POPULARITY
Categories
CAMPO MINADO con Adriana Balaguer 18-11-2025 Entrevistas a: Enrique Szewach @eszewa (Economista, Periodista y Escritor) Esteban Mancuso @estebantrabajo (Coordinador de Asuntos Laborales de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios)
Esteban Mancuso @estebantrabajo (Coordinador de Asuntos Laborales de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios) Campo Minado @BalaguerAdriana
Esta semana, en el podcast de Voces por una Causa, la escritora Julia Navarro conversa con Marcos Roca, Coordinador del equipo Socioeducativo de Fe y Alegría Argentina. Con él nos acercamos al espíritu de esta entidad que, desde hace más de 30 años, acompaña procesos educativos y comunitarios en contextos populares de todo el país, promoviendo una educación transformadora e inclusiva.
Invitado: Dr. Adolfo Laborde, Encargado del Despacho, División de Estudios Sobre el Desarrollo, Centro de Investigación y Docencia Económicas.Conduce: Raúl Cueto Martínez, Coordinador adscrito al IMR.
Ricardo Lasca (Coordinador del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial - CONADUV) Pagina Abierta @PaginaAbiertaOk @JorgeChamorroOk
Hablamos con José María Agramonte, Presidente Comunidad de Bardenas, Óscar Prada, Coordinador de la Plataforma Custodia del Territorio, Fundación Biodiversidad, y Ana Giraldo, Investigadora Ramón y Cajal - UPNA
Alberto Larrañaga (Coordinador de la Comisión de Aguas de CARBAP, Presidente del Consejo Honorario Asesor del Plan Maestro del Río Salado) Agroindustria En Foco
AGROINDUSTRIA EN FOCO con Eduardo Bustos y Gabriel Quáizel 08-11-2025 Entrevistas a: Alberto Larrañaga (Coordinador de la Comisión de Aguas de CARBAP, Presidente del Consejo Honorario Asesor del Plan Maestro del Río Salado) Alejandra Gribaldo (Jefe de Mejoramiento en Cebada de Cervecería y Maltería Quilmes)
Carlos Rod, Coordinador del VI Ciclo de Literatura Todavía, nos cuenta los detalles del Ciclo
Juan Manuel Moreno, Coordinador del Ciclo de Conferencias sobre la la Escuela de Salamanca, nos habla de los Ciclos de Conferencias en la Academia de San Quirce
El Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICC) es uno de los festivales de cine más antiguos y prestigiosos de España y el decano de la Región de Murcia, con más de 50 años de historia, hoy da el pistoletazo de salida y reunirá una amplia muestra de películas, documentales y cortometrajes nacionales e internacionales, incluyendo la Sección Oficial de Cortometrajes (ficción, animación y documental) y la sección MURCINE, dedicada a los talentos de la Región de Murcia.Nacho Ros, su Director, nos cuenta que el festival de este año tiene como tema principal la literatura en el cine, con la premisa de que "toda imagen, como toda palabra, puede ser el inicio de un relato".
Por fin me he puesto manos a la obra a cambiar el coordinador de la red Zigbee de mi casa. Hay que seguir ciertos pasos en orden y poco a poco. En mi caso todo ha funcionado bien, PERO.
