Podcasts about Bolsa

  • 1,902PODCASTS
  • 29,181EPISODES
  • 54mAVG DURATION
  • 2DAILY NEW EPISODES
  • Jun 28, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories




    Best podcasts about Bolsa

    Show all podcasts related to bolsa

    Latest podcast episodes about Bolsa

    Noticentro
    SCJN admite impugnación contra dos magistraturas del TEPJF

    Noticentro

    Play Episode Listen Later Jun 28, 2025 1:39


    CNBV suspende a Vector Casa de Bolsa las operaciones con divisasIndustria automotriz pide ajustes a la reforma laboral que reduce la jornada semanal a 40 horasDesmantelan “call center” de extorsión entre Colombia, Ecuador y MéxicoMás información en nuestro Podcast

    Emprendeduros
    EP. #334 | Por que fracasan las sociedades?

    Emprendeduros

    Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 23:22


    ¡Emprendeduros! En este episodio Rodrigo nos da una actualización de mercado donde habla del estatus del mercado, de la guerra entre Iran y EEUU, las declaraciones de Jerome Powell y la confianza del consumidor . Nos da los reportes de ingresos de KB Homes, Carnival Cruise, FedEx, General Mills y Micron Technology. Después habla de la ciudad de cristal y de una sociedad no funcionando. Finalmente, en la actualizacion de crypto habla de mas Monedas Estables. Escucha el Audiolibro de Rodrigo: De Novato a Inversionista - El ABC de la Bolsa de Valores https://www.audible.com/pd/De-Novato-a-Inversionista-Audiobook/B0FBD2XD1K?source_code=AUDFPWS0223189MWT-BK-ACX0-452572&ref=acx_bty_BK_ACX0_452572_rh_us ¡Síguenos en Instagram! Alejandro: https://www.instagram.com/salomondrin Rodrigo: https://www.instagram.com/rodnavarro Emprendeduros: https://www.instagram.com/losemprendeduros

    SBS Spanish - SBS en español
    La presidenta de México rechaza las sanciones impuestas por la administración Trump a los bancos mexicanos

    SBS Spanish - SBS en español

    Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 5:27


    El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a tres instituciones financieras mexicanas acusadas de facilitar el lavado de dinero para los cárteles de la droga. Las sanciones incluyen el bloqueo de transferencias de CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa.

    Tu dosis diaria de noticias
    27 de junio - ¿Qué onda con los bancos mexicanos acusados de lavado de dinero?

    Tu dosis diaria de noticias

    Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 12:32


    CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa serán intervenidos luego de los señalamientos y sanciones del Departamento del Tesoro estadounidense. Estos tres bancos fueron señalados por presunto lavado de dinero relacionado con el tráfico de fentanilo. Los bancos señalan que esto no es cierto y que hace falta que el Departamento del Tesoro presente pruebas. Lo que empezó hace más de cuatro décadas con la primera Marcha del Orgullo en la CDMX, se ha transformado en una de las manifestaciones más grandes del continente. Este sábado, el Pride llegará con fuerza a las calles de la capital bajo el lema “Diversidad sin fronteras: ¡Justicia, Resistencia y Unidad!”.Además… Diputados aprobaron la Ley de Inteligencia; El ayatolá Ali Jamenei amenazó con responder a cualquier futuro ataque estadounidense; Anna Wintour dejará de ser editora en jefe de Vogue; Kylian Mbappé acusó al Paris Saint-Germain de acoso moral en una demanda; Denis Villeneuve dirigirá la próxima película de la franquicia de James Bond; Y las reproducciones de las artistas que inspiran “Mentiras” se dispararon tras el estreno de la serie musical.Y para #ElVasoMedioLleno… La historia de “Blacky”, el perrito callejero que dormía en Iztapalapa y fue víctima del robo de su cobija, tocó miles de corazones.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Stock Pickers
    #289 BRASIL NUNCA ESTEVE TÃO BARATO: O QUE O MERCADO ESTÁ IGNORANDO

    Stock Pickers

    Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 100:36


    O Brasil resolveu seu maior problema e ninguém percebeu? Cláudio Andrade, fundador e gestor da Polo Capital, traz uma leitura não consensual sobre o cenário atual: enquanto o mercado se perde no barulho do fiscal, da política e das eleições, o Brasil estaria diante de uma oportunidade histórica na Bolsa — e muita gente ainda não entendeu o tamanho disso.No mundo, o que mais importa não está nas manchetes. O foco deveria estar na guerra comercial entre China e EUA, no futuro da conta corrente americana e no papel do dólar. E a nova era da tecnologia? Cláudio também compartilha uma visão provocadora sobre o que pode vir após as big techs, os efeitos (ou não) de rede da IA e por que o valor de longo prazo pode migrar para o mundo físico: imóveis, recursos naturais, bens finitos.No portfólio da Polo, ideias de petróleo, consumo, elétricas e small caps brasileiras compõem o chamado “kit Brasil” — com valuation raríssimo e downside limitado.Quer entender por que Cláudio diz que “a Bolsa nunca esteve tão barata”? Então aperta o play.________________PLANILHA AGENDA DE DIVIDENDOSAcompanhe datas de pagamento, data com e data ex com uma planilha gratuita e sempre atualizada:https://www.infomoney.com.br/conteudos/planilhas/agenda-de-dividendos/?utm_source=youtube&utm_medium=canal-infomoney&utm_campaign=adi &utm_term=hiperlink&utm_content=descricao________________Cadastre-se e receba InfoMoney Premium, uma seleção única do melhor conteúdo produzido pelo maior ecossistema de informação financeira do Brasil:https://lps.infomoney.com.br/infomoney-premium-inscricao/?utm_source=youtube&utm_medium=canal-infomoney&utm_campaign=imp&utm_term=hiperlink&utm_content=descricao

    Imagen Empresarial
    Imagen Empresarial 26 jun 25

    Imagen Empresarial

    Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 45:53


    Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 25 de junio del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Entrevista: Edgardo Cantú Delgado, director general de Vector Casa de Bolsa. Tema: Orden del Depto del Tesoro de EU

