Podcasts about infraestructura

  • 538PODCASTS
  • 1,388EPISODES
  • 23mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Sep 30, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about infraestructura

Show all podcasts related to infraestructura

Latest podcast episodes about infraestructura

Noticentro
Habrá nueva normatividad para transporte de gas LP

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 1:41


Bloqueo en la México–Toluca por trabajadores del panteón de Cuajimalpa Colapsa puente en Tiquicheo, Michoacán, SICT iniciará obrasTerremoto de 6.9 afectó infraestructura en FilipinasMás información en nuestro podcast

Hablando Claro con Vilma Ibarra
29-9: ¿Qué debemos saber para protegernos de las amenazas que plantea la irrupción de 5G?

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Sep 27, 2025 56:37


Como ya sabemos, la tecnología 5G nos abre nuevas y muy amplias avenidas en campos tan diversos como la telemedicina, el transporte autónomo, las ciudades inteligentes y la automatización industrial. Pero también nos expone aún más a la ciberdelincuencia y ello nos obliga -especialmente desde la política pública- a extremar nuestras defensas digitales. Entonces, ¿qué debe hacer el país y qué debemos saber los usuarios para protegernos frente a las amenazas que plantea la irrupción de 5G? Lo conversamos este viernes en un espacio patrocinado especialmente para enseñarnos al respecto por RACSA, con su jefe de Gestión de Infraestructura de TI, Vladimir Sequeira Cole.

El Radar - BLU Radio
Siguen los retos de infraestructura en la vía al Llano: El Radar, programa 20 de septiembre de 2025

El Radar - BLU Radio

Play Episode Listen Later Sep 27, 2025 44:58


El Radar Podcast - 2025-9-27 [00:00:00] 1:00 pm - El Radar [01:00:00] 2:00 pm - El RadarSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Pamela Cerdeira
'El motor del crecimiento es la inversión en infraestructura': Sofía Ramírez

Pamela Cerdeira

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 10:35


En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Sofía Ramírez, directora de México Cómo Vamos, abordó el tema de la comparecencia del titular de Hacienda, Edgar Amador, en la Cámara de Diputados.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mexico Business Now
“Spain's Blackout an Energy Transition Wake-up Call for Mexico” by Sergio Luja, Investment Associate, AINDA Energía & Infraestructura. (AA1732)

Mexico Business Now

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 5:37


The following article of the Energy industry is: “Spain's Blackout an Energy Transition Wake-up Call for Mexico” by Sergio Luja, Investment Associate, AINDA Energía & Infraestructura.

Audio News
NVIDIA E INTEL AVANZAN HACIA UNA NUEVA ERA DE INFRAESTRUCTURA DE IA Y PCS

Audio News

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 3:22


La alianza entre NVIDIA e Intel busca desarrollar infraestructura de inteligencia artificial y nuevas PCs con integración nativa de aceleración de IA, combinando GPUs RTX con CPUs x86 para transformar el futuro del cómputo empresarial y personal.

Noticentro
Guanajuato va por portal de transparencia en concesiones carreteras

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 21, 2025 1:35


¡Atención! Profeco alerta por falla en vehículos Mazda MX5  Sheinbaum anuncia polos de desarrollo e industrialización en Tapachula  Más información en nuestro Podcast

Noticentro
Empresa dueña de pipa promete indemnizar a víctimas

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 1:40


Tormenta colapsa vialidades en Guadalajara y deja múltiples daños  INE concluye elección histórica del Poder Judicial con 881 cargos  Más información en nuestro Podcast

