POPULARITY
Categories
Kinorežisors Jānis Streičs raksta. Šī ziņa no Lietuvas lauku mājām, kur tagad dzīvo Jānis Streičs ar sievu Vidu, sasniedz Rīgu, un Radio mazā lasītava ceļo, dodas parunāties un iegūt unikālu iespēju palasīt topošo darbu. Gundars Āboliņš to meistarīgi dara no Jāņa Streiča datorekrāna. Viņš lasa par kalēju Kazimiru un viņa zirgu Balkānu, par Bondaru Zosju un Vecās naudas ozolu, par "zababoniem", kā Latgalē sauca māņticīgus aizspriedumus, arī par divvaldībām, par Perpu, kurai bija bail no "vardivēm" (vardēm) un kādu strīdu - kad Ulmanis liek mājas būvēt pa čivļu modei, kamēr čangaļi grib pa savai - sentēvu. "Un uz mani no kurpju kastes raugās romāns," - arī tā saka Jānis Streičs, citējot rakstnieku Vladimiru Dudincevu, kura romāns "Ne no dienišķākās maizes vien" padomju Maskavas literārajās aprindās savulaik tika atzīts par kaitīgu. Jānim Streičam tas romāns sāka skatīties no kādas kurpju kastes gluži negaidītā veidā. Raidījuma laikā jūs arī uzzināsit, kas ir Kazimira mazdēls, bet galu galā - varbūt tas nemaz nebūs kultūrvēsturisks romāns ar daudzām retrospekcijām, bet gan atsevišķi stāsti - tas paliek autora ziņā, bet mums ir unikāla iespēja būt klāt literāra darba tapšanas procesā. Raidījumu atbalsta:
Andrés Amorós habla sobre algunas músicas destacables integradas en el cine.
El Teatro Castelar acogerá seis representaciones del 11 al 26 de octubre, consolidando el prestigio de una cita cultural referente en España
El portátil no arranca, la Smart TV no carga, tu GPS no coge cobertura... y te sientes como si las máquinas se estuvieran rebelando. Tranquilo/a, es algo que nosotros también sentimos. Por eso te traemos este micropodcast: para quejarnos de las máquinas y de quienes las programan. Vamos a darles caña y enviarles todo nuestro odio. ¡Únete a la resistencia contra Skynet! Contacta con nosotros en: www.yoteniaunjuego.com YouTube: https://www.youtube.com/yoteniaunjuego Instagram: @yoteniaunjuego Telegram: https://t.me/+5pJsdDcxPWM3MWJk Twitter: @yoteniaunjuego Bluesky: @yoteniaunjuego.bsky.social Facebook: https://www.facebook.com/yoteniaunjuego E-mail: yoteniaunjuego@gmail.com
Andrés Amorós comenta sobre las músicas de las películas de Chaplin.
En este episodio conversamos con Ortos Soyuz, actor y coach vocal que ha acompañado a más de 950 actores en los últimos años. Hablamos sobre cómo su formación académica lo llevó a desarrollar un método único que lo distingue, la importancia de mantener viva la capacidad de asombro en la vida cotidiana y la idea de que, al final, todos somos actores que usamos máscaras. Ortos nos invita a reflexionar en que el verdadero reto de la actuación —y de la vida— es aprender a quitárnoslas para conectar con nuestro centro y con nuestra parte más vulnerable.
Los incendios que azotaron a España afectaron un paraje cuya fisonomía fue alterada radicalmente por los romanos hace 2.000 años.
© Copyright. Estos audios están protegidos por las leyes de Derechos de Autor.Para permisos, contactarme en:www.semperfiat.com
LA ERA DE LAS MÁQUINAS CONSCIENTES+Análisis entrevista a David Deustch# PRESENTA Y DIRIGE
Un genocidio de población Palestina con el objetivo de hacerles desaparecer y quedarse con su territorio tiene tres protagonistas principales, un ejecutor, el Gobierno israelí de Benjamín Netanyahu; un cooperador necesario, el Gobierno de Estados Unidos de Donald Trump; y un cómplice silencioso, la comunidad internacional, de la que también forma parte la Unión Europea, que no es capaz de imponer un criterio claro de respeto al Derecho internacional, al Derecho internacional humanitario y a los derechos humanos.
