POPULARITY
LD publica cómo los precios industriales siguen disparados en niveles nunca vistos marcando el 45%. Su traslación al producto final, se acelera.
Lo esencial que debes saber: - Director de iHeartMedia asegura que nunca había visto un crecimiento financiero cómo el que le han dado los pódcast. - Solo el 54 % de los usuarios se fía del contenido en las redes. Convierten estudio de radio universitaria en uno de pódcast debido al poco interés de los estudiantes. Te esperamos este sábado 28 de mayo en Twitter Spaces. Dialogaremos sobre la producción de pódcast con Jesús Blanquiño, jefe de proyectos en Podium Podcast. Conéctate y participa haciéndole preguntas. - Cómo el estudio de “branded podcast” de Vox Media se está integrando con Group Nine. - Spotify elimina docenas de episodios del pódcast de ‘Joe Rogan Experience', citando un ‘problema técnico'. - Focusrite, fabricante de populares interfaces de audio, se asocia con Acast. - AudioUK, la asociación británica de audio profesional, ha creado una plantilla de “acuerdo legal” para facilitar que los productores de audio trabajen juntos. - Reddit lanza un nuevo programa para nutrir el talento de audio en la aplicación. Pódcast recomendado Señales de Futuro. El Instituto del Futuro de Perú analiza con invitados lo que nos traerá el futuro. Exploran los avances tecnológicos, innovaciones, cambios sociales y otras señales que nos dicen hacia dónde vamos.
Lahat ng business may strategy kung paano makakuha ng customers. Sa huling episode, napag-usapan ang "nudging"—isang technique na nagbibigay ng incentives sa customer para maenganyohan silang maging loyal sa kanila. Pero may dark side rin ito. Ipapaliwanag ni Jeff Arapoc at Cherry Madriaga ang "dirty nudge." From the "Usapang Econ" podcast, powered by PLDT Home Biz. https://pldthome.info/PP_UsapangEcon2 See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Cómo se debe interpretar esta medida? Análisis de la economista Florencia Carriquiry
Francis Fukuyama is an American political scientist and author, notably of The End of History (1992) and Trust: Social Virtues and Creation of Prosperity (1995). Now, in his new book, he offers liberalism as a solution to our current problems of social bifurcation, if paired with other functional institutions of a democracy. Bethany and Luigi sit down with Fukuyama to understand: What does liberalism even mean? What are its excesses and its critiques from the progressive left? How dependent is it on traditional notions of growth and prosperity, and can it be implemented effectively in an unequal society?
LD publica cómo Pozuelo de Alarcón, en Madrid, se posiciona como la localidad española con más renta, menor tasa de paro y mayor esperanza de vida.
La prensa salmón recoge el nuevo ridículo de Sánchez a nivel internacional, esta vez ha sido en Davos.
LD publica cómo Italia recibirá dinero para garantizar el suministro de gas al norte de Europa en lugar de España, una potencia en regasificación.
Peter Boockvar & Michael Oliver return as guests. Michael Wood of Reyna Gold visits for the first time. Peter recently stated on CNBC that the Fed is embarking on the most aggressive tightening program in 40 years. In addition, Peter notes that sell side analysts are have not yet begun to lower earnings estimates for this year that will most certainly result from tighter monetary conditions and supply disruptions, rising operating costs and shrinking profit margins. Many analysts expect the Fed to give up the fight against inflation when economic pain becomes politically unbearable. Does Peter expect the Fed to capitulate its tight monetary policy and if so what will that mean for the debt and equity markets as well as precious metals and the dollar? In light of those views, how is Peter allocating resources on behalf of his firm's clients? Michael Oliver will share his latest market views objectively derived from his momentum and structural model and Michael Wood will introduce Reyna Gold's district-scale gold exploration prospect located in northwestern Mexico.
O Bate-Papo 280 está no seu feed, com os temas mais importantes da política internacional e da economia ao longo das últimas 24 horas, com a dupla de costume, Tanguy Baghdadi e Daniel Sousa. Hoje fala sobre o Fórum Econômico de Davos e suas obviedades; a viagem de Biden a Ásia, com o enfrentamento retórico a China; a visita da Alta-Comissária de Direitos Humanos da ONU, Michelle Bachelet, a China; a condenação a prisão perpétua de um militar russo na Ucrânia; e muito mais! Se você quiser contribuir com o nosso projeto em reais, acesse: https://escute.orelo.audio/petit/apoios Se você vive no exterior: https://www.patreon.com/petitjournal Prefere fazer o Pix? A chave é o e-mail: petitjournal.pj@gmail.com Que tal um PicPay? Link: picpay.me/daniel.henrique.sousa Aos nossos apoiadores, nosso muitíssimo obrigado!