    La ContraCrónica
    12 días y 14 misiles

    La ContraCrónica

    Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 54:49


    De forma inesperada Donald Trump anunció este lunes un alto el fuego en la guerra entre Israel e Irán. Se tomó incluso la licencia de bautizarla como guerra de los 12 Días. Y ha sido eso mismo, 12 días lo que ha durado. El conflicto comenzó el 13 de junio con un ataque sorpresa de Israel que destruyó las defensas antiaéreas y varios objetivos del programa nuclear. Nueve días después EEUU intervino con la operación Martillo de Medianoche, que consistió en una única misión aeronaval muy elaborada que dejó caer 14 bombas antibúnkeres y 30 misiles contra las instalaciones subterráneas del programa nuclear iraní. Irán respondió en la tarde del lunes con un ataque simbólico de 14 misiles contra una base estadounidense en Catar, un ataque previamente notificado, y que fue inútil porque ninguno de los misiles alcanzó su objetivo. Trump negoció el armisticio primero con Israel y luego con Irán a través de intermediarios cataríes, consiguiendo así un cese de hostilidades que estabilizó en el acto el mercado: la Bolsa subió y el petróleo cayó. Pero ni Israel ni Irán han confirmado formalmente un acuerdo definitivo. El vicepresidente JD Vance aseguró en televisión que los ataques destruyeron las reservas de uranio enriquecido de Irán, aunque por ahora Organismo Internacional de Energía Atómica desconoce el paradero de 400 kg de uranio al 60% de pureza, suficiente para diez bombas si se enriquece al 90%. El alto el fuego plantea algunos interrogantes como cuánto durará, la posibilidad de un acuerdo formal y el impacto en la estabilidad de Oriente Medio. Irán, debilitado militarmente y con un régimen muy impopular, quiere evitar una confrontación directa con EEUU. En Israel lo ven de forma muy distinta. Tras cumplir la mayor parte de sus objetivos, puede declararse victoriosos. Para Trump también es una victoria. Se presenta como un mediador que ha conseguido la paz a través de la fuerza. El programa nuclear iraní, hoy gravemente dañado, podría reconstruirse en secreto si el líder supremo, Alí Jamenei, decide que así sea. Recordemos que, antes del ataque, Irán estaba a semanas de una bomba nuclear. Tendrán que empezar desde muy atrás, cierto es, pero la experiencia ya la tienen. La estabilidad regional depende de si Irán decide tomar el camino opuesto, abandona su programa nuclear y el apoyo que prestan a milicias en el Líbano y Yemen. La república islámica, humillada tras 12 días de ataques que no ha conseguido contrarrestar, no atraviesa su mejor momento. La guerra ha expuesto su debilidad militar mientras en paralelo la crisis económica y la represión política alimentan el descontento. Aunque no se ha producido levantamiento alguno, la presión sobre Jamenei, de 86 años y con problemas de salud, podría derivar en un golpe de Estado o su reemplazo de forma pacífica. Netanyahu no forzará un cambio de régimen, pero ya ha advertido que atacará de forma preventiva si Irán reconstruye su programa. Como vemos, este episodio, aunque histórico para Israel, no garantiza una paz duradera mientras persistan las tensiones con el régimen de los ayatolás. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:41 12 días y 14 misiles 33:44 Emprende con Santander 34:24 ¿Violó EEUU el derecho internacional? 41:18 El acuerdo de Gibraltar 49:42 La importancia de la prensa libre Gracias a Banco Santander puedes emprender hoy con una cuenta de negocios, TPV y asesoramiento legal con Legalitas durante 3 meses a partir de 0€: https://online.bancosantander.es/landings/cuentas/cuenta-autonomos/ | El momento de emprender es hoy. Santander te lo pone fácil. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #iran #israel Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    ALBERTO PADILLA
    Violencia y saqueos en #BocasDelToro #Panamá llevan a virtual Edo. de Sitio. Análisis Sergio Gnz.

    ALBERTO PADILLA

    Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 51:54


    -#DonaldTrump asegura que Irán e Israel acordaron tregua. -Actividad empresarial de EEUU disminuyó en junio, pero presentó su 29 mes consecutivo de expansión.-Con US$10MM a mayo; Bolsa de valores de #HongKong la #1 en recaudación del mundo.

    El Director - Inversión en Bolsa y finanzas

    En este episodio vamos directos al grano: Guía paso a paso para ganar dinero en bolsa en 2025, sobre todo, en esta segunda mitad, ya que las cosas han cambiado un poco. Qué acciones comprar, por qué... Y mucho más.OFERTA DE VERANO: 15% de Descuento + Suites de formación: Con el código "VERANOBC" en: https://boringcapital.net/contrata

    Francia hoy
    Drones y aviones de alta tecnología, claves en la estrategia militar para ‘controlar el cielo'

