POPULARITY
Categories
Federico entrevista a Pedro Muñoz y Javier Gómez-Quintero, CEO y director comercial de JP Financial.
El director de Radioestadio ha querido hacer una mencion el lunes el reconocimiento de la Universidad de Salamanca a Rafa Nadal, tambien de los agujeros de las 'becas transicion' que pretenden facilitar la retirada de los deportistas olimpicos.
Nuevo episodio de Value Investing FM en el que Adrián y Paco hacemos un repaso de nuestro mes y comentamos las noticias más importantes de los mercados en septiembre de 2025. En él comentamos lo que hemos hecho este último mes, nuestras últimas lecturas, las últimas novedades en Academia de Inversión, Value Investing FM, Ortega & Lodeiro, la curiosidad del mes y algunas noticias destacadas en el inframundo de las materias primas, de la economía y los mercados financieros.
Carlos Camps, director de Innovación de AzValor, visita Tu Dinero Nunca Duerme para comentar las novedades del sector. En la última década, el sector de los fondos de inversión ha experimentado una transformación sin precedentes, impulsada principalmente por la innovación tecnológica y los cambios en las preferencias de los inversores. La digitalización, la automatización y el uso de big data se han consolidado como elementos clave para la evolución de productos y servicios financieros, permitiendo una mayor personalización y eficiencia en la gestión de carteras. A su vez, la aparición de nuevas plataformas y herramientas digitales ha facilitado el acceso a los fondos, democratizando la inversión y atrayendo a un público más amplio y diverso. Paralelamente, la creciente preocupación por la sostenibilidad y los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) ha impulsado el desarrollo de productos innovadores que responden a la demanda de inversiones responsables. Esta tendencia no solo responde a una exigencia social, sino que también representa una oportunidad estratégica para las gestoras de fondos, que buscan diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo. Así, la innovación se ha convertido en el verdadero motor de cambio en el sector, redefiniendo las reglas del juego y abriendo nuevas oportunidades tanto para inversores como para gestores. Para hablar de todos estos temas, en Tu Dinero Nunca Duerme nos acompaña esta semana Carlos Camps, director de Innovación de AzValor. En su gestora están apostando por muchas de estas innovaciones: "Trabajamos tres ejes. El primero es todo lo relativo a las personas: formación, contratación, remuneración… Lo que queremos es hacer este circuito objetivo, para que cada persona tenga métricas claras a las que agarrarse y que esté alineado con las necesidades de los copartícipes. Además, queremos que tengan incentivos para sentirse motivados. El segundo eje tiene que ver con los procesos. El crecimiento exponencial de la gestora (comenzamos con 1.000 operaciones al mes y ahora tenemos 3.000; algunas operaciones están creciendo al 40%). Queremos un nivel de cumplimiento regulatorio de matrícula de honor, no admitimos el sobresaliente en este punto. El tercer punto es hacer independiente el proceso de gestión de las personas que lo ejecutan: queremos que se vea que nadie es imprescindible en la compañía". Camps es consciente de que la etiqueta de innovación es muy genérica y lo explica con algunos ejemplos: "El oro del siglo XXI son los datos. Una gestora es muy intensiva en generar información transaccional: es mucha, pero dispersa. Queremos crear una cultura del dato, amontonarlo y agruparlo para poder trabajar con ello". ¿Y la IA? Porque todo el mundo habla de inteligencia artificial y de mejorar los procesos con estas nuevas herramientas. En AzValor también están intentando que les ayude en su tarea: "Queríamos sentar las bases de cómo se iba a usar la IA en AzValor. Y de lo que no iba a hacer. Por ejemplo, hay una serie de tareas de poco valor en las que te puede ayudar. Se comporta como un becario recién llegado que te puede ayudar pero al que tienes que controlar. ¿Qué hace una gestora? Primero, analizar compañías; luego tomar decisiones sobre si una empresa debe entrar en un fondo; por último, está el trading. Pues, por ejemplo, en nuestra casa hay una parte de datos que están ahí; y en esa parte la IA sirve. Es un primer análisis. ¿Qué es lo que no hacemos? El volcado de esos datos al modelo, porque eso es muy importante. Pero te pueden hacer unos resúmenes muy buenos. Lo mismo en las reuniones: te puede hacer un resumen de la reunión y no tienes que tener a alguien apuntando. Hay muchas piezas para las que la IA es una aportación muy real".
