POPULARITY
Categories
El próximo 18 de septiembre se llevará a cabo una crucial asamblea de la Dimayor, donde se discutirán temas vitales para el futuro del fútbol colombiano. Entre los puntos destacados se encuentra la posible reducción de equipos en la primera división de 20 a 18, una decisión que podría impactar el sistema de ascensos y descensos para 2026. Durante la reunión, se presentarán los resultados de un sondeo realizado entre presidentes de clubes, donde la mayoría se inclina por la reducción. Además, se abordará la distribución de ingresos por derechos de televisión, un aspecto fundamental para la evolución del deporte en el país. Este evento es clave para definir el rumbo del campeonato y mejorar la competitividad en el fútbol colombiano.
VIII Bienvenidos, lunáticos, a este viaje tan especial… el programa número 200 de La Llamada de la Luna. Han sido muchas las sendas recorridas, muchas las preguntas lanzadas al vacío, esperando algún eco en la penumbra. Y hoy, en este episodio tan señalado, regresan aquellos que, con su voz, su mirada y su curiosidad, han arrojado luz sobre lo desconocido: investigadores, periodistas y testigos que han compartido con nosotros la aventura del misterio. No es un programa cualquiera. Es el número 200. Una reunión de voces, de saberes y de interrogantes que todavía resuenan en la oscuridad. Cada emisión ha sido un paso hacia lo inexplicable. Cada palabra, una pequeña llave que abre puertas veladas. Y hoy, esas puertas suman doscientas. Doscientas huellas que hemos dejado juntos en el tiempo. Cada uno de nuestros invitados ha sido, de verdad, una “puerta abierta” al misterio, un faro que ilumina lo desconocido y nos permite asomarnos a mundos insólitos. Sus pasiones, su conocimiento y su experiencia han dejado huella en la historia del misterio en España, Europa y en definitiva, en el mundo. Contamos con la presencia de reconocidos investigadores, periodistas,magos, diseñadores, directores, escritores, productores y divulgadores del misterio. Estos son nuestros invitados de hoy… Pablo Villarrubia – Doctor en Ciencias de la información la Universidad Complutense de Madrid. Combina los reportajes que publica periódicamente con nuevos libros y sus colaboraciones en distintos medios de comunicación, sea prensa, radio o televisión para España y Brasil. Actualmente es reportero-guionista del programa Cuarto Milenio de Iker Jiménez. Javier Arríes – Licenciado en Ciencias Físicas por la UNIVERSIDAD Complutense de Madrid en la especialidad de Física de la Tierra y del Cosmos. Apasionado desde joven por la ciencia y lo mágico, ha dedicado más de cuarenta años a investigar lo insólito, publicando seis libros y numerosos artículos, además de colaborar en radio y mantener una sección en Una Noche en el Laberinto de RNE. José Luis Hernández Garvi – Escritor y divulgador histórico. Como tal, sus artículos aparecen habitualmente en las páginas de revistas como Historia de Iberia Vieja, Muy Historia o Revista Española de Historia Militar. También colabora en varios medios de comunicación y son destacadas sus apariciones televisivas en el programa «Cuarto Milenio», en Cuatro TV. En su faceta como ensayista es autor de los libros Episodios ocultos del franquismo o Glorias y miserias imperiales, entre otros y galardonado con más de 30 premios. Félix Friaza – Investigador y “curioso por defecto” especializado en casos paranormales. Conocido por sus estudios sobre la “Plaza de los Aparecidos” en Albacete, caso que ha abordado en programas de radio del misterio. Director del podcast “La Academia de los Nocturnos” John Dee – Apasionado por el misterio, crea el pódcast Incognito File, en el que comparte investigaciones nutridas de la prensa anglosajona y en colaboración con otros divulgadores del género. Esa misma inquietud lo lleva a dar el salto a la escritura de la mano de la editorial Guante Blanco, donde publica dos obras: “Los cuervos de Amityville”, en la que aborda uno de los episodios más oscuros y