POPULARITY
Categories
Compartim aprenentatges, Universitat i Inclusió és una prova pilot de la UVic-Ucc i ens ho detallen Montse Simon, directora de la U Hub, i Jesús Soldevila, Coordinador del Grup de recerca d'Atenció a la Diversitat/ Ramon Ferrer en explica les propostes de L'Atlàntida/ Manel Molera ens fa la seva proposta gastronòmica per festes/ podcast recorded with enacast.com
Bienvenidos a H2 Intereconomía, este espacio semanal en Capital Intereconomía, en Radio Intereconomía, en el que hoy nos hemos venido hasta la sede de Bosch, donde este jueves jueves la compañía celebra su Bosch Tech Day, en el que va a mostrar sus últimas innovaciones tecnológicas y su apuesta por un futuro sostenible. Tecnología, innovación y sostenibilidad, todo en un mismo programa. En este especial nos acompaña Lorenzo Jimenez, Jefe de Prensa de Bosch España, Emma Nogueira, Directora Desarrollo de Negocio de Bosch España y Luis Mezquiriz, Coordinador de sostenibilidad de desarrollo de producto y responsable del proyecto 100% hidrógeno en Bosch Electrodomésticos. Bosch celebra el día 30/10 el Bosch Tech Day, un día en el que muestra a instituciones públicas, clientes y prensa su ecosistema innovador y sus principales y más recientes innovaciones tecnológicas de todas sus diferentes divisiones comerciales. También analizaremos el H2 verde, que forma parte de las tecnologías más innovadoras que vais a presentar en el evento. Nuestros invitados harán un énfasis en su estrategia integral: estrategia bien definida que abarca la investigación, el desarrollo, la producción y la aplicación de este vector energético en diversos sectores. Su enfoque en la diversificación de usos demuestra un compromiso integral con un futuro más sostenible. También harán una explicación de una la Simulación real con planta producción como simulación planta H2 verde de soluciones contenerizada y plantas industriales de H2 verde. Además, Bosch presenta un desarrollo pionero en placas de cocción a gas 100% alimentadas con hidrógeno.
Con los testimonios de Blas Rocamora, Coordinador del Año Jubilar; Carmen Cascales, Presidenta de la Hermandad de la Santa Cruz; José Antonio Blasco, Alcalde de Abanilla; y monseñor José Manuel Lorca Planes, Obispo de la Diócesis de Cartagena.
En este episodio, el profesor Jaime Lee Alvarado López, Coordinador de Campos Clínicos y Servicio Social de Primero Salud, comparte una reflexión profunda sobre el cierre de los campos clínicos y el crecimiento profesional de sus alumnos.A través de su experiencia, nos recuerda que la enfermería no solo se enseña en el aula, sino que se vive en los pasillos del hospital, en cada turno, en cada sonrisa y en cada vida que se toca.Este episodio celebra el esfuerzo, la vocación y la entrega de quienes están formándose para cuidar con conocimiento, empatía y corazón.Porque en Primero Salud, lo primero eres tú
Andrés Olivera: "Nuestro foco es profesionalizar las Skyrunner World Series"Nuevo capítulo de TRAILTALKINGReview con Andrés Olivera, Coordinador y Development Manager de las Merrell Skyrunner World Series. Con él conocemos un poco más en profundidad como se organiza el circuito por excelencia de las carreras más técnicas del panorama mundial del Trail Running.
Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Mtro. Ubaldo Reyes, Profesor y Coordinador de la Lic. en Mercadotecnia Estratégica, en la Escuela de Administración y Negociosde Cetys Universidad Campus Tijuana. Cuenta con más de 12 años de experiencia en entretenimiento y clientes como Sony Music Latin, Universal Pictures, Disney+, Televisa-Univisión, entre otros, en Estados Unidos, México y LATAM. Tema: Desde Wicked hasta los realities en México, sin olvidar los jeans bien puestos para ir a ver al "Conejo Malo" en el medio tiempo.#Uniradioinforma
En aquest programa parlarem del concurs de vídeos anti-alcohol, de les visites dels tècnics de l’Oficina Jove als instituts, i de la festa de castanyada, i de la presentació de l’Agenda Jove, que es durà a terme el 28 d’octubre Per parlar de tot plegat ens acompanyen: l’Eloi Bergos – Coordinador de l’Oficina Jove; Leila Moreno, tècnica compartida; i Ainhoa Gómez, dinamitzadora juvenil. Descarregar àudio (24:42 min / 11 MB)
#EmergenciaEnDiscapacidad Hablamos en Vuelo de Regreso con: PABLO MOLERO, COORDINADOR DEL FORO PERMANENTE DE DISCAPACIDAD Con Santiago Pont Lezica y Gisela Larsen FM MILENIUM
AAD PARTE 1: El Pacto por la Salud Mental de Asturias busca situar la salud mental en el centro de las políticas públicas, reducir el estigma y establecer una hoja de ruta para la elaboración de una ley autonómica de salud mental en 2026. Hablamos con Javier Fernández Méndez (Facultativo especialista de área en psicología clínica. Coordinador del Centro de Salud Mental de la Calzada), Tomas López Corominas (Presidente de Hierbabuena, Asociación para la salud mental), Yurema de la Fuente (Presidenta de la Asociación Sumando) y Purificación Saavedra (responsable del servicio de Planificación en Salud mental). AAD PARTE 2: Güey falamos l’escritor Miguel Rodríguez Monteavaro, con motivu de la publicación del so nuevu llibru "Breve inventariu de los seres escondíos". AAD PARTE 3: Cerramos el programa conversando con Vicente Barbón, presidente de la Fundación Emilio Barbón y con la directora, Helena Llaneza, sobre la próxima entrega del premio a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Oriente Próximo.
Teo Saralegui - Coordinador del Área de Investigación e Incidencia Pública (Asociación Conciencia) @AsConciencia @rosca_casta 21-10-2025
La Escuela Politécnica “Ingeniero Jorge Matute Remus” de la Universidad de Guadalajara presenta Enrédate 2025, un programa diseñado para impulsar el emprendimiento con capacitación en áreas clave como finanzas, administración, producción e inteligencia artificial. En su octava edición, Enrédate incorpora nuevas temáticas como la introducción al emprendimiento, la innovación, la ideación y validación de proyectos, así como el desarrollo de modelos de negocio, planificación estratégica, marketing digital, finanzas, liderazgo y formalización legal con enfoque en propiedad industrial. Abierto a la comunidad universitaria y al público interesado en iniciar un negocio, Enrédate 2025 contará con la participación de especialistas en emprendimiento que guiarán a las y los asistentes en la creación y consolidación de sus ideas de negocio. En este podcast de El Expresso de las 10 recibimos a sus protagonistas para conectar ideas con personas, sueños con oportunidades y talento con propósito… Felicidades por una edición más de EnREDate Hoy nos acompaña el Mtro. Luis Alberto Robles Villaseñor, Director de la Escuela Politécnica Ing. Jorge Matute Remus y el Mtro. Alfredo González Jáuregui Responsable del Centro de emprendimiento de la Escuela Politécnica y Coordinador del programa Enrédate que nos presentan algunos de los proyectos de emprendimiento de este año. En la primera parte del programa nos acompañó Mónica Pedroza Téllez, Iván Delfín Hernández y su hijo Marco Polo Ronquillo Pedroza que nos presentan su Emprendimiento: “Chuchupa Burguers” También a Montserrat y Ximena Ruvalcaba Que nos hablan de su Emprendimiento: Golden honey Un gran gusto recibir a Alejandra García Rodríguez (Ale Fors) con su emprendimiento: “Sabores del Rock!!” y Sharon Ivonne Ortiz Valenzuela y su papá Iván que nos presenta su empredimiento de vino caliente: Süsserküss y para finalizar Alicia Yvette Hernández Durán que nos presenta su emprendimiento: Café Eveth