Enrique Quintana
Summary del Show: • Wall Street sube pese al cierre del gobierno, con $SPX y $NDX marcando nuevos récords. • USA Rare Earth $USAR se dispara tras destacar rol estratégico en cadena de tierras raras. • Hitachi $HTHIY acuerda con OpenAI expandir centros de datos e IA a nivel global. • Google $GOOG $GOOGL invertirá $4B en un centro de datos en Arkansas con impacto energético.
¡Apoya Reconectados, decide y participa en todos los sorteos! ✅ Patreon: https://www.patreon.com/reconectados Jabote está de vuelta y su maratón de montañas rusas no le impide plantarnos cara sobre algunos de los debates de las anteriores semanas. Pero además de eso, hablamos largo y tendido sobre Hades 2, porque puede que vaya a ser el candidato a GOTY que mejor ha hecho los deberes hasta este momento. Aunque también interrogamos a Paula sobre qué le está pareciendo Jurassic World Evolution 3 después de haber ido a Londres a probarlo, y todo apunta a que puede ser uno de los mejores juegos de gestión de parques de los últimos años. Además, diseccionamos Baby Steps y reflexionamos sobre esos juegos que se incuban con vistas a que los streamers griten y hagan el ridículo en pantalla. También hay espacio para valorar ese pack de Super Mario Galaxy 1 + 2 anunciado en el último Nintendo Direct y para saber qué tal ha salido Dying Light The Beast. Pero la realidad es que el programa viene marcado por las últimas noticias, sobre todo por la compra de EA por parte del Fondo de Inversión Pública de Arabía Saudí, Silver Lake y Affinity Partners, dirigido por Jared Kosher, el yerno de Trump. Sin pasar por alto el bombazo que ha supuesto el incremento de precio de Game Pass Ultimate, que hace que el servicio de suscripción sea menos atractivo, o los movimientos empresariales de Ubisoft con Tencent. ¡Gracias por seguirnos una semana más! (00:00:00) - Intro (00:05:14) - Hades II (00:36:41) - Dying Light The Beast (00:46:42) - Baby Steps (01:00:16) - Preview Jurassic World Evolution 3 (01:11:06) - Mario Galaxy 1+2 (01:22:39) - Noticias de la semana (02:05:45) - Despedida Compra más barato en nuestro enlace de Instant Gaming: https://www.instant-gaming.com/es/?igr=reconectados ¡Sigue nuestro canal de Twitch! ✅ Suscríbete a Twitch: https://www.twitch.tv/reconectados ¡Únete a nuestro grupo de Telegram de ofertas! ✅ Canal de ofertas: https://t.me/ofertasvideojuegosreco ¡Escucha Reconectados cada semana: Jueves 07:00am! Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-reconectados-videojuegos_sq_f1467878_1.html Spotify: https://open.spotify.com/show/0TzgUfUZppavUlKeRreIXL Apple: https://podcasts.apple.com/es/podcast/reconectados-videojuegos/id1304330116 ¡Síguenos en redes sociales! Twitter: @ReconectadosPod Jabote: @Jabote22 Manu: @ManuGmn Paula: @paulacroft02 Borja: @borjaruete Facebook: https://www.facebook.com/ReconectadosPodcast/ Instagram: https://www.instagram.com/reconectadospod/
La Bolsa europea ha alcanzado nuevos máximos históricos recientemente. Vemos cómo ha evolucionado este año y si sigue siendo una buena oportunidad de inversión (o no).Únete al canal GRATUITO de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaTrH1L72WTwHEGtyr0mSígueme en instagram: https://instagram.com/arnau_invertirbolsaTodo lo que hacemos en Boring Capital: https://boringcapital.net/Consulta nuestras rentabilidades pasadas en Boring Capital: https://boringcapital.net/informes-rentabilidadSígueme en Twitter: https://twitter.com/ajnoguesSuscríbete a nuestra newsletter: https://mailchi.mp/1a1f327fc3d5/ideas-de-swing
Bienvenidos a Salud Financiera. Un programa diario dónde puedes aprender y preguntar sobre finanzas personales y mercados financieros.En este episodio #374 imparto una clase de cómo analizar un fondo desde cero y que aspectos tener en cuenta. Además te presento el Curso de Análisis práctico de Fondos de Inversión. Apoya al podcast siendo Patreon: https://www.patreon.com/c/SaludFinanciera645No te pierdas nada de nuestra comunidad: https://linktr.ee/misaludfinancieraCurso de Análisis Práctico de Fondos de Inversión: https://preguntas-saludfinanciera.hotmart.host/curso-practico-analisis-fondos-inversionCurso de ETFs disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-etfs/U91482169YCurso de Fondos disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-fondos/O93564337IPuedes enviar tus preguntas al email preguntas.saludfinanciera@gmail.com o el teléfono 614239639.Enlace de interés- https://saludfinanciera.substack.com/p/principios-salud-financiera- https://app-vlc.hotmart.com/affiliate-recruiting/view/1666C101968840Colaboradores del PodcastIndexa Capital: https://bit.ly/indexacapitalsaludfinancieraIronIA Tech: https://bit.ly/ironiatechfondos
