POPULARITY
Categories
R$ 10 por dia parecem inúteis até você descobrir que podem pagar sua aposentadoria milionária antes dos 40. COMO ENRIQUECER NA BOLSA - https://www.comoenriquecernabolsa.com.br É sempre assim: o jovem esperto investe R$ 300 por mês, enquanto o resto do mundo jura que “não dá pra começar”. Resultado? Com uma carteira sólida, esses trocados viram R$ 1,37 milhão — e esse milhão começa a cuspir quase R$ 30 mil mensais em rentabilidade. A parte engraçada é que, se ele dobra para R$ 20 por dia, pula direto para quase R$ 3 milhões aos 40. Enquanto uns reclamam da vida, outros vivem de renda antes da meia-idade. O segredo? Não é sorte. É conhecimento, método e disciplina — exatamente o que o Como Enriquecer na Bolsa entrega. Começar cedo transforma qualquer jovem comum em alguém que manda o próprio dinheiro trabalhar. COMO ENRIQUECER - https://www.comoenriquecer.com.br Suporte Whatsapp: +1 917 517-1513 ( https://api.whatsapp.com/send/?phone=19175171513 )
Kapitalo explica por que está vendida em Bolsa e otimista em moedas | Skin in the Game #85 com Bruno Cordeiro by Nord Investimentos
Nas últimas semanas, o tema da inteligência artifical tem ganhado cada vez mais holofotes, e os investidores traçam diferentes cenários para a temática e seus impactos no mercado. Estamos diante de uma bolha? Enquanto isso, a bolsa brasileira não para de subir, em meio a um movimento de forte alta para bolsas de mercados emergentes. Neste episódio, o Carteiros do Condado faz uma análise dos mercados de ações global e local, segundo os principais investidores do Brasil. Confira!E quer aprofundar a conversa?Acesse: Raio XP da Bolsa https://conteudos.xpi.com.br/raio-xp-da-bolsa/O que acontece na política Argentina pode reverberar no Brasil em 2026? https://youtu.be/Ko0_E5xqxHE
Los mercados arrancan la semana con la atención puesta en el desplome de las expectativas sobre posibles bajadas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal (FED) y a la espera de los resultados de Nvidia, en medio de la volatilidad que han generado las valoraciones de las compañías relacionadas con la inteligencia artificial. En la tertulia de Capital Intereconomía, Ana Carrisso (Fidelity International), Ralph Elder (BNY Investments), Ricardo Comín (Vontobel) y Gonzalo Ramón-Borja Álvarez de Toledo (Swisscanto Asset Management) analizan la situación actual del mercado, las causas de las últimas correcciones en Bolsa, la evolución de los bonos, la inestabilidad en Europa y Reino Unido, y las oportunidades en renta fija.
Javier Etcheverry, Analista de mercados, comenta las acciones más destacadas, en una semana, dónde el catalizador principal de los mercados serán las cuentas de Nvidia, que presenta resultados al cierre de este miércoles. “Nvidia sigue siendo un líder absoluto dentro de su sector” afirma Etcheverry, que prevé unos resultados positivos para la empresa, “tenemos una perspectiva muy buena para Nvidia” asegura. Respecto a Acciona, Etcheverry recuerda que la compañía mantiene una posición sólida dentro del sector, aunque advierte que el momento técnico actual invita a la prudencia. “Cuando un valor está en máximos históricos, el margen de seguridad es más reducido. Lo razonable es esperar una corrección o una consolidación antes de entrar”, explica. Aun así, señala que “es bastante improbable una caída pronunciada en el corto plazo”.
No podcast ‘Notícia No Seu Tempo’, confira em áudio as principais notícias da edição impressa do jornal ‘O Estado de S.Paulo’ desta segunda-feira (17/11/2025): Em ano de eleição, os partidos entrarão em 2026 com pelo menos R$ 6,4 bilhões em caixa, volume recorde desde 2017, maior do que o orçamento somado de oito ministérios do governo federal e o valor de mercado de 27 companhias listadas na Bolsa de Valores brasileira. Os recursos disponíveis para as legendas são públicos e vêm do Fundo Partidário e do Fundo Especial de Financiamento de Campanha, conhecido como fundo eleitoral. A verba é ainda incrementada por rendimentos de aplicações financeiras que as siglas fazem antes de começar a distribuir o dinheiro entre os candidatos. Especialistas dizem que o modelo concentra poder nos dirigentes, o que torna a gestão partidária pouco transparente. Para eles, o sistema acentua desigualdade entre as siglas, reduz o controle sobre o gasto do dinheiro público e limita tanto a competitividade eleitoral quanto a renovação interna das legendas. E mais: Economia: Em 5 anos, Pix muda a forma como o consumidor paga suas compras Política: Emissora de rádio que faz oposição a Alcolumbre tem licença cancelada Metrópole: Saúde diz que vai agir contra médicos que faturam com ‘spikeopatia’ Internacional: Candidatos comunista e da ultradireita vão ao 2º turno no Chile Esportes: Rayssa Leal confirma domínio e é penta do STU Pro Tour RioSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Neste episódio, mergulhamos em um dos setores mais relevantes da Bolsa e que dominou os holofotes na temporada de resultados do 3T: o setor bancário.Recebemos Pedro Leduc, analista de bancos do Itaú BBA, para falar sobre os papéis que se destacaram na temporada, o momento atual do setor, os impactos do cenário macroeconômico e onde estão as principais oportunidades.Moderação: Ana Luísa Westphalen, Head Research PF no Itaú BBA.Instagram:https://www.instagram.com/itauviews/Telegram: https://t.me/itauviewsYoutube: https://www.youtube.com/itauviews
Una noticia de última hora interrumpe la programación habitual: algo está ocurriendo en nuestras casas, justo donde menos lo esperábamos. Entre tuberías, restos de comida y aguas residuales, una transformación silenciosa está en marcha. Lo que antes era símbolo de desecho empieza a cobrar un nuevo protagonismo. En este cuarto episodio de Buena Huella, viajamos hasta la planta BioVO en Granollers, donde descubrimos cómo la unión de residuos orgánicos y aguas residuales también puede generar biometano, un gas verde que alimenta hogares, industrias y vehículos. Una segunda naturaleza emerge de lo que descartamos, revelando que incluso lo más cotidiano puede encender el futuro.
