Podcasts about innovaci

  • 1,957PODCASTS
  • 6,311EPISODES
  • 34mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Sep 17, 2023LATEST

POPULARITY

20162017201820192020202120222023

Categories



Best podcasts about innovaci

Show all podcasts related to innovaci

Latest podcast episodes about innovaci

Aprender de Grandes
#158 Juan Pablo Paz, física cuántica y ceguera

Aprender de Grandes

Play Episode Listen Later Sep 17, 2023 128:06


Me encanta reconocer a la gente que tuvo un fuerte impacto en mi vida, que me ayudó a formarme, mis mentores, maestros y profesores. Y me gusta reconectar con ellos cada tanto, para agradecer y para seguir aprendiendo. Tuve el lujo de conversar con Juan Pablo Paz en el nuevo episodio de Aprender de Grandes. Juanpa fue profe mío en la facu. Es doctor en física y hace investigación de punta en computación cuántica y otros temas fascinantes. También se dedica a la gestión pública y hoy cumple un rol importante en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Argentina. Aparte de eso, Juanpa se está quedando ciego. ¡No se lo pierdan! Soy Gerry Garbulsky y quiero que juntos aprendamos durante toda la vida. Pueden ver los links relevantes de este episodio en http://aprenderdegrandes.com/juanpablo Inscripción a los cursos de Aprender de Grandes: https://aprenderdegrandes.com/cursos Suscripción al email corto de los lunes con ideas para empezar la semana: https://aprenderdegrandes.com/newsletter Episodios del podcast Aprender de Grandes: https://aprenderdegrandes.com/episodios Aprender de Grandes está disponible en... Youtube: http://youtube.com/AprenderdeGrandes Spotify: http://bit.ly/AprenderDeGrandesSpotify Apple Podcasts: http://bit.ly/AprenderDeGrandesApple Google Podcasts: http://bit.ly/AprenderDeGrandesGoogle Soundcloud: https://soundcloud.com/aprenderdegrandes/ Stitcher: http://bit.ly/AprenderDeGrandesStitcher TuneIn: http://bit.ly/AprenderDeGrandesTuneIn ivoox: http://bit.ly/AprenderDeGrandesivoox Overcast: http://bit.ly/AprenderDeGrandesOvercast Pocket Casts: http://bit.ly/AprenderDeGrandesPocketcast Y en las redes sociales... Instagram: https://www.instagram.com/aprenderdegrandes/ Facebook: https://www.facebook.com/apdegran/ Twitter: https://twitter.com/apdegrandes/ LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/aprenderdegrandes/ Música y sonido: Estudio Pomeranec (http://pomeranec.com).

Diseño y Diáspora
453. Fenómenos de cambio (Chile/Reino Unido). Una charla con Gian Duran

Diseño y Diáspora

Play Episode Listen Later Sep 17, 2023 43:39


Gian Duran es un diseñador e investigador dedicado a la innovación social en el sector público y en proyectos de la cooperación internacional. Nos va a contar sobre proyectos en Pakistan con artesanos, otros proyectos en el sector público en Chile. Hablamos sobre todo de transformación pública, porque es el tema de su investigación de doctorado. en The University of Manchester. ⁠Aquí⁠ un resumen.- Algunos hitos en la carrera de Gian: 1. Empezó en el mundo del diseño y la innovación voluntariando en India y Chile con Ashoka. 2. Trabajó creando el MES (Mes del Emprendimiento e Innovación Social) con la Universidad de Chile el 2010. Esto se repitió por 4 años más.- 3. Lideró NESIS, que buscaba generar habilidades de diseño e innovación en jóvenes para resolver problemáticas sociales locales.- . 4. Lideró: a) Experimenta, un programa de entrenamiento en diseño e innovación para el sector público. b) la Red de Innovadores Públicos.  c)  Innovation Skills in Chile.- 5. Trabajó en: Towns Fund Place Leadership Programme, Digital World Programme y el  System Approaches to Innovation. 6. Ahora trabaja en el equipo de la Solferino Academy de la Federación Internacional de la Red Cross, como Global Senior Innovation and Design Advisor. Esta entrevista es parte de las listas: Chile y diseño, Reino Unido y diseño, Gobierno y diseño, Innovación social e Investigación en diseño.

Dominicans en Tech
Episodio 69: Ft. Jenny Cepeda

Dominicans en Tech

Play Episode Listen Later Sep 14, 2023 41:28


En este episodio 69 de Dominicans en Tech conocemos a la Dra. Jenny Cepeda, creadora de Diabetes Azul, una la aplicación móvil para adolescentes dominicanos con diabetes tipo 1. Esta investigadora fue ganadora del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico de la MESCYT en 2019 y utilizo este premio para desarrollar este importante proyecto de Health Tech.  La Dra. Cepeda es Diabetóloga y Nutrióloga, al igual que docente de la carrera de Medicina en UNIBE e INTEC.    Descarga la aplicación móvil aquí: https://diabetesapp.unibe.edu.do/ o https://diabetesapp.unibe.edu.do/

Diseño y Diáspora
451. Servicios cuidados y participativos (Colombia). Una charla con Natalia Rodríguez Triana

Diseño y Diáspora

Play Episode Listen Later Sep 11, 2023 42:36


Natalia Rodríguez Triana  es una diseñadora que trabaja para el sector público en Colombia. Trabaja en el laboratorio de innovación público de la ciudad de Bogotá, IBO. A ella le interesa promover la mentalidad experimental en el sector público y fortalecer el ecosistema de Innovación Pública Colombiano. Sobre estas cosas hablamos en la entrevista. Y también de diseñar servicios y trámites. Esta entrevista es parte de las listas: Laboratorios de innovación, Gobierno y diseño, Diseño con perspectiva de género, Diseño feminista y Colombia y diseño.

A hombros de gigantes
A hombros de gigantes - Algoritmos verdes para una Inteligencia Artificial sostenible - 09/09/23

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later Sep 9, 2023 55:39


Si Internet fue un país estaría entre los cinco mayores consumidores de electricidad del mundo. Solo el entrenamiento del ChatGPT requirió una energía equivalente al consumo de un hogar medio español durante 23 años. Cada vez que navegamos por la red dejamos un rastro de datos y de CO2. Reducir el consumo energético de la Inteligencia Artificial es el objetivo de la profesora de la Universidad de La Coruña, Verónica Bolón, que trabaja en el diseño de algoritmos verdes. Alda Olafsson nos ha ampliado una de las buenas noticias de este verano, la cesión a la OMS de la patente de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por el CSIC (con testimonios de Ana Sanz, responsable de la oficina de apoyo al desarrollo de terapias y vacunas covid-19, de la Vicepresidencia de Innovación y Transferencia del CSIC). -En nuestra "Historia de la ciencia", Nuria Martínez Medina ha trazado la biografía del francés La Condamine, uno de los protagonistas de la expedición a Perú para determinar la longitud del arco del meridiano terrestre. Con Lluís Montoliu hemos analizado el alcance de las últimas investigaciones sobre un pangenoma que actúe de referencia para todos los seres humanos. José Antonio López Guerrero nos ha informado del hallazgo por serendipia de una bacteria del género Delftia que se desarrolla de forma natural en el intestino del mosquito Anopheles y bloquea el desarrollo del Plasmodium que causa la malaria. Con Bernardo Herradón hemos continuado nuestra exploración de la tabla periódica y en concreto, del litio, ese elemento clave y estratégico para las nuevas tecnologías. Eulalia Pérez Sedeño nos ha acercado a la biografía de la paleontóloga Ekaterina Vladimirovna, la primera persona en investigar los trilobites en la antigua Unión Soviética, creadora de la primera estratigrafía cámbrica de Siberia. Escuchar audio

