POPULARITY
No puede faltar un programa acorde con Halloween, así que hemos decidido que TODO lo que traemos en este va a ser del mismo género: el terror. Bueno, al menos lo vamos a intentar. Nos centramos con una película muy de moda que tiene un prota de cuatro patas merecedor del Oscar, seguimos con la entrevista a Raquel Gu y Javier Pérez Andújar, autores de un cómic sensacional, y acabamos con mogollón de recomendaciones. Este es el contenido de hoy: -Good Boy (00:04:15) -Entrevista a Raquel Gu y Javier Pérez Andújar por Margarita contra los vampiros (00:19:05) -Reseñas a cuchillo sacao (00:48:42) CINE: La hermanastra fea, Expediente Warren: el último rito, Humano, Grafted CÓMIC/MANGA: La Cosa del Pantano VIDEOJUEGOS: Bye Sweet Carole, Chronicles of the wolf, Death come true LITERATURA: Ajuar Funerario, Que entierren nuestros huesos en la medianoche, Cementerios tumbas y sepulturas Esperemos que no paséis mucho miedo y que os gusten nuestras recomendaciones. Y recordad que regresamos cada semana pero estamos 24/7 en www.hellofriki.com y en redes... además de nuestro canal de Telegram
Un viaje por la sal en la historia y el cine, con parada en Las Salinas de Torrevieja de la mano de la periodista Zaira González.CRÉDITOSGuion: Carlos López-TapiaDirige: Javier del PinoRealización técnica: Pablo Arévalo
De nuevo en la trinchera podcastil, esta vez con el regreso de una serie muy esperada: El Pacificador. James Gunn sigue construyendo su Universo DC y esta serie es pieza fundamental, pero ¿nos ha gustado? Es una de las reseñas que componen este séptimo programa en el que también traemos juegos, pelis, libros... Este es el contenido: Tema central. -El Pacificador t2 (00:03:20) Reseñas a pijo sacao (00:16:20): CINE: La mujer del camarote 10 SERIES: Tulsa King t3, La empresa de las sillas, Pubertat, Poquita Fe, Sanda CÓMIC/MANGA: Masacre contra Batman VIDEOJUEGOS: Nicktoons and the Dice of Destiny, Pokémon Leyendas Z-A LITERATURA: Haru, Fes-me riure Hasta aquí el programa, pero recordad que regresamos cada semana y nos tenéis 24/7 en www.hellofriki.com y en redes... además de nuestro canal de Telegram
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
📌 Invitación: cada semana enviamos un resumen práctico del pódcast con ideas clave y reflexiones exclusivas de Álex Rovira, Antoni Bolinches y Francesc Miralles. Suscríbete gratis aquí ➜ http://clubojala.com/resumen-unirse Hay momentos en que un libro, una película o una canción se convierten en botiquín. En este episodio de Ojalá lo hubieras sabido antes, Álex Rovira, Francesc Miralles y Antoni Bolinches comparten su “farmacia del alma”: 2 libros, 2 películas y 1 artista musical por persona, con el por qué detrás. Cómo elegir cultura que alivie, inspire y sostenga. Por qué los clásicos vuelven cuando más los necesitas. Ideas para crear tu propio botiquín cultural. ➜ Recomendaciones mencionadas (selección): Música: Joan Manuel Serrat, The Beatles, David Bowie, Bill Douglas. Cine: La gran belleza, Dersu Uzala, Forrest Gump, Campeones, Hierro 3, Searching for Sugar Man. Libros: El barón rampante (Calvino), Gracia y Coraje (Ken Wilber), Simplemente lo que es (Tony Parsons), La rebelión de las masas (Ortega y Gasset), La interpretación de los sueños (Freud). 💬 Pregunta: ¿Qué 3 piezas (un libro, una peli y una canción) pondrías tú en tu botiquín del alma… y por qué? ➜Capítulos del episodio: 00:00 – Bienvenida + por qué “La farmacia del alma” 01:48 – Empezamos por la música: ¿por qué cura sin palabras? 