Los responsables de Tesys visitan Tu Dinero Nunca Duerme: en su opinión, no estamos ante una burbuja en el sector tecnológico. Todo está por las nubes. Del oro al Ibex, del bitcoin al S&P500 o a la vivienda. Hay quien piensa que tiene lógica, porque el paradigma está cambiando y lo que antes era normal, ya no lo es tanto. También hay quien tiene mucho miedo y siente que no hay ningún sitio en el que encontrar buenas oportunidades. Para comentar esta situación de mercado, en Tu Dinero Nunca Duerme nos acompañan esta semana Cesar Sala y Antonio Fernandez Quesada, presidente y director de Inversiones de Tesys Activos Financieros. Así lo ven ellos: "Los mercados están en máximos, pero también los beneficios y la liquidez. No es raro que la Bolsa alcance nuevos máximos. Es lo normal a largo plazo, porque las empresas quieren ir mejorando sus beneficios. Un inversor que hace un año no hubiera invertido en Tesys Internacional porque estaba en máximos, habría perdido mucho dinero". ¿Y cuando llegue la corrección?: "En algún momento, el mercado cae. Pero no pasa nada. A largo plazo, el mercado sigue a los negocios: si el negocio va bien, la acción lo hará bien". Tesys Activos Financieros es una gestora peculiar dentro del mundo del value (quizás en su caso más quality) nacional. Porque sí han apostado por muchas empresas tecnológicas, quizás las más establecidas, como Alphabet (Google), Amazon, Meta… Por qué esta composición de la cartera: "No tenemos Nvidia, porque es un negocio más cíclico. Ahora sí hacen falta microchips, pero el día de mañana ya veremos. Tenemos empresas que no dependen de la IA para tener ingresos y que ya los tienen; son negocios que generan caja. ¿Si viene la IA? Mucho mejor, porque será una nueva línea de negocio que sumará a lo que ya tienen". Una de las dudas que mantienen los especialistas tiene que ver con el cambio de modelo de negocio. Los grandes gigantes tecnológicos han crecido con necesidades de inversión muy bajas. Parecía el mundo perfecto: unos pocos desarrolladores, unas cuantas patencias-licencias, efecto red… y a hacer caja sin apenas jugártela. Pocas veces en la historia se habían visto márgenes como los que han mostrado algunas de estas empresas. Ahora, esto ha cambiado, y se están disparando los costes de inversión en centros de datos, servidores, fuentes de energía, etc.: "La cantidad de Capex que están destinando a centros de datos es enorme. Es una desventaja porque necesitan una gran inversión para crecer. Pero también es una gran ventaja, porque generas unas barreras de entrada para futuros competidores. El negocio de los centros de datos, que es crítico para las empresas, es casi un oligopolio. Por eso, aunque sea más intensivo en capital, el retorno esperado de estas inversiones, creemos que va a ser alto". ¿Y Nvidia? Tesys todavía no la tiene en su cartera: "Es una empresa que está en un momento dulce. Porque todo el mundo demanda centros de datos y chips. Es una empresa que ya genera caja y que tiene un buen negocio. Sus principales clientes son las grandes tecnológicas con centros de datos: y si esos clientes ven que pueden quitarse parte de lo que hace Nvidia, lo intentará. Nvidia no se quedará parada, pero es más cíclica. Por eso no estamos, me gustan compañías con ingresos más recurrentes".
O ciclo da corrupção está acabando — e o da prosperidade está começando. COMO ENRIQUECER NA BOLSA - https://www.comoenriquecernabolsa.com.br A Bolsa sente antes de todo mundo: investidores voltando, dólar caindo e o dinheiro correndo pra onde há confiança. Enquanto os pessimistas reclamam, os inteligentes compram o futuro.