El programa de hoy se grabó el viernes 10 de octubre en directo en la 33a edición Feria de Arte Estampa. Aprovechando este entorno de intercambio de visiones artísticas, y experiencias híbridas, el programa se centra sobre las múltiples relaciones Imagen/sonido y espacio/sonido. Nos acompañaron Ricardo Atienza, arquitecto y artista sonoro, y Cesar Barrio, artista plástico y multidisciplinar con obra en la feria (Tamara Kreisler Gallery) que realiza colaboraciones, entre otros, con el Grupo de Música Sigma Project( ( https://cesarbarrio.es/ https://sigmaproject.es/). Contamos además con intervenciones grabadas de Enrique Quintana, Coordinador jefe de Restauración y Documentación técnica del Museo del Prado que nos explica la importancia de la sonoridad en los procesos de restauración de pinturas; con el compositor Jose Manuel López López, que nos cuenta su experiencia de colaboración con pintores, video artistas, poetas, etc. Finalmente contamos también con la participación de Miguel Molina, de la Universidad Politécnica de Valencia que nos trajo ejemplos de su doble faceta como investigador y creador en el ámbito del arte sonoro. Escuchar audio
Un reciente reporte del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) reveló que los trabajadores mexicanos en Estados Unidos han dejado de ser parte del mercado laboral desde enero de 2025. La tendencia negativa es la peor en varios años que compara el reporte, luego de tener uno de sus mejores momentos en 2024. Jesús Cervantes, director de Estadísticas Económicas y Coordinador del Foro de Remesas de América Latina y el Caribe del CEMLA, explica que los trabajos relacionados con la construcción y los servicios de hostelería son los más afectados. Además, Factchequeado explica si es cierto que los demócratas quieren otorgar seguro médico a indocumentados, como afirma la Casa Blanca para justificar el cierre de gobierno.
Hoy en #ProyectoActívateCLM hemos tenido el placer de hablar con Nacho Gómez, Coordinador de Ciudad Real y Bolaños de Calatrava de CEPAIM. Hablamos sobre cómo apoyan a los colectivos vulnerables: ✅ Qué servicios ofrecen ✅ Cómo acceder al centro ✅ Necesidades que detectan ✅ Proceso de adaptación ✅ Retos futuros En CEPAIM fomentan la diversidad, la inclusión y la convivencia basada en respeto y colaboración. Su lema lo dice todo: “trabajar con calidad y calidez” Escúchalo esta tarde a las 17 y 30 Horas #Inclusión #Diversidad #CEPAIM #CastillaLaMancha #ProyectoActívate #CLMActiva
Falo con Vicente Feijoo Ares, coordinador técnico de Galicia Nomeada e do Seminario de Onomástica da RAG. que hoxe impartirá unha charla a partir das 19:00 horas, na Casa das Letras. A Real Academia Galega e a Secretaría Xeral da Lingua convidan a todas as persoas e entidades comprometidas coa salvagarda e difusión do noso patrimonio inmaterial para que asistan a unha charla onde se explicará como poden participar no maior proxecto colaborativo de recolla de microtopónimos, Galicia Nomeada. "O principal que ten que saber a xente é que somos un país rico en topónimos... E non podemos permitir desde o punto de vista cultural que se sigan perdendo". "O marabilloso deste traballo é que é un proxecto interxeracional e de intergración, sobre todo por que se valora a sabiduria dos noso maiores". "Imaxínate que Galicia Nomeada é un mapa dixital, con toda a información que imos ter aí sobre o mapa". Accede á páxina: https://galicianomeada.xunta.gal/sixtop/inicio App PLAYSTORE: https://play.google.com/store/apps/details?id=gal.xunta.galicianomeada&hl=gl App APPLE STORE: https://apps.apple.com/es/app/galicia-nomeada/id1491014430 A cita tamén é importante por outro motivo: A Estrada é un dos dez concellos galegos con máis superficie territorial e o terceiro en número de entidades de poboación. Porén, o inmenso patrimonio toponímico que atesoura o municipio estradense non se ve correspondido en Galicia Nomeada, xa que desde o lanzamento da plataforma para a recolla da nosa microtoponimia só foron 287 as achegas públicas que se recibiron para sumar un total de 807 topónimos en todo o seu territorio. Compárese con concellos cunha superficie semellante, como Guitiriz en Lugo ou A Veiga en Ourense que suman 4.904 e 5.290 topónimos, respectivamente. Por tanto, A Estrada ten practicamente todos os nomes das súas leiras, montes, regueiros, camiños, penedos... sen rexistrar e todos eles corren un gran risco de perderse. O principal obxectivo da charla será, xa que logo, sumar o maior número posible de colaboradores que comecen a rexistrar a microtoponimia estrandense. O funcionamento da plataforma Galicia Nomeada será un dos principais temas que se abordará nesta charla co fin de facilitarlles a colaboración ás persoas que decidan sumarse ao proxecto para recoller os microtopónimos das súas aldeas e parroquias. Daquela, Vicente Feijoo ensinaralles aos asistentes as funcións básicas da aplicación: como darse de alta, como engadir novos topónimos; como anexar imaxes ou arquivos de audio na ficha dun topónimo; como facer suxestións sobre nomes mal rexistrados ou mal situados etc. Outras das seccións que ocupara boa parte da charla Toponimízate da Estrada será a dedicada a descubrir as curiosidades sobre a súa toponimia, isto é, a orixe e significado dos nomes da súas parroquias (50) e aldeas (517). Aínda que, a diferenza doutros concellos aos que chega a campaña, non vai ser unha novidade porque xa están publicadas dúas obras fundamentais que tratan sobre a etimoloxías destes topónimos maiores: Toponimia da Estrada, de Fernando Cabeza Quiles, publicado pola Real Academia Galega; e Os nomes da Estrada, de Clara Iglesias Cortizo. Entre tanta riqueza toponímica que atesoura a Estrada, non é de estrañar que haxa alfaias únicas, como Curantes, topónimo posiblemente prerromano e de significado descoñecido; ou Tabeirós, documentado na antigüidade como Tavariolos, Taveriolos, Taveirolos e Taveiriolos e considerado un hidrónimo prerromano. ️Se che gustan os contidos "SUSCRÍBETE" ao podcast MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️ TikTok: https://www.tiktok.com/@pablochichas
Pedro Faro, Coordinador de Incidencia delCentro de Derechos Humanos Frayba
Hablar del hígado graso es hablar de su tratamiento. En esencia, consiste la instauración de estilos de vida saludables, además de ejercicio físico moderado-intenso ejecutado de manera regular. En Latinoamérica el hígado graso es especialmente prevalente, por condicionantes genéticos, así como por la afición a tomar jugos de frutas, en lugar de la fruta íntegra. Nuestro invitado, el Dr. Iván Caravaño Aguado, nos comparte lo último que se presentó en un reciente congreso nacional de la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Infantil llevado a cabo en mayo del 2025. El Dr. Iván Carabaño Aguado nos acompaña desde España y ha formado parte de Pediatras en Línea en la temporada 2, Episodio 21 compartiendo tips para que los niños consuman alimentos saludables, como las frutas y verduras. El Dr. Carabaño Aguado es médico especialista en Pediatría. Jefe de servicio de Gastroenterología y Nutrición Infantil del Hospital Universitario La Paz en Madrid, España. Es miembro del equipo editorial de la Revista de Pediatría de Atención Primaria. Coordinador del espacio radiofónico "Curarse en salud". Ha recibido numerosos reconocimientos como: Premio especial XXV Aniversario de la Fundación Avedis Donabedian, Premio TEVA a la Humanización sanitaria, Premio Adqualitatem a la Humanización Sanitaria, Premio a la excelencia asistencial idcsalud, Premio Nacional "Hospital Optimista" y Premio "Villa de Humanes" en la categoría de Sanidad. Instagram: @bocatademandarina ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.
