POPULARITY
Categories
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿cómo va todo? Espero que bien. Ojalá el mes de octubre haya sido bueno para ti. Por mi parte, este fin de semana estoy en Madrid pasando unos días con mis hijos. Como ya te he contado otras veces, intentamos venir a España una vez al mes, aunque solo sean tres días. Y en esta ocasión ha coincidido con el cambio de hora. La noche del 25 al 26 de octubre hemos podido dormir una hora más, porque a las 3 de la mañana los relojes han pasado a las 2. Bueno, al menos el reloj del móvil, porque se cambia de forma automática. Pero luego hay otros en casa que tenemos que cambiar de manera manual. Sin embargo, hoy no vamos a hablar de eso, sino de algo mucho más serio. Me refiero al aborto, a la interrupción del embarazo. Y es que esta semana he escuchado una noticia muy interesante sobre ese tema. La vamos a escuchar en unos minutos, pero antes me gustaría darte algo de contexto. Lo primero que debes saber es que, durante muchos años el aborto fue ilegal en España. No fue hasta 1985 cuando se permitió en tres casos muy concretos: si había riesgo para la salud de la madre, si el embarazo era fruto de una violación, o si el feto presentaba malformaciones graves. Mucho más tarde, ya en 2010, se aprobó una nueva ley que permitió a las mujeres interrumpir su embarazo libremente hasta la semana 14, sin necesidad de justificar su decisión. Como te puedes imaginar, esta ley marcó un cambio muy importante. Y más recientemente, en 2023, se reformó la ley para facilitar aún más el acceso al aborto en la sanidad pública. Por ejemplo, ya no es obligatorio que las menores de 16 y 17 años pidan permiso a sus padres, y se eliminó el periodo obligatorio de reflexión antes de abortar. Así que, podemos decir que la legislación sobre el aborto en España ha evolucionado desde una prohibición total hasta un modelo que reconoce el derecho de las mujeres a decidir sobre su maternidad. Eso con respecto a España. Pero como ahora vivo en Luxemburgo, me gustaría contarte lo que sucede en ese país. En Luxemburgo, el aborto es legal y accesible para todas las mujeres desde la reforma de la ley en 2014. Esta legislación reconoce el derecho de la mujer a decidir si desea continuar o no con su embarazo, sin necesidad de justificar su decisión. En concreto, el aborto puede realizarse hasta la semana 12 de embarazo. Después de ese plazo, solo se permite si dos médicos certifican que existe un riesgo grave para la salud o la vida de la mujer o del feto. Y hay dos tipos de aborto disponibles: el aborto médico, con pastillas, que se realiza en las primeras 7 semanas. Y el aborto quirúrgico, que se ofrece entre las semanas 7 y 12 en una clínica. En cuanto a los requisitos previos, pues es obligatorio asistir a una consulta médica y pasar por un periodo de reflexión de 3 días antes del procedimiento. Y las menores de edad pueden abortar, pero si no quieren informar a sus padres, deben acudir acompañadas por un adulto de confianza y recibir apoyo psicosocial. Con respecto al coste, para las mujeres residentes con seguro médico en Luxemburgo, el aborto está cubierto por la seguridad social. En el caso del aborto quirúrgico, hay un pequeño copago de 25,50 €. Y una vez explicado todo esto, volvemos a España para escuchar la noticia de hoy, donde se ofrecen las estadísticas del aborto en mi país durante 2024. Como te puedes imaginar, la información pertenece a Radio Nacional de España. Presta mucha atención. “Acaban de hacerse públicas las cifras de la interrupción voluntaria del embarazo durante 2024. Crecieron moderadamente y la mayoría de las intervenciones se produjeron en centros privados, Luis Vallés. Concretamente el 80% de los abortos se produjeron en esos centros privados. Hablamos de 83.609 abortos en la privada frente a 30.900 en la pública. Aunque ha habido un leve repunte en la sanidad pública, la Ministra incide en que todavía queda mucho por hacer y mira a las Comunidades Autónomas. Mónica García. Vamos a la dirección correcta, pero aún no es suficiente. 8 de cada 10 interrupciones voluntarias del embarazo siguen realizándose fuera de la red pública. Y desgraciadamente sabemos que hoy muchas comunidades siguen sin cumplir con su parte. En términos globales, en 2024 se produjeron en España 106.000 abortos, un 3% más que en 2023. Además, en este informe de Sanidad se recoge que el 94% de las interrupciones se realizó a petición de la mujer y el 76% se llevaron a cabo antes de la octava semana de gestación. El mayor incremento de la tasa de incidencia se registró en mujeres de entre 35 a 39 años.” Bien, pues como has podido escuchar, el número de abortos creció en España en 2024 con respecto al año anterior, aunque no demasiado, un 3%. Y después de conocer los datos, vamos con las palabras clave. La primera es muy sencilla, interrupción, que es la detención o suspensión temporal o definitiva de algo que estaba en marcha. Ejemplos: Hubo una interrupción en la clase porque se fue la luz. La película sufrió una interrupción por problemas técnicos. Segunda palabra, esta vez en plural: intervenciones. Son acciones realizadas para cambiar una situación, especialmente en medicina o en asuntos sociales o políticos. En el contexto de la noticia se usa como sinónimo de operaciones quirúrgicas. Ejemplos: El cirujano realizó tres intervenciones en un solo día. El gobierno anunció nuevas intervenciones para controlar la inflación. Pasamos ahora a la palabra repunte, que es un aumento repentino, una subida, o una recuperación después de una bajada. Ejemplos: Se espera un repunte en las ventas durante la temporada navideña. Después de varios meses de descenso, hubo un repunte en el precio del petróleo. Lo siguiente que tenemos es un verbo: incidir. Significa enfatizar, subrayar o poner especial atención en algo. También puede significar influir en algo. Ejemplos: El entrenador incidió en la importancia de trabajar en equipo. Las condiciones climáticas pueden incidir en la producción agrícola. Lo que viene ahora se usa mucho más que el verbo anterior: llevar a cabo. Quiere decir realizar o ejecutar una acción, proyecto o actividad. Ejemplos: Vamos a llevar a cabo una investigación sobre el cambio climático. El artista llevó a cabo una exposición con sus obras más recientes. Otra palabra fácil: gestación. Se trata del proceso de desarrollo de un ser vivo dentro del útero de la madre, desde la concepción hasta el nacimiento. Ejemplos: Durante la gestación, es importante llevar una dieta equilibrada. La gestación de un elefante puede durar hasta 22 meses. Por último tenemos la tasa de incidencia. Es una medida que indica la frecuencia con la que ocurre algo (como una enfermedad o un evento) en una población durante un periodo de tiempo. Ejemplos: La tasa de incidencia de gripe aumentó este invierno en las zonas rurales. En los últimos años, ha bajado la tasa de incidencia de accidentes de tráfico. Todo claro, ¿verdad? Hoy el vocabulario no era muy difícil. Así que, estamos preparados para escuchar la noticia por segunda vez. “Acaban de hacerse públicas las cifras de la interrupción voluntaria del embarazo durante 2024. Crecieron moderadamente y la mayoría de las intervenciones se produjeron en centros privados, Luis Vallés. Concretamente el 80% de los abortos se produjeron en esos centros privados. Hablamos de 83.609 abortos en la privada frente a 30.900 en la pública. Aunque ha habido un leve repunte en la sanidad pública, la Ministra incide en que todavía queda mucho por hacer y mira a las Comunidades Autónomas. Mónica García. Vamos a la dirección correcta, pero aún no es suficiente. 