    Francia hoy

    Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 14:04


    La defensa de los cielos está tomando cada vez más protagonismo en medio de la escalada de conflictos que se viven actualmente. En el Salón Internacional de la Aeronáutica y el Espacio que tuvo lugar en París del 16 al 22 de junio, los proveedores de aviones, misiles y radares, mostraron sus últimas innovaciones donde destacaron la producción de drones a gran escala, que están cambiando la estrategia militar. “Actualmente, tomar la superioridad aérea es la primera tarea que tenemos en un conflicto. Si controlamos el cielo. Controlamos lo que pasa abajo”, afirma Jean Noel Stock, vicepresidente del sector aéreo de Thales, el grupo tecnológico francés dedicado al área aeroespacial, defensa y seguridad. Para este empresario, está muy claro que la defensa de los cielos está tomando un protagonismo nunca visto antes y fue notorio en el Salón Internacional de la Aeronáutica y el Espacio de París, pues en esta 55 edición el sector militar ocupó un mayor espacio, que ya venía expandiéndose tras el inicio de la guerra en Ucrania. De los 2.400 expositores 925 estaban directamente ligados a la defensa, que fue presentada como uno de los puntos claves del salón de Bourget, el encuentro aeroespacial más grande y antiguo en el mundo. Aviones, misiles, radares y por supuesto los drones destacaron, en sintonía con un contexto geopolítico convulso, con la guerra en Ucrania y en Oriente Medio como telón de fondo. “Fíjense en lo que está ocurriendo en Ucrania. En los primeros días del conflicto, Rusia no consiguió la superioridad aérea. Es decir, Rusia no controla el cielo, y a partir del momento en que no controla el cielo, no logra hacer incursiones en Ucrania, no logra ganar su batalla, y Ucrania está resistiendo perfectamente”, indicó Stock. Los drones, estrategas en la guerra del presente y futuro Bertrand Lucereau, presidente de la empresa Secamic, líder en mantenimiento de aviones y helicópteros militares, coincide con Stock en que, con los drones, la guerra en Ucrania ha dado un giro histórico en cómo se realizan los conflictos. “El dron se ha convertido en una herramienta indispensable en todos los conflictos, incluido el que estamos viendo hoy entre Israel e Irán, el dron está presente en todas partes. Hablé con una delegación de Colombia, que me decía que los drones eran importantes porque en un conflicto completamente distinto, que es el del narcotráfico, los drones son para ellos una forma extremadamente eficaz de contrarrestar este tipo de tráfico”, señaló Lucerau, asegurando que el dron ya forma parte del nuevo concepto de guerra, con una diferencia de precio considerable. “Un dron cuesta entre 2.000 y 3.000 euros, es de bajo costo y extremadamente eficaz”, asegura. Para el presidente de Secamic el siguiente paso en la industria militar será el de los aviones de combate rodeados de drones, él asegura que desde la invasión de Rusia a Ucrania, estos vehículos aéreos no tripulados están avanzando a pasos exponenciales, algo que confirma el vicepresidente del sector aéreo de Thales. “Cada vez es más fácil utilizar un dron y, en consecuencia, la innovación en torno a las aeronaves no tripuladas avanza muy deprisa. Como hemos visto en Ucrania: desde la generación de una idea hasta su acción directa y efectiva sobre el terreno pasan sólo unas semanas. Así que la guerra basada en drones, ya sea utilizando drones muy pequeños, medianos o muy grandes, está en proceso de acelerarse fenomenalmente gracias a estas tecnologías de comunicación y decisión de alcance”, indicó. Un dron, además de brillar por su bajo costo, comparado a un avión o un misil, se ha convertido en poco tiempo en una piedra angular de la estrategia militar moderna. Permitiendo vigilar en tiempo real, lanzar municiones, orientar el fuego de artillería, explotar por sí mismos o incluso distraer los tiradores rivales. Ucrania y Rusia lo saben muy bien, por eso su guerra se ha ganado el nombre de ‘la guerra de los drones'. Amnistía Internacional ha calificado a este aparato no tripulado como el mayor símbolo de “la guerra del futuro” casi invisible e implacable, donde el atacante no corre riesgo de perder vidas y con misiones desarrolladas en un secretismo absoluto, donde nadie rinde cuentas por los ataques y daños a civiles, denuncia la organización con gran preocupación por su desarrollo acelerado. Explotan las ventas para los productores de insumos militares   Además de los drones, en materia de defensa, los Rafale de la marca francesa Dassault también se robaron el show del salón. Estos aviones de caza tan apetecidos por “saber hacer de todo”, según sus creadores, tiene pedidos por los próximos 10 años a pesar de su precio que supera los 70 millones de euros. Para Stock, el Rafale es “la punta de lanza en términos de superioridad aérea” y se le atribuye su éxito al progreso tecnológico, indicó Lietnam Geoffrey, navegador oficial de sistemas de armas sobre Rafale de la armada aérea francesa. “Es un avión que sigue actualizándose con el paso de los años. Se ha diseñado para poder recibir programas y modificaciones que garanticen su perdurabilidad en el tiempo. Para mí era importante manejar un avión así, particularmente el Rafale biplaza, gracias a su capacidad para trabajar en equipo, tiene la posibilidad de realizar seguimientos sobre el terreno. Así que una vez que le hemos dado a la aeronave las especificaciones, se mantendrá en estos parámetros y esto nos permitirá concentrarnos en el trabajo táctico. Así que nos libera del pilotaje y nos permite llevar la misión más lejos, ya sean misiones de defensa aérea, misiones de apoyo a las tropas en tierra y también la especificidad del cuarto escuadrón de caza que es la disuasión nuclear”, agregó. La fiebre por los Rafale ha obligado a Dassault a aumentar su producción, pasando de uno por mes a cuatro para 2028 y 2029, según la compañía, pero no son los únicos a los que les está yendo bien con su volumen de negocios. Los conflictos bélicos tienen a todas las empresas de defensa en una adrenalina de sobreproducción. La alemana Rheinmetall, que produce por ejemplo, armas y municiones, ha aumentado su cotización en bolsa en los últimos seis meses en un 130%, la italiana Leonardo, que entre sus muchos rubros se destaca por sus equipos militares y fabricación de helicópteros también se ha visto beneficiada con un alza en Bolsa del 80%. Los países latinoamericanos también se han estado sumando, cuenta el presidente de Secamic. “Tenemos una filial de fabricación y reparación en Brasil, y llevamos tres años duplicando nuestro volumen de negocio cada año. Muchos países suramericanos están renovando sus flotas de aviones de combate. Lamento que no haya muchos Rafale en este momento, pero están renovando sus aviones, drones y submarinos”, indicó Lucereau, agregando que países como Argentina, “que no hizo nada durante 30 años con sus fuerzas militares, está volviendo a la vanguardia, al igual que Colombia y Ecuador o Perú”. Aumentan los presupuestos en defensa, pero ¿podrá la industria suplir las exigencias? En Europa, la inversión en defensa sigue al alza, ya varias naciones como Alemania o Polonia han aumentado sus presupuestos y se espera que los conjuntos de miembros de la OTAN incrementen sustancialmente sus aportes. Estados Unidos presiona por un 5% del PIB de cada país, cuando actualmente la gran mayoría están alrededor de un 2%. Para Stock, del grupo Thales el regreso a la inversión militar es inevitable. “Creo que es importante darse cuenta de que el dividendo de la paz que hemos acumulado desde la caída del Muro de Berlín y el final de la Guerra Fría ha llegado a su fin. Estos 30 años hemos reducido nuestros presupuestos de defensa al mínimo de lo que considerábamos vital, y eso está bien. Ahora, ante la creciente inseguridad, es hora de volver a donde estábamos entonces. No estamos diciendo que vamos a la guerra. Sólo estamos diciendo, aquí estamos, hemos tenido un periodo de relativa paz que nos ha permitido destinar las finanzas públicas a otras inversiones. Es hora de volver a unos presupuestos de defensa razonables para proteger los intereses vitales de cada uno de nuestros países”, opinó. Sin embargo, estos aumentos de presupuestos no se traducen en mayor producción, al menos no inmediatamente, según Lucereau. “El problema es que luego hay que fabricar, y para fabricar se necesita una cadena de suministro. Y para tener una cadena de suministro, tiene que estar en buena forma y sólida, y tiene que poder seguir el ritmo de aumento de producción que los gobiernos nos anuncian”, señaló. “Dassault está preparada para producir cuatro aviones al mes. Tiene la infraestructura necesaria, pero nosotros no la tenemos en la cadena de suministro. Eso significa que vamos a tener que invertir y para invertir pocas pequeñas y medianas empresas de la cadena de suministro tienen acceso a fondos. Así que sus necesidades financieras las cubren principalmente los bancos”, explicó el empresario, agregando que trabajar en el sector aeroespacial, pero sobre todo en el de defensa, “hace que los bancos sean reticentes. Hablar de defensa no es necesariamente atractivo para los bancos”, explicó. Si bien el salón de Bourget es conocido por ser una gran ventana de la innovación aeroespacial en el mundo, reuniendo a los pesos pesados de la industria, esta edición demostró una vez más la estrecha relación que existe con la defensa, con empresas como Thales, Airbus o Boeing que fabrican tanto para el área comercial civil como militar y esto sin contar las más de 160 marcas que exponían sus sistemas de drones. 

