POPULARITY
Categories
CNDH emite recomendación a Sedena y SSP de Zacatecas Cine al aire libre en la Sierra de Guadalupe ¡Este jueves toca “La Sustancia”! Solo 66 % de los argentinos votaron, la cifra más baja en 40 añosMás información en nuestro Podcast
Termina obra civil del Tren Interurbano "El Insurgente":SheinbaumCon drones agrícolas, Edomex ahorra agua y mejora el campo en siete municipios Ecuador recolecta 25.4 toneladas de residuos en jornada de limpiezaMás información en nuestro Podcast
Entrevista en Hoy por Hoy Zona Media con el gerente de la Mancomunidad de Residuos de la Ribera Alta, Miguel Ángel Arrastio, sobre la tasa y el presupuesto aprobado para 2026
Los residuos de construcción y demolición requieren grandes extensiones de terreno y agotan rápidamente los vertederos. Pueden suponer un problema muy serio para el paisaje y el medio ambiente si no se manejan de forma adecuada. Además, la extracción de nuevas materias primas para reemplazarlos consume energía y recursos naturales de forma innecesaria. La solución pasa por la economía circular: reducción, reutilización y, sobre todo, un reciclaje eficiente. Hemos hablado con César Porras Amores, profesor de la Universidad Politécnica de Madrid. José Luís Trejo nos ha contado un interesante estudio --en el que ha participado-- que relaciona el ejercicio con una microbiota intestinal más diversa y saludable que, a su vez, mejora funciones cognitivas clave como la memoria y el aprendizaje, y promueve un correcto funcionamiento del cerebro y la neurogénesis. Bernardo Herradón nos ha hablado de un elemento químico, el flúor, fundamental para nuestra salud dental y también para la industria química y farmacéutica. Natalia Bermejo nos ha informado de un dispositivo desarrollado en el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM, CSIC). Tiene el tamaño de una mota de polvo y es capaz de generar electricidad para estimular células individuales, sin cables ni baterías. Y hemos informado de la celebración el próximo jueves de un simposio Homenaje a la Edad de Plata de la Ciencia Española. El acto, patrocinado por la Fundación Ramón Areces y la Cátedra Julio Palacios (CSIC), tendrá lugar a partir de las cuatro de la tarde en el salón de actos del Instituto de Química-Física Blas Cabrera (CSIC).Escuchar audio
¡Crecen empleos! IMSS reporta más de 333 mil nuevos puestosCNTE libera Vía MorelosEspaña extradita a México a "El Perky"Más información en nuestro Podcast
¿Qué implicaciones se espera que tenga para el tejido productivo español? Lo hablamos con Ernesto Campos Campillo, de la Universidad Internacional de Valencia.
Audio, spa_t_rav_2025-10-06_lesson_bs-shamati-096-mahu-psolet_n1_p1. Lesson_part :: Daily_lesson 1
Video, spa_t_rav_2025-10-06_lesson_bs-shamati-096-mahu-psolet_n1_p1. Lesson_part :: Daily_lesson 1
Video, spa_t_rav_2025-10-06_lesson_bs-shamati-096-mahu-psolet_n1_p1. Lesson_part :: Daily_lesson 1
Audio, spa_t_rav_2025-10-06_lesson_bs-shamati-096-mahu-psolet_n1_p1. Lesson_part :: Daily_lesson 1
Debatimos sobre los temas de la actualidad pitiusa con Alicia Reina y Joan Serra
La limpieza es, desde hace años, el principal reclamo de los vecinos a la Intendencia de Montevideo. Para este período de gobierno el intendente Mario Bergara definió el tema como una prioridad y fue a negociar con el presidente Yamandú Orsi para contar con un nombre que consideraba clave para resolver el problema. Así Leonardo Herou, que fue responsable de los cambios en la limpieza en Canelones, dejó el cargo de subsecretario de Ambiente que había asumido el 1 de marzo, y se convirtió en el encargado del Plan Integral de Limpieza y Gestión de Residuos en la capital. ¿Cómo es ese plan? Esta semana se dio un nuevo plazo con el lanzamiento del plan de limpieza. ¿Cuándo estará en marcha a pleno? ¿Para cuándo esperan resultados?
Padres de los 43 exigen entrega de documentos del Ejército Refugio en Veracruz escondía el maltrato de 49 animales Portugal se suma al reconocimiento del Estado palestino Más información en nuestro Podcast
Dicen que ya se tendrían que haber hecho pública la ubicación que se plantea para la incineradora
El CTRU de Albacete trata los residuos domiciliarios (fracción resto y fracción orgánica) de los 87 municipios de la provincia, la EATIM de Aguas Nuevas y 25 localidades del sur de Cuenca, en cumplimiento del Plan Regional de Residuos. Además, se encarga de la clasificación y separación de los residuos de envases procedentes del contenedor amarillo de la provincia.En total, la planta recibe cada año más de 165.000 toneladas de residuos domésticos, generados por más de 400.000 habitantes, gestionados conforme a la jerarquía de residuos: prevención, preparación para la reutilización, reciclado, valorización energética y eliminación.
