe al régimen de Maduro y a sus aliados de extrema izquierda, que ven en ella una amenaza por su popularidad y resistencia. El año pasado no pudo presentarse a las elecciones porque Maduro ordenó su inhabilitación, prestó apoyo entonces a Edmundo González, cuya victoria fue certificada por observadores independientes, lo que no fue obstáculo para que Maduro perpetrase un grosero fraude electoral. Tras ello González se tuvo que marchar a España y Machado pasó a la clandestinidad, desde donde lidera la oposición, pero sin salir de Venezuela. El premio llega en un momento de presión internacional contra el régimen chavista. EEUU ha emprendido una operación naval en el Caribe para luchar contra el narcotráfico vinculado al régimen. Su Gobierno también ofrece una elevada recompensa de 50 millones de dólares por la captura de Maduro. Aunque una invasión parece improbable, la tensión se ha incrementado en los dos últimos meses. El Nobel va en esa dirección. Visibiliza la lucha de Machado y complica cualquier acción del régimen contra ella ya que eso tendría un gran impacto internacional. Con o sin premio, María Corina Machado representa una esperanza para la transición democrática en un país donde el chavismo, hoy reducido a una simple maquinaria de represión y saqueo, ha aplastado a la sociedad civil. Su mensaje, que cala entre las clases populares, es que los problemas de Venezuela no son errores puntuales de la revolución, sino consecuencia directa de esa revolución. Su valentía y elocuencia la posicionan como persona a tener en cuenta para cuando en Venezuela vuelva a amanecer tras la larga noche del chavismo. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:55 Maria Corina y la larga noche del chavismo 33:30 Axa - Axa.es 35:08 El señalamiento en redes 41:20 Influencers con título 45:02 El himno de Pemán “Este episodio cuenta con la colaboración de AXA”. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #venezuela #mariacorina Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Martinho Lutero Semblano
Martinho Lutero Semblano - Mefibosete de Lo-Debar a Jerusalém

Martinho Lutero Semblano

Play Episode Listen Later Oct 13, 2025 38:45


Martinho Lutero Semblano - Mefibosete de Lo-Debar a Jerusalém by Martinho Lutero Semblano

La ContraCrónica
La paz de Gaza

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Oct 12, 2025 60:37


¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Israel y Hamás han alcanzado un acuerdo para avanzar en la fase inicial del plan de paz de Donald Trump para Gaza. Esta primera fase contempla la devolución de todos los rehenes en manos de Hamás esta misma semana y, a cambio, la liberación de cerca de 2.000 presos palestinos. Posteriormente, Israel iniciará una retirada parcial de sus tropas de la franja de Gaza. Este acuerdo pone fin, al menos por ahora, a una devastadora guerra que acaba de cumplir dos años. Eso sí, ambas ambas partes lo celebran con cautela ya que el alto el fuego es sólo un primer paso para una paz definitiva. Persisten, además, dudas sobre la viabilidad del plan de paz debido a la enorme brecha entre las posiciones de Israel y Hamás, la asimetría de poder entre ambos y la dependencia de la voluntad de Trump como garante. Elementos importantes como el alcance de la retirada israelí, el desarme de Hamás y la estructura del futuro gobierno en Gaza siguen sin concretarse. En negociaciones previas, como las de Catar a principios de año, se propuso un enfoque por fases, pero los puntos conflictivos se pospusieron. Sobre el terreno hoy estamos ante una situación similar. El actual acuerdo por etapas asegura la liberación total de los rehenes, pero la retirada militar israelí será más lenta, se ajustará a las prioridades de seguridad de Israel. Esto crea incertidumbre sobre la durabilidad del alto el fuego, ya que cualquier incumplimiento podría reavivar el conflicto. Israel parte con ventaja. Sus concesiones, como retirar las tropas o liberar presos, son reversibles, mientras que las de Hamás, como entregar a los rehenes y desarmarse, no lo son. Esto hace que el papel de Trump como garante sea especialmente importante. El hecho es que la guerra de Gaza no ha afectado sólo a Gaza. Desde el principio se internacionalizó. La peor parte se la ha llevado Irán y aliados cercanos como Hezbolá y los hutíes de Yemen. Los ganadores han sido los países árabes, que han jugado un importante papel en las negociaciones. Hamás, debilitado tras dos años de conflicto, debe ceder el poder a un comité de tecnócratas palestinos sin vínculos políticos supervisado por una Junta de Paz presidida por Trump. Pero, con unos 15.000 combatientes todavía en activo, es improbable que Hamás desaparezca por completo, lo que complica el futuro gobierno de Gaza. Israel, por su parte, tiene sus propios problemas internos. El gobierno de Netanyahu depende de una frágil coalición en la que ministros como Bezalel Smotrich e Itamar Ben-Gvir se oponen al plan de Trump. Si abandonan la coalición tras la liberación de rehenes, el Gobierno se tambalearía. Netanyahu, a quien han acusado de prolongar la guerra para mantenerse en el poder, podría convocar elecciones o buscar nuevos aliados para seguir en el cargo. A corto plazo el alto el fuego permitirá la entrada de mucha más ayuda humanitaria a Gaza y ya solo eso aliviará a los gazatíes. A largo plazo la solución de dos Estados y la participación de la Autoridad Palestina en el gobierno de Gaza no están aún ni sobre la mesa. Tan pronto como se culmine la primera fase deberán ser más concretos sobre lo que se hará en la segunda, de lo contrario la guerra podría reanudarse. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:52 La paz de Gaza 36:33 Premios iVoox 38:58 El prestigio del Nobel de la paz 52:05 Andorra Economic Forum · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #gaza #israel Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraCrónica
La ContraRéplica - Wokismo religioso

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Oct 11, 2025 46:09


¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: 0:00 Introducción 3:25 La IA en la investigación histórica 13:46 ¿Existe el bien común? 23:57 Premios iVoox - https://premios.ivoox.com/ 26:22 El modelo político suizo 33:58 Wokismo religioso Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #woke #biencomun Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraCrónica
El ContraPlano - Trilogía nacional de Berlanga

