Podcasts about Bolsa

  • 1,929PODCASTS
  • 29,759EPISODES
  • 54mAVG DURATION
  • 2DAILY NEW EPISODES
  • Sep 10, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories




    Best podcasts about Bolsa

    Show all podcasts related to bolsa

    Latest podcast episodes about Bolsa

    Capital
    Consultorio de bolsa con Miguel Méndez: “Inditex sube en bolsa pero no deslumbra en sus cuentas"

    Capital

    Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 26:46


    Miguel Méndez, Analista independiente comenta la situación de los valores bursátiles. Inditex es protagonista en el día de hoy con su presentación de resultados, y aunque el título sube, “las cuentas no arrojan un crecimiento deslumbrante” asegura. Aún así, Méndez confía que los resultados actúen como catalizador para que el valor recupere niveles y se acerque a los 49 euros. El experto financiero también ha analizado el sector farmacéutico con Novo Nordisk y Eli Lilly, que no atraviesan un momento especialmente positivo. Es por ello que Méndez no ve motivos suficientes para tomar posiciones en estas compañías. Mientras tanto, Lululemon, atraviesa dificultades causadas por los aranceles, lo que prolonga el sufrimiento bursátil. No obstante, apunta que “a los precios actuales la compañía ofrece potencial” y, a medio plazo, se inclina por mantenerla en cartera. Por último, muestra su confianza en Lotus Bakeries, valor en el que mantiene expectativas de que alcance los 10.000 puntos, con un nivel clave en los 9.140. “Me sigue gustando, creo en la empresa”, afirma.

    Capital, la Bolsa y la Vida
    Apertura de bolsa con Abante y Zona Value

    Capital, la Bolsa y la Vida

    Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 28:46


    Analizamos el inicio de la sesión con Josep Prats, gestor de Abante; y Juan Esteve, director de inversiones de Markets y Zona Value.

    Zen Trading Magazine
    10 desplomes históricos del mercado y lo que vino después

    Zen Trading Magazine

    Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 4:31


    El origen de la Bolsa de Valores de Nueva York se sitúa en 1792, pero su consolidación y modernización llegó en la década de 1920. Entonces, la Gran Depresión inspiró la creación de una regulación para controlar el mercado de valores y proteger a los accionistas. Desde entonces ese mercado, representado por el índice bursátil S&P 500, ha registrado por lo menos 10 grandes caídas. Pero ¿sabes qué es lo más interesante y paradójico? Que después de todo se ha recuperado. Dale play y conoce más.

    Capital
    Radar Empresarial: Metaplanet en el sexto mayor tenedor de Bitcoin

    Capital

    Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 5:18


    Metaplanet ha vuelto a captar la atención dentro del ámbito financiero, destacándose como protagonista en nuestro Radar Empresarial. La compañía japonesa ha realizado una importante adquisición de 136 Bitcoins por un valor total de 15,2 millones de dólares, lo que equivale a un precio aproximado de 111.783 dólares por unidad. Aunque la operación se llevó a cabo el pasado domingo, cuando la criptomoneda cotizaba ligeramente por debajo de los 111.000 dólares, su valor ha repuntado y ahora se sitúa en torno a los 113.205. Sin embargo, a pesar de esta mejora en el precio, el mercado reaccionó con escepticismo y las acciones de la empresa cayeron casi un 4% en la Bolsa de Tokio, acentuando la pérdida del 20% registrada la semana anterior. En la jornada de hoy, el retroceso se amplía hasta el 10%. La estrategia de Metaplanet con respecto a las criptomonedas no es nueva. Desde abril de 2024, la empresa ha venido adquiriendo Bitcoin siguiendo el modelo de Microstrategy, que actualmente continúa siendo el mayor poseedor institucional de esta criptodivisa. Pese a la volatilidad bursátil, la apuesta de Metaplanet ha sido respaldada por sus resultados: según datos de Bloomberg, desde que comenzó a invertir en Bitcoin, su valor en bolsa ha registrado una de las mayores subidas del mercado. De hecho, en julio de este año, el Financial Times informaba que la empresa había experimentado una revalorización cercana al 3.500%. Cabe destacar que Meta planet, que originalmente era una cadena hotelera, ha cambiado por completo su enfoque empresarial para centrarse en la acumulación de activos digitales, especialmente Bitcoin. Además, la compañía mantiene vínculos con figuras influyentes en la política estadounidense. Eric Trump, hijo del expresidente Donald Trump, fue nombrado asesor de Metaplanet en marzo y participó en la reciente reunión donde se concretó la compra de criptomonedas. Aunque ni él ni la empresa han ofrecido declaraciones públicas, se sabe que la administración Trump tiene como objetivo convertir a EE.UU. en el centro mundial del ecosistema cripto.