03 02-09-25 LHDW Mikel Castro nos habla del Eurobasket y las mínimas opciones de España, ¿Mala generación de jugadores?, el papel de Scariolo
03 02-09-25 LHDW Mikel Castro nos habla del Eurobasket y las mínimas opciones de España, ¿Mala generación de jugadores?, el papel de Scariolo
Carlos Alsina charla con afectados por los incendios en una programa especial en el que recorre la zonas de Las Médulas de León.
Escucha el programa especial de Más de Uno, en el que Carlos Alsina se ha desplazado a las zonas afectadas por los incendios en el noroeste de la península.El programa ha comenzado desde la localidad leonesa de Puente de Domingo Flórez, en la comarca de La Cabrera, donde Alsina ha conversado con el pastor de 28 años, Edilberto Rodríguez. También con Cuco, un pizarrero jubilado, además de con el alcalde de la localidad junto con el edil de Yemes. El viaje ha proseguido hasta el lago de Carucedo, en las cercanías de Las Médulas para realizar una conexión desde allí con otro lago, el de Sanabria, desde donde Marta Fernández ha denunciado el abandono del campo.Alsina ha continuado su itinerario hasta San Martín de Valderorras, donde algunas de las aldeas del concello han ardido completamente, tal y como lamenta una de sus vecinas, Dominga. Alsina ha hecho un alto en Roblido para describir el paisaje devastado que se contempla. Extremadura también ha estado presente en el programa con una conexión con algunos de los ganaderos que gestionan las ayudas en la zona. Finalmente, Alsina ha despedido el programa desde el municipio gallego de Larouco donde ha conversado con su alcaldesa y algunos de sus vecinos más jóvenes.Monólogo de Alsina: "Hemos aprendido que el bochorno político ante las tragedias es un signo de estos tiempos"Marta Fernández, ganadera afectada por los incendios: "La administración nos está poniendo trabas para todo"Edilberto Rodríguez, pastor de la Cabrera: "Aquí hemos vivido siempre con el fuego"Los alcaldes de los pueblos afectados por el fuego: "La prioridad ahora es garantizar el abastecimiento de agua potable"La desolación de Dominga tras perder su casa en los incendios: "Mires por donde mires es negro"Los ganaderos reclaman más flexibilidad de las administraciones para los afectados por el fuego: "La normativa debe reponder a las necesidades reales"
Carlos Alsina charla con afectados por los incendios en una programa especial en el que recorre la zonas de Las Médulas de León.
Escucha el programa especial de Más de Uno, en el que Carlos Alsina se ha desplazado a las zonas afectadas por los incendios en el noroeste de la península.El programa ha comenzado desde la localidad leonesa de Puente de Domingo Flórez, en la comarca de La Cabrera, donde Alsina ha conversado con el pastor de 28 años, Edilberto Rodríguez. También con Cuco, un pizarrero jubilado, además de con el alcalde de la localidad junto con el edil de Yemes. El viaje ha proseguido hasta el lago de Carucedo, en las cercanías de Las Médulas para realizar una conexión desde allí con otro lago, el de Sanabria, desde donde Marta Fernández ha denunciado el abandono del campo.Alsina ha continuado su itinerario hasta San Martín de Valderorras, donde algunas de las aldeas del concello han ardido completamente, tal y como lamenta una de sus vecinas, Dominga. Alsina ha hecho un alto en Roblido para describir el paisaje devastado que se contempla. Extremadura también ha estado presente en el programa con una conexión con algunos de los ganaderos que gestionan las ayudas en la zona. Finalmente, Alsina ha despedido el programa desde el municipio gallego de Larouco donde ha conversado con su alcaldesa y algunos de sus vecinos más jóvenes.Monólogo de Alsina: "Hemos aprendido que el bochorno político ante las tragedias es un signo de estos tiempos"Marta Fernández, ganadera afectada por los incendios: "La administración nos está poniendo trabas para todo"Edilberto Rodríguez, pastor de la Cabrera: "Aquí hemos vivido siempre con el fuego"Los alcaldes de los pueblos afectados por el fuego: "La prioridad ahora es garantizar el abastecimiento de agua potable"La desolación de Dominga tras perder su casa en los incendios: "Mires por donde mires es negro"Los ganaderos reclaman más flexibilidad de las administraciones para los afectados por el fuego: "La normativa debe reponder a las necesidades reales"
Carlos Alsina charla con afectados por los incendios en una programa especial en el que recorre la zonas de Las Médulas de León.
Escucha el programa especial de Más de Uno, en el que Carlos Alsina se ha desplazado a las zonas afectadas por los incendios en el noroeste de la península.El programa ha comenzado desde la localidad leonesa de Puente de Domingo Flórez, en la comarca de La Cabrera, donde Alsina ha conversado con el pastor de 28 años, Edilberto Rodríguez. También con Cuco, un pizarrero jubilado, además de con el alcalde de la localidad junto con el edil de Yemes. El viaje ha proseguido hasta el lago de Carucedo, en las cercanías de Las Médulas para realizar una conexión desde allí con otro lago, el de Sanabria, desde donde Marta Fernández ha denunciado el abandono del campo.Alsina ha continuado su itinerario hasta San Martín de Valderorras, donde algunas de las aldeas del concello han ardido completamente, tal y como lamenta una de sus vecinas, Dominga. Alsina ha hecho un alto en Roblido para describir el paisaje devastado que se contempla. Extremadura también ha estado presente en el programa con una conexión con algunos de los ganaderos que gestionan las ayudas en la zona. Finalmente, Alsina ha despedido el programa desde el municipio gallego de Larouco donde ha conversado con su alcaldesa y algunos de sus vecinos más jóvenes.Monólogo de Alsina: "Hemos aprendido que el bochorno político ante las tragedias es un signo de estos tiempos"Marta Fernández, ganadera afectada por los incendios: "La administración nos está poniendo trabas para todo"Edilberto Rodríguez, pastor de la Cabrera: "Aquí hemos vivido siempre con el fuego"Los alcaldes de los pueblos afectados por el fuego: "La prioridad ahora es garantizar el abastecimiento de agua potable"La desolación de Dominga tras perder su casa en los incendios: "Mires por donde mires es negro"Los ganaderos reclaman más flexibilidad de las administraciones para los afectados por el fuego: "La normativa debe reponder a las necesidades reales"
Entrevista a Paco Rosique, presidente de la Junta Central de Fiestas de Moros y Cristianos de Villena: "Las fiestas de 2025, con más de 12.000 festeros, serán las más multitudinarias"
Escucha el programa especial de Más de Uno, en el que Carlos Alsina se ha desplazado a las zonas afectadas por los incendios en el noroeste de la península.El programa ha comenzado desde la localidad leonesa de Puente de Domingo Flórez, en la comarca de La Cabrera, donde Alsina ha conversado con el pastor de 28 años, Edilberto Rodríguez. También con Cuco, un pizarrero jubilado, además de con el alcalde de la localidad junto con el edil de Yemes. El viaje ha proseguido hasta el lago de Carucedo, en las cercanías de Las Médulas para realizar una conexión desde allí con otro lago, el de Sanabria, desde donde Marta Fernández ha denunciado el abandono del campo.Alsina ha continuado su itinerario hasta San Martín de Valderorras, donde algunas de las aldeas del concello han ardido completamente, tal y como lamenta una de sus vecinas, Dominga. Alsina ha hecho un alto en Roblido para describir el paisaje devastado que se contempla. Extremadura también ha estado presente en el programa con una conexión con algunos de los ganaderos que gestionan las ayudas en la zona. Finalmente, Alsina ha despedido el programa desde el municipio gallego de Larouco donde ha conversado con su alcaldesa y algunos de sus vecinos más jóvenes.Monólogo de Alsina: "Hemos aprendido que el bochorno político ante las tragedias es un signo de estos tiempos"Marta Fernández, ganadera afectada por los incendios: "La administración nos está poniendo trabas para todo"Edilberto Rodríguez, pastor de la Cabrera: "Aquí hemos vivido siempre con el fuego"Los alcaldes de los pueblos afectados por el fuego: "La prioridad ahora es garantizar el abastecimiento de agua potable"La desolación de Dominga tras perder su casa en los incendios: "Mires por donde mires es negro"Los ganaderos reclaman más flexibilidad de las administraciones para los afectados por el fuego: "La normativa debe reponder a las necesidades reales"