enigmáticos del terror contemporáneo, y una segunda obra que consolida su voz dentro del panorama literario del misterio “Sasquatch, la tribu de los hombres peludos de las montañas”. Javier Resines – Periodista especializado en Criptozoología y Criptobotánica, lleva casi cuatro décadas dedicado a la investigación y divulgación del fenómeno de los animales no reconocidos por la ciencia oficial, con especial interés en la casuística española. Es autor de “Círculo de Buscadores”- un ensayo novelado sobre los críptidos más interesantes que podrían poblar nuestro planeta- y colaborador habitual de diversas revistas y programas de radio y TV nacionales e internacionales. Dirige los blogs Criptozoología en España y Criptobotánica. Colaborador en el podcast Academia de los Nocturnos con la sección “Caminando entre Monstruos”. José Antonio Caravaca – Es uno de los ufólogos más reconocidos de la actualidad. Ha publicado más de un millar de artículos, colaborado en revistas especializadas como Año Cero / Enigmas y El Ojo Crítico, y participa en documentales y programas de televisión como Cuarto Milenio. En 2015 sus investigaciones sobre las diapositivas de Roswell tuvieron gran repercusión internacional. Es especialmente conocido por su «Teoría de la Distorsión», una propuesta innovadora que ha abierto un intenso debate en la ufología y cuyos artículos han sido traducidos a numerosos idiomas. Carlos Bustos – director y presentador del podcast El Centinela del Misterio (Metropolitan Radio). En sus episodios aborda temas de misterio, lo oculto y lo sobrenatural, así como crónica negra e insólita. Ricardo Sánchez – director de Dragón Marketing y Comunicación y director creativo, conocido por su trabajo como Risconegro, tanto en el mundo editorial como en la aplicación de arte y tecnología, la realidad aumentada y el Big Data para eventos y exposiciones. Es licenciado en Bellas Artes y cuenta con una MBA, especializándose en ilustración para la divulgación histórica y en dirección de proyectos de creatividad, arte y tecnología. Colaborador habitual en programas de radio y televisión en temas de misterio e historia. Marcos Carrasco – Pintor, ilustrador digital y director artístico, licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Ha expuesto en ciudades de Europa, Estados Unidos, China y en numerosos puntos de España, con obras presentes en colecciones privadas y museos como la Biblioteca Nacional de Madrid y el Museo Miguel Hernández de Elche. Combina su trabajo pictórico con la ilustración digital, colaborando con destacados directores de cine y publicidad. Forma parte del equipo La Escóbula de la Brújula. Mercedes Pullman - Nieta de exiliados españoles en la URSS, se licenció en Filología Rusa antes de emigrar a España, donde amplió su formación con los estudios de Trabajo Social y una licenciatura en Antropología Social y Cultural en la UNED. Su labor profesional combina la ayuda social con la investigación, siendo la antropología su verdadera pasión. Actualmente es vicepresidenta de la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares, directora de la revista digital Antropología y Tradiciones Populares y del programa de radio Encuentros cercanos con Mercedes Pullman. Juanjo Sánchez-Oro – Historiador, licenciado en Historia Medieval por la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Centro de Estudios Mirobrigenses, perteneciente a la Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL) vinculada al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Con más de dos décadas de investigación, se ha especializado en el estudio crítico de las creencias científicas, religiosas y sobrenaturales a lo largo de la historia. Sus trabajos abordan mitos arqueológicos, los orígenes sociales del espiritismo y la evolución de la parapsicología, entre otros fenómenos. Es autor de dos libros y numerosos artículos publicados en revistas académicas y de divulgación sobre historia local y de las mentalidades. Colabora habitualmente en prensa