¡Emprendeduros! En este episodio Rodrigo nos da una actualización de mercado donde habla del estatus del mercado, de los anuncios de la Casa Blanca y del fin al cierre del gobierno. Nos da los reportes de ingresos de CoreWeave, Occidental Petroleum, Tyson Foods, On Holdings, Oklo y Disney. Después habla de la adquisicion de Pfizer y de los nuevos terminos de hipotecas y prestamos de autos. Finalmente contestara unas preguntas de los Emprendeduros. Unete al grupo de inversión: https://www.youtube.com/channel/UCy5-O9CmBVndvL6Kz_BP3-w/join ¡Síguenos en Instagram! Rodrigo: https://www.instagram.com/rodnavarro Emprendeduros: https://www.instagram.com/losemprendeduros Escucha mi Audiolibro: De Novato a Inversionista - El ABC de la Bolsa de Valores https://bit.ly/NovatoInversionista Para mas información sobre nuestro fondo visita: https://emprendedurosventures.com/
Nesta edição ao vivo de Stock Pickers, Lucas Collazo recebe Ivan Barboza, sócio e gestor Ártica Capital, para uma conversa sobre o novo bull market da bolsa brasileira. Depois de anos de instabilidade, o mercado começa a dar sinais de força. Após um rali de 12 recordes seguidos, ontem (12) o Ibovespa fechou em queda após 15 pregões consecutivos de alta. Essa foi a maior sequência de valorização do índice desde dezembro de 1993 e janeiro de 1994, quando o Ibovespa subiu por 19 sessões.Entre projeções macroeconômicas, fluxo estrangeiro e oportunidades setoriais, Barboza analisa o que está por trás da recuperação do Ibovespa, quais empresas devem se destacar nesse ciclo e o que diferencia o momento atual de outros movimentos de alta do passado.Um episódio especial, em clima de live, para entender se o bull market veio para ficar, e onde estão as melhores oportunidades na bolsa.
En el podcast de la voz sobre el concepto de beta en finanzas, que además con la caída que estamos viendo los mercados puede que te esté haciendo perder más dinero del que deberías en bolsa.ÚNETE a la Lista Prioritaria y descubre antes que nadie la Oferta Secreta de Black Friday en Boring Capital: https://mailchi.mp/569bae632669/lista-vip-oferta-black-friday
“Cuando un barco se hunde en cualquiera de los siete mares, se hace una anotación en el libro de Lloyd's y repica la vieja campana. Durante un tiempo, me gustó entrar en el gran vestíbulo para observar el trajín matutino y acercarme a la famosa campana. Lloyd's nació en 1688 en un café de Tower Street en el que se reunían banqueros, navieros y comerciantes para hacer negocios. El dueño, Edward Lloyd, llegó a publicar un periódico con lo que escuchaba a la clientela. El seguro como negocio sistemático se inventó en aquel café”. Así lo cuenta Enric González en mi guía favorita de Londres. Este es un podcast sobre el funcionamiento de las aseguradoras en el incierto mercado.Antiguos episodios.K158. Álvaro Conesa. Underconsumption.Kapital es posible gracias a sus colaboradores:Smartick. El método online de matemáticas y lectura.¿Quieres el mejor futuro para tus hijos? En deporte, España es una potencia mundial, pero en matemáticas y comprensión lectora sigue sin remontar en PISA. Tú puedes cambiar eso para tus hijos. Si tienen entre 4 y 14 años, con Smartick conseguirán dominar los pilares de su educación: matemáticas, comprensión lectora, escribir bien y con claridad, pensamiento crítico. Solo 15 minutos y listos, con un método online personalizado y basado en evidencias científicas. Detrás hay más de 100 expertos en didáctica, empeñados en que tus hijos alcancen su máximo potencial. Cada día recibirás un informe con su evolución y la posibilidad de consultar en todo momento con el equipo. Smartick fomenta la constancia, el gusto por el reto, los buenos hábitos… y también un uso responsable de la tecnología.Prueba 7 días gratis y, si contratas, consigue un precio especial añadiendo el código KAPITAL.Balance Phone. El móvil sin distracciones.Balance Phone nace como una rebelión contra la dependencia digital. Un teléfono sin redes, sin juegos, sin algoritmos que compiten por tu atención. Solo lo esencial. Diseñado para familias que quieren dar un primer móvil sin riesgos a sus hijos y para minimalistas digitales que quieren recuperar el control. No es un Nokia. Es un Samsung con sistema operativo propio, el Balance OS, que bloquea de raíz todo contenido adictivo (redes, pornografía, juegos, apuestas y streaming) y simplifica la interfaz para que usarlo sea una decisión, no un reflejo. 9 meses después de su lanzamiento más de 3.000 persones ya usan Balance Phone. Y lo más importante, con un tiempo de uso diario de 1 hora y 41 minutos, 3 horas por debajo de la media.En Balance Phone no quieren que vivas sin móvil. Quieren que vivas mejor con él.Utiliza el código KAPITAL en su fantástica web para obtener un descuento de 20€.Patrocina Kapital. Toda la información en este link.Índice:0:32 Las regulaciones siempre protegen a las empresas grandes.8:52 La apuesta de Albert en el sector de los seguros médicos.12:24 Síntesis del negocio bancario.26:48 La inflación es el incremento de la masa monetaria.38:35 ¿Quién está detrás de Apollo?49:40 La argentinización del mundo.57:42 El economista es como un médico.1:04:42 ¿Cuál es el seguro para una guerra nuclear?1:16:21 La campana de Lloyd's.1:30:15 El cálculo económico de los austríacos.1:41:40 Carteras con aversión a las pérdidas. 1:48:12 Se retirará Álvaro antes de que saquen el GTA6.Apuntes:Actualidad & Bolsa. Álvaro Conesa.Historias de Londres. Enric González.La gran apuesta. Adam McKay.Margin call. J.C. Chandor.Against the Gods. Peter Bernstein.El cisne negro. Nassim Nicholas Taleb.
