Podcasts about innovaci

  • 2,493PODCASTS
  • 9,071EPISODES
  • 34mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Aug 19, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about innovaci

Show all podcasts related to innovaci

Latest podcast episodes about innovaci

En Perspectiva
Entrevista Edgardo Rubianes - Ex Presidente de la ANII

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Aug 19, 2025 25:02


Hace unos días se supo que el actual gobierno suspendió el funcionamiento de la llamada Oficina de la ANII. Una medida pretendida desde hace tiempo por un amplio arco de actores institucionales, sociales y políticos. Incluso, había sido reclamada por la dirección de la propia fuerza política en el gobierno. En estos días la discusión está escalando. Ya dirigentes de la oposición afirman —a pesar de lo descrito más arriba— que “el gobierno confunde lo político con lo comercial, lo privado y lo académico”. La que confundió lo académico con lo político fue la administración pasada, llevando a que nuestra principal agencia de promoción científico-tecnológica quedara entrampada en la discusión geopolítica". ¿A quién pertenece esta afirmación? A Edgardo Rubianes, doctor en Biología que fue director de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) entre los años 2007 y 2011. Rubianes escribió en la diaria una columna a propósito de esta discusión que ha quedado planteada en los últimos días. El gobierno del presidente Yamandú Orsi decidió congelar el acuerdo entre la ANII y la Universidad Hebrea de Jerusalén que preveía la cooperación académica y la instalación de una Oficina de Innovación de Uruguay en suelo israelí. Según lo que informó el canciller, Mario Lubetkin, la resolución se tomó debido a la situación que se está dando en Medio Oriente, en particular las acciones de Israel en la Franja de Gaza. Aunque Lubetkin aclaró que no se trata de una cancelación del convenio sino un impasse, la noticia disparó una fuerte polémica. Tanto la embajada de Israel en Montevideo, como el comité central israelita y dirigentes políticos blancos, colorados y del Partido Independiente se manifestaron contrarios a la medida. Además, se anunció desde las bancadas blancas y coloradas la citación del ministro de Relaciones Exteriores a comisiones del Parlamento.

En Perspectiva
Entrevista José Nordmann - Director General Ejecutivo de Epsilon Risk

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 45:32


En Estados Unidos un grupo de destacados ejecutivos de compañías tecnológicas fueron nombrados tenientes coroneles en la Reserva del Ejército y pasaron a integrar un nuevo “Cuerpo Ejecutivo de Innovación”: ¿Qué implica que sean oficiales militares en lugar de que se lo contratara como asesores? ¿Cuáles son las implicancias éticas de esa vinculación o qué uso puede llegar a haber de los datos de los ciudadanos en tiempos de guerra? Analizamos En Perspectiva con el ingeniero José C. Nordmann, director ejecutivo de Epsilon Risk.

En Perspectiva
DTI - Fibras: Organización civil uruguaya que busca unir la tecnología con el humanismo

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 29:03


¿Cómo les suena tener una idea de un emprendimiento, ingresarlo en una plataforma de blockchain, y recibir a partir de eso una mentoría de distintas especialidades con sugerencias, colaboraciones, llamados de atención, etc?  A su vez, ese mismo emprendedor puede ser colaborador con otra iniciativa. O una empresa que quiere comprometerse con una producción no contaminante y que, a través de transparentar esa intención en la plataforma de blockchain reciba consejos de cómo hacerlo, pero también críticas y hasta auditorías.   A esto apunta Fibras, una organización civil uruguaya que tiene como objetivo unir la tecnología con el humanismo e impulsar ideas y emprendimientos que tengan detrás determinados valores.  Con una sólida base tecnológica, allí confluyen empresarios, científicos, comunicadores, desarrolladores, diseñadores,  educadores, psicólogos, emprendedores y tantos otros profesionales que -aseguran- quieren comprometerse con una mejor sociedad. En nuestro espacio de Disrupción, Tecnología e Innovación, conversamos En Perspectiva sobre esta iniciativa con Juan Ignacio Machado, su presidente.

IT Masters Update
Update Review 37: ¿Qué prepara el Gobierno de México en términos de AI?

IT Masters Update

Play Episode Listen Later Aug 9, 2025 60:53


Consultamos a Carlos Glatt, consultor en innovación y experto en AI; Alejandro Zárate, líder global de Estrategia de datos e Innovación de Marsh & McLennan, y Agustín Paulín, fundador y CEO de Talent Accelerator.jobs, sobre el anuncio del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sobre un modelo de inteligencia artificial mexicano (https://www.itmastersmag.com/inteligencia-artificial/gobierno-de-mexico-preve-tener-modelo-propio-de-ai-para-fortalecer-su-soberania-tecnologica/). ¿Es viable y necesario?Vea esta charla entre los tres expertos y el equipo editorial de IT Masters Mag, Mónica Mistretta, Maricela Ochoa y Francisco Iglesias.

Economía
China y EE. UU.: dos gigantes en choque se disputan el futuro de la innovación

Economía

Play Episode Listen Later Aug 9, 2025 5:41


El gigante asiático consolida su supremacía en inteligencia artificial, movilidad eléctrica y producción solar, desplazando a Estados Unidos de su histórico liderazgo tecnológico y energético, y marcando un nuevo orden en la economía global. ¿Está volando el dragón chino más alto que el águila estadounidense?