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Oct 10, 2025 61:36


¡Vótame en los Premios iVoox 2025! En la edición de hoy de El ContraPlano, el espacio dedicado al cine dentro de La ContraCrónica, tenemos un programa especial con Alejo Moreno, director de cine, que nos trae la Trilogía Nacional de José Luis García Berlanga, un conjunto de tres películas que rodó entre 1978 y 1982. - "Trilogia Nacional" de Luis García Berlanga - https://amzn.to/42D9rvr - "La escopeta nacional" - https://amzn.to/3ISMVrU - "Patrimonio nacional" - https://amzn.to/4ocJawh - "Nacional III" - https://amzn.to/42WE0fZ Consulta en La ContraFilmoteca la selección de las mejores películas de este espacio - https://diazvillanueva.com/la-contrafilmoteca · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #berlanga #escopetanacional Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Teologia para Vivir Podcast
Tinta, lágrimas y salmos: así se vivió la Reforma en la vida de la gente

Teologia para Vivir Podcast

Play Episode Listen Later Oct 10, 2025 19:18


Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv El día de hoy hablaremos sobre el capítulo 3 del libro The Oxford Handbook of the Protestant Reformations, titulado “The nature of spiritual experience” por Alec Ryrie. Ver aquí: https://global.oup.com/academic/product/the-oxford-handbook-of-the-protestant-reformations-9780199646920?cc=gb&lang=en& . ¿Qué se siente creer? Este episodio abre la “caja negra” de la Reforma y sigue la brújula de las emociones: del corazón renacentista —donde razón y afectos caminaban juntos— al terremoto devocional de Lutero con su “fe sentida”, la embriaguez de la Palabra y la lucha de la Anfechtung. Exploramos cómo la predestinación se convirtió en un guion afectivo —del consuelo bajo persecución al escrutinio de la conciencia en el calvinismo experimental— y cómo ese vaivén entre seguridad y desesperación moldeó vidas, sermones y prácticas domésticas. Miramos, además, la autoridad bíblica como experiencia del Espíritu y el poder formativo del culto: salmos, himnos y la sonoridad de templos austeros que disciplinaron cuerpos y sensibilidades. El resultado: una historia viva de pasiones religiosas que explica por qué hombres y mujeres del siglo XVI consideraron sus convicciones dignas de sufrir, discutir… y cantar. Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

La ContraHistoria
La Cosa Nostra

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later Oct 9, 2025 90:01


¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Pocas palabras italianas son tan comunes en prácticamente todos los idiomas como mafia. Una mafia es cualquier organización criminal, pero su origen es siciliano. La palabra en sí proviene del árabe, pero no adquiriría pleno significado hasta mucho después, cuando la isla fue invadida por los normandos para pasar luego a ser controlada por los reyes de Aragón. Con la llegada de los normandos se impuso un sistema de latifundios que despojó a muchos campesinos de sus tierras. Eso les empujó a a refugiarse en las montañas. Estos refugios se convirtieron en nidos de bandoleros que asaltaban caminos. Los bandidos, conocidos como “mafiosi”, se ganaron respeto de sus comunidades ya que actuaban como defensores de los lugareños frente los invasores extranjeros. La mafia moderna, surgida en el siglo XIX, tiene sus raíces en esta resistencia. La mafia siciliana se organizaba en clanes familiares con estrictos códigos de conducta como la omertà (ley del silencio), que imponía no colaborar con las autoridades, y la vendetta (venganza). Estas normas fomentaban un sentido de honor, lealtad y obediencia absoluta al jefe de familia. Durante el dominio español y el reino de las Dos Sicilias, los mafiosi mantuvieron su influencia ya que actuaban como una justicia paralela en las zonas rurales. En la segunda mitad del siglo XIX con la unificación italiana no cambio la cosa demasiado. Controlaban los pueblos y sus tierras de labor y, a cambio, cobraban servicios de “protección”. Era una administración paralela, más efectiva incluso que el gobierno para el día a día. Fue en esa época cuando dio su salto a América de mano de la emigración. Allí los sicilianos formaron comunidades en las que la mafia replicó sus métodos traídos de Italia conformando bandas que apelaban a la identidad siciliana, a la “cosa nostra”. Pero EEUU era muy distinto a Sicilia, así que no tardaron en evolucionar hasta convertirse en poderosas bandas dedicadas en exclusiva al crimen organizado. Fue en ciudades estadounidenses como Nueva York o Chicago donde aparecieron los mafiosos más reconocidos como Al Capone o Lucky Luciano, ambos de origen siciliano, que modernizaron la mafia hasta convertirla en un sindicato del crimen que incluía tanto a italianos como a judíos e irlandeses. En Sicilia, entretanto, los mafiosos fueron perseguidos de forma implacable por el Gobierno fascista de Mussolini, que llegó a ponerlos fuera de juego, pero resurgieron con fuerza tras la segunda guerra mundial. En la posguerra, los gobiernos republicanos se apoyaron en los capos mafiosos, una decisión que terminarían lamentando porque el problema se enquistó durante décadas. El milagro económico de aquellos años transformó la isla en una sociedad urbana e industrial mucho menos controlable, lo que obligó a los mafiosos a adaptarse. En EEUU, donde el crimen organizado llegó a tener una gran importancia, la mafia fue diluyéndose en negocios legales, lo que tuvo como consecuencia que perdiese lo poco que le quedaba de aquella mafia siciliana que había llegado con la inmigración. Así, algo que había nacido como un movimiento de resistencia frente a los invasores fue evolucionando hasta transformarse primero en una organización criminal muy poderosa cuya actividad abarcaba dos continentes, y luego en sofisticados criminales dedicados al lavado de dinero del narcotráfico. De aquella mafia que presentan las películas casi nada queda salvo el nombre que, ese sí, ha hecho una fortuna extraordinaria. En El ContraSello: 0:00 Introducción 3:48 La Cosa Nostra 25:32 Premios iVoox - https://premios.ivoox.com/ 1:20:58 El tesoro del Vita 1:26:44 Los polacos en el III Reich Bibliografía: “Cosa Nostra. Historia de la mafia siciliana” de John Dickie - https://amzn.to/3IWOOUr “Historia de la mafia” de John Dickie - https://amzn.to/4o8ar2T “Historia de la mafia de Nueva York” de Erlantz Gamboa - https://amzn.to/4hdBwzx “Al Capone” de Deirdre Bair - https://amzn.to/478B5SG · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #mafia #cosanostra Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Teologia para Vivir Podcast
El legado global de la Reforma