    Capital
    Consultorio de bolsa con Samuel Plaza: “El Ibex no debería tener problema en consolidar el rebote”

    Capital

    Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 25:38


    Samuel Plaza, Director de JFD BROKERS España, analiza la actualidad de los mercados en el consultorio de bolsa de Capital Intereconomía. El experto destaca que “el Ibex 35 se aproxima a los 15.000 puntos, con un soporte clave en los 14.650”. Por otro lado, el Eurostoxx “mantiene un tono más lateral aunque con sesgo alcista”. Y en Francia, el Cac 40 también se mueve sin grandes cambios, condicionado por la inestabilidad política. Plaza pone el foco en los sectores más vulnerables a este contexto, como el financiero y asegurador en Francia, y señala al sector defensa como uno de los pocos que se mantiene sólido.

    Mercado Abierto
    Consultorio de bolsa con Manuel Pinto

    Mercado Abierto

    Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 24:55


    Analizamos el contexto actual de mercado y respondemos a dudas de nuestros oyentes con Manuel Pinto, estratega de mercado.

    Genial Podcast

    No episódio de hoje do Genial Analisa, o apresentador Ygor Bastos recebe Ricardo Vieira (CEO) e Luiz Guerra (CIO), ambos gestores da Logos Capital, para uma conversa franca sobre o momento atual da Bolsa brasileira. Será que os preços baixos representam uma grande oportunidade de compra ou escondem armadilhas para o investidor?Com a participação de Eduardo Nishio, head de research da Genial, o debate vai abordar:Os setores mais descontados da Bolsa;O impacto do cenário macroeconômico nas ações brasileiras;Estratégias para navegar em um mercado de incertezas.Se você investe ou está pensando em investir na Bolsa, este episódio é imperdível!

    Mercado Abierto
    Consultorio de bolsa con David Galán

    Mercado Abierto

    Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 25:51


    Analizamos el contexto actual de mercado y respondemos a dudas de nuestros oyentes con David Galán, de Bolsa General.

    Economía
    La Bolsa argentina se desploma tras la derrota de Milei en las legislativas de Buenos Aires

    Economía

    Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 6:50


    El primer gran revés electoral del presidente Javier Milei en la provincia más poblada del país provocó un lunes rojo en los mercados: la Bolsa de Buenos Aires se desplomó más de 13%, las acciones argentinas en Wall Street cayeron hasta 15% y el dólar superó los 1.425 pesos.

    Cierre de mercados
    Cierre de Mercados 09/09/2025

    Cierre de mercados

    Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 53:59


    En el Consultorio de Bolsa con Crypto Forex Systems, Javier González analiza la jornada bursátil y el sentimiento del mercado. Los expertos analizan en el Consultorio de Bolsa con Crypto Forex Systems los siguientes valores que nos plantean los oyentes: Sobre Javier González Javier es ingeniero de Teleco, MBA y AMP por el IE. Tiene una larga trayectoria internacional en el sector IT. Hace unos años le picó el virus de la inversión y desde entonces, se ha especializado en finanzas cuantitativas, sobre todo en trading algorítmico. Actualmente, desarrolla su actividad como advisor, trader independiente y fundador de CryptoForexSystems.com. Estrategias buy & hold, tendenciales, de cobertura, con staking.. Hay muchas opciones de inversión, tantas como personas. Te enseñamos a pescar, tú elige que caña utilizar. Javier González es ingeniero de Telecomunicaciones y trader independiente desde 2006. Programador de estrategias y sistemas de inversión de 2013, ha dedicado mucho tiempo y pasión a entender y buscar ventajas estadísticas en distintos mercados: Renta Vairable (ETFs, Acciones), Forex, y últimamente, más dedicado a crypto. Con afán de demostrar que las inversiones no son tan complicadas y que el mundo crypto no es tan horrible como lo pintan. En los consultorios de Bolsa de Cierre de Mercados, los oyentes pueden mandarnos WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 915331851.

