Mexican social assistance program
POPULARITY
Categories
De que maneira os desafios macroeconômicos e geopolíticos estão influenciando os investimentos? Qual o impacto da taxação do governo americano, das eleições no Brasil, no próximo ano, e outros acontecimentos na América Latina? Para falar sobre o assunto, trouxemos para a mesa do Insights, uma gestora de investimentos alternativos brasileira e de atuação global. A Vinci Compass transita por private equity, crédito, real estate, equities, entre outras classes de ativos, e tem mais de R$ 304 bilhões sob gestão. Nossa conversa é com José Carlos Carvalho, sócio e estrategista-chefe da Vinci Compass e Roberto Knoepfelmacher, head de equities da Vinci Compass e gestor do Vinci Mosaico. A apresentação é de Mariana Sartor, head of equity sales Brazil do Bradesco BBI. Acompanhe! O conteúdo a seguir exposto pela empresa convidada não representa, necessariamente, a opinião e as práticas utilizadas pelo Bradesco. #ações #equities #dólar #ouro #trump #eua #juros #inflação #tarifasSee omnystudio.com/listener for privacy information.
El camino hacia el éxito personal es un viaje lleno de giros inesperados y momentos de reflexión que podemos compartir juntos. En este episodio, te invito a sumergirte en la historia de María, una joven que, a pesar de enfrentar miedos e inseguridades, decide dar un salto hacia sus sueños de ser repostera. A través de su relato, verás cómo los obstáculos se convierten en oportunidades y cómo la pasión puede guiarte incluso en los momentos más oscuros. No hay camino fácil, pero sí hay uno que vale la pena recorrer, donde el verdadero éxito radica en avanzar con propósito y disfrutar cada momento. Este episodio está diseñado para motivarte a reflexionar sobre tus propias barreras y trampolines, y así, permitirte soñar sin límites. Si alguna vez te has sentido paralizado por el miedo, este es un espacio donde podemos explorar juntos esas emociones y encontrar la valentía para convertir nuestros deseos en realidades tangibles. Estoy aquí para acompañarte en cada paso, y confío en que esta narrativa resuene contigo, impulsándote a seguir adelante y a descubrir todo lo que eres capaz de lograr.- Devolver valor: https://sasuke.es- Únete a nuestra comunidad: https://sasuke.es/comunidad- Comparte en Whatsapp: https://sasuke.es/whatsapp- Web oficial: https://jeymifebles.net
Mathias Blandin, Institutional Sales para Iberia y Latam explica las palancas que hacen atractiva la inversión en el inmobiliario cotizado europeo
O Maquinistas de hoje discute Os DESAFIOS e o FUTURO da Indústria Esportiva Brasileira, com Mauro Corrêa, sócio-fundador da Golden Goal e sócio do Grupo Sisu.O executivo tem enorme experiência no mercado esportivo brasileiro e, durante o episódio, compartilha diversas análises e insights sobre o atual momento e o futuro da indústria esportiva no Brasil.Especialista também em hospitalidade no esporte, Mauro prevê os desafios e oportunidades da próxima Copa do Mundo, que será realizada em três países (EUA. Canadá e México).O convidado analisa o momento da indústria do esporte no Brasil, considerando os entraves para o seu desenvolvimento. Para o executivo, por mais lenta que seja, a mudança e a melhora são perceptíveis, e as perspectivas para o futuro são boas. A criação de uma liga e a nova governança da CBF também foram discutidos ao longo do programa.O Maquinistas de hoje é mais uma aula sobre a Indústria do Futebol e seus desafios.00:00 O momento da Indústria Esportiva brasileira02:20 O pioneirismo da Golden Goal04:20 O momento da indústria do esporte e os catalisadores da mudança06:40 O olhar sobre a indústria do esporte09:34 O Brasil ainda está no começo10:15 A atuação do Grupo Sisu no Brasil13:04 Inspiração em mercados de fora e a gestão de imagem do atleta15:30 O impacto das Olimpíadas para a indústria esportiva18:15 A clareza do atleta em relação à sua gestão de imagem19:57 O pacote hospitalidade para a Copa do Mundo da Golden Goal22:08 Como tratar os dados e conhecimento pensando na jornada do consumidor25:58 Oportunidades do esporte para a coleta e entendimento de dados sobre o consumidor28:18 O mercado americano30:16 A importância do conhecimento sobre o torcedor como consumidor33:39 A importância da liga de clubes para a indústria do futebol35:15 os entraves para o avanço do futebol brasileiro36:38 A comparação com o mercado italiano39:03 O que falta para o mercado esportivo brasileiro41:12 As tendências do setor de hospitalidade43:40 O desafio de ter 3 sedes na próxima Copa do Mundo45:12 A tendência do crescimento de experiências no mercado esportivo48:42 A experiência como empreendedor54:34 O Milan Junior Camp58:23 A Inteligência Artificial no Esporte59:23 O esforço de Mauro Corrêa na indústria esportiva
BBVA y Fundación ONCE han firmado un convenio Inserta que permitirá la incorporación de nuevos profesionales con discapacidad a la plantilla de la red comercial de la entidad financiera en los próximos 5 años.Escuchar audio
En esta sesión hablamos de la importancia de tomar las oportunidades cuando se presentan. Hablamos de la importancia de tomarlas con Integridad, Urgencia, Sabiduría y Devoción, empoderados por el Espíritu Santo y alineados con la misión redentora de Cristo.