Teologia para Vivir Podcast

Play Episode Listen Later Oct 9, 2025 19:28


Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv El día de hoy hablaremos sobre el capítulo 36 del libro The Oxford Handbook of the Protestant Reformations, titulado “Comparisons and Consequences in Global Perspective, 1500–1750” por Merry Wiesner-Hanks. Ver aquí: https://global.oup.com/academic/product/the-oxford-handbook-of-the-protestant-reformations-9780199646920?cc=gb&lang=en& . ¿Y si la Reforma no fue única, sino parte de un terremoto religioso mundial? Este episodio amplía el zoom: pone en diálogo a Lutero con Guru Nanak y a los reformadores con Wang Yangming y Li Zhi, para mostrar reformas paralelas que redibujaron devoción, género y autoridad desde Europa hasta Asia. También seguimos las consecuencias: del laboratorio tolerante de Estambul a la confesionalización persa; de los puertos VOC (Batavia, Amboina, Formosa) donde el calvinismo se mezcló con lenguas locales y matrimonios mixtos, a las islas del Caribe con moravos predicando a esclavizados pese a la resistencia de plantadores. El resultado no es un relato europeo exportado, sino una trama de comparaciones recíprocas y efectos cruzados: imprentas, catequesis, consistorios y escuelas que viajaron en valijas postales y bodegas, y que negociaron —a pie de plaza— qué significaba creer, obedecer y convivir. La “larga Reforma”, vista así, es un mapa de conexiones donde milagros, comercio y disciplina se encuentran con políticas imperiales y voces indígenas. Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

La ContraCrónica
La nueva fiebre del oro

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Oct 8, 2025 49:57


¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El oro acaba de superar los 4.000 dólares por onza por primera vez en la historia. Este incremento sostenido de los últimos dos años nos habla de muchas cosas, pero sobre todo de la preferencia de los inversores por activos seguros ante la incertidumbre que se ha adueñado de las principales economías. Desde 2023 el precio del oro ha crecido más del 50% dejando en nada las alzas registradas durante la pandemia y la crisis financiera de hace quince años. Todo lo más que podemos encontrar similar a esto fue el repunte que tuvo durante la segunda crisis del petróleo en 1979. A diferencia de la subida registrada durante la pandemia, que vino impulsada por la creación de dinero fiduciario y la consiguiente pérdida de valor de las monedas, el actual repunte no está ligado a una crisis de estas características. La inflación se ha moderado desde 2022, por lo que hay otros factores que entran en juego. Un elemento importante es la errática política económica de Donald Trump, cuya intención de reestructurar el comercio mundial y presionar a la Reserva Federal para reducir los tipos de interés ha generado nerviosismo en el mercado. Estas medidas amenazan la independencia de la Fed y contribuyen que muchos inversores se refugien en activos no vinculados al dólar. El repunte propiamente dicho comenzó hace tres años. En origen lo provocaron grandes compras de bancos centrales e inversores chinos. Desde el año pasado han sido los inversores occidentales los que han ido empujando el precio hacia arriba. Junto a eso, en el mes de agosto durante la conferencia de Jackson Hole, el presidente de la Fed, Jerome Powell, anunció que iría reduciendo los tipos de interés. Todo a pesar de que la inflación se mantiene por encima del objetivo que se había fijado el propio Powell. Esta decisión, junto a la amenaza de aranceles y un déficit público elevado, ha reforzado la demanda de oro. Los bancos centrales han comprado 415 toneladas de oro en el primer semestre de este año convirtiendo al oro en el segundo activo de reserva más importante después del dólar. Esta acumulación, junto con la fiebre de inversores particulares y el auge de las empresas mineras, ha disparado los precios. Algunos analistas piden calma y advierten de que el oro podría estar cerca de su máximo. Las rachas alcistas suelen ser muy peligrosas ya que vienen seguidas de correcciones muy duras. Aún así, muchos son los que prevén que la onza alcance los 5.000 dólares el año próximo porque el apetito de los bancos centrales no ha remitido y el oro se sigue percibiendo como un refugio frente a la inflación y a la deuda pública estadounidense, que crece a un ritmo de 6.500 millones de dólares diarios. Otros activos refugio como la plata (que se aproxima a los 50 dólares por onza) y el Bitcoin (que ha superado ya los 125.000 dólares), también están en máximos históricos. No es para menos en un momento en el que las principales economías occidentales están fuertemente endeudadas, con déficits disparados y con la amenaza de que la inflación vuelva a castigar a los consumidores. Todo eso incide en la confianza que se tenía en las divisas tradicionales. El mercado de oro siempre ha sido volátil, pero hoy la inestabilidad se encuentra en los datos macro que aportan los Gobiernos. Mientras eso se mantenga, lo hará también la fiebre por el metal amarillo. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:46 La nueva fiebre del oro 29:49 Premios iVoox - https://premios.ivoox.com/ 32:07 La inmigración sobre los barrios 39:36 AMD y la IA 43:44 La flotilla a Gaza · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #oro #dolar Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Teologia para Vivir Podcast
Cómo explicar la Reforma hoy

Teologia para Vivir Podcast

Play Episode Listen Later Oct 8, 2025 26:06


Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv El día de hoy hablaremos sobre el capítulo 28 del libro The Oxford Handbook of the Protestant Reformations, titulado “Explaining Change” de Craig Koslofsky. Ver aquí: https://global.oup.com/academic/product/the-oxford-handbook-of-the-protestant-reformations-9780199646920?cc=gb&lang=en& . ¿De un héroe solitario a un terremoto cultural? Este episodio desmonta el viejo relato “Lutero contra la corrupción” y muestra por qué hoy explicar la Reforma es mucho más complejo. Pasamos del consenso a la complejidad: del “gran hombre” a un conjunto de condiciones necesarias —política fragmentada del Sacro Imperio, ciudades imperiales como laboratorios, y una teología de la salvación sin consenso claro— que permitieron que el incendio prendiera y se propagara. A partir de ahí proponemos otra narrativa: la Reforma como revolución cultural en la que se reordenan pares clave (cuerpo/alma, imagen/palabra, clero/laicos, vivos/muertos). De Karlstadt (1522), que une iconoclasia y nueva visión de la pobreza, a Erasmo, que privilegia la Escritura frente a reliquias e imágenes; de la “idolatría global” que comparó Europa con el Nuevo Mundo a las cartas, visitas y pleitos donde importaba menos la sutileza doctrinal que qué conductas autorizaba la nueva fe. Resultado: la Reforma aparece como una crisis de autoridad y un cambio de imaginario social antes que un sistema teológico cerrado. Y entenderla así nos ayuda a explicar por qué transformó liturgias, leyes, emociones y ciudades durante generaciones. Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

La ContraCrónica
La carrera de la IA se calienta

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Oct 7, 2025 54:02


¡Vótame en los Premios iVoox 2025! OpenAI y AMD acaban de anunciar un acuerdo multimillonario para que los primeros utilicen los procesadores de los segundos en centros de datos dedicados a tareas de inteligencia artificial. Según el acuerdo, OpenAI comprará chips a AMD por un consumo equivalente a 6 gigavatios, una unidad de medida que es la que últimamente se emplea para las grandes adquisiciones de semiconductores. No es extraño, los sistema de IA tienen un consumo energético muy elevado y los compradores tratan de ajustar su capacidad eléctrica a los chips instalados en sus centros de datos. El acuerdo, que supone todo un desafío para Nvidia, generará una facturación millonaria en los próximos años equilibrando ligeramente el terreno de juego. Aunque no se conocer el precio exacto, se estima en decenas de miles de millones de dólares por gigavatio los que pagará OpenAI que, además, recibirá warrants por hasta 160 millones de acciones de AMD (más o menos el 10% de la empresa) a 1 centavo por acción. Eso sí, estos warrants están condicionados al incremento en el precio de las acciones de AMD. Tras el anuncio, las acciones de AMD subieron un 23,7%, lo que le consolida como el principal competidor de Nvidia, que controla el 75% del mercado de este tipo de semiconductores. Los chips de AMD se usarán principalmente para funciones de inferencia, esenciales para que ciertas aplicaciones de IA como los chatbots respondan rápidamente a las consultas de los usuarios. Es, de hecho, la creciente demanda de computación de inferencia lo que impulsa el acuerdo. OpenAI se asegura capacidad de procesamiento, mientras que AMD refuerza su presencia en el mercado de chips para IA. Este acuerdo se suma a otros que está negociando OpenAI con gigantes del sector como Oracle o la propia Nvidia. Pero no es AMD lo único que debe temer Nvidia. Algunas tecnológicas como Google o Amazon están empezando a desarrollar su propia circuitería, pero el mercado no hace más que crecer, así que por ahora hay espacio para todos. AMD es un enano bursátil al lado de Nvidia, pero su desempeño en los últimos diez años ha sido excelente. Cuando su directora general, Lisa Su, fue nombrada para el cargo la empresa valía 3.000 millones, hoy vale 330.000, pero sigue siendo 14 veces más pequeña que Nvidia. En este tiempo AMD ha ido ajustándose a la demanda. Ha pasado de diseñar tarjetas gráficas y procesadores para ordenadores personales, a centrarse en semiconductores específicos para la IA. A diferencia de Intel, AMD se deshizo de su división de fabricación hace años y eso le ha permitido mantener el pulso competitivo. El auge de la IA ha llevado a muchos a temer que nos encontremos ante una burbuja no muy diferente de la punto com de hace un cuarto de siglo. Las inversiones son elevadísimas. Sólo OpenAI va a gastar 16.000 millones de dólares en servidores este año. De aquí a 2029 serán 400.000 millones, pero su facturación es de sólo 13.000 millones. La viabilidad de muchas empresas es incierta, por eso chips más asequibles y con mayor disponibilidad como los de AMD podrían redefinir el mercado. Aunque una burbuja es posible, estas inversiones fomentan la innovación lo que, a largo plazo, beneficia a toda la industria. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:52 La carrera de la IA se calienta 35:00 Premios iVoox - https://premios.ivoox.com/ 37:31 Gaza y el nuevo orden internacional 46:35 La alcaldada de Isabel Izquierdo Peraile · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #nvidia #amd Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraCrónica
Dos años de guerra en Gaza

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 56:48


Hoy hace dos años que Hamás atentó contra el sur de Israel con su operación "tormenta de Al-Aqsa". Comenzó con el lanzamiento de cohetes contra ciudades cercanas a la franja, Tel Aviv y Jerusalén, pero lo peor llegó poco después. Cerca de mil terroristas cruzaron la frontera desde Gaza y atacaron aldeas, kibutz y el festival de música Nova en Reim, donde perpetraron una masacre que dejó 1.200 muertos, principalmente civiles, entre ellos 36 niños. A 250 personas se las llevaron secuestradas. Las imágenes de ejecuciones y torturas, muchas difundidas por los propios atacantes, conmocionaron a Israel y a todo el mundo. Israel respondió con bombardeos aéreos y de artillería sobre Gaza y declaró el estado de guerra. La operación militar, destinada a destruir la infraestructura de Hamás y liberar a los rehenes, ha causado a estas alturas miles de muertos y la franja de Gaza se encuentra devastada. Aunque un plan de paz está en marcha, un plan ya aceptado en su integridad por Israel y parcialmente por Hamás, el conflicto aún no ha terminado. Esto nos invita a imaginar un escenario alternativo: ¿qué habría pasado si Israel hubiera optado por una respuesta militar más limitada, priorizando la liberación de rehenes y manteniendo las negociaciones con Arabia Saudí, que estaban ya avanzadas antes del atentado? Es un ejercicio contrafactual pero podrían haberse salvado vidas y hoy las cosas serían muy distintas. Pero los acontecimientos discurrieron por otro curso de acción. La respuesta israelí, respaldada por el apoyo de EEUU, fue interpretada por el Gobierno de Netanyahu como una carta blanca. La visita de Biden el 18 de octubre buscaba solidarizarse con Israel, pero en Jerusalén se tomó como permiso para una ofensiva sin restricciones. Esto ha terminado generando tensiones con EEUU y Europa, que esperaban una reacción más contenida. Algunos ministros de Netanyahu aprovecharon la tragedia para impulsar una agenda de anexión de Gaza, algo que implica el desplazamiento de su población. Nada de eso estaba sobre la mesa cuando todo esto empezó. El cambio de inquilino en la Casa Blanca ha traído también algunas novedades. Trump, cuyo historial pro-Israel está sobradamente acreditado, ha sido quien ha puesto el plan de paz que más posibilidades de éxito ha tenido hasta la fecha. Pero la guerra, que ya lleva dos años, ha sido muy costosa. Se estima que 60.000 palestinos han muerto, el ejército israelí está al límite y la sociedad israelí se encuentra dividida. La imagen internacional de Israel se ha deteriorado, mientras los nacionalistas en el gobierno buscan reocupar Gaza, una idea simplemente inviable. El atentado de Hamás buscaba, entre otras cosas, sabotear las negociaciones entre Israel y Arabia Saudí. Gaza, controlada por Hamás desde 2007, ya vivía en condiciones precarias y los problemas con Israel eran continuos, pero el atentado del 7 de octubre fue la declaración de guerra total. Quizá una operación más corta, de tres o cuatro meses, habría sido más sensata y aceptada por la comunidad internacional, pero los cálculos políticos de la coalición de Netanyahu han prolongado las operaciones. El plan de Trump busca crear los incentivos adecuados para lograr la paz, pero no será fácil sacarlo adelante. Netanyahu debe convencer a sus socios de Gobierno y Hamás ha de reconocer su derrota y desaparecer por el bien de Israel y, sobre todo, por el de los palestinos. Un escenario difícil que anticipa otro más complicado aún una vez se haya firmado el armisticio. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:03 Dos años de guerra en Gaza 32:38 Contra el pesimismo - https://amzn.to/4m1RX2R 34:27 Turiel y el decrecentismo 43:46 El crecimiento de Madrid · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #gaza #israel Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