8 de cada 10 interrupciones voluntarias del embarazo siguen realizándose fuera de la red pública. Y desgraciadamente sabemos que hoy muchas comunidades siguen sin cumplir con su parte. En términos globales, en 2024 se produjeron en España 106.000 abortos, un 3% más que en 2023. Además, en este informe de Sanidad se recoge que el 94% de las interrupciones se realizó a petición de la mujer y el 76% se llevaron a cabo antes de la octava semana de gestación. El mayor incremento de la tasa de incidencia se registró en mujeres de entre 35 a 39 años.” Como siempre, ahora voy a intentar contarte la misma noticia, pero cambiando algunas palabras para que puedas ampliar tu vocabulario. Vamos allá. El Ministerio de Sanidad ha difundido recientemente los últimos datos sobre los abortos voluntarios realizados en España durante el año 2024. Las estadísticas reflejan un ligero incremento respecto al año anterior, y revelan que la mayoría de estos procedimientos se realizaron en instituciones médicas privadas. En total, se contabilizaron 83.609 casos en centros privados, mientras que 30.900 tuvieron lugar en hospitales públicos, lo que indica una clara predominancia del sector privado en este ámbito. Aunque se ha observado una subida discreta en el número de abortos realizados en la red sanitaria pública, la Ministra de Sanidad ha remarcado que aún queda mucho por avanzar. Además, ha dirigido su atención hacia las autoridades regionales, a las que ha instado a asumir sus responsabilidades. En sus declaraciones, la ministra afirmó que “estamos progresando, pero todavía no hemos alcanzado el objetivo. Ocho de cada diez interrupciones del embarazo siguen realizándose fuera del sistema público. Y, lamentablemente, muchas comunidades autónomas aún no están haciendo lo que les corresponde”. En conjunto, durante el año pasado se efectuaron aproximadamente 106.000 abortos en todo el país, lo que supone un aumento del 3% en comparación con 2023. El informe también señala que el 94% de los procedimientos se realizaron por decisión propia de la mujer, y que el 76% tuvieron lugar antes de completar las primeras ocho semanas de embarazo. Finalmente, el grupo de mujeres de entre 35 y 39 años fue el que experimentó el mayor crecimiento en el número de casos, según el informe. Muy bien. Pues volvemos a escuchar la noticia y luego te cuento más datos del aborto en otros países. Hay diferencias muy grandes. Enseguida lo vemos. “Acaban de hacerse públicas las cifras de la interrupción voluntaria del embarazo durante 2024. Crecieron moderadamente y la mayoría de las intervenciones se produjeron en centros privados, Luis Vallés. Concretamente el 80% de los abortos se produjeron en esos centros privados. Hablamos de 83.609 abortos en la privada frente a 30.900 en la pública. Aunque ha habido un leve repunte en la sanidad pública, la Ministra incide en que todavía queda mucho por hacer y mira a las Comunidades Autónomas. Mónica García. Vamos a la dirección correcta, pero aún no es suficiente. 8 de cada 10 interrupciones voluntarias del embarazo siguen realizándose fuera de la red pública. Y desgraciadamente sabemos que hoy muchas comunidades siguen sin cumplir con su parte. En términos globales, en 2024 se produjeron en España 106.000 abortos, un 3% más que en 2023. Además, en este informe de Sanidad se recoge que el 94% de las interrupciones se realizó a petición de la mujer y el 76% se llevaron a cabo antes de la octava semana de gestación. El mayor incremento de la tasa de incidencia se registró en mujeres de entre 35 a 39 años.” Bueno, como hemos visto, España es uno de los países donde el aborto está legalizado a petición de la mujer durante las primeras 14 semanas de embarazo. Además, en casos graves, como riesgo para la salud de la madre o malformaciones del feto, se puede interrumpir el embarazo hasta la semana 22 o incluso más allá. Sin embargo, esta situación no es común en todo el mundo. Existen grandes diferencias entre países: En al menos 24 países, el aborto está completamente prohibido, incluso si la vida de la mujer está en peligro. Algunos ejemplos son El Salvador, Honduras, Nicaragua, Filipinas, Egipto o Madagascar. En estos lugares, las mujeres pueden enfrentarse a penas de cárcel por abortar. Otros países solo permiten el aborto si hay riesgo de muerte para la madre, como ocurre en Venezuela, Paraguay, Nigeria o Afganistán. En estos casos, ni siquiera se acepta la violación o las malformaciones del feto como motivos válidos. En países como Chile, Irán o Japón, el aborto está permitido solo en ciertas circunstancias, como violación, malformaciones graves o problemas de salud física o mental. La mujer debe justificar su decisión y cumplir con requisitos legales. Y además de España, otros países como Francia, Alemania, Argentina, Uruguay, Noruega o Grecia permiten el aborto libremente durante las primeras semanas (normalmente hasta la semana 12 o 14). Después de ese plazo, se exigen razones médicas o legales. También hay casos especiales. Por ejemplo, en Estados Unidos, la situación cambió en 2022. El Tribunal Supremo eliminó la protección federal del derecho al aborto, y ahora cada estado decide su propia ley. Algunos lo han prohibido casi por completo, como Texas o Misuri, mientras que otros lo permiten sin restricciones, como California o Nueva York. Esta diversidad legal muestra cómo el acceso al aborto depende mucho del país en el que se viva. Mientras en algunos lugares es un derecho reconocido, en otros sigue siendo un tema tabú o incluso un delito. Perfecto. Nos queda una última cosa, repasar las palabras que hemos aprendido hoy. -Interrupción: Detención o suspensión temporal o definitiva de algo que estaba en marcha. -Intervenciones: Acciones realizadas para cambiar una situación, especialmente en medicina o en asuntos sociales o políticos. En el contexto de la noticia es sinónimo de operación quirúrgica. -Repunte: Aumento repentino, subida o recuperación después de una bajada. -Incidir: Enfatizar, subrayar o poner especial atención en algo. También puede significar influir en algo. -Llevar a cabo: Realizar o ejecutar una acción, proyecto o actividad. -Gestación: Proceso de desarrollo de un ser vivo dentro del útero de la madre, desde la concepción hasta el nacimiento. -Tasa de incidencia: Medida que indica la frecuencia con la que ocurre un fenómeno, como una enfermedad o un evento, en una población durante un periodo de tiempo. Pues ahora sí que hemos terminado. Te agradezco muchísimo todo tu apoyo una vez más y te espero la próxima semana con más contenido extra. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
El programa 'Buenos días, Javi y Mar' presenta la mejor variedad musical. Se escucha una 'Noite Ochentera' y diversas canciones en español e inglés. Ed Sheeran tendrá su logo en la camiseta del FC Barcelona. HSN ofrece complementos naturales para las defensas y Moove celebra un ahorro en repostaje. Security Direct protege el hogar con alarma inteligente y SPOTICAR regala hasta tres años de garantía en coches de ocasión. El Ministerio de Cultura es el punto de encuentro y ONCE comparte su ilusión. Opel Corsa ofrece condiciones excepcionales y 'Pro de Citroën' brinda financiación y ofertas exclusivas. Peugeot Service es el mejor profesional para el coche, mientras AstraZeneca investiga el cáncer de mama. MAPFRE ofrece soluciones financieras y ALDI vende frutas y verduras a buen precio. Se pueden conseguir smartphones Xiaomi gratis con fibra. La banda Marea interpreta 'Contigo' y Andy & Lucas cantan 'Manéjando por las Calles'. Miley Cyrus canta 'Wrecking Ball' y La Quinta Estación 'El ...