La Misión y las oportunidades en medio de los desafíosMensaje 28 de septiembre de 2025Predicador: Pr. Cristian SalgadoLengua de Señas: Javier ParedesAlianza Cristiana y Misionera PeñalolénAv. Consistorial 5240. Peñalolen, SantiagoSitio Web: http://www.acympenalolen.cl/Canal de Youtube: https://www.youtube.com/@Acympenalolen/videos Facebook: https://web.facebook.com/ACyMpenalolenInstagram: https://www.instagram.com/acympenalolen/Twitter: @acympenalolenSpotify: Alianza Cristiana y Misionera Peñalolén
Octubre no empieza ligero: después de los eclipses de septiembre, la energía sigue intensa . La primera quincena nos enfrenta a miedos profundos, dudas y presiones… pero en medio del caos aparece un gran regalo: la posibilidad de manifestar sueños del alma y darles forma real en tu vida.Mira el video completo y descubre cómo aprovechar esta poderosa energía para transformar tu vida.
En este capítulo, reflexionamos sobre las diferencias entre España y Dinamarca a la hora de convertir la biotecnología en motor económico. Mientras el país nórdico ha sabido transformar la investigación en empresas líderes a nivel global, en España persisten retos estructurales: falta de financiación temprana, escasa conexión entre ciencia e industria y una cultura que aún separa la academia del emprendimiento. Hablamos con las responsables de Gate2Brain, Oniria Therapeutics, Ingulados y la red de servicios del CSIC para conocer de primera mano tanto las limitaciones como las oportunidades de un sector clave para el futuro.
En este episodio, José Lagunar trae una noticia doblemente positiva: los sistemas avanzados de ayuda a la conducción (ADAS) no solo previenen siniestros, también están creando empleo cualificado en los talleres. A partir de un estudio presentado por el fabricante tecnológico Bosch junto a FESVIAL (Proyecto “Vidas”), se analiza cómo la diagnosis, calibración y gestión de ADAS se han convertido en una línea de negocio de futuro para el sector y en una salida profesional clara para jóvenes que dudan entre FP o universidad, y para profesionales en activo que desean acreditar su experiencia. Claves del episodio • ADAS = seguridad + trabajo: la tecnología preventiva que evita accidentes abre una especialidad técnica con alta demanda en talleres. • Visión del sector: el 80% de los talleres encuestados ve los ADAS como proyecto de futuro, aunque exigen inversión inicial en equipamiento y formación. • Empleo real, inmediato: los titulados de Formación Profesional en módulos vinculados a electromecánica, electrónica y sistemas de seguridad encuentran trabajo nada más terminar. • Nuevos perfiles: técnicos en diagnosis, calibración de cámaras/radares/lidares, gestión de protocolos post-reparación, verificación en carretera y software. • Llamamiento institucional: desde el Ministerio de Educación se anima a comunicar y captar talento joven para estos módulos; ya existen itinerarios formativos específicos. • Acredita lo que ya sabes: los profesionales en activo pueden reconocer oficialmente su experiencia (vías de acreditación de competencias) y obtener un título con validez nacional/europea. • Itinerarios flexibles: FP de grado medio/superior + cursos de especialización + certificación de competencias = pasarela a empleo cualificado en España o fuera. • Impacto social: combinar concienciación en seguridad vial con oportunidades laborales es una vía eficaz para atraer y retener talento en el sector de la movilidad.