¡Vamos al lío!¿Y si te dijese que una de las mejores inversiones que puedes hacer es dormir en tu garaje? Vamos a hablar de coches que, en este momento, son asequibles, pero que tienen todos los ingredientes para convertirse en clásicos cotizados en pocos años. Vamos a descubrirte muchas joyas que, además de darte alegrías al volante, pueden hacer que ganes dinerito. Hemos seleccionado 12+1 candidatos que cumplen con este requisito… ¿por qué me han salido, otra vez, 12+1?... me persigue este número. Hoy son una compra inteligente y mañana, quién sabe, quizás parte de la entrada para tu próxima casa. O más probablemente, que nos conocemos, para la compra de otro coche. 1. Ford Puma 1.7 Años de producción: 1997-2002 Precio aproximado: 3.000 € - 5.000 € 2. Ford Focus ST170 Años de producción: 2002-2004 Precio aproximado: 4.500 € - 7.000 € 3. Fiat Barchetta Años de producción: 1995-2005 Precio aproximado: 4.500 € - 7.500 € 4. Mercedes-Benz SLK (R170) Años de producción: 1996-2004 Precio aproximado: 5.000 € - 8.000 € 5. Toyota Celica (T23) 1.8 VVTL-i T-Sport Años de producción: 1999-2006 Precio aproximado: 5.500 € - 8.500 € 6. Mazda MX-5 (NB) Años de producción: 1998-2005 Precio aproximado: 6.000 € - 9.000 € 7. MINI Cooper S (R53) Años de producción: 2002-2006 Precio aproximado: 6.000 € - 9.000 € 8. SEAT León Cupra R (Mk1) Años de producción: 2002-2006 Precio aproximado: 6.000 € - 9.000 € 9. Alfa Romeo GTV/Spider (916) Años de producción: 1995-2004 Precio aproximado: 6.000 € - 10.000 € 10. Audi TT (Mk1/8N) Años de producción: 1998-2006 Precio aproximado: 6.500 € - 9.500 € 11. Volkswagen Golf GTi (Mk5) Años de producción: 2004-2008 Precio aproximado: 7.000 € - 9.500 € 12. BMW Serie 3 Coupé/Cabrio (E46) Años de producción: 1999-2006 Precio aproximado: 7.000 € - 10.000 € 12+1. Toyota MR2 (W30) Años de producción: 1999-2007 Precio aproximado: 7.000 € - 10.000 € Conclusión. Como veis, el mercado está lleno de oportunidades para el aficionado inteligente. Os he seleccionado 12+1 que he buscado con ahínco... Pero la conclusión, muy positiva, sería esta: No hace falta ser millonario para disfrutar de un futuro clásico. Todos estos coches tienen encanto y buenas sensaciones de conducción de las que ya no se encuentran fácilmente. Con la colaboración de AMV Legend Este video está patrocinado por AMV... y, por cierto, ¿tienes un coche antiguo o clásico? Ojo, ¡no hace falta que sea "histórico"! Basta con que tenga 20 años o más. Te lo digo porqué el mejor seguro para este tipo de coches es AMV Legend. Que además te da consejos como este: Protege de los robos a tu coche clásico o futuro clásico. Aunque no lo creas, este tipo de coches son los más "golosos". Tienen "salida" rápida en otros mercados y en ocasiones los desmontan, en pocas horas, para vender como repuestos. Y es que siempre se dice que "todos los seguros son iguales"... pero no es verdad: En AMV Legend son especialistas, muy rápidos, puedes contratar tu seguro las 24/7 y de manera online, tienes descuentos si tienes más de un vehículo, puedes proteger tu joya contra robo e incendio o todo riesgo si el valor de mercado de tu vehículo supera los 5000.€... y la mejor de las ventajas... sin dudarlo, el precio. ¿A qué esperas? Entra en www.amv.es y verás que todo lo que te cuento es cierto...
n la cuarta hora de Capital Intereconomía ponemos el foco en Popmart en nuestro Radar Empresarial. Además, entrevistamos a José Antonio Esteban, CEO de IronIA Fintech, que nos habló de sus aplicaciones y nuevas funcionalidades. En el Foro de la Inversión, conversamos con Jaime Botín, CEO de EPIKA y organizador de MIND, sobre las novedades del evento, sus contenidos, ubicación, patrocinadores y por qué es una cita imprescindible para el sector. La hora se completó con el consultorio de fondos de Borja Nieto, cofundador de MiCappital, resolviendo dudas de los oyentes sobre inversión.