Blanco y Negro, el trasfondo de las cosas
Innovación del pensamiento

Blanco y Negro, el trasfondo de las cosas

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 13:46


El entorno nos enseña modelos de aprendizaje que solemos aprender y transmitir generacionalmente sin cuestionarlos o darnos cuenta de su existencia. Por eso en este episodio expongo 4 modelos de conducta limitantes que debemos eliminar cuanto antes para seguir construyendo una sociedad moderna y exitosa. contactocienciaextrema@gmail.com

En Perspectiva
DTI - Eduvaluer: App para el monitoreo socioemocional de alumnos

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 26:19


En nuestro espacio de Disrupción, Tecnología e Innovación, conversamos En Perspectiva con Pablo Fleurquin y Alejandro Hughes, dos emprendedores uruguayos que crearon Eduvaluer, una app para el monitoreo socioemocional de alumnos, que ya está funcionando en colegios de Uruguay, Argentina y Costa Rica. ¿Y qué es eso del monitoreo socioemocional? Nada más ni nada menos que atender a cómo se sienten los alumnos en una clase, si están integrados con sus compañeros, en las actividades, si están aislados y cuáles son sus necesidades. Algo que suena de pero grullo, pero que, definitivamente, no lo es.

Efervesciencia
Efer 713 (29-5-25): Ignicia

Efervesciencia

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 65:47


[Versión estendida] Monográfico dedicado ao programa Ignicia da GAIN para transferir o coñecemento dos centros de investigación galegos ao mercado. (2:09) Carmen Cotelo é a directora da Axencia Galega de Innovación. (10:19) Eferméride do 29 de maio do Calendario da Historia da Ciencia de Moncho Núñez. (11:38) María de la Fuente lidera a unidade de nanooncoloxía e terapúetica transacioal do Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago, IDIS, e é a promotora da spin off Diversa. (34:30) Sense Aeronautics é unha spin off de Gradiant especializada en análise de vídeo para drons. O seu responsable é Fernando Gago. (45:12) A intelixencia artificial axuda a vender pisos en PhotoIlike creada pola spin off Indestia. Conversamos co profesor de Ciencias da Computación da UdC Juan Romero.

Historias Uniandinas
T5 - E10 Rocío Sierra, la energía que seremos

Historias Uniandinas

Play Episode Listen Later Aug 6, 2025 33:40


En este episodio de Historias Uniandinas, conversamos con Rocío Sierra, profesora asociada del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos y coordinadora de la nueva Maestría en Innovación de Sistemas Energéticos de la Universidad de los Andes.  Esta conversación repasa su camino académico y familiar, su papel en la creación de la nueva maestría que se estrenará en 2026, y su visión sobre el futuro energético del país. También exploramos temas como la transición energética, las comunidades energéticas, la soberanía y seguridad energética, y el papel que puede jugar la academia en liderar soluciones reales frente al cambio climático. A través de su historia, Rocío Sierra nos invita a repensar la energía no solo desde lo técnico, sino también desde lo ambiental, social y humano.Síguenos en nuestras redes sociales @AlumniUniandes  ¿Tienes comentarios o sugerencias?, escríbenos a alumni@uniandes.edu.coProducido por Alumni Uniandes y Cerosetenta.

Más de uno
Los Yébenes: un pueblo manchego en el que se mezclan tradición e innovación

Más de uno

Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 44:34


Hoy en Más de uno hemos descubierto como es la variopinta vida en este pueblo junto con Arturo Téllez, Javier Ruiz y Paloma Gallego. 

Efecto Ollie
Ep 186 Innovación en el skate

Efecto Ollie

Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 64:30


Más de Uno Madrid
Google contra la IA generativa

Más de Uno Madrid

Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 9:19


Nuestro experto en transformación digital de las empresas madrileñas, David Casas Zapico, experto en transformación de compañías y director del Máster de Emprendimiento e Innovación en EAE Business School, nos cuenta el cambio que se ha producido en los últimos meses en el corazón de la tecnología. Los buscadores, con Google a la cabeza, pierden cuota de mercado en beneficio de la inteligencia artificial generativa, con ChatGPT como principal referente. ¿Por qué? Te lo contamos en el audio.

Punto de Equilibrio
Montiel Oficinas, 40 Años de Innovación y Sostenibilidad

Punto de Equilibrio

Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 23:01


Desde sus humildes comienzos, Montiel Oficinas no solo ha revolucionado el sector del mobiliario de oficina, sino que también ha incorporado la sostenibilidad como una piedra angular de su crecimiento y desarrollo. Francisco Montiel, fundador y líder de la empresa, y su historia de perseverancia encarnan los desafíos y victorias de emprender en un negocio que valora tanto las oficinas como la impronta ambiental.

Javeriana Estéreo 91.9 FM
Retos 91.9 - 4 de agosto de 2025 - Formación integral para la infancia: la innovación al servicio de las nuevas generaciones

Javeriana Estéreo 91.9 FM

Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 57:13


Retos 91.9 - 4 de agosto de 2025 - Formación integral para la infancia: la innovación al servicio de las nuevas generaciones by Javeriana919fm

Más Noticias
Los Yébenes: un pueblo manchego en el que se mezclan tradición e innovación

Más Noticias

Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 44:34


Hoy en Más de uno hemos descubierto como es la variopinta vida en este pueblo junto con Arturo Téllez, Javier Ruiz y Paloma Gallego. 

Desde la Barra de Abel
¿ Cuando se volverá a la Innovación en Smartphone ?

Desde la Barra de Abel

Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 72:00


En este podcast hablaremos de varios temas . Pero nos centrarnos principalmente , en la poco innovación que estamos teniendo en muchas área técnica y en algunos casos involución Redes Sociales: ✅Instagram : damiangtiscornia ✅Grupo de Ayuda en Telegram https://t.me/damiantiscorniayoutube ✅Grupo de Telegram; https://t.me/damiantiscorniayoutube ✅Twitter: https://twitter.com/damiantiscornia

Más de Uno Madrid
Especialización de la inteligencia artificial generativa

Más de Uno Madrid

Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 8:37


Como cada verano, David Casas Zapico, experto en transformación de compañías y director del Máster de Emprendimiento e Innovación en EAE Business School, nos acompaña para hablarnos de la evolución y del futuro de la Inteligencia Artificial.

IT Masters Update
Update 271: ¿Un LLM mexicano?