El Faro de Redención
El evangelio de Dios - Serie: El poder del evangelio

El Faro de Redención

Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 29:00


Romanos comienza con un saludo que revela verdades sorprendentes: Pablo no se presenta como un líder libre, sino como un siervo que pertenece a Cristo, proclamando un evangelio que no es suyo, sino de Dios. En este episodio exploramos cómo esas palabras iniciales nos invitan a reconocer a quién pertenecemos y a vivir en la gracia del evangelio.

Teologia para Vivir Podcast
La guerra por los libros en la Reforma

Teologia para Vivir Podcast

Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 27:26


Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv El día de hoy hablaremos sobre el capítulo 18 del libro The Oxford Handbook of the Protestant Reformations, titulado “Print workshops and markets” por Andrew Pettegree. Ver aquí: https://global.oup.com/academic/product/the-oxford-handbook-of-the-protestant-reformations-9780199646920?cc=gb&lang=en& . ¿Quién encendió la Reforma: los teólogos… o los talleres? Este episodio abre la puerta del obrador tipográfico: compositor, corrector y tiradores trabajando a músculo entre chasquidos de la prensa, pilas de papel secándose y plazos imposibles. Allí nació una innovación decisiva —la portada— que transformó el deseo de leer en compra impulsiva.   De Mainz a los grandes polos (París, Lyon, Venecia, Basilea), el sector se concentró; pero Wittenberg rompió el mapa: con Lutero y la estética de Cranach, el libro aprendió a “vestirse” —marcos, blancos y el nombre “Luther/Wittenberg” bien grande—: Brand Luther. La fiebre de los Flugschriften hizo accesible la teología en tiradas cortas y baratas; Leipzig se hundió bajo censura, mientras Frankfurt marcaba el pulso de un mercado ya continental. Cuando llegaron los Índices y edictos, surgieron redes clandestinas: Amberes para Inglaterra, Ginebra para Francia, Emden para los Países Bajos; el exilio afinó estrategias de camuflaje tipográfico. Resultado: la imprenta no solo difundió ideas; creó lectores, marcas, rutas y hábitos de compra. Sin ese ecosistema de talleres y ferias, la Reforma habría sido un murmullo. Con él, fue un estruendo que aún nos llega impreso. Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

BITE
El impulso misionero de los reformadores: predicando en el Nuevo Mundo

BITE

Play Episode Listen Later Oct 3, 2025 11:11


En contra de una narrativa ampliamente aceptada, la Reforma protestante no fue un movimiento encerrado en sí mismo. Lutero, Calvino y otros vieron en las misiones no solo una opción estratégica, sino un mandato teológico.SÍGUENOSSitio web: http://biteproject.com​​​x: https://twitter.com/biteproject​​​Podcast: https://anchor.fm/biteprojectTikTok: https://www.tiktok.com/@biteprojectInstagram: https://www.instagram.com/biteproject/Facebook: https://www.facebook.com/biteproject/​​​Créditos:Producido por: Giovanny Gómez Pérez y Pilar PrietoMúsica: Envato ElementsGeneración de voces: Daniel ÁngelEdición de sonido y música: Jhon Montaña

Teologia para Vivir Podcast
La revolución de la justificación

Teologia para Vivir Podcast

Play Episode Listen Later Oct 3, 2025 31:53


Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv El día de hoy hablaremos sobre el capítulo 2 del libro The Oxford Handbook of the Protestant Reformations, titulado “Explaining Evil and Grace” por Christopher Ocker. Ver aquí: https://global.oup.com/academic/product/the-oxford-handbook-of-the-protestant-reformations-9780199646920?cc=gb&lang=en& . ¿Cómo pasamos de la fruta prohibida al fuego cruzado de cátedras y concilios? Este episodio recorre la gran pregunta de la teología occidental: por qué somos malos y cómo actúa la gracia. Partimos del Edén —culpa heredada, concupiscencia y muerte— y llegamos a la sacudida de Lutero: la iustitia passiva y el simul iustus et peccator, un giro que recodifica sacramentos, ministerios y ley. Veremos también la respuesta católica, las convergencias inesperadas y el experimento de la “doble justicia”, hasta el tamiz decisivo del Concilio de Trento. Acompáñanos a rastrear cómo escolásticos, humanistas y reformadores dibujaron nuevos mapas morales entre naturaleza y don divino, y por qué ese debate sigue latiendo bajo nuestras preguntas actuales sobre libertad, responsabilidad y esperanza. Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