Bienvenidas y bienvenidos a Recarga Activa, el podcast diario de AnaitGames en el que filtramos lo más relevante de la actualidad del videojuego en pildorazos de 15 minutos. Estos son los titulares de hoy: Electronic Arts ha sido adquirida por el Fondo de Inversión Pública saudí, Silver Lake y Affinity Partners por 55.000 millones de dólares CSVI denuncia malas condiciones laborales en MercurySteam Suscríbete para recibir el siguiente episodio en tu gestor de podcasts favorito. Puedes apoyar nuestro proyecto (y acceder a un montón de contenido exclusivo) en Patreon: https://www.patreon.com/anaitreload ♫ Sintonía del programa: Senseless, de Johny Grimes Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Joan Porcar revela cómo el ecosistema Darwinex está redefiniendo la industria financiera mientras su índice de referencia alcanza nuevos techos.
Mathias Blandin, Institutional Sales para Iberia y Latam explica las palancas que hacen atractiva la inversión en el inmobiliario cotizado europeo
La directora de análisis de Arquia Banca selecciona un fondo de una gestora española para estar indexado en mercados emergentes, EEUU y Europa.
↴ ↴ ↴Estas son mis PREFERIDAS para invertir con solidez: https://bit.ly/kit-herramientas-inver...✒️ Descubre tu perfil inversor por aquí (te llevará 2 minutos): https://bit.ly/descubre-tu-perfil-inv...¿Quieres saber cómo hacer crecer tu dinero con fondos de inversión?En este vídeo, te explico de forma clara y sencilla qué son, cómo funcionan y cuáles son sus principales ventajas y desventajas. Además, desglosamos los tipos de fondos más populares y sus comisiones. ¡Descubre si son la opción ideal para ti!
En la edición de hoy de Radar Empresarial, se destaca un importante rumor que ha sacudido el mundo financiero: según informa The Wall Street Journal, un consorcio de inversores estaría considerando adquirir Electronic Arts por una suma cercana a los 50.000 millones de dólares. Entre los interesados estarían firmas como Affinity Partners, Silver Lake y el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudí. De concretarse la operación, la compañía dejaría de cotizar en la Bolsa de Nueva York, donde sus acciones repuntaron un 15% tras conocerse la noticia. Aunque ni EA ni los potenciales compradores han hecho declaraciones oficiales, esta posible adquisición tendría repercusiones significativas no solo para la empresa, sino para toda la industria de los videojuegos. El sector vive una etapa de consolidación, con movimientos similares como la compra de Ubisoft por parte de Microsoft por 70.000 millones. Electronic Arts, por su parte, apuesta fuerte por títulos como el esperado Battlefield 6, aunque su producto más rentable sigue siendo la saga FIFA, ahora bajo el nombre de FC 26. Este juego destaca especialmente por su modo en línea, donde los usuarios realizan micropagos para mejorar sus plantillas, una práctica que ha resultado ser mucho más lucrativa que las ventas del propio juego. En 2020, se estimó que EA generó cerca de 3.000 millones de dólares únicamente a través de micropagos en títulos como FIFA y Apex Legends. El creciente interés de Arabia Saudí en este sector no se limita al sportwashing: el país busca posicionarse como un actor clave en la industria. El fondo saudí ya ha invertido en empresas como SNK, creadora de Metal Slug, y Scopely, responsable de éxitos como Monopoly Go, con ingresos superiores a los 5.000 millones de dólares en dos años. La posible compra de EA llega en un momento complejo para la compañía. En marzo, la empresa anunció recortes significativos en su plantilla y canceló al menos dos desarrollos. Además, su CEO, Andrew Wilson, ha sido duramente criticado por la calidad de los últimos lanzamientos y por centrarse excesivamente en los micropagos, una estrategia que muchos consideran que ha desvirtuado la esencia de sus videojuegos.