El viernes amanece con la actualidad de Cuerpos especiales. El Ministerio de Educación se plantea bajar la ratio del alumnado por clase en primaria (22 alumnos) y en secundaria (25 alumnos), mientras que los bancos tendrán la obligación de avisarte si te equivocas al hacer una transferencia. Y poniendo el foco en las próximas fiestas, en Vigo se instaurará un árbol de Navidad en 45 metros con 100.000 luces led.
Se informa sobre el acuerdo de paz en Oriente Próximo, negociado por Donald Trump, que implica la liberación de rehenes israelíes por prisioneros palestinos. Se discuten las dudas sobre la estabilidad del acuerdo y la retirada del ejército israelí. Se menciona la investigación sobre los pagos en metálico en el caso Koldo y la investigación a Begoña Gómez. La DANA "Alice" provoca fuertes lluvias en Alicante y Murcia. Se habla de la Liga de fútbol y la preocupación por el tiempo en el partido España-Georgia. Se presenta el documento papal "Dilexit te" sobre la pobreza. En Madrid, se confirman dos nuevas unidades de protonterapia. Se debate sobre el absentismo laboral, la ética en el trabajo y las excusas para no trabajar, con ejemplos como un hombre que se une a una reunión virtual desde la playa. La presidenta del Tribunal de Cuentas, Enriqueta Chicano, niega que el PSOE tenga una caja B. El Ministerio de Educación propone reducir el número de alumnos por clase. Yolanda Díaz anuncia la ...
La semana está marcada por el fallecimiento de Guillermo Fernández Vara, expresidente de Extremadura, recordado como un político conciliador. Ada Colau y otros activistas de la flotilla regresan a España, aunque algunos permanecen detenidos en Israel. El Ministerio de Exteriores cubre los gastos de repatriación. Se negocia un plan de paz para Gaza en Egipto, que incluye el retorno de rehenes y la entrega de armas por parte de Hamás. En España, el informe de la UCO sobre el caso Ábalos-Colgo-Cerdán revela pagos en metálico y el uso de un lenguaje en clave para ocultar transacciones, lo que sugiere una financiación ilegal del PSOE. Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, está citada hoy en el juzgado, pudiendo ser juzgada por un jurado popular por varios delitos, incluyendo tráfico de influencias. El presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, aborda el debate sobre el síndrome post-aborto, criticando su banalización. Los costes de la electricidad preocupan, con ...
NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchDOMINGO, 05 DE OCTUBRESEGUNDA OPORTUNIDADEsta es la obra que el Señor se propone realizar por todos aquellos que se consagran a sí mismos a él... A todos los que quieran recibir instrucción les impartirá gracia y sabiduría... Les revelará sus defectos de carácter y concederá fortaleza a todos los que buscan su ayuda para que corrijan sus errores. Cualquiera que sea el pecado que acose al hombre, por amargas e infames que sean las pasiones que luchen por dominarlo, puede vencer si está dispuesto a vigilar y combatir contra ellos en el nombre y con la fortaleza del Ayudador de Israel... El hijo de Dios debe cultivar una aguda sensibilidad hacia el pecado... Una de las artimañas más eficaces de Satanás consiste en inducir a los hombres a cometer pecadillos a fin de enceguecer la mente para que no vean el peligro de las pequeñas complacencias, de los insignificantes apartamientos de los claros requisitos establecidos por Dios. Muchos que se apartarían con horror de alguna gran transgresión, son inducidos a considerar el pecado en asuntos menores como cosa sin mayor consecuencia. Pero estos pecadillos consumen la esencia de la piedad en el alma. Los pies que entran en un sendero que se aparta del camino recto están orientándose hacia el camino ancho que termina en la Muerte. Cualquiera que sea la situación en que Dios nos ha colocado, cualesquiera sean nuestras responsabilidades o nuestros peligros, debiéramos recordar que Dios se ha comprometido a impartir la gracia necesaria al que la busca con fervor. Los que se sienten insuficientes para su cargo y sin embargo lo aceptan porque Dios así lo ordena, confiando en el poder y en la sabiduría de él, avanzarán de fortaleza en fortaleza (God's Amazing Grace, p. 242; parcialmente en La maravillosa gracia de Dios, p. 242). Dios quiere que alcancemos al ideal de perfección hecho posible para nosotros por el don de Cristo. Nos invita a que escojamos el lado de la justicia, a ponernos en relación con los agentes celestiales, a adoptar principios que restaurarán en nosotros la imagen divina. En su Palabra escrita y en el gran libro de la naturaleza ha revelado los principios de la vida. Es tarea nuestra conocer estos principios y por medio de la obediencia cooperar con Dios en restaurar la salud del cuerpo tanto como la del alma. Los hombres necesitan aprender que no pueden poseer en su plenitud las bendiciones de la obediencia, sino cuando reciben la gracia de Cristo. Esta es la que capacita al hombre para obedecer las leyes de Dios y para libertarse de la esclavitud de los malos hábitos. Es el único poder que puede hacerle firme en el buen camino y permanecer en él. Cuando se recibe el evangelio en su pureza y con todo su poder, es un remedio para las enfermedades originadas por el pecado. Sale el Sol de justicia, "trayendo salud eterna en sus alas". Malaquías 4:2 (VM). Todo lo que el mundo proporciona no puede sanar al corazón quebrantado, ni dar la paz al espíritu, ni disipar las inquietudes, ni desterrar la enfermedad. La fama, el genio y el talento son impotentes para alegrar el corazón entristecido o restaurar la vida malgastada. La vida de Dios en el alma es la única esperanza del hombre (El Ministerio de curación, pp. 77, 78).