En Capital Intereconomía analizamos la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa, en una jornada marcada por el fin del cierre de Gobierno en Estados Unidos y la incógnita sobre cuándo volverán a publicarse todos los datos económicos. Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares, repasa la mala sesión de Wall Street —la peor en un mes— y el balance semanal de Bolsa, bonos y dólar, con Cisco y Walt Disney como protagonistas dispares. El programa incluye también el resumen de la prensa económica y, en la entrevista del día, María Canal, portavoz de la Representación de la Comisión Europea en España, explica las claves del intenso minipleno europeo, el nuevo Escudo para la Democracia y el avance en la implementación del Pacto sobre Asilo y Migración previsto para 2026.
En la edición de hoy del Radar Empresarial examinamos la reciente decisión de Ubisoft de detener temporalmente su cotización en la Bolsa de París tras posponer la presentación de sus resultados trimestrales. La compañía francesa ha solicitado volver al índice una vez que publique sus cuentas, algo que, según ha asegurado, sucederá en breve. En el último informe difundido, fechado el 22 de julio, la empresa ya mostraba una reducción del 3,9% en su facturación. El director financiero, Frédérick Duguet, comunicó internamente que la suspensión buscaba “evitar movimientos especulativos y fluctuaciones innecesarias mientras se completa el cierre del semestre”, justificando que necesitaban un margen adicional para finalizar este proceso. La medida abre la puerta a analizar el estado real del grupo, que viene atravesando varios años complicados. El rendimiento de sus títulos principales sigue siendo clave para entender su situación, y 2024 fue especialmente difícil. El lanzamiento de Star Wars Outlaws, llamado a convertirse en un éxito de ventas, terminó siendo uno de sus mayores tropiezos recientes. El juego apenas alcanzó el millón de copias vendidas durante su primer mes en el mercado, muy por debajo de las previsiones internas, que oscilaban entre 5,5 y 7,5 millones. Aunque las ventas repuntaron ligeramente tras varias actualizaciones y su llegada a Switch, el impacto inicial fue un golpe duro para la firma. El ejercicio 2025 comenzó con un panorama algo más alentador gracias al nuevo título de su saga estrella: Assassin's Creed. En agosto, Assassin's Creed Shadows se posicionó como el juego más vendido en Europa, pese a la controversia inicial provocada por su protagonista y las críticas sobre su plausibilidad histórica. Finalmente, el éxito comercial fue contundente: cinco millones de copias solo en agosto, convirtiéndose en la principal baza de Ubisoft para contrarrestar un 2024 marcado por pérdidas de 159 millones de dólares y un descenso del 17,5% en ingresos. Hablar de Ubisoft implica también mencionar a Tencent, su segundo mayor accionista con un 10% del capital, solo superado por la familia Guillemot, que controla el 15%. Ambas compañías anunciaron recientemente la creación de una nueva filial, Vantage, destinada a gestionar franquicias clave como Assassin's Creed, Far Cry y Rainbow Six, en un intento por reforzar la estabilidad y el futuro de estas marcas emblemáticas.
En analista independiente cree que el Ibex 35 es muy alcista y analiza Adobe, Audax Renovables, Naturgy, Solaria, Fresenius. Palatir e Inditex, entre otras.
Full HP 1.600 - Noticias de videojuegos de lunes a jueves. Si acabas de llegar dale al follow y la campanita. ------------------ Patreon -------------------------------------- ¡Apóyanos en nuestro Patreon! https://www.patreon.com/FULLHP ---- Kickstarter de Bestiario, el juego del amo ---- ¡Dale a las notificaciones! https://www.kickstarter.com/projects/robwiggin/bestiario-a-fast-paced-tactical-rpg/ ------------------ Patrocinadores --------------------------- ¡Utiliza nuestro link de referidos en Amazon! https://amzn.to/2nOHboW --------------Nuestras redes ------------------------- Mikkael: https://x.com/ggMikkael FullHP: https://x.com/estoesfullhp
En el Consultorio de Bolsa de Capital Intereconomía, el analista independiente Daniel Santacreu analiza la evolución del mercado en una jornada marcada por el entusiasmo de los inversores. Explica que “el Ibex se encuentra en un festival bursátil, cuarta jornada consecutiva de avances”. Con el índice ya por encima de los 16.600 puntos, señala que el selectivo “entra ahora en una zona inexplorada”, impulsado en gran parte por la banca. En cuanto al mercado americano, centra su mirada en cómo se va a desenvolver el mercado después de la reapertura de gobierno y además advierte que “las manos fuertes no lo tienen claro” debido a la rotación de valores que está habiendo. De cara a la semana que viene, “el nuevo catalizador del mercado va a ser Nvidia, con las cuentas que presente” dice. En cuanto a valores concretos, Santacreu recomienda cautela con IAG y afirma que “mientras no recupere la zona de los 4,71 euros, yo no volvería a confiar en el valor.” En cambio, muestra preferencia por otros títulos del selectivo, como por ejemplo “ACS, y Banco Santander es un valor muy atractivo desde el punto de vista técnico también.” Respecto al mercado de divisas, el analista comenta que el dólar espera los próximos datos del gobierno estadounidense, mientras el euro recupera terreno. “El euro está recuperando gran parte del territorio perdido; yo espero que siga avanzando en el muy corto plazo”, concluye.