En el Radar Empresarial ponemos el foco en EA Sports. Además, entrevistamos a Javier López, CEO de SilverGold Patrimonio, para analizar el papel del oro, la plata y otros metales preciosos en un contexto de volatilidad financiera, la importancia de diversificar carteras y los consejos para nuevos inversores. En el Foro de la Inversión, hablamos con Joaquín Calvo-Sotelo, Director de Banca Patrimonial de Bankinter, sobre el crecimiento de la banca patrimonial, el auge de los productos alternativos, el papel de la renta variable y fija, el impacto de la inteligencia artificial en el asesoramiento financiero y cómo el servicio al cliente se ha convertido en el eje central. Cerramos la hora con el Consultorio de Herencias de Itziar Pernía Gómez, socia directora de Legal por Naturaleza, resolviendo dudas prácticas sobre planificación patrimonial y sucesiones.
Bienvenidas y bienvenidos a Recarga Activa, el podcast diario de AnaitGames en el que filtramos lo más relevante de la actualidad del videojuego en pildorazos de 15 minutos. Estos son los titulares de hoy: El Fondo de Inversión Pública saudí está interesado en comprar Electronic Arts Possessor(s) se publicará el 11 de noviembre Blood: Refreshed Supply protagoniza el PC Gaming Show Tokyo Direct Lanzamientos de la semana Suscríbete para recibir el siguiente episodio en tu gestor de podcasts favorito. Puedes apoyar nuestro proyecto (y acceder a un montón de contenido exclusivo) en Patreon: https://www.patreon.com/anaitreload ♫ Sintonía del programa: Senseless, de Johny Grimes Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El socio de Luna Sevilla Asesores Patrimoniales selecciona varios fondos de inversión: entre ellos, uno con volatilidad controlada y otro de renta variable más agresivo
José María Luna (Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales) responde a dudas de los inversores sobre fondos, analiza los máximos del oro y ofrece ideas de fondos para incorporar a la cartera.
¿Son una oportunidad de inversión las empresas de computación cuántica o es un sector demasiado volátil y complicado para invertir? Lo vemos en el podcast de hoy.Únete al canal GRATUITO de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaTrH1L72WTwHEGtyr0mSígueme en instagram: https://instagram.com/arnau_invertirbolsaTodo lo que hacemos en Boring Capital: https://boringcapital.net/Consulta nuestras rentabilidades pasadas en Boring Capital: https://boringcapital.net/informes-rentabilidadSígueme en Twitter: https://twitter.com/ajnoguesSuscríbete a nuestra newsletter: https://mailchi.mp/1a1f327fc3d5/ideas-de-swing
En nuestros Desayunos de Capital contamos con Ismael Pérez, director de inversiones y Gonzalo Velilla, subdirector, de Grupo Seneas, con los que analizamos las tendencias y oportunidades de este 2025. También comentamos la situación de la vivienda en nuestro país. El valor del patrimonio residencial de los hogares españoles ha superado, por primera vez desde que hay registros (1980), los siete billones de euros. Así lo indica el Banco de España, que señala que esta cifra equivale al 680% de la renta bruta disponible de las familias. Este volumen de riqueza es tan significativo que multiplica por casi cinco el Producto Interior Bruto del país, que se sitúa en torno a los 1,5 billones de euros. “En España el principal activo de inversión es la vivienda”, asegura Gonzalo Velilla. ¿Cuál es el perfil medio de inversor aquí en España? El subdirector en Grupo Seneas asegura que “el perfil medio de un español es invertir en productos de bajo riesgo, que dan rentabilidades en torno al 5%”. ¿Cómo funciona el ahorro en las familias de este país? Ismael Pérez nos asegura “que las tasas de ahorro en los hogares en 2024 fue del 13,6% de la renta bruta disponible y en el primer trimestre fue del 4,8%”. ¿Por qué ocurre esto? Para el director de inversiones de Grupo Seneas pasa esto porque “las familias no tienen tanta capacidad de ahorro y eso se ve en el poder adquisitivo”.
