POPULARITY
En este episodio, Balam y Christian analizan la nueva película de Superman, dirigida por James Gunn. Discuten la trama, las expectativas y la crítica que rodea a la película, así como su mensaje ideológico y su representación de la geopolítica actual. A lo largo de la conversación, se exploran temas como la moralidad de los superhéroes, la intervención estadounidense y el papel de los medios en la narrativa. La película se presenta como un reflejo de las tensiones contemporáneas y un análisis de la responsabilidad de los héroes en un mundo complejo.#superman #jamesgunn #imperialismo Chapters:00:00 Introducción a Superman y Cuatro Fantásticos03:04 Análisis de la trama de Superman05:53 Expectativas y críticas de la película08:52 Ideología y mensaje de Superman11:42 Superman como reflejo del poder estadounidense14:41 Geopolítica y conflictos en la narrativa18:00 Intervencionismo y responsabilidad20:46 Crítica a la representación del público23:58 Conclusiones sobre el nuevo Superman33:18 La Desaparición del Ideal del Superhéroe34:10 El Mensaje Político en el Cine de Superhéroes35:35 La Despolitización de la Realidad36:33 La Crisis de los Medios y la Política37:47 La Unificación Ideológica en Tiempos de Crisis
Nos juntamos para discutir la nueva entrega de la franquicia de Jurassic World. Protagonizada por Scarlett Johansson se nos indica que se regresa a la "esencia" de la saga original de Steven Spielberg. Balam y Christian se muestran críticos y explican que simplemente es un producto más de la Industria Cultural que manipula al espectador....#jurassicworld #jurassicworldrebirth #sixflags
#cine #fitzcarraldo #arte En este episodio especial, celebramos los 100 episodios de análisis cinematográfico discutiendo 'Fitzcarraldo', una obra maestra de Werner Herzog. A lo largo de la conversación, exploramos la obsesión del protagonista por llevar la ópera a la selva amazónica, la relación entre el arte y la economía, y la universalidad del arte en la experiencia humana. También reflexionamos sobre el fracaso como parte integral del proceso artístico y la figura del artista como un portador de verdad en la modernidad.Chapters00:00 Celebrando 100 Episodios de Cine03:02 Fitzcarraldo: Un Clásico del Cine06:07 La Obsesión de Fitzcarraldo09:12 El Arte y su Autonomía12:06 Universalidad del Arte15:08 La Relación entre Indígenas y Arte17:53 El Fracaso como Parte del Arte20:45 La Potencia del Arte en la Experiencia Humana24:04 El Artista como Portador de Verdad27:08 Reflexiones Finales sobre Fitzcarraldo
Reflexiones de los Mensajes de la Virgen Maria en Medjugorge
En esta reflexión, nuestra Madre nos despierta con claridad y ternura: hay ideologías que enfrían el alma, confunden el corazón y destruyen silenciosamente la vida espiritual. Pero no estamos solos. Con amor de madre, María nos llama:“Regresen a Dios, porque con Él tienen futuro y vida eterna.” Un mensaje fuerte, lleno de verdad, pero también de esperanza. El amor de Dios nos espera.