Únase a nuestra anfitriona Solange Echeverria junta a invitados especiales y expertos que compartirán información y recursos en el condado de Marín. Sintonice la transmisión en vivo de Cuerpo Corazón Comunidad, un programa de entrevistas en español que ofrece recursos, información, y soluciones sobre salud y seguridad. Todos los miércoles a las 11 am. En vivo por Facebook https://www.facebook.com/cuerpocorazoncomunidad, en YouTube, y en la radio a KBBF 89.1 FM y KWMR 90.5 FM, y como podcast en Spotify. También síganos en nuestra cuenta de TikTok. El programa se retransmite en Marin TV canal 26 en varias fechas. Tema de la semana: Conocer Tus Derechos, Cuidar Tu MenteInvitadas:Rachael Keast, Abogada de inmigración, Oficina del Defensor Público, Condado de MarinGerardo Garcia, Coordinador de Red de Respuesta Rápida►Escuche o vea los programas anteriores en Website: http://www.cuerpocorazoncomunidad.org/ Facebook: https://www.facebook.com/cuerpocorazoncomunidad YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCdOpLdVlWQWQUVHnYLFCwWA Spotify: (https://open.spotify.com/show/2TjYutchA23Uzqdy1DgKR0?si=d186b5f151d2489c) TikTok: CuerpoCorazonComunidad ►Visite nuestra página del Centro Multicultural de Marin para obtener recursos e información: http://multiculturalmarin.org/
RESUMEN INFORMATIVO
6 de noviembre: Día internacional contra la violencia y el acoso en la escuela, incluido el ciberacoso En Vuelo de Regreso hablamos con: Leandro Galletti - coordinador de desarrollo territorial, del instituto de Políticas públicas de prevención de Grooming Con Santiago Pont Lezica y Gisela Larsen De 17 a 19 FM MILENIUM
RESUMEN INFORMATIVO
Entrevista Eduardo Ottonelli - Coordinador del proyecto “Liberados” de ACDE by En Perspectiva
Carlos Gil, Coordinador Provincial de Podemos Segovia, nos habla de la reunión en Navas de Oro para hablar del problema de Arsénico en el agua
Compartim aprenentatges, Universitat i Inclusió és una prova pilot de la UVic-Ucc i ens ho detallen Montse Simon, directora de la U Hub, i Jesús Soldevila, Coordinador del Grup de recerca d'Atenció a la Diversitat/ Ramon Ferrer en explica les propostes de L'Atlàntida/ Manel Molera ens fa la seva proposta gastronòmica per festes/ podcast recorded with enacast.com
Bienvenidos a H2 Intereconomía, este espacio semanal en Capital Intereconomía, en Radio Intereconomía, en el que hoy nos hemos venido hasta la sede de Bosch, donde este jueves jueves la compañía celebra su Bosch Tech Day, en el que va a mostrar sus últimas innovaciones tecnológicas y su apuesta por un futuro sostenible. Tecnología, innovación y sostenibilidad, todo en un mismo programa. En este especial nos acompaña Lorenzo Jimenez, Jefe de Prensa de Bosch España, Emma Nogueira, Directora Desarrollo de Negocio de Bosch España y Luis Mezquiriz, Coordinador de sostenibilidad de desarrollo de producto y responsable del proyecto 100% hidrógeno en Bosch Electrodomésticos. Bosch celebra el día 30/10 el Bosch Tech Day, un día en el que muestra a instituciones públicas, clientes y prensa su ecosistema innovador y sus principales y más recientes innovaciones tecnológicas de todas sus diferentes divisiones comerciales. También analizaremos el H2 verde, que forma parte de las tecnologías más innovadoras que vais a presentar en el evento. Nuestros invitados harán un énfasis en su estrategia integral: estrategia bien definida que abarca la investigación, el desarrollo, la producción y la aplicación de este vector energético en diversos sectores. Su enfoque en la diversificación de usos demuestra un compromiso integral con un futuro más sostenible. También harán una explicación de una la Simulación real con planta producción como simulación planta H2 verde de soluciones contenerizada y plantas industriales de H2 verde. Además, Bosch presenta un desarrollo pionero en placas de cocción a gas 100% alimentadas con hidrógeno.
Con los testimonios de Blas Rocamora, Coordinador del Año Jubilar; Carmen Cascales, Presidenta de la Hermandad de la Santa Cruz; José Antonio Blasco, Alcalde de Abanilla; y monseñor José Manuel Lorca Planes, Obispo de la Diócesis de Cartagena.