En este emocionante episodio, exploramos cómo Grupo AG y Suprareciclaje están liderando el camino hacia una economía circular más sostenible.
Mueren peces en la laguna de Tres Palos Leones en Acción recolecta 11 toneladas de residuos del Río Santa Catarina Delfina Gómez supervisa ruta de evacuación del Popocatépetl en AmecamecaMás información en nuestro Podcast
Hablamos con Adriana Espinosa, responsable de Recursos Naturales y Residuos de Amigas de la Tierra, y con Jesús Castillo, catedrático de Ecología, acerca de la polémica sobre la reapertura de la mina de Aznalcóllar.
La Tertulia de los Miércoles con Leonardo Costa, Miguel Fernández Galeano, Martín Moraes y Eleonora Navatta. *** La Intendencia de Montevideo presentó este lunes su Agenda Ambiental Estratégica para el período 2025-2035, un plan con foco en la gestión de residuos, la participación ciudadana y la educación ambiental. La iniciativa propone un cambio estructural y sostenido, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. El lanzamiento tuvo lugar en la Junta Departamental y estuvo encabezado por el intendente Mario Bergara junto a autoridades del Departamento de Desarrollo Ambiental. Allí se anunciaron 18 acciones que se implementarán durante las próximas 18 semanas como primer paso hacia lo que se consideró un sistema de limpieza más eficiente, justo y sostenible. Entre las medidas destacan la adaptación del servicio de recolección a las particularidades de cada barrio, el impulso al reciclaje y el compostaje, mejoras en la disposición final de residuos y la inclusión sociolaboral de clasificadores. También se proyecta reducir los contenedores en vía pública y avanzar con soluciones dentro de hogares y complejos habitacionales. Además, las papeleras volverán gradualmente a plazas y avenidas, tras haber sido retiradas durante la gestión anterior. El intendente Bergara subrayó que esta transformación “no es tarea solo de las autoridades”, sino un compromiso colectivo que requiere participación activa de toda la ciudadanía. “Esta era una presentación y a su vez una invitación, una invitación a que tanto los jerarcas y los trabajadores de la Intendencia, como los integrantes de la Junta Departamental, como los integrantes de los consejos municipales y vecinales y cómo la ciudadanía en general, todos tenemos que ser parte de este proceso. No es solo un tema de que si cambio la tecnología de la recolección de los residuos se resuelven los problemas. Acá todos tenemos que tener claro, desde el primer vecino, la primera vecina hasta el intendente, que somos parte de un plan y de una estrategia”.
Denuncian el colapso en Málaga con tres mil contenedores de residuos de obras menores en las calles
El alcalde de La Gineta, José Sánchez Plaza, nos ha contado que los ayuntamientos más cercanos y algunos de los propietarios del suelo que linda con este proyecto no han sido debidamente notificados. Los vecinos de la zona también se oponen a esta iniciativa
Sanciona INE a 177 candidatos ganadores por anomalías Detienen a líder agrícola por bloqueos en TamaulipasCentroamérica, la región más afectada por residuos plásticos en AméricaMás información en nuestro podcast
En un mundo saturado de promesas verdes, es hora de pasar del discurso a la acción. En este nuevo episodio de Planeta Sostenible, conversamos con Camilo Hernández, Gerente de Estrategia & Innovación de de Veolia Colombia, sobre: Cómo avanzar hacia una economía circular en ColombiaSoluciones reales para el manejo de residuos industriales y peligrososEscúchalo aquí
La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES) alzó la voz en contra del proyecto que modifica la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, aprobado recientemente por la Cámara de Diputados. En Esto No Tiene Nombre, conversamos con Aguie Lendor, vicepresidenta ejecutiva de ASONAHORES, sobre los efectos que esta modificación podría tener en el sector turístico y ambiental del país. Hablamos de:¿Por qué ASONAHORES rechaza esta reforma?¿Qué impacto podría tener en la competitividad del turismo dominicano?¿Se está ignorando la autonomía municipal?¿Qué tan sostenible es este proyecto desde el punto de vista ambiental?Un diálogo urgente sobre cómo una ley mal estructurada puede poner en riesgo años de avances en sostenibilidad y turismo responsable en República Dominicana.
Clara Brugada prioriza defensa del suelo verdeDetienen a dos personas con drogas y armas por cateo en Iztapalapa Papa León XIV llama a la paz desde El VaticanoMás información en nuestro Podcast
Pemex opera Minatitlán en mínimos desde 2023 y presiona su plan energético, se invertirán 87,000 millone de pesos para revertir décadas de abandono en carreteras y los supermercados adoptan nuevos modelos para disminuir sus residuos, con Mónica Alfaro y Mara Echeverría-> Revista Expansión Julio 202500:00 Introducción02:09 Pemex opera Minatitlán en mínimos desde 2023 y presiona su plan energético04:27 ASF halla 'pagos en exceso' por 33.4 mdp en construcción de trenes08:12 SICT invierte 87,000 mdp en carreteras; busca revertir “décadas de abandono”11:24 Del estéreo desmontable a la pantalla táctil: así cambió el sistema de sonido14:49 Los supermercados adoptan nuevos modelos para disminuir sus residuos
El Ayuntamiento de Bilbao ha aprobado en la sesión plenaria de hoy las Ordenanzas Fiscales para el ejercicio 2026 que incluyen dos grandes novedades.
Así avanza la transformación circular de residuos hospitalarios en Colombia
Así avanza la transformación circular de residuos hospitalarios en Colombia
Minera Tizapa deberá pagar salarios caídos a trabajadores del Sindicato Nacional MineroPotencial ciclón tropical CUATRO-E genera lluvias en gran parte del país ONU exhorta a Israel a poner fin inmediato al bloqueo en GazaMás información en nuestro Podcast
El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, a través de la Concejalía de Sostenibilidad Medioambiental, ha instalado siete Puntos Limpios Móviles distribuidos estratégicamente por todo el término municipal, con el objetivo de facilitar la recogida selectiva de residuos domésticos y mejorar la imagen urbana del municipio. Estos nuevos contenedores multiresiduos permiten a los vecinos depositar residuos que requieren una gestión diferenciada, como pequeños electrodomésticos, ropa, calzado, bombillas, pilas o tóners de impresoras, entre otros. El concejal de Sostenibilidad Medioambiental, Borja Ortiz (PP), ha señalado que “estos Puntos Limpios Móviles facilitarán a nuestros vecinos el reciclaje, al ofrecerles una alternativa accesible para la correcta gestión de residuos, contribuyendo así a evitar vertidos incontrolados”. Por su parte, el alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha subrayado que “esta actuación refuerza el compromiso del equipo de gobierno con la sostenibilidad y el cuidado del entorno, implantando medidas que no solo mejoran la gestión de residuos, sino también la imagen del municipio”. Además, hoy se lanza una campaña de comunicación y sensibilización ciudadana para informar sobre el uso correcto de estos nuevos puntos móviles y fomentar una mayor conciencia ambiental entre la población. Para los residuos de gran tamaño, los ciudadanos deben utilizar el Punto Limpio Fijo ubicado en la Barriada de Las Zorreras, 8, disponible de lunes a sábado de 08:00 a 20:00 horas, y domingos y festivos de 08:00 a
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Las mañanas de RNE con Josep Cuní se fija, en la noticia científica, en las setas. Un equipo internacional de investigadores, en el que participa el Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos, ha desarrollado por primera vez un foto condensador que utiliza en su fabricación los residuos de las setas. Amparo López, directora del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC, investigadora y co-líder de este estudio, señala que ahora están "en el proceso de estudiar qué tipo de estructura lo hace tan ideal para este tipo de aplicaciones". Escuchar audio
El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, a través de su concejalía de Playas y en colaboración con Servicios Generales y Sostenibilidad Medioambiental, está llevando a cabo la limpieza de los varaderos municipales de cara al inicio de la temporada estival 2025. En el primero de los varaderos en los que se han iniciado estos trabajos, el de La Cala del Moral, los operarios han retirado hasta seis toneladas de residuos. Tras la señalización de las embarcaciones y los avisos correspondientes, los trabajos se vienen desarrollando desde este mismo lunes 12. “Se está llevando a cabo una exhaustiva limpieza en los varaderos tal y como hacemos en años anteriores, pero aún así, hemos vuelto a retirar una cantidad ingente de residuos. Sólo en el varadero de La Cala del Moral se han retirado seis toneladas de residuos, entre ellos barcas, tablas, un kayac…”, explicó el concejal de Playas, Sergio Díaz (PP). “Estamos trabajando para que nuestras playas presenten la mejor de las imágenes, especialmente de cara al inicio de la temporada estival. Este trabajo de limpieza de los varaderos municipales sirve además para que los propietarios de las embarcaciones tengan al día la documentación de las mismas”, señaló el alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP). En este proceso de limpieza, en el que se han llegado incluso a utilizar maquinaria pesada, se han trasladado hasta seis barcas al Punto Limpio Municipal de Rincón de la Victoria. Los trabajos de limpieza continuarán durante las próximas semanas en los dos varaderos situados en las playas del núcleo de Rincón de la Victoria y en el situado en las playas de Torre de Benagalbón. Desde el consistorio se recuerda la obligatoriedad para las embarcaciones que están depositadas en los varaderos de contar con la documentación en regla y cumpliendo la normativa vigente en el municipio. La temporada de playas se iniciará el próximo domingo 1 de junio y se extenderá hasta el 15 de septiembre. “Desde ese día estarán en funcionamiento todos los servicios habituales de playas como la limpieza de las aguas, socorrismo, aseso o limpieza de las propias playas”, apuntó el edil.