Ayuda a sostener este apostolado. Envía mensaje de WhatsApp al +52 33 2813 6085 diciendo: "Quiero apoyar", y te diremos cómo puedes hacernos llegar tu ayuda. Sigue nuestra página web: https://conservandolafe.com/Para recibir aviso de nuevos videos o unirte a la Red de Familias Conservando la Fe, envía mensaje de WhatsApp al +523328136085Ayúdanos a crecer en YouTube dando click al botón que dice "suscribirse" o "suscribirme" (es gratuito, no te cuesta nada); también da un like a este video dando click al icono
Da el paso definitivo con Santander: cuenta para tu negocio, TPV y asesoría desde 0 €. Descúbrelo aquí: https://online.bancosantander.es/landings/cuentas/cuenta-autonomos/ Jano García es economista, escritor y divulgador, conocido por su enfoque crítico y riguroso frente a los dogmas del poder político y mediático. Ha logrado construir una gran comunidad desde la defensa de la libertad individual, el pensamiento crítico y la verdad histórica. Es autor de "El rebaño", "La gran manipulación" y su último libro "El triunfo de la estupidez". También dirige el podcast viOne, desde donde combate la desinformación y el adoctrinamiento ideológico. AFILIACIONES ALADETRES: https://sable-bison-0f1.notion.site/AFILIACIONES-ALADETRES-18104deadc308042a167f64c329e1459?pvs=74 Escúchanos también en: Spotify: https://open.spotify.com/show/1HI8XcuaPlOOvaMyuIoQPR?si=i58ihoeAQC6mE0QN6oTP6w Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/es/podcast/a-la-de-tr3s/id1548687501 iVoox: https://go.ivoox.com/sq/1199920 Sigue a Jano García: Instagram: https://www.instagram.com/ellibrepensador/ X (Twitter): https://x.com/janogarcia_ Sigue a Aladetres: Instagram: https://www.instagram.com/aladetres.es X (Twitter): https://x.com/aladetres_es Tiktok: https://www.tiktok.com/@aladetres.es Facebook: https://www.facebook.com/aladetres.es Sigue a Lluís Gracia: Instagram: https://www.instagram.com/lluis_gracia X (Twitter): https://x.com/lgraciamolins CAPÍTULOS DE LA ENTREVISTA: 00:00 Introducción 01:35 Presentación Jano García y sus inicios 05:50 ¿En qué momento y por qué te empiezas a hacer preguntas? 07:10 ¿Por qué hablas de LA GRAN MANIPULACIÓN? 08:52 ¿La ignorancia es peor que la maldad? 11:15 ¿Tienes evidencias sobre la manipulación en Occidente? 15:23 ¿Cuáles son las armas que se usan para manipularte? 17:38 ¿De qué manera se nos ha anestesiado? 21:55 ¿Tiene que ver que se haya apartado a Dios y haya muerto la trascendencia? 27:35 ¿Qué piensas sobre el aborto? 30:25 ¿Qué hay de la eutanasia? 32:45 ¿Cómo crees que nos ven otras culturas? 36:22 ¿En qué momento la sociedad occidental empieza a torcerse? 38:16 ¿Quién dirige la sociedad? 39:45 ¿Quién es la persona que más manda en España? 43:15 Ideología y agenda de las grandes empresas 49:18 ¿Hay libertad en el periodismo? 52:00 ¿La televisión va a desaparecer? 53:08 ¿Realmente vivimos en democracia? 58:50 ¿Cuál es el papel de la monarquía y a dónde va? 01:01:15 ¿Cómo es el panorama de la política actual española? 01:13:10 Tauromaquia: ¿tortura o arte? 01:19:45 Consejo para la audiencia Contacto: alade3podcast@gmail.com #podcast #españa #política #periodismo #psoe #manipulacion Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Nicolás y Ricardo entrevistan a Marta Lamas sobre su libro más reciente, conversan con ella sobre los orígenes del concepto de “género”, descubren que la Inquisición todavía existe, recuerdan los horrores de su educación en colegios reaccionarios y concluyen que es importante ser pacientes y generosos a la hora de convencer a sus parientes conservadores de que llamar a las personas por su nombre no va a destruir a la civilización occidental.