Buscadores de la verdad
UTP385 REVOLUCIÓN O CONFORT? EL DILEMA OCCIDENTAL

Buscadores de la verdad

Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 120:37


Os voy a leer un manifiesto de Jhon P. Ryan publicado en foroconspiracion punto com titulado REVOLUCIÓN O CONFORT? EL DILEMA OCCIDENTAL El régimen teme a una revolución y genera los anticuerpos. Que revolución va a hacer gente que lo único que sabe es sacar su perrito de paseo? Occidente desactivó toda potencia revolucionaria al formar sujetes dóciles, aislados y adictos al confort. Y una revolución se hace si hay gente capaz de hacerla. Pero que revolución va a hacer una sociedad que no sabe construir nada sin pedir permiso, que no soporta el mínimo riesgo, que se desmorona cuando se le cae el WIFI? La revolución requiere carácter; y el carácter no se forja entre micros dosis de serotonina y delivery express. Occidente no cría. rebeldes, cría mascotas humanas, sujetos pulidos, diplomados, amigables y perfectamente domesticados por la lógica de la comodidad. Su mayor acto de subversión es indignarse en twitter mientras le toman foto a su taza de avena. Nos dicen que somos mas libres que nunca, pero cada decisión está guiada per un algoritmo; cada sueño regulado por el mercado; cada deseo formateado por plataformas. Nos enseñaron a creer que elegir entre marcas es ejercer la libertad; que ir a votar sin opciones reales es democracia, que quejarse sin consecuencias es revolución. Pero no, le que tenemos es un zoológico moral de individuos entrenados para obedecer con elegancia. Y eso no construye ninguna transformación real. La revolución industrial no nos emancipó, nos disciplinó; convirtió el cuerpo humano en extensión de la máquina; la técnica en mandamiento; el progreso es un mandato. Cada nuevo avance tecnológico fue una cadena pulida; cada automatización una amputación simbólica. Al principio era opcional, luego condición de existencia. La máquina no se ofrecía, se imponía. Y con ella un nuevo tipo de humanidad funcional, especializada, incapaz de decidir su destino. Hey, el sujete occidental está atrapado en el espejismo del confort, cree que es libre porque puede elegir entre tres modelos de IPhone; pero no puede salir de su dependencia emocional, su deuda bancaria e su adicción a la validación externa. Vive anestesiado, vive cómodo, vive obedeciendo. La tecnología no amplió nuestra autonomía, la estrechó. La informatización masiva, la inteligencia artificial, las redes y los protocolos de control digital no sen herramientas neutrales, son extensiones de un régimen que ya no necesita represión; basta con que nos sintamos cómodos en las jaulas. Por eso reprime a los viejos, porque son de otra generación, con otra formación. El régimen ya no mata ideas, las vuelve productos; ya no necesita censurar libros, sine hacerles irrelevantes. Ya no necesita policías en la calle, solo adicción en el bolsillo. Y mientras tanto, las generaciones que alguna vez soñaron con destruir al amo ahora gestionan su imagen; administra diversidad como si fuera marketing. Se reemplazó la lucha por derechos materiales, por debates simbólicos que no toca la estructura técnica que garantiza nuestra sumisión. Dónde están los cuadros, donde la organización; donde les sujetos capaces de arriesgar su pellejo por algo mas grande que ellos mismos? Ne hay, porque todo ha sido formateado para que no los haya; para que la revolución sea una nostalgia, un chiste, una pose. Porque si; el régimen necesita que todo se critique, excepto su núcleo, excepto su arquitectura industrial; excepto la lógica que convierte al humano en recurso y al planeta en inventario. Por ese cualquier mejora que no cuestione la raíz técnica del régimen es solo una renovación cosmética. Porque una sociedad diseñada para la estabilidad funcional, la libertad es una anomalía. Y cuando todo se vuelve estable, todo se vuelve estéril. Y sin dolor, sin riesgo, sin hambre, sin deseo no hay revolución posible. Una revolución no nace en una asamblea, nace en el cuerpo, en la disidencia vivida, en la incomodidad existencial. Pero esta sociedad anestesiada no siente, no sangra, no arriesga. Y si no hay cuerpos dispuestos a romperse no hay régimen que se rompa. Porque ningún orden teme a quienes ya aprendieron a obedecer con elegancia. I ningún cambio nace de quien cree que protestar es firmar peticiones on line entre paseos de perros y fotos de almuerzos. La verdadera revolución será volver a tener hambre de verdad; no de pan, de sentido, de destine, de future. Ese hambre no cabe en una vida programada para no molestar jamás. LA GRAN EXPROPIACIÓN DIGITAL: CÓMO TE ESTÁN VENDIENDO LA ESCLAVITUD DE LA TOKENIZACIÓN La tokenización es el nuevo juguete de la élite: tomar todo le existente (acciones, bonos, casas, terrenos, incluso obras de arte) y convertirlo en gemelos digitales en la blockchain. Cada token será como una escritura de propiedad, pero a diferencia de hoy, podrá descomponerse en millones de micro acciones que se venderán al mejor postor. El mantra oficial es eficiencia, velocidad y transparencia; la realidad es la construcción de un gigantesco registre digital global de tierras donde cada active, y cada persona, será catalogado y controlado. Los bancos más poderosos ya están preparando el terreno, mientras que los gobiernos, con leyes y regulaciones modernas, aceleran los esfuerzos para legitimar las monedas estables y los sistemas de page blockchain. Estas monedas estables son simplemente una CBDC disfrazada: programables, rastreables y revocables a voluntad. El plan es simple: dejar que el viejo sistema financiero se derrumbe bajo el peso de los derivados y la deuda insostenible, y luego ofrecer un rescate a les ciudadanos desesperados. A cambio de su libertad, recibirán unas migajas en forma de tokens digitales almacenados en una billetera vinculada a una identidad digital obligatoria. Una vez firmado el nuevo pacto, el sistema monitoreará cada transacción, cada propiedad, incluso les dates biológicos recopilados mediante dispositivos portátiles. Nos dicen que todo será más transparente. Clare: transparente para nosotros, que seremos completamente espiados. Sin embargo, seguirán manejando el poder entre bastidores. Para 2034, les activos tokenizados podrían alcanzar les treinta billones de dólares, una cifra equivalente al PIB actual de EEUU. Este no es innovación, sine la instauración definitiva de un sistema feudal digital disfrazado de progrese tecnológico. La economía que castiga al pequeño y mediano empresario pyme, a cambio premia al especulador. Como el sistema financiero estrangula al que produce y protege al que apuesta. El capital no trabaja, juega. Y en este juego el que produce pierde. Durante siglos nos dijeron que la riqueza nacía del trabajo, que quien se esforzaba creaba valor; que los países prosperaban