En el Radar Empresarial ponemos el foco en Xiaomi, analizando su estrategia y posición en el mercado tecnológico. En Empresas Cotizadas entrevistamos a Javier Mateo, director general de Saint Croix, para conocer el debut de la socimi en BME Scaleup, sus activos en cartera, planes de crecimiento y perspectivas sobre oficinas, retail y hoteles en España. En el Foro de la Inversión, hablamos con Javier García Fernández, director de Velaria Inversores, y completamos con el consultorio de fondos a cargo de Diego González, socio director de Cobalto Inversiones EAFI
Podcast de Inversión Inmobiliaria
Se anunció que la empresa Cloud HQ, una de las principales desarrolladoras de datos del mundo, realizará una inversión de 4.8 billones de dólares en México, es decir, 87 mil millones de pesos aproximadamente. Normalistas de Ayotzinapa incendiaron un camión en las puertas del Campo Militar 1, en donde también lanzaron petardos y realizaron pintas en la reja de dicho lugar. Distintos contingentes tomarán las calles el día de hoy para exigir justicia y pronta aparición de los normalistas desaparecidos. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Sofía Ramírez, directora de México Cómo Vamos, abordó el tema de la comparecencia del titular de Hacienda, Edgar Amador, en la Cámara de Diputados.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En un mundo de inflación persistente y deuda récord conversar con Juanma Rodríguez (Impassive Wealth) es un antídoto contra el ruido. En este episodio repasamos sus aprendizajes: de la burbuja puntocom a 2008, del Club de los Impasibles al fondo Impassive Wealth, por qué en 2022 no tenían bonos, cómo gestiona los sesgos y por qué el nuevo fondo Impassive Growth es el “hermano rebelde”. Arquitecto de formación, Juanma explica cómo pasó de la crisis de 2008 a meterse en el mundo de la inversión y crear el “algoritmo impasible”, un sistema matemático que usa la liquidez como amortiguador del riesgo para comprar más barato y vender más caro que la posición media. Hablamos de sus dos “motores”: una cartera permanente global y diversificada y una cartera temporal que aplica momentum para aprovechar tendencias, todo con bajo coste y disciplina férrea.- Descubre MyPortfolio, la nueva herramienta de gestión de carteras de Rankia aquí: http://myportfolio.rankia.com/- Si estás buscando hipoteca o cambiar la que tienes, en Rankia Hipotecas te asesoramos de forma gratuita: https://www.rankia.com/hipotecasIndice de temas00:50 - Introducción: De arquitecto a gestor de inversiones.01:51 - Primera experiencia como inversor: la burbuja de las punto com03:05 - El impacto de la crisis de 2008 en su empresa de arquitectura.7:30 - La transición a la inversión8:50 - Descubrimiento de dos filosofías: el Value Investing y la inversión indexada.10:29 - Búsqueda de un sistema matemático para gestionar el riesgo.16:44 - Creación de un club de inversión 18:25 - Fondo Impassive Wealth 24:50 - Dos "motores": cartera permanente y temporal45:00 - Afrontando el 2022: por qué no tenían renta fija48:16 - Cartera personal de inversiones51:10 - Nuevo fondo "Impassive Growth"01:07:00 - Inversión temática frente a índices globales.01:14:00 - Un poco de endeudamiento en un mundo de dinero roto01:15:45 - Cómo gestionar los sesgos cognitivos.01:27:00 - Opinión sobre la Cartera Permanente01:29:20 - Recomendaciones para un inversor a largo plazo01:34:46 - Opinión sobre invertir en vivienda01:38:02 - El papel de la Inteligencia Artificial como herramienta para invertir.01:40:40 - Lecturas recomendadasMás info con enlaces a los contenidos comentados en mi blog en Rankia:https://www.rankia.com/blog/such/6999345-107-sobrevivir-dinero-roto-estrategia-impasible-juanma-rodriguez
En el Radar Empresarial ponemos el foco en Xiaomi, analizando su estrategia y posición en el mercado tecnológico. En Empresas Cotizadas entrevistamos a Javier Mateo, director general de Saint Croix, para conocer el debut de la socimi en BME Scaleup, sus activos en cartera, planes de crecimiento y perspectivas sobre oficinas, retail y hoteles en España. En el Foro de la Inversión, hablamos con Javier García Fernández, director de Velaria Inversores, y completamos con el consultorio de fondos a cargo de Diego González, socio director de Cobalto Inversiones EAFI