TakeawaysCarlos Goico comparte su experiencia en el e-commerce.Booksell permite vender libros sin tener inventario.El dropshipping puede tener una connotación negativa.La comunidad es clave para el éxito en ventas.Es importante enfocarse en un nicho específico.La automatización es el futuro del e-commerce.El marketing digital es esencial para generar ventas.Los errores comunes incluyen no curar adecuadamente el inventario.La tecnología puede facilitar la búsqueda de libros.El futuro de Booksell incluye expandir su oferta de productos.Sound Bites"El dropshipping no es dinero fácil.""La comunidad es clave para el éxito.""El futuro de Booksell es prometedor."Chapters00:00 Introducción al E-Commerce y la Venta de Libros02:48 La Historia de Carlos Goico y su Pasión por los Libros05:38 Booksell: La Solución para Vender Libros Sin Inventario08:23 El Modelo de Dropshipping en el Mundo de los Libros11:29 El Proceso de Venta y Logística con Booksell14:01 Desafíos y Oportunidades en el E-Commerce de Libros16:51 El Futuro del E-Commerce y la Automatización21:16 Modelo de Pricing y Margen de Ganancia23:11 La Importancia de la Comunidad en el Marketing25:41 Estrategias para Seleccionar Productos28:03 Uso de Tecnología y AI en el E-commerce30:46 Oportunidades de Venta Internacional34:21 Integración de Libros en Diversos Negocios Recursos mencionados en este episodio:
«Hoy me atrevo a dar el primer paso: abrir conversaciones, tender puentes y crear oportunidades donde antes había silencio», con esta frase, le damos intención a nuestra #ActitudCaminoAlSol de este día. Muchas veces sentimos que cambiar nuestra vida o acercarnos a los demás es algo complicado, como si necesitáramos esperar el momento perfecto o la aprobación de alguien más. Sin embargo, todo gran cambio comienza con un acto sencillo y valiente: dar el primer paso. Atreverse a hablar, escuchar, acercarse y crear oportunidades no solo transforma nuestra realidad, sino que también nos conecta con la esencia de lo que significa vivir con intención y propósito. Hoy, reflexionaremos sobre cómo abrir conversaciones, tender puentes y generar oportunidades donde antes solo había silencio, puede cambiar nuestra vida y la de quienes nos rodean.
Hablar de las oportunidades de trabajo allá afuera es hablar de distintas realidades que son tan válidas como la vida de cada persona, sin embargo, ¿cómo sería hackear la forma en la que buscas trabajo dejando atrás las formas típicas para hacerlo?
Sheinbaum celebra compra de Banamex por Fernando Chico Pardo Canaco CDMX respalda adquisición de BanamexCanciller De la Fuente expone oportunidades del Plan México en la ONUMás información en nuestro podcast
Expandir negócios para o mercado internacional pode ser uma oportunidade de crescimento e diversificação para muitas empresas.
¿Tienes miles de seguidores pero pocas oportunidades comerciales?¿Te frustras viendo métricas que suben pero resultados que no llegan?El problema no eres tú. Son las métricas que estás midiendo.En este episodio de Tu Marca Personal desmonto el mito de las métricas de vanidad y te enseño el sistema completo para medir lo que realmente importa.Descubrirás por qué Carlos (47K seguidores) no conseguía clientes mientras Ana (2K seguidores) tenía lista de espera.Las métricas que te están mintiendo: ❌ Número total de seguidores ❌ Likes, comentarios, shares totales❌ Impresiones y alcance general ❌ Conexiones sin relación realLas métricas que SÍ importan: ✅ Consultas cualificadas (personas que realmente quieren trabajar contigo) ✅ Engagement de audiencia objetivo (interacción de tu mercado ideal) ✅ Tasa de conversión real (porcentaje que pasa de seguidor a cliente) ✅ Valor por cliente (cuánto genera cada relación comercial) ✅ Oportunidades generadas (invitaciones, colaboraciones, propuestas)Sistema completo de KPIs por pilar:IDENTIDAD: Claridad de posicionamiento, diferenciación percibida, recordación de mensajeVISIBILIDAD: Engagement cualificado, crecimiento de audiencia correcta, conversaciones iniciadasRENTABILIDAD: Leads cualificados, tasa de conversión, escalabilidad de ingresos
Aprende a proteger tu dinero en el webinar GRATUITO con Juan Ramon Rallo
Neste episódio, Paulo Chiodi e André Gomes discutem a evolução da inteligência artificial no setor bancário, analisando como os principais bancos brasileiros estão se adaptando a essa nova realidade. Eles exploram a transição da IA de um diferencial para uma infraestrutura essencial, o impacto das tecnologias de propósito geral, e a importância da liderança e cultura organizacional na implementação dessas inovações. A conversa também aborda a competição entre Bradesco, Itaú e Santander, e como o Nubank está se posicionando como um player disruptivo no mercado./// TakeawaysA inteligência artificial se tornou uma infraestrutura essencial para os bancos.O hype em torno da IA pode levar a uma bolha que estourará em breve.Tecnologias de propósito geral, como a IA, têm um impacto profundo em diversas indústrias.A competição entre os bancos está se intensificando com a adoção de IA.A liderança e a cultura organizacional são cruciais para a transformação digital.O Bradesco está tentando mudar sua narrativa e se reposicionar no mercado.O Itaú se destaca pela sua alta produtividade e implementação de IA.O Santander ainda está buscando sua