especializada y en programas de radio como La Rosa de los Vientos (Onda Cero), Dimensión Límite (EsRadio) y Tras los límites. David Cuevas – Periodista licenciado por la Universidad Complutense de Madrid, cuenta con más de veinticinco años de trayectoria en radio y podcast colaborando en programas como La Sombra del Espejo, Somos Series y El Dragón Invisible. Es autor de numerosos libros, entre ellos Dossier de lo insólito e Inexplicado, y coordinador del ensayo benéfico Hay otros mundos, pero están en este. Actualmente dirige el podcast Expediente DL y ejerce como redactor jefe de la revista El Ojo Crítico, participando también en medios escritos de alcance nacional como El Español y El Mundo. Luis Boyano –licenciado en Psicología y especializado en Psicología Pedagógica, combina su formación académica con una amplia trayectoria artística en interpretación, clown, pantomima y magia. Ha trabajado en televisión como actor, mago y presentador. En su faceta más reciente, Luis Boyano presenta La cabina de los espíritus, una versión renovada del clásico acto espiritista, junto a su colaboradora Karla. El espectáculo combina efectos tradicionales con innovaciones actuales, invitando al público a participar activamente, y ha sido reconocido con premios nacionales e internacionales de magia. Juan Antonio Sanz – Periodista y especialista universitario en Historia Militar y Servicios de Inteligencia, ha trabajado como reportero y corresponsal en países como España, Rusia, Corea del Sur, Japón, Uruguay, Bolivia y Cuba. Su pasión por el folclore, la historia y los viajes lo ha llevado a recorrer los Andes, la Amazonía y la Ruta de la Seda en busca de leyendas y mitos. En su libro Vampiros, príncipes del abismo refleja los resultados de sus investigaciones sobre el vampirismo, tras un exhaustivo trabajo de campo que lo llevó desde Grecia y Rumanía hasta Extremo Oriente, Rusia, América del Sur y Estados Unidos. Recientemente ha publicado Vampiras, princesas del abismo, donde amplía su investigación sobre el vampirismo femenino, recorriendo Grecia, Rumanía, Extremo Oriente, Rusia, América del Sur y Estados Unidos para rastrear leyendas y mitos, consolidándose como un referente en el estudio de lo sobrenatural. Jorge Rivera – Inquieto por naturaleza, se ha formado en dirección de escena y dramaturgia en la ESAD de Málaga, completando además estudios de investigación en Creatividad (Psicología y Educación) y un Máster en Economía de la Experiencia. Su trabajo se centra en la comunicación, el respeto y el desarrollo de las personas, tanto a nivel individual como en grandes grupos. Además de su faceta artística, ha trabajado como jefe técnico, gestor cultural, traductor y en diversos otros roles, combinando su pasión por el arte con la formación y el trabajo con equipos humanos. En el año 2000, Jorge Rivera rodó el cortometraje Un golpe definitivo en el enigmático Cortijo Jurado, donde el equipo vivió sucesos extraños como accidentes, incendios, enfermedades repentinas y la desaparición de un actor, lo que alimentó la leyenda de que el cortijo estaba maldito. Veinte años después, documentó esta experiencia en Imborrable, donde revisita los hechos, entrevista al equipo y expertos, y ofrece una mirada crítica y reflexiva sobre lo ocurrido. Raúl Ferrero Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y titulado como corredor de seguros, compagina su trabajo con la afición por el mundo del misterio, del folklore popular y la España mágica. Es autor del libro Brujas, sabias y malditas, ensayo histórico sobre el mundo de la brujería, publicado en la editorial Guante Blanco. En la editorial Almuzara ha publicado los siguientes ensayos: Oficios, mágicos y ocultos, Autómatas y cabezas parlantes y Valencia Hereje. Asimismo, participa en diferentes medios de comunicación y prensa escrita en la divulgación del misterio. Juanca Romero – Emprendedor y defensor de los valores de la comunicación, acumula más de tres décadas de trayectoria en medios, especialmente