Carlos Alsina charla con afectados por los incendios en una programa especial en el que recorre la zonas de Las Médulas de León.
Bienvenidos a Noches de Miedo, el hogar preferido para el cine de terror. En cada programa, analizaremos una película de miedo de ayer o hoy, además de hacer una repaso a todas las novedades y noticias sobre este género que tanto nos gusta... Dirige y presenta: Salva Valero ¿Te gustaría colaborar en nuestro programa? envía tu audio-candidatura a ndeterror@gmail.com
Editorial de Cristina López Schichting. Recogemos el testimonio de Rufina Amado, vecina de Las Médulas (El Bierzo, León) y nos trasmite cual es la situación de la localidad tras los incendios que siguen arrasando nuestro país. Carmen Álamo, Jefa de la División de Análisis de Efectivo en Banco de España, nos da las claves para recuperar los billetes deteriorados a causa de los incendios. Marián Rojas vuelve con su sección "El diván de Marián" y nos habla de cómo siempre es bueno fomentar el pensamiento positivo
La ola de fuegos en el país arrasa ya más de 400.000 hectáreas, de las cuales 160.000 eran terreno protegido. Uno de los focos activos en León, el de Fasgar, lleva ardiendo desde hace 20 días, reactivado gracias a las rachas de viento. Precisamente, acudieron los Reyes a Sanabria y Las Médulas, dos de los puntos más afectados en Castilla y León por los incendios, junto al presidente autonómico al que los trabajadores le negaron el saludo. Todo ello después de que lleven semanas denunciando las condiciones bajo las que trabajan. Del exterior, son noticia un tiroteo escolar en Minneápolis, que ha dejado dos niños muertos. Y un ataque masivo de Rusia a Ucrania, una oleada de drones que ha dejado al menos 8 personas muertas, entre las que hay dos menores de edad.
Bienvenidos a Noches de Miedo, el hogar preferido para el cine de terror. En cada programa, analizaremos una película de miedo de ayer o hoy, además de hacer una repaso a todas las novedades y noticias sobre este género que tanto nos gusta... Dirige y presenta: Salva Valero ¿Te gustaría colaborar en nuestro programa? envía tu audio-candidatura a ndeterror@gmail.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Los incendios forestales continúan siendo un problema grave en España, afectando miles de hectáreas y provocando el desalojo de poblaciones. Los Reyes han visitado las zonas devastadas en Sanabria y Las Médulas, mientras se critica la ausencia del presidente del Gobierno. La vicepresidenta tercera, Sara Aégesen, comparecerá en el Senado para hablar de ello. Los alcaldes de zonas afectadas piden más apoyo y se debate sobre la lentitud de las ayudas. En el ámbito político, persisten las críticas a Pedro Sánchez por las concesiones a los independentistas, como la condonación de deuda, en medio de la controversia por la imputación de Begoña Gómez. El mercado inmobiliario sigue al alza, con un aumento del 32% en la firma de hipotecas en junio y precios de la vivienda disparados, como en Recoletos, la calle más cara de España. Se denuncia la falta de vivienda nueva y la dificultad de acceso para muchos ciudadanos. En otras noticias, Dani Ceballos está a punto de dejar el Real Madrid, y se ...
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Bienvenidos a Noches de Miedo, el hogar preferido para el cine de terror. En cada programa, analizaremos una película de miedo de ayer o hoy, además de hacer una repaso a todas las novedades y noticias sobre este género que tanto nos gusta... Dirige y presenta: Salva Valero ¿Te gustaría colaborar en nuestro programa? envía tu audio-candidatura a ndeterror@gmail.com
El Centro Superior de Investigaciones Científicas, el CSIC, ha activado su grupo de asesoramiento de desastres y emergencias para ayudar a los afectados por el fuego. Primero evaluarán el daño y analizarán los posibles riesgos derivados del incendio en Las Médulas: "Lo primero es valorar la severidad del fuego, sobre todo en el suelo, que puede generar tanto altos niveles de erosión como dificultades de regeneración de la vegetación", explica Javier Madrigal, coordinador de Riesgos Forestales del CSIC. Además, hace hincapié en la posibilidad de que se produzcan deslizamientos. Informa Rosa Basteiro.Escuchar audio
Los incendios de este verano no sólo calcinan hectáreas de bosques y de parajes, también amenazan directamente a las casas y negocios de quienes viven allí, que ven desvanecerse su modo de vida. Es el caso de Javier Vega, que ha perdido su casa y su negocio en Las Médulas: "Me he quedado con lo puesto, tuvimos que salir por patas", cuenta en el 24 Horas de RNE con Lalo Tovar. Ese día había mucha gente la zona, y explica que empezó a soplar el viento de una forma poco habitual. "Hay que despertarse del sueño malo del 10 de agosto, que es la lacra del incendio. Hay un local en Carucedo que voy a transformar para ir tirando, porque hay que vivir y hay que comer", comenta el afectado. Jesús del Río, secretario de la Asociación Española de Turismo Rural (ASETUR) y miembro de la Asociación Leonesa de Empresarios de Turismo Rural (Aletur), insiste en la necesidad de que la gente siga visitando las zonas afectadas por los incendios: "Los empresarios necesitamos ahora el apoyo de estas familias, que vengan a visitarnos y que fomenten la economía local de nuestro entorno", dice. Además, añade que se ha quemado el 10% de la superficie de la provincia, pero que les queda el resto: "Un 90% libre de fuegos, donde todavía se puede disfrutar del cielo azul, con zonas totalmente verdes, con naturaleza, con vida", concluye. Escuchar audio
Sobre una mesa de plástico medio derretida, aún se ven dos copas de cristal caídas, una panera con cuatro trozos de pan duro y una botella de licor, al que siempre "invitaba la casa". La mesa está congelada en el instante exacto en que los dueños y los clientes del restaurante O Camiño Real, en Las Médulas, tuvieron que salir corriendo. El fuego se les echaba encima. Hoy, más de una semana después del incendio, el restaurante es solo escombros. Un reportaje de Adrián del Pozo
La UME ha definido la situación de los incendios en nivel crítico, después de la muerte de un bombero en Ponferrada y otro que resultó herido en la misma zona. El fuego que calcinó el paraje de Las Médulas amenaza ahora a los Picos de Europa, donde ayer fueron desalojados varios pueblos. En Extremadura, el incendio de Jarilla se acerca a Salamanca después de haber consumido 11.000 hectáreas. En Ourense las llamas ya se han llevado por delante casi 60.000. Una situación que obliga a que la circulación ferroviaria entre Galicia y Madrid continúe interrumpida.
Esta ciudadana leonesa ha narrado en 'Más de Uno' cómo ha sido su experiencia en el incendio de Las Médulas.
Alfonso Fernández ha explicado en una entrevista en Más de uno que el principal problema es que "no se limpia" y que el fuego se ha propagado porque las eras están sin cuidar. "O hay un cambio de mentalidad o vamos muy mal" ha detallado.
La oleada de incendios que golpea nuestro país ya ha llegado a puntos como Cádiz, León, Zamora, Ourense y Madrid, donde los servicios de emergencias continúan trabajando para combatir las llamas. En el informativo '24 Horas de RNE' hablamos sobre la recuperación del paraje natural de Las Médulas (Yeres), un entorno declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997, así como de otras zonas afectadas por el fuego, con Miguel Ortega, presidente y fundador de la Asociación Reforesta. "Un incendio como los que estamos viviendo estos días, por ejemplo el de Las Médulas, no alcanza una intensidad homogénea, es decir, no quema igual en todas partes", comienza explicando el representante de Reforesta, y añade que "habrá áreas más intensamente afectadas que otras en función de factores como el relieve, el tipo de suelo y el tipo de vegetación".Sobre el tipo de especies vegetales que se encuentran en España, Ortega hace hincapié en que "tienen estrategias de respuesta al fuego que facilitan su recuperación después del incendio", pero en este proceso de recuperación advierte que "hay que tener muy en cuenta que si se pierde el suelo, será mucho más difícil que después arraigue la vegetación".Por último, Miguel Ortega reconoce que "hay una nueva realidad y hay que adaptarse a ella". En este sentido, señala que "el despoblamiento rural y, por tanto, el abandono de tierras hace que la naturaleza vaya recuperando su territorio". De ahí que "los incendios forestales adquieran unas proporciones, una energía, una velocidad e incluso una dinámica atmosférica propias que hacen que su extinción sea mucho más difícil".Escuchar audio
El día en el que afloja la ola de calor, España afronta el peor momento del verano con los incendios. Con más de 3.700 desalojados en Zamora y dos heridos en el fuego de Tres Cantos, ya son 20 focos activos en la península. En Tarifa, las llamas han obligado a la reubicación de 2.000 personas, aunque ya han podido regresar a sus hogares. La gestión de los incendios, especialmente el de Las Médulas, ha estado en tela de juicio, pues los cuerpos de bomberos cuestionan los mecanismos de prevención. También en lo nacional, el gobierno ha pedido al ayuntamiento de Jumilla que rectifique la moción en la que impedía que se celebrasen actos religiosos. Además, el BBVA ha decidido continuar con la OPA a pesar de la venta de la filial británica del Santander.
Delegado territorial de la Junta de Castilla y León en León, Eduardo Diego, por el incendio en Las Médulas.
El delegado territorial Eduardo Diego ha dicho en una entrevista en Más de uno que en Las Médulas se ha visto afectado el paisaje natural y que esperan que "la climatología no sea tan adversa y podamos seguir trabajando".
El incendio de Molezuelas de la Carballeda ha provocado el desalojo de varios vecinos de la zona que, por suerte, ya comienzan a volver a sus hogares. Las llamas también siguen arrasando amplias extensiones de Castilla y León, donde el fuego ha afectado al espacio natural de Las Médulas, catalogado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Hablamos con Sergio Bresme y Ricardo Bello, ambos vecinos de las localidades afectadas. Esta noche la Fundación Stars4All, con la colaboración de la Asociación Eurogaia, han organizado el evento 'Noche de Europa'. Científicos, alcaldes, concejales y divulgadores se congregan en Picos de Europa para reivindicar la protección contra la contaminación lumínica. Tenemos con nosotros a Alejandro Sánchez, director científico de Stars4All. Muchos adultos recuerdan con nostalgia y cierto cariño aquellos veranos de la adolescencia en los que las responsabilidades daban una tregua y sentían que tenían todo el tiempo del mundo por delante. De hecho, muchos de los recuerdos más vívidos tienen lugar de noche con los amigos, de fiesta y explorando cuánto podía dar de sí una madrugada. Sin embargo, esa época pasa y muchos años después, muchos somos los padres de esos chavales que están formando una identidad y que están expuestos a experiencias que nos preocupan. Nos profundizan Marina Marroquí y Blanca Molins, Psiquiatra especialista en Salud Mental Perinatal.
Arde una parte importante de la provincia de León que es Patrimonio de la Humanidad. Hablamos con vecinos de la localidad, con Sánchez Palencia, experto del Csic. De la política, Jumilla, las responsabilidades por la Mezquita de Córdoba y el enfrentamiento de Abascal con la Iglesia. Opinión y análisis: Ignasi Guardans, Mariola Urrea y Ruth Ferrero.
Más de 700 personas han sido desalojadas de El Bierzo por el incendio que continúa arrasando el paraje de Las Médulas. También preocupan otros focos activos de fuego en Zamora, Ávila y Palencia por las altas temperaturas que dificultan su extinción. Fuera de Castilla y León, en Galicia y Navarra también hay focos activos todavía por controlar mientras los termómetros en varias localidades de la península superan los 40 grados. La actualidad política pasa por Leire Díez, la exmilitante socialista, que está siendo investigada por ofrecer supuestos beneficios judiciales a cambio de información que comprometiera a determinadas autoridades. También hoy, el gobierno va a empezar a reubicar a los menores migrantes no acompañados que han llegado a las Islas Canarias.
Regresa la Feria de las Afores al Zócalo Trump anuncia aranceles del 25% a productos de IndiaCinturón de Fuego del Pacífico: la zona de placas tectónicas que provoca terremotos y volcanesMás información en nuestro podcast
Tras la escandalosa infidelidad descubierta en el concierto de Coldplay nos pusimos a recordar los más explosivos casos de infieles que dieron mucho de qué hablar.Y además en El Gordo y La Flaca: Ninel Conde sacó a la luz nuevos detalles de su pasada relación con José Manuel Figueroa, en respuestas a las declaraciones del cantante.Erick Menéndez estaría sufriendo un grave problema de salud por lo que sus abogados están pidiendo al gobernador de California su liberación.Hablamos con Fefita la Grande, que nos compartió varias confesiones de su vida privada.Alicia Villarreal arremetió ahora contra su ex Arturo Carmona tras sus comentarios por supuesta violencia por parte de la cantante.
Comenta en SaloVisa.com He visto tantas cosas extrañas en mi vida que me cuestan mucho trabajo explicar. Una de ellas es: Cómo es que humanos están dispuestos a matar o hacer sufrir a otros por sólo dinero? Tal vez no seamos nosotros... *conspiración incrementa* hahaha.
Julio Cortázar (Bruselas, 1914-París, 1984), es uno de los escritores argentinos más importantes de todos los tiempos. Es el autor de 'Rayuela', 'Libro de Manuel', y de volúmenes de cuentos como 'Bestiario', 'Final del Juego' o 'Todos los fuegos el fuego' o de 'Historias de cronopios y de famas'. En este episodio incluye cuatro relatos: 'Casa tomada', “Las Ménades”, “La isla a mediodía” y “Axolotl”.
Julio Cortázar (Bruselas, 1914-París, 1984), es uno de los escritores argentinos más importantes de todos los tiempos. Es el autor de 'Rayuela', 'Libro de Manuel', y de volúmenes de cuentos como 'Bestiario', 'Final del Juego' o 'Todos los fuegos el fuego' o de 'Historias de cronopios y de famas'. En este episodio incluye cuatro relatos: 'Casa tomada', “Las Ménades”, “La isla a mediodía” y “Axolotl”.