estratégia em relação à IA.O Nubank está se posicionando como um player inovador no setor bancário.A internacionalização do Nubank pode abrir novas oportunidades de mercado./// Capítulos00:00 Introdução à Inteligência Artificial no Setor Bancário02:41 A Evolução da Inteligência Artificial como Infraestrutura05:15 O Ciclo do Hype e a Realidade da IA08:06 Tecnologia de Propósito Geral e seu Impacto10:57 Transformações Estruturais nos Bancos13:36 Comparação entre Bradesco, Itaú e Santander16:35 Desafios e Oportunidades para o Santander19:36 A Importância da Gestão na Transformação21:59 Cultura Organizacional e seu Reflexo no Time24:42 A Cultura Organizacional e seu Impacto26:59 Liderança e Transformação Cultural28:38 Responsabilidade e Coragem na Liderança30:30 A Importância da Autoridade e do Exemplo34:08 A Influência da Inteligência Artificial no Mercado38:52 Nubank e a Transformação Digital no Setor Bancário43:52 O Futuro da Liderança em IA e Tecnologia/// Recado importante O Product Camp Brasil 2025 está chegando e eu temos um cupom exclusivo para você!Se você quer ampliar seu networking, aprender com líderes e especialistas de referência e ficar por dentro das tendências mais estratégicas de Produto, esse é o evento certohttps://go.pm3.com.br/P1vxcucupom: PRODUCTGURUS/// Onde encontrar a Product Guru's:WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va7uwHS5fM5U0LIatu3XX (antigo Twitter): https://twitter.com/product_gurusLinkedIn: https://www.linkedin.com/company/product-guru-s/Instagram: https://www.instagram.com/product.gurus/
Os postos rodoviários vivem uma realidade intensa, marcada por movimento constante e desafios únicos que exigem atenção redobrada.
Sabías que el turismo en México genera el 8.5 % del PIB y millones de empleos, y ha sido una industria superavitaria por más de 30 años?En este episodio de Mundo Inmobiliario, conversamos con Braulio Arsuaga, presidente del Consejo Empresarial Turístico y de Grupo Presidente, sobre la relevancia estratégica del turismo en México y el reto histórico que supone el Mundial 2026. Además, Arsuaga explica cómo este evento deportivo puede convertirse en una vitrina global única, capaz de generar en pocos días una derrama económica equivalente a la de todo un año, pero advierte sobre los retos: infraestructura insuficiente, conectividad aérea limitada y capacidad hotelera al límite. También analiza los destinos emergentes, el papel del turismo nacional, y la urgencia de cambiar la percepción internacional de México. Un episodio imprescindible para empresarios, inversionistas y profesionales del sector turístico y de la hospitalidad. No te olvides suscribirte.Si quieres saber más sobre el #MundoInmobiliario sígueme en mis redes:
En este episodio de #MundoInmobiliario, conversamos con Gene Towle, Director de Softec, mejor conocido como el profeta inmobiliario. Datos, no bola de cristal: lo que anticipa del mercado… se cumple.Qué descubrirás en 2025 (México):1. Inventarios en mínimos: se consumen más rápido de lo que arrancan proyectos.2. Falta de oferta en vivienda económica y media; oportunidades para nuevos productos.3. El nuevo comprador: millennials (30–45) + jóvenes 20–30 (roomies) cambian la demanda.4. Rentas CDMX: niveles aún por debajo de su “techo”, el problema real es la oferta.5. Gentrificación (técnico): cómo afecta mercados de renta vs. alta propiedad en México.6.Ciudades ganadoras (clima inmobiliario): Tijuana, Guadalajara, Bajío, Vallarta, Mérida… y los retos en CDMX, Cancún/Los Cabos/Monterrey.7. Precios: cómo se mueven respecto a la inflación de la construcción (tendencia larga).8. Estrategia: pensar en el consumidor final (no solo inversionista) y en productos de “nueva generación”.Capítulos00:00 Presentación y por qué “profeta inmobiliario”00:37 Inventarios y falta de arranque de proyectos01:29 Vivienda económica y media: créditos, trámites y servicios03:50 Oportunidad: diseñar productos para el consumidor final05:24 Demografía: millennials y nuevos jóvenes independientes (roomies)08:12 México: ya no tan joven; implicaciones para vivienda09:06 Gentrificación: concepto técnico y caso CDMX12:20 Sismos, tasas e inversión para renta: cómo cambió la ciudad14:20 Precios por m² y rentas: niveles y ajustes 2018–202516:05 Turistas vs. “nómadas”: lectura correcta del fenómeno17:25 Dónde densificar y nuevos polos (Portales, Doctores, Narvarte)22:19 Licencias y tiempos: por qué se encareció y cómo impacta la oferta27:48 Precios y la “inflación de la construcción” (tendencia histórica)30:32 Clima inmobiliario por ciudades (Cancún, Mérida, CDMX, Monterrey, Los Cabos, Bajío, Tijuana…)34:24 Dónde ve oportunidades Gene hoy37:30 Cierre y próximos eventos
Henning destaca as oportunidades de negócios e os desafios da criação do Quarto de Milha no Brasil
Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Roberto Vega Solís, Presidente de la Coparmex Tijuana. Temas: - Coparmex Tijuana advierte riesgos y oportunidades en el Paquete Económico 2026.- Coparmex Tijuana advierte que paquete fiscal 2026 prioriza gasto social y limita inversión en crecimiento económico.Posicionamiento respecto a los recientes temas del huachicoleo fiscal, corrupción en aduanas y vínculos con operadores financieros de grupos delictivos por parte depolíticos, funcionarios y empresariado de Baja California.