IT Masters Update

Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 15:56


Gobierno de México prevé tener modelo propio de AI | Oxxo permitirá a negocios hacer devoluciones y pagos en efectivo para clientes | Palo Alto comprará Cyberark por $25,000 mdd | Apple pierde a su cuarto investigador de AI en un mes por culpa de Meta | Así lo dijo el presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, Eruviel Ávila | La Secretaría de Innovación e Integración Social del IPN es una de las historias innovadoras |  Bandermiz García, director de Seguridad de Banjército, nos da el IT Masters Insight

Es la Mañana del Fin de Semana
Tecnología nivel usuario: Madrid planta cara a Dubái y Londres como imán global para las startups

Es la Mañana del Fin de Semana

Play Episode Listen Later Aug 2, 2025 16:01


Madrid apuesta por innovación y talento para competir con Londres y Dubái como capital tecnológica de referencia en Europa. Madrid quiere ser mucho más que la capital de España. Quiere ser la capital de la innovación europea. Así lo reivindica Ángel Niño, concejal de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento, quien subraya que la ciudad ha dado un salto cualitativo en apenas seis años, pasando de la irrelevancia a ocupar posiciones destacadas en los principales rankings internacionales de innovación. "Hoy Madrid ya es un referente europeo. Aquí cualquier emprendedor sabe que tiene un sitio y apoyo para crecer", afirma Niño. La clave, asegura, ha sido una estrategia que combina atracción de talento, impulso al emprendimiento y acogida a grandes corporaciones tecnológicas que buscan instalarse en un entorno dinámico y con proyección internacional. Ejemplo de ello es el proyecto Madrid In Game, un campus pionero dedicado a los eSports y la industria del videojuego, donde jóvenes pueden jugar, entrenar y lanzar sus propios estudios. Junto a esta infraestructura, la ciudad acoge el primer centro público de inteligencia artificial en España, destinado no solo a eventos especializados, sino también a cerrar la brecha digital entre generaciones. Niño defiende que la IA no es una amenaza, sino un motor de eficiencia. "Nos hará más productivos, pero siempre será necesario el talento humano para supervisar y decidir", señala. En ese sentido, destaca también el sandbox de innovación, una ordenanza que permite probar proyectos piloto en entornos reales de la ciudad con trámites administrativos reducidos: "Si esto hubiera existido hace diez años, los coches autónomos se habrían probado aquí antes que en otros lugares".¿Dubái o Madrid para emprender? En un contexto donde ciudades como Dubái o Londres ofrecen suculentos incentivos fiscales para atraer empresas tecnológicas, Niño defiende que Madrid ofrece algo más sólido: una vida estable y un entorno para desarrollar toda una carrera profesional. "He trabajado en Dubái y Shanghái. Allí hay muchas oportunidades, pero Madrid ofrece estabilidad, calidad de vida y un ecosistema cada vez más maduro", sostiene. El Ayuntamiento ha reforzado su red de apoyo al emprendimiento con siete viveros de empresas, líneas de financiación y programas como De la proveta a la calle, que conecta la investigación universitaria con la creación de startups. A los jóvenes que miran al exterior, Niño les lanza un mensaje claro: "Está bien salir a aprender, pero como en Madrid no se vive en ningún sitio". Madrid, insiste, ya es la puerta de entrada a Europa para el talento latinoamericano y está contribuyendo decisivamente a posicionar la Marca España en el mapa tecnológico internacional. "Conformarse no es una opción. Madrid tiene que seguir innovando si quiere que sus emprendedores se queden", concluye.

Mas Que Raras
Desde Ecuador a Estados Unidos: Hablando de genética e innovación con la Dra. Maria Guillen

Mas Que Raras

Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 38:51


En este episodio de Más Que Raras, conversamos con la Dra. María Guillen, experta en medicina interna, genética clínica y genética molecular. Con una trayectoria académica sobresaliente, se ha especializado en el diagnóstico de enfermedades genéticas raras. Actualmente, es directora Científica en el Laboratorio de Investigación e Innovación de GeneDx, donde lidera investigaciones innovadoras.   La Dra. Guillen ha dirigido equipos en el análisis de secuenciación de exomas y genomas, identificando nuevos trastornos genéticos y publicando más de 50 artículos científicos revisados por pares. En esta entrevista, comparte su experiencia, su compromiso con la comunidad hispana y las necesidades críticas de América Latina en el diagnóstico de estas enfermedades. ¡No te pierdas esta inspiradora conversación!   Más información:    Subscribete: Mas Que Raras Podcast   Connect with BloodStream Media: BloodStreamMedia.com BloodStream on Facebook BloodStream on Twitter  

Didáctica Radio
Innovación, sostenibilidad y educación - Arlette Palacio

Didáctica Radio

Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 44:48


Así las cosas
Se desata la violencia en Aguascalientes este fin de semana ¿Qué Pasó?

Así las cosas

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 8:58


Edgar Guerra, Sociólogo e Investigador Por México de la Secihti (Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación) y especialista en crimen organizado y violencia

En Perspectiva
DTI - Enchufes inteligentes para monitorear la energía del hogar: ¿Cómo funcionan?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 28:43


En nuestro espacio de Disrupción, Tecnología e Innovación profundizamos sobre los enchufes inteligentes, que permiten hacer un monitoreo de la energía que se está consumiendo en una casa; permiten controlar y automatizar los electrodomésticos desde cualquier lugar y todo esto, conectándose vía Wifi. Conversamos En Perspectiva con Lucía Garín, ingeniera civil y magíster en Ingeniería de la Energía.

Efervesciencia
Postcrecemento e innovación con Mario Pansera [Versión estendida]

Efervesciencia

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 48:57


[Versión estendida] Mario Pansera é investigador Oportunius da Xunta de Galicia e dirixe en Pontevedra o laboratorio Innovación e Postcrecemento da Universidade de Vigo, así como o proxecto PROSPRERA, financiado cunha Starting Grant do Consello Europeo de Investigación (ERC). A súa investigación céntrase en como promover a innovación nun contexto de postcrecemento, o movemento R2R ("Dereito a Reparar") e a transición xusta cara a unha economía circular.