03:10 – Serrat y The Beatles: emoción y evolución 05:48 – “Para novedad, los clásicos”: calidad que vuelve 07:43 – Novelas bálsamo: El barón rampante (Calvino) 10:07 – Thriller con idea de fondo: conciencia y ciencia (Dan Brown) 11:34 – Cine que sostiene: La gran belleza (Sorrentino) 13:58 – Amistad y sabiduría: Dersu Uzala (Kurosawa) 15:35 – Volver a los orígenes: Ortega y Gasset + Freud 19:56 – Amor insólito: Hierro 3 (Kim Ki-duk) 20:26 – “Nunca sabes a quién haces feliz”: Searching for Sugar Man 24:01 – Limites que impulsan: Forrest Gump y Campeones 26:30 – Bowie: ser héroes por un día (y dos preguntas finales) 28:20 – Libros que acompañan: Ken Wilber + Tony Parsons 30:43 – Paz profunda: Bill Douglas (música para respirar) 31:30 – Cierre: tu botiquín cultural personal 🔔 Suscríbete al canal para recibir cada semana nuevos episodios de transformación personal. Y si este vídeo te ha removido… compártelo. Tal vez alguien cercano también lo necesita. 📩 Recibe cada semana un resumen práctico del pódcast con ideas clave y reflexiones exclusivas de Álex Rovira, Antoni Bolinches y Francesc Miralles: http://clubojala.com/resumen-unirse ➜Instagram del pódcast: https://www.instagram.com/ojalalohubierasabidoantes/ ➜Instagram de Álex: https://www.instagram.com/alexroviracelma/ ➜Instagram de Antoni: https://www.instagram.com/antonibolinches/ ➜Instagram de Francesc: https://www.instagram.com/francesc_miralles/ — #OjaláLoHubieraSabidoAntes #Psicología #ÁlexRovira #FrancescMiralles #AntoniBolinches #Autorrealización #RealizaciónPersonal
Sergio Pérez y Alma Espinosa hablan de Caza de brujas, Maldita suerte... y entrevistan a Mario Casas y Gómez Pereira y a los creadores de El Centro.
Hoy, en vida y cine, Javier Ocaña, trae dos estrenos que nos llevan a una posible de cena de celebración del final de la Guerra Civil española con Franco como comensal principal y represaliados republicanos como cocineros. Es "La cena" de Manuel Gómez Pereira. Y como segunda opción "Caza de brujas" la nueva película de Julia Roberts y Luca Guadagnino, sobre un posible abuso sexual en la Universidad de Yale. Una película muy provocadora. Y la crítica bajo demanda ha cerrado con "Las zapatillas rojas".
Esta semana nos lanzamos al terror con una saga tan conocida como Silent Hill y su nueva apuesta... pero también traemos un juego indie, de producción patria, que nos dará algún que otro susto. Por supuesto, no es de lo único que hablaremos en el programa ya que tenéis mogollón de recomendaciones de todo tipo. Este es el contenido... -Tema central: Silent Hill f (00:07:12) -Entrevista a TonyDevGame y su juego The Sinking Forest (00:26:24) -Ensalada de reseñas (00:48:40) CINE: La ley de Jenny Pen SERIES: Rey y conquistador, Haunted Hotel, Dead Dead Demons Dededede Destruction CÓMIC/MANGA: Animales Humanos, Kagurabachi, Creamy Mami, DRAGON FALL Returns VIDEOJUEGOS: King of Meat LITERATURA: Demasiado ayer Recordad que regresamos cada semana con el podcast y estamos 24/7 en www.hellofriki.com y en redes. Además tenéis el canal de Telegram para hablar con nosotros!
Sergio Pérez y Alma Espinosa hablan de The Smashing Machine, entrevistan a Uribe y Álex González por La sospecha de Sofía y los actores de Maleficio.
Una de las afectaciones más graves que traería esta medida de imponer aranceles a películas hechas fuera de EEUU, según un director, tiene que ver con el ámbito cultural.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En 1895, los hermanos Auguste y Louis Lumière presentaron en París una máquina capaz de filmar, copiar y proyectar imágenes en movimiento: el cinematógrafo. Con él nació oficialmente el cine moderno. En este episodio exploramos cómo surgió la primera película de la historia, qué papel jugaron los pioneros que precedieron a los Lumière y por qué su invento cambió para siempre la forma en que contamos y compartimos historias.Desde los experimentos de Muybridge y Marey, hasta la mítica proyección en el Salon Indien del Grand Café, descubriremos el camino que llevó al nacimiento del séptimo arte y cómo este acontecimiento abrió la puerta a una de las industrias culturales más influyentes del mundo.