Disminuyen en Edomex 40 por ciento los embarazos en adolescentesLa alcaldía Tláhuac suspenderá la venta de bebidas alcohólicas 11 y 18 de mayoSonda soviética Kosmos 482 se estrelló en el Océano Índico sin causar dañosMás información en nuestro Podcast
Leonel Díaz Rogel nuevo titular de la Fiscalía Anticorrupción de MorelosSenado retira impugnación contra acuerdo del INEEU acusa a migrantes de ingresar ilegalmente a zona militar restringida Más información en nuestro Podcast
Altice Dominicana amplía su programa de recolección de residuos eléctricos y electrónicos (RAEE) con la instalación de nuevos contenedores en Ágora Mall, una apuesta firme por el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad tecnológica en el país. Conversamos con Cinthia De Óleo, gerente de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa de Altice, quien nos explica en qué consiste esta iniciativa, cómo puedes participar y por qué es clave para reducir el impacto ambiental de nuestros dispositivos en desuso.
En el tiempo que tardas en leer esta frase se han arrojado 1000 kilos de plástico al mar. Así hay islas de plástico del tamaño de España en mitad del Pacífico. Hoy dedicamos el programa a hablar de este tema tan preocupante como son los residuos. Otro dato: cada año en nuestro país se tiran más de 1.2 millones de toneladas de comida convirtiéndonos en uno de los países miembros de la UE en peligro de no superar los mínimos de reciclaje reflejados por ley en materia de residuos. Para hablar de este tema nos acompañan Julio Barea, geólogo. Responsable campaña de residuos y miembro del área de Biodiversidad de Greenpeace España y Portugal y Sara del Río, química. Responsable de investigaciones de Greenpeace España y Portugal.
Con la mirada puesta en el Gran Derbi y la masiva afluencia de público esperada, se ha decidido reforzar el dispositivo con un 50% más de voluntarios y una medición más detallada de los residuos reciclados
Controlan incendio en La Primavera, Jalisco, alumnos regresan a clasesReciclatrón recolecta alrededor de 100 toneladas de residuosAlerta Cruz Roja de sobre emergencia humanitaria en Gaza Más información en nuestro Podcast
Sheinbaum presume el reconocimiento de Trump sobre campaña contra drogas Retirarán 30 mil toneladas de residuos y, azolve de la Presa El ÁnguloMás información en nuestro Podcast
Reciclatrón recolecta más de 10 toneladas de residuos Muere presunto asesino del periodista Cayetano de Jesús GuerreroGustavo Petro, pide la renuncia protocolaria a todos sus ministros Más información en nuestro Podcast
Sheinbaum y su Gabinete definen estrategias contra políticas arancelariasLa Alcaldía Tlalpan te invita a participar en sus Audiencias PúblicasAranceles a importaciones de Canadá, México y China causarán "dolor": TrumpMás información en nuestro Podcast
En este programa nos acompañó Rodrido Gaviño fundador de Nidaria la cual surge de la necesidad de buscar alternativas para impedir que los residuos alimenticios terminen en tiraderos de basura o rellenos sanitarios, con el fin de evitar que contaminen al descomponerse y que los recursos que se utilizaron para su producción se desperdicien. Una vez que recolectan estos residuos, los llevan a su Bio Planta de Transformación, en donde, con el apoyo de Biotectra, los transforman a través de procesos biotecnológicos, en ingredientes naturales, libres de aditivos para la alimentación animal, que posteriormente, son canalizados a productores agropecuarios de la zona rural de la Ciudad de México. De esta manera, reinsertan a la cadena de valor los residuos alimenticios, promoviendo una economía circular, que les permite apoyar al sistema alimentario local mediante la producción de alimentos naturales, a través de una producción alimentaria sostenible. Escucha el programa completo y cuéntanos en nuestras redes sociales que te pareció el programa, y que otros temas te gustaría hablaramos en Efecto Disruptivo.