    El Director - Inversión en Bolsa y finanzas

    En este episodio comparto por qué veo tantas similitudes entre la situación actual del mercado y lo que vivimos en 2020-2021. Hablaremos de las narrativas que arrastran a los inversores, del papel de la liquidez y los bancos centrales, de las valoraciones que empiezan a recordar a aquella época… y de las diferencias clave que hacen que no sea exactamente lo mismo. ¿Estamos ante una nueva ola de oportunidades o frente a una posible burbuja?Regístrate para el Webinar en Directo el 11 de Septiembre a las 18:00 Hora Española: https://mailchi.mp/9a28efa696a4/4gdx8xrpl5

    Capital
    Consultorio de bolsa con Javier Etcheverry: “El lujo y la banca son buenas opciones”

    Capital

    Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 21:32


    Javier Etcheverry, Analista de mercados, comenta su visión sobre los valores bursátiles más destacados. En el mercado francés, el analista ve interesante el sector del lujo. Tal y como explica Etcheverry, “no vivimos en una situación de crisis terrible, por lo que la gente de alto poder adquisitivo, seguirá comprando lujo”. Y en cuanto a la banca, la seguiría teniendo en cuenta, ya que “en Europa sigue habiendo liquidez”. Sobre valores concretos, el experto financiero, destaca al café, “ha tenido una caída grande y ahora está en buenos niveles, tenemos que llegar a una zona de confluencia de precios”, además, teniendo en cuenta el factor estacional, recalca que “climáticamente, ahora las épocas de cosecha nos dan subidas”.

    Capital
    Radar Empresarial: Burberry vuelve al FTSE 100 por la puerta grande

    Capital

    Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 4:27


    Se suele decir que los caminos del destino son impredecibles, y así lo demuestra el regreso de Burberry al FTSE 100. Tras un periodo de ausencia, la firma británica de moda de lujo vuelve a formar parte del índice bursátil más representativo del Reino Unido. Fue el 5 de septiembre de 2024 cuando Burberry tuvo que abandonar este selecto grupo, tras encadenar varios resultados financieros poco favorables. Al igual que el ave Fénix, la marca ha logrado renacer de sus propios tropiezos y retorna al mercado con una renovada energía. La salida del índice vino acompañada de una fuerte caída del 50% en su valor en Bolsa, la cancelación de dividendos y un desplome del 21% en sus ventas. Estos factores forzaron un cambio en la dirección: Jonathan Akeroyd dejó su cargo como CEO y fue reemplazado por Joshua Schulman. Con una visión más adaptada a los tiempos actuales, Schulman se propuso rescatar la esencia clásica de Burberry mientras fortalecía su presencia digital, especialmente en redes sociales. Bajo su liderazgo, los resultados han comenzado a mostrar signos de recuperación. Durante el trimestre cerrado en junio, las ventas comparables disminuyeron solo un 1%, una cifra mejor de lo esperado por el mercado, que anticipaba una caída del 3,7%. En Estados Unidos, las ventas orgánicas crecieron un 4%, lo que generó un impulso en la cotización bursátil de la empresa, con un aumento del 27,5% según datos de Companies Market Cap. A pesar de estos avances, Schulman era consciente de que aún quedaban decisiones difíciles por tomar. En mayo, anunció la reducción del 20% de la plantilla global, lo que representó el recorte de 1.700 empleos y un ahorro estimado de 80 millones de dólares. El 14 de mayo, la acción de Burberry subió un 10% tras ese anuncio. Sin embargo, el foco principal sigue siendo el producto. Schulman ha reconocido el escaso entusiasmo que han generado los diseños de Daniel Lee y ha emprendido una transformación de la oferta. La marca planea volver a destacar sus abrigos, restando protagonismo a los bolsos. Además, ha apostado por capitalizar el auge de la moda retro, lanzando la campaña “Festival”, en la que se entrelazan la estética de los años 90 con la música británica de esa época.

    Los Locos de Wall Street
    EP.#36-2025 GOOGLE se DISPARA en BOLSA y ADOBE cae: RESULTADOS y operativas

    Los Locos de Wall Street

    Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 92:37


    Google sube en bolsa y Adobe sufre. Analizamos los resultados de Adobe y te mostramos alguna posible operativa con opciones financieras. ¿Estás pensando en invertir en oro? Datos de empleo en EEUU obligarán a bajada de tipos ¿ ¿No pudiste asistir al Bootcamp de Análisis y Modelización donde te ensañamos las bases para aprender a analizar una empresa? No te pierdas el replay y los BONUS que anunciamos. https://locosdewallstreet.com/bootcamp-gratuito/ #Google #Adobe #ResultadosEmpresariales #InversiónInteligente #LocosDeWallStreet #Sanedrín #AnálisisDeAcciones #ValueInvesting ══════════════ DISCLAIMER El contenido de este canal de YouTube tiene exclusivamente fines educativos y no constituye asesoramiento financiero ni recomendaciones de inversión. Todos los temas tratados están diseñados para ayudar a los espectadores a entender mejor el mundo de las finanzas, pero las decisiones de inversión deben tomarse de forma personal y bajo la responsabilidad de cada individuo. Invertir en mercados financieros conlleva riesgos significativos debido a su complejidad y volatilidad. Es posible perder parte o la totalidad del capital invertido. Por ello, es fundamental que realices tu propio análisis antes de tomar cualquier decisión y, si lo consideras necesario, consultes con un profesional financiero acreditado. Recomendamos: - Contar con un fondo de emergencia equivalente a al menos tres meses de tus gastos básicos antes de invertir. - Analizar muy detenidamente y con precisión cualquier inversión. - En caso de duda consultes con un asesor financiero certificado por CNMV - Mantenerte alejado de promesas de rentabilidades astronómicas, dinero rápido u otros esquemas engañosos. En Locos de Wall Street, nuestra misión es fomentar una educación financiera sólida, ética y accesible para todos, ayudando a nuestros seguidores a tomar decisiones informadas y responsables. ══════════════ #Google #Adobe #ResultadosEmpresariales #InversiónInteligente #LocosDeWallStreet #Sanedrín #AnálisisDeAcciones #ValueInvesting