Ok, no vamos a mentir: simplemente teníamos ganas de hablar de "The Rock" (o "La Roca", como la conocimos los hispanoparlantes) por un buen rato. ¡Pero eso no quita que haya mucho para comentar al respecto! Como por ejemplo: ¿es esta la mejor película de Michael Bay? (Spoilers: hay altas probabilidades de que lo sea); ¿Cómo eran estas tramas de terrorismo y acción en un mundo pre-9/11?; ¿Es "John Mason" una versión bootleg de James Bond?; ¿Son acaso Sean Connery y Nicolas Cage la mejor dupla en pantalla que jamás nos vimos venir? En las palabras de John Mason... "¡bienvenidos a La Roca!" ▶ Encontranos en nuestras redes: IVOOX: https://bit.ly/3vKq8FE SPOTIFY: https://spoti.fi/3hJzh9g INSTAGRAM: https://www.instagram.com/heroes.radio Cafecito: https://cafecito.app/heroesradio Apple Podcast: https://bit.ly/3VkP3fV Google Podcast: https://bit.ly/3vgwM8U
Con la participación de Jacobo Morales
¿Qué pasaba en México cuando la música y la libertad se encontraron en un mismo lugar? En este episodio de Paloma & Nacho platicamos con Alejandro Speitzer e Ianis Guerrero, protagonistas de "Autos, mota y rocanrol", la película que revive el legendario Festival de Avándaro, mejor conocido como el “Woodstock mexicano”.Desde cómo fue grabar con cámaras de rollo (¡sin chance de equivocarse!) hasta lo que más disfrutan de los festivales de música, Alejandro e Ianis nos cuentan lo divertido de dar vida a una historia que marcó a toda una generación y cambió el rumbo de la música en México.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Nuestro crítico de cine Carlos Boyero visita 'La Ventana' para hablarnos del estreno de 'El Cautivo', la nueva película de Alejandro Amenábar sobre la captura del escritor Miguel de Cervantes en Argel.
Nuestro crítico de cine Carlos Boyero visita 'La Ventana' para hablarnos del estreno de 'El Cautivo', la nueva película de Alejandro Amenábar sobre la captura del escritor Miguel de Cervantes en Argel.
▶️ ⏪️ En este nuevo episodio de PR te contamos sobre 2 películas disponibles ahora en cines y que han dado de qué hablar. Si ya las viste, cuéntanos que te han parecido. La Vida de Chuck y Haz que regrese. Más de Play Rewind en:-Facebook-Instagram-X (Twitter)-Youtube-Spotify-Apple Podcast-Amazon Music-Youtube Podcast
De la mano de Laura Falcó nos acercamos al mundo del cine para conocer aquellas películas que han basado sus argumentos en hechos reales. En esta ocasión repasamos algunas de las creaciones más conocidas del mago del suspense, Alfred Hitchcock.
De la mano de Laura Falcó nos acercamos al mundo del cine para conocer aquellas películas que han basado sus argumentos en hechos reales. En esta ocasión repasamos algunas de las creaciones más conocidas del mago del suspense, Alfred Hitchcock.
Sergio Pérez habla de Agárralo como puedas, entrevista al director de El regreso de Ulises y al equipo de La coleccionista. Noticias Flash y Vinuteca.
La ganadora de tres premios Goya y académica de los Oscar nos cuenta cuál es el papel de los supervisores de efectos visuales y nos explica en qué tipo de películas se utilizan.