El juez envía a juicio, con jurado popular, a Begoña Gómez y otros por tráfico de influencias, corrupción en los negocios y apropiación indebida. La UCO solicita analizar cuentas bancarias de altos cargos vinculados a José Luis Ábalos. En educación, el número de alumnos con necesidades especiales aumenta más de un 75%, mientras la inversión solo crece un 26%, desbordando a los profesores. En Madrid, la Policía Nacional carga contra manifestantes en el Paseo del Prado. El caso de los activistas de la flotilla ahonda la división en el Gobierno. Los obispos españoles piden el fin de la masacre en Gaza. El rey Felipe VI demanda fortalecer el multilateralismo ante desafíos globales como Ucrania, Gaza y el Sahel, y pide escuchar a la Unión Europea. Mariano Rajoy advierte sobre el populismo como el mayor enemigo de la democracia. El Ministerio de Igualdad aprueba una nueva norma que podría colapsar los juzgados de violencia machista. Vladímir Putin anuncia que Rusia reanudará sus ensayos ...
Varios países árabes y europeos, además de la ANP aceptan el plan de 20 puntos del presidente de EEUU, Donald Trump, para poner fin a la guerra en Gaza. Se acerca el cierre del gobierno federal en EEUU al terminar si acuerdo la reunión entre los líderes demócratas del Congreso y el presidente Donald Trump. El Ministerio de Trabajo lleva hoy al Consejo de Ministros el proceso urgente para el nuevo sistema de registro horario.
¿Según Pablo, cuál era la motivación de su ministerio? Te damos la bienvenida a la cuarta temporada del pódcast ‘Explora La Biblia', la primera Biblia de estudio en audio. Loida Ortiz, directora de publicaciones en español de Sociedades Bíblicas Unidas, conversa con el Dr. Marlon Winedt, traductor bíblico residente en Curazao, sobre el contexto histórico y teológico de cada libro del Nuevo Testamento. También escucharás, en este episodio, la narración del capítulo en la versión [Reina Valera Contemporánea] interpretada por José Manuel Reynoso.En este episodio aprenderás sobre:- El ministerio caracterizado por la fragilidad y la esperanza.- La transformación del cuerpo terrenal y la esperanza eterna que tenemos. - El juicio de Cristo y la misión reconciliadora.- El contraste de «la casa terrenal», «la casa eterna» y la «presencia del Señor»- ¿Por qué estamos llamados a andar por fe y no por lo que percibimos externamente?- El amor «a Cristo» y el amor «de Cristo».- El ministerio de la reconciliación. - La importancia de responder al llamado de ser «embajadores en nombre de Cristo». 'Explora la Biblia', es la primera Biblia de estudio en formato pódcast, presentada por [Vive La Biblia.com]. Este es un sitio de las Sociedades Bíblicas Unidas para ayudarte a entender mejor la palabra de Dios.Disponible en tu plataforma favorita: Apple Podcasts, Spotify, y otras.
La caída del índice Ifo de clima empresarial en septiembre contrasta con la mejora del PMI compuesto y arroja algunas dudas sobre las esperanzas de que la economía germana pueda estar finalmente dando un giro. La mayoría de analistas sigue pensando que una recuperación significativa del crecimiento del PIB alemán solo se producirá en 2026, cuando se relaje considerablemente la política fiscal. Los sindicatos franceses cumplen su amenaza: anuncian una nueva jornada de huelga para el 2 de octubre tras reunirse con el primer ministro Sébastien Lecornu. El Ministerio de Finanzas ruso propone subir el IVA el 20% en 2026 para financiar el gasto militar en lo que sería el quinto año de la guerra en Ucrania. Y Renault aún no ha tomado una decisión sobre la petición del gobierno francés de su posible participación en actividades de defensa. Entrevistaremos a Soly Sakal, CEO y fundador de Rhombus, para hablar de cómo está afectando la opa BBVA/Sabadell al sector financiero, a las pymes, al crédito, etc. Los temas de la actualidad los debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con Javier Domínguez, de aurigabonos.es, y Francisco Canós, inversor y partner en Cyber C.
En la edición de hoy de Radar Empresarial, ponemos el foco en la más reciente entrevista de Donald Trump con Fox News. Durante la conversación con el periodista Peter Doocy, el expresidente reveló que Lachlan Murdoch, hijo del influyente Rupert Murdoch, podría incorporarse a la nueva junta directiva de TikTok en Estados Unidos. Tras meses de negociaciones y movimientos estratégicos, Lachlan ha tomado el control de la compañía, y su entrada en la cúpula que gestionará las operaciones de la red social en EE. UU. parece inminente. Trump también mencionó a algunos de los llamados “inversores patriotas” que podrían formar parte del órgano directivo, entre ellos Larry Ellison, fundador de Oracle, y Michael Dell, CEO de Dell Technologies. Serán en total siete los asientos que compondrán la junta estadounidense de TikTok, según confirmó la portavoz presidencial Karoline Leavitt el pasado sábado. Seis de ellos estarán en manos de empresas del país norteamericano, mientras que se prevé que el séptimo quede en control de ByteDance, la matriz china de TikTok, según declaraciones de un alto funcionario de la Casa Blanca. Hasta el momento, las empresas confirmadas incluyen a Oracle —que además tendrá el manejo de los datos—, el fondo de inversión Andreessen Horowitz y el fondo privado Silver Lake. Desde la Administración Trump aseguran que el algoritmo de TikTok también quedará bajo supervisión estadounidense, una medida que busca garantizar mayor transparencia y seguridad. No obstante, aún persisten algunos elementos sin resolver. El Ministerio de Comercio de China emitió un comunicado en el que insta a TikTok a buscar una solución que respete la legislación china y logre un equilibrio de intereses entre ambas partes. Mientras tanto, la estructura definitiva de propiedad de TikTok sigue en discusión. No está claro cuánto control seguirá teniendo China sobre el funcionamiento interno de la app. Esto ocurre tras una reunión entre Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE. UU., y el viceprimer ministro chino en Madrid, donde avanzaron en el acuerdo de venta. Según Bessent, la amenaza de prohibición en EE. UU., aprobada por el Senado en 2024, fue clave para desbloquear las negociaciones.