    Es la Mañana de Federico
    Bolsa: Jornada llena de "turbulencias" en el Ibex 35

    Es la Mañana de Federico

    Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 3:30


    Federico comenta con Beatriz García la apertura del parqué madrileño.

    Itaú Views
    T7 #26 | Commodities na contramão da bolsa: há oportunidades?

    Itaú Views

    Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 27:21


    Neste episódio, analisamos o desempenho do setor de commodities na bolsa. Em um ano que o Ibovespa apresenta uma valorização acumulada em mais de 15%, as commodities andaram na contramão do índice. Há oportunidades no radar?Discutimos fatores como câmbio, cenário macro e tensões comerciais e geopolíticas, além de avaliar as perspectivas para os próximos meses e onde estão essas oportunidades em petróleo, mineração, papel e celulose.Participam: Eric Melo, analista de Óleo & Gás do Itaú BBA, e Daniel Sasson, analista de Mineração, Siderurgia, Papel & Celulose do Itaú BBA.Moderação: Marcelo Serrano, Analista de Research para Pessoa Física do Itaú BBA.InstagramTelegramYoutube

    El Director - Inversión en Bolsa y finanzas

    En el episodio de hoy respondemos algunas de vuestras preguntas principales: ¿Es buen momento para cambiar los euros por USD? ¿Deberíamos indexarnos ahora mismo al mercado? ¿Que acciones deberíamos comprar ahora? Y mucho mas.75€ de Descuento En Boring Capital (15% OFF) con el código: "OFERTA". SOLO 1 PLAZA. Reserva en: https://boringcapital.net/contrata

    ABC Cardinal 730AM
    20 06 2025 A LA GRAN 730 - Rodolfo Gauto Mariotti, Presidente Familiar Casa de Bolsa

    ABC Cardinal 730AM

    Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 12:28


    20 06 2025 A LA GRAN 730 - Rodolfo Gauto Mariotti, Presidente Familiar Casa de Bolsa by ABC Color

    Salud Financiera
    Salud Financiera #307: Consultorio de Finanzas Personales

    Salud Financiera

    Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 60:44


    Bienvenidos a Salud Financiera. Un programa diario dónde puedes aprender y preguntar sobre finanzas personales y mercados financieros.En este episodio #307 tocamos varios temas interesantes. Los servicios de asesoramiento financiero de Abante y sus fondo Abante Bolsa y Abante SelecciónLa seguridad de los ETC de oroAnálisis del fondo ING Naranja 90Ya disponible el libro "De Cero a Inversor en Fondos": https://www.amazon.es/dp/B0F1SSPFNC#detailBullets_feature_divNo te pierdas nada de nuestra comunidad: https://linktr.ee/misaludfinancieraCurso de ETFs disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-etfs/U91482169YCurso de Fondos disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-fondos/O93564337IPuedes enviar tus preguntas al email preguntas.saludfinanciera@gmail.com o el teléfono 614239639.Colaboradores del PodcastIndexa Capital: https://bit.ly/indexacapitalsaludfinanciera

    Historia de Aragón
    El parásito de la toxoplasmosis en una de cada 25 ensaladas en bolsa

    Historia de Aragón

    Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 10:13


    Un estudio europeo detecta el parásito de la toxoplasmosis en una de cada 25 ensaladas en bolsa. Médicos y expertos recomiendan a mujeres embarazadas y pacientes inmunodeprimidos lavar siempre bien estas y otras verduras que se consuman crudas, así lo explica el nutricionista Ignacio Lillo.