VIDA SANA CON JUAN CALOS SIMO
Especialización y Humanidad en la Cirugía Ortopédica - Ep. 215

VIDA SANA CON JUAN CALOS SIMO

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 43:14


Tema: Dr. Alejandro Badía: Innovación, Especialización y Humanidad en la Cirugía OrtopédicaJuan Carlos Simó comparte por primera vez su experiencia personal tras una compleja lesión en el tríceps, que lo llevó hasta Miami a las manos del reconocido cirujano ortopédico Dr. Alejandro Badía. En esta conversación profunda, hablan de innovación médica, especialización en cirugía del miembro superior y lo crucial que es actuar a tiempo con el especialista correcto. Una guía útil para pacientes, deportistas y cualquier persona que valore su salud estructural.Host: Juan Carlos Simó (@jc_simo), Psicólogo Clínico, Dietista Funcional (IFM), Fellowship en biología y metabolismo vascular (A4M), Endocrinología Aplicada (A4M), Functional and Hypertrophy Strength Coach (PICP level 3).Host 2: Francesco Geremía - Checo (@PonteRoca) Strength Coach Invitado:  Dr. Alejandro Badía

Almuerzo de Negocios
Tap to Phone es la innovación más reciente de Portal

Almuerzo de Negocios

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 23:52


Historia de Aragón
Fertinagro Biotech, premio Innovación 2025

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 21:35


Fertinagro Biotech SL ha sido reconocida con el Premio Nacional de Innovación 2025 en la modalidad modalidad Gran Empresa Innovadora, quie concede el Ministerio de Ciencia, innovación y Universidades. El jurado ha valorado su decidida apuesta por la innovación como principal vector de transformación de la industria agroalimentaria hasta convertirse en un referente internacional de la innovación agroindustrial. Además, destaca su firme compromiso con la sostenibilidad medioambiental. Ágora conversa con Sergio Atarés, director de Planificación Estratégica de Fertinagro Biotech. Y cierra el programa el presidente de la Agrupación Astronómica de Huesca, Alberto Solanes, que detalla el Ciclo Estival de Astronomía.     

Fin de Semana
Pedro Duque, en COPE: "No hemos vuelto a la Luna porque no hay dinero"

Fin de Semana

Play Episode Listen Later Jul 20, 2025 33:42


El astronauta Pedro Duque ha pasado este domingo por los micrófonos de 'Fin de Semana'. Con López Schlichting ha hablado sobre su etapa como ministro de Ciencia, Innovación y Universidades,  su actual proyecto, Hispaset y muchos más asuntos.Además, nos desvela el motivo por el que la NASA no ha vuelto a la Luna y la próxima misión aeroespacial. “A mí me contaba mi madre que yo también quería hacer eso (ir al espacio), pero me dijo que los españoles no iban al espacio. De pequeño piensas que eso es una especie de sentencia y piensas en otra cosa, por eso es importante tener la mente abierta. Luego si que entré en la aeronáutica según iba viendo la actividad que hacía mi padre, los ingenieros aeronáuticos que conocíamos y los libros que mi padre tenía”. “Es un gran privilegio que durante estos años haya tenido la oportunidad de llegar a esos puestos en los que he podido ser usuario de tecnologías que no ha podido utilizar otra gente. Este es uno de los motivos ...

Almuerzo de Negocios
Innovación genera comentarios en Juego de Estrellas

Almuerzo de Negocios

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 33:05


Runnea Podcast
Gadgets para runners antes durante y despues de la competición

Runnea Podcast

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 58:02


Esta semana el nuevo podcast de Runnea se viste de tecnología y ciencia aplicada al runner de hoy. De la mano de Gorka Cabañas, Lionel Nattes y Fred Urrutia, exploramos los mejores dispositivos para prepararse antes, durante y después de la carrera. Preparar mejor: menos lesiones, más rendimiento Antes de comenzar, Gorka analiza sensores de movimiento, bandas de frecuencia y herramientas para calibrar la mecánica de carrera. El objetivo: corregir desequilibrios y prevenir lesiones desde el calentamiento. Durante la carrera: datos en tiempo real Fred Urrutia detalla los últimos lanzamientos en GPS, pulsómetros y medidores de fatiga. Lionel aporta su visión sobre relojes inteligentes que ofrecen métricas avanzadas como potencia de carrera o variabilidad cardíaca. Recuperación experta: plantillas y antifricción Con Víctor Salinas, de Sidas Academy, descubrimos la diferencia que marcan unas plantillas personalizadas o una crema antifricción de calidad. La prevención post‑entreno es tan importante como el entrenamiento mismo. Innovación en presoterapia y nervio vago Lionel Nattes comparte sus tests sobre presoterapia y dispositivos específicos para estimular el nervio vago. Revisamos cómo esta tecnología puede acelerar la recuperación, reducir inflamación y calmar el sistema nervioso tras el esfuerzo. No te pierdas este episodio: tecnología, ciencia y consejos reales que te ayudarán a estar mejor preparado, rendir más y recuperarte mejor.