La ContraHistoria
La plata española

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 76:54


Los españoles descubrieron América en 1492 por error. Cristóbal Colón buscaba una ruta occidental a Asia, pero su cálculo erróneo del diámetro terrestre le llevó a un continente desconocido. En principio creyeron haberse encontrado con las islas asiáticas cercanas a Japón, pero estaban muy lejos de allí. Para rentabilizar el hallazgo buscaron especias como la pimienta, el clavo o la nuez moscada, que los portugueses traían de la India y vendían con gran beneficio en Lisboa. Pero en América no había especias. Para compensarlo decidieron colonizar las islas grandes del Caribe, pero sus cultivos traídos de Europa no arraigaban bien. Se pusieron entonces a buscar metales preciosos, que eran dinero en efectivo en la Europa de la época. Durante las primeras décadas se dedicaron a la rapiña, pero eso no podía durar eternamente. Tuvieron entonces varios golpes de suerte. El primero fue que, con una mezcla de audacia y ambición, conquistaron los dos grandes imperios que había en América y, sobre sus cenizas, crearon dos virreinatos, el de Nueva España y el de Perú, hechos a la imagen y semejanza de Castilla. El segundo golpe de suerte llegó poco después. Se encontraron con dos grandes yacimientos de plata. Uno en los Andes, en Potosí, y otro en el interior de México, en Zacatecas. La extracción era en origen muy rudimentaria hasta que en 1554 un comerciante sevillano llamado Bartolomé de Medina innovó con el método de patios, un proceso de amalgama en frío con mercurio, sal y sulfato de cobre. Esto permitía procesar mucho más mineral más rápido, lo que multiplicó la producción. El mercurio necesario lo obtenían de las minas de Almadén, en la península ibérica, y en las de Huancavelica, en Perú, lo que abarató aún más el proceso. Para que la plata pudiese cruzar el océano crearon un sistema de flotas: dos convoyes anuales desde Sevilla, que era el único puerto autorizado para comerciar con América. Una parte de la flota iba a Veracruz, en Nueva España, la otra a Portobelo, en Panamá, y se reunían en La Habana para el regreso. Cargaban productos europeos en la ida. La vuelta la hacían con colorantes como la cochinilla y el añil y metales como el oro y la plata. El sistema de flotas fue muy efectivo para evitar los asaltos de los piratas, pero el contrabando era la norma, tanto mediante navíos sueltos como dentro de las mismas flotas en las que los comerciantes sólo declaraban una parte de la plata que llevaban a bordo. Esa plata viajaba en panes o en monedas. Estas últimas se acuñaban en los virreinatos. La denominación más acuñada era el real de a 8, una moneda de gran tamaño y unos 27 gramos de peso inspirada en los táleros alemanes. El real de a 8 no era la mejor moneda del mundo, de hecho presentaba muchos defectos de acuñación y no era especialmente atractiva, pero era muy abundante y generaba confianza en todos los comerciantes del mundo, que la empleaban de forma rutinaria en sus negocios. Durante cerca de tres siglos estos reales españoles acuñados con plata americana se convirtieron en la moneda más popular del mundo. Llegaba a Europa y desde allí se distribuía por todo el planeta, casi siempre con dirección a China, que era el mercado al que afluían los mercaderes europeos a proveerse de todo tipo de bienes de lujo. La plata americana en forma de reales de 8 abrió un nuevo capítulo en el comercio internacional, proporcionó liquidez y posibilitó la primera globalización de la economía mundial. Pero sobre España cayó como la lluvia que cae sobre un tejado. Surgieron gracias a ella dos imperios: uno político y otro monetario. El segundo sobrevivió al primero hasta el punto de que en la lejana China al rey de España se le empezó a conocer como el rey de la plata. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:11 La plata española 27:03 Contra el pesimismo - https://amzn.to/4m1RX2R 1:07:45 El título de zar de Rusia 1:11:20 La Gran Armada en Irlanda Bibliografía: “La flota de Indias” de Enrique Martínez - https://amzn.to/3VIRIPs “Conquistadores” de Fernando Cervantes - https://amzn.to/4pMroBD “Los conquistadores” de Matthew Restall y Felipe Fernández-Armesto - https://amzn.to/46BkUOw “América hispánica” de Guillermo Céspedes del Castillo - https://amzn.to/4nTqgum · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #plata #america Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraCrónica
Un plan para Gaza

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 59:35


El lunes, Donald Trump y Benjamin Netanyahu se reunieron en la Casa Blanca para discutir un plan de alto el fuego en Gaza, un tema urgente tras varios meses de guerra sin cuartel. Esta no era la primera vez que se veían: en febrero, poco después de la investidura de Trump, ya se habían reunido, pero sin resultados concretos más allá de reafirmar la alianza entre Estados Unidos e Israel. Entonces, Trump se mostró obsequioso, aunque la reunión fue esencialmente simbólica y todo lo que dio de sí fueron unos vídeos generados por inteligencia artificial que mostraban a Gaza como un resort turístico. Desde aquel encuentro las relaciones parecían haberse enfriado, especialmente a mediados de año cuando Trump no incluyó a Israel en su gira por Oriente Medio. La cooperación se reanudó de forma decisiva con la operación "martillo de medianoche" para destruir el programa nuclear iraní. Esto allanó el camino para una gran ofensiva israelí en Gaza, que comenzó a finales de verano y sigue en curso provocando numerosas víctimas y mucho sufrimiento en la población civil. La situación ha suscitado gran rechazo de la comunidad internacional, especialmente hacia Netanyahu, cuya popularidad está en mínimos tanto en Israel como en el exterior. La reunión del lunes fue iniciativa de Trump, que presentó a Netanyahu un plan de alto el fuego bien estructurado para poner fin a la guerra en Gaza. Este plan, de 20 puntos, exige la liberación de los 48 rehenes israelíes retenidos por Hamás en un plazo de 72 horas tras el alto el fuego. A cambio Israel liberará unos 1.700 presos palestinos, entre ellos 250 que cumplen prisión perpetua. Además de eso, Hamás debería desarmarse, revelar la ubicación de sus infraestructuras y ceder el control de Gaza, donde ha gobernado desde 2007. Israel, por su parte, se retiraría de forma gradual manteniendo solo el control del perímetro de la franja. La seguridad interna estaría a cargo de una fuerza internacional de estabilización, mientras que un comité de tecnócratas palestinos gestionaría los servicios públicos. Una Junta de Paz, liderada por figuras como Tony Blair y supervisada por Trump, coordinaría la reconstrucción de Gaza con fondos internacionales. Sobre el plan pesan tres grandes interrogantes. El primero es si aceptará Hamás las condiciones, que implican perder su principal baza negociadora (los rehenes) y el control de la franja. La segunda es si lo refrendarán los socios de Netanyahu, que tienen intención de anexionar Gaza y repoblarla con colonos. Por último, es también una incógnita si esta solución se ganará el apoyo de los gazatíes. Las encuestas revelan que la población de Gaza, agotada por la guerra, prioriza el fin de los bombardeos y el acceso a servicios básicos, el apoyo a Hamás es ya residual y se decantan por un gobierno internacional o por devolver la franja a la Autoridad Nacional Palestina. El éxito del plan depende de la presión sobre ambas partes. Hamás podría dividirse entre una facción pragmática y otra que opte por seguir luchando. Netanyahu, por su parte, se encuentra ante un dilema: apoyar el plan podría costarle el respaldo de sus socios y, con ello, su puesto como primer ministro. Si Hamás rechaza el plan, Israel contaría con el apoyo de Trump para endurecer la ofensiva y eso prolongaría el conflicto. El plazo para aceptar el acuerdo vence pronto, y su aprobación podría ser una oportunidad única para la paz en Gaza. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:50 Un plan para Gaza 32:45 Contra el pesimismo - https://amzn.to/4m1RX2R 34:34 La flotilla de Gaza 40:25 El peak oil 47:07 El cortijo de Isabel Izquierdo Peraile · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #gaza #israel Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraCrónica
El caso Begoña