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
Eduardo Bolinches analiza la primera corrección semanal tras la reapertura del gobierno estadounidense y anticipa movimientos similares con la Fed en diciembre.
El director de atlCapital analiza los títulos de ACS, Meta, AENA, Sacyr, ArcelorMittal o Telefónica, entre otros
Cuidado con las tecnológicas, que "ni siquiera han empezado a corregir", explica Marc Ribes, cofundador y CEO de Blackbird Broker.
COMO ENRIQUECER NA BOLSA www.comoenriquecernabolsa.com.br
El Ibex 35 pulveriza todos los registros por segundo día consecutivo. Estamos ante resultados que no veíamos desde la burbuja inmobiliaria. En apenas dos semanas el selectivo español ha pasado de marcar récord a dispararse este miércoles hasta los 16.600 puntos básicos. En lo que llevamos de año acumula una ganancia del 43%. En Hora 25 de los Negocios analizamos qué está pasando y sobre todo, cuánto más puede avanzar este índice.
Entre para o Grupo Vip da Maior Black Friday da História da Levante:https://lvnt.app/jvtu2p10/11 - Bolsa Recorde 155,1 mil e Dólar R$ 5,30Olá, sejam bem-vindo a mais um Fechamento de Mercado, comigo Flávio e Ricardo, hoje é 2a. feira, dia 10 de novembro, e o programa de hoje é dedicado aos mil investidores que já assistiram o Mata-Mata “Comprar ou Vender Marcopolo (POMO4) depois de cair -20% em 5 dias?” Se vc não assistiu, vá lá e assista porque está imperdível.O Ibovespa fechou em alta de cerca de 0,70%, aos 155,1 mil pontos, maior pontuação de fechamento da história, com 29% de alta ano, e volume bom de R$ 20 bi, na média das segundas de mercado em alta, seguindo as altas das bolsas americanas, Nasdaq 2,2% e Dow Jones +0,81%, devido à alta probabilidade de fim do shutdown nessa semana.O dólar comercial recuou -0,55% a R$ 5,305 com o fim do shutdown que fez as taxas de juros dos EUA recuarem com o 10 anos caindo de 4,15% para 4,12% a.a. e o DXY recuando -0,10%.Os juros no Brasil recuaram com o Tesouro Prefixado indo para 13,52% de 13,55% sexta e o IPCA+ 2029 para 7,89% de 7,90%.
La carrera es la excusa y el protagonista, la historia.ZONA MIXTA, un nuevo espacio dentro de #MejorCorrer, donde las historias siguen corriendo. Porque antes o después del reloj, siempre está la conversación.Grabado en el marco del K42 en Villa La Angostura, nos metemos en la intimidad de quienes hacen de cada zancada una forma de vida.
Procuradoria pede condenação de 'kids pretos' acusados de planejar morte de Moraes. E Dólar e Bolsa batem recordes com provável fim do shutdown nos Estados Unidos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En el Consultorio de Bolsa de Capital Intereconomía, Miguel Méndez, Analista independiente, comenta su visión sobre los mercados y destaca el cambio de ánimo entre los inversores. Señala que “la semana pasada arrancamos con pánico y ahora lo hacemos con muchos índices en máximos”, reflejando la rápida recuperación del sentimiento del mercado y el impulso de los principales selectivos. En materia de commodities, Méndez pone el foco en el oro, que mantiene un comportamiento positivo. Asegura que “el movimiento alcista continúa” y añade que “para ver los 5.000 dólares habrá que esperar al año que viene”, mostrando su confianza en la fortaleza del metal precioso. También analiza el caso de la farmacéutica Eli Lilly, que considera “el claro ganador frente a Novo Nordisk”. Recomienda “dejar correr la serie al alza”, aunque advierte que conviene “mantener un stop de protección en los 918 dólares”.
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
El Ibex 35 pulveriza todos los registros por segundo día consecutivo. Estamos ante resultados que no veíamos desde la burbuja inmobiliaria. En apenas dos semanas el selectivo español ha pasado de marcar récord a dispararse este miércoles hasta los 16.600 puntos básicos. En lo que llevamos de año acumula una ganancia del 43%. En Hora 25 de los Negocios analizamos qué está pasando y sobre todo, cuánto más puede avanzar este índice.
El experto de Apta Negocios analiza los títulos de Outokumpu, A3Media y Repsol, entre otros
El analista de mercados Víctor Galán recomienda "no salirse pronto" de Iberdrola.
El analista de mercados Gerardo Ortega pone el foco en Solaria como el valor más destacado de la sesión en el Ibex 35.