No es asunto vuestro
Launchyoo, la red social donde el algoritmo eres tú (Vicente Pechuan)

No es asunto vuestro

Play Episode Listen Later Sep 8, 2023 30:13


Os animo a que le deis una oportunidad a Launchyoo, una nueva red social, hecha desde Valencia, que tiene la intención de cambiar el juego. Innovación: A diferencia de las otras plataformas (que únicamente se copian entre ellas), Launchyoo trae una aproximación nueva al mundo de las redes sociales. Sin inteligencia artificial: Sin algoritmos que […] Noesasuntovuestro.com

Radio Duna | Información Privilegiada
Emprendimiento y agroalimentos

Radio Duna | Información Privilegiada

Play Episode Listen Later Sep 7, 2023


Josefina Ríos y Juan Pablo Larraín conversaron con Sebastián Sichel, director del Centro de Innovación y Desafíos del Futuro UGM sobre emprendimiento. También estuvieron con Santiago Murtagh, Managing Partner en The Yield Lab Latam y hablaron sobre las startaps de agro y agroalimentos.

Diseño y Diáspora
450. PAZ Y DISEÑO 5. Un panel (El Salvador/ México/ Finlandia) con Adriana Santamaría, Noemí Pizano y Roberto Juárez

Diseño y Diáspora

Play Episode Listen Later Sep 6, 2023 54:33


Adriana Santamaría, Noemí Pizano y Roberto Juárez trabajan en la construcción de paz desde diferentes espacios y territorios. En este panel les preguntamos. ¿Cuál es el rol del diseño en los procesos de paz? ¿Qué le aconsejaría a los diseñadores interesados en trabajar por La Paz? ADRIANA SANTAMARÍA es diseñadora, emprendedora y educadora casual (con alma tímida de artista).  Ha decidido que su propósito es trabajar en “impacto social”; y lo explora desde la construcción de paz, con una perspectiva decolonial, como Colombiana e inmigrante...  Su práctica hoy en día está enfocada en diseñar y facilitar procesos participativos centrados en personas con experiencia vivida y vívida y en su conocimiento. Así busca que en el recorrido de estos procesos las personas se conecten con su agencia y reconozcan el poder que tienen para crear sus mundos.  El espacio en que hoy habita su práctica se llama Reimagine Peacebuilding - Re-imagina la Construcción de Paz. NOEMI PIZANO es Comunicóloga, dirige el Consejo Promotor de Innovación y Diseño A.C. y es Clúster Manager del Clúster de Industria Creativa de Jalisco. Se ha desarrollado en la gestión Internacional de Economía Creativa, impulsando acciones que han permitido el fortalecimiento y la internacionalización de la Industria Creativa Mexicana. Fundadora de la Red Latinoamericana de Políticas Públicas y Diseño (Buenos Aires 2010) y del Consorcio de Exportación de Industria Creativa iCrea Nonsuch ganador del Galardón Estatal a la Exportación en 2015.Lideró la implementación de la iniciativa Barrios Creativos, Barrios de Paz, ejecutado por primera vez en el 2021 financiado por el Fondo Peace in Our Cities; y que actualmente se replica y escala este 2023 para intervenir 5 barrios mexicanos con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. ROBERTO JUÁREZ es diseñador industrial, graduado de la Universidad Don Bosco. Co Fundador y Director Creativo de LERO Studio, un estudio de diseño para el desarrollo que diseña oportunidades para empoderamiento personal y competitividad comercial de sus aliados por medio de investigación y desarrollo de proyectos de innovación. Diseñan productos inspirados y hechos en El Salvador y espacios interiores personalizados al igual que la consultoría de diseño en proyectos con impacto social. Miembro de los Global Shapers de San Salvador, una iniciativa del Foro Económico Mundial que reúne a líderes jóvenes de cada ciudad que trabajan en los problemas locales. Co Fundador de IDWEEK, una serie de actividades que promueven una comunidad de diseño en el país creando espacios de discusión, aprendizaje y conexión. También es becario YLAI 2017 del programa del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América para emprendedores latinoamericanos. Algunos de los proyectos que hemos hecho en comunidades han sido:  Diseño y desarrollo de Espacio de atención a víctimas de violencia basada en género Me protejo, te protejo: Co-creación de herramientas para mejorar la seguridad en el transporte público Puliendo Talentos (BID22) : Educación, capital semilla y acompañamiento para la dinamización de emprendedores de la comunidad Diseño y desarrollo de espacios Juveniles en comunidades de alto riesgo (Bid 20) Diseño y desarrollo de productos para emprendimientos de jóvenes artesanos Pintando Futuros: Programa de arte para niños y niñas en comunidades Actividades de IDWEEK del 2014 al 2016: conversatorios, talleres, charlas y networking Este panel es parte de las lista: Paz y diseño, El Salvador y diseño, Finlandia y diseño, Colombia y diseño, México y diseño. Paz y diseño, mucho más que una serie

En Perspectiva
DTI - ¿Pueden las herramientas de IA cumplir un rol pedagógico en las aulas?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Sep 5, 2023 44:12


La inteligencia artificial dejó de ser una amenaza para la educación y pasó a ser una realidad. En escuelas, liceos y universidades se están tomando decisiones sobre la marcha sobre cómo reaccionar ante este nuevo escenario. ¿Prohibirlo en el aula? En tal caso, ¿qué hacer con las tareas domiciliarias? ¿Incorporarlo como herramienta, como insumo? En tal caso, ¿dónde trazar la línea, los límites de hasta dónde se lo puede usar y hasta dónde ya es “trampa”? Y más de fondo, ¿tiene sentido seguir enseñando algunas cosas muy básicas, más engorrosas, si ahora la inteligencia artificial podrá llevarlas adelante? Días atrás, la ANEP organizó un debate sobre educación e inteligencia artificial y vamos a ahora a invitar a dos de sus participantes para reeditar parte de la discusión y profundizar en algunos aspectos, en un nuevo espacio de Disrupción, Tecnología e Innovación. Conversamos con: Juan Pedro Mir, a quien conocen por supuesto de nuestras tertulias, maestro y profesor en Formación Docente, licenciado en Educación; Y Fabián Barros, coordinador académico de la licenciatura en Diseño, Arte y Tecnología en la ORT, donde también es catedrático.

Pega'os En La Mañana con Julio Rivera Saniel
Pega'os en la Mañana - Jueves, 31 de agosto de 2023

Pega'os En La Mañana con Julio Rivera Saniel

Play Episode Listen Later Aug 31, 2023 50:43


Invitado/as: Manuel Quilichini, presidente del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico (CAAPR); Antonio Ramos, director interino de la Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología (PRITS, por sus siglas en inglés); coronel Roberto Rivera, comisionado auxiliar del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC); Josué López, propietario de la finca El Yerbajo, en Caguas; Luis de Jesús, presidente de la Unión Independiente Auténtica (UIA) de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA); y la licenciada Mireida Natal, abogada del matrimonio compuesto por Luis Ramírez Walker y Chanelly Cortés, víctimas de ataques racistas. Para lo último en noticias, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter y Threads @radioislatv. ¡Baja nuestra aplicación en el App Store o Google Play y sintoniza nuestra programación donde quieras!