Nos llegan las primeras películas de Cannes de este año, y por supuesto iremos paulatinamente reseñándolas para vosotros empezando por la cinta del Rey del Cine: Wes Anderson que nos trae una vuelta a su cine más argumental y menos conceptual con “La Trama Fenicia” en la que Benicio Del Toro se verá en una misión casi imposible mientras se reconcilia con su hija monja. De ahí no nos movemos del cine para la llegada del Live Action de “Lilo y Stitch”, la película de Disney que trae como director a la creativa mente detrás de “Marcel la concha con zapatos” Ya en casa nos ha llegado una nueva entrega a NEtflix de “La calle del terror” en este caso “La reina del baile” un slasher ochentero dispuesto a derramar sangre. Entre medias de todos estos estrenos seguimos con nuestro particular maratón de Cannes en casa con cintas anteriores de directores que han competido este año por la palma de oro. Empezamos por el ganador Jafar Panahi que se ha alzado con la palma de oro con “A Simple Accident” pero que en 2018 ganó el premio del guión por “Tres caras” cinta que rescatamos ahora y que tenéis en Filmin TErminamos con Yann Gozlan, un director francés que este año ha presentado DAlloway pero rescatamos su cinta de 2021 titulada “Black Box” un thriller de altos vuelos Y todo ello sin spoilers
Producción y conducción: Annemarie Meier y Hammurabi Hernández.Sistema Jalisciense de Radio y Televisión.Visita: www.jaliscoradio.com
Llegó el momento de disfrutar de unas pequeñas vacaciones de Semana Santa y Fiestas de Primavera, pero dejamos suficientes noticias como para llenar de anhelos las próximas dos semanas, tras las que ya anuncio que tendremos un episodio especial número 300 con una tertulia que espero poder confirmar a la vuelta del descanso.Cine: La trama fenicia y BugoniaRemakes, secuelas, precuelas spinoffs y triquiñuelas: Agárralo como puedas, TRON: Ares, M3GAN 2.0 y Wicked: For GoodSeriesCómics: 4F y Superman: LegacyAdaptacionesEsta semana en EXCELSIOR volvemos a adentrarnos en el mundo del cómic durante las vacaciones de Semana Santa y Fiestas de PrimaveraPodéis contactar conmigo en X (@antoniorentero)
Os presentamos nuevo programa de estos que nos vamos a ver películas protagonizados por luchadores , en este caso , una sesión doble con: La Isla de los condenados con Stone Cold Steve Austin The Chaperone con Triple H Para este programa la música usada es: -Vexento: Masked Heroes. Puedes suscribirte en iVoox / Apple Podcast/ Google Podcast /Spotify, buscándonos como Chokeslam Podcast , ademas puedes vernos en nuestros canales de Twitch (https://www.twitch.tv/chokeslampodcast) y Youtube (https://www.youtube.com/channel/UC3TzULzxcoG5uy_ENkFjgQw) y si quieres contactar con nosotros , nuestra dirección de correo es chokeslampod@gmail.com y en twitter somos en @chokeslampod Otros podcast donde estamos son: Repaso en serie , el programa de series favorito de nadie Twitter: @repasoenserie Facebook: https://www.facebook.com/repasoenserie Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-repaso-en-serie_sq_f1253125_1.html Spotify:https://open.spotify.com/show/6iraQpiaN4b0cNTxVwEHa5 Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCMi7PWTOKv_If1kvENsHHvA Cosas de Monstruos, programa en el que encontrarás la información más interesante (y menos) sobre el cine de monstruos gigantes Twitter: @Monsterianos Facebook: https://www.facebook.com/cosasdmonstruos/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCGkf_fCXfvQ6ETO72b--i3g Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-cosas-monstruos_sq_f1391833_1.html Spotify: https://open.spotify.com/show/6g1cQHHo9oFQpGxBTZmwAb Twitch: https://www.twitch.tv/cosasdemonstruos PodTrek, el Podcast que viaja a velocidad de curvatura por el Universo Star Trek Ivoox: https://www.ivoox.com/s_p2_1411193_1.html Spotify:https://open.spotify.com/show/3l41RMpDMCMJmvJ860Q4fK?si=2626449beb344e1d YouTube:https://www.youtube.com/channel/UCMi7PWTOKv_If1kvENsHHvA
Sergio Pérez y Alma Espinosa comentan Mickey 17, Lee Miller..., CelebriChic, Vinuteca y entrevistas a Albert Serra y al equipo de Cuando nadie nos ve.