fabricando, sembrando, construyendo. Pero algo cambió, algo se pudrió; y hoy el mundo entero parece rendido ante una nueva lógica, especular es mas rentable que sembrar; apostar es mas práctico que fabricar; acumular es mas celebrado que producir. Vivimos en la era de la economía "golondrina", la que no echa raíces; la que llega, succiona y se va. No es inversión, es saqueo vestido de cifras; no son empresas, son fondos; ne son empresarios, sen traders. Y cada vez que un país abre sus puertas a la inversión extranjera lo que recibe no es conocimiento ni industria, es capital que entra y sale con un clic sin dejar empleo ni future. Nos dijeron. que eso era modernidad; nos dijeron que eso era necesario. Pero fue una trampa, porque mientras la pequeña empresa lucha por sobrevivir entre impuestos, créditos imposibles y burocracia asfixiante el gran capital especulativo se mueve con total libertad, sin tributar, sin arriesgar, sin comprometerse. Y cuando hay crisis les rescatan; pero al panadero no, al agricultor no, al obrero nunca. Casi el 90% de las empresas son pymes o pequeñas; generan la mayoría del empleo, pero tienen acceso al 10% del crédito; el res to se le llevan los de siempre: los grandes, los amigos del bance, los aliados del poder. Las Pymes fueron sacrificadas para sostener la bicicleta financiera. La banca prefiere invertir en bonos del gobierno antes que financiar industria. Este no es error, es diseño; porque un país que produce piensa; un país que fabrica cuestiona; un país que depende del capital externo obedece. Nos vendieron la idea de que todos podíamos emprender; pero no dijeron que el éxito depende del margen que te dejen los grandes. Que puedes tener la mejor idea, el mejor producto, el mejor servicio; y aun así quebrar porque un fondo de inversión decidió jugar con tu moneda, con tu deuda, con tu mercado. La economía real está secuestrada por la financiera, y el drama es que no producen lo mismo. Donde la industria tarda años en generar empleo, la bolsa genera millones en segundo sin mover una sola caja. Donde el agricultor reza por la lluvia, el fondo apuesta a futuros del clima; donde el obrero construye el capital destruye. Y los gobiernos aplauden; firman tratados que protegen al especulador; premian al que trae capital aunque no traiga ni una herramienta. Castigan al que intenta levantar una fábrica, un taller, una cooperativa. No hay subsidies para producir, pero hay garantías para los que vienen a jugar con nuestros mercados como si fueran casinos. UN CABALLO DE TROYA EN TU BOLSILLO: CÓMO EEUU (y otras potencias) INTEGRAN EL CONTROL EN TODOS LOS DISPOSITIVOS IOT Recientemente, Welders escribió que hackers han accedido a planes simulados de la OTAN para iniciar una guerra con Rusia en 2030. Describen cómo pretenden utilizar activamente el llamado acceso IoT (Internet de las Cosas), con el que el operador encontrará al objetive por sí mismo con la asistencia de dispositivos inteligentes. Siguiendo este tema, se publicó recientemente una solicitud de patente de Carnegie Mellon, financiada por DARPA, titulada Asistente de Privacidad Personal para la gestión centralizada de dispositivos inteligentes. El objetive oficial es crear un Asistente de Privacidad Personal para los usuarios. Se trata de una aplicación de teléfono que debe negociar con todos los dispositivos inteligentes que la rodean (cámaras, sensores, hogares inteligentes) para garantizar que no recopilen información innecesaria sobre usted. Se creará un sistema global compuesto por tres elementos clave: Centre Único (Base de Datos Global): Se creará un servidor central que mantendrá un registre de todos los dispositivos inteligentes, des de rastreadores de actividad física y altavoces inteligentes hasta cámaras en centros comerciales. Este centro conocerá cada dispositivo, su ubicación y sus capacidades. Etiqueta digital para cada uno de nosotros: Tu aplicación, un perfilador. Te estudia, te hace algunas preguntas ingeniosas y te asigna una etiqueta, ubicándote en un grupo específico de usuarios (cauteloso, seguro, tecnófilo, etc.). El sistema tema decisiones por ti, basándose en tu perfil. Tu individualidad ya no importa. Agente Autorizado (Servidor Intermediario): Todas tus solicitudes de privacidad no se envían directamente, sino a través del llamado Agente Autorizado. Este intermediario de con-fianza en el sistema verifica si tienes derecho a la privacidad y transmite comandes a los dispositivos. En esencia, es el punto de control y la clave única para todos los dispositivos IoT. Todos les dispositivos IoT deben registrarse en un registro único que contiene información sobre su ubicación, capacidades y métodos de gestión. Tu asistente personal consulta este registro para saber qué dispositivos están cerca de ti. Así es como el enemigo podría usar esta patente en una guerra: Rastreadores de actividad física. La patente de DARPA crea un sistema para la gestión centralizada de estos rastreado-res. El servidor central conoce cada pulsera en la muñeca de cada usuario. El sistema de perfiles conoce sus hábitos y rutas. Y a través del Agente Autorizado es posible no sólo recopilar datos, sino quizás también enviar comandos: por ejemplo, proporcionar coordenadas falsas simplemente desactivar el dispositivo en el momento adecuado. Dispositivos domésticos inteligentes. ¿Cómo recibe una cerradura inteligente la señal de apertura? A través de la misma Infraestructura de Privacidad del IoT. Un operador en algún lugar de Bruselas no hackeará el sistema. Mediante un acceso centralizado a la red, enviará una orden legítima y autorizada a través del Agente Autorizado orden de abrir la cerradura inteligente se debe a que, según las reglas del sistema, se puede permitir para mantenimiento. Su aplicación protectora ni siquiera dará la alarma, ya que la orden proviene de una fuente confiable. Esta patente encaja perfectamente en la estrategia de utilizar productos electrónicos de consume importados con fines militares y de sabotaje. Crea un único punto de entrada para controlar miles de millones de dispositivos que, en el momento oportuno, pueden recibir órdenes de alguien que no sea su propietario. -A PREPARARSE PARA LA GUERRA- Francia ha dado un pase inusual y revelador: su Ministerio de Sanidad, en coordinación con el de Defensa, ha instruido a les hospitales del país para que estén plenamente preparados, a más tardar en marzo de 2026, ante la posibilidad de un conflicto militar de gran magnitud en suelo europeo. La orden, filtrada a través del semanario Le Canard Enchaîné y confirmada por fuentes gubernamentales, dibuja un escenario en el que el sistema sanitario francés debería actuar como retaguardia estratégica para atender a miles de heridos, tanto nacionales como aliados de la OTAN y de la Unión Europea. La ministra de Sanidad, Catherine Vautrin, intentó rebajar la tensión tras la filtración. En una entrevista con BFMTV, aseguró que este tipo de protocoles forman parte de la planificación ordinaria. Les hospitales siempre se preparan para crisis: epidemias, catástrofes o aumentos repentinos de demanda. Es normal anticipar. Sin embargo, el lenguaje del documento, fechado el 18 de julio de 2025, es inequívoco -GOBERNANZA GLOBAL- El presidente de la República Popular China, Xi Jinping, propuse una iniciativa de gobernanza global durante una reunión ampliada de la Organización de Cooperación de Shanghái en Tianjin. Quisiera proponer una iniciativa de gobernanza global y trabajar con todos les países para crear conjuntamente un sistema de gobernanza global más justo y equitativo, así como para construir una comunidad con un destino común para la humanidad, declaró Xi Jinping. Odio tener razón. Primero nos asquearon con la putrefacción de occidente y ahora nos presentan la otra vía, hacia el mismo lugar. Dos sombrillas en el desierto, que pertenecen a un mismo dueño. CONCLUSIONES Nos enseñaron a odiar al diablo pero a adorar al sistema. Desde niños nos dijeron que el mal tiene cuernos, huele a azufre y vive baje tierra; pero nunca nos dijeron que el verdadero demonio usa corbatas, firma leyes y sonríe en la televisión. Nos metieron miedo con el infierno, pero nos entrenaron para obedecer un sistema que nos exprime, enferma, idiotiza, y encima nos hace agradecer por ser su esclavo. Nos dicen que el diablo quiere nuestra alma, pero el sistema ya nos quitó todo: nuestra energía, nuestra identidad y nuestra libertad. Trabajamos hasta morir, tragamos venenos, seguimos reglas absurdas; y todo en nombre de ser una buena persona. Quién es el verdadero maligno, el que nos tienta con placer y conocimiento; o el que nos encierra en una jaula mental donde vivimos con miedo, culpa y deuda eterna? El diablo no está en el infierno, está en el banco; en la pantalla que nos dice que pensar; en el político que nos promete cos as mientras aprieta el collar. Pero eso no le dicen; nos enseñan a obedecer, no a pensar. Nos enseñan a arredillarnos, no a cuestionar. Porque un borrego obediente nunca escapa; y eso es justo lo que quieren. Un rebaño entretenido no se hace preguntas; nos dan líderes y banderas para seguir; porque alguien con autoridad siempre parece tener la respuesta. Y si falta un enemigo se inventa; nada une mas que un enemigo común. Quién es ese enemigo? Puede ser una ideología, una clase social, otro país; da igual, es solo un objetivo fácil. Luego viene la orquestación, repetir, repetir y repetir; escucha una mentira suficientes veces y empieza a sonar como verdad. Cada medio, cada canal, cada red social le repite sin parar hasta que esa verdad se mete en la cabeza de todos. Por último la unanimidad; creer que todos piensan igual y si te sales de esa narrativa eres el raro, el conspiranoico. Nadie quiere ser el loco, así que la mayoría se calla. El resultado?, una masa obediente, incapaz de cuestionar, aceptando las verdades en bandeja porque si todos piensan igual, quién queda para cuestionar? Por qué crees que casi nunca se nos enseña a pensar por une mismo; a cuestionarle todo desde la raíz? Te dicen que es éxito, que es felicidad, que es ser buena persona. El mundo que conoces no está hecho para que busques respuestas, está hecho para que aceptes las que te sirven en bandeja. Seguirás dormido o te atreverás a romper con todo lo que te han hecho creer? Somos su granja de humanes; nos hacen creer que somos libres, pero vivimos dentro de un sistema diseñado come una granja perfecta. Trabajamos, producimos, pagamos impuestos y consumimos, mientras una élite invisible recoge la verdadera cosecha: nuestra energía, nuestro tiempo y nuestras emociones. Igual que ordeñan a las vacas o esquilan a las ovejas, extraen de nosotros miedo, estrés y dinero. ¿Coincidencia que todo esté diseñado para mantenernos cansados y obedientes? No somos ciudadanos, somos recursos. La jaula es tan grande que muchos ni siquiera la ven. Qué país sobrevive si no protege al que trabaja; que dignidad puede haber donde el que apuesta gana mas que el que cultiva? Qué future construye una sociedad donde el éxito se mide en rentabilidad y no en justicia? Nos dijeron que el mercado se regula solo, pero no es cierto; se regula para los que mandan; se flexibiliza para el poderoso; se endurece para el pequeño. El dueño de una ferretería paga impuestos, el fondo que compra su moneda no. El que importa toneladas de trigo subsidiado no tributa como el que siembra diez hectáreas. Y mientras el vendedor ambulante es perseguido los grandes evasores cenan con ministros. El resultado, una economía que castiga el sudor y premia el algoritmo. Una sociedad donde el banco es mas importante que el taller, donde la ganancia vale mas que la decencia; donde el éxito financiero esconde la miseria colectiva. Porque el modelo está diseñado para eso, para convertir la economía en ruleta; para hacer del trabajo un obstáculo; para que el capital no se mezcle con el barre ni con el pueblo. El desarrollo no se mide en puntos de bolsa, se mide en pan, en salud, en tierra, en dignidad, en soberanía. Nos dijeron que la riqueza se construía con trabajo, pero construyeron un sistema donde el trabajo empobrece. Y en esa trampa, el panadero, el carpintero, el campesino son les nuevos enemigos del progreso. Porque este no es el capitalismo del sueño americano, es el casino del sueño ajeno; donde ganan los que apuestan y pierden los que producen. Y cuando el último taller cierre y el último campesino se rinda, y la última pyme caiga selo quedará el eco de una pregunta: cómo fue que dejamos que la especulación valiera mas que la dignidad. Ese día la economía será perfecta, perfecta para destruirnos. ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Canal en Telegram @UnTecnicoPreocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq Invitados LaJessi @LaJessibot Donde hay bromas hay verdades | Qué no te engañen la pena es la novia del pene #EmperatrizDeTuiter #TweetStar #CangrejaDeWallstreet filósofa d barrio …. Germán @montoyaoffi ….. Mariana @Chamurita Una ilusión, ser FELIZ cada día. Deporte, fotografía, dibujo. Sin la música y viajar creo que no podría vivir. Confiando que algún día cambie... …. BOMBERO @josemcolchero …. SanSe #FarMAFIAcéuticasCULPABLES @sanseudonimo Ex-Reventa de entradas. Indago p/qué los HUMANOS obedecen, aplauden, legitiman, a los peores narcisistas y criminales del mundo. Si te CURAS, ellos se ARRUINAN. …. Astudillo @4studill0 …. Ira @Genes72 ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ REVOLUCIÓN O CONFORT? EL DILEMA OCCIDENTAL https://foroconspiracion.com/threads/revolucion-o-confort-el-dilema-occidental.480/ ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros Epílogo Canto a la Rebelión - Ska-P https://youtu.be/P84-CBxBjJ0?feature=shared