05 - Su ayuda en el ministerio es suficienteSerie: Jesus Es SuficientePredica: Pastor Fernando Rojas
Repaso de la actualidad agroalimentaria con Agrobank. 1.- La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha pedido ajustes en la normativa sobre denominaciones e indicaciones geográficas protegidas para garantizar mercados competitivos en los dos informes emitidos sobre los proyectos de Real Decreto que desarrollan la normativa europea de protección de las indicaciones geográficas. Competencia ha recordado que España ocupa el tercer puesto de la Unión Europea, con un total de 388 denominaciones e indicaciones protegidas. Estos regímenes de calidad diferenciada, más conocidos como denominaciones de origen protegidas (DOP), indicaciones geográficas protegidas (IGP) o especialidades tradicionales garantizadas (ETG), identifican productos que tienen unas características específicas ligadas a su origen geográfico o a un modo de producción tradicional y aportan transparencia al mercado, permiten a los consumidores identificar productos con características específicas y refuerzan la competitividad de las pymes, especialmente en zonas rurales. La CNMC ha señalado en sus informes que antes de aprobar normas vinculantes, se recomienda solicitar un informe a Competencia para evaluar su impacto y garantizar que no distorsionen la competencia. 2.- El Gobierno de Aragón, junto a la totalidad de las organizaciones profesionales agrarias --UAGA-COAG, Asaja, Araga y UPA-- y las cooperativas agroalimentarias, han rubricado este miércoles un pacto para mostrar su oposición "frontal" a la Política Agraria Común (PAC) 2028-2034 en los términos en los que la Comisión Europea la ha planteado. Tras la firma del documento, el presidente del Gobierno autonómico, Jorge Azcón, ha calificado el acto como "histórico", ya que "no es sencillo" poner de acuerdo a organizaciones "tan dispares" y ha advertido de que lo que exigen no son "matices" ni "pequeños retoques", sino "un cambio radical" en la nueva PAC. Ese cambio deberá respetar y mejorar las cuantías destinadas a los profesionales del campo, pero la primera reclamación es que se piense "en los agricultores y ganaderos que viven en nuestro territorio, que dan vida a muchísimos pueblos y que, durante los últimos años, tienen la sensación de haber sido olvidados por muchas administraciones". 3.- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado la puesta en marcha de un plan de promoción de la gastronomía española en el mundo, que está enmarcada dentro de la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA). "Vamos a hacer una estrategia de promoción de la gastronomía española en el mundo, tras alcanzar un acuerdo con el sector de la restauración y de la gastronomía", ha avanzado Planas al término de su participación en el 'Forum Europa'. En concreto, Agricultura, en estrecha colaboración con personas y entidades clave del ecosistema gastronómico, va a poner en marcha los trabajos para elaborar un plan de medidas para reforzar la gastronomía española en el mundo. 4.- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación estima una producción de 5,44 millones de toneladas de cítricos para la campaña 2025/2026, iniciada el pasado 1 de septiembre. La secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Ana Rodríguez, ha anunciado este martes una previsión de producción citrícola nacional de 5,44 millones de toneladas durante la reunión de la mesa sectorial, con participación de los principales representantes del sector. Según el aforo, elaborado a partir de los datos de las comunidades autónomas productoras, la producción prevista será 655.000 toneladas inferior a la de la campaña pasada (-10,7%) y un 14,2% menor que la media de las últimas cinco campañas. Se configura así la cosecha más baja de los últimos 16 años, debido, principalmente a las excesivas lluvias de primavera, las altas temperaturas en periodos críticos del desarrollo de los frutos y los episodios de pedrisco en diversas zonas de cultivo. 5.- El tomate español será la estrella de Fruit Attraction 2025, que se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre. La 17 edición de Fruit Attraction se presenta como "el gran escaparate internacional de las frutas y hortalizas". Organizada por Ifema Madrid y Fepex, la feria "será la edición de mayor envergadura ampliando superficie, expositores, empresas y países, señal de la fuerza y la importancia del sector de frutas y hortalizas en el país y el resto del mundo". La elección del tomate como producto estrella busca "poner en valor el gran trabajo del sector productor y comercializador español" coincidiendo "con un momento clave dada la coyuntura geopolítica actual y la competencia cada vez mayor de países terceros en el ámbito de la Unión Europea". El tomate es la hortaliza más consumida en el mundo. En España, representa el 24,23% del consumo de hortalizas frescas en los hogares, con un promedio de 12 kilos por persona y año en el ámbito doméstico y 2 kilos fuera de casa. Sólo en 2024 el consumo creció un 6,25% respecto al año anterior impulsado por la diversificación varietal y la apuesta de los consumidores por dietas más saludables.
El Ministerio de Igualdad enfrenta críticas por el uso de fondos y el fallo de pulseras telemáticas, a pesar de advertencias de jueces y policías. Se cuestiona la actuación de la ministra y la respuesta del PP. Israel anuncia fuerza "sin precedentes" en Gaza, mientras Hamás llama a un "viernes de la ira." Un frente frío polar se aproxima a España, desplomando las temperaturas. Pedro Sánchez retrasa el embargo de armas a Israel, generando críticas de expertos. Alemania discrepa de España sobre el término "genocidio." La UE impone más sanciones a Rusia, incluyendo restricciones a criptomonedas. Los nuevos límites salariales de LaLiga muestran al Real Madrid con un presupuesto muy superior. El servicio de BiciMAT en Madrid bate récords de usuarios. La Universidad de Alcalá de Henares defiende la educación de las injerencias políticas. Un hospital de Madrid simula la entrega de material sanitario con drones, destacando su eficacia. El ministro de Economía insta a acelerar la ...
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este viernes 19 de septiembre de 2025.-La Policía y las FF.AA: resguardan las principales carreteras de Ecuador para garantizar la movilidad; El Ministerio de Salud dispone agilizar la compra de medicamentos y evaluar una declaratoria de emergencia; Dos guardias muertos tras ataque en ‘night club' de Quito; Industriales y bananeros de Ecuador rechazan el paro y bloqueo de vías; Tiago Nunes tiene fe en Liga de Quito para ir a semifinales de LibertadoresGracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.
Israel debate el reparto del territorio en Gaza tras su destrucción. Un ministro israelí califica Gaza de "mina de oro" inmobiliaria. La UE propone sanciones comerciales de 227 millones de euros a Israel para presionar a Netanyahu, aunque no todos los países las apoyan. La UE es el principal socio comercial de Israel. El presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, y el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, se reúnen para dialogar. Argüello critica la polarización como estrategia y crisis de valores, mientras Illa defiende la importancia de escuchar al otro. La Fiscalía denuncia graves desajustes en el control de pulseras telemáticas, que causan absoluciones de maltratadores. El Ministerio de Igualdad minimiza el problema, pero voces internas alertan de meses de caos. También se aborda el consumo de medicamentos y el "Día Internacional del Aperitivo", además del fenómeno de las "Silent Parties" con auriculares.