    Mercado Abierto
    Bolsa española: El resumen del día

    Mercado Abierto

    Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 7:18


    Vistazo a BBVA y Sabadell, Acciona, Colonial o Atresmedia con Álvaro Romero, analista senior de renta variable de Singular Bank.

    Mercado Abierto
    Consultorio de bolsa con Eduardo Bolinches

    Mercado Abierto

    Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 24:39


    Eduardo Bolinches, de Invertia/El Español, analiza el mercado en vísperas de las esperadas bajadas de tipos por parte de la Reserva Federal.

    Capital, la Bolsa y la Vida
    Apertura de bolsa

    Capital, la Bolsa y la Vida

    Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 29:47


    Con Nicolás Fernández, director de Análisis de Banco Sabadell, repasamos las claves de la jornada en la apertura de las plazas europeas. Después, Maite Gutiérrez resume las principales noticias de la prensa española y las redes sociales. Y finalmente, Alberto Roldán, profesor de Finanzas en la Universidad Europea nos ofrece las últimas pinceladas de los mercados antes de abrir el Consultorio de Fondos.

    Capital, la Bolsa y la Vida
    Preapertura de bolsa

    Capital, la Bolsa y la Vida

    Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 7:48


    Análisis con Antonio Castelo, estratega de Mercados en iBróker.

    Mercado Abierto
    Consultorio de bolsa con Alberto Iturralde

    Mercado Abierto

    Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 26:40


    Analizamos el contexto de mercado y respondemos a dudas de oyentes con Alberto Iturralde, responsable de Operativa DAX.

    Holofote
    Tiago Cadete

    Holofote

    Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 15:18


    Recebeu a Bolsa "Matriz" para "Souvenir", o projeto artístico que cruza podcast, performance e vídeo para explorar a migração portuguesa para França, nas décadas de 60 e 70, e os seus “ecos” na atualidade.

    Estrategias de mercado
    En busca de la sexta corrección del Ibex dentro su tendencia: todas las anteriores le han hecho retroceder entre un 8 y un 10%

    Estrategias de mercado

    Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 11:54


    Este capítulo cuenta con la colaboración de ford.es.Desde que en el mes de abril las bolsas tocaron su nivel más bajo del año, la recuperación que han registrado los principales selectivos de renta variable se puede calificar sido cuanto menos de vertical. El Nasdaq 100, por ejemplo, acumula desde entonces una revalorización cercana al 45%. Una dinámica que ha favorecido que la sobrecompra se haya convertido en algo habitual.EL selectivo tecnológico podría "estirar este desmadre hasta los 24.500 puntos, pero esa es la última frontera que valoro ya que por ahí discurre la directriz que surge de unir los máximos de julio y de diciembre del año pasado", afirma en el último episodio del podcast Estrategia de Mercado, Joan Cabrero, analista técnico. "Todo lo que sea ir más allá de esa cota sería un exceso absoluto, un éxtasis que acabaría en un choque terrible", recalca.A este lado del Atlántico, los 15.444 puntos han sido el techo del rally nacido en abril en el Ibex 35 y el origen de una corrección que, lejos de ser una amenaza, podría convertirse en una magnífica oportunidad para subirse a la bolsa española. "Para ello el selectivo español debería retroceder entre un 8 y un 10% desde su último pico, lo que situaría al índice en la zona de los 14.000-13.740 puntos, que coinciden con los mínimos de junio y con el ajuste del 38,2% de Fibonacci de toda la subida", afirma el experto.Sería la sexta corrección dentro de la tendencia alcista que comenzó en los mínimos de octubre de 2022, y todas las anteriores se han desarrollado en rangos similares. Así lo afirma Cabrero, que además asegura que salvo un cambio estructural más profundo, "todo apunta a que entre los 13.740 y los 14.000 puntos podría aparecer una nueva ventana de compra"."Los niveles que espero para volver a aconsejar compras en bolsa europea se encuentran en la zona de los 4.900–5.000 puntos del EuroStoxx 50, que supondrían un retroceso del 10 % y el encuentro con la directriz alcista que guía los ascensos desde 2020", sentencia el experto.

    Tu dinero nunca duerme
    TDND: ¿Por qué se ha disparado la bolsa española?

    Tu dinero nunca duerme

    Play Episode Listen Later Sep 7, 2025 85:31


    Javier Campos, analista senior y cogestor del fondo AzValor Iberia, visita Tu Dinero Nunca Duerme para analizar la situación del mercado. Después de muchos años siendo el patito feo de los mercados, éste parece el momento de la Bolsa española. En lo que va de 2025, el Ibex 35 acumula más de un 27% de rentabilidad. Y sí, es cierto que en las últimas sesiones parece que ha perdido un poco de magia, pero incluso así, hablamos de una subida que deja muy atrás a los mercados de la mayoría de los demás países europeos. Ante esta situación, muchos inversores se preguntan qué está pasando (en parte, simplemente la corrección en un mercado que ha estado muy castigado, a veces de forma injusta, desde hace más de una década) y, sobre todo, qué va a pasar en el futuro. ¿Sigue habiendo potencial? Para ayudarnos a responder a esta pregunta, esta semana, en Tu Dinero Nunca Duerme, nos acompaña Javier Campos, analista senior y cogestor del fondo AzValor Iberia. Y sí, Campos cree que sigue habiendo oportunidades. Es más, cree que puede haber más opciones y menos riesgo que en alternativas aparentemente más seguras y que han parecido imbatibles en los últimos años, como la gestión pasiva en renta norteamericana. De hecho, se pregunta si un inversor que tenga toda su cartera en la bolsa estadounidense debería estar tranquilo con los actuales niveles de valoración "A principios de año, JP Morgan publicaba un gráfico muy curioso: desde 1987 hasta 2014, mostraba la rentabilidad anual que hubieras obtenido en diez años según la valoración a la que hubieras comprado el índice. Si hubieras comprado a 23 veces beneficios, hubieras obtenido una rentabilidad anual media en la siguiente década de entre el -2% y el 5%. Ahora mismo el S&P 500 cotiza a 25 veces beneficios, lo que supone una rentabilidad anual del 4%, menos que el activo libre de riesgo. Lanzo la misma pregunta, ¿estáis cómodos invirtiendo en los índices? Porque nosotros sí estamos cómodos invirtiendo en nuestros fondos, que tienen rentabilidades de tres veces más que los bonos". ¿Y a qué se debe el hecho de que tras tanto tiempo de espera, por fin las mejores compañías españolas estén volviendo al radar de los inversores: "Precio y valor sí tienden a converger a largo plazo. A corto plazo, el mercado es una máquina de botar, pero a largo plazo es una máquina de pesar". Y pone ejemplos de situaciones en las que antes o después, tenía que llegar ese reconocimiento: "Este año, en una de nuestras principales posiciones (éramos el cuarto accionista), Catalana Occidente, la familia Sierra lanzó una OPA a 50 euros, un nivel que la acción nunca antes había alcanzado. Nosotros pensábamos que la acción vale más. También es verdad que pocos días después tuvimos el liberation day con Donald Trump y muchas compañías cayeron un 15-20%". Otro ejemplo, podría ser el de Elecnor, un clásico en la cartera de AzValor: "Hasta hace unos años, era una gran desconocida para buena parte de la comunidad financiera. En 2019, hicimos una presentación en nuestro curso de una universidad de verano. En ese momento, ninguna casa de análisis la tenía en cobertura. En aquel momento, el precio de la acción era de 11 euros, menos de mil millones de capitalización total. Nosotros creíamos que sólo la parte concesional valía más que eso y teníamos gratis la parte de ingeniería. Luego, poco a poco, la compañía empezó a ser seguida por analistas; otras gestoras la compraron; la empresa empezó a tener más presencia. Y hace dos años vendieron el negocio de parques eólicos por más de 1.800 millones. Ahora la acción está a 23 euros y han pagado 9 euros de dividendos extraordinarios en los últimos tiempos: la suma nos dice que ha multiplicado por tres en seis años. Cuando hay esas divergencias, el mercado lo acaba reconociendo". No sólo eso. Campos asegura que siguen teniendo muy buenas ideas en la recámara. Confía en el potencial de su cartera, que sigue viendo muy barata en comparación con sus fundamentales. Y confía, todavía más, en el equipo y el método azValor: "Hemos aumentado la capacidad de análisis sin perder lo de siempre. A día de hoy esto ya no es cosa de dos (por Álvaro Guzmán y Fernando Bernad). Algo que no se consigue de la noche a la mañana: se logra con mucho tiempo y con los intereses alineados. Habiendo navegado juntos muchas crisis".

