POPULARITY
Categories
El pasado 1 de enero entró en vigor la ley de Residuos con medidas para limitar la producción de plásticos que no sean reciclables y obliga a los supermercados a dedicar al menos un 20% de su superficie a la venta a granel o a ofrecer agua no embotellada en los establecimientos. Para conocer más sobre lo que supone esta ley y cómo se han adaptado los fabricantes hablamos con Carlos Arribas, responsable de Residuos de Ecologistas en Acción y con Luis Cediel, director general de la Asocaciación Española de Industriales de Plásticos (ANAIP) y portavoz de EsPlásticos. Arribas ha explicado que el plástico no es ninguna solución "ni para las energías renovables ni el coche eléctrico". "El plástico es un contaminante muy difícil de eliminar", ha sentenciado. Por otro lado, Cediel cree que "todo esto son costes que acaban llegando al consumidor porque las empresas no pueden absorber". Escuchar audio
- El gobernador de Yucatán anuncio que la entidad contará con la primera Planta de Transformación de Residuos-El Sindicato del Metro aseguró que buscan culpar a los trabajadores por las fallas y averías en las instalaciones-Mario Escobar, Padre de Debanhi afirmó que la FGR no ha compartido una línea de investigación en el feminicidio de su hija -Más información en podcast
En Be Clá Podcast somos amantes y protectores del océano, pues es el origen y el motor de toda la vida en este planeta, pero lamentablemente está bajo amenaza. La buena noticia es que existen iniciativas y empresas como The Ocean Cleanup, una fundación cuya misión es eliminar los residuos plásticos del océano. Para conocer más sobre este proyecto que está revolucionando la limpieza del océano, hablamos con Martin González, Ingeniero en Investigación y Desarrollo. ¡No te lo pierdas!
Región Acuícola de radio Sago conversó con el Dr. Claudio Álvarez, investigador del Centro Científico Centro de Estudios Avanzados de Zonas Áridas (CEAZA), en la región de Coquimbo, quien es director alterno del proyecto “Investigación formulación alimento de peces utilizando subproductos”, que logró revalorizar restos biológicos para crear un alimento nutritivo y más económico en comparación con la harina de pescado que actualmente es utilizada en la dieta de cultivos de peces. El alimento, elaborado para corvina mantenida en cultivo experimental, fue realizado en base a vísceras de moluscos y caparazones o exoesqueleto de crustáceos que actualmente son desechados, pero que presentan un alto potencial desde el punto de vista nutricional. Cabe mencionar que en la región de Coquimbo cerca de 14 mil toneladas de conchas, caparazones y vísceras de moluscos y crustáceos actualmente tienen como principal destino el relleno sanitario. Acá la entrevista completa. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/entrevistas-radio-sago/message
Entrevista en Hoy por Hoy Tafalla con el gerete de la Mancomunida de Residuos de la Ribera Alta, Miguel Ángel Arrastio, sobre la última asamblea de la entidad que ha aprobado la compra de una nueva sede y el presupuesto de gasto corriente para 2023
¿Sabías que los residuos orgánicos también se pueden aprovechar en casa? Hoy, Carlos y Camila te enseñarán de qué forma puedes hacerlo con nada más que un balde y uno que otro elemento casero, ¿te animas?
En este nuevo episodio de Conexión Ambiental seguimos conversando el manejo de residuos y desechos sólidos, con el apoyo de Anabelyn Guerra de Ecoquimsa y César Barrientos de FQB Laboratorios.