Lucas Manjon @LucasManjon (Coordinador de Bien Restituido) y Emiliano Cottini (Representante de Libera Italia) Nada Personal @animessina
Entrevista a Benjamin González, coordinador de la Mancomunidad THAM, sobre las Sendas Temáticas en Hoyo de Manzanares
Eduardo Juárez, Coordinador del Congreso de la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales, nos da los detalles del congreso que se realiza en el Real Sitio de San Ildefonso
Dr. Daniel Mercado, Coordinador de la Comisión de Ambiente y Sostenibilidad de APIA @CONEXIONPARQUES 25-9-2025.mp3
David Martínez, coordinador del Servicio de Ambulancia Municipal de Colmenar Viejo, durante la presentación de la nueva ambulancia
Únase a nuestra anfitriona Solange Echeverria junto a invitadas especiales y expertos que compartirán información y recursos en el condado de Marín. Sintonice la transmisión en vivo de Cuerpo Corazón Comunidad, un programa de entrevistas en español que ofrece recursos, información, y soluciones sobre salud y seguridad. Todos los miércoles a las 11 am. En vivo por Facebook https://www.facebook.com/cuerpocorazoncomunidad, en YouTube, y en la radio a KBBF 89.1 FM y KWMR 90.5 FM, y como podcast en Spotify. También síganos en nuestra cuenta de TikTok. El programa se retransmite en Marin TV canal 26 en varias fechas. Tema de la semana: Hablemos de Prevención del SuicidioInvitados:Mario Castillo, Coordinador de Educación y Alcance Comunitario, Programas de BuckelewHilda Castillo, Administradora de Casos, Programas de Buckelew ►Escuche o vea los programas anteriores en Website: http://www.cuerpocorazoncomunidad.org/ Facebook: https://www.facebook.com/cuerpocorazoncomunidad YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCdOpLdVlWQWQUVHnYLFCwWA Spotify: (https://open.spotify.com/show/2TjYutchA23Uzqdy1DgKR0?si=d186b5f151d2489c) TikTok: CuerpoCorazonComunidad ►Visite nuestra página del Centro Multicultural de Marin para obtener recursos e información: http://multiculturalmarin.org/
Invitada: Dra. Adriana Sletza Ortega Ramírez, Presidenta de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI).Conduce: Min. Raúl Cueto Martínez, Coordinador en el Instituto Matías Romero
Representantes de las Delegaciones de Estudiantes de distintas universidades nos hablan sobre la experiencia de vivir la ingeniería tanto en el aula como en el mundo profesional. Nos acompañaron Jesús Isidro Jiménez Bujes, Coordinador de Innovación Pedagógica de la Universidad Alfonso X el Sabio, quien explicó el modelo UAXMaker, basado en prácticas y proyectos reales con empresas desde primero de carrera; David Abad de la Torre, Subdelegado de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial, que destacó la importancia de la colaboración entre delegaciones para compartir experiencias y fortalecer la representación estudiantil; y Telmo Martín del Barrio y Nadia Valverde Roscan, delegados de Ingeniería Mecánica y Tecnologías Industriales de la Universidad Carlos III de Madrid, quienes explicaron cómo apoyan a los estudiantes resolviendo dudas, corrigiendo problemas y promoviendo cambios para que la voz del alumnado se escuche de manera efectiva.
Hablamos con Alberto Hiciano Guillermo es Doctor en Enfermería, Enfermero de familia, Enfermero de Salud Mental y Coordinador del programa formativo EIR de Salud Mental de la Región de Murcia.
Aquest Noguera Jove de Ràdio Balaguer, farem valoració de les activitats dutes a terme durant l’estiu per l’Oficina Jove i avançarem les que ja estan començant amb l’inici de curs. Entre elles el projecte Arrenca i el concurs de vídeos anti alcohol. Per parlar de tot plegat hi intervindran: l’Eloi Bergos – Coordinador de l’Oficina Jove; Anna Porté, Tècnica de Treball de l’Oficina Jove; i Xavi Farreny, Tècnic de Salut de l’Oficina Jove. Descarregar àudio (26:54 min / 12 MB)
En Mañanas Urbanas hablamos con el Director de deporte, cultura y turismo Diego Maldonado y el Coordinador de deportes de Darregueira Juan Stickar sobre el colapso de una de las paredes de la pileta del polideportivo municipal.
La Concejalía de Memoria Democrática presenta una publicación coral que recorre episodios clave de la ciudad entre la Guerra Civil y la Transición
¿Cuántos equipos ve al interior de MC? ¿Cómo entender la suma de cuadros priistas habiendo sido crítico del tricolor? ¿Le gustaría que Andrés Granier terminara en las filas naranjas? ¿Invitaría a Luis Felipe Graham al “movimiento naranja"? ¿Por qué no ha venido la dirigencia nacional? ¿Rumbo al 27, cuál es su estrategia, cuál su aspiración? ¿Cuál es su opinión del gobierno de Javier May? ¿Cómo debe actuar la nueva dirigencia estatal de su partido? ¿Qué opina de la idea en marcha de remover las jardineras de Paseo Tabasco, que él edificó? ¿Qué hicieron Adán Augusto y José Antonio de la Vega contra él, desde el poder? ¿Cuál fue la causa? Sigue aquí la conversación.
En el mundo, 1 de cada 4 personas viven sin agua potable gestionada de forma. Cerca de 1.000 niños mueren diariamente debido a la insalubridad del agua. 2.000 millones de personas no tienen acceso a servicios básicos de higiene. Son datos de la última publicación de ONU-AGUA, el mecanismo de coordinación de Naciones Unidas en temas de agua y saneamiento. Las cifras son alarmantes y, a menudo, están ligadas a causas relacionadas con la mano del hombre, como por ejemplo, el aumento de la demanda hídrica, la sobreexplotación de reservas naturales, la contaminación o la mala gestión de estas, el pésimo estado de las infraestructuras o la crisis climática, que provoca cada vez lluvias más imprevisibles y torrenciales, y sequías más frecuentes y duraderas. Pero en la larga lista de causas evitables, hay una especialmente macabra: el uso del agua como arma de guerra. En el podcast de este mes, hablamos del impacto que tiene la escasez de agua en el mundo con Pedro Arrojo-Agudo, relator especial de Naciones Unidas sobre los derechos humanos al agua potable y al saneamiento; Jocelyn Lance, Coordinador de Respuesta Rápida a Emergencias del Departamento de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la UE; Monica García Prieto, periodista; Kayed Hammad, fixer en Gaza que fue evacuado hace unas semanas a España desde el norte de la Franja. Un podcast de Javier Sánchez. El montaje musical es de ROAD AUDIO. Este podcast nace de una colaboración con el Departamento de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea.
Pablo Montaño, Coordinador general de Conexiones Climáticas
Las habilidades socioemocionales, nos ayudan a comprender, gestionar y expresar nuestras emociones, y también a entender y responder a los sentimientos de los demás. En la era digital, nuestras emociones y habilidades sociales son más importantes que nunca. De eso conversamos en vivo desde el conjunto Santander de Artes Escénicas con el Mtro. Luis Fernando Ramírez Anaya, Coordinador de Desarrollo Académico de la Coordinación General Académica de la UDG. con quien hablamos de su conferencia “Mediaciones socioemocionales en procesos de aprendizaje en la era digital”. La creatividad no es solo inspiración repentina, sino un proceso. Implica imaginar ideas, probar cosas nuevas, equivocarse, aprender y mejorar. La inteligencia artificial puede ser una herramienta importante en este proceso. De eso conversamos con el Mtro. Víctor Manuel Larios Rosillo, Director de la División de Gestión de la Innovación del CUGDL de la UDG y su conferencia Creatividad como proceso utilizando la IA. Esto es Innova Forum 2025
Ricardo Martínez, coordinador logístico de la Unidad de Emergencias de MSF en Gaza, fue entrevistado en diciembre de 2023 tras regresar de la Franja. Entonces nos contó que muchos gazatíes "prefieren morir por las bombas a esta muerte lenta". Ahora, está a punto de volver y confiesa que "tiene miedo".
Entrevista Pablo Ruiz Hiebra - Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Uruguay by En Perspectiva
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Gabriela Torres, coordinadora de ACME, habló sobre que integrantes de ACME bloquean vialidades en Edomex tras la desaparición de su líder, Bernardo Aldana. "El día de ayer, aproximadamente a las 8 de la noche, mi compañero se dedicaba a prestar un auxilio, precisamente a uno de nuestros agremiados, él a bordo de su unidad tipo grúa. Él en compañía de su menor hijo, de 10 años, fueron interceptados por unos vehículos de un grupo delictivo, y con armas largas los encañonaron, detienen a mi compañero, y lo privan de su libertad, abordando una de las dos camionetas blindadas, una de color vino, una de color blanco", dijo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Daniel Guerra, en ausencia de Ana Francisca Vega, Patricia Ganem, coordinadora de Observatorio de la Educación, habló sobre que casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025, revela el Observatorio de la Educación. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Aitor Zabalgogeazkoa, Coordinador de Emergencias de Médicos SIn Fronteras en Gaza
La Cámara de Representantes aprobó en general el proyecto de ley de Rendición de Cuentas por 96 votos en 99. Los representantes de Cabildo Abierto se sumaron al Frente Amplio (FA), lo que permitió que salieran adelante, con 50 votos, los artículos que la oposición rechazaba, sobre el incremento del tope de endeudamiento para este año y aumento del gasto en algunos rubros. Conversamos En Perspectiva con Mariano Tucci, coordinador bancada de Diputados del FA.