    Es la Mañana de Federico
    La Bolsa: 14.875 puntos para el Ibex 35

    Es la Mañana de Federico

    Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 1:59


    Federico comenta con Luis F. Quintero la apertura de la Bolsa.

    Capital
    Consultorio de bolsa con Pepe Baynat: “Hoy es un día clave para el Ibex”

    Capital

    Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 22:41


    Pepe Baynat, director de Bolsas y Futuros, analiza la actualidad de los mercados en un consultorio donde advierte sobre la debilidad del Ibex y repasa valores clave como Berkshire Hathaway, el oro y el bitcoin. Sobre el Ibex 35, Baynat señala que los 15.000 puntos “cada vez están más lejos” y advierte que estamos en “una situación de inicio de corrección”. Subraya que la jornada de hoy resulta clave, ya que “si después del rebote volvemos a caer, ya nos deja claro que la debilidad se está instaurando”. En cuanto a Berkshire Hathaway, el experto mantiene una visión positiva y asegura que “Es un valor alcista, que normalmente los recortes son buenas ocasiones para entrar. Ahora mismo sigue alcista, de momento es ocasión para mantener”. Respecto a las materias primas, Baynat destaca la fortaleza del oro, aunque lanza una advertencia, “El oro está muy fuerte, lo único que me preocupa del oro es que lo está recomendando todo el mundo. Mucho cuidado con los 3.500” explica. Mientras que el bitcoin, atraviesa un momento técnico delicado y afirma que hay que tener “mucho cuidado”.

    Capital
    Banco BiG: “Para el inversor encontrar productos que ahora tengan rentabilidad sin riesgo es más complicado”

    Capital

    Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 0:25


    Con Sara Carbonell, directora general de Banco BIG, analizamos el momento de la compañía, qué objetivos tiene la empresa de cara a lo que queda de 2025 y qué oportunidades tiene el ahorrador en un entorno de tipos a la baja. “Para el inversor encontrar productos ahora que tengan rentabilidad sin riesgo es más complicado”, asegura la invitada. Con ella también analizamos las próximas bajadas de tipos del Banco Central Europeo y de la Reserva Federal. La experta asegura que ellos siguen “con su filosofía de todos aquellos que buscan esa rentabilidad con bajo riesgo y siguen ofreciendo un depósito al 3%. ¿Los ahorradores están en un momento más difícil a la hora de llevar a cabo una inversión? “La economía es un ciclo, va por etapas, ha habido momentos donde los tipos acompañaban al ahorrador y ha habido otros momentos de la historia donde no ha sido así”, asegura la directora general de Banco BIG. Eso sí, señala que “la Bolsa sigue teniendo oportunidades aunque también tiene sus riesgos”. ¿Cuál tiene que ser el comportamiento de los Bancos Centrales para promover estas inversiones? La invitada asegura que “los Bancos Centrales tienen que ir adaptándose a controlar los tipos de interés y la inflación y tienen que ir tomando decisiones según sea el momento económico”. ¿Cómo son los depósitos de Banco BiG? Sara Carbonell afirma que “tienen un depósito de bienvenida, donde están el top 3 de depósitos ofrecidos, es un depósito de bienvenida del 3%, a tres meses”. Eso sí, la entrevistada asegura que los ahorradores tienen que tener cautela y precaución a la hora de contratar estos depósitos, sobre todo por los números, ya que como cuenta “un depósito al 4% pero solo a un mes te da menos rentabilidad que un depósito al 3% pero a tres meses”.

    Capital, la Bolsa y la Vida
    Claves del día

    Capital, la Bolsa y la Vida

    Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 58:47


    Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida

    Capital, la Bolsa y la Vida
    Apertura de bolsa

    Capital, la Bolsa y la Vida

    Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 28:50


    Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida

    Mercado Abierto
    Consultorio de bolsa con Juan Enrique Cadiñanos

    Mercado Abierto

    Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 25:30


    Repasamos el contexto de sesión y respondemos a dudas de oyentes.

    Mercado Abierto
    Consultorio de bolsa con Jorge del Canto

    Mercado Abierto

    Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 25:11


    Analizamos el contexto de mercado y respondemos a dudas de oyentes con Jorge de Canto, de delcanto.es

    Mercado Abierto
    Bolsa española, los protagonistas del día

    Mercado Abierto

    Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 7:08


    Miramos a BBVA, Caixabank, Indra, Acerinox, ArcelorMittal e Inditex con Gonzalo Lardiés, de Andbank.