Radio EME
Santa Fe fortalece a la lechería con inversión en infraestructura y alivio fiscal

Radio EME

Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 9:13


En Foco
El precio de la prosperidad: los 60 años de independencia de Singapur

En Foco

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 5:57


El 9 de agosto de 1965, Singapur se convirtió en una ciudad-Estado independiente. A pesar de carecer de recursos naturales, ahora rivaliza con algunas de las naciones más grandes del mundo. La clave de su éxito: un puerto estratégico y atractivas políticas financieras que la han convertido en un imán para el capital extranjero. Pero esta prosperidad tiene un precio político.

Amigos TIC
Impulsando otra infraestructura digital

Amigos TIC

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 41:28


En este episodio de Amigos TIC, Aura Cifuentes, directora para América Latina y el Caribe de Co-Develop, nos cuenta sobre el impacto de la infraestructura pública digital en la región. Nos explica el rol de la organización en la cofinanciación de proyectos, la manera en que apoyan a los gobiernos y las oportunidades que se abren para fortalecer el ecosistema digital en distintos países.Durante la charla exploramos casos destacados en la región, los retos que aún persisten tales como la corrupción y las dificultades estructurales, y los ejes clave que guían el trabajo de Co-Develop en innovación y transformación digital. Además, Aura comparte reflexiones para quienes desean involucrarse en el mundo de la administración pública y la tecnología como motor de cambio.00:00     Amigos TIC04:19     Aura Cifuentes, directora para América Latina y el Caribe de Co-Develop 06:59     ¿Qué es lo que se hace desde Co-Develop?12:01.    ¿Quiénes podrían acceder a una cofinanciación? 15:06     ¿Cómo ve la recepción del ecosistema en las regiones? 18:26     ¿Qué país de la región ha sido ejemplo? 23:30     ¿Cuáles son los ejes que manejan dentro de la infraestructura pública digital? 28:48     ¿Qué cuestiones dificultan el avance del proyecto?31:41     ¿La corrupción frena los proyectos de infraestructura pública digital?33:59     ¿Qué libros lee y qué pódcast escucha? 38:07     ¿Qué consejos podrías brindarle a alguien que quisiera interesarse en este mundo de la administración pública?

Café la Posta
15/SEP: Primeros días sin subsidio al diésel | ¿Se vienen movilizaciones?

Café la Posta

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 136:23


Roberto Luque, ministro de Infraestructura y Transporte, habla de las compensaciones a transportistas y medidas para frenar un posible paro. Otto Sonnenholzner, exvicepresidente, analiza la eliminación del subsidio al diésel. #CaféLaPosta

Noticentro
Semana de Salud rompe récord, más de 26 millones beneficiados

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 14, 2025 1:34


Retiran camión del socavón en Iztapalapa, continúa reparación en Av. 5  Violencia en protesta propalestina en Madrid deja 22 policías heridosMás información en nuestro Podcast

Noticentro
Inversión de 55 mdp para educación en Texcoco

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 14, 2025 1:27


Incendio en Veracruz deja 6 lesionados La soberanía no se negocia: Claudia Sheinbaum  Más información en nuestro Podcast

Expreso Radio
Cruces peligrosos, rutas seguras, infraestructura, ciclovías, bicis blancas :Andrei Montero - Vocero Unión De Asociaciones De Ciclistas (UCIQ)

Expreso Radio

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 14:01


En esta entrevista Andrei Montero, Vocero Unión De Asociaciones De Ciclistas (UCIQ), nos habla sobre los cruces peligrosos, rutas seguras, infraestructura, ciclovías, bicis blancas.

La Trinchera con Christian Sobrino
#145: Una transformación pendiente con José F. Ortiz

La Trinchera con Christian Sobrino

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 81:03


En este episodio de #PodcastLaTrinchera, Christian Sobrino entrevista al ingeniero José F. Ortiz, quien fungió como Director Ejecutivo y Principal Oficial Ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico entre el 2018-2020 durante los momentos claves de la reforma energética de la época. Previo a esto, Ortiz fungió como Presidente de la Junta de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica entre el 2011-2013. Entre el 2004-2007 dirigió la dirección de infraestructura de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Rico y luego ocupó la Presidencia Ejecutiva de dicha corporación pública entre el 2007-2012. Ortiz también fue, de 2009 a 2012, Presidente de la Junta de Directores de la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura de Puerto Rico y del Comité Interagencial de ARRA. Este programa invirtió exitosamente $7.2 mil millones en infraestructura crítica y obtuvo reconocimiento por una gestión ejemplar de los fondos públicos. Recientemente fue nombrado al Comité de Transformación Energética de la Gobernadora Jenniffer González. Este episodio de La Trinchera es presentado a ustedes por La Tigre,  el primer destino en Puerto Rico para encontrar una progresiva selección de moda Italiana, orientada a una nueva generación de profesionales que reconocen que una imagen bien curada puede aportar a nuestro progreso profesional. Detrás de La Tigre, se encuentra un selecto grupo de expertos en moda y estilo personal, que te ayudarán a elaborar una imagen con opciones de ropa a la medida y al detal de origen Italiano para él, y colecciones europeas para ella. Visiten la boutique de La Tigre ubicada en Ciudadela en Santurce o síganlos en Instagram en @shoplatigre.Por favor suscribirse a La Trinchera con Christian Sobrino en su plataforma favorita de podcasts y compartan este episodio con sus amistades.Para contactar a Christian Sobrino y #PodcastLaTrinchera, nada mejor que mediante las siguientes plataformas:Facebook: @PodcastLaTrincheraTwitter: @zobrinovichInstagram: zobrinovichThreads: @zobrinovichBluesky Social: zobrinovich.bsky.socialYouTube: @PodcastLaTrinchera"No confundan estar ocupado con lograr una meta." - John Wooden

Programas FM Milenium
Gabriel Katopodis en "5/5: Cinco barra cinco"

Programas FM Milenium

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 8:32


Entrevista de Leonardo Tagliabúe a Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura bonaerense y senador provincial electo.