No podcast ‘Notícia No Seu Tempo’, confira em áudio as principais notícias da edição impressa do jornal ‘O Estado de S.Paulo’ desta quarta-feira (12/11/2025): A Bolsa de Valores brasileira fechou o dia em alta pela 15.ª sessão consecutiva e repetiu a série de ganhos registrada entre maio e junho de 1994, durante a implementação do Plano Real. Na época, o Ibovespa, principal termômetro dos negócios, rondava os 2,9 mil pontos. Ontem, terminou o dia aos 157,7 mil pontos, um avanço de 1,6%. Foi o 12.º recorde seguido. O otimismo com a perspectiva de corte de juros e dados mais fracos do que o previsto sobre inflação determinaram o ganho de ontem. Neste ciclo de altas, iniciado em 22 de outubro, o Ibovespa acumula avanço de 9,48% ante o fechamento do dia 21, então aos 144,0 mil pontos. No intervalo de um mês, o ganho chega a 12,13%. O dólar caiu 0,64% ontem, para R$ 5,27, no quinto pregão seguido de baixa. É o menor valor desde 6 de junho de 2024 (R$ 5,25). E mais: Economia: Com impacto menor da energia, inflação fica em 0,09% em outubro Metrópole: Cracolândia esvazia e cenas de uso de droga diminuem em SP Política: Derrite recua e desiste de equiparar organizações criminosas a terrorismo Internacional: Porta-aviões dos EUA chega ao Caribe e Maduro ordena mobilização massivaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
En el Consultorio de Bolsa de Capital Intereconomía, Juan Ignacio Marrón, analista independiente, comenta su visión sobre los mercados. Después de una semana protagonizada por el temor a una burbuja, parece que los mercados han recuperado el sentimiento positivo. “El acuerdo para poner fin al cierre de gobierno ha supuesto una subida importante que se ha trasladado a Europa” explica Marrón. Estas subidas en Europa son lideradas por el Ibex, que tal y como explica el experto financiero, “El sector bancario español sigue siendo muy positivo, es quien mejor lo está haciendo”. Sobre este sector, ha analizado en concreto a BBVA, cuya acción mantiene el buen comportamiento. “Todo apunta que mantendrá la tendencia alcista a largo plazo” asegura.
Na edição 175 do Outliers InfoMoney, Clara Sodré e Fabiano Cintra iniciam uma nova série dedicada a revelar as melhores oportunidades de investimento no exterior. O convidado da vez é Marc Forster, head Brasil da Franklin Templeton, que dá uma verdadeira aula sobre CLOs (Collateralized Loan Obligations), os chamados Créditos Estruturados Globais. Com uma estrutura semelhante à dos FIDCs, os CLOs vêm ganhando destaque como uma alternativa interessante para quem busca bons spreads em meio a um cenário macroeconômico desafiador.Neste episódio, você vai entender como funcionam os CLOs, por que eles têm atraído investidores globais e quais as oportunidades nesse mercado bilionário. Um episódio essencial para quem quer expandir a carteira e explorar o universo da renda fixa internacional com uma gestora que administra mais de US$ 1,5 trilhão em ativos.Aproveite as oportunidades e confira este novo episódio do Outliers!
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
El estratega de mercados Manuel Pinto analiza los riesgos y oportunidades en un mercado con concentración histórica y valoraciones cuestionadas.
No episódio de hoje do Genial Analisa, Ygor Bastos conversa com Roberto Lira, gestor de renda variável da Plural Gestão, sobre um tema crucial para o mercado financeiro: como investir em um cenário de alternância de poder?Em ano de eleições, a política se torna um fator de grande peso nas decisões de investimento. Qual a perspectiva para a Bolsa de Valores? Quais setores e empresas podem ser beneficiados, ou prejudicados, com a mudança de governo? O que os investidores devem fazer para proteger suas carteiras e aproveitar as oportunidades?Prepare-se para entender as estratégias e análises que podem guiar suas escolhas de investimento nesse cenário de incertezas.
Respondemos a dudas de oyentes con el analista de Bolsa General.
O "Ulrich Responde" é uma série de vídeos onde respondo perguntas enviadas por membros do canal e seguidores, abordando temas de economia, finanças e investimentos. Oferecemos uma análise profunda, trazendo informações para quem quer entender melhor a economia e tomar decisões financeiras mais informadas.00:00 – Nesse episódio…02:16 - A alta da bolsa brasileira é sustentável ou só “voo de galinha”?05:29 - Ouro virou bolha com a oferta crescendo e preços nas máximas?08:20 - Renan Santos é o nosso Milei? O Partido Missão tem chance?09:21 - Tesla aprova bônus trilionário para Musk, as metas são factíveis?12:47 - Energia no Brasil pode surfar o boom de datacenters?14:01 - Quais ativos o Fed compra quando faz QE?14:39 - Tesouro americano e Fed em disputa? Qual o impacto nos juros?16:55 - A “bolha de IA” lembra 2008? Vale comprar puts como seguro?18:44 - Se a tese de IA estourar, como afeta a bolsa BR e o Bitcoin?19:29 - O que governos deveriam (não) fazer numa crise da IA?22:14 - Bitcoin teve duas quedas fortes: qual a tendência nos próximos meses?23:01 - Por que empresas de tesouraria de Bitcoin tendem a subir mais que o BTC nos ciclos?24:31 - Existem falhas de mercado?25:41 - O que achou da SatsConf deste ano?26:48 - OBTC3: qual estratégia da empresa? Depende só do BTC?28:14 - Você é entusiasta em outras criptos/tokens além de Bitcoin?28:54 - O Drex acabou? O que muda na nova fase do projeto?29:49 - Black Friday do Follow the Money?