    Capital, la Bolsa y la Vida
    Preapertura de bolsa

    Capital, la Bolsa y la Vida

    Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 7:23


    Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida

    capital bolsa preapertura
    Capital, la Bolsa y la Vida
    La gran Tertulia de la Economía

    Capital, la Bolsa y la Vida

    Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 30:19


    Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida

    Notícias Agrícolas - Podcasts
    Soja tem semana de poucos negócios no BR e acumula perdas de 25 cents por bushel na Bolsa de Chicago

    Notícias Agrícolas - Podcasts

    Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 25:40


    Produtor precisa estar atento às oportunidades de venda, principalmente para a safra nova, diante dos desafios que a temporada pode impor, além da pressão vinda do início do plantio no Brasil.

    Stock Pickers
    #299 A MUDANÇA BRUSCA DO MERCADO FINANCEIRO NOS ÚLTIMOS 40 ANOS

    Stock Pickers

    Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 52:26


    MOMENTO ETF | BLACKROCK + FTSE RUSSELL:https://www.infomoney.com.br/tudo-sobre/blackrock/________________Neste episódio especial do Stock Pickers, Lucas Collazo recebe Sergio Cordoni, sócio e gestor da V8 Capital. O executivo acompanha a bolsa de valores desde o final da década de 1980 e o que não lhe falta são histórias marcantes! Entre risadas e boas lembranças, ele relembra como era investir na época da redemocratização, quando o Brasil vivia uma inflação nas alturas e eram poucas as opções de investimentos.O papo mostra como o mercado evoluiu: do pregão viva-voz ao home broker, do telefone fixo aos aplicativos na palma da mão. Além de histórias divertidas, o episódio traz reflexões sobre alternância de poder, ciclos políticos e os impactos diretos no Ibovespa e nos investimentos no Brasil, além de análises macroeconômicas construídas com a experiência de quem já viu de tudo na bolsa brasileira. Um episódio divertido, nostálgico e cheio de aprendizado para quem quer entender o passado, o presente e o futuro dos investimentos.

    Capital
    Consultorio de bolsa con Paco Pérez: “El ruido de septiembre se puede convertir en oportunidades”

    Capital

    Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 25:19


    Paco Pérez, analista independiente, repasa la actualidad de los mercados en el consultorio de bolsa y destaca que septiembre suele ser un mes marcado por la volatilidad. “El gráfico del Ibex está siendo muy fiel a lo que es septiembre: un mes con mucho ruido por tradición, pero que convierte ese ruido en oportunidades”, afirma. En cuanto a los activos refugio, Pérez explica que “el oro vuelve a estar en máximos de varios años, tras un primer impulso alcista, y lo lógico ahora es que tenga un descanso”. Sobre el bitcoin, advierte que está en fase correctiva y prevé que esa corrección sea análoga a la de los índices bursátiles. En lo sectorial, muestra confianza en las farmacéuticas europeas, especialmente en aquellas menos expuestas a Estados Unidos, debido a los aranceles. “Podemos tener grandes oportunidades en una gran compañía como Novo Nordisk”, señala.

    Mercado Abierto
    Bolsa española: Protagonistas del día

    Mercado Abierto

    Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 6:04


    Hablamos de Rovi, IAG, Aena, Indra o Iberdrola con José Escudero, analista de Kau Markets y Zona Value.

    Capital, la Bolsa y la Vida
    Apertura de Bolsa

    Capital, la Bolsa y la Vida

    Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 28:21


    Análisis con Nicolás López, director de Renta Variable de Singular Bank.

    Capital, la Bolsa y la Vida
    La Gran Tertulia de la Economía

    Capital, la Bolsa y la Vida

    Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 25:40


    Desde el Palacio de la Bolsa de Madrid, Laura Blanco modera esta mesa redonda con Juan José Rubio, catedrático de Hacienda Pública y exdirector del Instituto de Estudios Fiscales; Manuel Yagüe, asesor de organismos públicos y bancos; y Francisco Navarro, profesor del Instituto de Empresa.

    Capital, la Bolsa y la Vida
    Preapertura de Bolsa

    Capital, la Bolsa y la Vida

    Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 7:10


    Análisis con Nicolás López, director de Renta Variable de Singular Bank.

    Mercado Abierto
    Consultorio de bolsa con Javier Etcheverry

    Mercado Abierto

    Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 25:56


    Analizamos el contexto de mercado y respondemos a dudas de oyentes en nuestro consultorio con Javier Etcheverry, estratega de mercados.

    Mercado Abierto
    Consultorio de bolsa con Marc Ribes

    Mercado Abierto

    Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 25:50


    Analizamos el contexto de mercado y respondemos a dudas de bolsa e inversión de nuestros oyentes con Marc Ribes, CEO y cofundador de Blackbird Broker.