Economía Pesada
Los retos del gobierno: menos economía informal y más infraestructura​

Economía Pesada

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 28:31


Los empresarios consideran que el primer informe de gobierno tiene al menos un par de cosas positivas: mayor apertura a la inversión privada en el sector energía y el Plan México que es un proyecto de mediano y largo plazo para el país.De los retos más importantes a enfrentar está la enorme mancha que se genera por la economía informal, resolver las carencias en energía que hay y por supuesto mejorar la seguridad pública.Una conversación con Armando Zúñiga, vicepresidente de Coparmex, quien señala que lo ideal para atraer la inversión extranjera es tener las condiciones para ello.Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Noticentro
CDMX se hunde cada año por sobreexplotación del agua

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 7, 2025 1:39


Guanajuato en alerta por lluvias, presas están al tope  Bienestar invierte más de 14 mil mdp en Durango Detenidos dos mexicanos en narcolaboratorio en PoloniaMás información en nuestro Podcast

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Lezertua (ACNUR) sobre el terremoto en Afganistán: "Necesitan recursos urgentes, ya que las zonas afectadas carecen de infraestructura básica"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 5:33


Las operaciones de rescate continúan en Afganistán dejando 800 personas fallecidas y unas 2.700 heridas en un terremoto de magnitud 6,0 con varias réplicas que sacudió el este del país la madrugada del domingo al lunes. En 'Las Mañanas de RNE' analizamos la situación actual del país con Amaia Lezertua, trabajadora de ACNUR en Kabul: "Ahora mismo todos los esfuerzos están puestos en la ayuda humanitaria". Desde allí necesitan "recursos urgentes, ya que las zonas afectadas carecen de infraestructura básica, muchas de las aldeas afectadas están lejos de hospitales". La dificultad en la asistencia aumenta porque algunas "son difíciles de acceso y Afganistán es un país que ha vivido 40 años de inestabilidad y de conflicto y que tiene una economía muy frágil, unos servicios esenciales que están medio colapsados", explica. Entrevista completa en RNE Audio. Escuchar audio

Negocios Televisión
JUAN VÁZQUEZ: Así podría China reconfigurar el mundo y desafiar el poder hegemónico de EEUU

Negocios Televisión

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 5:00


JUAN VÁZQUEZ: Así podría China reconfigurar el mundo y desafiar el poder hegemónico de EEUUJuan Vázquez, profesor de economía de la Universidad Camilo José Cela, analiza la relevancia de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en el contexto geopolítico y económico actual. Señala que Estados Unidos ha dejado vacíos de poder por su abandono del multilateralismo y la imposición de aranceles, lo que ha impulsado a terceros países a buscar alternativas. En este escenario, China emerge como un líder, ofreciendo un punto de encuentro para países insatisfechos con el orden internacional liderado por Estados Unidos.Vázquez destaca la importancia del restablecimiento de las relaciones entre India y China, tradicionalmente tensas por conflictos fronterizos y restricciones comerciales. La cercanía entre estos países no solo facilita la cooperación regional, sino que también actúa como contrapeso frente a Estados Unidos, especialmente tras la imposición de aranceles sobre productos indios.El profesor explica que China no busca demoler el orden liberal posterior a la Segunda Guerra Mundial, sino adoptar un enfoque dual: mantener presencia en instituciones existentes como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio, mientras desarrolla nuevas organizaciones y proyectos paralelos, como la OCS, los BRICS, el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura y la Nueva Ruta de la Seda.En conclusión, Vázquez señala que estamos ante una reconfiguración del orden internacional, en la que coexistirán instituciones tradicionales con nuevos organismos creados por China y otros países que buscan mayor influencia y contrapeso frente a los poderes clásicos, marcando el rumbo del futuro geopolítico y económico global.#china #eeuu #hegemony #multipolar #aranceles #india #modi #trump #xijinping #actualidad #tariffs #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:   https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

Noticentro
SEP asegura más becas y espacios para jóvenes en 2025

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 1:42


¿Pagas colegiaturas? El SAT te dice cómo deducirlas  Buenas noticias! El bacheo nocturno ya cubrió 130 km en CDMX  Más de 200 medios se unen contra la censura y violencia en GazaMás información en nuestro Podcast

Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta

Informes RPP

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 4:25


La Autoridad Nacional de Infraestructura, conocida como ANIN, se ha quedado sin fondos y varias de sus obras han quedado en el aire. Proyectos claves en Lambayeque y Cusco están paralizados, poniendo en riesgo a miles de familias y retrasando servicios de salud. ¿Qué consecuencias trae esta parálisis y cómo piensa resolverse? Escuchemos el informe.

Noticentro
¡Adiós baches! Sheinbaum arranca programa de repavimentación nacional

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 30, 2025 1:31


Pueblos indígenas tendrán más derechos con nuevo plan 2025-2030  Incendio en Álvaro Obregón genera fuerte movilización Petro lanza mensaje a opositores venezolanos: “No hay que ser apátrida”Más información en nuestro Podcast

6AM Hoy por Hoy
A fondo con Juan Carlos Echeverry: ¿Cómo afectaría el decreto del departamento de planeación la infraestructura nacional?

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Aug 27, 2025 4:40


Juan Carlos Echeverry nos explica cuál es el eco de la carta, hecha por exministros, de hacienda y transporte, advirtiendo los riesgos del borrador de decreto del departamento nacional de planeación.

FMI, Fuimos muy ingenues

En el ultimo programa de Fuimos Muy Ingenues estuvumos hablando con Gabriel Katopodis, Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires y dirigente de Fuerza Patria. En la conversación, pudimos preguntarle sobre la elección que se viene el 7 de septiembre en la provincia, la apuesta del peronismo poniendo a las principales referencias del distrito a competir y la importancia de llevarse un buen resultado de las mismas. Además, nos dio su visión más allá de lo electoral, la tarea que debe encarar Fuerza Patria y el peronismo de acá en adelante para seguir combatiendo al modelo de ajuste de Milei.

Audio News
CLOUD IT REFUERZA SU CONEXIÓN CON BOLIVIA: CIBERSEGURIDAD, NUBE E INFRAESTRUCTURA CRÍTICA EN EXPOTELEINFO 2025

Audio News

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 9:56


Cloud IT invita a acercarse a su stand en EXPOteleinfo 2025:Descubre cómo la empresa combina seguridad, rendimiento y visión regional en una sola arquitectura tecnológica, reafirmando con fuerza su experiencia regional en infraestructura tecnológica, soluciones cloud y ciberseguridad avanzada para empresas bolivianas que buscan continuidad operativa, escalabilidad y soporte local.