Cada año, millones de toneladas de residuos plásticos terminan en ríos, lagos y océanos, afectando gravemente los ecosistemas, la biodiversidad y la salud humana. Además del daño ambiental, los plásticos afectan directamente a la salud humana: microplásticos han sido detectados en el agua que bebemos, los alimentos que consumimos y hasta en el aire que respiramos. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente; investigadores del CUCBA de la UdeG realizaron diversas propuestas para disminuir la contaminación por plástico. En este podcast de El Expresso de las 10 nos acompaña el Dr. Javier García de Alba, Coordinador del laboratorio de sustentabilidad del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias y Miembro nacional del sistema nacional de investigadores. para compartir con nuestro público algunas de estas propuestas.
Organizado por el Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario y el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, el Premio de Cine Socioambiental contempla largometrajes internacionales de ficción y documental que exploran las complejas relaciones que transforman la naturaleza y están asociadas a procesos de justicia, derechos humanos y urbanización. El Premio de Cine Socioambiental coordinado por el Museo de Ciencias Ambientales proyecta desde hace 17 años lo mejor del cine socioambiental del mundo y escucha en este podcast de El Expresso de las 10 los detalles desde el Conjunto Santander de Artes Escénicas con la compañía de Víctor González Quintanilla, Coordinador de Vinculación y Divulgación científica del Museo de Ciencias Ambientales, Parte del equipo coordinador del “El Premio de Cine Socioambiental” y Fito Castillo, Curador de las películas en competencia del Premio de Cine Socioambiental.
Pablo Montaño, Coordinador general de Conexiones Climáticas
Reto Zapopan enfoca su nueva edición en identificar y potenciar startups tecnológicos con modelos disruptivos y capacidad para transformar sectores estratégicos a nivel local, estatal, nacional e internacional. ¡No importa si apenas estás validando tu producto o si ya tienes un negocio en marcha! Hay una etapa diseñada para ti. Si eres parte de una startup tecnológico con visión de crecimiento y buscas acceso a mentorías especializadas, conexiones estratégicas y recursos clave para escalar tu negocio, escucha en este podcast de El Expresso de las 10 las voces de Mariela Limón integrante de Reto Zapopan además de Josefina Barbosa de Skills Innovation, Egresada de 13°va generación de Reto Zapopan y Luisa Morales de Supereasy, Egresada de la 11°va generación de Reto Zapopan y Presidenta de jóvenes empresarios de CANACO. Además escucha en grabación a Nestor Arana, Coordinador de Creativa GDL de la Dirección de emprendimiento y promoción económica del Gobierno de Guadalajara
Situación del Ambiente en Costa Rica.
Virus Sincitial.
Los alimentos con baja huella de carbono son aquellos cuya producción, transporte y consumo generan pocas emisiones de gases de efecto invernadero, como el CO₂. Esto incluye productos locales, de temporada, cultivados de forma sustentable y con bajo uso de recursos como agua o combustibles fósiles. El 05 de junio se conmemora el día mundial del medio ambiente y en este podcast de El Expresso de las 10, lo hacemos con uno de los académicos más activos y participativos de nuestra Universidad, el Dr. Javier García de Alba, Coordinador del laboratorio de sustentabilidad del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la UDG y Miembro nacional del Sistema Nacional de Investigadores. y tú… ¿Qué productos consumes?