Gaza concentra la atención: Israel mata a cien personas en la ofensiva terrestre. La ONU acusa a Netanhayu de genocidio. La UE y España debaten acciones. Europa propone sanciones y suspensión parcial de acuerdos. La solución pasa por los dos estados. En España, Moncloa busca capitalizar protestas propalestinas; Feijóo y Sánchez debaten sobre la estabilidad del Gobierno. El crecimiento económico se revisa al alza al 2,7%. El Ministerio de Sanidad se reúne con sindicatos médicos ante huelgas por negociaciones fallidas. La Conferencia Episcopal subraya que la libertad religiosa es un test de democracia y defiende la colaboración Iglesia-Estado. La vendimia en La Rioja muestra el esfuerzo familiar, aunque la cosecha es mermada y poco rentable. En EE.UU., Tyler Robinson se enfrenta a cargos de asesinato con agravantes. En COPE, se debate la actualidad: La expulsión de Israel de Eurovisión. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid investiga a Pedro Sánchez por el rescate de Air Europa. ...
El Ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, se refirió al Informe de Homicidios del primer semestre del 2025.
El gobierno socialista considera contraproducente detenerse en la derrota por el recorte de jornada laboral y prioriza las relaciones con Junts. Yolanda Díaz tiende la mano al diálogo a todas las fuerzas políticas. María Jesús Montero promete sacar adelante sus reformas, en un contexto de freno legislativo y la espera de los presupuestos generales. Se cancela un encargo de lanzacohetes de una empresa cordobesa a Israel por la ruptura de relaciones, poniendo en riesgo 700 millones de euros y 300 empleos. El Ministerio de Defensa asegura que la producción de lanzacohetes "Silam" no se paralizará, ya que es esencial para el sector de defensa español, que busca depender menos de terceros países. Cantabria afronta un problema de saturación en la red eléctrica que amenaza el crecimiento y la inversión. Atlético de Madrid estrena su casillero de victorias al ganar 2-0 al Villarreal. El Real Madrid vence a la Real Sociedad 2-1 con un destacado Mbappé. También hay resultados de otros partidos ...
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Polonia pide una sesión urgente al Consejo de Seguridad de la ONU por violación de su espacio aéreo. El Gobierno sufre la primera derrota parlamentaria del nuevo curso al ser rechazado el proyecto para la reducción de la jornada laboral. El Ministerio de Trabajo tiene previsto iniciar hoy mismo el proceso para aprobar la reforma del registro horario.
RESUMEN INFORMATIVO
Begoña Gómez declara por cuarta vez ante el juez Peinado. Se produce la primera derrota parlamentaria del ejecutivo al no apoyar Junts la reducción de la jornada laboral. Un incidente con drones rusos sobre Polonia lleva al país a invocar el artículo 4 de la OTAN. Los mercados europeos se mantienen en calma, mientras que el oro sube como valor refugio ante la incertidumbre global. La nueva ley antitabaco prohíbe fumar en terrazas y otros espacios públicos, afectando a cigarrillos convencionales y vapeadores, generando controversia entre hosteleros y productores. La Vuelta Ciclista a España refuerza la seguridad por amenazas de boicot. Se descubre y hace sonar un órgano medieval del siglo XI en Belén, tras 800 años en silencio. El Papa Francisco pide no olvidar a los niños víctimas de la guerra en Ucrania y Gaza. El Ministerio de Agricultura defiende su actuación ante la polémica suscitada por un supuesto trato de favor a la denominación de origen del jamón de Guijuelo. El 80% de las ...
El Ministerio de Trabajo, a través de la Viceministra de Relaciones Laborales, Sandra Muñoz, ordenó el cierre de la cocina principal del reconocido restaurante Andrés Carne de Res, ubicado en el norte de Bogotá.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Aimar Bretos entrevista a Joaquín Pérez Rey, secretario de Estado de Trabajo, tras conocerse que Junts votará 'no' a la reducción de la jornada
Se investiga como posible caso de violencia de género, el suceso ocurrido este domingo en una vivienda del barrio de Valdezorras en el norte de Sevilla capital. Al parecer fue la pareja de la victima quien llamó a emergencias. El hombre se encuentra en dependencias policiales a la espera de pasar a disposición judicial. De confirmarse como crimen machista sería el octavo asesinato de una mujer en Andalucía La guardia civil ha detenido en la tarde de este domingo a los dos presuntos responsables del doble asesinato de Carmona , son dos hombres de 39 y 27 años que se encuentran en la comandancia de Sevilla. La Consejería de Salud ha confirmado la circulación en mosquitos en El Castillo de las Guardas y Villamanrique de la Condes. En ambos se ha decretado el nivel de riesgo alto. Actualmente son 42 los municipios de la provincia que se encuentran en ese nivel aunque no hay registro de casos en humanos. Y sobre gripe aviar, El Ministerio de Agricultura ha confirmado este fin de semana otro caso de esta enfermedad en un ave a las puertas de Doñana, en el término municipal de Aznalcázar. Esta se suma a las casi cien aparecidas en los parques de la capital.Escuchar audio
En el espacio del Orden Mundial, Fernando Arancón y Eduardo Saldaña han repasado los principales temas de la actualidad internacional de la semana, con especial atención a la nueva ofensiva de Israel sobre Gaza, el rearme de China y el aumento de la tensión entre Venezuela y Estados Unidos. También se han fijado en el cambio de nombre del ministerio de Defensa de Estados Unidos, al que Trump ha rebautizado como Ministerio de la Guerra.
En el espacio del Orden Mundial, Fernando Arancón y Eduardo Saldaña han repasado los principales temas de la actualidad internacional de la semana, con especial atención a la nueva ofensiva de Israel sobre Gaza, el rearme de China y el aumento de la tensión entre Venezuela y Estados Unidos. También se han fijado en el cambio de nombre del ministerio de Defensa de Estados Unidos, al que Trump ha rebautizado como Ministerio de la Guerra.
El Orden Mundial: El Ministerio de la Guerra de Trump, ¿simple cambio de nombre o declaración de intenciones?
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del sábado 06 de Septiembre a las nueve de la mañana.
Reflexione en cuanto al modelo y la fuerza de las alianzas cristianas a partir de la vida del apóstol Pablo.
Reflexione en cuanto al modelo y la fuerza de las alianzas cristianas a partir de la vida del apóstol Pablo.Para más información sobre privacidad, visite omnystudio.com/listener.