Fuera de Tiempo
Entrevista | Gabriel Katopodis en Fuera de Tiempo

Fuera de Tiempo

Play Episode Listen Later Aug 21, 2025 30:11


Diego Genoud (@otro_periodista) charló con Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires y candidato en la Primera Sección Electoral por Fuerza Patria, sobre el gobierno de Milei y la elección bonaerense.

Noticentro
¡Van 153 socavones en CDMX! Autoridades en alerta

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 19, 2025 1:24


Inundación frente al Suburbano causa caos en Tlalnepantla  Detienen a sujeto en Ecatepec con más de 300 mil pesos y presunta droga Zelenski quiere reunión “sin condiciones” con Putin Más información en nuestro Podcast

Janett Arceo y La Mujer Actual
Químico Luis Manuel Guerra… ¿Son las lluvias atípicas o es la infraestructura deficiente?  

Janett Arceo y La Mujer Actual

Play Episode Listen Later Aug 19, 2025 83:22


¡¡NUEVO PODCAST!!Químico Luis Manuel Guerra… ¿Son las lluvias atípicas o es la infraestructura deficiente?  Gianco Abundiz…   Todo para lo que sirve la AFORE. Dr. Mario Aquiles….  Metabolismo en la tercera edad  Gabriela Ávila. Nutrióloga Infantil… ¿Cómo hacer un lunch para este regreso a clases?  Ing. Arturo  Cruz Reyes  Reyes.  Jefe de Departamento  de Restauración y Protección  de la Comisión Nacional  Forestal  de la Ciudad de México. “Día Mundial de la Prevención de los Incendios Forestales”

Pamela Cerdeira
'Vemos escasez de infraestructura para el manejo adecuado de las lluvias', advierte especialista

Pamela Cerdeira

Play Episode Listen Later Aug 12, 2025 10:59


En entrevista para MVS Noticias con Adrián Jiménez en ausencia de Pamela Cerdeira, el Ing. Antonio Gutiérrez Marcos, consultor en agua y medio ambiente y exdirector de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, habló sobre: El drenaje de la CDMX está rebasado.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Noticentro
¡Avanza el Tren México-Pachuca!

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 11, 2025 1:25


Edomex tendrá 10 nuevos Centros Infantiles, anuncia Delfina Gómez  Desmantelan red de maternidad subrogada en Vietnam; rescatan bebésMás información en nuestro Podcast

Noticentro
Sismo de 6.0 en Chiapas deja al menos ocho réplicas

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 10, 2025 1:22


¡Prepárate! Lluvias y granizo esta tarde en CDMXSheinbaum inicia obras en Colima y promete inclusión de pescadores  Fentanilo rompe récord de decomisos en EU: FBIMás información en nuestro Podcast

Noticentro
Apertura comercial afectó al textil y calzado mexicano: Sheinbaum

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 10, 2025 1:47


Por primera vez, pueblos indígenas deciden sus obras de infraestructuraViolencia en Haití obliga a declarar estado de emergenciaMás información en nuestro Podcast

Noticentro
Edomex dona inmuebles para ampliar infraestructura médica

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 9, 2025 1:23


Mexicali marca récord histórico con 52.7°C por sistema de alta presión SSC CDMX y Marina clausuran curso táctico para policías "Zorros"Maduro y OTCA acuerdan proteger y desarrollar sosteniblemente la AmazoníaMás información en nuestro podcast

Noticentro
¡Atención! El 19 de septiembre recibirás una alerta sísmica en tu celular

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 1:30


Edomex construye 34 trota-pistas para promover deporte y recreación  CDMX lanza ciclovía piloto en Tlalpan, 1.5 km para movilidad sustentableVenezuela rechaza recompensa de EU por Maduro: “burda operación”Más información en nuestro Podcast

Noticentro
¿Sorpresa musical en la mañanera? Sheinbaum lo anunciará con Intocable

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 1:28


¡Buenas noticias para el Edomex! Se rescatan y construyen hospitales con apoyo federal  Ivo sigue avanzando: fuertes lluvias para Jalisco, Nayarit y más  ADN revela nuevas identidades de víctimas del 11-SMás información en nuestro Podcast

El Ritmo de la Mañana
Fracaso del Gobierno del PRM en infraestructura hunde sector construcción y al país

El Ritmo de la Mañana

Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 9:08


Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
¿Y si el Futuro Energético Está en Guayubín? ETED Apuesta Todo | ROBERTO CAVADA

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 8:15


Desde Montecristi, el Consejo Directivo de ETED inspecciona una de las obras más ambiciosas del sistema eléctrico dominicano: la subestación Guayubín 345/138 kV. Con una inversión de más de RD$2,600 millones, este nodo será clave para asegurar electricidad estable en el Noroeste y potenciar las energías renovables. ¿Estamos frente al gran salto hacia la soberanía energética? Lo analizamos con sus protagonistas.

Noticentro
Conapesca y Marina decomisan más de 4 mil toneladas de pesca ilegal

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 3, 2025 1:24


Motín en penal de Tuxpan deja 7 muertos y 11 heridos  Teleférico de Uruapan alcanza 87% de avance, costará más de 3 mil millones  Hamás condiciona acceso de la Cruz Roja a rehenes en GazaMás información en nuestro Podcast

Noticentro
Metrobús CDMX mejora líneas 1, 4 y 5 sin afectar a usuarios

Noticentro

Play Episode Listen Later Jul 19, 2025 1:38


Detienen a dos en Cuajimalpa por intento de fraude con 200 mil dólares falsos  Chihuahua concentra 95% de casos de sarampión; intensifican vacunación  Trump propone reabrir Alcatraz como prisión de máxima seguridadMás información en nuestro Podcast

VG Daily - By VectorGlobal
Rendimiento de la industria financiera y la gran inversión de 92 mil millones en tecnología e infraestructura

VG Daily - By VectorGlobal

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 18:30


En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay analizan a fondo los resultados financieros de tres gigantes de Wall Street: Goldman Sachs, Morgan Stanley y Bank of America. El episodio arranca desglosando las cifras clave, el contexto de las expectativas de los analistas y los comentarios internos de las directivas de cada entidad bancaria, exponiendo qué elementos sorprendieron al mercado y qué retos persisten para el sector financiero en este inicio de temporada de reportes.Después, el foco se desplaza hacia el dato recién publicado del Índice de Precios al Productor (PPI), explorando el impacto inmediato de la cifra sobre la narrativa de la inflación, la política monetaria de la Reserva Federal y las implicaciones para el entorno macroeconómico e inversor en Estados Unidos.Finalmente, el episodio culmina con un debate sobre la histórica inversión anunciada el día anterior en Pennsylvania, donde $92 mil millones en capital privado prometen transformar el estado en el epicentro energético y tecnológico del país. Andre y Eugenio detallan quiénes estuvieron detrás del proyecto, la relevancia bipartidista del evento, los sectores que recibirán mayor impulso y las oportunidades económicas y laborales que se avecinan.

