Podcasts about Bolsa

  • 1,941PODCASTS
  • 30,109EPISODES
  • 54mAVG DURATION
  • 2DAILY NEW EPISODES
  • Oct 28, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories




    Best podcasts about Bolsa

    Show all podcasts related to bolsa

    Latest podcast episodes about Bolsa

    Mind Asset
    5T #30 | Conheça as três principais estratégias de fundos com exposição à bolsa

    Mind Asset

    Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 35:07


    Fundos com exposição à Bolsa são todos iguais?Este é o primeiro episódio da nova série do Mind Asset que explica as principais estratégias de gestão em renda variável: Long Only, Long Bias e Long & Short.Recebemos Rodrigo Giordano, superintendente de gestão da área de Solutions do Itaú, e Letícia Biller, gerente comercial da Itaú Asset, para mostrar o que diferencia cada abordagem, quando elas fazem mais sentido no portfólio e como o investidor pode equilibrar risco e retorno.Participantes: Rodrigo Giordano e Letícia Biller Série: Estratégias de Gestão em Bolsa (Ep.1 de 3) Tema: Diferenças das estratégias Long Only, Long Bias e Long & ShortSiga o Mind Asset na sua plataforma favorita e acompanhe os próximos episódios da série especial.

    JORNAL DA RECORD
    JORNAL DA RECORD | 27/10/2025

    JORNAL DA RECORD

    Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 46:40


    Confira na edição do Jornal da Record desta segunda (27): Bolsa de Valores bate recorde depois do encontro entre Lula e Trump. Brasil registra mais de 10 milhões de reclamações por problemas com compras feitas pela internet. Investigação revela como funcionava o planejamento de assassinatos contra autoridades pelo PCC. Ônibus com torcedores do Flamengo tomba e interdita Via Dutra por uma hora. Idosa morre depois de ter casa invadida por traficante do Comando Vermelho. Bolsonaro e Braga Neto recorrem ao Supremo na ação por tentativa de golpe.

    Momento Investidor
    Otimismo China-EUA e Fed impulsionam Bolsa, Ibovespa fecha em pico e dólar recua

    Momento Investidor

    Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 4:05


    Todas as manhãs, acompanhe o Momento Mercado e comece o dia muito bem informado. É um conteúdo rico, com linguagem leve, que traz o fechamento de mercado do dia anterior e os principais destaques do dia atual. Siga nosso canal e acompanhe nossos conteúdos diários! #MomentoMercado #MorningCall #Bradesco #Investimentos #MercadoFinanceiro #Economia #RendaVariavel #Acoes #Ibovespa #Cambio #DolarSee omnystudio.com/listener for privacy information.

    El Director - Inversión en Bolsa y finanzas

    En el podcast de hoy hablamos sobre todo lo que tenemos para esta semana en bolsa. Entre las cosas más importantes: bajada de tipos de interés el miércoles, resultados de las big tech, Trump y Xi se reúnen...Únete al canal GRATUITO de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaTrH1L72WTwHEGtyr0mSígueme en instagram: ⁠https://instagram.com/arnau_invertirbolsa⁠Todo lo que hacemos en Boring Capital: ⁠https://boringcapital.net/⁠Consulta nuestras rentabilidades pasadas en Boring Capital: ⁠https://boringcapital.net/informes-rentabilidad⁠Sígueme en Twitter: ⁠https://twitter.com/ajnogues⁠Suscríbete a nuestra newsletter: ⁠https://mailchi.mp/1a1f327fc3d5/ideas-de-swing

    Capital
    Consultorio de Bolsa con Javier Etcheverry: “Nvidia vende la piel del oso antes de cazarlo, pero lo hace muy bien”

    Capital

    Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 25:43


    Javier Etcheverry, analista de mercados, ha comenzado su intervención fijándose en el sorprendente rally japonés. Japón ha superado los 50.000 puntos, un hito histórico que nadie esperaba tan pronto. “Es una apuesta por un futuro incierto, porque hablamos del país más endeudado del mundo”, ha comentado, destacando la aparente desconexión entre los fundamentales y el optimismo inversor. También ha valorado la actualidad política en Argentina tras el éxito de Milei. “Ha arrasado. La campaña ha sido efectiva, aunque el gran impulso ha venido del apoyo de Estados Unidos”, ha subrayado. Entre los valores analizados, Etcheverry ha puesto el foco en MP Materials. Aunque el título se sitúa en 74 dólares, considera que se encuentra en “tierra de nadie”. “El punto correcto de entrada fueron los 66 dólares. Todavía podríamos ver un recorte hacia los 65,80. No hay nada alarmante mientras no llegue a la zona de 60”, ha señalado, invitando a la prudencia en el corto plazo. En cuanto a la rotación de carteras, un oyente ha planteado cambiar Inditex por Enagás. Para Etcheverry, la estrategia basada en esperar dividendos podría ser contraproducente. “Si esperamos a cobrar el dividendo para salir, puede que lo hagamos tras un recorte y sin sentido. Si se quiere vender, debe hacerse antes de que baje. Enagás tampoco ofrece el mejor punto de entrada ahora mismo. Hay que esperar a que recorte y esté más baja”, ha explicado. El análisis se ha completado con Nvidia, el gigante de los chips. Etcheverry mantiene una visión claramente alcista. “Tiene muchísimo recorrido y sigue siendo el hegemón del sector. Vende la piel del oso antes de cazarlo, pero es que lo hace tremendamente bien. Se hace competencia a sí misma y sus flujos de caja son abrumadores.” Aun así, ha advertido sobre la volatilidad inherente a su liderazgo. Para quienes busquen una oportunidad, ha marcado un nivel: “Un buen punto de entrada serían los 168,35 dólares”.

    Los Locos de Wall Street
    EP.#43-2025 Netflix se HUNDE en bolsa tras sus resultados | ¿Oportunidad o trampa de valor?

    Los Locos de Wall Street

    Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 109:17


    Netflix se desploma tras sus últimos resultados trimestrales. En este nuevo Sanedrín de Locos de Wall Street, analizamos qué ha pasado con la compañía, por qué el mercado la castiga y si esta corrección representa una oportunidad de inversión. ══════════════ Dos cosas que debes saber: 1 - Cada día mandamos un email con una idea, estrategia o reflexión privada para que avances más rápido en tu camino como inversor. El de hoy ya te lo has perdido, si quieres recibir el de mañana, te apuntas en: https://locosdewallstreet.com/7-errores/ 2 - Al apuntarte recibes un video titulado «7 errores fatales (muy habituales) en la selección de oportunidades en bolsa». Me da igual en lo que inviertas, tus años de experiencia o el tamaño de tu cartera. Si inviertes deberías verlo (antes de tomar una decisión de la que poder arrepentirte). Lo recibes al apuntarte en nuestra newsletter aquí: https://locosdewallstreet.com/7-errores/ ══════════════ DISCLAIMER El contenido de este canal de YouTube tiene exclusivamente fines educativos y no constituye asesoramiento financiero ni recomendaciones de inversión. Todos los temas tratados están diseñados para ayudar a los espectadores a entender mejor el mundo de las finanzas, pero las decisiones de inversión deben tomarse de forma personal y bajo la responsabilidad de cada individuo. Invertir en mercados financieros conlleva riesgos significativos debido a su complejidad y volatilidad. Es posible perder parte o la totalidad del capital invertido. Por ello, es fundamental que realices tu propio análisis antes de tomar cualquier decisión y, si lo consideras necesario, consultes con un profesional financiero acreditado. Recomendamos: - Contar con un fondo de emergencia equivalente a al menos tres meses de tus gastos básicos antes de invertir. - Analizar muy detenidamente y con precisión cualquier inversión. - En caso de duda consultes con un asesor financiero certificado por CNMV - Mantenerte alejado de promesas de rentabilidades astronómicas, dinero rápido u otros esquemas engañosos. En Locos de Wall Street, nuestra misión es fomentar una educación financiera sólida, ética y accesible para todos, ayudando a nuestros seguidores a tomar decisiones informadas y responsables. ══════════════ #Netflix #Streaming #China #EconomíaChina #Sanedrín #Bolsa #Inversión #EducaciónFinanciera #LocosdeWallStreet #LWSResearch

    Empiricus Puro Malte
    PodCa$t #112 - Quando a Selic cai? O que esperar dos juros e da Bolsa no Brasil

    Empiricus Puro Malte

    Play Episode Listen Later Oct 25, 2025 52:00


    A grande dúvida do momento: quando a Selic vai começar a cair? Enquanto o investidor brasileiro tenta antecipar os próximos passos do Banco Central, o mundo se movimenta com a expectativa de mais um corte de juros nos Estados Unidos, o que reacende o apetite ao risco global e impulsiona as bolsas.No episódio #112 do Empiricus PodCa$t, os analistas da Empiricus Research Larissa Quaresma, Matheus Spiess e Laís Costa discutem o cenário econômico que está moldando os mercados neste fim de ano — tanto no Brasil quanto no exterior.Entre os destaques:- Quando a Selic começa a cair: o que mostram os últimos dados de inflação e como a política fiscal pode influenciar a decisão do Banco Central;- Corte de juros nos EUA: o que significa para os mercados emergentes e como pode afetar o câmbio e a renda fixa brasileira;- Acordo entre EUA e China: Trump suaviza o tom, Xi Jinping volta à mesa de negociação — será o fim da guerra comercial?- Taxação das bets: uma possível solução para compensar a isenção do IR em 2026 — e o impacto disso nas contas públicas;- Compra ou vende? As análises da semana sobre petróleo, Netflix e Tesla: é hora de entrar ou sair desses ativos?- Dica cultural da semana: as sugestões imperdíveis de Larissa, Matheus e Laís;Black Friday da Empiricus: acesso a todas as carteiras premium da casa pelo preço de uma só — uma oportunidade única para quem quer investir com estratégia.Os analistas também comentam como o cenário de inflação global controlada, a melhora no humor dos mercados e a possível desaceleração da economia americana podem abrir espaço para uma nova fase de valorização da Bolsa e de corte de juros tanto lá fora quanto aqui.Apresentação:Larissa Quaresma (Analista de Ações)Matheus Spiess (Analista de Macro & Política)Convidada: Laís Costa (Analista de Macro & Renda Fixa)#Empiricus #EmpiricusResearch #EmpiricusPodcast #EmpiricusPodCa$t #Selic #Juros #Inflação #Economia #Investimentos #MercadoFinanceiro #BolsaDeValores #RendaFixa #LarissaQuaresma #MatheusSpiess #LaisCosta #CorteDeJuros #BancoCentral #FederalReserve #China #EUA #Netflix #Tesla #Petróleo #BlackFridayEmpiricus

    Capital
    Consultorio de Bolsa con Javier Cabrera: “Si el IPC es peor de lo esperado podríamos ver una fuerte caída en el mercado”

    Capital

    Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 22:51


    Javier Cabrera, analista, ha repasado la sesión poniendo la mirada en la evolución de Europa y la incertidumbre económica. “Seguimos viendo datos mixtos. Mes a mes las cifras no terminan de ser consistentes entre países. Más allá del dato puntual, hay que vigilar las tendencias. Estamos en un claro impás y habrá que estudiar con lupa los próximos informes, porque no hay una dirección definida”, ha señalado. Sobre los mercados en EE. UU., ha advertido sobre la sensibilidad actual ante las referencias macro. “No se espera que el dato sea bueno. Si resulta peor de lo previsto podríamos ver una corrección fuerte, ya que implicaría más presión para la FED y más dificultades para bajar los tipos”, ha explicado. En tecnología, Cabrera ha insistido en que el sector continúa condicionado por el pulso geopolítico entre Estados Unidos y China, un factor que seguirá marcando el sentimiento inversor y los flujos de capital en los próximos meses. En el plano corporativo, Cabrera ha puesto el foco en Pharmamar tras su reciente volatilidad. “La compañía vivió un repunte muy potente hasta los 97 euros, pero desde ahí el desplome ha sido claro. Se observa una tendencia bajista y me preocupa que el precio haya perforado las dos medias móviles. El escenario es delicado y entrar ahora resulta peligroso”, ha advertido. También ha valorado el comportamiento de IAG, que describe como uno de los títulos más sólidos del mercado español. “La tendencia alcista continúa siendo muy contundente. A nivel operativo la empresa está muy bien posicionada, incluso si llega una ralentización del sector. Aunque en los últimos meses han surgido más dudas, el precio se mantiene por encima de las medias móviles”, ha comentado. Cabrera mantiene una visión constructiva sobre el valor si conserva su estructura técnica actual.

    Capital, la Bolsa y la Vida
    Consultorio de bolsa con Alberto Iturralde

    Capital, la Bolsa y la Vida

    Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 25:40


    El analista cree que el mercado va a seguir subiendo y analiza el oro y los títulos de Repsol, Valeo o Aegon, entre otros

    Mercado Abierto
    Consultorio de bolsa con Jorge del Canto

    Mercado Abierto

    Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 25:48


    Respondemos a dudas de oyentes con Jorge del Canto, asesor financiero en delcanto.es

    Stock Pickers
    #305 BRASIL NÃO É UMA ILHA E ATÉ AS ELEIÇÕES VOCÊ PODE FICAR OTIMISTA: SELIC COMO MOTOR DA AÇÕES

    Stock Pickers

    Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 63:31


    No episódio 305 do Stock Pickers, Lucas Collazo recebe André Lion, sócio, CIO e gestor da estratégia de ações da Ibiuna Investimentos. Durante a entrevista, eles abordaram temas como os ciclos da Bolsa brasileira, como as eleições de 2026 podem impactar o mercado financeiro, o peso dos juros altos nas estruturas de capital das companhias e, claro, a carteira de investimentos da Ibiuna, no melhor estilo Stock Pickers.

    Capital
    “No hay que apostar a compras antes de los resultados”

    Capital

    Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 19:33


    “No hay que apostar a compras antes de los resultados” y es mejor esperar a ver qué pasa después de ellos. Así de contundente se ha mostrado Pepe Baynat, director de bolsasyfuturos.com, en el Consultorio de Bolsa de radio Intereconomía. En el tiempo de análisis ha señalado que se ve un aumento de volatilidad y nerviosismo y que a la mínima cuando no se cumplen expectativas, se registran grandes caídas en un mercado sobrevalorado. Como ejemplos apuntaba a Netflix y Bankinter. En cuanto a los índices, ha señalado cómo el Ibex sigue más estable que los americanos, pero que la banca empieza a dar señales de debilidad. Sobre los índices de Wall Street, apuntaba volatilidad y advertía cómo el S&P 500 y el Nasdaq no han logrado recuperar los máximos anteriores. “Hasta que no se rompan soportes hay que mantener la calma (...) pero es verdad que se nota el incremento de volatilidad y sobre todo en los valores del Nasdaq. En el consultorio de bolsa analizaba valores como Netflix y Tesla tras presentar resultados. El gigante del streaming que se desplomaba un 10% tras las cuentas y el gigante de los vehículos de lujo eléctricos lo cotizará este jueves, tras el desplome en after hours. En el análisis técnico que se enmarca estos días en plena campaña de presentación de resultados trimestrales, Baynat apuntaba como resulta curioso que hay grandes caídas en títulos alcistas.

    Capital, la Bolsa y la Vida
    Consultorio de bolsa con Álvaro Blasco

    Capital, la Bolsa y la Vida

    Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 24:53


    El director de atlCapital analiza los títulos de Bankinter, BBVA, Iberdrola o Vidrala o Rovi, entre otros

    Genial Podcast

    O Podcast Genial Analisa recebe Adriano Thiago, gestor da Tenax Capital, para uma conversa sobre os setores que estão se destacando na Bolsa e onde podem estar as melhores oportunidades de investimento agora.Bancos, saneamento, elétricas… quais ainda têm espaço pra subir? E quais já estão no preço?O especialista da Tenax explica como a casa está posicionando seus fundos e o que enxerga para o mercado nos próximos meses.

    Mercado Abierto
    Consultorio de bolsa con Manuel Pinto

    Mercado Abierto

    Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 24:51


    Manuel Pinto analiza el comportamiento de la banca española tras la presentación de resultados, destacando divergencias entre entidades.

    Mercado Abierto
    Consultorio de bolsa con Marc Ribes

    Mercado Abierto

    Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 25:07


    Marc Ribes, CEO de Blackbird Broker, advierte sobre la acumulación de sobrecompra en sectores clave y un panorama indefinido.