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 48:37


Las últimas revelaciones periodísticas sobre los correos electrónicos de Cristina Álvarez, asesora de Moncloa y secretaria personal de Begoña Gómez, han sacudido el caso judicial que investiga a la esposa de Pedro Sánchez. Un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, entregado al juez Juan Carlos Peinado, contiene 121 mensajes intercambiados entre abril de 2021 y junio de 2024 entre Álvarez y Juan Carlos Doadrio, vicerrector de Relaciones Institucionales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Estos correos, catalogados en tres apartados principales por los investigadores, demuestran una intervención constante de Álvarez en la gestión de la cátedra de Transformación Social Competitiva que codirigía Gómez, desmontando la versión de que se trataba de "favores puntuales" por amistad. El primer bloque del informe se centra en los contactos de Álvarez con instituciones para captar patrocinadores. Un ejemplo es la cadena de correos de julio de 2021 sobre la donación de 60.000 euros de Reale Seguros. Álvarez, usando su cuenta personal de Gmail, remite un mensaje firmado como "Begoña Gómez", solicitando certificados para Hacienda. Doadrio responde directamente a "Cristina", confirmando el envío del documento. Este patrón se repite en comunicaciones con la Cámara de Comercio, desde donde se envían mensajes indistintamente a ambas mujeres, o con Mercadona, para renovar unas adendas de financiación. La UCO destaca que Álvarez gestionó al menos una quincena de patrocinios, entre ellos cláusulas económicas y revisiones de convenios con entidades como la Fundación La Caixa, Indra y Deloitte. En el segundo apartado, los agentes detallan las negociaciones con empresas tecnológicas. Un correo del 6 de septiembre de 2022 revela la respuesta de Indra a Álvarez con una adenda firmada para la cátedra: "Hola Cristina, anexo la adenda con la corrección y firmada. Agradezco mucho vuestra ayuda para firmarla a la mayor brevedad posible". Posteriormente, se cruzan mensajes sobre el estado de la firma con copia a Gómez. Otro caso llamativo involucra a Google: solo 10 días después de un acto conjunto de Gómez con Miguel Escassi, director de Relaciones Institucionales de Google España, el 11 de julio de 2022, Álvarez dicta a Doadrio el texto literal para una carta solicitando 40.000 euros de colaboración. La UCO subraya que estos envíos desde cuentas personales no impidieron que fueran tratados como comunicaciones oficiales. El tercer bloque aborda las gestiones administrativas y financieras internas. Álvarez pedía explícitamente porcentajes de beneficios para la cátedra, como en un correo donde dice que hay que dar el 10% de los beneficios a la cátedra en referencia a Mindway, una empresa tecnológica. También se encargaba de logística para eventos en el CaixaForum Madrid. Estos correos, intervenidos del buzón de Doadrio, muestran una media de tres mensajes mensuales, lo que contradice la declaración de Gómez el 10 de septiembre, en la que aseguraba que Álvarez le ayudaba "esporádicamente" como amiga, sin asistencia profesional remunerada. Como vemos, la situación procesal de Begoña Gómez se complica conforme se avanza en el caso. Se encuentra imputada y en espera de juicio por cinco delitos: tráfico de influencias, corrupción en los negocios, malversación de caudales públicos, apropiación indebida e intrusismo profesional. Para tratar este tema, que está copando las portadas desde hace días he venido hasta Academia Play, donde junto a Javier Rubio Donzé analizaremos el tema con más calma. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #begoñagomez #pedrosanchez Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraCrónica
TikTok y la seguridad nacional