6AM Hoy por Hoy
$200 millones de dólares serán invertidos para mejorar la infraestructura en Barranquilla: CAF

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 4:51


En Caracol Radio estuvo Rodrigo Peñailillo, representante de la CAF en Colombia, sobre los proyectos de inversión que trae el foro de Desarrollo local de la OCDE.

En la Zona Podcast
Miguel Laureano, Subsecretario del DRD, habla del futuro del deporte en Puerto Rico

En la Zona Podcast

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 37:55


En este episodio especial de En La Zona, entrevistamos al Subsecretario del Departamento de Recreación y Deportes de Puerto Rico, Miguel Laureano, quien nos comparte las estrategias actuales del DRD para fomentar la actividad física, rehabilitar instalaciones deportivas, apoyar a atletas élite y potenciar el deporte juvenil como herramienta de desarrollo social.Conversamos también sobre el rol del DRD en la supervisión de federaciones deportivas, especialmente en las categorías menores, los retos de inclusión, el auge de los eSports y los planes para mejorar la participación de adultos mayores en actividades recreativas.Temas clave: • Infraestructura deportiva en comunidades • Inclusión de personas con discapacidades • Deporte como prevención del crimen juvenil • ¿Quién regula las ligas menores? • Federación de Voleibol y el rol del DRD • Política pública deportiva para jóvenes • ¿Ligas alternas bajo el DRD?Una conversación que todo fanático del deporte, entrenador, padre de atletas o líder comunitario debe escuchar.

El Dollop
E307: La Guerra de los Puentes de Milwaukee

El Dollop

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 51:54


#GuerraDeLosPuentes, #MilwaukeeHistoria, #Juneautown, #Kilbourntown, #SolomonJuneau, #ByronKilbourn, #ConflictosUrbanos, #HistoriaDeEEUU, #SigloXIX, #PuentesHistóricos, #Rivalidades, #Wisconsin, #HistoriaOlvidada, #DocumentalHistórico, #CuriosidadesHistóricas, #GuerrasCiviles, #DesarrolloUrbano, #Infraestructura, #BatallasComerciales, #MemoriaHistórica

Análisis BIVA
Análisis BIVA T6E17 con Eduardo de la Peña de McKinsey & Company

Análisis BIVA

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 31:08


En este nuevo episodio de la sexta temporada de Análisis BIVA nos acompaña Eduardo de la Peña, Socio líder de la práctica de Infraestructura y Capital Excellence de McKinsey & Company, quien nos habla sobre cuáles son las causas de la tendencia del nearshoring y cómo afectará las necesidades de infraestructura en México. Conducido por Francisco Valle, Director de Emisoras de BIVA.

Noticentro
Heineken anuncia inversión histórica en México

Noticentro

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 1:48


Heineken México fortalece su infraestructura en el país Claudia Sheinbaum destaca solidez económicaTurismo internacional crece en MéxicoMás información en nuestro podcast

Noticentro
Inversión en México cae por séptimo mes consecutivo

Noticentro

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 1:36


Sheinbaum espera respuesta de la CNTE  Lupita D'Alessio dice adiós a los escenarios  Científicos japoneses crean plástico que desaparece en el mar  Más información en nuestro podcast

Radio Semilla
151: Sembrando palabras, con Catalina Unigarro

Radio Semilla

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 84:09


Catalina tiene dos misiones que se complementan: entender el patrimonio alimentario y promover la lectura. En este episodio nos narra su trayectoria de vida en Colombia y Ecuador, demostrando como el seguir nuestras pasiones puede definir de forma positiva nuestro camino.¡Activa tu membresía hoy!: ⁠⁠www.radiosemilla.com/membresia Proyectos aliados: Siembra Palabra (Ecuador): 20% de descuento en talleres de formación y asesorías y en la compra de sus publicacionesNotas del episodio:Videos del trabajo en Siembra Palabra:https://youtu.be/rGksRTVc9Rc?si=f8GpEh9znQQ9onrzhttps://youtu.be/GFuosZVlaPs?si=33tYco0hYpEQZ9ZX Cuentas en Instagram:Promoción de lectura y biblioteca rural @siembra.palabraFondo Documental del Montañismo Ecuatoriano: @fdme.2021Publicaciones:Sistemas alimentarios y Patrimonio alimentario ecuatoriano https://www.cuadernosdeantropologia-puce.edu.ec/index.php/antropologia/article/view/38/28Manual metodológico para la elaboración del Atlas de Patrimonio Alimentario https://www.docsity.com/es/docs/manual-metodologico-para-la-elaboracion-del-atlas-del-patrimonio-alimentario/8673298/Atlas del Patrimonio Alimentario de Pichinchahttps://es.scribd.com/document/368516478/Atlas-Del-Patimonio-Alimentario-de-PichinchaAtlas de Infraestructura y Patrimonio Cultural del Ecuadorhttp://www.sicla.org/pdfs/atlas_ec.pdf----------------Escucha Radio Semilla en:Spotify: https://open.spotify.com/show/7r8Nb90iI52NzP7dPTHrbw?si=qOncz7SZR16oLFSYeue6iwYoutube: ⁠⁠https://www.youtube.com/playlist?list=PLIk2jCydde9el3SckTVwVJrZuOEt9JIZt⁠⁠Redes:⁠⁠instagram.com/radiosemillapodcast⁠⁠⁠⁠x.com/semilla_radio⁠⁠⁠⁠facebook.com/radiosemillapodcast⁠⁠