MENTOR360
Curiosidad para Innovación, Cómo Aplicarla - re-INVÉNTATE con Luis Ramos

MENTOR360

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 24:53


Una pregunta de 5 palabras creó Post-it.Otra convirtió COVID en oportunidad de $15B. En este episodio práctico, analizamos 10 situaciones específicas donde la pregunta correcta cambió todo: desde destrabar reuniones estancadas hasta competir con gigantes de la industria. Cada caso incluye el contexto exacto, la pregunta específica, por qué funcionó, y cómo replicarlo. Aprenderás técnicas como 'Inversión de Feedback', 'Crisis = Cuestionario', y 'Restricción Creativa'. Incluye scripts palabra por palabra para aplicar inmediatamente en tu contexto profesional.Déjanos ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ para ayudarnos a llegar a más personas con este contenido transformador: re:INVÉNTATE en Spotify y Apple Podcasts.¿Tienes preguntas o quieres compartir tus progresos en el desarrollo de este PowerSkill? Etiquétame en Instagram (@librosparaemprendedores) en una stories o deja tus comentarios y opiniones sobre este episodio.✨ ¡Hoy comienza tu re:Invención!

Finanzas y Andanzas
T3EP05: Cloud, IA y banca: innovación financiera en AWS Latinoamérica

Finanzas y Andanzas

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 54:53


¿Cómo la nube, la inteligencia artificial y los datos están revolucionando los servicios financieros en Latinoamérica?Nos acompañan Américo de Paula, Director de AWS para Norte de Latinoamérica y el Caribe, y Raúl Zárate, Director de Innovación para Servicios Financieros en GFT. Juntos conversamos sobre cómo bancos y fintech están modernizando sus operaciones, qué desafíos enfrentan y por qué Colombia se está convirtiendo en un referente de transformación digital en el sector financiero.Este episodio fue grabado en el marco del Simposio de Servicios Financieros de AWS y es una mirada real a lo que viene — y ya está ocurriendo — en la innovación financiera de América Latina.

Capital, la Bolsa y la Vida
La Entrevista Capital y la Gran Tertulia de la Economía

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 50:00


Hablamos de tecnología e IA con Xavier Ferràs, profesor del departamento de Operaciones, Innovación y Data Science en ESADE. Tertulia con Francisco Navarro, profesor del Instituto de Empresa; Rubén García-Quismondo, Socio Director de Quabbala, Abogados y Economistas; y Gonzalo Garnica, consultor empresarial y editor.

Transfórmate Mujer Podcast
Experta en Innovación: Cómo Reactivar Tu Creatividad Bloqueada por la IA y las REDES I Ep.252

Transfórmate Mujer Podcast

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 58:42


¿Sientes que tu creatividad está bloqueada por la IA, el celular o el ruido digital? En este episodio con Hilda Besson, descubre cómo desbloquear tu mente y recuperar tu verdadero genio creativo.

MENTOR360
Curiosidad para Innovación, Tu Nuevo PowerSkill - re:INVÉNTATE con Luis Ramos

MENTOR360

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 24:56


La curiosidad que genera innovación no es un rasgo de personalidad, es un sistema. En este episodio fundacional, descubrirás cómo empresas como 3M convierten 'accidentes curiosos' en el 47% de sus productos, por qué Question Storming supera al Brainstorming 3 a 1, y la Matriz C.A.S.I. (Cuestionar lo obvio, Asociar lo no relacionado, Simplificar lo complejo, Invertir las reglas) que transforma preguntas en productos. Incluye métricas específicas para medir curiosidad, el Protocolo de las 5 Preguntas que creó Post-it Notes, y tu plan de 7 días para desarrollar curiosidad sistemática que genera resultados reales.Déjanos ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ para ayudarnos a llegar a más personas con este contenido transformador: re:INVÉNTATE en Spotify y Apple Podcasts.¿Tienes preguntas o quieres compartir tus progresos en el desarrollo de este PowerSkill? Etiquétame en Instagram (@librosparaemprendedores) en una stories o deja tus comentarios y opiniones sobre este episodio.✨ ¡Hoy comienza tu re:Invención!

Así las cosas
Secretaría de Economía e IMPI anuncian $250,000.00 a los ganadores de las 11 categorías del Premio IMPI a la Innovación Mexicana 2025

Así las cosas

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 10:38


Santiago Nieto Castillo, Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)

Se Habla Español
Episodio 245 Extra: Vocabulario para emprendedores - Episodio exclusivo para mecenas