TRABALHE NO MERCADO FINANCEIRO EM 2026: https://finc.ly/9e1f02856aNEWSLETTER DA FINCLASS, 100% GRÁTIS: https://finc.ly/e423f6165aA Inteligência Artificial pode estar criando uma das maiores bolhas da história recente. No episódio de hoje, conversamos com Ruy Alves, gestor da Kinea Investimentos, sobre os riscos e oportunidades por trás da I.A., os impactos econômicos e sociais dessa revolução e como ela pode mudar o rumo dos mercados e da humanidade.Um papo profundo, provocante e cheio de insights sobre inovação, ciclos econômicos, tecnologia e futuro do trabalho.Se você quer entender para onde o mundo está indo — e como isso afeta seus investimentos!
Desde el año pasado, las grandes farmacéuticas libran una intensa batalla por dominar el mercado de los medicamentos para adelgazar. Aunque cada vez surgen nuevas empresas dispuestas a hacerse un hueco, hasta ahora el sector había estado liderado por dos grandes potencias: Novo Nordisk y Pfizer. Sin embargo, el equilibrio de poder se ha alterado con el reciente movimiento de la compañía estadounidense, que ha cerrado la compra de Metsera por 10.000 millones de dólares, consolidando su apuesta por los tratamientos contra la obesidad. La propia Metsera explicó que eligió la oferta de Pfizer debido a los posibles problemas antimonopolio que podrían haber surgido si aceptaba la propuesta de la farmacéutica danesa. La operación marca un punto de inflexión en un mercado en el que Novo Nordisk mantiene más del 50% de la cuota en Estados Unidos, impulsada por el éxito de sus fármacos basados en GLP-1. Con esta adquisición, Pfizer se adentra de lleno en el prometedor negocio de las píldoras adelgazantes, aunque su incorporación efectiva tardará en materializarse, ya que los productos de Metsera aún no están disponibles comercialmente. Aun así, la noticia no ha perjudicado a su rival: lejos de penalizarla, el mercado ha recibido positivamente el “revés” de Novo Nordisk, cuyas acciones subieron cerca de un 3% en la Bolsa de Copenhague. Los analistas ahora debaten si Pfizer ha pagado demasiado por Metsera, pero nadie duda del interés genuino de Novo Nordisk en la compañía. La firma danesa se incorporó a una negociación que ya estaba prácticamente cerrada entre Pfizer y Metsera, reactivando la competencia con una oferta inesperada. Durante un encuentro reciente en la Casa Blanca, el CEO de Novo Nordisk, Mike Doutsdar, incluso bromeó con Albert Bourla, director ejecutivo de Pfizer, sugiriéndole que aumentara su propuesta. Tras la contraoferta final de Pfizer, Novo Nordisk anunció que continuará desarrollando su propio portafolio, especialmente su versión oral del fármaco Wegovy, llamada a convertirse en el formato estrella de los medicamentos para adelgazar en 2026.
“Los mercados son alcistas y suben con picos y valles”. Con este diagnóstico, José María Lerma, ha señalado que hoy los índices se ven apoyados por el principio de acuerdo por el que podría terminar el shutdown, el cierre de gobierno de EE.UU. y permitir pagos y aumento del techo de deuda, lo que se descuenta con alzas. Lerma ha analizado en el consultorio de Bolsa que los valores más castigados como IAG en España, se recuperan dentro de la normalidad, y la “banca tira, lo que hace que el índice recupere los 16.000 puntos. El Ibex 35 va a superar los máximos Recordaba que noviembre es uno de los mejores meses en bolsa, “pero este año se están batiendo las expectativas mes a mes”. Advertía que no hay que ser muy eufóricos, pese a considerar que “no hemos visto los máximos”. “Incluso en el IBEX vamos a superar máximos que hemos visto este año”, decía Lerma pero hay que ir con precaución. El oro es totalmente alcista “El oro es totalmente alcista” y señalaba que ya dejó su protagonismo como activo refugio, al entrar el interés geopolítico. De ahí que hayamos visto, -decía-, subidas fuertes de bolsas y de oro. “Cualquier recorte nos da una probabilidad de entrada”, considera Lerma, pero la recuperación de hoy hace que tenga un objetivo semanal de 4150 o 4200$. En el consultorio, el experto ha respondido a las cuestiones planteadas por los oyentes en relación a valores como Rovi, Aena, Pharmamar, Moncler, o Talgo (que presenta resultados esta semana)
¡Se puede invertir en Nvidia o Apple a través de un puesto de bolsa en República Dominicana!En este segundo episodio especial de El Brifin Podcast sobre el mercado de valores, hablamos con Jorge Lole Rodríguez Campiz, vicepresidente ejecutivo de CCI Puesto de Bolsa. Aprendimos cómo hacerlo paso a paso: qué pasa con tu dinero, cuánto puede dejarte y por qué el mercado de valores no es tan complicado como suena.PD: no hay que ser un genio ni tener millones para empezar.
La primera burbuja especulativa de la historia fue la conocida como burbuja de los tulipanes o “tulipomanía”. Se produjo entre 1634 y 1637 en los Países Bajos. Aunque de primeras nos lo pueda parecer, no fue solo una locura colectiva que se apoderó de los holandeses de la época, sino una manifestación más de la sofisticación que la ciudad de Ámsterdam adquirió durante su siglo de oro. En esa época Holanda, que había reemplazado a Portugal como reina de los mares, acumuló un inmenso capital gracias al comercio ultramarino. Puertos como el de Ámsterdam se convirtieron en centros de intermediación que tomaron el relevo de las repúblicas mercantiles italianas como Venecia y Génova. Fue allí, en la Holanda del siglo XVII, donde nació el capitalismo moderno. La prosperidad fue la consecuencia de una estrategia comercial muy bien pensada y de importantes innovaciones en materia económica y financiera. En 1602 se fundó la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales (VOC), la primera empresa por acciones que cotizaba en la Bolsa de Ámsterdam, la más antigua del mundo. La VOC actuaba como entidad cuasi-soberana: establecía colonias, declaraba guerras y generaba altos beneficios. La Bolsa facilitó un mercado secundario, liquidez y herramientas como contratos a futuro e incluso ventas en corto. En paralelo, en 1609 se creó el Banco de Ámsterdam inspirándose en los antiguos en bancos italianos. Su cometido era estandarizar monedas y facilitar giros contables. Eso permitía eliminar los riesgos de las monedas de baja calidad y dar certidumbre a sus clientes. El comercio y las nuevas instituciones generaron prosperidad, y la prosperidad trajo mucha liquidez que inundó las ciudades de Holanda. Aquella era una sociedad burguesa, estaba regida por comerciantes no por aristócratas. El calvinismo que profesaban les exigía moderación, pero los comerciantes holandeses llegaron a ser muy ricos y todo el dinero que ganaban en algo tenían que gastarlo o invertirlo. Y es aquí donde aparecieron los tulipanes, una flor originaria de Persia que llegó a Europa occidental desde el imperio otomano a mediados del siglo XVI. En Holanda se plantaron por primera vez en 1593 en el jardín botánico de la universidad de Leiden. La belleza y escasez de las variedades “rotas” los convirtió en símbolos de prestigio. Esos tulipanes estaban “rotos” por culpa de un virus que creaba patrones únicos lo que provocaba escasez y elevaba su precio. Los bulbos de tulipán eran muy demandados y al principio se vendían al contado, pero pronto empezaron a hacer ingeniería financiera con ellos. Entraron en el mercado bulbos que aún no se habían recogido mediante contratos de futuros, lo que ocasionó un gran apalancamiento basado en la idea de que el precio nunca bajaría. Esto democratizó la inversión posibilitando que afluyese todo tipo de gente, al menos hasta que los precios explotaron: por un bulbo de las variedades más valiosas se llegó a pagar lo que costaba una mansión. Todo fue como la seda hasta febrero de 1637, cuando una subasta a la que no acudieron compradores hizo saltar todo por los aires. La confianza se quebró y se produjo un pánico seguido de bancarrotas. El gobierno intervino anulando contratos e imponiendo quitas, pero no había jurisprudencia al respecto por lo que durante años se sucedieron los pleitos. El impacto económico de la burbuja fue limitado. No afectó la Bolsa ni al Banco de Ámsterdam, pero si dejó lecciones muy útiles de cara al futuro que no siempre se han seguido. Hoy curiosamente los tulipanes son el símbolo de los Países Bajos y parte inseparable de su identidad nacional. En El ContraSello: 0:00 Introducción 4:12 La burbuja de los tulipanes 28:50 “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R 1:17:25 ContraHistorias musicales Bibliografía: “Tulipmania” de Anne Goldgar - https://amzn.to/4nMZCmv “Famous first bubbles” de Peter M. Garber - https://amzn.to/3XgP2cq “Las primeras burbujas especulativas” de Douglas French - https://amzn.to/4p1ftPs “Historia de las burbujas financieras” de Miguel A. Muñoz - https://amzn.to/43jUCyd · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #tulipanes #holanda Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Esto es lo que tienes que saber para empezar el día. Conoce los servicios que BHD Puesto de Bolsa tiene para ti.Toma el break que tu día necesita en SCORY CAFE.
Beatriz García nos trae la apertura del parqué madrileño que lo hace en rojo con numerosas presentaciones de resultados empresariales.
No episódio 307 do Stock Pickers, Lucas Collazo recebe os irmãos e sócios Gustavo Heilberg, CEO da Hix Capital, e Rodrigo Heilberg, CIO e Portfolio Manager Equities da Hix Capital, para uma conversa sobre matriz energética em meio à era das IAs, cases de sucesso dentro do portfólio da marca, o momento atual do mercado financeiro no Brasil e no mundo e quais são os principais alvos deles quando o assunto é investimento. Entenda tudo sobre a indústria energética no Brasil e as melhores oportunidades.