Formación CIEC Madrid: Cuso de residuos y suelos contaminados para una economía circular Atención todo aquel que trabaje en el sector de los residuos en Madrid… porque a partir de mañana el Centro de Innovación en Economía Circular (CIEC) de Madrid ofrecerá un Taller de Gestión de Residuos para todos aquellos empresarios que trabajen dentro del sector de los residuos. El proyecto, creado por el Área de Economía, Innovación y Empleo del ayuntamiento madrileño, quiere impulsar un ecosistema de innovación para aumentar las soluciones basadas en la sostenibilidad. Mañana a las 5 de la tarde se dará uno de los cursos que forman parte de este proyecto, el Taller de Gestión de Residuos. Su objetivo es trasladar a los participantes las novedades que ofrece la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados y para que conozcan los cambios para la transición hacia una economía circular. Además, se presentará el propio Centro para la Innovación en Economía Circular y entre los contenidos del curso se encontrarán los distintos capítulos de la nueva Ley. Para poder participar en este taller, los interesados tan solo tendrán que inscribirse en la página web oficial de CIEC Madrid para asegurarse la plaza. #Negocios #Capitaldelosnegocios #CIEC #Innovacion #Economiacirucular #ComunidaddeMadrid #madrid Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3p Suscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2 Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3p Más vídeos de Negocios TV en Youtube: https://bit.ly/3edxt61 Síguenos en Telegram: https://t.me/negociostv Síguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWnd Twitter: https://bit.ly/3jz6Lpt Facebook: https://bit.ly/3e3kIuy
La Concejalía de Sostenibilidad Medioambiental del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria ha informado que modificará la ordenanza municipal de recogida de residuos especiales para que empresas del municipio o aquellas que tengan una relación directa con el municipio de Rincón de la Victoria puedan hacer uso del Punto Limpio. Mediante la modificación de las tasas de la ordenanza, el Ayuntamiento realizará este servicio de forma opcional, explica el concejal del área, Borja Ortiz (PP), “puesto que las empresas que generan un alto volumen de residuos ya sea papel, cartón, envases, podas o electrodomésticos tienen la obligación de contratar un gestor de residuos”. Para ello, indica Ortiz, “se abrirá desde hoy un periodo de inscripción para que las empresas puedan registrarse. El plazo permanecerá abierto hasta final de año y se podrá hacer mediante Registro de Entrada dirigido al área de Sostenibilidad Medioambiental”. El servicio de recogida de uso doméstico que deposita el ciudadano es gratuito durante todo el año y no requiere de inscripción. El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha señalado que con esta iniciativa “ofrecemos la prestación de un servicio dirigido a empresas que supondrá evitar el abandono de residuos especiales en el municipio, al tiempo que mantenemos de forma correcta y ordenada el funcionamiento del Punto Limpio”. Además, el concejal ha indicado que “mediante el importe de una tasa cubriríamos el coste que para el ayuntamiento supondría las labores de recepción, almacenamiento temporal, traslado y tratamiento de estos residuos especiales”. Las sanciones por arrojar residuos en zonas no permitidas podrían llegar a suponer hasta sanciones penales. Las instalaciones del Punto Limpio de Rincón de la Victoria están ubicadas en barriada de Las Zorreras, 8 en horario de atención al público de 8:00 a 14:00 horas. Teléfono de contacto: 952971234.
Entrevistas Agustín Tassani - CIU cuestiona plan de la IM para gravar residuos by En Perspectiva
La aprobación de la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados está causando gran incertidumbre y preocupación a muchas empresas. Entre algunas de las medidas aprobadas, está la creación de un impuesto a los envases plásticos no reutilizables. Hay muchas alternativas para conseguir paliar los efectos que dicha Ley pueda tener en los costes de tu empresa, como puede ser usar productos con material reciclado. Hoy nos centraremos en cómo reducir la cantidad de plástico usado y mejorar la productividad en el proceso de paletizado. Javier Cervera de StockPlus nos explica cómo "Pagar para Ahorrar" no solo en costes de embalaje sino también en coste manipulación, rotura, etc... Os aconsejo que visitéis la web de stockplus para ver los ahorros que se pueden conseguir realizando una estrategia o metodología de paletizado correcta. Escuchar el capítulo que seguro no os va a dejar indiferentes. Feliz semana
Entre las inversiones la más destacada es la construcción de un pabellón polideportivo, con 2,5 millones de euros. Pero, además, Javier García indica que se trata de unos presupuestos que contemplan otras obras importantes como la construcción del nuevo depósito de agua potable o obras que llevará a ejecución el Gobierno de La Rioja como la reparación integral del centro de salud y la construcción del Centro de Día. "Además el Consorcio de Aguas y Residuos de La Rioja comenzará la ejecución del Sistema de Abastecimiento Supramunicipal del Cidacos"
El Cabildo de Lanzarote pone en marcha la campaña de concienciación ‘Recicla, da una nueva vida', en colaboración con Ecoembes, Ecovidrio, y Urbaser. El consejero de Residuos del Cabildo Insular, Hugo Delgado, explica que la isla es referente en reciclaje, aunque falta trabajo por hacer, y anuncia importantes inversiones en proyectos que mejorarán el funcionamiento de la gestión de los residuos en Lanzarote y La Graciosa.