El consumo se está desplomando en economías clave y muchos inversores se preguntan si estamos al borde de una recesión o si esta es una oportunidad única para posicionar la cartera. Pregúntanos en directo por cualquier empresa que te interese. Analiza compañías, usa la IA de Investing Pro y mucho más con un 15% de descuento adicional con nuestro enlace: https://www.investing-referral.com/lws Código: lws ══════════════ 06:20 General Mills GIS 08:31 Kraft Heinz KHC 11:05 Diageo DGE.L 18:38 Molson Coors TAP 33:05 Vermilion Energy VET 34:10 Adobe ADBE 36:12 Wendy's WEN 40:53 Brown Forman BF.B 41:39 British American Tobacco BTI 44:10 Constellation Brands STZ 47:34 Nestlé NESN.SW 50:00 Rigetti Computing RGTI 52:01 SQM SQM 53:43 Dow Inc. DOW 54:13 Braskem BAK 55:09 HelloFresh HFG.DE 57:00 Glencore GLEN.L 57:00 Warrior Met Coal HCC 58:49 Alibaba BABA 01:01:03 Opendoor OPEN DISCLAIMER El contenido de este canal de YouTube tiene exclusivamente fines educativos y no constituye asesoramiento financiero ni recomendaciones de inversión. Todos los temas tratados están diseñados para ayudar a los espectadores a entender mejor el mundo de las finanzas, pero las decisiones de inversión deben tomarse de forma personal y bajo la responsabilidad de cada individuo. Invertir en mercados financieros conlleva riesgos significativos debido a su complejidad y volatilidad. Es posible perder parte o la totalidad del capital invertido. Por ello, es fundamental que realices tu propio análisis antes de tomar cualquier decisión y, si lo consideras necesario, consultes con un profesional financiero acreditado. Recomendamos: - Contar con un fondo de emergencia equivalente a al menos tres meses de tus gastos básicos antes de invertir. - Analizar muy detenidamente y con precisión cualquier inversión. - En caso de duda consultes con un asesor financiero certificado por CNMV - Mantenerte alejado de promesas de rentabilidades astronómicas, dinero rápido u otros esquemas engañosos. En Locos de Wall Street, nuestra misión es fomentar una educación financiera sólida, ética y accesible para todos, ayudando a nuestros seguidores a tomar decisiones informadas y responsables. ══════════════ #ConsultorioBursátil #Inversión #FinanzasPersonales #Bolsa #Economía
Podcast de Inversión Inmobiliaria
Podcast de Inversión Inmobiliaria
Podcast de Inversión Inmobiliaria
En este episodio hablamos sobre el plan para volverse millonario armando un portafolio sólido, la importancia de la regla del 72 en Bitcoin, y los riesgos de invertir con apalancamiento.Inscríbete a Inversionista del Futuro: https://www.espaciocripto.io/inversionista?utm_source=social&utm_medium=yt&utm_content=bioComunidad de Espacio Cripto: https://t.me/espaciocripto00:00 Intro01:20 Plan para volverse millonario 07:01 Inversión en criptomonedas14:04 Identificación de oportunidades21:18 Rendimiento del portafolio, Solana y análisis de Avalanche 28:59 Outro
Entérate de lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:-CEO de Acast insta a transformar el podcasting en un negocio de 10 mil millones.-Nueva herramienta busca simplificar el análisis de pódcast en múltiples plataformas.-Estudio revela que el audio supera a todos los medios en retorno de inversión.-La presencia de Taylor Swift marca un nuevo hito en el pódcast.-Chrome transforma la lectura en escucha. Patrocinios ¿Estás en la CDMX y quieres grabar tu pódcast?RSS.media by RSS.com es tu “ONE STOP SHOP”. Graba, edita, aloja, promueve y monetiza con nosotros. Visítanos en www.rss.media y haz tu idea realidad.Entérate, en solo cinco minutos, sobre las noticias, herramientas, tips y recursos que te ayudarán a crear un pódcast genial y exitoso. Subscríbete a la “newsletter“ de Via Podcast.
Rafael Castellanos, managing director de productos de Inversión en Credicorp Capital by Diario La república
La OCDE, ha publicado que el PIB mundial se ha comportado mejor de lo esperado y avanzará un 3,2% en 2025. Por su parte, España eleva su previsión de crecimiento para España dos décimas este año, hasta el 2,6%. Todo esto, teniendo en cuenta el escenario de incertidumbre. Aida Caldera, jefa de división en el departamento de economía de la OCDE, ha comentado estas previsiones en Capital Intereconomía. Tal y como comenta Caldera, “España crecerá casi el doble que la media de sus socios europeos en 2024 y 2025. No obstante, advierte de que la deuda pública continúa siendo elevada tras la pandemia”. Sobre el escenario global, Caldera señala que “el primer semestre fue más resistente de lo esperado, gracias al tirón de economías emergentes como Brasil, India o Indonesia y al aumento de la actividad comercial antes de la entrada en vigor de nuevos aranceles en agosto”. Sin embargo, insiste en que el balance de riesgos es bajista, con un elevado nivel de incertidumbre ligado a políticas comerciales y arancelarias, especialmente en Estados Unidos, que podrían afectar a la inversión y la producción a nivel mundial.
En el Radar Empresarial ponemos el foco en Tether, uno de los grandes referentes del mercado cripto. En el Foro de la Inversión hablamos con Gonzalo Ruíz Verdasco, Investors Relation en Crescenta, sobre la estrategia de Real Assets, sus ventajas en tiempos de incertidumbre geopolítica y monetaria, y las perspectivas hasta 2030 en activos como inmobiliario, infraestructuras y energía. Cerramos la hora con el consultorio de fondos de Félix González, socio director general de Capitalia Familiar Eafi.