¿Cuáles son los departamentos que muestran los mejores indicadores? Análisis del economista Luciano Magnífico.
O Fórum Econômico Mundial, na cidade de Davos, na Suíça, teve início nesta semana com discussões sobre a crise econômica global, que começou com a pandemia e se agravou com a guerra na Ucrânia. O presidente da Ucrânia, Volodymyr Zelensky, discursou nesta segunda-feira (23) e pediu ações mais enérgicas dos outros países para que a Rússia fique ainda mais isolada economicamente. Apresentado por Thais Herédia e Priscila Yasbek, o CNN Money apresenta um balanço dos assuntos do noticiário que influenciam os mercados, as finanças e os rumos da sociedade e das dinâmicas de poder no Brasil e no mundo.
Federico comenta con Luis F. Quintero los principales asuntos de la prensa económica.
Curioso pra saber o que aconteceu com a economia e a política internacional ao longo do fim de semana? Então vem com a gente! Hoje tem o novo governo australiano, com o primeiro-ministro já se encontrando com os demais líderes do QUAD; tem a ajuda de Portugal à Ucrânia; a visita do presidente polonês Andrzej Duda a Kiev; a situação em Mariupol; os avanços russos em Luhansk; o Fórum Econômico de Davos; a sanção a Morgan Freeman (?); o corte ao gás natural da Finlândia; e adiamento da expansão dos BRICS; e muito mais! Se você quiser contribuir com o nosso projeto em reais, acesse: https://escute.orelo.audio/petit/apoios Se você vive no exterior: https://www.patreon.com/petitjournal Prefere fazer o Pix? A chave é o e-mail: petitjournal.pj@gmail.com Que tal um PicPay? Link: picpay.me/daniel.henrique.sousa Aos nossos apoiadores, nosso muitíssimo obrigado!
Ignacio Rodríguez Burgos explica en un minuto qué se debate en el Foro de Davos, que empieza este domingo, con Ucrania como telón de fondo.
La Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER, por sus siglas en inglés) advirtió que un mal manejo de la pandemia amenaza incluso a las democracias consolidadas. En tanto que una encuesta de Latinobarómetro halló en 2021 que más de la mitad de los entrevistados en 18 países de América Latina no creía en este tipo de gobierno. ¿Por qué los ciudadanos están dejando de creer en la democracia? Carmen Aristegui conversó con Moisés Naím, miembro distinguido del Carnegie Endowment for International Peace en Washington, quien presenta su libro “La revancha de los poderosos”. Naím explica en su reciente trabajo por qué las autocracias toman más poder en pleno siglo XXI. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Con los votos de la bancada de la coalición multicolor, la Cámara de Diputados dio “su total respaldo” a la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, que fue interpelada por el Frente Amplio acerca de las políticas económicas, sociales y laborales implementadas por el Poder Ejecutivo para hacer frente a la pérdida de poder adquisitivo. La sesión, que había comenzado ayer a las 10 de la mañana, finalizó a las 4.30 de esta madrugada. Durante la sesión, la diputada interpelante, la frenteamplista Bettiana Díaz (MPP) dijo que el gobierno “sigue sin asegurar de forma clara la mejora salarial”, luego de dos años de caída del poder adquisitivo. Además, indicó que la pobreza aumentó respecto de 2019 en todos los tramos de edad. Cuestionó también que hubo una caída en términos reales en la inversión en vivienda, salud y educación, lo que, a su juicio, se contradice con la afirmación del gobierno de que se amplió el gasto social. Por su lado, la ministra Arbeleche, destacó que “pese a la emergencia sanitaria, el gobierno pudo mantener las luces largas prendidas, encarando reformas estructurales indispensables para poner a nuestro país en un camino de crecimiento”. En cuanto a las propuestas que se han recibido del Frente Amplio, planteó que "claramente no son responsables por el