Cada año en el mundo se generan más de un billón de neumáticos fuera de uso. En Chile, son cerca de 160 mil toneladas al año, lo que equivale al volumen del cerro San Cristóbal en Santiago. Frente a este problema, SUSTRENDLAB desarrolló T-Phite, una batería ION LITIO producida a partir del carbón black recuperado de neumáticos fuera de uso. Para conocer más, estuvimos con Bernardita Díaz, cofundadora y gerente general de T-Phite Sustrendlab, ganadora del premio Avonni en la categoría Energía Colbún 2022.
En este tercer episodio de la serie México 10 Empresas Sustentables podrás aprender sobre cómo convertir los residuos en energía sustentable con dos increíbles empresas: Sistema.bio y Pellet México. Por una parte Camilo Pages cofundador de Sistema Biobolsa nos habló de lo importante que es crear nuevas formas de energía con el objetivo de apoyar a pequeños productores a transformar lo que antes era un problema en oportunidades para incrementar su productividad con un biodigestor, aprovechando los desechos que generan los animales en las granjas. Y por otro lado Oscar Espinosa Mijares cofundador de Pellet Mexico nos contó como los pellets son un biocombustible generado a partir de partículas de madera, que ayuda a generar energía sustentable, atendiendo a la problemática vinculada a la reducción emisiones de CO2 aprovechando el potencial energético de la biomasa residual. ¡No te pierdas este y los siguientes episodios! Y juntos logremos ayudar a impactar a la sociedad y al mundo con nuevos modelos de negocio. Este libro fue concebido por el Tecnológico de Monterrey, Disruptivo TV y Lid Editorial Mexicana , con la invaluable colaboración de Tetra Pak Mx .
España está un paso más lejos de un cementerio nuclear único en España se acerca a un escenario con siete distintos. Eduardo Gallego ha estado en 24 horas de RNE para analizar esta cuestión. El catedrático de Ingeniería Nuclear ha explicado que "es un error no contar con un almacén centralizado temporal de residuos nucleares". Gallego razona que hay que tener en cuenta el tiempo que se tendrán que almacenar los residuos, probablemente hasta finales de este siglo. Por eso, el catedrático en la materia considera que no es un acierto que existan varios cementerios nucleares temporales. Escuchar audio
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Arquitectura verde y social: todos los materiales utilizados en un nuevo edificio de viviendas y oficinas en Berlín son producto de desechos o materiales reciclables. Un edificio ecosostenible y un ejemplo innovador.
"La Gloria" es un proyecto de revalorización de residuos en base a la economía circular. La acumulación de cascarilla de arroz genera gases de efecto invernadero por su metanización, atracción de plagas, roedores y fuente de posibles incendios. Para conocer más, nos acompañó Guido Rietta, director ejecutivo de La Gloria, finalista en el premio Avonni 2022 en la categoría energía Colbún.