Nuestro crítico de cine Carlos Boyero hace balance sobre la entrega de los premios Oscar del pasado domingo. Hablamos sobre la extraña muerte de Gene Hackman y su esposa. Por último, Boyero opina sobre el estreno de la semana, 'Tardes de Soledad'.
Hoy hablaremos sobre todo lo que rodea a #EmiliaPérez: el cine, el odio, la funa, el CRINGE!!!! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En Capital Intereconomía tenemos en nuestros micrófonos a Sara Carbonell, directora general de Banco BiG. Hoy analizamos con ella la película La lista de Schindler. Aunque sea una película muy dura, nuestra invitada nos destaca que “nos deja grandes lecciones”. Una de ellas es que hay historias que acaban bien, dentro por supuesto del horror que supone los acontecimientos que ocurren en la película. Uno de los datos curiosos de la historia que narra el film es que Óscar Schindler llegó a ser juez en Israel. Sara Carbonell se queda dos lecciones fundamentales: desde un punto de vista humanitario nos deja claro que en todas las guerras siempre hay alguien que se beneficia, como le pasa al principìo al protagonista de la película. Desde el lado económico hay muchas partes de la película que nos deja claro que hay que tener liderazgo.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - ** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/liK4ps-Fn_0 +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #cine #historiamilitar Gracias a nuestro amigo José Luis Costa, historiador y cinéfilo, veremos como las películas y series de TV reflejan la Primera Guerra Mundial. Os invito a ver: LA EDAD MEDIA EN EL CINE. Un reflejo del medievo en la cultura popular https://youtu.be/EhCpyCPM4cI COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669
Sergio Pérez y Alma Espinosa traen los estrenos y entrevistan a los directores de Cónclave, Mufasa: El Rey León y a C.Tangana. BSO y cómics.
El programa conecta con la Filmoteca de Zaragoza donde se inaugura el Festival "La Mirada Tabú", y entrevista a su directora Vicky Calavia, al presentador del acto, Alberto Baeyens, y al invitado de honor, el director de la Academia de las Artes y las Ciencias de España, Fernando Méndez Leite, que estrena un documental sobre su trayectoria dirigido por Moisés Salama.
Uno de los estrenos en cines esta semana, "Marco", y una de las series que desde hace unos días se puede ver en plataformas, "Yo adicto", nos llevan a rondar la mentira. La primera por la espiral sin salida en la que entró Enric Marco al comenzar al vivir contando que había sido uno de los españoles que pasaron un tiempo en los campos de concentración nazis. Mantuvo hasta el fin de sus días la mentira y la nueva película de los directores de "Handía" o "La trinchera infinita" nos muestra cómo lo hizo. Otra mentira es la que nos contamos a nosotros mismos, que estamos bien, que no somos como los demás, que controlamos... Es la trampa de la que tuvo que salir Javi Giner, autor, creador, director y protagonista de "Yo adicto". Interpretado por Oriol Pla nos enseña cómo es el viaje hacia la reconciliación con uno mismo en 6 episodios que podemos ver en Disney+. Y la crítica bajo demanda es esta semana para la película que reinventó el género musical, "All that jazz" de Bob Fosse.
Sergio pérez y Alma Espinosa hablan de Jurado nº2, Anora... y entrevistan a Rodrigo Cortés por Escape. En CelebriChic Paul Mescal, Flix Olé y Series.
Carlos Boyero trae bajo el brazo las críticas de la semana. La mirada del paciente es una exposición itinerante muy especial porque es una muestra fotográfica que tiene a los pacientes y a sus cuidadores como protagonistas. Nieves Concostrina nos acerca al 24 de octubre de 1922: Mussolini: “O nos dan el gobierno o iremos a Roma a tomarlo”. Terminamos con 'Lo que queda del día'
Del coloso de Rodas y el faro de Alejandría a Carboneras en Almería: un recorrido de los faros en el cineCRÉDITOSGuion: Carlos López-TapiaRealización y producción: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Carlos Higueras
La historia de "EL 47" es la historia de muchos barrios, muchas ciudades, muchas familias... Es la historia de un acto de disidencia pacífica que en 1978 transformó Barcelona y que ahora ha llegado a las salas de cine. Comenzamos las propuestas de cartelera con ella, seguimos con "Bitelchús, Bitelchús" la nueva aventura del personaje creado por Tim Burton 35 años después y terminamos por una Crítica Bajo Demanda. En esta ocasión Ángels y Sastre no han visto "Titanic" y por eso hemos pedido a Javier Ocaña que les haga una crítica de la película de los 90, ganadora de 11 premios Oscar ¿Se la recomendará? ¿Qué le gusta y qué no?