    La Estrategia del Día
    Coca-Cola y los impuestos, relojes suizos, Vector en EE.UU, OpenAI y Anthropic

    La Estrategia del Día

    Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 10:11


    Muy buenos días, el CEO de Coca-Cola anuncia un golpe de timón a su estrategia en México por los impuestos a los refrescos, mientras tanto en el mundo, los relojes suizos ya sienten los aranceles de Trump. El negocio que tenía Vector Casa de Bolsa en EE.UU. ya tiene un nuevo dueño, y en el terreno de la inteligencia artificial, crecen las alianzas y las rivalidades. Hablamos de la nueva movida de OpenAI contra Google, además de un posible acuerdo de Anthropic con Google. Boletos Bloomberg Línea Summit: https://www.bloomberglinea.com/summit-2025-mexico[Patrocinado] Conoce las oportunidades que ofrece Deel aquí.

    Capital
    Consultorio de Bolsa con Miguel Méndez, Analista independiente: “ La UE se está preparando para un conflicto con Rusia”

    Capital

    Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 25:56


    Miguel Méndez, analista independiente, ha analizado la jornada bursátil poniendo el foco en el contexto macroeconómico y en los próximos datos de empleo en EE. UU. “Estamos en un momento de preocupación. Si la FED detecta debilidad en la creación de empleo, no descarto que implemente un programa de inyección de liquidez para contener riesgos”, ha explicado. En el sector del lujo, Méndez ha destacado a Hermes, que aunque presenta una ligera ralentización en sus ventas, mantiene un perfil sólido. “En Asia mejora un 1,7%. Además a nivel global ha pasado de vender 11 millones a 51 millones en tiendas. Sus márgenes son excelentes y sigue siendo el caballo ganador del sector”, ha señalado. Respecto al oro, ha comentado que tras una corrección significativa, vuelve a repuntar. “Creo que todavía puede tener un tramo adicional al alza antes de estabilizarse. Para consolidar un nuevo impulso, debería perder niveles de 4.000. Hay demasiada efervescencia ahora mismo”, ha explicado. También ha destacado la fortaleza del sector defensa, que seguirá siendo relevante. “Aunque el conflicto en Ucrania termine, la UE se prepara para posibles tensiones con Rusia. La compra de armamento continuará, y las empresas del sector seguirán aumentando producción y ventas”, ha indicado. Sobre Acerinox, Méndez se ha mostrado optimista. “No hay señales de deterioro, y el sector de materiales básicos mantiene una estructura sólida. Es un valor que mantendría con tranquilidad, aprovechando su estabilidad técnica y fundamental”, ha afirmado. Por último, ha compartido su visión sobre el IBEX 35, mostrando confianza a medio y largo plazo. “Creo que el índice puede alcanzar los 16.000 o 16.100 puntos. La estrategia adecuada es pensar en el largo plazo y no dejarse llevar por la volatilidad del corto”, ha concluido.

    Mercado Abierto
    Educación Financiera | ¿Cuánto se necesita tener ahorrado para comprar una casa?

    Mercado Abierto

    Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 10:25


    Lo comentamos en este espacio de educación financiera de la mano de Javier Niederleytner, profesor del máster en Bolsa y Mercados Financieros del IEB.

    Mercado Abierto
    Claves de la sesión con Víctor Galán

    Mercado Abierto

    Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 2:36


    Analizamos el contexto de mercado con el responsable de Víctor Galán Bolsa.

    Mercado Abierto
    Consultorio de bolsa con Víctor Galán

    Mercado Abierto

    Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 25:45


    Analizamos el contexto de mercado y respondemos a dudas de nuestros oyentes con Víctor Galán, de Víctor Galán Bolsa.

    Mercado Abierto
    Consultorio de bolsa con Gerardo Ortega

    Mercado Abierto

    Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 25:15


    Gerardo Ortega analiza el contexto de mercado, con atención a los metales preciosos, y advierte sobre la importancia de mantener una estrategia.

    Capital, la Bolsa y la Vida
    Consultorio de bolsa con Franco Macchiavelli

    Capital, la Bolsa y la Vida

    Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 25:19


    El analista revisa los gráficos de Hermes, LVMH, Microsoft, Coca-Cola, Santander, Iberdrola y Repsol

    Capital
    Consultorio de Bolsa con Javier Alfayate, gestor de Fondos: “La OPA no ha sido un fracaso en la cotización”

    Capital

    Play Episode Listen Later Oct 21, 2025 24:38


    Javier Alfayate, gestor de fondos, ha analizado la jornada bursátil destacando varios valores clave y subrayando la importancia de centrarse en la fortaleza de tendencia y la gestión del riesgo. En su opinión, los inversores deben priorizar la disciplina y evitar dejarse llevar por los movimientos más especulativos del mercado. Sobre Duro Felguera, cuya cotización ha sido suspendida por la CNMV a petición de la empresa, Alfayate ha señalado que “en estos casos la prudencia es esencial”. Ha destacado que la suspensión genera incertidumbre y que lo más sensato es esperar a conocer los motivos y el posible impacto en su plan de reestructuración antes de tomar decisiones. En el sector asegurador, el gestor ha puesto el foco en Mapfre, valor que considera sólido y con recorrido. “Mapfre lleva cierto retraso respecto a sus comparables, pero sigue siendo alcista. Mientras se mantenga por encima de 3,71 euros, es un título fuerte y confiable para mantener en cartera”, ha explicado. Respecto al sector financiero, Alfayate ha comparado Santander y BBVA, inclinándose por este último. “Aunque se haya dicho que la OPA fue un fracaso, el gráfico muestra lo contrario: BBVA está en máximos históricos y sigue mostrando fortaleza. También CaixaBank ofrece un comportamiento técnico destacable”, ha añadido. En el ámbito tecnológico, ha analizado a AMD, que considera un valor para mantener pero no para nuevas compras debido a su alto riesgo, del 31%. “Si no estamos dentro, mejor mirar alternativas como Broadcom, que mantiene una estructura más estable”, ha señalado. Por último, en el sector farmacéutico, Alfayate ha hablado de Rovi y Almirall. “Rovi sigue fuerte con objetivo en 65 euros, pero Almirall me parece aún más interesante, aunque con mayor riesgo. Si ya estamos dentro, toca tener paciencia; si no, conviene esperar una corrección”, ha concluido.

    Mercado Abierto
    Consultorio de bolsa con Eduardo Bolinches

    Mercado Abierto

    Play Episode Listen Later Oct 21, 2025 25:37


    ¿Por qué Bolinches lleva 3 días abriendo cortos en oro? Aquí te lo contamos.

    Genial Podcast

    Enquanto a maioria dos investidores procura as próximas "ações da moda", os grandes ganhos estão escondidos em outro lugar: nas assimetrias. Oportunidades em que, se você estiver certo, ganha muito, e se estiver errado, perde pouco. Mas como encontrá-las na nossa Bolsa?O Genial Analisa convida Tiago Reis, fundador da Suno Research, para entregar o mapa.Neste episódio, ele revela sua visão para 2026, apontando os setores com maior potencial de valorização e as teses de investimento que o mercado está ignorando. Prepare-se para uma conversa direta, sem rodeios e focada no que realmente importa para o seu bolso.

    Mercado Abierto
    Consultorio de bolsa con David Galán

    Mercado Abierto

    Play Episode Listen Later Oct 21, 2025 24:37


    Analizamos el contexto actual de mercado y respondemos a dudas de nuestros oyentes con el experto David Galán, de Bolsa General.

    La Estrategia del Día
    Revolut inicia en México, Aeroméxico a bolsa, Bolivia y Kering vende a L'Oréal

    La Estrategia del Día

    Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 17:19


    Muy buenos días, la espera está por terminar las los cientos de miles de mexicanos que quieren usar Revolut en México, hablamos en primicia con su CEO Juan Guerra porque ya les autorizaron operar como banco. Aeroméxico alista salida a bolsa dual y colocación privada, Bolivia elige nuevo presidente en medio de sus peores crisis económicas y en el mundo del lujo, la dueña de Gucci y L'Oréal hacen equipo.Boletos Bloomberg Línea Summit: https://www.bloomberglinea.com/summit-2025-mexico[Patrocinado] Conoce las oportunidades que ofrece Deel aquí.

    Capital
    Consultorio de Bolsa con Franco Macchiaveli: “El Ibex 35 ha tenido un año muy bueno”

    Capital

    Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 34:27


    Franco Macchiaveli, analista de mercados, ha analizado la jornada bursátil destacando alguno de los principales valores y de su desarrollo a lo largo del año y la importancia de diferenciar entre valores con fortaleza tendencial y aquellos que muestran señales de agotamiento. “Hace unos meses vimos cómo Prosus podía romper la barrera de los 49/48 y que veníamos de un comportamiento tendencial bastante bueno. Ha explicado que la compañía tiene tres virtudes a día de hoy: “ Prosus tiene tres puntos fuertes: tendencias generales alcistas, rompe máximos históricos y venimos de una pequeña corrección”. En contraposición, ha señalado la debilidad de Continental: “Es un valor que venía con una tendencia bajista durante bastante tiempo, aunque hay que prestar atención a los mínimos porque se han empezado a frenar. No hay una señal clara todavía, pero es un nivel que merece seguimiento”. Respecto al sector asegurador y turístico, Macchiaveli ha puesto el foco en Mapfre e IAG. “Mapfre ha estado estancada durante bastante tiempo, pero desde que ha pisado el acelerador ha tenido un año bastante bueno. Hay que vigilar la verticalidad y fijarnos en las tendencias secundarias. En general, tiene muy buen rendimiento”, ha indicado. Sobre IAG, ha destacado su recuperación: “Parece que por fin IAG ha despertado. Ahora se enfrenta al examen de los exámenes: recuperar los niveles precovid”. En cuanto al sector financiero, el analista ha analizado a Sabadell tras el resultado de la OPA. “Todo lo que le está pasando a Sabadell es normal. Está teniendo fuertes recortes y esto lo que hace es aportarnos ruido. No me centraría en los movimientos a corto plazo, sino en la foto macro”, ha explicado. Por último, Macchiaveli ha recordado que en un mercado volátil, la clave no siempre está en anticipar giros, sino en reconocer las tendencias sólidas y evitar las señales débiles. “El timing importa, pero aún más importa la dirección correcta”, ha concluido.

    Mercado Abierto
    Consultorio de bolsa con Carlos Doblado

    Mercado Abierto

    Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 21:58


    Carlos Doblado, analista de Zacher Asset Management, advierte sobre indicadores técnicos que sugieren una fase correctiva inminente.

    Mercado Abierto
    Consultorio de bolsa con Alberto Iturralde

    Mercado Abierto

    Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 24:37


    El responsable de Operativa DAX analiza el comportamiento actual del mercado y advierte sobre las "serpientes de verano" que intentan motivar ventas.

    Puestos pa'l Problema
    Puestos Pa' la Paternidad: Nuestros hijos... ¿leerán? ft. Lee Conmigo

    Puestos pa'l Problema

    Play Episode Listen Later Oct 17, 2025 84:51


    En esta nueva edición de Puestos Pa’ la Paternidad, celebramos el regreso de Lee Conmigo y conversamos con sus cofundadores Juan Carlos Acevedo Gándara y Gianlee Márquez Hernández sobre cómo fomentar el amor por la lectura en nuestros hijos y cómo va la organización en su misión de fomentar la lectura. También hablamos sobre su más reciente proyecto de la editorial, y reflexionamos sobre la preocupante tendencia hacia una sociedad que ya no lee. Además, compartimos actualizaciones personales —cómo van Stefan y Elena.

    Es la Mañana de Federico
    La Bolsa: El Ibex 35 cae un 1,3 %

    Es la Mañana de Federico

    Play Episode Listen Later Oct 17, 2025 4:11


    Federico analiza la apertura del parqué madrileño con Luis F. Quintero en la que el Ibex 35 cae un 1,3 %.

    Más de uno
    El CEO del Sabadell expresa su "alegría" por el fracaso de la OPA y resta importancia a la caída en bolsa: "No nos vamos a poner tensos"

    Más de uno

    Play Episode Listen Later Oct 17, 2025 7:05


    Cesar Gonzalez-Bueno ha pasado por los microfonos de Mas de uno para celebrar el fracaso de la OPA hostil que el Banco Sabadell habia presentado contra la entidad financiera catalana.

    El Director - Inversión en Bolsa y finanzas

    En el episodio de hoy hablamos sobre las caídas que estamos viendo pulsa ahora mismo y resolvemos. La típica pregunta de si viene una crisis bancaria, si continuarán las correcciones o si deberíamos empezar a invertir de nuevo.RESERVA plaza en el Webinar de Gestión Patrimonial del Jueves 23: ⁠https://mailchi.mp/df174aade185/e3pc76u49l

    Capital
    Ignacio Vacchiano: “China tenía muy pensada la reacción de Donald Trump”

    Capital

    Play Episode Listen Later Oct 17, 2025 10:13


    Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares, analiza el momento de las Bolsas y del mercado americano. China asegura que no ha revivido las tensiones comerciales con Estados Unidos después de sus restricciones con las tierras raras. Desde Pekín aseguran que ha sido el propio Trump el que ha revivido estas tensiones. En concreto, en el país asiático apuntan que fue la decisión de Washington de expandir las restricciones a las empresas chinas lo que hizo que vuelva al foco este desencuentro comercial entre ambos países. “China tenía muy pensada la reacción de Donald Trump”, asegura el invitado. Las caídas en varios bancos regionales arrastran a los índices. Zions Bancorporation ha informado de un cargo adicional de 50 millones de dólares tras descubrir "aparentes tergiversaciones e incumplimientos contractuales" con dos préstamos comerciales. El valor ha bajado un 13% en Bolsa. Western Alliance por su parte ha caído más de un 10% después de presentar una demanda contra el prestatario Cantor Group V. Esto ha disparado las alarmas y despierta la desconfianza de la calidad crediticia del sector. El country manager en Iberia de Leverage Shares ha recordado las palabras del jueves del CEO de J.P Morgan, Jamie Dimon, que aseguró que en la presentación de resultados “ comentó en su rueda de prensa hemos visto una cucaracha y cuando ves una cucaracha significa que hay más o posibilidad de que haya más”. Sin datos macroeconómicos públicos, sí que tuvimos la encuesta de la FED de Filadelfia, cayó a -12,8, peor de lo previsto. El Shutdown sigue afectando a la publicación de los datos. “Es muy relevante porque la Fed ahora mismo sería como que está conduciendo o navegando a ciegas, se tiene que estar basando en datos de empresas privadas y esa falta de datos realmente como que puede ser un problema para la Fed”, afirma Ignacio Vacchiano.

    Capital
    Consultorio de Bolsa con Javier Alfayate, gestor de Fondos: “BBVA sigue siendo uno de los bancos más fuertes”

    Capital

    Play Episode Listen Later Oct 17, 2025 14:26


    Javier Alfayate, gestor de fondos, ha analizado la situación actual de varios valores y sectores bursátiles, destacando tanto oportunidades como señales de cautela en un contexto de mercado inestable. En el sector financiero, Alfayate ha señalado el desenlace de la operación entre BBVA y Sabadell: “Es el fin del culebrón. Es lo que pasa cuando fallan las ofertas: gana el que puja y pierde el que es pujado. Por ahora, BBVA sigue siendo uno de los bancos más fuertes, aunque le ha pesado un poco todo lo de la OPA”. Según el gestor, la entidad mantiene una posición sólida pese a la volatilidad generada en las últimas semanas. En el ámbito tecnológico, ha comparado el comportamiento de Amazon y Netflix. “Entre Amazon y Netflix, yo me quedaría con Netflix. Amazon está perdiendo esa zona de soporte de 219 y lo vendería. Netflix, en cambio, se muestra resistente”, ha explicado. Además, ha destacado el atractivo de las utilities estadounidenses en momentos de incertidumbre: “Cuando me preguntan por recomendaciones en Estados Unidos, siempre hablo de utilities; es un sector fuerte cuando el mercado se vuelve turbulento. Un valor interesante es WEC Energy”. Por último, en cuanto a valores nacionales más pequeños, Alfayate ha analizado a Grupo San José y Tubacex. “Lo bueno del Grupo San José es que está en un sector que va con viento a favor. Con que lo haga un poco bien, ya va a funcionar. Es un valor alcista y fuerte que se puede mantener”, ha afirmado. Sobre Tubacex, ha sido más cauto: “También es un valor pequeño, pero se ha quedado rezagado. No vamos a buscar tendencias bajistas y débiles, así que Tubacex no es una recomendación”.

    Mediodía COPE
    13:00H | 17 OCT 2025 | Mediodía COPE

    Mediodía COPE

    Play Episode Listen Later Oct 17, 2025 60:00


    La OPA de BBVA sobre Banco Sabadell fracasa, generando un desplome en la Bolsa para Sabadell (-10%) y un ascenso para BBVA (+4%). Expertos destacan la insuficiencia del precio y la injerencia gubernamental. Sabadell, defendiendo su independencia, considera la oferta hostil. Carlos Torres (BBVA) no dimite y Josep Oliu (Sabadell) lo celebra como el mejor camino para ambos. La falta de cultura financiera en España y la gestión del gasto social, con un 65% destinado a este fin (más que Alemania), son temas clave. La justicia investiga la desaparición de una obra de Picasso y el hijo del fundador de Mango por la muerte de su padre. En deportes, Ferran Torres y otros jugadores clave del FC Barcelona están de baja. El DOMUND, Día Mundial de las Misiones, celebra la vocación de personas como el Obispo Kike Figaredo en Camboya, que lleva 40 años ayudando a los más vulnerables. Paula Rodríguez Carbonell, misionera laica en Perú, comparte su experiencia en un colegio con 120 jóvenes. La familia ...

    Mercado Abierto
    Consultorio de bolsa con Juan José del Valle

    Mercado Abierto

    Play Episode Listen Later Oct 17, 2025 24:26


    Analizamos el contexto de mercado en Europa y en Wall Street y respondemos a dudas de oyentes con Juan José del Valle, responsable de análisis de Activotrade.

    Mercado Abierto
    Consultorio de bolsa con Juan Enrique Cadiñanos

    Mercado Abierto

    Play Episode Listen Later Oct 17, 2025 24:46


    Analizamos el contexto de mercado y respondemos a dudas de oyentes con Juan Enrique Cadiñanos, manager para Europa y Educación en Naga Markets.

    Capital, la Bolsa y la Vida

    Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida

    Capital, la Bolsa y la Vida
    El Minuto de Oro de Alberto Iturralde

    Capital, la Bolsa y la Vida

    Play Episode Listen Later Oct 17, 2025 1:06


    El analista independiente y responsable de Operativa Dax nos ofrece su recomendación de inversión en Bolsa de esta semana.

    COMO ENRIQUECER
    SEJA UM EMBAIXADOR DA PROSPERIDADE

    COMO ENRIQUECER

    Play Episode Listen Later Oct 16, 2025 1:58


    ☎️ Suporte Whatsapp: +1 917 517-1513 (https://api.whatsapp.com/send/?phone=19175171513)

    La Estrategia del Día
    Deuda global, BID sobre México, Walmart y Chat GPT, Apple y el cierre de Vector

    La Estrategia del Día

    Play Episode Listen Later Oct 16, 2025 17:52


    Muy buenos días, seguimos pendientes de las reuniones de otoño en Washington, hoy hablamos de la deuda pública global y de una entrevista con Ilan Goldfjan, presidente del BID. En asuntos de Argentina, Estados Unidos reafirma su apoyo y Larry Summers opina. Walmart podría unirse al club del billón gracias a ChatGPT, el CEO de Apple, Tim Cook anda sin miedo a Trump, seguimos con los reportes de los bancos y en México, después de que inició el proceso de liquidación en CIBanco, ahora los analistas de Vector Casa de Bolsa se despiden ante el cierre gradual que comienza.Boletos Bloomberg Línea Summit: https://www.bloomberglinea.com/summit-2025-mexico/ Patrocinado | Únete a Advertising Week LATAM, regístrate ahora en ⁠⁠https://advertisingweek.com/event/awlatam-2025

    Capital
    Velaria Inversores: “Cuando la Bolsa está en máximos históricos significa que estamos en un momento positivo”

    Capital

    Play Episode Listen Later Oct 16, 2025 11:13


    En un contexto donde los mercados financieros se encuentran cerca de sus niveles más altos, muchos inversores se enfrentan a la duda de si es el momento adecuado para invertir o si conviene esperar. El temor a una posible corrección o a perder valor puede frenar decisiones clave. No obstante, más allá del ruido mediático, un análisis detallado del mercado y una estrategia de gestión patrimonial personalizada son fundamentales para detectar oportunidades reales. En esta ocasión, abordamos cómo diseñar una cartera de inversión eficiente, alineada con cada perfil inversor y el entorno económico actual, destacando la importancia del asesoramiento profesional. Para ello, contamos con la presencia de Javier García Fernández, director de Velaria Inversores. “Cuando la Bolsa está en máximos históricos significa que estamos en un momento positivo”, asegura el invitado. El director de Velaria Inversores analiza el momento de las Bolsas y cómo está gestionando la Reserva Federal el hecho que no haya datos públicos por el cierre del Gobierno Federal. “La bajada de tipos de la FED ha provocado la consecución al alza que vemos”, afirma el experto. También añade que “venimos de un mes de septiembre que ha sido de los más positivos de los últimos años, cuando eso ocurre seguimos viendo alzas hasta final del año”. Además, explica que “lo que vemos después de un ciclo positivo de tres años es que el siguiente año la Bolsa estadounidense tiene una subida del 14% en los siguientes doce meses”. ¿Cómo funcionan las carteras personalizadas de la compañía? ¿Qué tipo de cliente acude a vosotros? Javier García Fernández indica que “el cliente que acude a ellos es un cliente patrimonialista, que busca la preservación de capital y que genere una rentabilidad por encima del IPC, pero sobre todo, la preservación de capital”. Sobre las carteras, el invitado añade que “no hay dos carteras iguales, cada persona es distinta, por eso plantean unos pilares básicos para construir la cartera”.

    La ContraCrónica
    Milei se encomienda a Trump

    La ContraCrónica

    Play Episode Listen Later Oct 15, 2025 53:58


    ¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Javier Milei fue recibido este martes por Donald Trump en la Casa Blanca en un encuentro cargado de simbolismo político, pero con un trasfondo económico. Milei, un firme aliado de Trump, busca apoyo para estabilizar la economía argentina, cuyo banco central tiene problemas de liquidez y la inflación se mantiene alta. En la reunión cerraron un paquete de asistencia financiera que el Tesoro de EEUU entregó hace unos días mediante un swap de divisas valorado en unos 20.000 millones de dólares, con idea de sostener el peso argentino y estabilizar el mercado. Este acuerdo es de vital importancia para Argentina. Pero Trump condicionó la continuidad del apoyo financiero a la victoria de La Libertad Avanza, el partido de Milei, en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Esta advertencia causó mucho revuelo en Argentina, donde hasta la Bolsa de Buenos Aires se resintió. Las elecciones, aunque legislativas parciales, son un referéndum sobre las políticas de Milei, que llegó al poder en 2023 prometiendo recortes drásticos al gasto público en medio de una profunda depresión económica. Su partido, con menos del 15% de los escaños en el Congreso, tiene enfrente a una oposición peronista fortalecida que lidera las encuestas tras vencer por 14 puntos en las elecciones provinciales de Buenos Aires en septiembre. Milei necesita mejorar su representación parlamentaria para avanzar en sus reformas, que no terminan de abrirse camino en un Congreso dominado por la oposición. A pesar de algunos avances, como la reducción de la inflación hasta dejarla en un 30%, la inestabilidad del peso sigue siendo un obstáculo. La dolarización, una propuesta inicial de Milei, podría estabilizar la moneda, pero no todos están de acuerdo con ella, empezando por su ministro de Economía, Luis Caputo, y siguiendo por muchos fondos de inversión que se benefician de operaciones de carry trade con el peso. Para Trump apoyar a Milei es estratégico: una Argentina estable y económicamente exitosa inspiraría a otros países de Hispanoamérica y se erigiría en un contrapeso al populismo de izquierda que hoy gobierna en México, Colombia y Brasil. Trump ve a Milei como un abanderado del movimiento MAGA en la región. A su altura sólo está Nayib Bukele, pero Argentina es más grande e influyente que El Salvador. La relación entre ambos presidentes se basa en afinidades ideológicas, en un activismo similar y en un estilo combativo. Pero el hecho de que Trump condicione la ayuda al resultado electoral puede generar rechazo en Argentina, donde el peronismo sigue siendo una fuerza política y social muy bien consolidada. El acuerdo económico trasciende lo financiero, trata de fortalecer lazos entre gobiernos afines, pero no deja de ser un parche. Para que Argentina resuelva sus problemas monetarios de una vez por todas debería plantearse la dolarización, algo que el propio Milei prometió durante la campaña. Al llegar a la Casa Rosada moderó su postura al respecto por lo que esa dolarización tendrá que venir acompañada de una presión activa desde Washington. Por el momento la ayuda del Gobierno Trump es un salvavidas temporal para Argentina, pero si no van más allá los problemas de liquidez volverán a aparecer. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:41 Milei se encomienda a Trump 33:39 Premios iVoox - https://premios.ivoox.com/ 36:05 Huelga por Palestina 43:29 Hispanismo vs "hispanchismo" 49:29 Alvise y los medios · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #trump #milei Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    Puestos pa'l Problema
    PPP Extra: #NoticieroWars

    Puestos pa'l Problema

    Play Episode Listen Later Oct 8, 2025 46:14


    Es la Mañana de Federico
    La Bolsa 08/10/25

    Es la Mañana de Federico

    Play Episode Listen Later Oct 8, 2025 3:12


    Luis Fernando Quintero nos trae la apertura del parqué madrileño.

    bolsa la bolsa luis fernando quintero
    Puestos pa'l Problema
    PPP 402: ¿Ya estamos en el 2028?

    Puestos pa'l Problema

    Play Episode Listen Later Oct 5, 2025 107:51


    En el PPP 402: la Junta de Supervisión Fiscal le ganó a Trump en los tribunales, pero el pleito sigue vivo. Además, analizamos las últimas encuestas de LIT Data que ponen a correr a todos los partidos, y miramos cómo se mueven las fichas de cara al 2028. Fuera del ámbito local, la noticia internacional del día es el acuerdo de paz propuesto entre Hamas, Estados Unidos e Israel. Y como siempre, añadimos un poco de sabor con las convenciones políticas y un chismesito entre Miguel Romero y el gobierno central. Y no olvides, octubre llega con agenda cargada: Oktoberfest en la Cervecera Frutos del Edén, el Abrazo Patroncito en Ponce el sábado 25 de octubre, y mucho más. Si fueras integrante de nuestro Patreon, hubieras escuchado este episodio ayer. Únete ahora en patreon.com/puestospalproblema! Presentado por AeroNet – Nuevo plan GigaFaster Essential: 200/50 Mbps por $99 al mes, con router WiFi incluido.