Espacio en el que, junto a líderes de opinión, estaremos conversando sobre los principales temas de la agenda global y los aspectos clave a ser tomados en cuenta en la estructuración de negocios y proyectos, desde una perspectiva legal y con visión estrat
Michelle Abreu y Carolina Silie
En este episodio conversamos sobre algunos aspectos prácticos a tomar en cuenta al momento de contratar con el Estado, incluyendo requisitos, procedimientos y algunos aspectos claves a considerar.
En este episodio conversamos sobre el desarrollo de las fintech en la República Dominicana.
En este episodio conversamos con José Fonseca, Presidente Ejecutivo y Director de CCI Puesto de Bolsa, S.A., sobre la emisión de valores de renta variable y el caso del fideicomiso Rica
En este episodio tenemos como invitado a Marvin Fernández, Presidente de la Asociación para el Fomento de las Energías Renovables (ASOFER), con quien conversamos sobre la generación distribuida de energía renovable en República Dominicana.
En este episodio, nuestro invitado especial, Sigmund Freund, Director General de la Dirección General de Alianzas Público-Privada (DGAPP), nos cuenta sobre cuál ha sido la experiencia y los avances de la implementación de las Alianzas Público Privadas (APP) en la República Dominicana
En este episodio conversamos sobre la situación actual y perspectivas de la innovación y la competitividad la República Dominicana con José Nelton González, Vicepresidente Ejecutivo de ERC (Enhanced Resource Centers), quien es además tesorero y miembro de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), donde se desempeña también como Coordinador de la Comisión Emprendimiento, Innovación & Mipymes.
En este episodio conversamos con Luis Manuel Pellerano, Presidente de Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) y director comercial en Zona Franca Las Américas, sobre la perspectiva de los jóvenes empresarios sobre el emprendimiento y las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en la República Dominicana.
En este episodio conversamos sobre Economía Naranja con nuestra invitada especial, Arlette Palacio, CEO de SIP Group, una empresa de consultoría especializada en sosteniblidad e innovación.
Los fideicomisos públicos constituyen una herramienta segura y atractiva para que la Administración desarrolle proyectos o ejecute obras de interés colectivo. En este episodio abordamos esta modalidad y lo que implica su dimensión pública, tanto desde el punto de vista de ordenamiento jurídico dominicano como desde la experiencia de otros países.
En este episodio conversamos sobre finanzas verdes e instrumentos sostenibles con Iván Carvajal, Director de Planificación Estratégica de la Bolsa de Valores de la República Dominicana (BVRD).
En este episodio conversamos con nuestra invitada, Fhabrisia de Jesús, sobre los Instrumentos Económicos y Financieros de la Gestión Integral de Residuos Sólidos, a la luz de la Ley No. 225-20 General de Gestión Integral y Co-procesamiento de Residuos Sólidos.
En este episodio conversamos sobre Regtech (regulation technology) con Enmanuel Cedeño Brea, PhD, Subgerente de Regulación e Innovación de la Superintendencia de Bancos, quien es además un reconocido académico y experto especializado en regulación financiera y análisis económico del derecho (law & economics) así como coautor del libro “Fintech, Regtech y Legaltech: Fundamentos y desafíos regulatorios.” En esta entrega, Enmanuel nos cuenta sobre cómo las tecnologías pueden contribuir y ayudar a las empresas, tanto de sectores regulados como no regulados, a gestionar mejor el cumplimiento regulatorio y legal.
En este episodio conversamos con Armando Manzueta, director de Transformación Digital de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC) sobre cómo la Agenda Digital 2030 que fue aprobada en el pasado mes de agosto de 2021 mediante el Decreto 527-21, puede ser una habilitadora de los negocios y la economía digital en la República Dominicana.
Este episodio es la segunda parte de nuestra conversación sobre oportunidades de negocio en la industria del cine. Conversamos con Marianna Vargas, actual Directora General de la Dirección General de Cine (DGCINE), y quien tiene una larga trayectoria profesional en este campo además de haber formado parte del equipo redactor de la Ley General de Cine 108-10. Marianna nos aporta su visión de de las oportunidades tangibles de negocio e inversión que pueden derivarse del desarrollo de la industria del cine en nuestro país. Nos comenta, no solo sobre las grandes oportunidades que podemos encontrar en la producción de obras cinematográficas nacionales, sino también sobre aquellas que se derivan de la atracción de producciones extranjeras, y el crecimiento exponencial que han experimentado estas últimas en los últimos dos años. Y en adición, nos pone en el radar las oportunidades que pueden derivarse, de forma colateral, de todas aquellas actividades que forman parte del encadenamiento productivo de las producciones, ilustrándonos con interesantísimos casos de éxito.
Este episodio es la primera parte de nuestra conversación sobre oportunidades de negocio en la industria del cine. En esta ocasión contamos con la participación de un invitado especialista en la materia, Boni Guerrero, Gerente General de Film Check Lab y quien se desempeñó por 7 años (2014-2020) como Director Legal de la Dirección General de Cine (DGCINE). Boni nos introduce al tema aportándonos una visión general del marco legal de la industria, contenido y ámbito de aplicación de la Ley General de Cine 108-10, del mismo modo que nos cuenta sobre los incentivos e instrumentos que dicha ley prevé para promover e impulsar el desarrollo este sector en nuestro país, y su implementación en la práctica.
En este episodio conversamos con nuestra invitada especial, Biviana Riveiro, Directora Ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana - ProDominicana - sobre los principales aspectos que deben tomarse en cuenta al momento de exportar e invertir en la República Dominicana.
En este episodio conversamos con nuestro invitado especial, Alberto Haito, Counsel en Clifford Chance, quien nos comenta sobre los principales aspectos a tomar en cuenta en la estructuración de alianzas público privadas (APP) para proyectos de infraestructura y la experiencia de Latinoamérica.
En esta segunda parte de nuestra conversación sobre fideicomisos, abordamos su utilización como herramienta para fortalecer la estructura de un proyecto así como sobre los negocios fiduciarios con capital mixto y los fideicomisos públicos.
En esta primera parte de nuestra conversación sobre el fideicomiso como instrumento para hacer negocios, abordamos las ventajas de utilizar esta figura como vehículo para la implementación de negocios de inversión privada.
En este episodio te contamos sobre interesantes oportunidades de inversión privada en el sector energía.