    Capital, la Bolsa y la Vida
    Podcast: Consultorio de Bolsa con Álvaro Blasco

    Capital, la Bolsa y la Vida

    Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 25:28


    Álvaro Blasco (ATL Capital) responde a las dudas de los inversores sobre valores como Iberdrola, Grifols, Rovi (entre otros) y analiza el recorrido del Ibex, la situación de los bancos y el momento de máximos que vemos en el oro.

    Genial Podcast

    Small Caps: o melhor momento para investir chegou?No episódio de hoje, o analista Ygor Bastos recebe um time de especialistas para discutir se finalmente chegou a hora das small caps brilharem na Bolsa. Participam da conversa o gestor Matheus Soares, responsável pela estratégia do fundo Market Makers FIA; Thiago Salomão, sócio-fundador do Market Makers e curador das teses que inspiram o fundo; e Eduardo Nishio, head de research da Genial.

    Genial Podcast

    Comece seu dia com todas as informações essenciais para a abertura da bolsa com o Morning Call da Genial! O time da Genial comenta sobre as bolsas asiáticas, europeias e o futuro do mercado americano, além da expectativa para os mercados de ações, câmbio e juros. O Morning Call da Genial é transmitido, de segunda a sexta, às 8h45. Ative as notificações do programa e acompanhe ao vivo!

    Capital
    Consultorio de bolsa con Miguel Méndez: “Hemos empezado a guardar la ropa”

    Capital

    Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 26:56


    Miguel Méndez, Analista independiente, da su visión sobre los valores bursátiles más destacados y resuelve las dudas de nuestros oyentes. Méndez comenta que “Ayer empezamos a guardar la ropa” anticipando una situación en los mercados, poco propicia para invertir. Tal y como explica el experto financiero, “Estadísticamente septiembre es el peor mes para las bolsas”, es por ello, que el analista insiste en “prepararnos para entrar con más potencia en el mes de octubre”. Sobre la situación del Bitcoin y el Oro, Méndez ensalza a la materia prima por encima de la criptomoneda, ya que “está sirviendo para contrarrestar la devaluación de las monedas; euros, dólares etc” además de cara al futuro, “tiene el cóctel perfecto para subir a los 4mil”, asegura.

    Mercado Abierto
    Consultorio de bolsa con Gerardo Ortega

    Mercado Abierto

    Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 25:11


    Respondemos a dudas de oyentes con Gerardo Ortega, responsable de gerardoortega.es y analista jefe de Trive.

    Capital, la Bolsa y la Vida
    Apertura de Bolsa

    Capital, la Bolsa y la Vida

    Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 28:47


    Analizamos las claves de la jornada tras la apertura de las plazas europeas con José Ramón Iturriaga, gestor de Okavango Delta, Kalahari, Spanish Opportunities y Abante Sector Inmobiliario, en Abante. Después, echamos un vistazo a las noticias más destacada de la prensa española con Maite Gutiérrez. Y terminamos con un segundo análisis de mercados de la mano de José Luis Herrera, analista independiente.

    Capital, la Bolsa y la Vida
    Preapertura de Bolsa

    Capital, la Bolsa y la Vida

    Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 6:49


    Análisis con Jesús Sánchez Quiñones, consejero y director general de Renta 4 Banco.

    banco bolsa renta preapertura
    Mercado Abierto
    Consultorio de bolsa con Víctor Galán

    Mercado Abierto

    Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 25:22


    Analizamos el contexto de mercado y respondemos a dudas de oyentes con Víctor Galán, de victorgalanbolsa.com

    Capital
    Consultorio de bolsa con Javier Alfayate: “El oro todavía tiene margen”

    Capital

    Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 21:58


    Javier Alfayate, gestor de Fondos, analiza los índices y valores bursátiles más destacados. Alfayate explica que el mercado “tiene que descansar un poco, es decir, consolidar” además recalca que “septiembre no es un buen mes para las bolsas”. El experto financiero, comparte algunas ideas de inversión, de entre las cuales destaca “el ETF del oro, que todavía tiene margen de subida” En España, centra su mirada en valores que “todo el mundo conoce y ya funcionan” como Mapfre, Santander o Unicaja. También analiza valores como BYD y ASML. Sobre la compañía china afirma que “BYD la veo bajista, aprovecharía rebotes para salirnos, no me parece interesante”. En cuanto a ASML cuenta que “hasta que no pase la zona de resistencia de 680, no me convence. Hay alternativas como Broadcom en Estados Unidos, y en Alemania tenemos a Elmos Semiconductors”.