LIKE Y SUSCRÍBETE AL CANAL
El Ministerio de Defensa israelí niega que haya hambruna en Gaza Una mujer de 77 años fue vinculada a proceso por el delito de crueldad animal tras matar a una perrita llamada Moni La Secretaría de Medio Ambiente del Edomex destaca que desde julio pasado ha entregado más de cuatro mil 700 bolsas de telaMás información en nuestro podcast
El Ministerio de Agricultura publica los datos provisionales de la encuesta sobre precios de la tierra de cultivo en España, relativos al año 2024. En el caso de Aragón, el precio medio de la hectárea se sitúa en cinco mil ciento setenta y cinco (5.175) euros, con un incremento en el último año de algo más del tres por ciento.En nuestra 'Gestoría agrícola y ganadera' nos han explicado cómo solicitar el kit digital y los pasos para elegir un programa ya adaptado al reglamento de VERI*FACTU.La subida salarial pactada en los convenios colectivos agrícolas con efectos económicos en 2025 aumentó hasta el 2,04 % en julio mientras que en el global de sectores fue del 3,46 %, siete centésimas más que en junio y por encima de la inflación, que según el INE se situó en el 2,7 % en julio.Los accidentes laborales en el sector agrícola causaron 27 fallecidos en el primer semestre del año (misma cifra que en el primer semestre de 2024) mientas que se registraron 13.749 accidentes con baja en el sector primario en dicho período, un 5,6 % menos que entre enero y junio de 2024.La Federación Aragonesa de Caza va a coordinar un equipo de trabajo, denominado Grupo Operativo Bulletvet, para tratar de avanzar en el control de la sarna en la cabra montés en Aragón,El próximo 16 de septiembre en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza se presentarán los resultados del proyecto “Sistemas de producción ganadera en Aragón y resistencias antimicrobianas que afectan a la salud humana” (GANARAM) del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA)Se ha presentado una nueva actividad de ovino-turismo que permite vivir el pastoreo de alta montaña en primera persona. El ganadero Luis Casajús y el guía de montaña Guillermo Ipas proponen una jornada inmersiva en el modo de vida trashumante.Las lluvias devuelven el optimismo al viñedo aragonés, que espera una vendimia de unos 114 millones de kilos de uva. Las cuatro grandes denominaciones de origen de Aragón mejoran sus expectativas de cosecha tras dos años de grave sequía.
Hoy somos introducidos al contexto ministerial de Pablo e histórico de la congregación en Tesalónica.Contáctanos:
Estados Unidos ha puesto en marcha, tras ocho meses de cambios de opinión, los aranceles del 15% a los productos fabricados en la Unión Europea. Con la amenaza de incrementarlos al 35% si los Veintisiete no invierten 600.000 millones de dólares en empresas estratégicas estadounidenses. Hemos preguntado cómo puede afectar comercialmente al vino, el aceite y la almendra aragonesa.La enfermedad de la lengua azul se extiende con fuerza por las explotaciones ganaderas de muchas provincias españolas. No se ha detectado, hasta el momento, ningún caso en Aragón. La UE incluía esta semana a España en la lista de zonas afectadas por gripe aviar.Los agricultores aragoneses han cultivado maíz este año en más de noventa y ocho mil hectáreas de terreno, superando el récord histórico de 2021, en el que se sembraron casi noventa y cuatro mil.Este lunes 4 de agosto, la presidenta de la Comunidad de Regantes de Montalbán, Rosa María Cuerva, hizo un llamamiento al Gobierno aragonés y a la Confederación Hidrográfica del Ebro para limpiar la grava y tierra del cauce del río Martín, afectado desde la Dana el pasado 30 de octubre de 2024. Los regantes de Valdurrios de Caspe piden a DGA que agilice las tramitaciones para crear infraestructuras.La guerra comercial y la escalada arancelaria no están afectando actualmente al mercado de cereales en la actual campaña, ya que está marcada por cosechas abundantes que presionan los precios a la baja.El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), una nueva resolución de concesión de ayudas destinadas a paliar los efectos de la sequía sobre la producción de frutos de cáscara en 2024. Las provincias de Teruel y Zaragoza quedaban de nuevo fuera de estas ayudas.En estos momentos, hay unos 145 municipios afectados por la plaga de conejos y los daños podrían llegar al 30% de toda la producción agraria.Sicilia acogía esta semana un curso sobre poda aragonesa.
Steve Swartz, 2 Corintios 3:18-4:1-6. Mas sermones se pueden encontrar en www.gbcob.org.
Steve Swartz, 2 Corintios 3:18-4:1-6. Mas sermones se pueden encontrar en www.gbcob.org.
Steve Swartz, 2 Corintios 3:18-4:1-6. Mas sermones se pueden encontrar en www.gbcob.org.
Steve Swartz, 2 Corintios 3:18-4:1-6. Mas sermones se pueden encontrar en www.gbcob.org.
La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Gabriel Mazzarovich, Eleonora Navatta y Daniel Supervielle. *** El Ministerio del Interior inició este miércoles una ronda de consultas con todos los partidos políticos con representación parlamentaria, con el objetivo de diseñar un Plan Nacional de Seguridad Pública que comenzará a aplicarse en 2026. El proceso también incluirá a organizaciones sociales. El ministro Carlos Negro y la subsecretaria Gabriela Valverde recibieron al presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira; al presidente del Directorio del Partido Nacional, Álvaro Delgado; al secretario general del Partido Colorado, Andrés Ojeda; al líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos; y a Iván Posada, por el Partido Independiente. Negro agradeció la disposición de los líderes partidarios a participar en este diálogo, en un momento en que nadie cuenta con mayorías propias en el Parlamento. “Eso demuestra que la seguridad es un tema estructural que nos preocupa a todos, que nadie ha resuelto por separado, y que, como hemos dicho, es momento de empezar a construir juntos, a ver si por fin tenemos resultados evaluables y positivos en la gestión, en esta y en las que vienen”. Ante las críticas por el hecho de que el nuevo plan se aplicará recién el próximo año, el ministro aclaró que eso no implica desatender la coyuntura, y destacó el trabajo policial que está en marcha. Negro explicó que se busca elaborar un programa con visión de mediano y largo plazo, con aportes de todos los partidos y también de organizaciones de la sociedad civil. Adelantó que el lunes 28 se presentará públicamente un diagnóstico de situación, como parte de la primera etapa del plan. Ese día, según informó el matutino la diaria, el Ministerio iniciará un proceso de diálogo con más de cien organizaciones sociales vinculadas al tema, además de los partidos políticos. Se instalarán 30 mesas de trabajo -en una de ellas estarán los partidos-, con el objetivo de terminar el proceso a fin de año y definir políticas concretas para implementar a parti de 2026. Negro indicó que las medidas que surjan de este proceso serán financiadas mediante futuras rendiciones de cuentas, ya que no llegarán a tiempo para ser incluidas en la Ley de Presupuesto de este año, que debe presentarse en agosto. Desde la oposición, en tanto, se valoró la convocatoria del gobierno, aunque se señaló que, más allá de este proceso liderado por el Ministerio del Interior, es necesario actuar ahora mismo frente a los problemas más urgentes, como los homicidios. Por esa línea fue Ojeada en sus declaraciones al término del encuentro: “Es de alta preocupación que nos tomemos un año para armar un plan, de parte de un partido político que decía estar listo para entrar y jugar. Si vos mira esto, tenés la actitud actual de continuar lo del gobierno anterior y un año para armar el plan para después. Esto evidencia que no está claro el qué, cuándo y por dónde, que es lo que más nos preocupa”. También se refirió a los modelos de seguridad de la región: "Emiliano Rojido, quién lideró la conversación, dice que tenemos que hacer el modelo alternativo a Bukele, que parecería ser algo que el ministerio ve con malos ojos. Si bien capaz que no estoy 100% de acuerdo con el modelo Bukele, me parece que uno no tiene que desterrar o enemistarse con cuestiones que han tenido relativo éxito y capaz que hay cosas que están buenas para adoptar". ¿Qué expectativas genera este intento de construir un plan nacional de seguridad con respaldo multipartidario y participación social? ¿Es razonable que el nuevo plan comience a aplicarse a mediados de 2026, cuando queden menos de cuatro años de gobierno? ¿Puede este proceso sentar las bases para una política de Estado en seguridad pública, o quedará condicionado por las diferencias partidarias y los tiempos electorales?