Es este episodio especial conversamos con Rolando González-José sobre la institucionalidad de la Antropología Biológica (y de la ciencia) en distintos contextos, en especial en la América Latina del presente. Rolando González José es Investigador Principal del CONICET (Argentina) y Coordinador del Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina. Se graduó de Biólogo en la Universidad Nacional de la Patagonia, y realizó su Doctorado en Biología Humana en la Universidad de Barcelona, España. Fue dos veces Vicedirector del Centro Nacional Patagónico, el mayor centro de investigación multidisciplinaria del CONICET en la Patagonia. También fue Director del Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas. Fue presidente de la Asociación Argentina de Antropología Biológica entre 2009 y 2011, y Vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de Antropología Biológica (entre 2013 y 2015). Presenta más de 120 publicaciones en distintas revistas científicas incluyendo Nature, Proceedings of the National Academy of Sciences (USA), Nature Communications, Journal of Human Evolution, American Journal of Human Biology, PLoS Genetics, entre otras. En el año 2004 fundó el Grupo de Investigación en Biología Humana, integrado por 15 profesionales entre los que se cuentan antropólogos, genetistas, nutricionistas, biólogos, médicos e informáticos. Sus intereses de investigación giran en torno a la genética de poblaciones, la evolución de la variación craneofacial eh homínidos, el poblamiento Americano, las poblaciones cosmopolitas de Latinoamérica y el desarrollo de dispositivos basados en tecnología de imagen para aplicaciones biomédicas. Contact Dr. González-José: rolando@cenpat-conicet.gob.ar Twitter: @RoloGonzalezOK Facebook: facebook.com/rolando.gonzalezjose ------------------------------ Contact the Sausage of Science Podcast and Human Biology Association: Facebook: facebook.com/groups/humanbiologyassociation/, Website: humbio.org, Twitter: @HumBioAssoc Cristina Gildee, Co-Host, SoS Producer, HBA Junior Fellow Website: cristinagildee.org, E-mail: cgildee@uw.edu, Twitter:@CristinaGildee Anahi Ruderman, Co-Host, SoS Co-Producer, HBA Junior Fellow E-mail: aniruderman@gmail.com, Twitter: @ani_ruderman Miguel Ochoa, Guest Co-Host E-mail: mochoa88@uw.edu,
Billy Mitchell, experto en inocuidad de alimentos, habla con nosotros sobre las auditorías de inocuidad alimentaria y las preguntas más frecuentes que tienen los agricultores. Damos la bienvenida a Billy Mitchell, Coordinador de Capacitación de FSMA para la Unión Nacional de Agricultores, para una conversación sobre las preguntas que comúnmente escucha de los agricultores sobre la seguridad alimentaria. Sintoniza para escuchar sobre: - Por qué la certificación de seguridad alimentaria se ha vuelto más común - ¿Esta certificación es voluntaria para productores orgánicos certificados y pequeñas fincas? - Cuánto tiempo lleva preparar una granja para una auditoría - El costo promedio de una auditoría de seguridad alimentaria Aprenda más en nuestro sitio web: https://foginfo.org/food-safety-for-producers-spanish/ Aprenda sobre el Sindicato Nacional de Agricultores (en inglés, National Farmers Union) en su página web: https://nfu.org Encuentre información sobre la inocuidad de alimentos en la pagina web de la Alianza de Inocuidad de Frutas y Verduras (en inglés, Produce Safety Alliance): https://producesafetyalliance.cornell.edu Obtenga más información sobre la inocuidad de alimentos en el sitio web de the U.S. Food and Drug Administration:https://www.fda.gov/food/guidance-regulation-food-and-dietary-supplements/food-safety-modernization-act-fsma Support the showDue to the ongoing federal funding freeze, we must redirect our efforts to other FOG programs. But we need your help to keep programs like Fresh Take and other FOG initiatives alive! Become a sponsor today! Your sponsorship is crucial for us to continue providing essential programs, including this podcast. Visit our sponsor page now to learn more and join our community of supporters. Together, we can make a significant impact!
En 'Más de Uno' vamos a conocer los aspectos de uno de los insectos más importantes de nuestro ecosistema: las abejas. Para ello contamos con Agustín Arias, Apicultor y Coordinador en el Aula Apícola Municipal de Azuqueca de Henares y con Francisco Cejudo, del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid.