En este episodio se analiza la película 'Un Día de Furia', explorando su relevancia ideológica y social. Se discute el contexto del protagonista, su descontento con el sistema capitalista, y cómo su violencia se dirige hacia los más débiles. A través de diversas escenas, se reflexiona sobre la crítica al capitalismo, la familia, y la complejidad de la ideología en la actualidad.#michaeldouglas #violenciaurbana #ideología #capitalismo #autoritarismo Capítulos: 00:00 Introducción a Un Día de Furia02:53 Análisis del Protagonista y su Contexto05:48 El Malestar Social y la Reacción de Foster08:56 La Representación del Extranjero y el Nacionalismo12:04 La Lógica del Consumidor y la Crítica al Sistema14:54 Contradicciones en la Lucha de Clases18:00 Reflexiones sobre la Ideología y el Capitalismo21:17 Reflejos de Desilusión: El Policía y Foster25:12 El Desayuno y la Crítica al Consumismo27:55 Conexiones de Clase: El Manifestante y Foster30:01 La Complejidad del Nazismo y la Derecha32:10 Identidades y Contradicciones en la Derecha34:15 El Miedo a la Otredad y la Propaganda39:16 El Campo de Golf: Espacios Privados y Desigualdad40:25 Contradicciones de Clase y Consumo43:11 La Indignación y la Ideología de Foster46:00 La Violencia Estructural y su Redirección50:14 El Drama Familiar y la Crítica Social54:18 La Búsqueda de Sentido en un Sistema Fracturado
En este episodio del podcast político, Balam y Christian analizan la influencia de Diego Ruzzarín en la política contemporánea, discutiendo temas como la libertad de expresión, la propaganda moderna, la migración y el capitalismo. A lo largo de la conversación, se cuestiona la relación entre identidad colectiva e individualismo, así como las implicaciones de la posmodernidad en la verdad y los mitos fundacionales. También se aborda la figura de Alexander Dugin y su postura anti-liberal, resaltando la necesidad de una crítica más profunda y matizada en el contexto actual. En esta conversación se exploran temas como la hegemonía cultural, la crítica al capitalismo, el autoritarismo y la censura en China. Se discute la importancia de la historia como un campo de lucha y se cuestiona la ideología de la armonía. Los participantes reflexionan sobre la democracia y su relación con la libertad, así como los desafíos contemporáneos que enfrenta la sociedad actual.#diegoruzzarin #libertaddeexpresión #liberalismo Capítulos00:00 Introducción y Contexto del Clima Político02:44 Análisis de Diego Ruzzarín y su Influencia05:13 Libertad de Expresión y Censura en el Discurso Público06:53 Propaganda y su Impacto en la Sociedad09:47 Migración y Capitalismo en el Contexto Neoliberal12:13 La Normalización de la Ideología a través de la Propaganda15:05 Crítica a la Industria Cultural y su Manipulación18:14 Reflexiones sobre la Libertad y el Poder Hegemónico24:07 La Imposibilidad de la Libertad Absoluta25:30 Definiciones de Libertad y Condicionamiento27:51 La Verdad y la Subjetividad en el Discurso29:59 Mitos y Crítica a la Teoría Crítica33:27 Identidades Colectivas y Liberalismo34:52 El Anti-Liberalismo de Dugin35:42 La Crítica al Liberalismo y la Identidad Colectiva37:53 El Individualismo y la Colectividad41:05 La Dialéctica de la Identidad42:50 La Censura y el Control Social48:54 La influencia de Alain de Benoist en la extrema derecha51:48 Críticas al materialismo y el neoliberalismo54:34 La búsqueda de orden en tiempos de confusión57:52 El autoritarismo y la nostalgia de un orden perdido01:01:44 La dicotomía entre democracia y autoritarismo01:04:43 La crítica a la apología del autoritarismo01:11:40 Reflexiones finales sobre la crítica y la élite cultural01:12:17 La narrativa de la libertad de expresión01:15:58 El autoritarismo y la vigilancia en China01:18:16 Occidentalismo y la crítica a Occidente01:23:05 Censura y control de la historia en China01:33:04 Reflexiones finales sobre libertad y autoritarismo
Los iraníes enfrentan un futuro incierto después de que Estados Unidos bombardeara tres de las principales instalaciones nucleares de su país durante la noche del sábado.
Continuamos esta «Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia» con D. Juan Andrés Talens Hernandis, doctor en Teología y profesor en la Facultad de Teología San Vicente Ferrer (Valencia, España), que nos sitúa en el contexto de la revolución industrial del siglo XIX para explicarnos las ideologías que acechaban a la Iglesia en esa época. Veremos cómo el papa León XIII denuncia el capitalismo liberal y el colectivismo marxista —el mito del mercado y del estado— como falsas soluciones al problema de la pobreza de los obreros. Y propone, a su vez, la armonía social, a través de una mayor difusión de propiedad privada entre obreros como una alternativa que ataca la raíz que provoca esa pobreza. La Iglesia se mantuvo firme como «Un ancla en la tormenta» en medio de las ideologías comunistas y socialistas, defendiendo la dignidad del hombre y su derecho a trabajar en condiciones dignas.
Ahora que #LauraZapata perdió un proyecto por defender su ideología, #CynthiaKlitbo fue cuestionada sobre esta situación, y respondió que ella no tiene nada que opinar.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Ya era tiempo de discutir la película "American Psycho". Dirigida por Mary Harron y basada en la novela homónima de Bret Easton Ellis. Estrenada en el año 2000 , es una sátira oscura ambientada en la élite corporativa de Manhattan en los años 1980. La historia sigue a Patrick Bateman, un joven y exitoso ejecutivo de Wall Street, obsesionado con la perfección superficial: el físico, la moda, los restaurantes de moda y las apariencias sociales. Sin embargo, detrás de esa fachada oculta que comete actos de violencia extrema y asesinatos sin motivo aparente...#americanpsycho #trumpism #patrickbateman
La prestigiosa universidad de EE. UU., es un nido de “wokismo” y adoctrinamiento ideológico. A pesar de las amenazas de Trump de cortar sus millonarias subvenciones, su fortuna de 55 mil millones de dólares la hace intocable.
Cometen un error quienes sentencian que la única característica de la nueva Suprema Corte será su sumisión a Morena. Omiten preguntarse lo más crítico: a qué Morena.
Miguel Anxo Bastos es uno de los intelectuales más influyentes del mundo hispanohablante en el ámbito del pensamiento liberal y libertario. Doctor en Ciencias Económicas y profesor en la Universidad de Santiago de Compostela, ha dedicado su vida a la docencia, la investigación y, sobre todo, a la divulgación de las ideas de la escuela austríaca de economía. Discípulo de Jesús Huerta de Soto, Bastos ha sabido mantener una postura firme, crítica y profundamente racional frente a los excesos del Estado, la burocracia y la planificación centralizada. Lo que lo distingue no es solo su erudición, sino su capacidad para traducir conceptos complejos en argumentos accesibles, comprensibles y provocadores. Su estilo de enseñanza, basado en el diálogo y el pensamiento crítico, ha inspirado a miles de alumnos y seguidores que hoy lo consideran un maestro de la claridad y la coherencia intelectual. Su evolución personal —desde posturas socialistas en su juventud hasta convertirse en uno de los principales defensores del anarcocapitalismo— lo convierte también en un ejemplo de honestidad intelectual y apertura al aprendizaje. Ha participado en conferencias y eventos por toda Iberoamérica, colaborado con instituciones como el Instituto Juan de Mariana y la Universidad Francisco Marroquín, y se ha convertido en una figura clave para quienes buscan entender las dinámicas del poder, la libertad individual y el papel real del Estado en nuestras vidas. Escuchar a Bastos no deja indiferente a nadie: sus ideas interpelan, incomodan, despiertan. Y sobre todo, invitan a pensar con rigor y sin concesiones.
José García Domínguez, Cristina Losada y Eugenia Gayo analizan las posibilidades de un "rearme ideológico" del Partido Popular en el Congreso que celebrará, con carácter extraordinario, el próximo mes de julio.
Hay personas llamando al PNP "La Nueva Derecha", pero ¿es cierto? En este video explico de que se trata la nueva derecha y en que se diferencia con la antigua derecha que es mayormente Libertarios y NeoConservadores. También hago un análisis donde comparo la Ideología de la nueva derecha con las acciones del partido Nuevo Progresista para ver si verdaderamente son la nueva derecha. Mis Redes Sociales: Facebook: https://www.facebook.com/revolucionracionalpodcast Twitter: https://x.com/HolyChrisMolina Mis columnas para Buenas Nuevas: https://www.buenasnuevas.live/blog/chrismolina/
Defender la vida es deber de todos. En este programa en vivo desde Miami, Florida, Adolfo Castañeda de Vida Humana Internacional expone los temas más actuales en la lucha contra la cultura de la muerte. Sintonice y únase a la cultura de la vida
Ideología tecnofascista tras intención de Donald Trump de blanquear a EU: Jacaranda CorreaEnlace para apoyar vía Patreon:https://www.patreon.com/julioastilleroEnlace para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En el programa de hoy, Fernando Villegas analiza el paro de profesores en Chile, criticando su recurrencia y efectos negativos en la educación, la cual considera profundamente deteriorada. Luego aborda el escándalo de la fundación ProCultura, denunciando el uso político de las fundaciones para adoctrinar y enriquecerse. A continuación, critica duramente el programa estatal "Chile Crece con Orgullo", que permite intervenciones médicas de cambio de sexo en menores de edad, calificándolo como una perversidad. También comenta la negativa del ministro Marcel a reducir el gasto fiscal pese al déficit económico, señalando intereses electorales. Finalmente, recomienda libros históricos y reflexiona sobre la decadencia de los imperios y su paralelismo con la realidad chilena. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas Temas principales y sus minutos: 00:02:16 - Paro de profesores y crisis educativa 00:13:20 - Caso ProCultura y uso político de fundaciones 00:21:36 - Cambio de sexo en menores y programa "Chile Crece con Orgullo" 00:33:00 - Política fiscal y elecciones: postura de Marcel 00:45:03 - Recomendaciones de libros históricos y reflexiones sobre imperios
Carlos Cuesta desmonta el furor de la izquierda con el Papa… con las frases del propio León XIV
Marta Lamas, Investigadora y antropóloga
El presidente de Esquerra Republicana, Oriol Junqueras, es historiador y trabajó durante dos años en el Archivo Secreto del Vaticano. En la edición especial de 'Las Mañanas de RNE' desde Roma, nos cuenta cómo fue su experiencia y la oportunidad que tuvo de aprender y conocer un archivo gigante y fantástico. Sobre si el legado del papa Francisco corre peligro, Junqueras expresa que hay muchas otras cuestiones que influyen en el posicionamiento y la actitud de los cardenales, no solo la ideología. "Las personas cambian, un buen ejemplo de ello es Benedicto XVI, que fue considerada progresista en algunos momentos de su vida, y luego tuvo fama de ser muy conservador". El historiador apunta que la mayoría del Colegio Cardenalicio que participará ha sido nombrado por el papa Francisco: "Tendrán la voluntad de dar continuidad a su legado, aunque es posible que siempre con matices".Escuchar audio
Defender la vida es deber de todos. En este programa en vivo desde Miami, Florida, Adolfo Castañeda de Vida Humana Internacional expone los temas más actuales en la lucha contra la cultura de la muerte. Sintonice y únase a la cultura de la vida
¿Qué te pareció este episodio?Ser conservador o progresista parece estar más anclado en nuestra biología de lo que pensamos. Lee el artículo aquí: https://jugo.pe/tu-ideologia-vino-con-tu-adn/Al suscribirte a Jugo recibes nuestro contenido diariamente. Tienes la oportunidad de ser juguero por un día. Pero, sobre todo, patrocinas que nuestro contenido llegue gratuitamente a personas que lo necesitan. Contamos con tu apoyo para no desenchufar la licuadora. Suscríbete aquí. Haz clic aquí para seguirnos en Twitter Haz clic aquí para seguirnos en Facebook Haz clic aquí para seguirnos en Instagram
Nuestras sociedades son desiguales. Las invocaciones solemnes a una dignidad universal contrastan con pruebas indiscutibles de lo contrario: vidas que se protegen, vidas que se desprecian. Se apela al esfuerzo y a la virtud como tácticas para contener la incertidumbre, al tiempo que la riqueza se concentra en una minoría de clanes que legarán su poder y ampliarán esa brecha en las generaciones futuras. Los procesos de decisión e incluso de simple deliberación nos involucran en una proporción mínima de los asuntos cotidianos. De este modo, cuando nos tomamos la resistencia de pensar sin naturalizarlo el presente de concentración de la riqueza, castas más o menos explícitas e inercias tecnocráticas, suele aparecer la cuestión del origen ¿cómo hemos acabado aquí? La cuestión del origen es crítica para la manera en que las comunidades se narran a sí mismas. Como ocurre en los arcos del héroe, en el origen está el destino de esas comunidades, a través de un sentido teleológico y unidireccional del cambio en los grupos humanos. Es decir, cuando la historia se entiende como un tobogán que lleva a que cualquier grupo, conforme alcanza cierta complejidad, adquiera formas jerarquizadas y bastante fijas. Por este tobogán se llega al primado de una minoría que te dice qué hacer y con cuánto de tu dinero y trabajo se va a hacer, mientras se acompaña de algunos seguidores que te explican que nada resulta más conveniente para evitar una violencia masiva y ubicua y de otros que te dan de hostias de forma igualmente masiva y ubicua si cuestionas cualquiera de las posiciones anteriores. Se ha construido, así, un relato de la evolución humana como un núcleo gravitacional que nos arrastra a la equivalencia entre complejidad y desigualdad y, frente a ella, una historia cada vez más trufada de datos, restos e indicios que muestran caminos hacia la urbanización, con especialización pero con menos jerarquías, episodios ganaderos y agrícolas que se intercalan con el nomadeo y la búsqueda de forraje, comunidades excedentarias que agotan gran parte de sus provisiones en festivales para satisfacción y solidaridad de la comunidad y otras enormemente “subproductivas” en tanto la presión demográfica no apriete. Es decir, de una complejidad que obtura, más allá de un puñado de mecánicas reiteradas, la idea de la historia como un tobogán desde el origen primitivo a esta distopía cyberpunk en beige que nos rodea. No deja de ser curioso, entonces, que cuanto más peso tiene la divulgación histórica, menos circulen estos relatos. Por eso, contamos en este episodio con Rodrigo Villalobos, que acaba de reeditar “Hoces de piedra, martillos de bronce. Comunismo originario y lucha de clases en la prehistoria”, en Ático de los libros. Villalobos hace un enorme esfuerzo de divulgación para trasladar los últimos métodos y hallazgos de la prehistoria reciente (10.000 a.C. - escritura) al público no especialista, a través de ejemplos de sociedades complejas y (que no pero) igualitarias en la Península Ibérica. Esta mirada descarta hacer comparaciones, al modo de los enfoques leviatanescos del mal menor sobre todas las libertades y horizontalidades perdidas para mantener a raya la violencia y la escasez. En cambio muestra que nuestro presente no es inevitable y si la historia ha sido de muchas formas, puede ser aún de muchas otras. Os esperamos.
En este episodio, nos adentramos en una conversación sin filtros con Eduardo Blasco, profesor universitario, economista y pensador anarquista. Hablamos de política, libertad individual, el fenómeno Trump, el debate sobre el socialismo moderno, el rol de los impuestos en la sociedad y la perspectiva crítica sobre el uso de sustancias.Información Eduardo:https://x.com/eduardojblasco?lang=eshttps://www.instagram.com/eduardojblasco/Síguenos en: Instagram: https://www.instagram.com/tripperspodcastSpotify: https://open.spotify.com/show/57ReGGJz3SFuMXO5pfjVNu?si=Wbh-v__ZQV2G3gg4IbaMkwApple Podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/trippers/id1675123480Tiktok: https://www.tiktok.com/@tripperspodcastEmail: trippersland@gmail.comHOSTS:Instagram de Alex Reyes: https://www.instagram.com/alexreeyes/Instagram de Alex Ridruejo: https://www.instagram.com/alexridruejo/
Federico analiza junto a Rosana Laviada y Vanesa Vallecillo la posible renovación de la presidencia de las salas 2º y3º del Tribunal Supremo.
Jorge Bustos, director de 'Mediodía COPE', reflexiona sobre la figura del Papa Francisco. Recuerda que fue el primer Papa jesuita, "que adoptó el nombre de Francisco y, con esa decisión, mandó un mensaje que ya estaba definiendo todo su pontificado. La vuelta a lo nuclear del mensaje cristiano".El periodista indica que, a lo largo de la historia de la Iglesia, siempre surgen voces o liderazgo "que vuelven a recordar lo esencial del mensaje cristiano: la caridad. Este Papa vino de la periferia, de forjarse en las tareas pastorales en los lugares más marginales de la sociedad y que llegó al corazón de Europa con ese mensaje traído de la periferia política. Ese sería el resumen que plantea Bustos del Pontificado.Añade que ha sido un Papado revolucionario "desde el mismo hecho de su elección. Y ha muerto trabajando. Hasta el último momento. La voz del Papa desde la autoridad moral, es importante repasar algunas de sus enseñanzas. El Papa eligió vivir en su habitación de ...
Adelys Ferro, cofundadora y directora ejecutiva del Venezuelan-American Caucus, una organización dedicada a brindar información migratoria, es optimista sobre el rol de la justicia en la defensa de los derechos a las personas migrantes en EE.UU.
¿Qué piensa realmente Elon Musk? ¿Qué ideas lo inspiran? ¿Qué visión del mundo guía sus acciones? ¿Es Musk un excéntrico sin rumbo o un actor clave de una nueva corriente política global? En este episodio ponemos Bajo la Lupa la ideología del hombre más rico del mundo. Participa:Guillermo Tell Aveledo, profesor de la Universidad Metropolitana de Caracas y colaborador de Diálogo Político. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts. Visita dialogopolitico.org
En este programa tendremos la vista del mc madrileño Napi Presidente que nos presentará su nuevo lanzamiento, "La soledad del liderazgo". Un Ep con 9 temas impregnados de Ideología anarquista y antifascista donde combina letras comprometidas con ingenio, reclamando fidelidad a los valores originarios del Hip Hop.Las bases están a cargo de Lemachine, Öc! y Dj Maos que estará también en la entrevista hablándonos del proceso de producción y de su visión de las nuevas tecnologías en cuanto al beatmaking.Escuchar audio
Isabel Aninat y Arturo Fontaine hablaron con el cientista político Jorge Ramírez sobre el financiamiento económico, la fragmentación política, el cambio en el sistema electoral y la representación parlamentaria.
Para ayudas: https://fundacionsanelias.org/
Vamos a descubrir las diferentes ideologías que existen y cómo pueden dañarnos sino tenemos cuidado. Quédate con nosotros y aprendamos juntos este importante tema de la mano de Lupita Venegas, sólo aquí en Enamórate. ¡No te lo pierdas!
Fuente: https://dianinopornacer.cl/Para ayudas: https://fundacionsanelias.org/
La entrevista en francés sobre el anti-especismo se puede encontrar en este link.Para ayudas: https://fundacionsanelias.org/
Jorge Freire resuelve un dilema relacionado con la ética y las ideologías.
En el programa de hoy, se abordaron diversos temas de política y actualidad. Se analizó la situación en Argentina con las protestas contra el gobierno de Milei, el rol del kirchnerismo en la movilización de manifestantes y los intentos del gobierno por frenar la violencia. Se comparó este escenario con el estallido social en Chile en 2019 y la falta de investigaciones sobre financiamiento de protestas. También se discutió la crisis en Perú y la incapacidad del gobierno para controlar la violencia. Se mencionó la influencia de grupos ideológicos en universidades de EE.UU. y el financiamiento de agendas políticas con subsidios. En Chile, se trató la polémica sobre las filtraciones de información y su impacto en la transparencia institucional. Finalmente, se analizó la propuesta económica de Evelyn Matthei, su postura respecto a los impuestos y la debilidad del discurso de la derecha en comparación con figuras como José Antonio Kast y Johannes Kaiser. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 0:02:05 - Protestas en Argentina y su impacto político. 00:10:45 - Crisis en Perú y paralelos con Chile. 00:16:18 - Ideología y financiamiento en universidades de EE.UU. 00:25:47 - Filtraciones en Chile y su impacto político. 00:42:17 - Propuesta económica de Evelyn Matthei. 00:55:10 - Influencia del poder económico en la política chilena.
Los libros del Dr. Leguizamón citados se encuentran en este link.Los post del blog citados se encuentran en este link.
Para ayudas: https://fundacionsanelias.org/
Para ayudas: https://fundacionsanelias.org/
El curso de latín recomendado está en en este link.Para ayudas: https://fundacionsanelias.org/
Para ayudas: https://fundacionsanelias.org/
Federico entrevista a la diputada del PP Mónica Lavín y a Rosa María Merás, de la Fundación Amanda, que lucha contra la ideología trans.
Libros recomendados: Jorge Scala: "Ideología de género"Nicolás Márquez y Agustín Laje: "Libro negro de la nueva izquierda"Pablo Muñoz Iturrieta: "Atrapado en el cuerpo equivocado"Richard Cohen: "Comprender y sanar la homosexualidad"; "Hijos gays, padres heterosexuales"Para ayudas: https://fundacionsanelias.org/
Para ayudas: https://fundacionsanelias.org/
Libros recomendados para esta clase: 1) Julio Meinvielle, El comunismo en la revolución anticristiana: Link.2) Jean Ousset, Marxismo-leninismo: Link.3) Jacques Maritain, "Introducción a la filosofía": Link.Para ayudas: https://fundacionsanelias.org/