Se Habla Español

Play Episode Listen Later Jul 13, 2025 19:36


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hoy vamos a explorar el vocabulario esencial del mundo del emprendimiento. Aprenderemos palabras y expresiones que usan los emprendedores para hablar de sus ideas, sus negocios y sus desafíos. Este vocabulario es muy útil si quieres hablar de proyectos, innovación o incluso si estás pensando en crear tu propia empresa algún día. ¿Qué es emprender? Palabras clave y definiciones: Emprender: iniciar un proyecto, especialmente un negocio. Emprendedor / Emprendedora: persona que crea y desarrolla un negocio propio. Emprendimiento: el proceso de crear un negocio o proyecto nuevo. Ejemplos: “Quiero emprender un negocio de comida saludable.” “Ella es una emprendedora muy creativa.” “El emprendimiento social busca resolver problemas de la comunidad.” El inicio de una idea Palabras clave y definiciones: Idea de negocio: concepto inicial sobre un producto o servicio que puede convertirse en empresa. Oportunidad: momento o situación favorable para iniciar un proyecto. Necesidad del mercado: problema o deseo que tienen los consumidores y que aún no está satisfecho. Cliente potencial: persona que podría estar interesada en comprar un producto o servicio. Propuesta de valor: lo que hace único a un producto o servicio y por qué el cliente debería elegirlo. Ejemplos: “Detectamos una necesidad en el mercado: comida rápida y saludable.” “Nuestra propuesta de valor es ofrecer calidad a buen precio.” Crear el negocio Palabras clave y definiciones: Plan de negocios: documento que describe cómo funcionará una empresa, sus objetivos y estrategias. Modelo de negocio: forma en que una empresa genera ingresos y entrega valor a sus clientes. Inversión: dinero que se aporta a un proyecto con la esperanza de obtener beneficios. Invertir: poner dinero en un proyecto esperando obtener ganancias. Capital: recursos financieros necesarios para iniciar o hacer crecer un negocio. Socio / Socia: persona que comparte la propiedad y responsabilidad de un negocio. Ejemplos: “Buscamos socios que quieran invertir en el proyecto.” “Necesitamos capital para comprar maquinaria.” Hacer crecer el proyecto Palabras clave y definiciones: Escalar: hacer que un negocio crezca, aumentando su capacidad o alcance. Crecimiento: aumento en las ventas, clientes o tamaño de una empresa. Clientes: personas que compran productos o servicios. Ventas: cantidad de productos o servicios vendidos. Marketing: conjunto de estrategias para promocionar y vender productos. Publicidad: acción de dar a conocer un producto o servicio al público. Ejemplos: “Queremos escalar el negocio a otras ciudades.” “Usamos redes sociales para hacer publicidad.” Desafíos y aprendizajes Palabras clave y definiciones: Fracaso: resultado negativo de un intento o proyecto. Riesgo: posibilidad de que algo salga mal. Resiliencia: capacidad de superar dificultades y seguir adelante. Aprendizaje: conocimiento adquirido a través de la experiencia. Adaptarse: cambiar o ajustarse a nuevas condiciones. Ejemplos: “El primer intento fue un fracaso, pero aprendimos mucho.” “La resiliencia es clave para seguir adelante.” El impacto del emprendimiento Palabras clave y definiciones: Innovación: creación de nuevas ideas, productos o formas de hacer las cosas. Cambio: transformación o evolución de una situación. Impacto social: efecto positivo que un proyecto tiene en la comunidad. Sostenibilidad: capacidad de un proyecto para mantenerse en el tiempo sin dañar el medio ambiente. Tecnología: herramientas y conocimientos técnicos aplicados a resolver problemas. Ejemplos: “La innovación es el motor del emprendimiento.” “Nuestro proyecto es sostenible y usa tecnología limpia.” Hoy hemos aprendido muchas palabras nuevas relacionadas con el mundo del emprendimiento. Este vocabulario te ayudará a hablar con más confianza sobre ideas, negocios y proyectos. Recuerda: cada palabra nueva es una herramienta para expresarte mejor. Y quién sabe… tal vez tú también tengas una idea que pueda cambiar el mundo. Gracias por acompañarme. ¡Hasta el próximo episodio! Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214

Cuentos Corporativos
Cómo reinventar el crédito - Episodio 259

Cuentos Corporativos

Play Episode Listen Later Jul 13, 2025 53:09


Hace una década, Juan Carlos Flores Acevedo decidió convertir la teoría económica que aprendió en la UPAEP, el ITAM, el IPADE y Wharton en una plataforma que democratizara el acceso al crédito en México. Así nació Doopla, un marketplace de financiamiento colectivo que, sin la infraestructura de la banca tradicional, ha canalizado más de 700 millones de pesos a 23 000 personas, mientras ofrece un rendimiento promedio de 18.1 % anual a sus inversionistas. En este episodio exploramos la travesía completa: desde los primeros préstamos entre amigos hasta la operación bajo la Ley Fintech; las estrategias para mantener la cartera sana aun en escenarios macroeconómicos complejos; y la expansión a verticales de economía circular y factoring para pymes. Si te interesan las tácticas de levantamiento de capital, el diseño de productos fintech y la creación de valor social a partir de la tecnología, esta conversación te dará una guía práctica y ejemplos concretos que puedes replicar en tu propia startup.Temas más relevantes del episodio* Financiamiento colectivo y marco regulatorio de la Ley Fintech en México.* Métodos para escalar una plataforma de crédito manteniendo control de riesgo y alta rentabilidad.* Innovación futura: créditos verdes y factoring para impulsar pymes y economía circular.Escúchalo, compártelo, y nunca dejes de buscar el cómo.Te invitamos a estar pendientes de nuestros canales y a suscribirte para que no te pierdes ningún episodio:* Canal Whatsapp Amigos de Cuentos Corporativos* Blog / Newsletter: www.cuentoscorporativos.com* Facebook: https://www.facebook.com/Cuentoscorporativos* Instagram: https://www.instagram.com/cuentos_corporativos/* X (Twitter): https://x.com/CuentosCorp* Email: adolfo@cuentoscorporativos.com This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.cuentoscorporativos.com

Diseño y Diáspora
636. Diseñar desde la escucha (Brasil/España). Una charla con Marcela Geoffroy

Diseño y Diáspora

Play Episode Listen Later Jul 13, 2025 35:48


Marcela Geoffroy es una diseñadora brasileña que vive actualmente en España. Ella nos cuenta como una campaña se puede convertir en una política pública, y como el interés en querer cambiar las políticas públicas la llevó a estudiar el tema.  Charlamos de vocación y motivación por el trabajo en el sector público.  También hablamos de dignificar el trabajo de repartidores de comida y recicladores de basura a través de diferentes intervenciones de diseño. ⁠Héxágonos de Innovación⁠. RecomiendaUtopías para realistas de Rutger BregmanEsta entrevista es parte de las listas: Activismo y diseño, Políticas públicas y diseno, Diseño y Gobierno, Brasil y diseño, España y diseño y Diseño sostenible.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
“Debe castigarse menos la informalidad”: Amal Chevreau sobre la economía popular en Colombia

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 11:38


Amal Chevreau, analista de políticas y jefe de Unidad de Economía Social e Innovación de la OCDE, habló en La W acerca del análisis que se ha hecho en Colombia sobre las economías populares y los inconvenientes en la transición hacia la formalidad laboral.