en radio, donde dirige proyectos como Onda Universal Canarias y la revista digital DeMisterios. Su pasión por la comunicación lo ha llevado a promover la enseñanza de la oratoria en las aulas y a desarrollar iniciativas vinculadas al misterio, como Rutas Misteriosas, el podcast, del que es presentador y delegado de la empresa en Tenerife. Colaborador habitual en medios de comunicación y autor de siete libros, ha sido reconocido con el Premio al Mérito Profesional 2024 y es miembro de instituciones como la Real Sociedad Económica Amigos del País de Tenerife y la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares. Óscar Fábrega y Raquel Berenguel – Licenciado en Humanidades y apasionado de la filosofía, la antropología y la historia, ha desarrollado una amplia trayectoria como escritor, articulista y bloguero, destacando su página Pa lo que hemos quedao y sus colaboraciones en medios como Más Allá, Muy Historia, Clío Historia, Enigmas, El Ojo Crítico y El 8º Sabio. Junto a Raquel Berenguel, Licenciada en Humanidades y doctora en Prehistoria e Historia Antigua, dirige el programa de radio Tempus Fugit en Candil Radio y coordina proyectos relacionados con personajes singulares de la historia, como Homo Insolitus. Es autor de numerosas obras, entre ellas Prohibido excavar en este pueblo, Pongamos que hablo de Jesús, Compendium Rhedae: 100 años de Rennes-le-Château, ¿Son reales? Reliquias de Cristo, La Magdalena: verdades y mentiras, Dios ha vuelto, Eso no estaba en mi libro de historia de los cátaros y A propósito de Poe. La última obra de Raquel es Historia 3una Histeria. Cosas de Brujas. Cristian Puig – Desde temprana edad mostró un profundo interés por el misterio y los sucesos aparentemente inexplicables. A los 18 años se alistó en el ejército y, a los 23, ingresó en el Cuerpo Nacional de Policía, donde ha desarrollado gran parte de su carrera en el ámbito de la Policía Judicial, especializándose en investigación. Ha colaborado en la revista especializada El Ojo Crítico y se define como un profesional polifacético, con inquietudes que abarcan la investigación, los viajes y el deporte, especialmente las artes marciales. Tras la pista del misterio es su primer libro, fruto de su experiencia y pasión por lo desconocido. Gustavo Doménech – Investigador y escritor, autor de varios títulos, entre los que destacan Los héroes de Hueva, Salmon Enterprise y Rompiendo el silencio. Anomalías a mi alrededor. Su labor de investigación actualmente se centra en el estudio de fenómenos ufológicos, analizando patrones de avistamientos, recopilando testimonios y explorando diversas teorías sobre su origen y naturaleza. No es raro encontrarlo en programas como Clave 45, donde comparte sus investigaciones sobre experiencias anómalas y patrones OVNI. Además, ha realizado traducciones de manuales de artes marciales al español, publicado un manual sobre escuelas con influencias del Hakko Ryu Jujutsu y un libro sobre el Mimawari y Shingen Gumi. Enrique de Vicente – Periodista, escritor e investigador español especializado en misterio, fenómenos paranormales y ciencias ocultas. Fundador de Año/Cero y autor de numerosos libros, participa en programas de televisión como Cuarto Milenio y Horizonte. Actualmente continúa su labor divulgativa a través de su canal de YouTube, compartiendo conferencias, entrevistas y análisis sobre fenómenos. Manuel Carballal, nace en La Coruña, España, en 1967. Diplomado en Teología por el Instituto Teológico Compostelano (Santiago de Compostela) y en Criminología por la Universidad de Santiago de Compostela y la Escuela Catalana de Criminología. Su especialidad: la criminalidad asociada a las creencias. Es colaborador en medios de prensa, radio y televisión, centrándose en temas como sectas, fenómenos paranormales, ocultismo, servicios secretos, etc. Viajes de investigación: ha realizado trabajo de campo en diversos países de África, Asia y América, conviviendo con chamanes, practicantes de religiones