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 53:10


El pasado jueves Donald Trump firmó una orden ejecutiva que permite a TikTok seguir operando en EEUU tras un acuerdo con un grupo inversor capitaneado por Oracle, que controlará el 80 % de las operaciones de la aplicación en el país. Este acuerdo pone fin a una larga batalla iniciada en 2020, cuando Trump, en su primer mandato, señaló a TikTok como una amenaza por supuestamente recopilar datos de usuarios y entregarlos al Partido Comunista Chino. En aquel momento trató de forzar la venta de TikTok a empresas como Microsoft, Oracle y Walmart, pero fue bloqueada por un tribunal federal por violar la Primera Enmienda. Durante el gobierno de Biden las restricciones continuaron. En abril de 2024, el Congreso aprobó una ley que exigía la venta de TikTok o su prohibición total por riesgos de espionaje chino, medida ratificada luego por el Tribunal Supremo. TikTok suspendió voluntariamente sus servicios en EEUU el 18 de enero de este año, una decisión que afectó a 170 millones de usuarios. Pero Trump, seguramente influido por su popularidad en la plataforma (15 millones de seguidores) y su utilidad para captar el voto joven en 2024, extendió los plazos para negociar una venta que ha culminado en este acuerdo. Pero, a pesar de todo, las preocupaciones sobre la seguridad nacional persisten. El algoritmo de TikTok, clave para influir en los usuarios, seguirá en manos de ByteDance, la empresa matriz china. Aunque una copia será licenciada al grupo inversor estadounidense para reentrenarla con datos locales, no está claro cómo se gestionarán las actualizaciones del algoritmo, lo que podría permitir a China mantener la última palabra sobre la aplicación. El acuerdo también crea dudas sobre su transparencia. Trump seleccionó personalmente a los inversores lo que supone un caso claro de “capitalismo de amigotes”. Además, la junta directiva, designada por Trump, podría moderar contenido de manera partidista favoreciendo opiniones alineadas con el presidente. El gobierno espera recaudar miles de millones en comisiones por la transacción, lo que Trump ha destacado como un logro económico. Este movimiento plantea preguntas sobre la postura de Trump en la guerra tecnológica contra China, que él mismo inició en 2018. Durante los años de Biden, se endurecieron los controles de exportación para limitar el acceso chino a tecnologías avanzada, como semiconductores y modelos de inteligencia artificial. Pero Trump parece priorizar los beneficios económicos sobre la seguridad nacional. Hace dos meses derogó una ley de difusión de IA de Biden y permitió la venta de chips H20 de Nvidia a China a cambio de un porcentaje de los ingresos. En la gira por Oriente Medio en mayo de este año para negociar acuerdos de IA con países como Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos Trump regresó a Washington con unos cuantos acuerdos bajo el brazo que, aunque lucrativos, especialmente para la familia Trump, podrían comprometer la seguridad nacional. En esto la política de Trump parece guiada por el personalismo y el beneficio a corto plazo, lo que provoca incertidumbre sobre el futuro de la guerra tecnológica con China. Su interés en reunirse con Xi Jinping en 2026 podría llevar a nuevas concesiones que, eso sí, dependerán de las transacciones que consiga negociar. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:50 TikTok y la seguridad nacional 29:43 Contra el pesimismo - https://amzn.to/4m1RX2R 31:23 Patentes si o no 38:27 Vacunas 45:06 Paracetamol y autismo · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #tiktok Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraCrónica
Solos frente a Rusia

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Sep 28, 2025 53:29


La semana pasada Donald Trump publicó en Truth Social un mensaje apoyando a Ucrania en su lucha por recuperar su territorio. Al mismo tiempo se burlaba de Rusia, a la que calificaba como un «tigre de papel». Ese mismo día, en Nueva York, aseguró que la OTAN debería derribar aviones rusos que violen su espacio aéreo. Estas declaraciones sorprendieron a los observadores dado el tono beligerante hacia Rusia. Pero el mensaje de Trump incluía ciertos matices que provocan serias dudas sobre su compromiso con la OTAN. Se refirió a la alianza atlántica casi como un cliente al que suministra armas y al que le desea suerte, una postura distante, como si Estados Unidos no tuviera un papel activo y de liderazgo en la organización. En una rueda de prensa posterior, al ser preguntado sobre el apoyo militar que prestaría a sus aliados europeos en caso de que tengan que derribar aviones rusos, Trump respondió que su participación dependería de las circunstancias, algo que choca con el principio rector de la OTAN: el artículo 5, que establece una defensa colectiva automática ante un ataque a cualquiera de los miembros. Esta condicionalidad debilita la confianza en el compromiso de EEUU, que representa dos tercios del gasto militar de la alianza. Trump también ha condicionado la ayuda a Europa a que los países dejen de comprar hidrocarburos rusos e impongan aranceles a China, lo que abunda en su enfoque transaccional para todo, es decir, te ayudo, pero sólo si haces lo que te indico. En las últimas semanas Rusia ha intensificado sus provocaciones contra la OTAN. Se han producido varios incidentes como la incursión de 19 drones en el espacio aéreo polaco interceptados por cazas holandeses y polacos, y sobrevuelos de cazas rusos en Estonia y el mar Báltico. La OTAN ha respondido con la Operación Centinela Oriental, pero EEUU no participa en ella, lo que refuerza la idea de que Europa está sola. El Pentágono se ha abstenido de involucrarse en estas operaciones, y las declaraciones de sus representantes, como el general Alexus Grynkewich, no disipan las dudas sobre el compromiso estadounidense. La guerra en Ucrania y la agresividad rusa han reavivado el debate sobre la autonomía estratégica europea. La OTAN ha respondido a las incursiones rusas, pero tiene demasiados puntos débiles como la dependencia en inteligencia, transporte militar, guerra electrónica y sistemas de defensa antimisiles como el Patriot. Los ejércitos europeos, fragmentados por intereses nacionales, arrastran infinidad de problemas burocráticos y políticos que dificultan su capacidad de respuesta. Europa ha incrementado su gasto militar, en parte por la presión de Trump, pero aún depende de EEUU en aspectos fundamentales. La cooperación con Ucrania, como el desarrollo de un muro de drones, es un paso positivo, pero no resuelve problemas estructurales como la movilidad militar, limitada por diferencias en las infraestructuras como los anchos de vía ferroviaria. La amenaza rusa, con ciberataques, sabotajes y posibles ataques más serios dentro de unos años exige que Europa asuma su defensa de manera autónoma sin confiar en una respuesta inmediata y automática de EEUU. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:40 Solos frente a Rusia 30:20 Contra el pesimismo 32:08 Paracetamol y autismo 40:02 Vacuna contra la gripe 45:40 Finlandización de Ucrania · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #otan #rusia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraCrónica
La ContraRéplica - Turiel y el decrecentismo

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Sep 27, 2025 48:39


Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: 0:00 Introducción 2:56 ¿Cuánto debe intervenir el Estado en la economía? 13:44 El origen de las patentes 20:04 Contra el pesimismo - https://amzn.to/4m1RX2R 21:52 La falacia de la causa única 30:09 Las lenguas de la India 37:03 Turiel y el decrecentismo Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #turiel #decrecentismo Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraCrónica
La ContraPortada - "Dios, el diablo y la aventura"

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 50:17


Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: 0:00 Introducción 4:24 "Cerebro joven y saludable" de Pablo Quiroga - https://amzn.to/4pHRw0p 13:30 "Dios, el diablo y la aventurao" de Javier Reverte - https://amzn.to/4pGTluL 29:40 Contra el pesimismo - https://amzn.to/4m1RX2R 31:28 "La muerte es mi oficio" de Robert Merle - https://amzn.to/4gDHDwE 42:34 "Cordero negro y halcón gris" de Rebecca West - https://amzn.to/4gLow47 Consulta los mejores libros de la semana en La ContraBiblioteca - https://diazvillanueva.com/la-contrabiblioteca/ · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #cerebro #pedropaez Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals