Análisis, comentarios y reflexiones de un sacerdote católico en Venezuela sobre temas de fe y actualidad. #DiarioCatólico #RadioNatividad #NotaEclesial
Desde el inicio de la XVI Asamblea General del Sínodo de los Obispos, el Papa Francisco insiste en la importancia de dejar actuar al protagonismo al Espíritu Santo: “Él nos une en armonía, la armonía de todas las diferencias. Si no hay armonía, no hay Espíritu: es Él quien la hace”. Incluso ayudados por el ayuno de la palabra pública: “más que la prioridad de hablar, está la prioridad de escuchar”.
“El Sínodo, queridos hermanos y hermanas, no es un parlamento”, dijo el Papa Francisco en la misa con los nuevos cardenales y de inicio del Sínodo de la Sinodalidad para advertir sobre la forma de pensar y actuar mundana que no aceptan el protagonismo del Espíritu Santo.
“Reflexión y la información que podemos recoger de estos últimos ocho años, nos permite precisar y completar lo que podíamos afirmar tiempo atrás”, escribe el Papa Francisco en su exhortación apostólica Laudate Deum, completando así su llamado a cuidar la casa común en la encíclica Laudato sí. Ahora un llamo contundente a reconocer la realidad que es inocultable: “los signos del cambio climático están ahí, cada vez más patentes”.
Tercer aniversario de la Cata Encíclica Fratelli tutti, el llamado del Papa Francisco para compartir con sabor a Evangelio (Lc 10,25-37), el llamado a la fraternidad humana, colocando como foco la parábola del buen samaritano: “un ícono iluminador, capaz de poner de manifiesto la opción de fondo que necesitamos tomar para reconstruir este mundo que nos duele. Ante tanto dolor, ante tanta herida”.
El XXI domingo del Tiempo Ordinario, el Evangelio nos invita hacer una confesión de nuestra fe reconociendo al “Mesías, el Hijo de Dios vivo” (Mt 16,13-20) como respuesta a su llamada. En su reflexión dominical, el padre Johan Pacheco, cometa la Palabra de Dios invitándonos a dar respuesta hoy a la pregunta del Señor: "Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?
El Señor siempre está presente en la vida de la Iglesia y cada bautizado, calmando las tempestades y llevando a buen puerto. En el Evangelio del XIX Domingo del Tiempo Ordinario (Mt 14,22-33) pide ser fuertes en la fe: “No tener miedo”. En su reflexión, el padre Johan Pacheco, medita sobre la respuesta de los discípulos al llamado de Jesús: "Verdaderamente tú eres el Hijo de Dios".
En el Evangelio del XV Domingo del Tiempo Ordinario, Jesús explica la parábola del sembrador: “A todo hombre que oye la palabra del Reino y no la entiende, le llega el diablo y le arrebata lo sembrado en su corazón. Esto es lo que significan los granos que cayeron a lo largo del camino”.
En el Evangelio Jesús nos llama a su encuentro para depositar las fatigas de la vida, y vivir la felicidad de su gracia: “Vengan a mí, todos los que están fatigados y agobiados por la carga y yo les daré alivio” (Mt 11,25-30).
En la celebración del Cuerpo y la Sangre de Cristo, reflexionamos sobre el alimento de gracia que nos entrega el Señor en la Eucaristía.
En la solemnidad de la Santísima Trinidad el Evangelio de San Juan nos muestra el amor profundo de Dios para con la humanidad, es su Hijo que da la vida para salvación de muchos.
El domingo de Pentecostés el Señor desea a sus discípulos la paz, y ellos se llenan de alegría que da la valentía a la Iglesia para anunciar su Evangelio
La Ascención del Señor nos prepara al Reino del Cielo que ahora vivimos desde el Pentecostes de nuestro bautismo.
La fuerza de la fe y la confianza en las promesas del Señor fortalecen nuestra esperanza en el Reino del Cielo. #NotaEclesial
El encuentro de Jesús con la samaritana, es una invitación a ir al encuentro del otro para compartir el “agua viva” del Evangelio. El III Domingo de Cuaresma, el padre Johan Pacheco reflexiona sobre el testimonio de samaritana, llevando a muchos otros al encuentro con el Señor.
La Transfiguración del Señor ilumina nuestro caminar, y nos invita acoger el don de la salvación.
Las tentaciones son inevitables, pero la Palabra de Dios tiene el poder para vencerlas.
Aunque se nos día que odiemos al enemigo, en el Evangelio el Señor insite en amar hasta el extremo a todos, incluso al que nos odia. #NotaEclesial
“Con su sonrisa, el Papa Luciani logró transmitir la bondad del Señor”, afirmó el Papa Francisco este domingo al proclamar Beato al Pontífice de los 33 días, Juan Pablo I, cuyo Magisterio nos deja una profunda enseñanza sobre la fe, la esperanza y caridad expresadas en la ‘sonrisa' de un bautizado. Y el Francisco ha pedido sea asumida por la
El III Domingo de Pascua el Evangelio (Jn 21, 1-19), nos narra la experiencia de los discípulos que se encuentran con el Resucitado, y les invita a seguirlo. Además de la pregunta a Pedro, sobre su fidelidad en el amor que debe ser manifestada en el caminar juntos como Iglesia: “Apacienta mis ovejas.
El Domingo de la Divina Misericordia, el Evangelio (Jn 20, 19-31) nos permite encontramos con el mismo anuncio de la paz que Jesús hace a sus discípulos: “la paz este con ustedes”.
El Domingo de Pascua, el Evangelio (Jn 20, 1-9) nos narra la experiencia de los primeros testigos de la Resurrección de Jesús: vio y creyó.
“Cuánto he deseado celebrar esta Pascua con ustedes” (Lc 22, 14–23, 56). Al comienzo de la Semana Santa, estamos invitados a meditar la Pasión y Muerte de Jesús que nos llevará a vivir su Pascua.
La IV semana de Cuaresma la comenzamos con el llamado a recibir el abrazo de la misericordia de Dios Padre, que celebra el retorno de su hijo arrepentido. En su comentario, el padre Johan Pacheco nos invita a buscar el encuentro con Dios en este camino cuaresmal.
El III Domingo de Cuaresma, recibimos una invitación a la conversión, y a cuestionarnos sobre los frutos de nuestra vida cristiana. Escuchemos la reflexión del padre Johan Pacheco: “Un hombre tenía una higuera plantada en su viñedo; fue a buscar higos y no los encontró” (Lc 13, 1-9)
“Maestro, ¡qué bien estamos aquí! Hagamos tres carpas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías” (Lc 9, 28b-36). En el II Domingo de Cuaresma, reflexionamos sobre el llamado de Dios a vivir la transfiguración a través de la oración.
En la reflexión del I Domingo de Cuaresma, el padre Johan Pacheco nos invita seguir los pasos de Jesús en el desierto para responder a las tentaciones como lo hace el Señor con ayuno y la Palabra de Dios
La escucha del otro es la mejor forma de iniciar una buena y sana relación humana, y que acrecienta los valiosos fundamentos cristianos entre las personas. Es el “apostolado del oído” que conlleva el encuentro, la paciencia y el respeto.
La obra de la misericordia de visitar a los enfermos es compromiso de todos los bautizados, discípulos de Cristo. Así lo recuerda el Papa Francisco en su mensaje para la XXX Jornada Mundial del Enfermo, cuyo tema es: «Sean misericordiosos así como el Padre de ustedes es misericordioso» (Lc 6,36). En el podcast Nota Eclesial, el padre Johan Pacheco, nos habla de la invitación del Santo Padre a estar al lado de los que sufren en un camino de caridad. #NotaEclesial
En el mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 2022 el Papa Francisco nos invita a reflexionar sobre “Diálogo entre generaciones, educación y trabajo: instrumentos para construir una paz duradera”. #NotaEclesial
La misión del laico en la Iglesia nace desde el bautismo, ir al encuentro con Cristo
Último segmento del programa #NotaEclesial del 2020.
El valor del Pesebre en muy importante, en él encontramos la presencia de Dios que bendice los hogares. #NotaEclesial
El Papa Francisco reflexionó en su catequesis semana sobre la "bendición" como una forma de oración que nos ayuda a compartir y testimoniar la Gracia de Dios. #NotaEclesial
Compartimos la Catequesis del Papa Francisco sobre la oración de Jesús al hacerse bautizar en rio Jordán. #NotaEclesial
El camino de la fraternidad y amistad debe hacerse desde la caridad, el verdadero amor al otro y no el egoísmo. #NotaEclesial
Siempre es necesario preguntarnos: ¿Qué estoy haciendo para forjar la paz?
Dediquemos un momento para orar por los medios de comunicación, y por los más pobres. "La paz del Señor este fin ustedes..."
El 1 de septiembre es la Jornada de Oración por el cuidado de la creación, el Papa Francisco ha escrito un mensaje exhortando a que sea un tiempo de "recordar, regresar, descansar, reparar y alegrarse". #NotaEclesial
El Papa Francisco reflexionó sobre ele valor de Cruz, signo de salvación, a la que en ocasiones tratamos de huir.
La semillas del Reino de Dios son colocadas en nuestros corazon por la Palabra de Dios. #NotaEclesial
"El que esté libre de pecado que arroje la primera piedra"
Homilía del II Domingo de Cuaresma, 8 de marzo de 2020.
En el Evangelio (Mc 8, 14-21), Jesús nos pide entender y aceptarlo su mensaje de salvación ante las ideologías.
Si deseamos experimentar la misericordia de Dios es necesario acercamos a Él para ticar aunque sea el borde de su manto.
La fe nos permite vivir la gracia de Dios, dejarnos sorprender por sus milagros y sentirnos abrazados por su misericordia.
Jesucristo tiene el poder para sanar y liberar pero ¿Yo tendré la fe para confiar en su poder?
Si reconocernos el poder de Jesucristo para liberamos de los pecados, tendremos la fortaleza y bendición para testimoniar nuestra fe.