populares, médiums, santeros... Algunas de las líneas que más ha explorado: Fenómenos paranormales, ovnis, posesiones, fenómenos inexplicables, Ocultismo, esoterismo, creencias populares. Investiga fraudes esotéricos, prácticas ocultistas, colecciones de casos de creencias dudosas o rituales. Criminalidad asociada a las creencias: delitos relacionados con sectas, prácticas fraudulentas, homicidios o suicidios vinculados a creencias extremas o rituales. Investigación de personajes polémicos, por ejemplo un estudio biográfico-investigativo sobre Carlos Castaneda. Algunos de sus libros más conocidos: Los Peligros del Ocultismo: Crimen, delito y misterio. Los Expedientes Secretos: el Cesid, el control de las creencias y los fenómenos inexplicables. El Secreto de los Dioses Investigación PSI: Una historia de la parapsicología científica universitaria. La vida secreta de Carlos Castaneda Y mi mayor gratitud a Lola Velasco, por su trabajo tras bambalinas y los años de verdadera amistad – Directora del programa de radio La Gata Cristy en Onda Capital, Sevilla, y copresentadora del podcast Academia de los Nocturnos, donde se exploran enigmas históricos, leyendas urbanas, casos inexplicables y entrevistas del panorama literario actual. Desde lo más profundo, quiero darles las gracias. Gracias por compartir su tiempo, su entusiasmo, su curiosidad… por enseñarnos que detrás de cada historia siempre hay algo que merece ser explorado. Sus investigaciones y su vocación divulgativa han dado sentido a este viaje que emprendimos juntos. Doscientas noches escuchando voces que nos guían, que nos inspiran, que nos emocionan y que nos hacen cuestionar lo cotidiano… Hoy celebramos juntos este aniversario, este programa 200, como un homenaje al misterio que nos une y nos invita a seguir buscando, siempre, más allá de lo evidente. HAZTE MECENAS: No dejes que La Biblioteca cierre nunca sus puertas. Suscríbete en iVoox o en tu Plataforma preferida y comparte. Gracias a nuestros MECENAS, sin ustedes esto no sería posible. Canal Telegram: https://t.me/LaLamadaDeLaLuna YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCEOtdbbriLqUfBtjs_wtEHw Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Luis Miguel González, director editorial de El Economista, realizó un análisis sobre la presentación del Paquete Económico 2026, el cual fue entregado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ante el Congreso de la Unión.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Estadio Metropolitano de Madrid reunirá a más de 120 marcas franquiciadoras los días 15 y 16 de octubre en un evento patrocinado por BBVA.
Tuvimos un lunes inusualmente relajado, así que vamos con una entrega de breves y puntuales.
¡Bienvenidos a una nueva edición de Baseball News, tu noticiero matutino de Grandes Ligas en español!
Si te gustaría tomar mejores decisiones de inversión en el 2025 es fundamental que entiendas tu entorno. En este episodio de Invierte divierte, contamos con la participación especial de Montserrat Aldave @monorriel, gran economista y creadora de contenido, para explicarte los indicadores económicos clave que todo inversionista debe conocer.Hablamos de:- Inflación y cómo afecta tu dinero -PIB y crecimiento económico explicado con ejemplos claros -Política monetaria y fiscal y su impacto en los mercados -Tipo de cambio y su relevancia para inversionistas -Balanza de pagos y cómo interpretarla y mucho más!!Además, analizamos casos prácticos, como el de Venezuela y Japón, empresas reconocidas como Coca-Cola y más, para que veas cómo estos indicadores afectan decisiones reales de inversión.Con este episodio aprenderás a leer la economía y a tomar decisiones financieras más inteligentes y estratégicas para crecer tu portafolio de inversiones. Episodio completo en YouTube https://youtu.be/qY_yIoEoELY#inviertedivierte #inflacion #compratucasa #creditoautomotriz #gastos #educacionfinanciera #economia #pib #finanzaspersonales #finanzas #tipodecambio #tasadeinteres
Ángeles Caso entrevista a la escritora y ensayista mallorquina Carme Riera con motivo del cincuenta aniversario de la publicación de Te dejo, amor, en prenda el mar, un libro de relatos cortos que marcó un hito en la historia de la literatura en catalán y en castellano.Escuchar audio
Nakamas
Teniendo en cuenta como el gobierno de Milei esta lidiando con manifestaciones populares en contra de su mandato y sus recortes y la cantidad de estafas y escandalos que la administracion de Milei esta incurriendo, hemos traido a 3 Argentinos para que nos cuenten como se vive a pie de calle, y ellos nos dan una leccion magistral que nos muestra el complejo tejido de la sociedad Argentina, pasando desde el peronismo hasta el mileismo. Con Martín Burgos, Jonathan Monroig y Miguel Pérez, VIAS DE CONTACTO: Radio: https://edenex.es/ RADIOCADENA SPAIN www.radiocadenaspain Un abrazo desde Argentina fmlarama.listen2myradio.com fmlarama.blogspot.com Fm 107.3 Mhz. Email: podclave45@gmail.com Web: clave45.wordpress.com Google+ : podclave45@gmail.com Twitter: @laclave45 @santiso6969 Facebook: https://facebook.com/clave45 YouTube.com iTunes.com
Clave 45. Buscadores de Claves. Argentina: del peronismo a Milei — En este episodio de Clave45 nos adentramos en la convulsa realidad política y social argentina. Analizamos cómo el gobierno de Javier Milei enfrenta las crecientes manifestaciones populares contra sus recortes, en medio de denuncias de estafas y escándalos que marcan su administración. Para entender cómo se vive a pie de calle este complejo momento histórico, conversamos con tres voces argentinas de excepción: Martín Burgos, Jonathan Monroig y Miguel Pérez. Junto a ellos recorremos las raíces del peronismo, sus transformaciones, y el surgimiento del llamado mileísmo, en un viaje que revela las tensiones, contradicciones y esperanzas de una sociedad siempre en movimiento. Un episodio imprescindible para comprender el entramado político y social de un país donde la historia nunca deja de escribirse con intensidad. Clave45 #EDENEX #laradiodelmisterio https://www.edenex.es
Venecia cierra una edición que ha estado marcada por el contexto político de un mundo en guerra. El genocidio de Gaza, las reflexiones sobre la importancia del cine y las imágenes hoy, o la posición de los artistas han sido temas que han recorrido este certamen. En este episodio hacemos un repaso de todo, con las favoritas al León de Oro, y repasamos los estrenos de la semana, con 'Romería', 'El talento', el thriller moral de Polo Menárguez con Ester Expósito, el remake de Spike Lee y la película francesa '13 días, 13 noches'. Y, por supuesto, os recomendamos unas cuantas series para retomar la rutina.
💡 El dinero no solo se gasta o se ahorra… también se hereda en forma de valores, decisiones y oportunidades. En este episodio hablamos sobre cómo construir un legado financiero sólido que trascienda generaciones. 🚀 🔗 Escúchalo ahora y empieza a sembrar el futuro. 🧠MASTERCLASS GRATUITA🔥🤑 ¿Deseas no tener que preocuparte mes a mes por tus deudas? ¿Siempre has imaginado una vida donde seas libre financieramente? Pues tengo un REGALO para ti! Te obsequio Totalmente GRATIS una Exclusiva MASTERCLASS donde aprenderás: "Las 3 Claves para tener excedentes de dinero y empezar a tener la vida que te mereces" 🔑CLAVE #1: Cómo lograr excedentes de dinero 🔑CLAVE #2: Cómo liberarte de las deudas 🔑CLAVE #3: Rumbo a tu Libertad Financiera 🔥¡ACCEDE YA! y obtén INFORMACIÓN DE ALTO VALOR FINANCIERO ➡️https://pedrocastre.com/registro-webinar 📌PRINCIPALES LISTAS DE REPRODUCCIÓN: ✅️EXPERTO en Tarjetas de CRÉDITO 👉🏻 https://youtube.com/playlist?list=PL2LxV6RoZfwWv_2Sh6CiP2fY1zMAnhby_&si=V5dXSho9n8GrMRsf 💵TIPS FINANCIEROS 👉🏻 https://bit.ly/TIPS_FINANCIEROS 🧠CONFERENCIAS👉🏻https://youtube.com/playlist?list=PL2LxV6RoZfwXSsIYgtPylqPVj38wGZWYv&si=ZwAXp_aqkBNK2dkm 🎤ENTREVISTAS👉🏻https://bit.ly/ENTREVISTAS-PEDROCASTRE 🔴PEDROLIVE 👉🏻https://bit.ly/PEDROCASTRE-LIVE COMPARTE para ayudar a que esta información llegue a muchísimas más personas.