    El Brifin: Podcast Edition
    Lunes 16 de junio del 2025

    El Brifin: Podcast Edition

    Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 38:31


    Esto es lo que tienes que saber para empezar el día¿Y si te dijéramos que ya estás invirtiendo y no lo sabías? Dale click al link y descubre cómo darle valor real a todo lo que ya haces. Haz tu primera inversión con Parval, el 1er Puesto de Bolsa de RD.--------------------Chequea los campamentos de programación, tecnología y pensamiento lógico de forma divertida y práctica de The Coding Space RD, entrando a thecodingspacerd.com, @thecodingspacerd en Instagram o llamando o escribiendo al 809-487-4153

    El Director - Inversión en Bolsa y finanzas

    En el episodio de hoy comentamos la situación en Oriente Próximo ,sobre todo en el conflicto con Iran y si esto puede provocar un crash en bolsa grave.Ver la grabación en diferido del webinar del sábado: https://boringcapital.net/oferta-webinar

    Capital
    Consultorio de Bolsa con Javier Etcheverry: "Con el cierre del estrecho de Ormuz, la demanda se cubriría de otra forma"

    Capital

    Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 21:18


    La incertidumbre vuelve a azotar a los mercados. La creciente tensión geopolítica provoca situaciones de máxima volatilidad. Javier Etcheverry, Analista de mercados, comenta esta situación, y resuelve las dudas de nuestros oyentes. El estrecho de Ormuz controlado por Israel es una arteria importante del mercado, y sobre todo afecta al precio del crudo. Morgan Stanley eleva su previsión del crudo Brent para el tercer trimestre a 67,50 dólares el barril. En este contexto, Etcheverry opina que “si hubiera un cierre o una disminución del reparto del crudo por esa zona seguramente aumentaría la producción en otras zonas Independientemente del shock que provocaría si llega a suceder”. El experto financiero también analiza Airbus, que “lleva tiempo con números interesantes” comenta. Airbus ha pasado por un momento de flaqueo este año pero Etcheverry destaca la forma en la que se ha recuperado: “ha salido bastante bien de la situación que tenía y ahora está cotizando cerca de máximos.

    Café com Investidor
    #114 - Felipe Guerra, sócio-fundador da Legacy Capital

    Café com Investidor

    Play Episode Listen Later Jun 15, 2025 49:47


    Em entrevista ao Café com Investidor, Felipe Guerra, sócio da Legacy Capital, diz que não está otimista com a bolsa brasileira, acredita que os juros vão ficar altos por muito tempo e explica como está posicionado no mundo e no Brasil. Confira um resumo dos principais temas deste episódio: 00:00 – Abertura Apresentação do programa e de Felipe Guerra, sócio da Legacy Capital. 00:41 – História da Legacy Como surgiu a gestora e sua atuação em multimercado e crédito. 03:00 – Crescimento e gestão internacional Evolução do AUM e exposição a ações globais. 05:00 – Bolsa brasileira: otimismo ou cautela? Guerra se mostra cauteloso: prêmio de risco comprimido e preferência por renda fixa. 07:40 – Juros no Brasil Análise do ciclo de alta, resiliência da economia e possível início de cortes em dezembro. 11:00 – “Corredor polonês” do BC Metáfora sobre a pressão sobre o Banco Central e sua atuação técnica. 13:00 – Questão fiscal e MP do IOF Críticas ao aumento de impostos e à falta de reformas estruturantes. 19:00 – Tributação de investimentos Defesa de alíquota única e crítica a distorções como os produtos isentos. 21:00 – Impacto das “Trumpalhadas” Instabilidade causada por Trump leva à diversificação e enfraquecimento do dólar. 26:00 – Tese estrutural: tecnologia e energia Investimentos em IA, semicondutores, cloud e urânio. 30:00 – Tese conjuntural: diversificação global Fluxo para emergentes como o Brasil; impacto positivo nas bolsas e moedas. 36:00 – Brasil: melhora por efeito global Ativos brasileiros se valorizando mais pela conjuntura externa do que por mérito local. 40:50 – Posição no Brasil Carteira neutra em ações, foco em NTN-B, juros e moeda. 43:15 – Bate-bola final Erros, acertos, livro favorito (Outsiders) e um mantra sobre investir com seletividade. (Resumo realizado por inteligência artificial)

    Capital
    Consultorio de Bolsa con Roberto Moro: “No estamos en un contexto adecuado para entrar”

    Capital

    Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 21:58


    Las bolsas sufren debido al escenario de creciente tensión, causado por el conflicto entre Israel e Irán. Roberto Moro, analista de Apta Negocios comenta cómo afecta esto en las bolsas. Sobre el petróleo, con grandes subidas, Roberto Moro cuenta que “tanto ayer y hoy fue capaz de romper la resistencia que tenía y hoy ha recuperado la directriz bajista”, por otro lado, el oro “está cerca de máximos históricos, está funcionando bien como un activo refugio” indica. ¿Son favorables estos recortes para tomar posiciones? el experto financiero asegura que “No, me parece el contexto adecuado para entrar, tampoco veo que haya pánico, pero no entraría”.

    Capital, la Bolsa y la Vida
    Consultorio de Bolsa con Alberto Iturralde, analista independiente y responsable de operativa Dax

    Capital, la Bolsa y la Vida

    Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 25:45


    Capital, la Bolsa y la Vida
    El Minuto de Oro con Albero Iturralde, analista Independiente y responsable de operativa Dax

    Capital, la Bolsa y la Vida

    Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 0:53


    Mercado Abierto
    Inditex: ¿Ha perdido su magia tras los últimos tropiezos en bolsa?

    Mercado Abierto

    Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 7:18


    Analistas financieros evalúan el futuro de la matriz de Zara tras las caídas bursátiles provocadas por unos resultados por debajo de las expectativas.

    Stock Pickers
    #287 BOLSA NÃO ESTÁ BARATA, JUROS NÃO VÃO CAIR - TUDO DEPENDE DAS ELEIÇÕES DE 2026

    Stock Pickers

    Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 56:41


    A Bolsa está barata? Ou só parece?As utilities subiram 40% e o Ibovespa não mostra a real foto da Bolsa. Fundos de valor perderam espaço. Os fundos de momentum amplificaram os movimentos. O FOMO tomou conta da indústria. E ainda tem a eleição — que pode definir se a trajetória da dívida vai fechar ou explodir.É, num cenário desses, confiar só em narrativa pode custar caro.Por isso, o Stock Pickers convidou Gustavo Constantino, sócio e CIO da Távola Capital, uma das gestoras mais técnicas e criteriosas do mercado. Com a gente, ele discutiu se ainda faz sentido falar que a bolsa está barata, como a Távola tenta precificar o risco político no valuation dos ativos, e quais são hoje suas principais convicções.Uma aula sobre disciplina de valuation, análise de risco e como fugir da histeria coletiva do mercado.Aperta o play, porque esse episódio é pra quem realmente quer entender o jogo.________________PLANILHA AGENDA DE DIVIDENDOSAcompanhe datas de pagamento, data com e data ex com uma planilha gratuita e sempre atualizada: https://www.infomoney.com.br/conteudos/planilhas/agenda-de-dividendos/?utm_source=youtube&utm_medium=canal-infomoney&utm_campaign=adi &utm_term=hiperlink&utm_content=descricao________________Cadastre-se e receba InfoMoney Premium, uma seleção única do melhor conteúdo produzido pelo maior ecossistema de informação financeira do Brasil: https://lps.infomoney.com.br/infomoney-premium-inscricao/?utm_source=youtube&utm_medium=canal-infomoney&utm_campaign=imp&utm_term=hiperlink&utm_content=descricao

    Capital
    Radar Empresarial: Chime consigue con su Oferta Pública Inicial más de 800 millones de dólares

    Capital

    Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 4:47


    En el Radar Empresarial de hoy analizamos la oferta pública inicial de Chime, la empresa líder de neobancos en Estados Unidos. Y es que con la salida a Bolsa de Circle han aparecido en nuestro Radar. Las fintech que se dedican a prestar servicios económicos. Pero vamos primero con la OPI de Circle: la compañía ha logrado recaudar más de 800 millones de dólares en esta oferta pública inicial. Esto hace que la empresa ya sea valorada en 11.600 millones de dólares y coloca las acciones de la compañía en un precio de 27 dólares. La empresa cotizará este jueves Nasdaq Global Select Market y su salida a Bolsa, es para muchos, una de las más importantes dentro del sector tecnológico financiero. Para ver la dimensión que tiene Chime solo hay que echar un vistazo a los números: la fintech tuvo en 2024 8,6 millones de clientes activos y 1.700 millones de dólares en ingresos. También es importante ver la magnitud del mercado al que tiene acceso, ya que hay hasta doscientos millones de estadounidenses con ingresos de hasta 100.000 dólares en este momento. ¿Pero qué le hace destacar a la compañía? La eficiencia, adaptarse en todo el momento a lo que necesita el cliente. De esta forma vio la luz Chime. Chris Britt, CEO de la empresa. Otra de las razones de su éxito son las fórmulas novedosas que incorpora al mercado bancario: el año pasado Chime ofrecía a los consumidores la opción de acceder a hasta 500 dólares de su nómina antes de que llegara. Chris Britt. Eso sí, según Forbes la empresa enfrenta varios retos. Para el medio “los inversores deben estar atentos a los desafíos a largo plazo que enfrenta”. Algunos de estos pasan por retener a todos los clientes o controlar las pérdidas crediticias. Tal y como le dijo Chime a la Comisión de Bolsa y Valores el día que presentó la OPI, solo la mitad de los clientes nuevos permanece un año completo. Además, el medio destaca que aunque con esta OPI haya conseguido 11.000 millones de dólares, sigue siendo una cifra inferior a los 25.000 millones que obtuvo en una recaudación de fondos privada en 2021. Chime fue fundada por Chris Britt y Ryan King en 2012. La compañía nació con la intención de ser una alternativa a la banca tradicional y enfocarse en los clientes que disponían de bajos recursos, por eso sacaron en 2024 el anticipo de 500 dólares. Su presentación en sociedad fue cuanto menos curiosa: la compañía se estrenó en público en el programa de Dr Phil en 2014.

    Capital
    Consultorio de Bolsa con Manuel Pinto: “El segundo trimestre se avecina complicado”

    Capital

    Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 27:58


    Manuel Pinto, comenta la actualidad de los mercados. El Mercado español comenzó fuerte el año, el Ibex-35 ha subido un 20% en los últimos dos meses ¿Hay ganas por el riesgo? Manuel Pinto comenta de cara al segundo semestre del año, que “los datos macroeconómicos van a empeorar”. Además, sobre la guerra arancelaria, comenta que “la Unión Europea podría ser de los últimos que lleguen a la mesa de negociación y los últimos que lleguen van a tener peores condiciones”. En este contexto, Pinto opina que “esto va a repercutir en el crecimiento económico, por lo tanto, el BCE tendrá que recortar los tipos por debajo del rango neutral”.

    Capital, la Bolsa y la Vida
    Surus Segunda Oportunidad: Unidades productivas; cómo revivir empresas en concurso

    Capital, la Bolsa y la Vida

    Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 11:24


    Capital, la Bolsa y la Vida
    Consultorio de Bolsa con Álvaro Blasco, Director de atl Capital

    Capital, la Bolsa y la Vida

    Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 24:43


    Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida

    Capital, la Bolsa y la Vida
    El Minuto de Oro con Álvaro Blasco, Director de atl Capital

    Capital, la Bolsa y la Vida

    Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 2:11


    Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida

    El Director - Inversión en Bolsa y finanzas

    En el episodio de hoy hablamos sobre las lecciones que hemos prendido sobre el crash (breve) que vimos en los mercados en Abril de 2025, en el S&p 500 y las bolsas.Reserva tu plaza (gratuita) para el Webinar del sábado: ⁠https://mailchi.mp/bec97141b4e3/webinar-14-de-junio

    Inversiones y Trading
    Cierre de los mercados

    Inversiones y Trading

    Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 41:07


    - GameStop cae tras informar una disminución en los ingresos trimestrales.- Los precios al consumidor en EE.UU. suben moderadamente en mayo.- El SP 500 baja tras informarse que la embajada de EE.UU. en Irak se prepara para una evacuación.Articulo: https://inversionesytrading.com/indices-bursatiles/nasdaq/wall-street-64/ Guías de Trading Gratuitas

    Capital
    Consultorio de Bolsa con Miguel Méndez: “Es momento de estar en Estados Unidos”

    Capital

    Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 27:09


    Miguel Méndez, analista independiente, resuelve las dudas de nuestros oyentes y comenta la actualidad de los mercados. El experto financiero distingue dos situaciones distintas en los mercados. Por un lado, Europa, se estanca, mientras que Estados Unidos, mejora poco a poco. Sobre valores concretos atractivos en Europa, Méndez destaca Schneider Electric, sin embargo, asegura que “aún así no hay nada que me apasione en Europa”. Inditex, sufre un recorte, pero tampoco se presenta como una oportunidad para el analista, que asegura, “no verle el atractivo desde hace tiempo. En la otra cara de la moneda, “el bitcoin y el cambio Euro-Dólar muestran fuerza” asegura.

    Capital, la Bolsa y la Vida
    2b558ddb-4b98-42b9-acaa-4dad75f90c6e__ondemand_capital_inditex1q20251106.mp3

    Capital, la Bolsa y la Vida

    Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 1:32


    Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida

    Capital, la Bolsa y la Vida
    Consultorio de Bolsa con Roberto Moro, de Apta Negocios

    Capital, la Bolsa y la Vida

    Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 25:28


    Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida

    Capital, la Bolsa y la Vida
    El Minuto de Oro con Roberto Moro, de Apta Negocios

    Capital, la Bolsa y la Vida

    Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 0:41


    Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida

    Mario10PorCiento
    TRUMP vs ELON MUSK: 22.000 MILLONES en el AIRE y una OPORTUNIDAD en BOLSA #58

    Mario10PorCiento

    Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 19:29


    TRUMP quiere cargarse a ELON MUSK.Así, sin anestesia.Y si lo consigue, podría dejar a la NASA y al Pentágono sin cohetes… y abrirle las puertas a otras empresas que ahora mismo vuelan bajo el radar.En este episodio te cuento:

    Capital
    Consultorio de Bolsa con José María Lerma: “Apple se está separando de las 7 magníficas”

    Capital

    Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 26:29


    José María Lerma, Analista independiente, examina las bolsas en Capital Intereconomía. Apple es noticia por presentar el primer rediseño de sus sistemas operativos desde 2013. José María Lerma, comenta que “Apple está sufriendo y lleva un proceso de lateralización y su cotización se está separando de las 7 magníficas” sin embargo, considera que “es el momento de estar dentro de las 7 magníficas”, aunque para evitar riesgos, “iría con más cuidado con Tesla” advierte. Por otro lado, en Europa, el experto financiero destaca el momento del Ibex que, según afirma, “está impresionante. Ya lo dijimos en abril, no es venta, es compra. En mayo que suele ser un mes bajista no ha tenido prácticamente recorte”.

    Do Zero ao Topo
    Carlos Slim: a história do homem mais rico do México - Personalidades #18

    Do Zero ao Topo

    Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 12:23


    Carlos Slim está por todos os lados no México. Seu conglomerado possui mais de 300 empresas. Seis delas estão na Bolsa de Valores do México e, sozinhas, representam 15% de todo o valor de mercado do país. A história de como ele construiu sua fortuna começa com seu pai, um imigrante libanês que deixou o país - e o próprio nome - para trás para construir fortuna do outro lado do Oceano Atlântico. Persistindo na estratégia de "comprar barato", o pai de Carlos começou o império da família que o filho viria a multiplicar. Por essas razões, Carlos Slim é o tema do episódio desta semana do podcast Do Zero ao Topo - Personalidades, que conta a história de grandes inovadores. A história completa também pode ser lida no InfoMoney: https://www.infomoney.com.br/perfil/carlos-slim/

    Levante Ideias de Investimento
    Fechamento de Mercado: Gerdau +6% e Bolsa -0,30%

    Levante Ideias de Investimento

    Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 46:09


    Fechamento de Mercado: Gerdau +6% e Bolsa -0,30%Olá, sejam bem-vindo a mais um Fechamento de Mercado, comigo Flávio Conde e Ricardo Afonso, , hoje é 2º. feira, dia 9 de junho, o programa de hoje é dedicado aos 1 mil investidores que já assistiram ao Mata-Mata de UNIPAR, e agradeço aos 45 comentários como os de Antônio, Carlos, Lourdes, Malvesti, Francisco Mendonça, José Santos, Emerson, Antônia e Gui, Carson, Marcio e Paulo Henrique. Amanhã continuarei os agradecimentos. O Ibovespa recuou -0,30%, aos 135.699 pontos, com volume bom de R$ 20 bi, média de R$ 20 bi das segundas de mercado em alta, e R$ 3 bi acima da média das terças do 1T25 que foi de R$ 17 bi. Veja as notícias macro e corporativas no vídeo bem como os efeitos nas ações e as oportunidades de compra e venda.

    Capital
    Consultorio de Bolsa con Samuel Plaza: “La economía sigue siendo robusta”

    Capital

    Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 27:09


    Samuel Plaza, Director de JFD BROKERS España, comenta la actualidad de los mercados. Hoy, el protagonismo se lo lleva Renault, que anuncia que entrará en el sector defensa. Tal y como comenta el analista, “los últimos meses e incluso años el sector automovilístico está siendo vapuleado”. Desde la irrupción de China en este sector, Europa se está viendo perjudicada, por lo tanto, Samuel Plaza, ve con buenos ojos este movimiento de diversificación. La situación general en los mercados, es positiva para la opinión de Samuel Plaza. Después de meses marcados por la incertidumbre arancelaria las bolsas salen a flote. En este contexto, el experto financiero explica que “el inversor está muy cansado de seguir el mercado a golpe de tweet y se centra más en la economía, que según los datos, sigue siendo robusta”.

    Capital
    Tertulia de mercados: Las Bolsas pendientes de las negociaciones comerciales entre China y EEUU

    Capital

    Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 28:09


    Las Bolsas comienzan la semana con la mirada puesta en las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos, que retoman contactos este lunes en Londres, y en los datos que se han publicado esta mañana en China y en Japón. En la tertulia de mercados de Capital Intereconomía, Mathias Blandin (DPAM), Lorenzo Coletti (Pictet AM), Patricia Tomás (Alken AM) y Elena Guanter (Candriam), analizan el escenario actual marcado por las dudas sobre el crecimiento económico y el debate sobre el rumbo de los tipos de interés. Además ponen el foco en la volatilidad en los bonos de largo plazo y su impacto en las carteras de renta fija, las valoraciones en Bolsa y posibles señales de complacencia, y el papel de los activos alternativos como opción de diversificación en las carteras.

    Puestos pa'l Problema
    PPP 387: Buscando visa para un sueño...

    Puestos pa'l Problema

    Play Episode Listen Later Jun 8, 2025 80:27


    Hoy en Puestos Pa’l Problema: la saga de los dominicanos y el gobierno de Puerto Rico; más detalles sobre el presupuesto de ASES y la tarjeta de salud; y la lista de los presidenciables en MVC. También, se desafilia una importante líder de Proyecto Dignidad. Si fueras integrante de nuestro Patreon, hubieras escuchado este episodio ayer. Únete ahora en patreon.com/puestospalproblema! Presentado por

    La ContraCrónica
    Divorcio a la americana

    La ContraCrónica

    Play Episode Listen Later Jun 8, 2025 48:31


    La relación entre Elon Musk y Donald Trump saltó por los aires el jueves pasado a la vista de todo el mundo. En un espectáculo digno de un reality show que nadie esperaba y que los principales asesores de Trump temían desde que Musk abandonó la Casa Blanca hace unos días, todo se vino abajo entre acusaciones y amenazas realizadas por ambos a través de las redes sociales. Cada uno, eso sí, en su casa. Musk se valió de X, el presidente de Truth Social. Las consecuencias económicas no tardaron en hacerse sentir. Musk lo pagó con una caída en Bolsa de sus empresas que borró 34.000 millones de dólares de su patrimonio en apenas unas horas. Para Trump el destrozo económico no fue tan grande, pero quedó en evidencia una de sus principales apuestas para este mandato, la de confiar en Elon Musk y entregarle todo lo que le había pedido durante la campaña. El desencadenante fueron las críticas de Musk hacia el proyecto de ley de presupuestos que ya ha pasado por la Cámara de Representantes y que está personalmente apadrinado por Trump. Esta ley, que el presidente ha dado en llamar "Big Beautiful Bill", no gusta nada a Musk, que la ha calificado de “abominación repugnante” arguyendo que incrementará el déficit. Las críticas eran públicas y notorias, pero el pasado jueves, durante una reunión en la Casa Blanca con el canciller alemán Friedrich Merz, expresó su decepción, asegurando que Musk conocía los detalles del proyecto y que su cambio de opinión era inexplicable. La escalada fue inmediata. En Truth Social Trump amenazó con cancelar los contratos y subvenciones públicas que reciben las empresas de Musk, especialmente SpaceX, que trabaja desde hace tiempo para la NASA. Musk contraatacó en tiempo real en X recordando que sin su apoyo financiero y político, Trump habría perdido las elecciones de 2024. Conforme iban pasando las horas la cosa se ponía peor. En un momento dado, Musk soltó lo que él denominó la bomba: acusó Trump de figurar en la lista de Jeffrey Epstein. Acto seguido, y con idea de dejar en nada las acusaciones que el presidente le había hecho de beneficiarse de subsidios, amenazó con paralizar el desarrollo del programa de la nave Dragon, fabricada por SpaceX y que en estos momentos es esencial para las misiones espaciales estadounidenses. Las repercusiones fueron inmediatas. Las acciones de Tesla cayeron un 14,2% el jueves. El viernes, ambos intentaron bajar algo el tono. Trump prefirió desmarcarse indicando a la prensa que estaba ocupado con China. Musk, por su parte, bajó su perfil en X, pero el daño estaba hecho. Es poco probable, por no decir imposible, que se reconcilien después de esto. Todo lo más que podrían alcanzar será una entente lo más cordial posible, pero ya nada será como antes. El choque, inevitable para muchos analistas, se extiende a todo el movimiento MAGA, que se encuentra sumido en el desconcierto. La alianza entre los conservadores y los libertarios que conforman ese movimiento queda a partir de ahora seriamente comprometida. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:32 Divorcio a la americana 32:04 ¿Por que nos metemos tantas "rayitas" en España? 39:48 ¿Es delictivo lo que ha hecho Leire Díez? · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #donaldtrump #elonmusk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    Zen Trading Magazine
    ZTM Ed. 97 Sigue el pulso ¿Realmente funciona vender en mayo? La verdad detrás del mito de Wall Street

    Zen Trading Magazine

    Play Episode Listen Later Jun 7, 2025 3:59


    Existe una estrategia para operar en la Bolsa de Valores de Nueva York que se denomina “Sell in may and go way” y propone vender las acciones y ETFs en mayo, un mes alcista para el mercado, pues después vienen los meses más débiles. La racha bajista la inaugura junio, cuando empiezan las vacaciones de verano. Conocer estos patrones estacionales del mercado es clave para planear las estrategias de inversión. ¿Veremos este patrón este año? Dale play y encontrarás claves para entender este tema.

    Zen Trading Magazine
    ZTM Ed. 97 En palabras de… Rob Fauber: “Esperamos que Estados Unidos se mantenga fuerte y resiliente”

    Zen Trading Magazine

    Play Episode Listen Later Jun 7, 2025 9:57


    A mediados de mayo, una noticia sorprendió a los mercados financieros. La agencia de calificación de riesgo Moody´s rebajó la calificación crediticia de Estados Unidos de Aaa a Aa1. Detrás de esa decisión estuvo un equipo encabezado por Rob Fauber, un economista que en 2021 fue nombrado CEO de Moody’s Corporation. En esta entrevista simulada, recogemos la posición de esta organización sobre Estados Unidos, que es clave para los inversionistas en la Bolsa de Valores de Nueva York.

    Ingresos Reales con Bienes Raíces
    La VERDAD que nadie dice- Bienes Raices vs Bolsa con PRUEBAS

    Ingresos Reales con Bienes Raíces

    Play Episode Listen Later May 29, 2025 22:02


    ¿Sabías que la bolsa ha tenido caídas del 83% y ha tardado hasta 25 años en recuperarse? Mientras muchos pierden el sueño en medio de la incertidumbre, yo encontré en los bienes raíces una forma de construir paz y libertad financiera real. En este video te comparto con datos históricos por qué decidí dejar de apostar fuerte a la bolsa y enfocarme en inversiones inmobiliarias, cómo me protegieron en los momentos más duros, y cómo tú también puedes empezar incluso si no tienes mucho capital. No se trata de hacerte rico de la noche a la mañana, se trata de construir estabilidad, ingresos pasivos y un futuro que no dependa de si el mercado sube o baja.