En este episodio, el profesor Jaime Lee Alvarado López, Coordinador de Campos Clínicos y Servicio Social de Primero Salud, comparte una reflexión profunda sobre el cierre de los campos clínicos y el crecimiento profesional de sus alumnos.A través de su experiencia, nos recuerda que la enfermería no solo se enseña en el aula, sino que se vive en los pasillos del hospital, en cada turno, en cada sonrisa y en cada vida que se toca.Este episodio celebra el esfuerzo, la vocación y la entrega de quienes están formándose para cuidar con conocimiento, empatía y corazón.Porque en Primero Salud, lo primero eres tú
Andrés Olivera: "Nuestro foco es profesionalizar las Skyrunner World Series"Nuevo capítulo de TRAILTALKINGReview con Andrés Olivera, Coordinador y Development Manager de las Merrell Skyrunner World Series. Con él conocemos un poco más en profundidad como se organiza el circuito por excelencia de las carreras más técnicas del panorama mundial del Trail Running.
Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Mtro. Ubaldo Reyes, Profesor y Coordinador de la Lic. en Mercadotecnia Estratégica, en la Escuela de Administración y Negociosde Cetys Universidad Campus Tijuana. Cuenta con más de 12 años de experiencia en entretenimiento y clientes como Sony Music Latin, Universal Pictures, Disney+, Televisa-Univisión, entre otros, en Estados Unidos, México y LATAM. Tema: Desde Wicked hasta los realities en México, sin olvidar los jeans bien puestos para ir a ver al "Conejo Malo" en el medio tiempo.#Uniradioinforma
En aquest programa parlarem del concurs de vídeos anti-alcohol, de les visites dels tècnics de l’Oficina Jove als instituts, i de la festa de castanyada, i de la presentació de l’Agenda Jove, que es durà a terme el 28 d’octubre Per parlar de tot plegat ens acompanyen: l’Eloi Bergos – Coordinador de l’Oficina Jove; Leila Moreno, tècnica compartida; i Ainhoa Gómez, dinamitzadora juvenil. Descarregar àudio (24:42 min / 11 MB)
AAD PARTE 1: El Pacto por la Salud Mental de Asturias busca situar la salud mental en el centro de las políticas públicas, reducir el estigma y establecer una hoja de ruta para la elaboración de una ley autonómica de salud mental en 2026. Hablamos con Javier Fernández Méndez (Facultativo especialista de área en psicología clínica. Coordinador del Centro de Salud Mental de la Calzada), Tomas López Corominas (Presidente de Hierbabuena, Asociación para la salud mental), Yurema de la Fuente (Presidenta de la Asociación Sumando) y Purificación Saavedra (responsable del servicio de Planificación en Salud mental). AAD PARTE 2: Güey falamos l’escritor Miguel Rodríguez Monteavaro, con motivu de la publicación del so nuevu llibru "Breve inventariu de los seres escondíos". AAD PARTE 3: Cerramos el programa conversando con Vicente Barbón, presidente de la Fundación Emilio Barbón y con la directora, Helena Llaneza, sobre la próxima entrega del premio a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Oriente Próximo.
Teo Saralegui - Coordinador del Área de Investigación e Incidencia Pública (Asociación Conciencia) @AsConciencia @rosca_casta 21-10-2025
#EmergenciaEnDiscapacidad Hablamos en Vuelo de Regreso con: PABLO MOLERO, COORDINADOR DEL FORO PERMANENTE DE DISCAPACIDAD Con Santiago Pont Lezica y Gisela Larsen FM MILENIUM
La Escuela Politécnica “Ingeniero Jorge Matute Remus” de la Universidad de Guadalajara presenta Enrédate 2025, un programa diseñado para impulsar el emprendimiento con capacitación en áreas clave como finanzas, administración, producción e inteligencia artificial. En su octava edición, Enrédate incorpora nuevas temáticas como la introducción al emprendimiento, la innovación, la ideación y validación de proyectos, así como el desarrollo de modelos de negocio, planificación estratégica, marketing digital, finanzas, liderazgo y formalización legal con enfoque en propiedad industrial. Abierto a la comunidad universitaria y al público interesado en iniciar un negocio, Enrédate 2025 contará con la participación de especialistas en emprendimiento que guiarán a las y los asistentes en la creación y consolidación de sus ideas de negocio. En este podcast de El Expresso de las 10 recibimos a sus protagonistas para conectar ideas con personas, sueños con oportunidades y talento con propósito… Felicidades por una edición más de EnREDate Hoy nos acompaña el Mtro. Luis Alberto Robles Villaseñor, Director de la Escuela Politécnica Ing. Jorge Matute Remus y el Mtro. Alfredo González Jáuregui Responsable del Centro de emprendimiento de la Escuela Politécnica y Coordinador del programa Enrédate que nos presentan algunos de los proyectos de emprendimiento de este año. En la primera parte del programa nos acompañó Mónica Pedroza Téllez, Iván Delfín Hernández y su hijo Marco Polo Ronquillo Pedroza que nos presentan su Emprendimiento: “Chuchupa Burguers” También a Montserrat y Ximena Ruvalcaba Que nos hablan de su Emprendimiento: Golden honey Un gran gusto recibir a Alejandra García Rodríguez (Ale Fors) con su emprendimiento: “Sabores del Rock!!” y Sharon Ivonne Ortiz Valenzuela y su papá Iván que nos presenta su empredimiento de vino caliente: Süsserküss y para finalizar Alicia Yvette Hernández Durán que nos presenta su emprendimiento: Café Eveth
El programa de hoy se grabó el viernes 10 de octubre en directo en la 33a edición Feria de Arte Estampa. Aprovechando este entorno de intercambio de visiones artísticas, y experiencias híbridas, el programa se centra sobre las múltiples relaciones Imagen/sonido y espacio/sonido. Nos acompañaron Ricardo Atienza, arquitecto y artista sonoro, y Cesar Barrio, artista plástico y multidisciplinar con obra en la feria (Tamara Kreisler Gallery) que realiza colaboraciones, entre otros, con el Grupo de Música Sigma Project( ( https://cesarbarrio.es/ https://sigmaproject.es/). Contamos además con intervenciones grabadas de Enrique Quintana, Coordinador jefe de Restauración y Documentación técnica del Museo del Prado que nos explica la importancia de la sonoridad en los procesos de restauración de pinturas; con el compositor Jose Manuel López López, que nos cuenta su experiencia de colaboración con pintores, video artistas, poetas, etc. Finalmente contamos también con la participación de Miguel Molina, de la Universidad Politécnica de Valencia que nos trajo ejemplos de su doble faceta como investigador y creador en el ámbito del arte sonoro. Escuchar audio
Un reciente reporte del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) reveló que los trabajadores mexicanos en Estados Unidos han dejado de ser parte del mercado laboral desde enero de 2025. La tendencia negativa es la peor en varios años que compara el reporte, luego de tener uno de sus mejores momentos en 2024. Jesús Cervantes, director de Estadísticas Económicas y Coordinador del Foro de Remesas de América Latina y el Caribe del CEMLA, explica que los trabajos relacionados con la construcción y los servicios de hostelería son los más afectados. Además, Factchequeado explica si es cierto que los demócratas quieren otorgar seguro médico a indocumentados, como afirma la Casa Blanca para justificar el cierre de gobierno.
Falo con Vicente Feijoo Ares, coordinador técnico de Galicia Nomeada e do Seminario de Onomástica da RAG. que hoxe impartirá unha charla a partir das 19:00 horas, na Casa das Letras. A Real Academia Galega e a Secretaría Xeral da Lingua convidan a todas as persoas e entidades comprometidas coa salvagarda e difusión do noso patrimonio inmaterial para que asistan a unha charla onde se explicará como poden participar no maior proxecto colaborativo de recolla de microtopónimos, Galicia Nomeada. "O principal que ten que saber a xente é que somos un país rico en topónimos... E non podemos permitir desde o punto de vista cultural que se sigan perdendo". "O marabilloso deste traballo é que é un proxecto interxeracional e de intergración, sobre todo por que se valora a sabiduria dos noso maiores". "Imaxínate que Galicia Nomeada é un mapa dixital, con toda a información que imos ter aí sobre o mapa". Accede á páxina: https://galicianomeada.xunta.gal/sixtop/inicio App PLAYSTORE: https://play.google.com/store/apps/details?id=gal.xunta.galicianomeada&hl=gl App APPLE STORE: https://apps.apple.com/es/app/galicia-nomeada/id1491014430 A cita tamén é importante por outro motivo: A Estrada é un dos dez concellos galegos con máis superficie territorial e o terceiro en número de entidades de poboación. Porén, o inmenso patrimonio toponímico que atesoura o municipio estradense non se ve correspondido en Galicia Nomeada, xa que desde o lanzamento da plataforma para a recolla da nosa microtoponimia só foron 287 as achegas públicas que se recibiron para sumar un total de 807 topónimos en todo o seu territorio. Compárese con concellos cunha superficie semellante, como Guitiriz en Lugo ou A Veiga en Ourense que suman 4.904 e 5.290 topónimos, respectivamente. Por tanto, A Estrada ten practicamente todos os nomes das súas leiras, montes, regueiros, camiños, penedos... sen rexistrar e todos eles corren un gran risco de perderse. O principal obxectivo da charla será, xa que logo, sumar o maior número posible de colaboradores que comecen a rexistrar a microtoponimia estrandense. O funcionamento da plataforma Galicia Nomeada será un dos principais temas que se abordará nesta charla co fin de facilitarlles a colaboración ás persoas que decidan sumarse ao proxecto para recoller os microtopónimos das súas aldeas e parroquias. Daquela, Vicente Feijoo ensinaralles aos asistentes as funcións básicas da aplicación: como darse de alta, como engadir novos topónimos; como anexar imaxes ou arquivos de audio na ficha dun topónimo; como facer suxestións sobre nomes mal rexistrados ou mal situados etc. Outras das seccións que ocupara boa parte da charla Toponimízate da Estrada será a dedicada a descubrir as curiosidades sobre a súa toponimia, isto é, a orixe e significado dos nomes da súas parroquias (50) e aldeas (517). Aínda que, a diferenza doutros concellos aos que chega a campaña, non vai ser unha novidade porque xa están publicadas dúas obras fundamentais que tratan sobre a etimoloxías destes topónimos maiores: Toponimia da Estrada, de Fernando Cabeza Quiles, publicado pola Real Academia Galega; e Os nomes da Estrada, de Clara Iglesias Cortizo. Entre tanta riqueza toponímica que atesoura a Estrada, non é de estrañar que haxa alfaias únicas, como Curantes, topónimo posiblemente prerromano e de significado descoñecido; ou Tabeirós, documentado na antigüidade como Tavariolos, Taveriolos, Taveirolos e Taveiriolos e considerado un hidrónimo prerromano. ️Se che gustan os contidos "SUSCRÍBETE" ao podcast MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️ TikTok: https://www.tiktok.com/@pablochichas
Hoy en #ProyectoActívateCLM hemos tenido el placer de hablar con Nacho Gómez, Coordinador de Ciudad Real y Bolaños de Calatrava de CEPAIM. Hablamos sobre cómo apoyan a los colectivos vulnerables: ✅ Qué servicios ofrecen ✅ Cómo acceder al centro ✅ Necesidades que detectan ✅ Proceso de adaptación ✅ Retos futuros En CEPAIM fomentan la diversidad, la inclusión y la convivencia basada en respeto y colaboración. Su lema lo dice todo: “trabajar con calidad y calidez” Escúchalo esta tarde a las 17 y 30 Horas #Inclusión #Diversidad #CEPAIM #CastillaLaMancha #ProyectoActívate #CLMActiva
Pedro Faro, Coordinador de Incidencia delCentro de Derechos Humanos Frayba
Hablar del hígado graso es hablar de su tratamiento. En esencia, consiste la instauración de estilos de vida saludables, además de ejercicio físico moderado-intenso ejecutado de manera regular. En Latinoamérica el hígado graso es especialmente prevalente, por condicionantes genéticos, así como por la afición a tomar jugos de frutas, en lugar de la fruta íntegra. Nuestro invitado, el Dr. Iván Caravaño Aguado, nos comparte lo último que se presentó en un reciente congreso nacional de la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Infantil llevado a cabo en mayo del 2025. El Dr. Iván Carabaño Aguado nos acompaña desde España y ha formado parte de Pediatras en Línea en la temporada 2, Episodio 21 compartiendo tips para que los niños consuman alimentos saludables, como las frutas y verduras. El Dr. Carabaño Aguado es médico especialista en Pediatría. Jefe de servicio de Gastroenterología y Nutrición Infantil del Hospital Universitario La Paz en Madrid, España. Es miembro del equipo editorial de la Revista de Pediatría de Atención Primaria. Coordinador del espacio radiofónico "Curarse en salud". Ha recibido numerosos reconocimientos como: Premio especial XXV Aniversario de la Fundación Avedis Donabedian, Premio TEVA a la Humanización sanitaria, Premio Adqualitatem a la Humanización Sanitaria, Premio a la excelencia asistencial idcsalud, Premio Nacional "Hospital Optimista" y Premio "Villa de Humanes" en la categoría de Sanidad. Instagram: @bocatademandarina ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.
Únase a nuestra anfitriona Solange Echeverria junto a invitadas especiales y expertos que compartirán información y recursos en el condado de Marín. Sintonice la transmisión en vivo de Cuerpo Corazón Comunidad, un programa de entrevistas en español que ofrece recursos, información, y soluciones sobre salud y seguridad. Todos los miércoles a las 11 am. En vivo por Facebook https://www.facebook.com/cuerpocorazoncomunidad, en YouTube, y en la radio a KBBF 89.1 FM y KWMR 90.5 FM, y como podcast en Spotify. También síganos en nuestra cuenta de TikTok. El programa se retransmite en Marin TV canal 26 en varias fechas. Tema de la semana: Hablemos de Prevención del SuicidioInvitados:Mario Castillo, Coordinador de Educación y Alcance Comunitario, Programas de BuckelewHilda Castillo, Administradora de Casos, Programas de Buckelew ►Escuche o vea los programas anteriores en Website: http://www.cuerpocorazoncomunidad.org/ Facebook: https://www.facebook.com/cuerpocorazoncomunidad YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCdOpLdVlWQWQUVHnYLFCwWA Spotify: (https://open.spotify.com/show/2TjYutchA23Uzqdy1DgKR0?si=d186b5f151d2489c) TikTok: CuerpoCorazonComunidad ►Visite nuestra página del Centro Multicultural de Marin para obtener recursos e información: http://multiculturalmarin.org/
Invitada: Dra. Adriana Sletza Ortega Ramírez, Presidenta de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI).Conduce: Min. Raúl Cueto Martínez, Coordinador en el Instituto Matías Romero
¿Cuántos equipos ve al interior de MC? ¿Cómo entender la suma de cuadros priistas habiendo sido crítico del tricolor? ¿Le gustaría que Andrés Granier terminara en las filas naranjas? ¿Invitaría a Luis Felipe Graham al “movimiento naranja"? ¿Por qué no ha venido la dirigencia nacional? ¿Rumbo al 27, cuál es su estrategia, cuál su aspiración? ¿Cuál es su opinión del gobierno de Javier May? ¿Cómo debe actuar la nueva dirigencia estatal de su partido? ¿Qué opina de la idea en marcha de remover las jardineras de Paseo Tabasco, que él edificó? ¿Qué hicieron Adán Augusto y José Antonio de la Vega contra él, desde el poder? ¿Cuál fue la causa? Sigue aquí la conversación.
En el mundo, 1 de cada 4 personas viven sin agua potable gestionada de forma. Cerca de 1.000 niños mueren diariamente debido a la insalubridad del agua. 2.000 millones de personas no tienen acceso a servicios básicos de higiene. Son datos de la última publicación de ONU-AGUA, el mecanismo de coordinación de Naciones Unidas en temas de agua y saneamiento. Las cifras son alarmantes y, a menudo, están ligadas a causas relacionadas con la mano del hombre, como por ejemplo, el aumento de la demanda hídrica, la sobreexplotación de reservas naturales, la contaminación o la mala gestión de estas, el pésimo estado de las infraestructuras o la crisis climática, que provoca cada vez lluvias más imprevisibles y torrenciales, y sequías más frecuentes y duraderas. Pero en la larga lista de causas evitables, hay una especialmente macabra: el uso del agua como arma de guerra. En el podcast de este mes, hablamos del impacto que tiene la escasez de agua en el mundo con Pedro Arrojo-Agudo, relator especial de Naciones Unidas sobre los derechos humanos al agua potable y al saneamiento; Jocelyn Lance, Coordinador de Respuesta Rápida a Emergencias del Departamento de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la UE; Monica García Prieto, periodista; Kayed Hammad, fixer en Gaza que fue evacuado hace unas semanas a España desde el norte de la Franja. Un podcast de Javier Sánchez. El montaje musical es de ROAD AUDIO. Este podcast nace de una colaboración con el Departamento de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea.
Pablo Montaño, Coordinador general de Conexiones Climáticas
Las habilidades socioemocionales, nos ayudan a comprender, gestionar y expresar nuestras emociones, y también a entender y responder a los sentimientos de los demás. En la era digital, nuestras emociones y habilidades sociales son más importantes que nunca. De eso conversamos en vivo desde el conjunto Santander de Artes Escénicas con el Mtro. Luis Fernando Ramírez Anaya, Coordinador de Desarrollo Académico de la Coordinación General Académica de la UDG. con quien hablamos de su conferencia “Mediaciones socioemocionales en procesos de aprendizaje en la era digital”. La creatividad no es solo inspiración repentina, sino un proceso. Implica imaginar ideas, probar cosas nuevas, equivocarse, aprender y mejorar. La inteligencia artificial puede ser una herramienta importante en este proceso. De eso conversamos con el Mtro. Víctor Manuel Larios Rosillo, Director de la División de Gestión de la Innovación del CUGDL de la UDG y su conferencia Creatividad como proceso utilizando la IA. Esto es Innova Forum 2025
Ricardo Martínez, coordinador logístico de la Unidad de Emergencias de MSF en Gaza, fue entrevistado en diciembre de 2023 tras regresar de la Franja. Entonces nos contó que muchos gazatíes "prefieren morir por las bombas a esta muerte lenta". Ahora, está a punto de volver y confiesa que "tiene miedo".
Entrevista Pablo Ruiz Hiebra - Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Uruguay by En Perspectiva
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Gabriela Torres, coordinadora de ACME, habló sobre que integrantes de ACME bloquean vialidades en Edomex tras la desaparición de su líder, Bernardo Aldana. "El día de ayer, aproximadamente a las 8 de la noche, mi compañero se dedicaba a prestar un auxilio, precisamente a uno de nuestros agremiados, él a bordo de su unidad tipo grúa. Él en compañía de su menor hijo, de 10 años, fueron interceptados por unos vehículos de un grupo delictivo, y con armas largas los encañonaron, detienen a mi compañero, y lo privan de su libertad, abordando una de las dos camionetas blindadas, una de color vino, una de color blanco", dijo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Aitor Zabalgogeazkoa, Coordinador de Emergencias de Médicos SIn Fronteras en Gaza
Cada año, millones de toneladas de residuos plásticos terminan en ríos, lagos y océanos, afectando gravemente los ecosistemas, la biodiversidad y la salud humana. Además del daño ambiental, los plásticos afectan directamente a la salud humana: microplásticos han sido detectados en el agua que bebemos, los alimentos que consumimos y hasta en el aire que respiramos. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente; investigadores del CUCBA de la UdeG realizaron diversas propuestas para disminuir la contaminación por plástico. En este podcast de El Expresso de las 10 nos acompaña el Dr. Javier García de Alba, Coordinador del laboratorio de sustentabilidad del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias y Miembro nacional del sistema nacional de investigadores. para compartir con nuestro público algunas de estas propuestas.
Pablo Montaño, Coordinador general de Conexiones Climáticas
Situación del Ambiente en Costa Rica.