Pepe Baynat, director de Bolsas y Futuros, analiza la actualidad de los mercados en un consultorio donde advierte sobre la debilidad del Ibex y repasa valores clave como Berkshire Hathaway, el oro y el bitcoin. Sobre el Ibex 35, Baynat señala que los 15.000 puntos “cada vez están más lejos” y advierte que estamos en “una situación de inicio de corrección”. Subraya que la jornada de hoy resulta clave, ya que “si después del rebote volvemos a caer, ya nos deja claro que la debilidad se está instaurando”. En cuanto a Berkshire Hathaway, el experto mantiene una visión positiva y asegura que “Es un valor alcista, que normalmente los recortes son buenas ocasiones para entrar. Ahora mismo sigue alcista, de momento es ocasión para mantener”. Respecto a las materias primas, Baynat destaca la fortaleza del oro, aunque lanza una advertencia, “El oro está muy fuerte, lo único que me preocupa del oro es que lo está recomendando todo el mundo. Mucho cuidado con los 3.500” explica. Mientras que el bitcoin, atraviesa un momento técnico delicado y afirma que hay que tener “mucho cuidado”.
¿Necesitas recuperar la figura después de los excesos del verano? Keto Optimizado te dará todas las herramientas.
En el capítulo 938 de este martes, 5 de septiembre, Francisco Aldaya te comenta cómo llega Milei a las elecciones del domingo, su viaje relámpago con Caputo al norte y qué pasó con el desempleo en Estados Unidos. Además, Tomás Carrió con los economistas, Miguel Kiguel y Javier Casabal, en #ElCierre de la semana. [Patrocinado] Conocé más de RepensAR en: repensarsummit.com
TakeawaysLa preparación anticipada es clave para el éxito en el peak season.El contenido y la repetición son fundamentales para la visibilidad de la marca.Entender la psicología del consumidor ayuda a crear mensajes efectivos.El precio debe ser justificado por el branding y la calidad del producto.Las métricas como LTV y CAC son esenciales para evaluar el negocio.El marketing interno permite un mayor control sobre la estrategia.Consumir contenido y aprender constantemente es vital para el crecimiento.La construcción de una marca sólida requiere tiempo y esfuerzo.Las campañas de descuentos pueden ser efectivas si se utilizan estratégicamente.La colaboración con freelancers puede ser una buena estrategia para escalar.Sound Bites""La clave es repetir ese mensaje una y otra vez.""""La psicología humana es la clave del marketing.""""El contenido está ahí afuera, consúmelo.""Chapters00:00Preparativos para el Peak Season02:52Experiencias de Emprendimiento y Estrategias06:00El Arte del Marketing y la Influencia09:07Creación de Contenido y Disponibilidad Mental12:06Psicología del Consumidor y Mensajes Efectivos15:08Estrategias de Lanzamiento y Presupuesto17:46Principios Básicos del Marketing y Pricing27:53Estrategias de Precios y Ventas33:33Métricas Clave en E-commerce46:21Marketing Interno vs. Agencias55:19Modelos de Agencia en E-commerce56:17Consejos para Crecer una Marca57:42Recursos para Aprender y Crecer01:01:15Dinámicas y Regalos para Participantes Recursos mencionados en este episodio:
NotiMundo A La Carta - Gonzalo Ortiz, Noboa y Rubio; cita clave en Ecuador by FM Mundo 98.1
* Trump insulta a Sheinbaum antes de reunión clave* Remesas de paisanos hilan cuatro meses a la baja* Ayuda humanitaria para Gaza espera buen clima
LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA nos abre uno de sus archivos, que nos va a acercar a: "En Defensa de Roma. Bárbaros al servicio del Imperio durante los siglos IV y V". En el programa de hoy tenemos el inmenso placer de presentar un libro de esos que se convierten en libros de cabecera, uno de esos libros que no te cansas de consultar porque tienen una cantidad de información que es asombrosa. Y ese libro es el libro escrito por el historiador y divulgador Federico Romero Díaz, libro que se titula "En Defensa de Roma. Bárbaros al servicio del Imperio durante los siglos IV y V". Sin más preámbulos os dejo con el programa. *Federico Romero Díaz es historiador, licenciado en Geografía e