¿Qué pautas seguir en contextos de mercado como el actual, con las bolsas en máximos? Lo vemos con Joaquín Robles, director de Ventas de banco BIG.
Federico comenta con Luis F. Quintero toda la actualidad económica centrada en el hundimiento de la inversión extranjera en un año.
¡¡NUEVO PODCAST!!-Dr. Camilo Cruz… ¿Cuál es el problema con planear demasiado?-Gianco Abundiz… “Los Fondos de Inversión Extranjeros”-Ivonne Sieck… “Dormir bien es importante” -Dr. Leonel Fierro… Maestra. Luz Calderón…. Dr. José Franco López… “Homenaje a la Dra. Julieta Fierro” -Arriba Corazones... Rafael Perrín…-Químico Luis Manuel Guerra. “Día Mundial sin Coche”
En este programa analizamos la histórica inversión de Nvidia en OpenAI y su impacto en la infraestructura de IA, el nombramiento de Clay Magouyrk y Mike Sicilia como co-CEOs de Oracle y los desafíos de la nube. Examinamos la resistencia empresarial francesa al impuesto a los súperricos, las caídas en la bolsa de TI de India por tarifas H-1B y el alza de la Bolsa Mexicana en vísperas de Banxico. Además, revisamos la fortaleza del peso y el reconocimiento simbólico del Estado palestino en la ONU. Un reporte conciso y estratégico para tu rutina ejecutiva.Gracias a EVA, la plataforma de Enterprise Virtual Analyst. Combina IA generativa, analítica avanzada y geo-visualización para unificar datos, pronosticar demanda y optimizar rentabilidad. Obtén visibilidad de inventarios y clientes, recibe respuestas estratégicas al instante y toma decisiones certeras en tiempo real. Contáctanos en hola@strtgy.ai o conoce más en www.strtgy.ai Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En la cuarta hora de Capital Intereconomía el Radar Empresarial pone el foco en Nvidia y OpenAI. Entrevistamos a José Antonio Esteban, CEO de IronIA Fintech, para conocer todas las novedades del evento IronIA Explica. En el Foro de la Inversión, Asis Maestre (Bellevue AM) comparte perspectivas sobre Europa, su estrategia en salud y pequeñas compañías. Cerramos la hora con el consultorio de fondos de Alberto Loza (Norwealth Capital).
Ariema cree que la salud del hidrógeno verde va en alza y descarta que se haya vivido una burbuja. Isaac del Moral, Director de Energía y Sostenibilidad, ha defendido en una nueva edificio de H2 Intereconomía, que la salud del hidrógeno verde va en alza. Explicaba el experto que “ocurre como en todas las tecnologías, primero hay un pico de las expectativas, una sobreexpectación a futuro (...) y lo que está pasando ahora es algo muy normal “es una ajuste temporal y de portfolio y van a quedar los proyectos que tienen futuro” No podemos decir que haya habido burbuja, pero se han anunciado demasiados proyectos y solo van a quedar los que siempre han tenido futuro: “50 proyectos en el mundo se han cancelado, pero otros 500 salen adelante”. El informe de LA AIE muestra que decae la producción hasta 2030, pero luego, hasta 2050 corrige las previsiones y eleva incluso las estimaciones anteriores sobre hidrógeno bajo en carbono. Retos en el hidrógeno verde Juan Gómez Valero, Asesor Estratégico Senior de Ariema, señalaba cómo se ha experimentado un enfriamiento del sector, pero ya se está reiniciando: “Empieza a haber dinero para invertir en proyectos y consolidar empresas en el sector. Aseguraba que es un buen momento para “redesembarcar en el hidrógeno” y se encara la recta final del año con optimismo. Curso Ariema Rafael Luque,Ceo de Ariema, señalaba que aún quedan plazas para el próximo curso Ariema, del 15 de octubre. Apuntaba que se puede lograr la información en ese curso H2, a a través de la web a ariema. Sobre las novedades de esta convocatoria, apuntaba que llevan años enseñando la temática -muy innovadora-, sobre formación técnica en hidrógeno, “pero esta vez se va a hablar de inversión: “Inversión en proyectos de producción de hidrógeno, como en empresas de Hidrógeno”.
Susana Burgos destaca la importancia de reforzar la cultura financiera desde la educación secundaria. Ha advertido de que muchos jóvenes se lanzan a invertir en criptodivisas sin comprender su volatilidad ni conceptos básicos como la inflación, el interés compuesto o el apalancamiento.