Historias Uniandinas
T5 - E9: Rafael Vesga y Carlos Augusto López: la verdadera innovación se basa en el conocimiento

Historias Uniandinas

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 23:25


¿Qué tienen en común un médico emprendedor y un profesor de innovación? En este episodio de Historias Uniandinas, Rafael Vesga, docente de la Facultad de Administración y el estudiante doctoral Uniandino en Gestión de la Innovación Tecnológica, Carlos Augusto López, fundador de la startup de salud Glya, conversan sobre cómo la academia puede ser un motor real de innovación, emprendimiento y transformación del país.Una charla honesta sobre conectar el conocimiento con las necesidades sociales, crear empresas que generen impacto, y formar líderes que movilicen ecosistemas de desarrollo e innovación.Este episodio hace parte del ciclo de formación de la Ruta Emprendedora, una iniciativa de Alumni Uniandes.Escúchalo también en video en la Alumni Uniandes App (sección En Vivos) y en YouTube.Alumni Uniandes continúa con la misión de compartir las experiencias de los Uniandinos a través de personajes que están marcando la diferencia.Síguenos en nuestras redes sociales @AlumniUniandes

Disruptivo - Emprendimiento Social, Innovación y Startups
Del campo a la innovación: el futuro de la industria agroalimentaria - Efecto Disruptivo

Disruptivo - Emprendimiento Social, Innovación y Startups

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 24:57


En este episodio de Efecto Disruptivo, nos adentramos en uno de los sectores más relevantes —y al mismo tiempo más desafiantes— para el presente y el futuro del planeta: la industria agroalimentaria. Y lo hacemos de la mano de una emprendedora que está marcando la diferencia desde la innovación y el impacto social. Hablamos con Mili Romano, cofundadora y CEO de Vexxel, una startup que está transformando la forma en que se produce, distribuye y consume la comida en América Latina. Vexxel combina tecnología, ciencia de datos y visión sostenible para resolver problemas clave en el campo, como el desperdicio de alimentos, la falta de trazabilidad en la cadena de suministro, y la desconexión entre productores y consumidores. Durante la conversación, Mili nos comparte cómo surgió la idea de Vexxel, los primeros pasos del emprendimiento, y los aprendizajes que ha obtenido al innovar en una industria profundamente tradicional. También reflexionamos sobre el rol de la tecnología para hacer frente a retos globales como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la necesidad de producir más con menos impacto. Este episodio es una invitación a mirar el agro desde una nueva perspectiva: no como una industria lejana o ajena al cambio, sino como un terreno fértil para la innovación con propósito, la generación de empleo, y la transformación sostenible. Si te interesa conocer cómo se está revolucionando el campo desde la tecnología, qué oportunidades existen para emprender con impacto en el sector agroalimentario, o simplemente quieres inspirarte con la historia de una emprendedora que está haciendo las cosas distinto, este episodio es para ti.

Expresso de las Diez
Innovación y emprendimiento desde Jalisco - El Expresso de las 10 - Mi. 09 Julio 2025

Expresso de las Diez

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025


El Premio Jalisco al Emprendimiento, es la máxima distinción que otorga el Gobierno del Estado de Jalisco, a las personas avecindadas o con impacto en Jalisco y que son referencia nacional o internacional por sus ideas, empresas o emprendimientos considerados valiosos, relevantes, e innovadores; así como a las instituciones ejemplares en el impulso del ecosistema emprendedor, que respaldan la actividad emprendedora e innovadora para la generación de empleo, el impulso a la productividad y en suma a la competitividad del Estado. En este podcast de El Expresso de las 10 escucha a la doctora Gaby Villanueva, jefa de la Unidad de Centros de Emprendimiento e Innovación de la Universidad de Guadalajara, a la Mtra. Nora Martin Galindo ella es directora General de Innovación y Desarrollo Empresarial y Social, quienes nos invitan a participar en el Premio Jalisco al emprendimiento 2025. Además, conoce la experiencia de participación de la Dra. En Cs. Ericka Patricia Flores Berrios, Ganadora en 2022 en la Categoría Emprendedora Destacada por BIODESARROLLOS VALMEX y del Ing. Jorge Eduardo Casillas Navarro, Ganador en 2024 en la Categoría Emprendimiento en Pro de la Integridad y Responsabilidad Social por su proyecto EVOBAC.

Cuentos Corporativos
¿Qué significa ser ESG? Episodio 258

Cuentos Corporativos

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 42:36


Una historia de propósito, impacto y cambioJohanna Figueroa es ingeniera ambiental con una trayectoria que combina el mundo corporativo con la consultoría en sostenibilidad. Fundadora de su propia firma, conecta startups con grandes corporaciones para impulsar estrategias ESG (Environmental, Social and Governance) desde una visión innovadora.Lo esencial del mensaje:* Sostenibilidad no es moda, es estrategia. Las startups pueden nacer con el ADN sostenible o adoptarlo como valor agregado. Pero la clave es cómo lo implementan desde el modelo de negocio.* El mundo ESG evoluciona rápido. Las empresas enfrentan el reto de mantenerse al día con regulaciones, estándares globales y expectativas sociales, sin caer en prácticas como el greenwashing (aparentar sostenibilidad sin fundamentos reales).* Las pymes también pueden ser sostenibles. Aunque con recursos limitados, pueden aprovechar mentores, aceleradoras y consultores que aporten experiencia aplicada y herramientas para optimizar sin perder impacto.* La sostenibilidad se construye desde adentro. No basta con comunicar: hay que entender los procesos, evaluar los riesgos e impactos, y construir desde allí una estrategia sólida y con propósito.* Latinoamérica tiene talento, pero necesita estructura. Johanna destaca el empuje de emprendedores y jóvenes en temas sostenibles, aunque aún falta armonizar políticas, estándares y apoyos regionales.Tendencias clave:* Economía circular y azul* Innovación con impacto social y ambiental* Aplicación de inteligencia artificial para sostenibilidad* Creciente interés de fondos de inversión en startups con propósitoRecomendaciones de Johanna:* Libros: The Lean Startup y Sustainability Officers at Work* App: BlaBlaCar como ejemplo de impacto económico, social y ambiental* Emprendedores a seguir: Pipo Reiser, Verónica Chechum, Daniela AlonEscúchalo, compártelo, y nunca dejes de buscar el cómo.Te invitamos a estar pendientes de nuestros canales y a suscribirte para que no te pierdes ningún episodio:* Canal Whatsapp Amigos de Cuentos Corporativos* Blog / Newsletter: www.cuentoscorporativos.com* Facebook: https://www.facebook.com/Cuentoscorporativos* Instagram: https://www.instagram.com/cuentos_corporativos/* X (Twitter): https://x.com/CuentosCorp* Email: adolfo@cuentoscorporativos.com This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.cuentoscorporativos.com