costo que representan, y porque no se focalizan en la población más vulnerable". “Gracias al cambio de enfoque que hemos puesto en acción el país atravesó la emergencia sanitaria en libertad y con los motores de la economía encendidos, y la gente entendió ese concepto. Libertad y motores de la economía encendidos, cuando desde otros lugares se pedían otras opciones. Se incrementó la inversión, se creó empleo, y se están mejorando los indicadores sociales en un mundo donde todos los indicadores sociales se vieron afectados por la pandemia y estamos manteniendo la credibilidad y la confianza en el país”. Además la ministra aseguró que para el gobierno “fue y será central no aumentar impuestos, pese al punto de partida frágil y al incremento de gasto público que deparó la pandemia". Por último reiteró que el gobierno mantiene el compromiso de mantener el salario real en el sector público. Respecto al sector privado, sostuvo que "es competencia de la instancia tripartita acordar los lineamientos para que se de la recuperación, pero el compromiso de mantener el salario real está", siguió diciendo. Por el lado de la bancada oficialista, hubo varias muestras de respaldo a la ministra Arbeleche durante la interpelación. En Cabildo Abierto, sin embargo, se escucharon críticas a la política económica. El diputado Álvaro Perrone dijo que su partido apoya las medidas anunciadas el martes por el equipo económico, porque se focalizan en los más vulnerables. Pero planteó que Cabildo Abierto hubiese “querido más” y dijo que hay “un ejemplo concreto” en la posibilidad de “extender el beneficio del descuento de 50% de la garrafa de supergás a los jubilados”, lo que tendría “un costo de 4,5 millones de dólares”. Conversamos En Perspectiva con Álvaro Perrone, diputado de Cabildo Abierto
LD publica cómo un informe de Fedea muestra el duro efecto de los tributos sobre quienes menos tienen, pero PSOE y Podemos se niegan a bajarlos.
Isang tanong para sa mga may-ari ng MSME, how do you get loyal customers? Ipapaliwanag ni Jeff Arapoc at Cherry Madriaga ang "Nudging" isang konsepto ng behavioral economics na makakatulong. From the "Usapang Econ" podcast, powered by PLDT Home Biz. https://pldthome.info/PP_UsapangEcon See omnystudio.com/listener for privacy information.
Este jueves compartimos El Primer Café junto a Eduardo Guerrero, Cecilia Cifuentes, Andrés Palma y Álvaro Gallegos; El economista Eduardo Guerrero, director en Ideas Republicanas, el centro de estudios del Partido Republicano, cuestionó en El Primer Café los eventuales efectos de la propuesta de nueva Constitución en la economía chilena. Planteó que "es importante que como país retomemos el crecimiento y la inversión, porque Chile necesita más y mejores empleos, y que el Estado pueda contar con más recursos para desarrollar una ambiciosa agenda social", y para ello "es clave la certidumbre económica y la certeza jurídica". Ante ello, "¿esta propuesta de Constitución apunta a esa dirección? Va en la dirección totalmente opuesta", sentenció. Conduce Cecilia Rovaretti.
¿Qué impactos podemos esperar sobre la inflación y el dólar en Uruguay? Análisis del consultor Mathías s Consolandich.
La prensa salmón recoge cómo el Banco de España pide desligar las pensiones del IPC y propone subir el IVA a cambio de bajar el IRPF.
Panelistas creen que la flexibilización de las sanciones está relacionada con un interés de la administración Biden por ganar terreno en la región.
En este episodio de El Modelo Económico Explicado, Augusto Townsend, curador principal de Comité de Lectura, explica qué son los monopolios, por qué no están prohibidos explícitamente y cómo es que la Constitución protege a los consumidores de posibles monopolios. Este podcast es producido por Comité de Lectura en alianza con la Fundación Manuel J. Bustamante De la Fuente.