Startupeable
En Corto #1: ¿Cómo mantiene Mercado Libre una cultura de Innovación después de 20 años?

Startupeable

Play Episode Listen Later Aug 28, 2023 6:19


Este es un corto extraído de la entrevista a Osvaldo Giménez, Presidente de Mercado PagoOsvaldo empezó su carrera en Mercado Libre hace más de 20 años como Country Manager en Argentina y, en 2004 recibió el encargo de Marcos Galperin, el fundador de Mercado Libre, de liderar un nuevo proyecto: Mercado Pago.Hoy, Mercado Pago es la fintech más grande de Latinoamérica y el principal motor de crecimiento del negocio de Mercado Libre.-La manera más sencilla de ayudarnos a crecer es dejando una reseña en Spotify o Apple Podcasts: https://ratethispodcast.com/startupeable---Notas del episodio: https://startupeable.com/mercado-pago/---Para más contenido síguenos en

La Luciérnaga
La Luciérnaga en la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental

La Luciérnaga

Play Episode Listen Later Aug 27, 2023 115:57


La Luciérnaga se enciende para hablar de sostenibilidad e innovación ambiental. No se pierda el programa de este viernes 25 de agosto. 

Cuentos Corporativos
EP #187 - T4. POGEN. El negocio de contar personas.- Conoce a Mauricio Navarro.

Cuentos Corporativos

Play Episode Listen Later Aug 27, 2023 53:39


Mauricio Navarro es un joven mexicano que decide estudiar Administración de empresas en el Tecnológico de Monterrey, además de hacer un MBA por el IE Business School y dos maestrías; en Innovación por el CEDIM y en Negocios de Internet por el ISDI.Inicia su carrera profesional en CEMEX, para después pasar a la industria farmacéutica, publicidad y tecnología, en donde participa en el desarrollo de nuevas unidades de negocio, enfocado principalmente a la administración de proyectos y desarrollo de marcas.Hoy es CEO de POGEN, una compañía dedicada al análisis del comportamiento de consumidores en la industria retail. Recientemente, ha sido nominado por EY como emprendedor del año 2023, premio a otorgarse a finales del año.Mauricio es también host del pódcast No te Quedes en la Banca, donde platica con invitados que están viviendo su vida en sus propios términos. Maratonista aficionado y padre de 4 hijos.Puedes escuchar Cuentos Corporativos en vivo a través de la señal de Radiomex. Todos los martes y jueves a las 8 pm, hora de la Ciudad de México.Suscríbete aquí El newsletter de Cuentos Corporativos. Recibirás todas las semanas información sobre nuestros episodios y eventos.¿Te gustaría proponer a un invitado? Hazlo aquí o contáctanos a través de contacto@cuentoscorporativos.com¿Te gusta Cuentos Corporativos? Apóyanos con tu reseña. Déjala aquíAyúdanos a mejorar. Dinos qué opinas de Cuentos Corporativos, respondiendo esta breve encuesta. Muchas gracias!www.cuentoscorporativos.comFacebook InstagramLinkedinTwitter Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Radio Duna | Información Privilegiada
Innovación financiera, Open Day Santander y mercados globales

Radio Duna | Información Privilegiada

Play Episode Listen Later Aug 23, 2023


En la edición AM, conversamos con Nicolas Magallón, Gerente Comercial de Creditú, y Jorge Valencia, vicepresidente ejecutivo de Wealth Management & Insurance de Banco Santander. También, con Diego Paul, operador renta variable Banchile Corredores de Bolsa.

El Martínez
Joakim Borgström. El gemelo sabio | Episodio 112

El Martínez

Play Episode Listen Later Aug 23, 2023 71:36


Después de haber sido el CCO Global de BBH, hoy es fundador de Twise.ai que con IA permite a un ser humano crear una versión digital de si mismo. Antes, lideró BBH Singapur que fue nombrada Agencia Internacional del Año por Adage, fue Director de Innovación de Goodby Silverstein & Partners San Francisco y protagonista de los nueve años dorados de la agencia catalana DobleYou que revolucionó la comunicación española desde 1997. Ha ganado más de 200 premios internacionales incluyendo un Grand Prix de Cannes, 11 leones y 20 One Shows.Esa noche hablamos de cuando ganó el primer León digital de la historia, de la evolución constante de la tecnología y de por qué no hay imposibles cuando se junta con el ingenio.Exploramos su trayectoria hacia el puesto de director creativo interactivo, revelando su técnica infalible para encontrar inspiración y como la fascinación de querer trabajar consigo mismo lo llevó a crear Twice.ai.Hablamos de los infinitos usos de esta IA y de cómo es la experiencia de conversar con el doble de Don Draper u Obama. Analizamos ideas icónicas como "The Ikea Human Catalogue", y de su proceso creativo y logístico. Además abordamos un nuevo modelo de negocio creativo y por qué perdurará en la industria. Finalmente, reflexionamos sobre el valor de crear ideas trascendentales y cómo estos dobles más sabios podrían resolver los grandes problemas de la humanidad.Visítanos en https://www.elmartinez.net/ y suscríbete en Spotify, Apple Podcasts o donde lo estés oyendo ahora. Síguenos en FB o IG @elmartinezpodcast. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

6AM Hoy por Hoy
“Tenemos que hacer un mundo mejor”: Rosa Junquera, directora de sostenibilidad de PRISA

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Aug 23, 2023 2:38


En 6AM de Caracol Radio estuvo Rosa Junquera, directora de sostenibilidad del grupo PRISA, para hablar sobre lo que se discutirá en la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental que se realizará en Bogotá.

6AM Hoy por Hoy
“Como grupo es fundamental el tema de la sostenibilidad”

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Aug 23, 2023 2:48


En 6AM de Caracol Radio habló Joseph Oughourlian, presidente del grupo PRISA, sobre la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental que se lleva a cabo en Bogotá y los objetivos que se tienen con esta.

La Luciérnaga
EPS vs Gobierno, plan choque nacional e industria petrolera

La Luciérnaga

Play Episode Listen Later Aug 23, 2023 92:13


La Luciérnaga se enciende para hablar de la crisis en el sector salud, pues tres de las 5 EPS más grandes del país acaban de lanzar una alerta muy grave. Creen que hay una seria dificultad de prestar los servicios y continuar con sus operaciones después de septiembre. Así mismo, con el propósito de impactar los delitos que más afectan la cotidianidad de los colombianos, como el hurto en sus distintas modalidades, la extorsión, el secuestro y el homicidio, la Policía Nacional puso en marcha hoy el Plan Choque ‘Seguridad 360'. Y por último, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, anunció que la compañía está analizando la posibilidad de reactivar ocho contratos de exploración que se encuentran suspendidos, esto con el objetivo de aumentar las reservas de petróleo y gas en el país. El anuncio fue hecho durante la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental, que se cumplió en la capital. La Luciérnaga, un espacio de humor y opinión de Caracol Radio que acompaña desde hace más de 30 años a sus oyentes en el regreso a casa.

PUNCH Podcast
Matías Carracedo: Anímate a más. T4-E16

PUNCH Podcast

Play Episode Listen Later Aug 22, 2023 40:43


Matías Carracedo es un experto en marketing, publicidad y análisis de datos. Es ingeniero en Telecomunicaciones por la Universidad Blas Pascal de Córdoba, Argentina, y cuenta con un Máster en Innovación y Emprendimiento de la Universidad de Barcelona. Durante su trayectoria, ha sido parte de empresas como Nokia en la parte de tecnología, para luego unirse a Google. Su paso por Google duró 9 años y se convirtió en el Head of Platforms North Cone of Latin America, para después convertirse en el Head of Agencies Mexico. Actualmente, Matías es Country Director en MercadoADS México, empresa hermana de Mercado Libre, el E-Commerce #1 de Latinoamérica y una de las empresas más importantes de la región. Sin duda, Matías es un líder en tecnología y una pieza clave en la transformación digital.

Libertópolis - Ideas con valor
Libertópolis negocios, lunes 21 de agosto del 2023

Libertópolis - Ideas con valor

Play Episode Listen Later Aug 22, 2023 46:13


Innovación y emprendimiento en la Feria Alimentaria 2023

En Perspectiva
DTI - Novedades que tiene la aplicación de WhatsApp

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Aug 21, 2023 12:53


En nuestro espacio de Disrupción, Tecnología e Innovación les proponemos un repaso de novedades que tiene la aplicación de WhatsApp, y las cosas que están en carpeta para llegar pronto también a partir de varias notas del sitio especializado español XATAKA.

En Perspectiva
DTI - Entrevista Alfredo Cerisola - El vínculo entre las pantallas y los niños.

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Aug 17, 2023 39:10


40 minutos por día es el límite de uso de teléfonos celulares para niños menores de 8 años que podría implementar China, no como recomendación sino como obligación. El ente regulador chino de internet, la Administración del Ciberespacio, propuso días atrás un paquete de medidas con el objetivo de evitar la “adicción a internet” en los más pequeños. Uno de esos cambios exigiría a los smartphones y a las aplicaciones móviles un “modo para menores” con esa restricción de uso diario. El límite de tiempo se iría elevando, pero existiría hasta cumplir la mayoría de edad. Para la última franja, de los 16 a los 18 años, el tope sería de dos horas de uso por día. Además, los contenidos deberían estar adaptados a las distintas franjas etarias. Este es un camino que China viene recorriendo desde 2019, cuando planteó la implementación de un modo juvenil. Dos años atrás, también limitó la cantidad de horas por semana en las que se puede jugar videojuegos. Sin embargo, según el New York Times, las autoridades encontraron que algunas aplicaciones no mostraban ningún contenido en el modo juvenil, o solo tenían videos “demasiado monótonos y secos”. Esta noticia sirve de disparador. Si bien aquí estamos lejos de una regulación de este tipo, todos hemos visto niños chicos jugando con tablets y teléfonos celulares. A veces incluso lo utilizan los padres como recurso para poder tomarse un respiro. Según un estudio presentado en marzo, 75% de los menores de cinco años utiliza al menos una hora por día algún dispositivo electrónico en nuestro país. Esto que hace China, ¿es un exceso o echa luz sobre una problemática a la que no le queremos prestar tanta atención? ¿Cómo afecta a un niño estar mucho rato ante una pantalla? ¿Impacta en su desarrollo? Conversamos sobre esto en nuestro espacio de Disrupción, Tecnología e Innovación con el Dr. Alfredo Cerisola, neuropediatra y docente, presidente de la Sociedad Uruguaya de Neuropediatría.

Expresso de las Diez
PREMIO JALISCO AL EMPRENDIMIENTO 2023 - El Expresso de las 10 - Mi. 16 Ago 2023

Expresso de las Diez

Play Episode Listen Later Aug 16, 2023


El premio Jalisco al emprendimiento 2023 Es la máxima distinción que otorga el Gobierno del Estado de Jalisco, a las personas avecindadas o con impacto en Jalisco y que son referencia nacional o internacional por sus ideas, empresas o emprendimientos considerados valiosos, relevantes, e innovadores. Sus objetivos son: Estimular la generación de más y mejores empresas para Jalisco, Reconocer e impulsar a emprendedores, Fomentar e impulsar el entusiasmo y la creatividad, Reconocer a las distintas instancias de la sociedad civil, Incentivar el espíritu emprendedor y Brindar un escaparate para que tengan acceso a capital.En este podcast de El Expresso de las 10 escucha a la Mtra. Gabriela Villanueva Lomelí, Jefa de la Unidad de Centros de Emprendimiento e Innovación de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación Universidad de Guadalajara y a la Mtra. Nora Alejandra Martín Galindo, Directora general de innovación, desarrollo empresarial y socialSecretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología que te invitan a participar en El Premio Jalisco al Emprendimiento 2023.

Inutilandia
¿Penales en la Liga MX? Mikel aplaude innovación en Leagues Cup

Inutilandia

Play Episode Listen Later Aug 14, 2023 47:36


#Darinkatalavera#Zulyledesma#ToñoMurillo

Imagen Empresarial
Imagen Empresarial 10 AGO 23

Imagen Empresarial

Play Episode Listen Later Aug 10, 2023 46:57


Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 10 de agosto del 2023. Conduce Juan Carlos De Lassé. Los entrevistados de hoy: Entrevista: Dr. Joaquín Guerra, vicerrector de Innovación Educativa del Tec de Monterrey Tema: Nuevas Tecnologías y Tendencias de la Educación Entrevista: Julio César Cervantes Parra, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) Tema: NIP en las Afores

Imagen Empresarial
Imagen Empresarial 02 AGO 23

Imagen Empresarial

Play Episode Listen Later Aug 2, 2023 46:58


Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 2 de agosto de 2023. Conduce Juan Carlos De Lassé Los entrevistados de hoy: Entrevista: José Medina Mora, presidente de la Coparmex Tema: Feria Iberoamericana de Innovación y Emprendimiento Tema: PEMEX Entrevista: Alfredo Coutiño, director de análisis económico para LATAM de Moody's Analytics Tema: Inflación

Así las cosas
Índices de incidencia delictiva a la baja en la CDMX, existira un programa de recompensas para obtener información de delincuentes buscados

Así las cosas

Play Episode Listen Later Aug 1, 2023 11:27


Eduardo Clark, Director General de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública

Historia de Aragón
Reconocimiento nacional del proyecto de “La granja L' Albeitar” de Guaso por su "Excelencia a la Innovación en la Actividad Agraria"

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Aug 1, 2023 9:33


Esta peculiar granja tiene un proyecto familiar que ya ha recogido varios premios. Este último les reconoce la eliminación del uso metafiláctico de antibióticos, la reducción de emisiones de amoníaco y la eliminación del uso de fertilizantes en sus instalaciones de porcino.

Lunes Inspiradores
335. 'Curiosidad y tecnología: Innovación sin Límites' con Sergi Sagàs - LUNES INSPIRADORES

Lunes Inspiradores

Play Episode Listen Later Jul 31, 2023 28:44


En este episodio, conversamos con Sergi Sagàs, CIO de Hiperreal, un líder innovador apasionado por la intersección de medios y tecnología. Descubrimos su habilidad para convertir ideas imaginativas en experiencias impactantes y cómo ha dejado su huella en la industria con proyectos creativos. Prepárate para inspirarte con su enfoque único hacia la innovación en medios y tecnología. Presentan David Tomás, CEO de Cyberclick y autor de “La empresa más feliz del mundo” y “Diario de un millennial”, y Edu Pascual, creador y productor de podcast.

6AM Hoy por Hoy
Termales El Otoño apuesta por el crecimiento y la innovación en 40 años de tradición

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jul 28, 2023 5:40


Wizards Of Ecom (En Español)
#218 - Pixel Me: La fórmula secreta para llegar a la conversión, con Fernando Gilardi

Wizards Of Ecom (En Español)

Play Episode Listen Later Jul 27, 2023 22:06


Pixel Me es una poderosa y versátil herramienta que ha revolucionado la forma en que las marcas pueden gestionar y mejorar su presencia en línea. En el competitivo mundo digital actual, la importancia de este tipo de programas no puede subestimarse. Para no perder sus beneficios ni un día más, en este episodio invitamos a Fernando Gilardi, que es Product Management en proyectos de Innovación y es el creador de Software Emprendedor, un espacio donde ofrece tutoriales y reseñas de Marketing Digital y Marketing de Afiliados. Él nos enseña que Pixel Me es “una herramienta de adquisición única” y para definirla tenemos que entender qué son los pixeles: “Un píxel es un código invisible que diferentes herramientas de marketing digital tienen… Herramientas que te permiten hacer pautas publicitarias, como Google Ads, Facebook Ads, TikTok, Twitter, etc. El tener un píxel te permite poder trackear a la persona a través de su dispositivo. Te permite mapear su comportamiento y principalmente hacer listas de retargeting. El retargeting es que puedes darle un anuncio a una persona según su comportamiento”. Usualmente, los pixeles de Twitter, Facebook y demás redes sociales se suelen instalar en una sección de una página web y para eso contamos con Pixel Me, que es un creador de links, en los cuales los usuarios hacen clic. “Con el hecho de que hagan clic en un anuncio publicitario, como de Facebook, ya puedes hacer que ese retargeting no solamente sea de Facebook, sino del resto de las herramientas de marketing digital, es decir, que vas a poder generar listas de retargeting para poder darles publicidad a esos usuarios”, destaca nuestro invitado, y agrega que también se suma Youtube. “Para los que trabajan con Amazon, que lo que hacen es enviar a los usuarios hacia la plataforma de ventas a través de un enlace, también es muy beneficioso, porque cuando un usuario hace el clic en el enlace, ya automáticamente sabes que esa persona está interesada en ese producto y puedes hacer que le llegue publicidad de ese artículo”, recalca nuestro especialista. Sin dudas, es ventajoso lograr que una persona vea numerosas veces nuestros anuncios, principalmente porque el mercado está cada vez más saturado y es necesario tener más impresiones para poder generar una respuesta. “Un error muy común es creer que es suficiente con una vista a un anuncio. El tener todas estas listas de retargeting te da esa ventaja para captar a esa persona que está por hacer clic a la compra”, señala Fernando. El precio de Pixel Me es accesible, aunque nuestro invitado advierte que estamos limitados cuando queremos expandir su uso, ya que, en ese caso, el costo aumenta. Sin embargo, hay ocasiones en las que vale la pena invertir en estas plataformas para impactar positivamente en el crecimiento de nuestra marca. “Existen varias herramientas dentro de Pixel Me. Tiene UTMs y las complementa bien con Google Analytics. Las UTMs te permite organizarte en las herramientas de medición para saber cuántas personas vinieron de Google, de qué anuncio, etc.”, ejemplifica nuestro especialista. En conclusión, Pixel Me es una herramienta esencial para cualquier empresa que busque aumentar su visibilidad en línea, mejorar la eficiencia de sus campañas publicitarias y aumentar su base de clientes. Al utilizar esta plataforma, las marcas pueden aprovechar al máximo su inversión en marketing digital, alcanzar a su público objetivo de manera más efectiva y, en última instancia, lograr un crecimiento sostenible y significativo en el mercado altamente competitivo de hoy en día. Blog: softwareemprendedor.com Youtube: Software Emprendedor

Emprendedor Eficaz
La competencia genera innovación en los negocios

Emprendedor Eficaz

Play Episode Listen Later Jul 26, 2023 16:24


La competencia puede convertirse en un catalizador de la innovación en los negocios. La presión competitiva puede inspirar la creatividad, estimular nuevas ideas y potenciar el crecimiento empresarial. Aprende a aprovechar la competencia para impulsar la innovación, a diferenciarte en el mercado y a mantener una mentalidad ágil y abierta al cambio. Visita nuestro sitio web: https://www.emprendedoreficaz.info

Bitcoin para todos
La innovación sobre Ethereum que puede cambiar todo.. - Episodio #145

Bitcoin para todos

Play Episode Listen Later Jul 23, 2023 62:27


En este episodio conversamos con German Kuber acerca de la ultima innovación importante sobre Ethereum: Account Abstraction. La abstracción de cuentas traer a la red nuevas funcionalidades que facilitan la usabilidad de las plataformas descentralizadas, promueve nuevos casos de uso y reduce las barreras de entrada al ecosistema crypto! Link contenido adicional en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=sWIfeAG4EjM Host: Diego Towers Edición: Emanuel Arias Voice Over: Yanina Alba Instagram: https://www.instagram.com/bitcoin_para_todos_/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCaHX81nmxyVYqh8YEKo4jAg Telegram Bitcoin para todxs: https://t.me/joinchat/GukzYtOdC1dlOTkx Twitter: https://twitter.com/Diego_Torres_ --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/diego-torres3/message

Innovación Sin Barreras
144. Omaira Saucedo, tuGerente — Cruzando Fronteras: Cómo Expandirte y Abrir Nuevos Mercados en LATAM

Innovación Sin Barreras

Play Episode Listen Later Jul 21, 2023 77:25


¡Hola! Soy Jaime Sotomayor, conductor deI podcast Innovación Sin Barreras.En este episodio, tengo el honor de presentar como invitada a Omaira Saucedo, CMO y Co-fundadora de tuGerente, una empresa con la visión de generar prosperidad financiera para las PYMES en América Latina. Omaira es una emprendedora reconocida, habiendo sido nombrada entre los 40 líderes más influyentes de Bolivia menores de 40 años en 2020.En nuestra conversación de hoy, exploraremos la expansión internacional de tuGerente, con un enfoque particular en su reciente entrada al mercado peruano. Omaira compartirá detalles sobre cómo tuGerente ha navegado el ecosistema empresarial peruano, las estrategias que han utilizado para establecerse en un nuevo mercado y cómo han adaptado sus operaciones para satisfacer las necesidades de las PYMES peruanas.Además, Omaira nos dará una visión de cómo tuGerente planea continuar su expansión en América Latina, y los retos y oportunidades que anticipa en el camino.Share¿Qué escucharás en este episodio?1. Expansión Internacional de tuGerente - Discusión sobre los desafíos y aprendizajes de la expansión internacional de tuGerente. - Cómo tuGerente ha navegado el ecosistema empresarial peruano. - Las estrategias que tuGerente ha utilizado para establecerse en un nuevo mercado.2. Adaptación a las necesidades de las PYMES peruanas - Cómo tuGerente ha adaptado sus operaciones para satisfacer las necesidades de las PYMES peruanas.3. Futura expansión en América Latina - Visión de cómo tuGerente planea continuar su expansión en América Latina. - Los retos y oportunidades que anticipa tuGerente en el camino.Recomendaciones de OmairaLibro:"Atomic Habits": Omaira recomienda este libro porque cree que es aplicable a todas las personas en todos los aspectos de la vida. El libro ayuda a ordenar la vida de una mejor manera, tanto en la empresa como en la vida personal. También puede ayudar a adquirir nuevos hábitos e influir en que el equipo se vuelva más ordenado en su vida personal y profesional.Series:"The Last Dance": Omaira recomienda esta serie documental sobre Michael Jordan porque le marcó mucho en el sentido del mensaje que da respecto al liderazgo y la perseverancia que tiene él para llegar a convertirse en la estrella que es. No es una casualidad que él llegó hasta donde llegó, sino que te deja en evidencia realmente cómo era él, el nivel de autoexigencia, el nivel de perseverancia, la disciplina que tenía detrás de todo eso y cómo él también, siendo un líder, cómo inspiraba e influía tan positivamente dentro del equipo. De eso puedes sacar muchos aprendizajes para startups."Silicon Valley": Omaira recomienda esta serie porque te da una pauta de un poco cómo funciona este mundo de las startups. Aunque es una comedia, realmente te enseña muchas cosas que sí aplican y un poquito de cosas para tener en cuenta en términos de terminología y demás."The Playlist”: Omaira recomienda esta serie porque te va contando la historia de Spotify desde diferentes perspectivas: la del abogado, la del vendedor, el primer empleado, el cliente, el usuario de Spotify, el cantante. Es muy interesante porque lo vas viendo desde todas las perspectivas, lo que proporciona bastante aprendizaje.¿Te gustó este episodio? Te invito a suscribirte gratuitamente al podcast y al newsletter de Innovación Sin Barreras en https://blog.jaime.pe/. Así no te perderás de ninguna de nuestras entrevistas sobre startups, tecnología e innovación, donde extraemos valiosos aprendizajes directamente de aquellas personas en la cancha. This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe

Amigos TIC
Innovación como un camino: El caso de Nutresa

Amigos TIC

Play Episode Listen Later Jul 21, 2023


En este episodio de Amigos TIC, Carla Podestá, directora de innovación corporativa de grupo Nutresa, se une a la conversación para hablar sobre innovación y cómo esta no tiene restricción de edad, género o ubicación geográfica. Descubre cómo esta innovadora paisa ha identificado las necesidades de los mercados y ha creado soluciones que reacccionan a estas demandas. Escucha este episodio para conocer más. ¡No te lo pierdas!05:46 Carla Podestá, directora de innovación corporativa de grupo Nutresa06:50 ¿Qué es Nutresa? ¿Qué están haciendo en innovación?08:37 ¿Qué los destacó en innovación?10:26 ¿Cómo ha sido el proceso de innvación?17:10 ¿Cómo se integran los nuevos jugadores a el proceso de innovación?20:05 ¿Cómo están frente a las foodtech?22:23 ¡Ojo al dato! con Santiago Pinzón23:37 ¿Cómo es la relación con la innovación abierta?29:23 ¿Qué lecturas, pódcast o blog recomienda para entender más de innovación?31:29 ¿Cómo está constituido el grupo de innovación corporativa de Nutresa?34:51 ¿Hay edad para la innovación?36:27 ¿Innovan más las mujeres o los hombres?38:16 ¿Qué características tiene una persona innovadora?

En Perspectiva
Entrevista Emiliano Rojido -¿Cómo entender el problema de los homicidios en Uruguay?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 20, 2023 52:52


El pasado 10 de julio, el Ministerio del Interior y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) presentaron los resultados de dos estudios vinculados al delito. Uno de esos trabajos se titula “Diagnóstico de los homicidios en Uruguay (2012-2022)”, y fue realizado por los investigadores Emiliano Rojido, Ignacio Cano y Doriam Borges. La investigación, que fue desarrollada a través del Fondo Sectorial de Seguridad Ciudadana, permitirá obtener insumos para el diseño de políticas públicas. A partir de este análisis surgen varias preguntas y otras tantas respuestas: ¿qué tipos de homicidio predominan en Uruguay?, ¿cuáles son sus causas y cómo pueden prevenirse?, ¿qué elementos debe tomar en cuenta una estrategia de reducción de los homicidios en Uruguay? Conversamos En Perspectiva con Emiliano Rojido, uno de los autores de este estudio.

New Books Network en español
La enseñanza de la sociología en Colombia. Los retos de la formación híbrida

New Books Network en español

Play Episode Listen Later Jul 19, 2023 47:42


Para los humanistas es claro que existen múltiples factores que inciden en la forma de hacer nuestra labor, dependiendo de nuestro contexto (económico, nacional, geográfico…), dependiendo de nuestros intereses personales, o por intereses institucionales públicos y privados. Científicos sociales, sociólogos, historiadores, antropólogos, periodistas, todos reconocemos que debemos explorar e investigar sobre nosotros mismos. El libro del que hablamos en este podcast consta se inserta en esta dinámica de investigación: los procesos de la enseñanza de la Sociología en Suramérica, específicamente en Colombia. Nuestras particularidades nos configuran con modelos específicos de enseñar la sociología, pero también en este libro se miden las formas de enseñar Sociología en otros países de Suramérica mostrando que las mallas curriculares son “entes vivos que se transforman en el tiempo” -tal como las autoras del libro lo muestran. Una continua reflexividad sobre las profesiones en donde Paz y Arboleda nos muestran que la forma de enseñar la disciplina en Suramérica y en Colombia tienen un componente alto de formación hibrida en donde la sociología llena vacíos y apunta a una apropiada inserción laboral muchas veces correspondiente a los contextos sociales. Ana Lucía Paz Rueda es socióloga, magister en Sociología de la Universidad del Valle (Cali, Colombia). PhD en educación de la Universidad de Deusto, País Vasco. Actualmente es Decana de Innovación educativa de la Universidad Icesi (Cali, Colombia), docente de tiempo completo con experiencia en intervención social y educativa, investigaciones y publicaciones en las áreas de intervención social, conflicto en la escuela y docencia reflexiva, y pensamiento crítico y creativo. “La enseñanza de la sociología en Colombia. Los retos de la formación híbrida”. Un libro editado y publicado en 2023 por Editorial Universidad ICESI. Para más información del libro: Presentador y anfitrión del podcast: Diego A Garzon-Forero Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

En Perspectiva
Entrevista Pablo Caputi - EEUU habilitó venta de carne de pollo sintética

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 17, 2023 46:09


Estados Unidos acaba de habilitar la venta de carne de pollo sintética, cultivada en laboratorio. Para muchos aquella noticia fue el inicio de una nueva era en el rubro de la  alimentación. El 21 de junio pasado el Departamento de Agricultura de Estados Unidos autorizó a las empresas Upside Food y Good Meat a comercializar pollo creado a partir de células de animales. El producto, de hecho, ya está ofreciéndose en algunos restoranes. Este paso que dio la primera economía del mundo allana el camino para el consumo masivo de carne generada en laboratorio. Además implica un espaldarazo a la nueva generación de productos que buscan sustituir a la carne natural y que hasta ahora estaban limitados a “imitaciones” creadas a partir de proteínas vegetales, sales y grasas agregadas. Para un país ganadero como Uruguay, este nuevo escenario plantea varios interrogantes. ¿Existe el riesgo de pérdida de mercados? ¿Cómo hay que reaccionar? ¿Qué se está haciendo para competir mejor con estos jugadores que se suman al sector? Conversamos En Perspectiva con Pablo Caputi, gerente de Estrategia e Innovación del Instituto Nacional de Carnes, el INAC.

Café con Absa
022. Tecnología para una vida mejor: Mejorando tu día a día con innovación tecnológica

Café con Absa

Play Episode Listen Later Jul 17, 2023 12:02


¡Bienvenidos al canal Absa Garcia! En este video, exploraremos el tema del "Tech-Life Balance" y cómo encontrar un equilibrio saludable entre la tecnología y nuestro estilo de vida. En un mundo cada vez más digital, es fundamental aprender a gestionar el uso de la tecnología de manera efectiva para maximizar nuestro bienestar y productividad. En este episodio, discutiremos consejos prácticos y herramientas tecnológicas que te ayudarán a encontrar ese equilibrio tan buscado. Aprenderás cómo aprovechar al máximo la tecnología para mejorar tu bienestar físico y mental, aumentar la productividad y gestionar tu tiempo de manera efectiva. Exploraremos cómo la tecnología puede ser una aliada en nuestra búsqueda de un estilo de vida más saludable y equilibrado. Discutiremos aplicaciones y dispositivos que te ayudarán a establecer hábitos saludables, como seguimiento de actividad física, recordatorios para tomar descansos, meditación guiada y gestión del sueño. Además, compartiremos consejos prácticos sobre cómo establecer límites saludables en el uso de la tecnología, evitar la sobrecarga de información y fomentar un ambiente digital positivo. Aprenderás estrategias para desconectar y encontrar momentos de calma en medio de la constante exposición a la tecnología. En resumen, este video te brindará herramientas y consejos prácticos para encontrar un equilibrio saludable entre la tecnología y tu estilo de vida. ¡No te lo pierdas y descubre cómo maximizar tu bienestar, mejorar tu productividad y gestionar tu tiempo de manera efectiva! Si te interesa el tema del "Tech-Life Balance" y quieres recibir más contenido relacionado, no olvides suscribirte al canal Absa Garcia y activar la campanita para recibir notificaciones cada vez que publiquemos nuevos videos. ¡Nos vemos en el próximo episodio! Sígueme en todas mis redes sociales: 

Innovación Bancolombia
EP 103. De la atracción a la innovación: hablemos de talentos innovadores en las empresas

Innovación Bancolombia

Play Episode Listen Later Jul 17, 2023 9:34


Hoy en día las organizaciones han dejado atrás la competencia basada únicamente en el tamaño o la experiencia en el mercado. La verdadera batalla está en encontrar la forma para fomentar, crear y seguir reteniendo a esos talentos innovadores. Son ellos quienes ponen sobre la mesa un sin fin de ideas disruptivas y tienen una inclinación natural hacia la mejora continua.

Innovación Sin Barreras
143. Ramón Barúa — Colaboración y liderazgo en los negocios | Visión para crear un Perú próspero

Innovación Sin Barreras

Play Episode Listen Later Jul 15, 2023 74:26


¡Hola! Soy Jaime Sotomayor, conductor deI podcast Innovación Sin Barreras.En este episodio, tengo el honor de presentar como invitado a Ramón Barúa, una figura destacada en el mundo empresarial peruano. Ramón ha ocupado diversos cargos dentro del grupo Intercorp, incluyendo el de Director de Intercorp Financial Services desde 1998 hasta 2019, y el de Director Ejecutivo de Intercorp Perú. Además, ha sido director en varias empresas, entre ellas InRetail Pharma, Supermercados Peruanos, Tiendas Peruanas, Homecenters Peruanos, Real Plaza, la Universidad Tecnológica del Perú, Inteligo Bank e Interseguro.En nuestra conversación de hoy, exploraremos el enfoque colaborativo de Ramón en los negocios. Él enfatiza la importancia de trabajar de la mano con empresas, accionistas, empleados y la sociedad para asegurar el éxito sostenible de las organizaciones. Ramón tiene una visión clara para el Perú: convertirlo en un lugar mejor para criar una familia, centrándose en proporcionar educación de calidad y servicios de salud de primera categoría.Además, Ramón es un defensor de la mejora continua. Ha señalado la necesidad de una mejor asignación de recursos en el Perú y reconoce la contribución vital de la minería a la economía del país. En términos de áreas de mejora, Ramón ha admitido que Intercorp podría hacer más en cuanto a sostenibilidad y diversidad, a pesar de que la empresa cree firmemente en la meritocracia y se enorgullece de que más del 55% de sus 100,000 colaboradores sean mujeres.En nuestra conversación con Ramón hoy, aprenderemos más sobre su perspectiva única y su visión para el futuro del Perú.¿Qué escucharás en este episodio?- Trayectoria profesional y participación en el grupo Intercorp.- El papel de la innovación en las empresas peruanas y cómo adoptarla.- Haciendo de Perú un mejor lugar para criar una familia a través de la educación y los servicios de salud.- La importancia de la colaboración en Intercorp y ejemplos de éxito.- Medidas de sostenibilidad implementadas por Intercorp.- Abordando la brecha de género y el futuro de la diversidad en el grupo Intercorp.¿Te gustó este episodio? Te invito a suscribirte gratuitamente al podcast y al newsletter de Innovación Sin Barreras en https://blog.jaime.pe/. Así no te perderás de ninguna de nuestras entrevistas sobre startups, tecnología e innovación, donde extraemos valiosos aprendizajes directamente de aquellas personas en la cancha. This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe

FM Mundo
NotiMundo a la Carta - Inés Manzano, Experta en Derecho Ambiental e Innovación

FM Mundo

Play Episode Listen Later Jul 14, 2023 14:12


NotiMundo a la Carta - Inés Manzano, Experta en Derecho Ambiental e Innovación by FM Mundo 98.1

Hora 25
Las entrevistas de Aimar | Edurne de Oteiza, directora de Gestión e Innovación de Wallapop

Hora 25

Play Episode Listen Later Jul 14, 2023 26:15


Aimar Bretos entrevista a Edurne de Oteiza, directora de Gestión e Innovación de Wallapop

Wizards Of Ecom (En Español)
#214 - Cómo la Inteligencia Artificial Generativa está llevando el e-Commerce al siguiente nivel, con Eduardo Mangarelli

Wizards Of Ecom (En Español)

Play Episode Listen Later Jul 13, 2023 34:21


La Inteligencia Artificial Generativa (IAG) se refiere a un subcampo de la Inteligencia Artificial (IA) que busca desarrollar algoritmos y técnicas que permitan a las máquinas generar nuevas ideas, textos, imágenes, música, entre otros. De esta manera, la IAG desempeña un papel importante en el e-Commerce, debido a su capacidad para producir contenido y experiencias personalizadas y atractivas para los usuarios. Para no perdernos esta oportunidad como vendedores, en ese episodio invitamos a Eduardo Mangarelli, que es decano y profesor de Innovación y Estrategias de Tecnología y Diseño y Arquitectura de Software de la Facultad de Ingeniería de la Universidad ORT Uruguay. Además es presidente del Directorio de Endeavor, integrante del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, y socio y director de TryoLabs, Intermedia y IC Ventures. Él nos explica que “la Inteligencia Artificial es un conjunto de sistemas digitales que tiene la capacidad de aprender, a través de millones de datos, un tema específico para luego poder hacer gestiones en forma automática o para darnos una mejor información para que nosotros podamos tomar decisiones”. Un ejemplo son las plataformas de streaming, que cuentan con los motores de recomendación y aprenden de millones de visualizaciones para identificar qué es lo que más le puede interesar a los usuarios. “Ese análisis sería imposible hacerlo por personas, sólo es posible con la Inteligencia Artificial. Hoy convivimos todos los días con sistemas que trabajan con Inteligencia Artificial”, remarca nuestro invitado. Pero, por otro lado, está la Inteligencia Artificial Generativa, un fenómeno más reciente, que tiene la capacidad de aprender a través de enormes volúmenes de información. “Particularmente sirve para crear contenido nuevo, único y original. Puede aprender de millones de imágenes para que luego le podamos describir una escena y sea capaz de crear una imagen para representarla. Luce con un nivel de realismo como si existiese de verdad”, enseña nuestro especialista. Hay herramientas de IAG que tienen la capacidad de escribir textos, como Chat GPT, y otras con la capacidad de crear imágenes, como Stable Diffusion o Midjourney; además de que existen las que generan voces, música, video o hasta código de programación. “Estamos en un momento de auge de estos sistemas”, afirma Eduardo, y agrega: “La teoría que está detrás de la IAG tiene nada más que 6 años, por lo que es muy reciente. La implementación tiene aproximadamente 1 año”. Tiempo atrás, en el e-Commerce, los chatbots eran la tendencia, pero hoy ya son notorias sus limitaciones ante el crecimiento de la Inteligencia Artificial. A pesar de que la misma tenga errores, no nos limita en las respuestas a los usuarios o los clientes. “Hoy la IAG tiene una capacidad fenomenal para interpretar y generar textos. Se abre una gran oportunidad interesante y ya muchas empresas lo están explotando. Se abre una experiencia interactiva donde el cliente puede decir no solamente lo que quiere comprar, sino también pedir consejos de regalos y recibir sugerencias. Ya lo que tengo es un asesor de ventas”, recalca nuestro invitado.   Por otro lado, gracias a la IAG, podemos lograr que las imágenes de nuestros productos sean más atractivas: “Tenemos la capacidad de sacarle una foto común al producto y luego presentarla en 20 ambientes distintos para hacerlo más atractivo y generarle un contexto. Esto nos permite llevar este artículo a diferentes experiencias visuales con una productividad fenomenal y un bajo costo para las empresas que no tengan la capacidad de hacer una gran inversión para la visualización de sus productos”, celebra nuestro especialista. Y no podemos dejar de decir que es posible vincular la imagen y el texto con la ayuda de la IAG, un beneficio altamente efectivo para el marketing. “Puedo configurar tanto Chat GPT como la herramienta de generación de imágenes para que, en el momento en el cual lanzo un producto nuevo, le den una breve descripción al artículo con las características más importantes, sin tener que poner atención a qué audiencia va dirigido o la plataforma. Puedo tener preconfigurado Chat GPT y que me genere un posteo, una descripción para el sitio de e-Commerce, tuits con sus hashtags, un mailing de promoción incluyendo un descuento por tiempo limitado, y que todo se haga de forma automática”, expone Eduardo. Esto no sustituye el trabajo del departamento de marketing, sino que lo acelera y lo amplifica. El equipo de marketing tiene que tomar como referencia las propuestas que da Chat GPT y debe hacer sus adaptaciones para que la comunicación sea la correcta. “Chat GPT le resolvió el 80% de esa tarea, pero a marketing le corresponde hacer el 20% restante y debe dar su valor agregado”, aclara nuestro invitado. Lo que está por venir es incierto pero, a la velocidad que avanza la Inteligencia Artificial, podemos hacer ciertas predicciones que nos muestran un futuro positivo. “Cualquier sistema que utilicemos en el día a día nos tiene acostumbrados a tener un corrector ortográfico. Lo que va a estar presente en el futuro es la interpretación y la generación de texto”, asegura nuestro especialista, y añade: “Estoy convencido que lo que vemos en Chat GPT va a estar incorporado en esas herramientas que utilizamos cotidianamente”. Y no sólo la Inteligencia Artificial impactará en nuestras actividades rutinarias, sino también en los distintos roles laborales. “Hay múltiples profesiones en las que el conocimiento de la tecnología con Inteligencia Artificial va a ser un requisito indispensable”, asevera Eduardo, y remata con que traerá aparejado “un cambio en el nivel de expectativa de las habilidades de los profesionales”. LinkedIn: Eduardo Mangarelli Instagram: @emangare Twitter: @emangare

METADATA
METADATA | E209: "Twitterberg" y una mirada a la innovación en Latinoamérica

METADATA

Play Episode Listen Later Jul 7, 2023 90:08


Nueva sesión de METADATA, el podcast de tecnología del Grupo RPP. Esta semana, Instagram Threads se roba los honores - y algo del look - de Twitter y busca ser la "app del público". Hacemos un repaso a la manera en que las startups latinoamericanas implementan el Deep Tech, mientras nos dejamos llevar por un vehículo 100% eléctrico que ya se puede alquilar en Lims

Pega'os En La Mañana con Julio Rivera Saniel
Pega'os en la Mañana - Jueves, 6 de julio de 2023

Pega'os En La Mañana con Julio Rivera Saniel

Play Episode Listen Later Jul 6, 2023 46:25


Invitados/as: Marilyn López, portavoz de Colmena Cimarrona; Eileen Vélez Vega, secretaria del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP); Marcos Cruz Molina, alcalde de Vega Baja; Ernie Cabán, exfiscal; Nannette Martínez Ortiz, exdirectora interina de la Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología (PRITS); y Noelia García Bardales, secretaria de la Gobernación.   Para lo último en noticias, siguenos en Facebook, Instagram y Twitter @radioislatv.   ¡Baja nuestra aplicación en el App Store o Google Play y sintoniza nuestra programación donde quieras!

BBVA Aprendemos Juntos
Carlos Mataix: "La sostenibilidad nos invita a reflexionar sobre el mundo"

BBVA Aprendemos Juntos

Play Episode Listen Later Jul 5, 2023 76:40


Si alguien conoce bien las claves para transformar el mundo es el profesor e ingeniero Carlos Mataix. “Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Agenda 2030, para mí tiene el valor de ser un elemento que nos une: es una agenda consensuada por 193 países en la que participaron todos los sectores de la sociedad; y une aspiraciones que tenemos los países y las comunidades y que, hasta entonces, viajaban por separado”, sostiene con emoción. Profesor titular del Departamento de Ingeniería de Organización de la Universidad Politécnica de Madrid, Mataix tiene una amplia trayectoria en el campo de la cooperación internacional y la sostenibilidad. Actualmente, dirige el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM), un espacio de referencia internacional desde donde promueve la colaboración entre personas, entidades y disciplinas para abordar retos sociales, ambientales y económicos recogidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.  “Cuando se habla de sostenibilidad, no se habla solamente del respeto a los ecosistemas y al medioambiente, se habla también de cuestiones que son sociales y culturales”, asegura el experto. Mataix es consejero y asesor de un gran número de organizaciones públicas y privadas y además, dirige la publicación interdisciplinar Revista 17, dedicada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y ha escrito numerosos trabajos científicos y de divulgación relacionados con la Agenda 2030. Cree en el ser humano, en la inteligencia colectiva y en  el valor de la interdisciplinariedad para solucionar los problemas a los que nos enfrentamos. Y acude a palabras de Eudald Carbonell para reflexionar sobre nuestro papel en el mundo: “Los competentes no compiten, ante todo, cooperan”.