Esta semana en la sección de economía, Miguel García Corral explicó que la rentabilidad de la deuda pública española se mantendrá baja, alrededor del 1,9%-2,0%, siguiendo la tendencia de los últimos meses y con descenso esperado en los activos a corto plazo por la bajada de tipos del BCE. No obstante, a largo plazo podría aumentar si se prevé un repunte de la inflación. La deuda pública relativa al PIB se reduce, alcanzando un 101,6%, y la reciente mejora en la calificación crediticia de España refleja una mayor confianza internacional. Aunque existen riesgos a medio y largo plazo, como el envejecimiento poblacional, la inversión en depósitos y deuda sigue siendo la opción más segura. Para quienes buscan algo más de rentabilidad y aceptan riesgos, García Corral sugiere fondos de inversión o acciones de empresas estables con dividendos elevados. En la bolsa española, Enagás y Logista ofrecen dividendos superiores al 7%, mientras que Repsol, Telefónica, Naturgy, Unicaja y Sabadell superan el 6%. Sobre la posible absorción de Sabadell por BBVA, el analista considera que, aunque la oferta está cerca de máximos históricos, la decisión de los accionistas es delicada, con ventajas de dividendo a corto/medio plazo y riesgos asociados a la pérdida de competencia en el sector bancario.
En un parque de la ciudad hay un banco con pintura gastada. Si hablara, contaría historias de reconciliaciones. Por ejemplo, padres que volvieron a intentarlo, amigos que se pidieron perdón, matrimonios que eligieron sanar, etc. No son historias de finales perfectos, sino comienzos humildes. Allí comprendemos que la gracia no niega el pasado, pero sí le quita el poder de dictaminar el futuro. El Señor Jesús es experto en reescribir capítulos. Cuando fallamos, nuestra culpa grita “se acabó”, pero la voz de Dios susurra “empecemos de nuevo”. Por tanto, la vergüenza no es destino; es señal para volver a casa. Por ese motivo, la restauración requiere verdad (llamar pecado al pecado), arrepentimiento (cambiar de dirección) y comunidad (andar acompañados). Así que, la gracia no nos deja como estamos; nos levanta para caminar distinto. Hoy quizá necesitas ese banco al confesar sin excusas, presentar tu herida al Señor y al buscar la ayuda concreta. Si has sido herido, ofrece la posibilidad real de un nuevo trato. No siempre significa volver a lo de antes, pero sí quitar la espina del rencor. De modo que, escribe con Dios una página nueva. Las misericordias del Señor no se agotan; se estrenan cada mañana sobre quienes se rinden a Él. La Biblia dice en Miqueas 7:18: “¿Qué Dios como tú, que perdona la maldad, y olvida el pecado del remanente de su heredad? No retuvo para siempre su enojo, porque se deleita en misericordia” (RV1960).
Ernesto Nuñez, Explicador político
¡Estrenamos 4ª temporada de Educa tu dinero!Arrancamos con un episodio que mezcla análisis, casos reales y consejos prácticos para el inversor de hoy. Para ello, contamos con la participación de Santi Puig, Founder & Chairman de la revista Oportunidades en Bolsa. Con él hablamos de los errores más frecuentes que nos llevan a tomar malas decisiones y de cómo aprender a invertir con mayor convicción.*Episodio patrocinadoMás información:Blog de Santi Puig - Oportunidades en bolsaMINUTAJE:'0 Amaneceres e inversión, ¡sale el sol de la 4ª temporada!'4 Principales error que nos llevan a tomar malas decisiones'10 Empresa con gran subida: Celsius Holdings'40 Empresa con gran bajada: Carrols Restaurant Group'59 Oportunidades en Bolsa, una revisa para ayudar al inversor de forma real con información de calidad'68 La cuenta atrás___¡Gracias por escuchar Educa Tu Dinero! Si quieres ponerte en contacto con nosotros o resolver alguna duda puedes escribirnos a podcast@bfs-ief.com o visitar nuestra web www.iefweb.org
Neste episódio do Vamos de Vendas, exploramos um tema pouco falado, mas absolutamente essencial: como vender para o RH. Recebemos Priscila Siqueira, CRO da Gupy e executiva com mais de 20 anos de experiência em empresas como Oracle e Wellhub (Gympass), para entender os desafios e as oportunidades de vender para uma das áreas mais estratégicas — e ao mesmo tempo mais complexas — das organizações.
Neste episódio, analisamos o desempenho do setor de commodities na bolsa. Em um ano que o Ibovespa acumula recordes, as commodities andaram na contramão do índice. Nesse cenário adverso, há oportunidades?A conversa foi em um novo formato em que nossos analistas trazem os destaques do que foi falado na 17ª edição da Itaú BBA Commodities Conference, evento que reuniu as principais empresas listadas em bolsa do setor e diversos investidores institucionais.Nos conte nos comentários o que achou deste formato, sua opinião é muito importante pra gente! Participam: Monique Greco, Analista de Óleo & Gás do Itaú BBA, Daniel Sasson, Analista de Mineração, Siderurgia, Papel & Celulose do Itaú BBA e Gustavo Troyano, Analista de Alimentos e Bebidas do Itaú BBA.Instagram:https://www.instagram.com/itauviews/Telegram: https://t.me/itauviewsYoutube: https://www.youtube.com/itauviews
Especialistas da raça se reúnem em Orlândia/SP e João Batista Olivi traz informações e novidades em primeira mão ao Notícias Agrícolas, no Bom Dia Agronegócio desta sexta-feira (19).
Por que a iniciação de pagamentos importa — e quais caminhos ainda precisam ser destravados?Neste episódio do Fintech Talks, recebemos Jonatas Giovinazzo, Presidente da INIT e CFO da Finnet, para discutir as oportunidades — e os desafios ainda existentes — da iniciação de pagamentos no Brasil.Com o avanço do Open Finance e das regulações que permitiram a criação de iniciadores no país, vemos um grande potencial de desenvolvimento de negócios e de novos modelos de pagamentos inteligentes. Conversamos sobre os fatores técnicos, regulatórios e comportamentais que influenciam sua adoção, além dos caminhos possíveis para destravar esse potencial nos próximos anos.O papo também abordou:▪ A relação entre iniciação de pagamentos e experiências fluídas no e-commerce e B2B;▪ O papel dos bancos e das fintechs nesse ecossistema;▪ O que ainda falta para termos a expansão e a popularização da iniciação no mercado brasileiro.Uma conversa essencial para quem acompanha os próximos passos do Open Finance e as frentes onde ainda há espaço para inovação.Confira!
Mucha gente no encuentra oportunidades de empleo porque carece de la formación y habilidades necesarias, mientras que el mercado laboral exige una constante adaptación y especialización para destacar. L'articolo ¿Por qué no encontramos oportunidades? – Jueves 18 septiembre 2025 proviene da Radio Maria.
La inteligencia artificial ya no es un concepto de ciencia ficción: está en nuestras empresas, en nuestras casas y hasta en nuestros bolsillos. Pero la gran pregunta es inevitable: ¿es la IA una simple herramienta, una amenaza para nuestro futuro o un verdadero aliado?En este episodio de Buscando Expansión exploramos los mitos, miedos y oportunidades que rodean a la inteligencia artificial con nuestro invitado Salvador Barrena, experto en inteligencia artificial y transformación digital. Conversamos sobre cómo está transformando el trabajo, la educación y los negocios, y qué significa realmente convivir con "robots" que aprenden y toman decisiones (¿Realmente las toman?).✨ Algunos puntos que tratamos:¿Cómo la IA ya está cambiando nuestra vida diaria?Los riesgos que despiertan más preocupación en expertos y usuarios.Oportunidades para emprendedores y creadores en la era de la IA.El futuro: ¿colaboración o competencia con las máquinas?
Receba rendimentos mensais consistentes com uma carteira preparada para geração de renda passiva:https://bit.ly/4mfq6fs O mercado brasileiro vive um momento de transição importante, e nesta entrevista exclusiva exploramos as grandes oportunidades de investimento em ações e renda variável. Do cenário global aos impactos da política interna, passando pela atratividade da Bolsa brasileira, você vai descobrir onde estão as teses mais promissoras. Falamos sobre valuation, fluxo de capital estrangeiro, empresas com forte potencial como Arezzo, Localiza, Banco Inter, XP e PetroRio, além do papel da tecnologia na análise de investimentos. Um conteúdo profundo, direto e otimista para quem quer entender o que realmente importa na hora de investir no Brasil hoje.
El mercado global de gas licuado de petróleo se está reorganizando ante las tensiones comerciales que han impactado los flujos de GLP exportado desde Estados Unidos hacia los principales centros de consumo en Asia. En América Latina, varios países están desarrollando proyectos de infraestructura, y Argentina podría convertirse en un proveedor importante de gas gracias al yacimiento de Vaca Muerta. Conozca más escuchando Gustavo Vásquez, gerente editorial de Crudo y GLP para las Américas en Argus, y Giovann Rosales, editora asociada de GLP de las Américas en Argus.
O mercado global de gás liquefeito de petróleo vem se reorganizando diante das tensões comerciais que impactaram os fluxos do GLP exportado dos Estados Unidos para os grandes centros consumidores da Ásia. Na América Latina, vários países desenvolvem projetos de infraestrutura e a Argentina pode se tornar uma fornecedora importante de gás a partir do campo de Vaca Muerta. Saiba mais ouvindo a entrevista de Vanessa Viola, vice-presidente executiva da Argus para a América Latina e head global de GLP, a Camila Fontana, chefe adjunta de redação da Argus no Brasil.
Confira a Carteira Empiricus 10 idéias: https://emprc.us/dA2wIN A Selic em queda é o grande destaque do momento no mercado financeiro. Mas até onde ela pode cair? E como o corte de juros nos EUA pode acelerar esse movimento no Brasil?No episódio #107 do Empiricus PodCa$t, os analistas Larissa Quaresma e Matheus Spiess recebem Ruy Hungria para analisar os impactos da política monetária no Brasil e nos Estados Unidos e apontar oportunidades para investidores.
A Brazil Week é organizada pela Câmara de Comércio Austrália-Brasil (ABCC) e tem como objetivo promover negócios entre os dois países. Conversamos com Chai Deiro, e Nicole McLean, diretoras da ABCC e a voluntária e moderadora Sandra Campos.
Durante más de 40 años, el Centro La Luz ha ayudado a las familias latinas del valle de Sonoma a alcanzar sus sueños, conectándolas con la educación, la atención médica y las oportunidades económicas. Leonardo Lobato, director ejecutivo de la organización sin fines de lucro de Sonoma, describe los desafíos que estas familias locales enfrentan cada día y cómo La Luz está evolucionando para ayudarlas a prosperar.
Futuros en Wall Street aguardan el crucial dato de inflación subyacente de Estados Unidos; policía busca al asesino del activista político Charlie Kirk; México elevará aranceles para autos de China; decisión de tasas de interés en Perú; y tenemos extractos de una entrevista con María Teresa Rubilar de Itaú Asset Management Chile sobre oportunidades de inversión en el mercado andino.Newsletter Cinco cosas: bloom.bg/42Gu4pGLinkedin: https://www.linkedin.com/company/bloomberg-en-espanol/Youtube: https://www.youtube.com/BloombergEspanolWhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFVFoWKAwEg9Fdhml1lTikTok: https://www.tiktok.com/@bloombergenespanolX: https://twitter.com/BBGenEspanolProducción: Eduardo Thomson See omnystudio.com/listener for privacy information.
No episódio do "Agro em Pauta" desta semana, Lígia Pedrini recebe dois gigantes da pecuária leiteira: o zootecnista Daniel Vieira e o médico veterinário e professor Rogério Bermudes. Juntos, eles mergulham fundo na realidade da produção de leite no Brasil, revelando os bastidores, os gargalos e as estratégias que estão transformando o setor.
El presidente argentino, Javier Milei, sufrió el domingo su primera gran derrota desde que asumió el poder, al perder las elecciones provinciales en Buenos Aires. Los analistas Sergio Berensztein y Lara Goyburu evaluaron en RFI el impacto de este traspié y el posible surgimiento de una tercera alternativa política. Para el analista político Sergio Berensztein, se imponen cambios profundos en el partido de Milei si no quiere seguir acumulando derrotas. "Indudablemente esta elección puede implicar un costo significativo de cara a las elecciones legislativas, si el gobierno no cambia. Se supone que va a haber un cambio de gabinete y una modificación en la narrativa electoral. Pero sí, efectivamente, fue una derrota significativa. En el plano de la corrupción, si no se aclaran las sospechas que ya están instaladas en la opinión, esto puede generar una pérdida del electorado más moderado, que fue lo que ocurrió en la provincia de Buenos Aires", sostiene Berensztein. La politóloga Lara Goyburu, directora ejecutiva de Management & Fit, agencia que analiza exhaustivamente el escenario político argentino, considera que el resultado no se explica tanto por un triunfo del peronismo, sino más bien por los traspiés de La Libertad Avanza en la transparencia de su gestión económica, lo que generó dudas en un electorado que esta vez no lo acompañó en las urnas. Desmovilización de los seguidores de Milei "No sorprende tanto el resultado en la provincia de Buenos Aires porque este era un contexto que, ya a nivel social, mostraba agotamiento. Ese agotamiento hizo que quienes no fueran a votar fueran los desencantados con la política del gobierno nacional. Es decir, no es que hubiera un cambio de voto de los electores que sí habían votado, digamos que los electores de La Libertad Avanza pasaron a votar por Fuerza Patria. Yo creo, más bien, que aquellos que votaron a La Libertad Avanza en 2023 no fueron a votar esta vez. También ocurrió que en algunas secciones electorales optaron por terceras fuerzas", subraya. Según Goyburu, Milei tendrá que revisar a contrarreloj sus errores políticos, ya que su gobierno se juega el fortalecimiento o no de su bloque legislativo en las elecciones del 26 de octubre, donde se vislumbra la irrupción de una tercera fuerza política. "También es cierto que, a nivel nacional, existe una tercera fuerza que han armado algunos gobernadores que tienen un peso territorial específico, más racional, más dialoguista. Esta tercera fuerza está buscando ponerse como alternativa entre lo que sería el peronismo kirchnerismo y La Libertad Avanza", apunta. El presidente Milei necesita ampliar la pequeña minoría de su partido en el Congreso, dominado por una oposición que hasta ahora ha utilizado su poder para aprobar medidas de gasto social que bloquean los esfuerzos del mandatario por equilibrar las cuentas públicas.
Jose Miguel del Orbe es uno de los fundadores de Mr. Home Asesores Inmobiliarios, hablamos sobre determinación, nacer en pobreza y romper un circulo para convertirse en empresario, estar preparado para las oportunidades, sociedades y mucho más.REDES:Patreon: https://www.patreon.com/jorgechaljub YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCvmw5p_mFlEC5XKEIqL1-TQInstagram: https://www.instagram.com/jorgechaljub/ Twitter: https://twitter.com/jorgechaljubREDES Del Orbe:Instagram: https://www.instagram.com/delorbe.mrhome/ Instagram: https://www.instagram.com/mrhomerd/ALIADOS DEL PODCASTBrands Avenuehttps://www.instagram.com/brandsavenuerd/https://brandsavenuerd.com/ Música: Good for Nothing Safety de Twin Musicom
NotiMundo al Día - José Alvear - Oportunidades de un TLC con Panamá by FM Mundo 98.1
Independente de onde você esteja, hoje é dia de dizer sim para oportunidades, desafios e conquistas.
Decir que SÍ a todo puede costarte tu tiempo, tu calma y tu felicidad. En este episodio de Sé Feliz Donde Estés hablamos del arte de elegir y de cómo aprender a decir que no es clave para vivir con equilibrio. Descubre cómo tomar mejores decisiones, priorizar lo importante y dejar de correr detrás de todo lo que brilla. Si buscas claridad, paz interior y una vida más consciente, este episodio te dará herramientas para elegir desde el amor y no desde el miedo. Porque aprender a elegir no es renunciar, es honrar lo que realmente importa. ¿Qué decisión necesitas tomar hoy para ser fiel a ti mismo? Te leo en comentarios. Si te está gustando este episodio dale like, compártelo y suscríbete al Podcast. Y no te olvides de unirte al Newsletter en https://www.sefelizdondeestes.com para ser parte de nuestra comunidad y recibir consejos únicos y actualizaciones que te acercarán al éxito y la felicidad. Muchísimas gracias querido oyente, por estar cerquita, episodio tras episodio. ¡Un beso grande! Siempre juntos, estés donde estés. ► ENCUÉNTRAME EN INSTAGRAM: Gache: https://www.instagram.com/gacheboccazzi/ www.sefelizdondeestes.com
Hoy hablamos sobre lo que implica realmente dar una segunda oportunidad. A veces, no se trata solo de decir “sí” o “no”, sino de conectar contigo, entender lo que necesitas y tomar decisiones fieles a ti misma o a ti mismo.–A lo largo de estos 4 años de Despertando Podcast, hemos compartido episodios que les han ayudado muchísimo, y hoy queremos traerles de vuelta todas esas herramientas que han resonado con ustedes y cambiado sus mañanas ☀️.En este episodio hablamos de:Cuándo sí (y cuándo no) dar segundas oportunidadesCómo tomar decisiones difíciles desde el amor propioLa importancia de poner límites clarosSi quieres conocer más de Despertando Podcast síguenos en nuestras redes sociales: