POPULARITY
Categories
Nueva entrega de Lo que viene con un programa repleto de buen contenido sobre ciencia, tecnología e innovación: descubrimos con Esther Molina el Female Founders Day, en la sección de 'vehículos del futuro' hablamos de los nuevos radares de la DGT y con Beatriz Crespo analizamos cómo los microhábitos definen nuestra vida.
Nos asomamos a la Ventana del Nautilus, junto a nuestro colaborador Guillermo Busutil, para hacer un recorrido a los paisajes amenazados, de Venecia a la Gran Barrera de Coral, y recordamos cómo el cine, la literatura y el flamenco ayudan a defender nuestro legado común. Antes, recibimos al filósofo Javier Gomá, que reivindica la ejemplaridad y el pensamiento crítico como motores de una ciudadanía responsable. Además, con Marta Rey, abrimos la ronda de los Premios Ojo Crítico con el debut del galardón de Innovación Digital, que se ha llevado el proyecto de Albert Barquéuran, y el reconocimiento en el apartado de Danza para Irene Tena y Albert Hernández, de la compañía La Venidera. Por último, Miguel Veríssimo nos lleva a la exposición antológica de Thomas Hirschhorn en el Museo Helga de Alvear.Escuchar audio
El Gobierno de Aragón y Agroseguro han presentado esta mañana el balance de siniestralidad de 2025, en el que destacan 93 millones en indemnizaciones por daños y la previsión de aumentar en 2026 la aportación autonómica a seguros agrarios hasta 13,4 millones para reforzar la cobertura.En 2025, Aragón ha sufrido tormentas de pedrisco desde marzo que han afectado a 163.000 parcelas y 218.000 hectáreas, especialmente en Zaragoza. Las indemnizaciones suman 93 millones: 73 millones en siniestros agrícolas —30 en fruta y 29 en herbáceos— y 20 millones en el resto de seguros. Hemos repasado todos estos datos con Ignacio Machetti, presidente ejecutivo de Agroseguro.Hoy ha comenzado en Arens de Lledó la II Feria de la Lana. El evento se enmarca en el proyecto Fite Red AgriFoodTe “Red de Conocimiento e Innovación Agroalimentaria (Akis) de Teruel”, y tiene como objetivo principal mostrar el potencial de la lana como recurso sostenible en los ámbitos agrícola, ambiental y productivo. Rubén Rebollar, profesor de la Universidad de Zaragoza ha presentado un estudio con análisis técnicos y económicos sobre el "Problema del lavado de la lana". Rebollar ha estado hoy también en ‘De puertas al campo'.
El cohete New Glenn del magnate Jeff Bezos ha desplegado en su primer lanzamiento comercial para su misión a Marte. La nave del Blue Origin ya está de camino al planeta rojo con dos sondas de la NASA para estudiar el clima tras haber conseguido que su propulsor reutilizable funcionara con éxito. Hablamos con Pedro Duque, presidente de Hispasat, astronauta y antiguo Ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, sobre este hito. "Estamos ante un competidor muy potente", asegura que "estamos ante algo que podría cambiar muchísimo el panorama de los lanzamientos al espacio y de su acceso". Matías S. Zavia, editor de Xakata especializado en la industria aeroespacial y el sector energético, expone su sorpresa después de que el cohete aterrice al segundo intento. Sostiene que gracias a esta tecnología "tiene un montón de planes muy ambiciosos en mente", el experto habla de centros de datos en órbita o hacer de alguna forma que la especie humana "tenga una base en la Luna, con estaciones orbitales tripuladas o estaciones comerciales", explica. Por su parte, Duque sostiene que en Europa "nos tenemos que espabilar y hacer lo mismo" ya que "no tenemos siquiera perspectiva de tener un sistema de lanzamiento reutilizable, que pueda ser más rentable". El astronauta insiste en que carecemos de un montón de sistemas de satélites que son actualmente "necesarios para la defensa moderna y dependemos de Estados Unidos".Escuchar audio
Entrevista en La Diez Capital Radio a Borja Souza, General Manager de MYND Adeje (Canarian Hospitality): Turismo Regenerativo y Sostenible en Tenerife Mejor práctica vinculada a proyectos de Innovación y Tecnología para la Sostenibilidad del sector turístico Canarian Hospitality ha presentado su modelo de turismo regenerativo y sostenible en Tenerife, basado en la reutilización y rehabilitación de infraestructuras ya existentes, evitando así la construcción de nuevos establecimientos hoteleros. Esta estrategia, alineada con los principios de economía circular y la reducción del impacto ambiental, se materializa en tres proyectos destacados: MYND Adeje (Callao Salvaje): Transformación integral de un edificio previamente problematico para la comunidad, convirtiéndolo en un hotel sostenible, inclusivo y con impacto social positivo. Sholeo Los Gigantes (Puerto de Santiago): Rehabilitación del antiguo Hotel Bahía Flamingo, integrando elementos de identidad local y mejorando su contribución social y económica al entorno. Radisson Puerto de la Cruz (Puerto de la Cruz): Renovación del histórico Parque San Antonio, relanzado bajo una marca internacional con altos estándares de sostenibilidad y eficiencia energética. Estos proyectos representan un ejemplo de cómo la innovación, la tecnología y la responsabilidad ambiental pueden converger para impulsar un nuevo modelo turístico en la isla.
El Gobierno de Aragón y Agroseguro han presentado esta mañana el balance de siniestralidad de 2025, en el que destacan 93 millones en indemnizaciones por daños y la previsión de aumentar en 2026 la aportación autonómica a seguros agrarios hasta 13,4 millones para reforzar la cobertura. En 2025, Aragón ha sufrido tormentas de pedrisco desde marzo que han afectado a 163.000 parcelas y 218.000 hectáreas, especialmente en Zaragoza. Las indemnizaciones suman 93 millones: 73 millones en siniestros agrícolas —30 en fruta y 29 en herbáceos— y 20 millones en el resto de seguros. Hemos repasado todos estos datos con Ignacio Machetti, presidente ejecutivo de Agroseguro. Hoy ha comenzado en Arens de Lledó la II Feria de la Lana. El evento se enmarca en el proyecto Fite Red AgriFoodTe “Red de Conocimiento e Innovación Agroalimentaria (Akis) de Teruel”, y tiene como objetivo principal mostrar el potencial de la lana como recurso sostenible en los ámbitos agrícola, ambiental y productivo. Rubén Rebollar, profesor de la Universidad de Zaragoza ha presentado un estudio con análisis técnicos y económicos sobre el "Problema del lavado de la lana". Rebollar ha estado hoy también en ‘De puertas al campo'.
Jesús Hernández, director de Accesibilidad e Innovación de Fundación ONCE, ha sido galardonado con el Premio Nacional de Innovación. Un reconocimiento a su labor en la innovación social y tecnológica para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad.Escuchar audio
Hoy anunciamos el primero de los Premios El Ojo Crítico 2025, concretamente el de Proyecto a la innovación digital en el ámbito cultural. Ha recaído en Albert Barqué-Duran, más conocido en redes como Albert.DATA, por su aportación en el proyecto SYNAPTICON, que utiliza BCI (Brain Computer Interface) para manejar en vivo tecnología a través de las señales cerebrales. Con Pedro Torrijos descubrimos la historia del Santo Grial y qué tiene que ver con una ermita aragonesa... Y también rescatamos el taller literario de Sabina Urraca con los enjambres que hemos recibido de los oyentes. Escuchar audio
La Mesa - Miércoles 12.11.2025 - Gobierno manifestó molestia por pedido de B'nai B'rith para reactivar oficina de innovación en Jerusalén by En Perspectiva
Esta semana en Golf Sapiens nos visitan José Fernández y Diego Fernández, fundadores de OB Golf Club, un proyecto que va mucho más allá de una comunidad de golf.Charlamos sobre la comunidad de golfistas que han logrado construir, sobre el origen de su visión, y sobre cómo están creando un club social y deportivo único, con instalaciones de golf interior, canchas para otros deportes, y espacios de convivencia pensados para el nuevo perfil de jugador y aficionado.Además, nos cuentan cómo están trabajando junto al mejor arquitecto latinoamericano de campos de golf para diseñar un lugar vanguardista, que entiende que el golf puede (y debe) evolucionar sin perder su esencia.Una conversación cercana entre amigos, que nos da pistas sobre hacia dónde está creciendo el golf en Latinoamérica y qué espacios se necesitan para que más personas se acerquen al deporte.
Jorge Pasamar, Premio al Mejor TFG de Ingeniería de la Comunidad de Madrid organizado por el COGITIM, nos ha presentado Taykart, su kart eléctrico que combina sostenibilidad e innovación. Diseñador, fabricante y piloto del prototipo, Jorge invirtió el premio de su TFG en este proyecto, que pilotó en MotorMadridStudent, el gran evento universitario de motor que impulsa el talento joven con el apoyo del COGITIM.
Na mañá de hoxe confirmouse que a carreira de vehículos eléctricos deseñados por alumnado de FP da Galicia, a Barreiros E-Motion FP – A Estrada Urban Race, prevista para o xoves 13 de novembro na contorna do Pavillón Polideportivo Manuel Coto Ferreiro en A Estrada, queda cancelada debido ao empeoramento previsto das condicións meteorolóxicas. “Decideuse adiar a proba polas previsións de vento forte, choiva e posibles incidencias na seguridade”. “O evento vaise a realizar nunha data na vindeira primavera”. “O importante é contribuír á formación técnica, á mobilidade sustentable e á convivencia entre centros” A iniciativa, organizada polo Centro Galego de Innovación da Formación Profesional Eduardo Barreiros e promovida pola Xunta de Galicia, tiña como obxectivo reunir equipos de distintos centros de formación profesional para competir nun circuíto urbano con prototipos eléctricos realizados e pilotados polo propio alumnado. Do programa orixinal, lembramos que a proba tiña previsto o seu inicio ás 11:00 horas e consistía nunha carreira de resistencia dunha hora de duración, na que os equipos tratarían de completar o maior número de voltas nun circuíto con vehículos tipo monopraza eléctricos, deseñados, fabricados e conducidos por eles mesmos. Dado o carácter educativo e innovador da actividade, o seu aplazamento supón un revés para o alumnado participante, mais desde a organización aseguran que non se perde o espírito do proxecto. Permanecemos atentos ás novas relativas á nova data e emprazamos aos participantes, centros e público interesado a seguir os canais oficiais para coñecer a confirmación do novo calendario. ️ "SUSCRÍBETE" ao podcast MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️Clubhouse: @pablochichas ✔️Twich: https://www.twitch.tv/pablochichas
En ESTO NO TIENE NOMBRE, conversamos con el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, sobre el Congreso Internacional de Innovación Cultural. El ministro detalla cómo se impulsará la transformación digital del sector cultural y creativo en República Dominicana, reuniendo a artistas, tecnólogos y expertos internacionales. Un evento clave para el futuro de la cultura en el país.
La política exterior de la izquierda en Uruguay se ha caracterizado históricamente por un fuerte compromiso con principios como la defensa de la soberanía nacional, la autonomía frente a las grandes potencias, y la promoción de la solidaridad internacional. Desde la llegada del gobierno del Frente Amplio, la política exterior uruguaya adoptó una mirada que prioriza la integración regional con énfasis en el Mercosur, la cooperación Sur-Sur, y la participación activa en organismos multilaterales con una agenda centrada en la justicia social, los derechos humanos y la promoción de la paz. En este programa recibimos a Diego Hernández, coordinador del programa de Estudios Internacionales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República. Hernández es Doctor en sociología política internacional e investigador nivel I del Sistema Nacional de Investigadores de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación. En esta ocasión, nos preguntamos si esta política exterior tiene características identificables, si tiene sintonía con la realidad internacional, y si es consensuada dentro de la coalición.
Analizamos la hoja de ruta de Apple para 2026: mejoras en la conectividad satelital del iPhone y novedades en los MacBook Pro con pantalla OLED táctil. Descubre cómo Apple revolucionará la conectividad móvil gracias al 5G NTN y la integración satelital, y qué esperar de la próxima generación de MacBook Pro. #Apple2026 #iPhone18 #ConectividadSatelital #5GNTN #MacBookOLED #AppleNoticias #EventoEnVivo #StreamingApple Etiquetas: Apple2026, iPhone18, Conectividad Satelital, 5GNTN, Apple Satélite, MacBook OLED, Pantalla OLED, Apple M6 Pro, MacBook Pro 2026, Apple Maps Satélite, Emergencia Satélite, SpaceX, Globalstar, Mark Gurman, Tecnología Apple, Innovación Apple, Apple Noticias, OLED Touch, Apple Hardware, Satélite iPhone Participa en el chat en vivo y comparte tus impresiones sobre el futuro de Apple. Dale like, comparte y suscríbete para estar al tanto de todas las novedades tecnológicas. Activa la campana para no perderte nuestros próximos directos. Más vídeos y noticias en: applelianos.com https://seoxan.es/crear_pedido_hosting Codigo Cupon "APPLE" PATROCINADO POR SEOXAN Optimización SEO profesional para tu negocio https://seoxan.es https://uptime.urtix.es ¿TE GUSTÓ EL EPISODIO? ✨ Dale LIKE SUSCRÍBETE y activa la campanita para no perderte nada COMENTA COMPARTE con tus amigos applelianos SÍGUENOS EN TODAS NUESTRAS PLATAFORMAS: YouTube: https://www.youtube.com/@Applelianos Telegram: https://t.me/+Jm8IE4n3xtI2Zjdk X (Twitter): https://x.com/ApplelianosPod Facebook: https://www.facebook.com/applelianos Apple Podcasts: https://apple.co/39QoPbO #apple
Claudia Sheinbaum inaugura nuevo centro de formación en inteligencia artificial | Softtek es la primera en AL con certificación ISO en AI | El Museo de Louvre había sido advertido sobre deficiencias en ciberseguridad | Tenable detecta siete vulnerabilidades críticas en ChatGPT | La Secretaría de Innovación y Gobierno Digital del Estado de Aguascalientes en historias innovadoras | Así lo dijo el director general para México de Invgate, Sebastian Sanhueza | En las breves de la semana dos de telecomunicaciones | La CEO de BrainGame Central, Ingrid Motta, nos comparte el prompt que le cambió la vida | Gabriel Zambrano, CISO global de Femsa, nos da el IT Masters Insight
Hoy conectamos con Santiago de Compostela, donde el talento gallego se sube al escenario digital con Píxel á Feira, el primer salón en Galicia dedicado en exclusiva al videojuego que se celebra este fin de semana. Un punto de encuentro entre creadores, profesionales y público que demuestra que el videojuego también es cultura, identidad y futuro.Hablaremos con Iago Gordillo, director, Violeta Moldes, investigadora y representante de la sindical del videojuego CSVI Paula Gordillo, doctora en Innovación en Educación y Víctor Fernández (Game Designer), para descubrir cómo se construye este ecosistema de talento local, qué papel juegan la educación, la traducción y la creación en gallego, y cómo está el asunto a nivel nacional y global.Porque el videojuego, aquí, habla gallego… pero su lenguaje universal sigue siendo la imaginación.Con Duque de Champagne buceamos en los muchos y muy buenos cómics gallegos.Escuchar audio
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
En este episodio de Insights, analizamos el desempeño reciente de Google (Alphabet) y cómo sus estrategias en inteligencia artificial, Google Cloud y nuevos desarrollos tecnológicos impactan el mercado. Hablamos de los resultados financieros de la empresa, su diversificación frente a competidores como Amazon, Microsoft y Meta, y los movimientos legales que podrían afectar su futuro.Descubre por qué Google sigue siendo una de las compañías más innovadoras y cómo sus iniciativas en IA, chips propios y negocios en la nube podrían influir en tus inversiones. Además, te contamos detalles sobre su crecimiento en los últimos seis meses y el “momento Google” que está generando interés entre los inversionistas.
"El Arte de Cuidar-T" con Amalia Rivas Orejón ( @amaliarivasorejon ) ⚕️ Coach y Gerontóloga enfocada en el cuidado de quienes cuidan. Conóceme: Soy Amalia, Coach y Gerontóloga especializada en el cuidado de quienes cuidan. Acompaño a personas mayores y a sus familias en la gestión emocional y los desafíos de esta etapa vital. Trabajo por el bienestar de la unidad familiar y apoyo a agentes cuidadores (profesionales y voluntariado) con espacios de escucha, orientación y herramientas para fortalecer vínculo, autocuidado y consciencia en el acto de cuidar. ️ En "El Arte de Cuidar-T" abordamos cada semana temas clave para quien acompaña a otras personas: autocuidado, vínculos afectivos, envejecimiento activo, herramientas emocionales y mucho más. Porque cuidar también es un arte… y empieza por ti. ⏰ HOY, emisión especial a las 13:30 h (horario puntual) En directo: https://castillalamanchaactiva.es/clmactivaradio/reproducir la Homenajeamos por su premio de Innovación Social otorgado por la Fundación Cruzado ( @fundacionjuancruzado ) . ¡Enhorabuena, Amalia! También en podcast: iVoox, Spotify y Apple Podcast Más sobre su trabajo: https://older.es/ Recursos: * Escala Edadismo (OMS, español): https://www.soledades.es/sites/default/files/herramientas/Escala%20Edadismo%20OMS%20espa%C3%B1ol.pdf * Informe Edadismo (OMS): https://www.soledades.es/sites/default/files/herramientas/OMS%20Escala%20Edadismo%20-%20informe.pdf Síguenos en Instagram: @clm_activa @amaliarivasorejon #ElArteDeCuidarT #CuidarTambiénEsCuidarte #Autocuidado #GerontologíaConAlma #CLMActiva
El magazine de hoy lo empezamos desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología, con Jaime García Cantero y Nuño Domínguez, que se encuentra en Hong Kong y hablamos sobre como China pretende convertirse en la primera potencia del mundo, La Cumbre del Clima, la COP30, empieza el lunes en la Amazonía brasileña (sin el menor interés por parte de Estados Unidos) y con Federico Sainz de Robles, uno de los galardonados en los Premios Nacionales de Innovación y Diseño, por la fundación de Sepiia 2080, una empresa de ropa que no se arruga, no se mancha, y no acumula olores. Abrimos de nuevo el club de Amigos Alegres, donde Luis Alegre recibe a Fran Perea. En Vida y Cine, nuestro profesor Javier Ocaña, nos hace una crítica sobre nuevos estrenos como son "Bugonia", "Los tigres" y "Una casa llena de dinamita". Y por último, Ainhoa Aguirregoitia, nos cuenta el manifiesto futurista de cocina en 1930 que fue capaz de predecir muchas de las formas con las que ahora cocinamos.
En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, hay empresas que logran adaptarse sin perder su esencia. Es el caso de Electrodomésticos J. Rivero, un negocio familiar fundado en Santander en 1963 que hoy, más de seis décadas después, sigue siendo un referente en el comercio local de Cantabria. En su nueva ubicación en Maliaño, la empresa ha apostado por una experiencia de compra completamente renovada, donde la innovación y el trato cercano van de la mano.Durante un recorrido en directo por sus instalaciones descubrimos una exposición imponente: decenas de lavadoras, vitrocerámicas, campanas extractoras y otros electrodomésticos de última generación, distribuidos en un espacio que invita a explorar y probar antes de comprar.La clave de esta nueva etapa de J. Rivero está en la interactividad. Como explica Maríajo, portavoz de la empresa, “hemos creado un espacio donde se pueden conocer todas las novedades en electrodomésticos, muchos de ellos conectados, para que el cliente pueda ver cómo se usan y recibir el mejor servicio posible”.Esta apuesta por la tecnología no se queda en la estética. En J. River
Este año contará con la novedad del Festival de Innovación FomoInn los días 15 y 16 en el Kursaal y finalizará el 20 con la entrega de los premios DonostiaINN.
En este episodio de EmprendeBroders, Daniel e Ignacio conversan con Mario Figueroa, fundador del Grupo TH, quien revolucionó la hotelería peruana apostando por el diseño, el arte y la cultura cuando nadie lo hacía.
Los Centros de Emprendimiento e Innovación de la Universidad de Guadalajara han puesto en marcha la campaña “Bloques para Innovar, tus bloques pueden cambiar mentes”, una iniciativa que invita a donar piezas tipo Lego para fortalecer las actividades de creatividad y resolución de problemas en estudiantes. La campaña no solo busca reunir materiales, sino también fortalecer una cultura universitaria basada en la innovación y el emprendimiento. En este podcast de El Expreso de las 10 escucha a la Dra. Gaby Villanueva, Jefa de la Unidad de Centros de Emprendimiento e Innovación de la Vicerrectoría Adjunta Académica y de Investigación de Universidad de Guadalajara; impulsora de este proyecto, como siempre un gran gusto contar con su compañía.
En el 24 Horas de RNE hemos hablado sobre la dimisión del president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, con la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant. Sobre las reacciones a la decisión de Mazón, Morant la ha calificado de "fallida" y ha añadido que lo ocurrido durante la dana "no ha sido solo una catástrofe climática, sino la negligente gestión de una coalición negacionista que la primera vez que se ha tenido que enfrentar a una catástrofe ha fracasado".En lo que respecta a las críticas que ha recibido el Gobierno por parte de Mazón, la dirigente del PSPV ha recordado que son nueve las versiones que ha dado el presidente valenciano sobre lo ocurrido durante la tarde de la riada, y por ello se ha preguntado: "¿Por qué no va a seguir difundiendo bulos sobre el Gobierno?". Sobre las medidas adoptadas desde el Ejecutivo central, Morant ha asegurado: "Hemos satisfecho diferentes importes, pero el Consell no se ha comprometido a nada".Escuchar audio
Si tienes una startup innovadora creada a partir de enero de 2022, ¡puedes presentar tu candidatura para los Premios EmprendeXXI hasta el 4 de diciembre!Este año hay 19 premios territoriales, 8 nacionales y 2 accésit sobre Impacto Social e Innovación Disruptiva.Además de la dotación económica, los ganadores recibirán acompañamiento internacional y otros reconocimientos clave.Desde 2007, más de 560 empresas han sido premiadas con casi 10 millones de euros.Una gran oportunidad para seguir impulsando el talento emprendedor.Caixabank. Tú y yo. Nosotros.
Con motivo del aniversario de la dana, ayer se celebró un funeral de Estado por las víctimas de la tragedia, en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Allí estuvo Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y secretaria general del PSOE en la Comunidad Valenciana: "Me impregné del dolor de las víctimas. Toda España estuvimos llorando junto con los familiares de los fallecidos, conociendo esos relatos personales que hay detrás de las cifras". En Radio Nacional, Morant critica la "negligencia" en la gestión de la riada y la "falta de aviso a la ciudadanía" ha provocado que muchas familias hayan perdido a sus seres queridos: "Pude ver el dolor convertido en rabia, que nace de la valentía de las víctimas, que buscan justicia". Con todo, la secretaria general del PSOE en la Comunidad Valenciana descarta una moción de censura contra Carlos Mazón: "Una moción de censura solo haría que insistir en esa resignación y esa sensación de impunidad que tiene Mazón", comenta la ministra. "Mazón tiene preparado para el miércoles una remodelación de Gobierno. Si Feijóo consiente un cuarto gobierno de Mazón, como si no hubiese pasado nada, desde luego el PP se habrá convertido en un país inútil incapaz de resolver sus problemas y que se convierte en el problema de los vecinos y las vecinas", añade. La ministra dice entender que, dada la magnitud de la catástrofe, haya personas que no hayan querido acudir al funeral de Estado, como Azucena, que decía que no quería cruzarse con el president Mazón o con Pedro Sánchez.Sobre la comparecencia de hoy en el Senado del presidente del Gobierno en la comisión del caso Koldo, la ministra defiende que "el presidente del Gobierno dará todas las explicaciones y volverá a acercarse a la ciudadanía a través de la verdad" y dice no sentirse "nada preocupada" por que aflore una caja de B del Partido Socialista. Hoy se conocerá el resultado de la consulta a la militancia de Junts per Catalunya. La propuesta de Puigdemont es la de la ruptura total de relaciones con el PSOE: "Lo que está haciendo Junts no corresponde con lo que alguien corresponde de los políticos que eligen en las urnas [...] No creo que Junts pueda decir directamente no a todo. Creo que es una amenaza que no se va a poder aterrizar en el día a día". Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio
Nos acompaña Alicia Izquierdo concejala de Innovación, Digitalización y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Málaga, y edil responsable de FYCMA donde se celebrará esta nueva edición del simed del 13 a 15 de noviembre. Nos va a contar todas las novedades sobre esta nueva edición de Simed 2025 con un programa de contenidos en el que adquieren protagonismo la inversión, la innovación, nuevos formatos residenciales y la colaboración público-privada.
César Rivera y Lucía Astarloa, socios de Cuatrecasas y expertos en conflictos societarios, conversan con Idoya Fernández, socia y directora del Área de Conocimiento e Innovación de la Firma, sobre un tema capital del gobierno corporativo: el deber de diligencia de los administradores, la regla de la discrecionalidad empresarial y las consecuencias de su infracción. A partir de la regulación de la Ley de Sociedades de Capital, los expertos exponen qué significa actuar con la diligencia de un ordenado empresario, qué exige el proceso de toma de decisiones responsables y cómo se articula el puerto seguro de la discrecionalidad empresarial del artículo 226 LSC, que protege decisiones de negocio razonables tomadas de buena fe, informadas y siguiendo un procedimiento adecuado. A continuación, analizan dos sentencias del Tribunal Supremo de 2023 y de 2025 que confirman que las infracciones tributarias imputables a fallos de organización, control o reacción pueden fundamentar la acción social de responsabilidad frente a los administradores. Finalmente, exponen el deber de legalidad de los administradores, que se proyecta hoy como una manifestación del deber de diligencia, aunque persiste un debate doctrinal vivo sobre su alcance, el papel de la eficiencia en el incumplimiento y la compensación de beneficios. Este episodio ofrece pautas operativas para consejeros y administradores: cómo preparar, deliberar y documentar decisiones estratégicas; cuál es el alcance del puerto seguro de la regla de la discrecionalidad empresarial; y qué buenas prácticas de gobernanza son decisivas para sostener, mañana, las decisiones adoptadas hoy. ‘Deber de diligencia de los administradores' es el nuevo episodio de ‘Tendencias Legales', la serie de podcasts de Cuatrecasas que aporta, a través de un formato conversacional entre expertos, una visión técnica y aplicada sobre los debates jurídicos de mayor actualidad y repercusión económica.Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
1248. Micrófonos cruzados, compartidos y encendidos al otro lado del mundo. Hoy me he propuesto un reto diferente: grabar el episodio más breve posible sin dejar fuera las últimas aventuras que me han tenido saltando de un lado a otro (a veces literalmente, otras por ondas). Y sí, este capítulo es de esos en los que el cronómetro manda, pero no por ello iba a dejar pasar la oportunidad de contarte tres experiencias muy especiales que he vivido recientemente como invitado en otros proyectos sonoros. La primera parada me lleva al universo de los videojuegos, gracias a 'Estamos al mando', un podcast que vendrá de visita a la próxima edición de Podnights Madrid. En su séptima entrega de la octava temporada me invitaron a hablar sobre el FOMO, esa sensación de estar siempre perdiéndonos algo. Una serie de moda, una novedad tecnológica, un nuevo juego o incluso una simple conversación. Y sí, reconozco que el tema da para mucho, sobre todo en una sociedad tan saturada de estímulos como la nuestra. Me lo pasé genial hablando con ellos y calentando motores para el directo que haremos en noviembre. Te invito a escuchar el episodio 'Debate- El Fomo y consumismo de los videojuegos con Jorge Marin' de 'Estamos al mando' a través de tu app o plataforma de podcast favorita:https://pod.link/1499606148/episode/aHR0cHM6Ly93d3cuaXZvb3guY29tLzE1ODE5MTI1Mg La segunda parada fue una conversación más introspectiva. Jesús Marrone, desde su podcast '¿De qué va tu trabajo?', me abrió las puertas para hablar sobre mi recorrido profesional, sobre EOVE Productora, y también sobre productividad, herramientas y hacia dónde va este oficio de contar historias con voz propia. Jesús acaba de empezar este proyecto, apenas seis episodios lleva, pero ya se nota que tiene ganas de hacer las cosas bien. De hecho, fruto de esa conversación y de algunos consejos que surgieron durante la grabación, ha confiado en mí para ayudarle con la distribución del programa. Detalles así son los que hacen que este oficio merezca tanto la pena. El sexto episodio de '¿De qué va tu trabajo?' donde Jesús Carbone me entrevisto se encuentra en las siguientes plataformas de podcast: https://pod.link/1845362833/episode/MTliMzJkYTgtYWJhNC00MWE2LTlmMGEtOWY4YWVkNWRkZjVlY la tercera invitación llegó desde el otro lado del charco, concretamente desde Córdoba, en Argentina. Participé en una charla virtual organizada por el Centro de Innovación Tecnológica de La Falda, dentro de su 'Curso de podcasting y oratoria'. Fue gracias a Cristian Encurto, compañero de SinOficina, que me recomendó como ponente para compartir mi experiencia. Y no sabes lo emocionante que fue ver cómo algo que empecé hace años, con muchas dudas y pocos medios, ahora sirve de ejemplo e inspiración para quienes están comenzando. No pude evitar emocionarme al ver el interés de quienes asistieron y el cariño con el que me recibieron, aunque fuese a través de una pantalla.Aquí puedes descubrir el curso sobre podcasting y oratoria al que asistí como invitado: https://citlafalda.gob.ar/2025/10/16/la-oratoria-y-el-podcasting-no-se-hacen-esperar/ Así que eso, tres micrófonos diferentes, tres formas de contar y compartir, y muchas ganas de seguir cruzando fronteras —reales y simbólicas— con cada grabación._____________Consigue tu entrada para el directo de 'Estamos al mando' el 14 de noviembre en las Podnights Madrid a través de Eventbritehttps://www.eventbrite.es/e/entradas-estamos-al-mando-en-podnights-madrid-1547995098009?aff=oddtdtcreator_____________ ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
Juan Merodio es emprendedor, conferenciante y consultor especializado en marketing digital, transformación digital e inteligencia artificial. Fundador del Instituto TEKDI, ha asesorado a empresas, gobiernos y profesionales en España, Latinoamérica, EE. UU. y Canadá. Autor de numerosos libros y ponente internacional, su labor se centra en traducir herramientas tecnológicas complejas en estrategias prácticas para impulsar el crecimiento y la innovación en negocios digitales. Más en su video blog Videoblog Pasión por el Despacho: https://www.youtube.com/playlist?list=PLDr2CRVsaJgbQFbLDtLigSNXSuc4rlWfd
ECOS – Technological Innovation Managed. ¡El Nodo de Innovación de la Universidad de los Andes inaugura este 30 de octubre un espacio de conversación transdisciplinar imperdible! Discutiremos junto a expertos del sector, temas clave como la relación entre innovación y emprendimiento para fortalecer el tejido empresarial, el marco regulatorio colombiano y su impacto en la creación de valor, y las perspectivas sobre el futuro de la innovación. Inscripción gratuita y presencial en Bogotá aquí
Hoy acompañan a Luis Vicente Muñoz: Ángel Niño, concejal delegado de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid y economista; y Fernando Zunzunegui, abogado y profesor.
Send us a textSi la IA fuera tu colega de trabajo, ¿sabrías cómo pedirle exactamente lo que necesitas y juzgar si te respondió bien? Esa es la provocación que le hacemos a Andrés Abad Rodríguez, líder en innovación, con trayectoria en organismos internacionales y hoy al mando de Tecnología y Operaciones en Gavi, mientras impulsa el pensamiento aplicado desde Astai Forum y la Quantum AI Foundation. Conversamos sin rodeos sobre qué ya funciona, qué es humo y qué falta para lograr una IA más general.Arrancamos separando conceptos: la IA estrecha, que domina tareas específicas, y la aspiración de una IA general, posible solo cuando confluyen tres llaves maestras: datos suficientes y bien gobernados, energía abundante y poder de cómputo descomunal. Aquí entra la computación cuántica, con ejemplos claros del salto de rendimiento y de sus límites actuales. En paralelo, bajamos a tierra con casos reales en salud pública: anonimización responsable, cohortes masivas, sesgos invisibles que emergen de variables sustitutivas como el código postal y la promesa de diagnósticos tempranos que hoy superan el ojo humano.En la trinchera organizacional, el reto no es el software, son las personas. Andrés explica por qué “tu copilot no debe hablar con mi copilot” y cómo extraer valor real: preguntas precisas, documentos digeridos con contexto experto y quick wins que justifican la inversión sin crear costos ocultos imposibles de mantener. Hablamos también del frente cuántico: fármacos personalizados, simulaciones a nivel molecular y el inminente impacto en ciberseguridad cuando los esquemas criptográficos actuales se queden cortos ante qubits estables.Cerramos con una guía simple para no perder el enfoque humano: pensamiento crítico para preguntar y validar, adaptabilidad como hábito y una cultura de datos que minimice sesgos y maximice el bien común. Si te mueven la innovación útil, la salud, la política pública o la tecnología que aporta valor, y no solo los titulares, este episodio te va a equipar para decidir mejor. Suscríbete, comparte y cuéntanos: ¿cuál sería tu primer caso de uso de IA con impacto real en tu equipo?Support the showDescubre Protección para la Mente Inventiva – ya disponible en Amazon en formatos impreso y Kindle.
De un box de lavado a una franquicia millonaria: así nació Alvato, la empresa que ha revolucionado el sector del detailing con más de 50 centros en toda España. En este episodio Extra Spicy charlamos con sus fundadores, Hernán y Alicia, sobre cómo transformar un oficio tradicional en un negocio escalable, los errores más duros en el camino hacia la expansión, el secreto para mantener la calidad en cada franquicia y cómo construir una marca que brille tanto como los coches que lava. ════════════════ Impulsa tus ventas con Paga en 3 plazos de PayPal: http://bit.ly/42SUrd0 La disponibilidad de Paga en 3 plazos está sujeta al estado, sector de actividad e integración del vendedor. La elegibilidad del consumidor está sujeta a aprobación por parte de PayPal. Consulta los términos y condiciones de Paga en 3 plazos para obtener más más información: http://bit.ly/3UMQG4z Este episodio forma parte de una colaboración pagada con PayPal; las opiniones sobre la empresa mencionada no deben interpretarse como un respaldo ni reflejan necesariamente los puntos de vista de PayPal. : Invierte de forma segura y recibe un 2,02% sobre tu efectivo con Trade Republic: https://trade.re/spicy4tuna Invertir conlleva riesgos, los rendimientos no están garantizados. Aplican T&Cs. Abre tu cuenta de empresa en Finom y comienza a operar en 24h: http://bit.ly/46tmD98 Crea tu Página Web con Hostinger: https://www.hostinger.com/spicy4tuna Cupón de 10% de Descuento para planes de +12 meses: SPICY4TUNA Inspecciona tu futura vivienda y evita que se convierta en una pesadilla: https://hausum.com/?utm_source=spicy4tuna&utm_medium=youtube&utm_campaign=premier Invierte en inmuebles de forma pasiva y sin dolores de cabeza con Inversiva: https://link.inversiva.com/spicy4tuna_youtube Encuentra tu hogar con un alquiler con opción a compra fácil y flexible con Wannaprop: https://wannaprop.es/?utm_source=youtube&utm_medium=spicy4tuna&utm_campaign=acceso_a_la_vivienda Aprende a hablar inglés como un Nativo: https://youtalkonline.com/spicy4tuna ️ El curso digital #1 de Oratoria y Comunicación para Hablar en Público con Confianza: https://go.hotmart.com/L97199651U ⚪️ Consigue tu pulsera Whoop: https://join.whoop.com/Spicy4tuna ════════════════ ️ Accede a la Web de Spicy4tuna y Suscríbete a nuestra Newsletter: https://www.spicy4tuna.com Contacto para Sponsors ➡ https://tally.so/r/nrPNE5 Email de Contacto ➡ podcast@spicy4tuna.com ════════════════ Todos los episodios completos: https://www.youtube.com/playlist?list=PL9XxulgDZKuzf6zuPWcuF6anvQOrukMom ════════════════ REDES SOCIALES DE SPICY4TUNA ➜ INSTAGRAM: https://www.instagram.com/spicy4tunapodcast/ ➜ TIKTOK: https://www.tiktok.com/@spicy4tuna ➜ FACEBOOK: https://www.facebook.com/spicy4tuna ════════════════ ️ ESCUCHA SPICY4TUNA EN FORMATO PODCAST Spotify: https://open.spotify.com/show/2QPC17Z9LhTntCA4c3Ijk9?si=39b610a14bb24f1f iTunes: https://podcasts.apple.com/es/podcast/spicy4tuna/id1714279648 iVoox: https://www.ivoox.com/escuchar-audios-spicy4tuna_al_33258956_1.html ════════════════ ¿QUIÉNES SOMOS? · Euge Oller: https://www.instagram.com/euge.oller/ · Willyrex: https://www.instagram.com/willyrex/ · Marc Urgell: https://www.instagram.com/marcurgelldiaz/ · Alvaro845: https://www.instagram.com/alvaro845/ ════════════════ CAPÍTULOS 00:00:00 Introducción y filosofía del cliente 00:10:09 Los inicios y el punto de inflexión 00:20:17 Primeros pasos y validación del modelo 00:30:24 El camino de la escalabilidad 00:40:33 Cómo construir una marca sólida 00:50:42 Franquicias y control de calidad 01:00:50 La rentabilidad real de una franquicia Alvato 01:10:57 El papel del equipo y la cultura interna 01:21:06 Innovación en un sector tradicional 01:31:15 Retos del crecimiento y sostenibilidad 01:41:23 Cierre y aprendizajes finales
El Primer Congreso de Innovación en Salud es un espacio para reunir a profesionales, investigadores y estudiantes en torno a un mismo objetivo: impulsar la transformación del sistema de salud a través de la innovación y la tecnología. Escucha en este podcast a la Dra. María Elena González, Directora General de los Hospitales Civiles de Guadalajara quien realiza un recuento del Primer Congreso de Innovación en Salud. Escuchamos al Dr. Enrique Sucar con su tema “IA en Rehabilitación virtual” él es Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones Maestro en Ciencias en Ingeniería Eléctrica y Doctor en Computación; Premio Nacional de Ciencias en Tecnología, Innovación y Diseño. además el Dr. Alejandro Torres, Licenciado en ingeniería, Maestro y Doctor en ciencias en el área de Ciencias Computacionales por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica y Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nos habla de “Bioseñales y telepatía”. Trasmitimos en vivo en el corazón del Primer Congreso de Innovación en Salud desde la Cineteca del Conjunto Santander de Artes Escénicas.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy invita a Raymundo Durán, economista, financiero y académico del MIT. ¿Por qué fueron galardonados Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt? ¿En qué se separan las ideas de los ganadores con la teoría de Joseph Schumpeter? ¿Cómo podemos relacionar el Premio Nobel con la situación de México? Discuten las aportaciones de cada economista y explican conceptos como la destrucción creativa.¡No te pierdas este episodio de Peras y Manzanas! Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
OpenAI lanzó Atlas, un navegador con IA integrada que puede hacer tareas por ti. Pero lo realmente polémico son los permisos que te pide al instalarlo: acceso a tu red, a tus dispositivos… y a todo tu disco duro. ¿Innovación útil o caballo de Troya digital?Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/ia-aplicada-con-luisgyg--909634/support.
Del 22 al 24 de octubre de 2025, el Hospital Civil de Guadalajara llevará a cabo el Primer Congreso de Innovación en Salud, un espacio para reunir a profesionales, investigadores y estudiantes en torno a un mismo objetivo: impulsar la transformación del sistema de salud a través de la innovación y la tecnología. Durante tres días se presentarán conferencias magistrales y talleres con expertos nacionales e internacionales que abordarán temas como salud digital, inteligencia artificial aplicada a la medicina, telemedicina y nuevas tecnologías médicas. En este podcast de El Expresso de las 10 te invitamos a conocer los detalles del Primer Congreso de Innovación en Salud con la compañía de la Maestra Gretta Odett Nava López; Ella es “La de la idea”. Sostiene la visión y la articula. Responsable de convertir esta idea ambiciosa en un ecosistema funcional, coherente y brillante y la Mtra. María Magdalena Altamirano Cortéz, quien entrelaza temas, tiempos y talentos para que el Congreso fluya con sentido. Su brújula: la excelencia académica. Su lenguaje: el de las ideas bien contadas; Parte del equipo organizador del Primer Congreso de Innovación en Salud y escuchar a Martin Boschetti, cofundador y director general DMO Design Company, una agencia de diseño e innovación con proyectos en múltiples países y con enfoque en soluciones para salud. Quien ha liderado más de 500/600 proyectos de diseño e innovación, programas académicos y varias iniciativas de emprendimiento en salud digital y diseño centrado en personas e impartirá la charla “Innovación que toca el corazón: Cultura viva. Personas reales. Resultados que importan”.
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! En este episodio nos trasladamos al corazón de las Guerras Revolucionarias Francesas, a la primavera de 1794, un momento crítico donde la joven República se tambaleaba bajo la amenaza de la Coalición europea. Nuestro protagonista es Jean-Baptiste Jourdan, un general republicano que, a pesar de sus fracasos iniciales en el río Sambre, se enfrentó al reto más grande de su carrera: detener al ejército austríaco del Príncipe Coburgo. Analizaremos la Batalla de Fleurus (26 de junio de 1794): El Mando Bajo Presión: Descubriremos cómo Jourdan, con el fantasma de la guillotina sobre su cabeza (gracias al Terror), mantuvo la calma y la cohesión de su recién formado Armée de Sambre-et-Meuse cuando sus flancos estaban a punto de colapsar. Innovación en el Cielo: Exploraremos el papel decisivo de 'L'Entreprenant' (El Emprendedor), el globo aerostático de reconocimiento que, por primera vez en la historia, ofreció a un comandante información en tiempo real sobre los movimientos enemigos, un avance tecnológico que cambió la guerra para siempre. La Victoria Decisiva: Entenderemos por qué Fleurus, una batalla tácticamente muy reñida, se considera la victoria estratégica más importante de Jourdan y el punto de inflexión que aseguró la conquista francesa de Bélgica y Holanda, garantizando la supervivencia de la Revolución. Si quieres saber cómo un soldado ascendió hasta convertirse en Mariscal y cómo la tecnología francesa dio un golpe de gracia a las viejas monarquías, ¡no te pierdas este episodio! ¡Dale al play y marchemos a la victoria con Jourdan! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En este episodio, Pablo Galindo comparte su experiencia en el mundo del venture capital y el emprendimiento en Guatemala. A lo largo de la conversación, se exploran temas como la importancia de la disciplina en la inversión, la identificación de oportunidades en el mercado latinoamericano, y el papel crucial del equipo y la empatía en el éxito de las startups. Además, se discute la relevancia de conectar el conocimiento académico con la realidad local y se reflexiona sobre la responsabilidad de dejar un legado positivo en la comunidad.Takeaways- La disciplina en el venture capital es clave para el éxito.Identificar oportunidades en el mercado requiere un enfoque estratégico.- El equipo es fundamental para el crecimiento de una startup.- La empatía es esencial para entender las necesidades del cliente.- Conectar el conocimiento académico con la realidad local es crucial.- Los emprendedores latinoamericanos deben ser inconformes con el status quo.- La gestión de empresas familiares requiere disciplina y gobernanza.- Las rutinas diarias ayudan a mantener el enfoque y la productividad.- Diseñar una vida con propósito es fundamental para el bienestar personal.- Dejar un legado positivo en la comunidad es una responsabilidad compartida.Pablo Galindo, Venture Capital, Emprendimiento, Guatemala, Family Offices, Innovación, Fintech, Oportunidades, Disciplina, Empatía
En la primera parte del programa discutiremos sobre la actualidad. Comenzaremos con una noticia importante de Oriente Medio. El lunes, un grupo de líderes mundiales firmaron la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza durante una cumbre en Egipto, después de que los rehenes israelíes y los prisioneros palestinos fueran liberados. Hay sin duda motivo para celebrar, pero los expertos advierten que quedan importantes problemas por resolver. Continuaremos con el anuncio del Premio Nobel de la Paz. Este año, la ganadora es María Machado, una destacada líder de la oposición venezolana a los Gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro. Aunque aceptó el premio, Machado dedicó el honor en parte al presidente Donald Trump. Discutiremos si esta dedicatoria fue apropiada. En el segmento de ciencia, hablaremos del Índice Mundial de Innovación que acaba de publicar la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Uno de los principales titulares del informe es que China ha sustituído a Alemania en la lista de los diez países más innovadores. Y concluiremos la primera parte del programa comentando el Premio Nobel de Literatura. Este año, el premio le ha sido concedido al escritor húngaro László Krasznahorkai. El resto del episodio de hoy lo dedicaremos a la lengua y la cultura españolas. La primera conversación incluirá ejemplos del tema de gramática de la semana, Expressions with Por and Para. En esta conversación hablaremos de las costumbres de los españoles. Aunque cada zona tenga sus costumbres propias, hay rasgos comunes entre todos nosotros,y a ojos de otros europeos pueden parecer curiosas o incluso raras. Y, en nuestra última conversación, aprenderemos a usar una nueva expresión española, ¡Y un jamón! La usaremos para hablar de protestas ciudadanas ocurridas dentro de los últimos cien años. Veremos las causas que las han provocado, las consecuencias que estas han tenido y cómo han repercutido en la Historia de España. Entre celebraciones del alto el fuego en Oriente Medio, los expertos advierten que quedan importantes problemas por resolver Le conceden a la líder opositora venezolana María Corina Machado el Premio Nobel de la Paz 2025 China ha sustituido a Alemania en la lista de los 10 países más innovadores del mundo Le conceden el Premio Nobel de Literatura al escritor húngaro László Krasznahorkai Costumbres de los españoles Protestas ciudadanas