En Perspectiva
EP INTERIOR - PROCRÍA: Programa de Innovación para una Ganadería de Cría

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 32:29


El gobierno lanzó la semana pasada el programa Procría, que tiene como objetivo acompañar con asistencia técnica a mil productores ganaderos familiares ubicados en 13 departamentos donde se desarrolla mayormente la fase de cría vacuna. El programa implica asistencia técnica mensual individual y colectiva con la participación de 100 técnicos extensionistas que buscarán, junto con el productor, “sistemas más rentables, resilientes y ambientalmente responsables”. Para lograrlo – se detalla- “se busca mejorar la producción y el ingreso económico, con énfasis en el cuidado del campo natural, los animales y el ambiente”. La presentación de la semana pasada marcó el inicio de la etapa de inscripciones para técnicos y productores interesados en participar del programa, que vence en ambos casos a mediados de agosto. Conversamos En Perspectiva con el Ing. Agr. Gustavo Garibotto, director General de Recursos Naturales, y el Ing. Agr. Santiago Scarlato, presidente del Instituto Plan Agropecuario.

Innovación Bancolombia
EP 145. ¿Tu liderazgo frena la innovación? Hazte estas 3 preguntas

Innovación Bancolombia

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 12:20


En este episodio, conversamos con Carla Podestá, experta en innovación corporativa, sobre por qué la comodidad es uno de los mayores riesgos para una empresa y cómo el verdadero liderazgo nace de la capacidad de retar lo que parece funcionar.Exploramos cuáles son las señales de alerta de un equipo que ha dejado de proponer , por qué un líder debe ser el primero en hacer preguntas difíciles para las que no tiene respuesta , y cómo la "muerte por exceso de estabilidad" puede hacer que un negocio pierda vigencia sin que nadie se dé cuenta

Mil Palabras
#290 Inteligencia Artificial sin perder tu trabajo ni tu esencia

Mil Palabras

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 23:49


Inteligencia Artificial sin perder tu trabajo ni tu esencia (sin miedo)La IA está aquí. Y no viene a reemplazarte.Algunos sienten emoción. Otros sienten miedo. Y eso está bien. Es normal que las grandes transformaciones generen preguntas. ¿Esto va a quitarme el trabajo? ¿Me volveré dependiente? ¿Qué pasa con la creatividad, con la intuición, con el pensamiento crítico?Pero tal vez la pregunta no es si debemos usar o no la IA.La pregunta es:¿cómo la usamos sin dejar de ser nosotros mismos?Porque la inteligencia artificial puede ser una herramienta increíble. Pero sigue siendo eso: una herramienta. No es un reemplazo, ni un clon, ni un oráculo. Es una extensión. Y como cualquier extensión, puede potenciarte… o desdibujarte.Este episodio de Mil Palabras no es una clase técnica, ni un manifiesto apocalíptico. Es más bien una conversación honesta sobre lo que muchos sentimos frente a esta nueva era: incertidumbre, curiosidad, ansiedad… y ganas. Ganas de entender cómo encaja la IA en nuestro trabajo, en nuestras ideas, en nuestra comunicación.Te invito a escucharlo si alguna vez has pensado:- “No sé si esto me ayuda o me está quitando algo.”- ¿Cómo uso la IA sin perder mi voz?- ¿Es posible innovar con inteligencia artificial y seguir siendo auténtico?”- ¿Me estoy quedando atrás?”Porque no se trata de resistirse, ni de rendirse. Se trata de integrar. De encontrar el equilibrio entre lo que las máquinas pueden hacer mejor… y lo que solo tú puedes aportar.Dale play al episodio completo y conversemos sobre cómo convivir con la inteligencia artificial sin perder lo que nos hace humanos.Comunicación efectiva, Santiago Ríos, Mil Palabras, Presentaciones, Podcast, Podcast Corporativo, Comunicación Efectiva, Inteligencia Artificial, IA, IA Humana, Podcast Latino, Futuro Del Trabajo, Herramientas Digitales, Creatividad Con IA, Equilibrio Digital, Innovación HumanaPara participar, escríbeme tus comentarios a santiagorios@milpalabras.com.coRecursos recomendados en este PodcastSuscríbete a http://www.milpalabras.comDescarga GRATIS el ebook “Cómo Crear un Podcast Corporativo”https://milpalabras.com.co/Otros podcasts recomendados de nuestra redUn café con tu futuroLas mejores prácticas empresariales para crecer como profesional y como persona. https://open.spotify.com/show/4co1YTWtzayrl9ppGd7LQE?si=b6af076661b0483cLogística que TrasciendeAquí encuentras las voces del sector logístico con las mejores prácticas e historias que han contribuido al crecimiento económico de industrias, negocios y naciones.https://milpalabras.com.co/podcast/logistica-que-trasciende/Experiencia TechLas voces de los líderes que hacen posible la evolución y la transformación digital. Casos de éxito, innovación, nuevos modelos de negocio y soluciones tecnológicas prácticas para crecer las empresas. https://open.spotify.com/show/77wLRAuRqZMuIiPcaBNHsJHistorias que NutrenConversaciones con profesionales que tienen algo para nutrir tu vida en lo personal, lo profesional, lo espiritual y lo físico.