Ayer en la noche el gobierno realizó una conferencia de prensa en la que se presentaron nuevas medidas económicas destinadas a los sectores más vulnerables ante el problema del aumento de la inflación. El paquete incluye ajuste de 4% en el monto de las asignaciones familiares desde el mes de julio; congelación del precio del supergás hasta setiembre; descuento de 50% en la recarga de supergas a los beneficiarios de programas del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y aplicación de un IVA personalizado a través de la plataforma TuApp. Además, para la harina de trigo se eliminará el arancel en las importaciones extrazona y, en el caso de la proveniente de Argentina, se reducirá a la mitad (de 12% a 6 %). En los aceites de soja y girasol también se les eliminará el arancel extrazona y, a los importados desde Argentina se les bajará de 16% a 8%. También fue informada una medida basada en la ley de Presupuesto, que habilita a que los controles sanitarios se hagan de manera aleatoria y no en todos los barcos que llegan con alimentos. Esto permite bajar la tasa que cobra el LATU para los controles, de 1,5% a 0,5%. Según el gobierno, deberá repercutir en los precios finales de los productos. Los anuncios fueron presentados en una conferencia de prensa encabezada por la ministra de Economía y Finanzas , Azucena Arbeleche, junto a los también ministros Martín Lema (Desarrollo Social), Pablo Mieres (Trabajo y Seguridad Social) y Omar Paganini (Industria, Energía y Minería). Detrás de los cuatro secretarios de Estado acompañaban, de pie, los dirigentes de la coalición multicolor Pablo Iturralde (Partido Nacional), Adrián Peña (Partido Colorado), Irene Moreira (Cabildo Abierto), Daniel Peña (Partido de la Gente) y Omar Rodríguez (Partido Independiente). Arbeleche dijo que el gobierno “está teniendo ante el aumento de los precios internacionales la misma actitud que en la respuesta a la pandemia”, que es “analizar las situaciones y dar respuestas focalizadas, así como sostenibles en el tiempo”. La ministra estimó que el paquete de anuncios implica “entre 40 y 50 millones de dólares”, y destacó que estas medidas nacieron de un acuerdo previo entre las distintas partes de la coalición. Estos anuncios se realizaron en un contexto especial por estamos a horas de que se realice la interpelación a la ministra Azucena Arbeleche prevista para mañana jueves. Conversamos En Perspectiva con Bettiana Díaz, diputada del Frente Amplio que será la miembro interpelante.
LD publica cómo la Seguridad Social ya contemplaba casi una veintena de bajas incapacitantes debidas a la menstruación antes de la Ley Montero.
Termina cada día escuchando las noticias económicas más importantes del Perú y el mundo.
En este episodio, La Luciérnaga se enciende para hablar de los casos de paseo millonario y robos que involucran el uso de sustancias como la escopolamina y la "droga Z". Además, según el DANE la economía creció un 8,5%. También, Francia Marquez comentó sobre el origen de algunos productos de la canasta familiar. La Luciérnaga un espacio de humor, análisis y opinión de Caracol Radio que acompaña desde hace 30 años a sus oyentes en el regreso a casa.
Implicancias del crimen organizado dentro de una economía. Análisis del ex ministro de Hacienda y economista, Manuel Ferreira.
Guía Práctica Para Una Vida Increíble con Enrique Delgadillo
Cómo dar un salto cuántico en tu abundancia (con todo e hijos) y desestancarnos económicamente con Barbara de la Rosa
Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 16 de mayo de 2022. Conduce, Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: José Roberto Solano Pérez, gerente de análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex.
La política económica de la 4T tuvo que recurrir a los mecanismos neoliberales más ortodoxos para poder enfrentar la creciente crisis económica: apertura comercial de la frontera por decreto, incremento en las tasas de interés, revisión del gasto operativo y guiños a los empresarios para que apoyen las decisiones del gobierno ante el poco impacto real que tendrá el acuerdo económico de bajar los precios. Decidieron que lo menos costoso para la economía es una tasa de interés alta, porque seguirán subiendo la tasa Banxico, que frenará más a la economía. Un dato que se debe poner en perspectiva: en 30 meses los préstamos del Banco Mundial a México suman 30 mil millones de dólares, en todo el sexenio de EPN, 72 meses, se pidieron 2 mil 331 millones.Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Jadrian Wooten is an Associate Professor at Pennsylvania State University within the Department of Economics. He’s the Publisher of the Monday Morning Economist on Substack, and he is an award-winning educator and researcher. Topics: Jadrian's dissertation on Sports Economics The retirement problem for Gen Z How to inspire economic lessons and personal finance lessons If you could only teach three economic lessons, what would they be? Bonus question: Tips and recommendations to implement digital media in teaching lessons What economic lessons have you learned by traveling to other countries ***** Episode Notes Jadrian Wooten | Web | Substack BOOK: Parks and Recreation and Economics | Amazon ***** Wisco Weekly is the business education podcast of 24Hour Journal. Subscribe to the Podcast to hear money and business education on the freelance economy. A paper trail of the Podcast can be found on 24hourjournal.substack.com. Subscribe and follow the adventure of a lifetime turning a digital nomad into a Monaco millionaire. Kindly rate Wisco Weekly on Spotify *****
Ignacio Rodríguez Burgos explica en un minuto a qué se debe la fuerte pérdida de valor de las criptomonedas.
Termina cada día escuchando las noticias económicas más importantes del Perú y el mundo.
¿Cómo fue el balance de turismo en este comienzo de año? Análisis de la economista Florencia Carriquiry
Neste episódio do E Tem Mais, Carol Nogueira apresenta um balanço dos custos humanos, políticos e econômicos de quase três meses de guerra na Ucrânia. A chefe da missão de monitoramento de direitos humanos da ONU na Ucrânia, Matilda Bogner, disse nesta semana que o país sofreu milhares de mortes a mais do que as registradas nos números oficiais durante o conflito. Em meio aos combates travados no leste e no sul da Ucrânia, o presidente da Rússia, Vladimir Putin, mantém o discurso de que a ofensiva militar tem como objetivo garantir a soberania de seu país. A posição russa é rejeitada pelas principais potências ocidentais, que anunciaram novas medidas para ampliar o isolamento econômico da Rússia. Para apontar os impactos e as perspectivas da guerra na Ucrânia, participam deste episódio o editor de internacional da CNN Brasil Renan de Souza e a professora Julia von Maltzan Pacheco, diretora associada de relações internacionais da FGV-Eaesp (Escola de Administração de Empresas de São Paulo da Fundação Getulio Vargas). Com apresentação de Carol Nogueira, este podcast é produzido pela Maremoto para a CNN Brasil. Você também pode ouvir o E Tem Mais no site da CNN Brasil. E aproveite para conhecer os nossos outros programas em áudio. Acesse: cnnbrasil.com.br/podcasts.
Federico comenta con Luis F. Quintero toda la actualidad económica centrada en la AiReF y la caída de la bolsa por el aumento de la inflación.
Ignacio Rodríguez Burgos analiza la actualidad económica y pone su mirada cítrica en las consecuencias de la guerra en Ucrania
What do lighthouses, the wheelie suitcase, Harry Potter, and Wikipedia have in common? They showcase the progressive evolution towards investment in the "intangible economy": one prioritizing knowledge, relationships, design, reputation, and other internal organization over physical assets. Jonathan Haskel is Professor of Economics at Imperial College (London) and the co-author of a new book "Restarting the Future: How to Fix the Intangible Economy". Bethany and Luigi sit down with Haskel to discuss the characteristics and consequences of this economy, its value to society, the system of rewards and incentives behind it, and the role for government in regulating it. They also discuss the leaked Supreme Court memo on Roe v. Wade and the extent to which corporate America should be weighing in on political debates. (49:46)
El ministro lamenta que se haya instalado la cultura de la jubilación anticipada en las empresas ya que "pasa los costes a la Seguridad Social".
Luis Herrero entrevista a Ángel Martínez, investigador del Centro de Políticas Económicas de ESADE, y uno de los autores del estudio.
LD publica un análisis en profundidad de los datos del paro y la reforma laboral de Yolanda Díaz.
•Las 210 presas del país perdieron 1.8 millones de metros cúbicos de agua•En junio concluye construcción de Trolebús elevado•Más información en nuestro podcast
El técnico azulgrana se ha mostrado resignado tras la victoria de su equipo ante el Celta y ha comentado que Araujo está fuera de peligro. "Está consciente", ha dicho.
LD publica cómo Colau apenas reduce un 1% la lista de espera para acceder a pisos municipales, puesto que sus políticas frenan la obra nueva.
LD publica cómo el Gobierno no reconoce ante Bruselas que la economía española se estaba desacelerando ya en el segundo semestre de 2021.
Federico comenta con Luis F. Quintero toda la actualidad económica centrada en la reducción de la deuda pública por la CAM.
Libre Mercado publica cómo el Gobierno presume de haber eliminado la temporalidad, pero sólo la ha disfrazado con maquillaje estadístico.
The Bureau of Economic Analysis released their quarterly gross domestic product report this week. It showed GDP shrank at an annualized rate of 1.4%. Not good. But there's a mix of stories in the details. We explain with the help of a bit of music.