LIKE Y SUSCRÍBETE AL CANAL
La recolección se alargará hasta finales de agosto y los agricultores de la Cebolla Fuentes de Ebro DOP esperan recoger tres millones de kilos, una cifra muy similar a la de la campaña anterior.La zona geográfica en la que se cultiva la Cebolla Fuentes de Ebro DOP está localizada en la ribera del río Ginel y del río Ebro, área que abarca los municipios de Fuentes de Ebro, Mediana de Aragón, Osera de Ebro, Pina de Ebro, Quinto y Villafranca de Ebro.Aumenta la superficie francesa destinada a la producción de patatas de consumo (frescas e industriales) en Aragón y en España.Investigadores del CITA han asistido al Congreso de la Sociedad Española de Genética celebrado en Cartagena. Este foro, que ha tenido lugar del 8 al 11 de julio, ha reunido a investigadores, docentes y estudiantes vinculados al ámbito de la genética para abordar los últimos avances.La Comisión Europea ha puesto en marcha una «Hoja de ruta hacia los créditos naturaleza», para incentivar las inversiones privadas en actuaciones de protección y preservación de la naturaleza, y recompensar a quienes emprendan esas acciones e inviertan en ellas.El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha creado un foro para reforzar el papel estratégico de las semillas y plantas de vivero frente al cambio climático. La nueva mesa sectorial, constituida este pasado jueves, busca unir el sector, aumentar su visibilidad y facilitar herramientas a los agricultores para adaptarse a los retos productivos.El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la Asociación Española de Economía Agroalimentaria (AEEA) han firmado un convenio, publicado en el Boletín Oficial del Estado, para impulsar la generación de conocimiento que refuerce la sostenibilidad de las explotaciones agrarias. El sector apícola de Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa que trasladen a la Comisión Europea la profunda preocupación del sector por el impacto que tendría la nueva propuesta de Acuerdo Comercial con Ucrania, que contempla una cuota de importación libre de aranceles para la miel.
Buenos días, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este miércoles 9 de julio de 2025 tocaré estos temas: - Fin del monopolio estatal sobre los uniformes escolares - Reducen servicios de cirugía por falta de personal e insumos - Cambio de liderazgo en el único sindicato permitido - Cine Espejo Cortometrajes de mujeres cineastas Gracias por compartir este "cafecito informativo" y te espero para el programa de mañana. Puedes conocer más detalles de estas noticias en el diario https://www.14ymedio.com Los enlaces de hoy, para abrirlos desde la Isla se debe usar un proxy o un VPN para evadir la censura: Con mejor calidad, el sector privado acabó con el monopolio estatal sobre los uniformes escolares https://www.14ymedio.com/cuba/mejor-calidad-sector-privado-acabo_1_1115699.html Cesa Ulises Guilarte después de 10 años en la dirección del sindicato único https://www.14ymedio.com/cuba/cesa-ulises-guilarte-despues-10_1_1115690.html Marco Rubio se dirige a los cubanos en vísperas del 11 de julio: "Fue una inspiración para los que amamos la libertad" https://www.14ymedio.com/cuba/marco-rubio-dirige-cubanos-visperas_1_1115713.html El Ministerio de Justicia insiste en su "respeto" a la masonería mientras arrecian las denuncias por injerencia https://www.14ymedio.com/cuba/ministerio-justicia-insiste-respeto-masoneria_1_1115694.html Las autoridades sanitarias desmantelan el único pediátrico eficiente de La Habana https://www.14ymedio.com/cuba/autoridades-sanitarias-desmantelan-unico-pediatrico_1_1115681.html El futbolista Eloy Nebreda, de la Real Sociedad, recibe nacionalidad cubana https://www.14ymedio.com/deportes/futbolista-eloy-nebreda-real-sociedad_1_1115706.html Tras la muerte de un preso en huelga de hambre, Cubalex advierte del riesgo para la vida de otros dos https://www.14ymedio.com/cuba/muerte-preso-huelga-hambre-cubalex_1_1115710.html Lina Luaces, sobrina de los Estefan, es la nueva Miss Cuba elegida en EE UU https://www.14ymedio.com/sociedad/lina-luaces-sobrina-estefan-nueva_1_1115714.html Cine Espejo Cortometrajes de mujeres cineastas https://www.14ymedio.com/cartelera/cine-espejo-cortometrajes-mujeres-cineastas_1_1115686.html
SUSCRÍBETE A LA VERSIÓN DE PAGO DE LA NEWSLETTER Y RECIBE CONTENIDO EXCLUSIVO SUSCRIBETE A LA VERSIÓN EN ABIERTO DE LA NEWSLETTER A MICRÓFONO CERRADONOTAS DEL EPISODIO: WWW.CRISTINAMITRE.COMLa periodista y escritora Mara Torres comparte su experiencia personal tras la muerte por suicidio de su hermana Alicia en 2013. La entrevista empieza recordando dos momentos: el primero, cuando recibe la noticia, y el segundo, cuando su familia decide hablar abiertamente sobre lo ocurrido para honrar la memoria de Alicia y romper con el estigma. A lo largo del episodio, Torres reflexiona sobre lo aprendido durante estos años intentando entender los motivos de su hermana para quitarse la vida, y nos habla de la importancia de cuidar mejor la salud mental, y del sufrimiento emocional que puede llevar a algunas personas a sentir que no tienen forma de seguir viviendo. Esta entrevista llega tras la publicación de su libro Recuérdame Bailando, un tributo a su hermana Alicia, con el que Torres busca ayudar a otras personas que han vivido una pérdida similar y promover una mayor comprensión y prevención del suicidio.Instagram @thebeautymailTwitter @cristinamitreYouTube https://www.youtube.com/c/CristinaMitreLinkedIn Cristina Mitre ArandaFacebook https://www.facebook.com/CrismitreSi tú o alguien cercano está pasando por un momento difícil, recuerda que no estás solo.El Ministerio de Sanidad ofrece la Línea 024, un servicio gratuito, confidencial y disponible 24/7, para personas con ideas suicidas o en riesgo, así como para familiares y allegados.Te escuchan, te orientan y, si es necesario, te derivan al 112.