Terminamos el último tramo de 'La Ventana' con Calos Marañón. Continuamos con 'La escena postcréditos' con Santi Alverú. La última hora del programa la ha ocupado 'La climática' con Rocío Gómez y 'De La Ventana también se sale' con Pablo Larán.
Sergio Pérez habla de Bordelands, Hipnosis... y entrevista a Shyamalan y Josh Hartnett por La Trampa. Arconada recibe al equipo de Cuerpo Escombro.
Hablamos con Carlos Marañón de varios estrenos de esta semana: 'La trampa', 'Borderlands', 'El conde de Montecristo' e 'Hipnosis'
Carlos Boyero nos comenta las películas que ha visto estas semanas. Miguel Anómalo y Santi Alverú llegan con su Escena postcréditos. Rocío Gómez en su Climática busa refugio ante semejante ola de calor. Terminamos con 'De La Ventana también se sale' con Pablo Larán y Ser Ópera
Carlos Marañón nos comenta: 'Twisters', 'Nuestro momento perfecto', “In water' y del reestreno de la trilogía de los tres colores: "azul", "blanco" y "rojo". En Escena Postcreditos Santi Alverú, y Miguel Anómalo hablan de las escenas, que van después de los créditos y que pueden cambian el sentido de toda la película. La Climática, Rocío Gómez
“Hay una película española llamada La mesita del comedor (…). Apuesto a que nunca, en toda vuestra vida, habéis visto una película tan negra como esta. Es horrible, y horriblemente divertida. Pensad en el sueño más oscuro de los hermanos Coen”. Este tuit lo escribió Stephen King y cambió radicalmente el destino de una película que iba directa al cajón del olvido. "La mesita del comedor" la rodó el director Caye Casas en 10 días, con poco presupuesto, en casa de una amiga. No la quería en Sitges, le recomendaron dejar de hacer cine y solo una plataforma de streaming compró la película. Se puede ver en Filmin, pero Javier Ocaña no lo recomienda. Sumamos la c´ritica de "Back to black" el biopic de Amy Winehouse y "El último verano" un drama familiar sobre los límites del deseo dirigido por la francesa Catherine Breillat.
A partir de hoy Guillermo Balmori, de Notorius Ediciones, se convierte en uno de nuestros colaboradores con una nueva sección en la que viajaremos por la historia a través del cine clásico. Comenzamos con 'La gran evasión', de 1963
De 'Alicia en el país de las maravillas' al Afternoon Tea del Hotel Ritz de Madrid: un recorrido histórico del té en el cine.CRÉDITOS:Guion: Carlos López-TapiaRealización y producción: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Carlos Higueras
Eduardo Verástegui nos visitó para contarnos sobre su nuevo proyecto. Pero además nos habló sobre su espiritualidad, el éxito de 'Sounds of freedom', su candidatura a la presidencia de México y todo sobre su presente. Y además en el Gordo y La Flaca: Hablamos con Eugenio Derbez quien nos aclaró los rumores sobre su hija. Además nos contó muchísimos chismes más.¿Qué está pasando con Karol G después de todas las cosas negativas que le han sucedido? Esto nos contó su hermana.Pablo Montero, a pesar de las controversias y los escándalos, celebrará 25 años de carrera artística y esto nos contó.¿Quién va liderando la competencia entre Jeff Bezos y Elon Musk? ¿Qué nuevo escándalo envuelve a Harry? ¿Qué consecuencias trajeron las polémicas palabras de Carín León en su concierto? Esto y mucho más en los Chismes Gordos.