¿Cómo cocinar sin desperdicio? ¿Qué ocurre con el medio ambiente? ¿Qué ocurre con quienes tienen a cargo trabajar con el destino final de la basura? ¿Qué hacemos los usuarios y generadores de esos desperdicios? No es la primera vez que abordamos este tema. La teoría y el discurso tiene mas logros que la práctica cotidiana. En algún lado se produce un ruido y seguimos generando toneladas de basura, mucha de la cual no debió nunca haberse producido. Por otro lado, tenemos gente que tira comida y gente con hambre. En este programa intentamos seguir sumando elementos a la discusión, con un claro propósito de participar y proponer ideas, medidas que hagan la diferencia. En esta edición especial, con la conducción de Romina Andrioli en lugar de Carina Novarese, recibimos a Inés Tiscornia, que entre otras cosas tiene el emprendimiento Biopack.uy, Diego Ruete y Darwin Marigliani.
Voces del Jardín - Residuos Horticultura by Radiotelevisión de Veracruz
Voces del Jardín - Residuos Electrónicos by Radiotelevisión de Veracruz
0:00 - Spending pulse 1:32 - Coches 2:47 - Desempleo 3:20 - POSH 4:20 - VFC 5:02 - GFG - 5:39 - #203 - Residuos radiactivos -- Para unirse al canal: https://www.youtube.com/channel/UCLn4iPNX7eSx9_r2BKRTmew/join
Acompañamos a Esther que es promotora de Residuos Cero y practicante desde hace años en buscar fórmulas para generar el mínimo residuo posible en el día a día. Ella y su familia son muy coherentes con esta filosofía. Se mueven en bicicleta, consumen el agua justa, reciclan en la compostadora lo orgánico y se organizan para no consumir plásticos y reutilizar lo que se pueda. Escuchar audio
El país nórdico planea enterrar sus desechos en rocas a gran profundidad bajo tierra y dejarlos allí para siempre, mientras sus científicos estudian cómo lograrlo.
Comenzaremos con algunas de las noticias que acapararon titulares esta semana. Primero comentaremos la nominación de Liz Truss como la nueva primera ministra de Reino Unido. A continuación, repasaremos brevemente la vida y el legado del último líder soviético, Mijaíl Gorbachov, que murió el pasado martes a los 91 años. Después, en la sección de ciencia del programa, discutiremos un estudio publicado en la revista Nature Communications, que sugiere que nuestras preferencias alimentarias podrían estar predeterminadas genéticamente. Y, finalmente, os informaremos de cuáles son las dos ciudades europeas consideradas los destinos menos caros. En la segunda parte del programa, “Trending in Spain”, hablaremos de dos contratiempos y sus soluciones. En la primera noticia, el problema ha sido por mar. Comentaremos las causas del accidente de un buque en las costas del mar Mediterráneo y el vertido de su combustible cerca de la costa gaditana. En la segunda noticia, el inconveniente ha venido desde el aire. De nuevo algunos drones han sobrevolado el aeropuerto Madrid-Barajas. Liz Truss se convierte en la primera ministra de Reino Unido Mijaíl Gorbachov, el último líder soviético, muere a los 91 años de edad ¿Están nuestras preferencias alimentarias predeterminadas genéticamente? Atenas y Lisboa considerados los destinos europeos menos caros Residuos procedentes del buque OS 35 en la costa gaditana Desvíos en el aeropuerto Madrid-Barajas por la presencia de drones
Este episódio é um oferecimento da Alta Books em parceria com a coleção Para Leigos.Caaaro ouvinte que nos ouve com seu ouvido! O que você faz com o óleo de cozinha depois de fritar sua comida? Hoje vamos falar sobre atitudes sustentáveis que você pode ter no dia a dia que são imprescindíveis para o mundo em que vivemos, e te ajudar a descartar alguns resíduos de maneira mais correta, tudo isso com base no livro “Atitudes sustentáveis para leigos”. Quer saber mais? Vem ouvir o episódio!Sobretudo é um Original da Pod360Apresentadores: Lucas Salles, Daniel Curi e Fabiana RibeiroDireção Executiva: Marcos Chehab e Tiago BiancoDireção de Conteúdo: Felipe LobãoRoteiro: Lucas SallesProdução: Débora Wajnberg SardelliEdição e sound design: André Assunção
Dra. Nancy Jiménez, investigadora del CRIM de la UNAM.
En esta capítulo conversamos con Marco Cayotopa, director comercial del laboratorio Ceimic, platicamos sobre los Limites máximos de residuos, los retos en la determinación de metabolitos, la presencia natural de ácido fosfónico en frutas, el regreso del uso de pesticidas prohibidos, los nuevos avances de los laboratorios , entre otros temas. Nuestro objetivo es que al final de este episodio puedas sacar tus propias conclusiones y crees la oportunidad de criticar tus propios conocimientos. Los comentarios dados en el podcast son propios de los entrevistados y no representa a Mayacert. Puedes desarrollar más a fondo este y otros temas importantes inscribiéndote a nuestros cursos online en www.mayacert.com
•Indígenas del valle del Mezquital demandaron al gobierno de Fayad•Inflación mundial fue un error del modelo neoliberal•FAO anunció la caída en los precios de los alimentos básicos•Más información en nuestro podcast
•Las lluvias de la temporada siguen siendo insuficientes para revertir el déficit del Cutzamala•PRD exigió que se respete la suspensión definitiva del tramo 5 del Tren Maya•Sheinbaum anunció el inicio de la segunda planta de reciclaje de residuos sólidos de la CDMX•Más información en nuestro Podcast
¿Qué onda con todo lo que se tira en hospitales, consultorios y demás? ¿Hay maneras de erradicar todo el plástico? ¿Sabías que hay empresas pirata que se hacen pasar por recolectoras? Esta semana platiqué con la Dra. Moni, que de hecho, fue de las primeras invitadas cuando comenzó el podcast en el 2019. Esta vez, la invité para discutir este importante tema, que con el inicio de la pandemia se ha hecho más evidente. Si tú o un conocid@ trabaja en este sector, DEBE escuchar este episodio. No importa en qué área trabajes, siempre podemos hacer algo para reducir nuestro impacto. Recuerda calificar el podcast con 5 estrellitas y compartir los episodios. Contacto | @ortogreengdl Suscríbete al canal de YouTube aquí: https://bit.ly/2XRUa9F Sígueme en Instagram: instagram.com/vidacasicero Descarga la guía gratuita de las recomendaciones de nuestr@s invitad@s: https://bit.ly/3cKgkPo
El Área de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria está desarrollando una campaña de vigilancia y control para evitar la presencia de residuos voluminosos, enseres o podas en la vía pública en el término municipal. Se trata, según explica el concejal de la Policía Local, Borja Ortiz (PP), de una acción de control “que se incrementa en los meses de verano ante una mayor presencia de muebles, escombros y resto de podas cerca de los contenedores de residuos sólidos urbanos en zonas residenciales”. “Este tipo de actuaciones constituye una negligencia contemplada en la ordenanza municipal para la limpieza de espacios públicos y gestión integral de los residuos sólidos urbanos”, recuerda el edil. Asimismo, el alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha pedido la colaboración ciudadana “para que no se arrojen las bolsas de basura fuera de los contenedores que, ante las altas temperaturas del verano, pueden convertirse en un foco de infecciones y malos olores poniendo en riesgo la salud pública”. En el caso de presentar residuos voluminosos, enseres o muebles, aparatos eléctricos y electrónicos, u otros residuos, el también concejal responsable del área de Sostenibilidad Medioambiental, Borja Ortiz, ha indicado que el interesado deberá contactar con El Punto Limpio de Rincón de la Victoria en el número de teléfono 952971234 en horario de atención al público de 8:00 a 14:00 horas donde se le informará y proporcionará un código identificador que le permitirá realizar el seguimiento de la incidencia. Y, “a través de este código, los agentes podrán comprobar si efectivamente se ha requerido su retirada al servicio de limpieza”, añade el edil. Los restos de podas u otras labores de jardinería realizadas por particulares pueden depositarse en el interior de los contenedores de residuos orgánicos en bolsas herméticas cuando no superen los 500 litros por día (la capacidad de una bolsa de basura casera oscila entre los 30 y los 60 litros). Cuando se supere dicho límite, el usuario deberá ponerlo en conocimiento del Punto Limpio ubicado en Barriada de Los Zorreras, número 8 en Rincón de la Victoria. Los depósitos de poda u residuos o enseres no realizados por particulares deberán realizarse obligatoriamente en El Punto Limpio. Además, el edil ha señalado que de manera simultánea, los agentes están realizando una labor informativa para dar a conocer las condiciones y requisitos contemplados en la Ordenanza para la Limpieza de Espacios Públicos y Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos de Rincón de la Victoria en relación a cómo llevar a cabo la eliminación de estos residuos. Los expedientes por este tipo de infracción grave suponen hasta 1.500 euros de sanción. La campaña de control y vigilancia permanecerá activa durante la temporada estival, y el servicio de recogida de residuos es gratuito y se lleva a cabo durante todo el año.
Ya por fin podemos disfrutar de conciertos y otros eventos masivos sin embargo, este tipo de eventos generar muuuuucho residuos que con una buena planeación y voluntad, se pueden evitar sin comprometer el disfrute y goza. Platiqué hoy con Lucía Araiza, Directora de la Iniciativa DÍA A DÍA que busca crear conciertos más sostenibles. Esta iniciativa es apoyada por @caloncho y todo su crew. Si tú estás inmers@ en este mundo, tienes que escuchar este episodio para inspirarte y poder tomar acción. Contacto | @diaadia.sostenible Suscríbete al canal de YouTube aquí: https://bit.ly/2XRUa9F Sígueme en Instagram: instagram.com/vidacasicero Descarga la guía gratuita de las recomendaciones de nuestr@s invitad@s: https://bit.ly/3cKgkPo
Basura ¿Cuál debe de ser su lugar? - 09 Jun 22
La cantidad de basura electrónica que se produce en Jalisco cada año asciende a 82 mil 70 toneladas, cantidad que llenaría 12 veces el Estadio del Club Deportivo Guadalajara y que representa 8 por ciento de la aportación nacional. Hoy en El Expresso de las 10 te presentamos “Rec-Olectrón” una alternativa para deshacerte de tu […] La entrada REC-OLECTRON: RECOLECCIÓN DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS – El Expresso de las 10 – Vi. 03 Jun 2022 se publicó primero en UDG TV.
Zitlally Balbuena Feria, estudiante del noveno semestre de Ingeniería Química de la Fes Zaragoza
"En detalle": Los desechos orgánicos no suelen ser la causa de problemas ambientales. Pero, cuando nos enfrentamos a un monocultivo de grandes dimensiones, las cosas cambian. Conozca la respuesta innovadora de un equipo investigador interuniversitario a las toneladas de desechos que está generando la industria de la piña.
Cada año, 23 millones de toneladas métricas de basuras de plástico se vierten directamente al mar y esto equivale ya al vertido de dos camiones por minuto. Además, una nueva investigación realizada por el Instituto Alfred Wegener de Alemania demuestra que este tipo de contaminación ha llegado, incluso, a una de las regiones más poco pobladas de nuestro planeta: el Océano Ártico.
La gestión de los residuos urbanos en todo el mundo es un auténtico desastre que ha llevado a que muchos países estén en riesgo. Javier Sevillano nos explica cómo la basura se ha convertido en una mercancía más dentro del comercio internacional.
Comenzamos el domingo con el espacio “Regreso al presente” de David Zurdo. En los últimos treinta años, el comercio de basura o de residuos peligrosos se ha incrementado un 500%. Son los resultados de un informe desarrollado por el Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (CSIC-UIB) en Palma de Mallorca. Escuchar audio