Historia por la UNED. Es divulgador, ya que mediante su portal Historia y Roma Antigua nos acerca a la historia antigua (sobre todo de Roma) de una manera muy amena e instructiva. Es uno de los fundadores del Grupo Divulgadores de la Historia, un grupo en el que una gran cantidad de historiadores, divulgadores y amante de la historia comparten su pasión divulgativa por la historia. Coordina la revista DHISTÓRICA, que es la revista de este grupo de Divulgadores. Es colaborador habitual de publicaciones como Muy Historia o ABC Historia. También colabora en programas de radio, y en muchos podcast y canales de YouTube como «Bellumartis Historia Militar», «Trastero de la Historia» y también el el guionista del texto de varios videos del canal "Academia Play". Enlace al libro: https://amzn.to/4p0FCP7 Este es un Podcast producido y dirigido por Gerión de Contestania, miembro del grupo "Divulgadores de la Historia". Somos un podcast perteneciente al sello iVoox Originals. Enlace a la web del grupo "Divulgadores de la Historia": https://divulgadoresdelahistoria.wordpress.com/ Canal de YouTube de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA: https://www.youtube.com/channel/UCfHTOD0Z_yC-McS71OhfHIA *Si te ha gustado el programa dale al "Like", ya que con esto ayudarás a darnos más visibilidad. También puedes dejar tu comentario, decirnos en que hemos fallado o errado y también puedes sugerir un tema para que sea tratado en un futuro programa de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA. Gracias. Música del audio: -Entrada: Epic Victory by Akashic Records . License by Jamendo. -Voz entrada: http://www.locutordigital.es/ -Relato: Music with License by Jamendo. Imagen del audio: Portada del libro "En Defensa de Roma. Bárbaros al servicio del Imperio durante los siglos IV y V" de Federico Romero Díaz. Redes Sociales: -Twitter: LABIBLIOTECADE3 -Facebook: Gerión De Contestania Muchísimas gracias por escuchar LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA y hasta la semana que viene. Podcast amigos: Niebla de Guerra: https://www.ivoox.com/podcast-niebla-guerra_sq_f1608912_1.html La Biblioteca Perdida: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-la-biblioteca-perdida_sq_f171036_1.html Casus Belli: https://www.ivoox.com/podcast-casus-belli-podcast_sq_f1391278_1.html Victoria Podcast: https://www.ivoox.com/podcast-victoria-podcast_sq_f1781831_1.html Relatos Salvajes: https://www.ivoox.com/podcast-relatos-salvajes_sq_f1470115_1.html Motor y al Aire: https://www.ivoox.com/podcast-motor-al-aire_sq_f1117313_1.html Pasaporte Historia: https://www.ivoox.com/podcast-pasaporte-historia_sq_f1835476_1.html Cita con Rama Podcast: https://www.ivoox.com/cita-rama-podcast-ciencia-ficcion_sq_f11043138_1.html Sierra Delta: https://www.ivoox.com/podcast-sierra-delta_sq_f1507669_1.html Permiso para Clave: https://www.ivoox.com/podcast-permiso-para-clave_sq_f1909797_1.html Héroes de Guerra 2.0: https://www.ivoox.com/podcast-heroes-guerra_sq_f1256035_1.html Calamares a la Romana: https://www.ivoox.com/podcast-calamares-a-romana_sq_f12234654_1.html Lignvm en Roma: https://www.ivoox.com/podcast-lignum-roma_sq_f1828941_1.html Bestias Humanas: https://www.ivoox.com/podcast-bestias-humanas_sq_f12390050_1.html Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
See omnystudio.com/listener for privacy information.
La Corte Suprema de Justicia citó a Olmedo López a declarar contra el senador Carlos Trujillo.
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, el ex embajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhán, nos habló de la visita de Marco Rubio a México de la próximas horas bajo el contexto de la relación bilateral entre México y Estados UnidosSee omnystudio.com/listener for privacy information.
El ministro del Supremo brasileño se volvió un blanco de sanciones de Washington por instruir el proceso contra el expresidente Bolsonaro por presunto intento de golpe de Estado.
En una intervención desde las oficinas de la ONU, Scott Campbell llamó la atención sobre dos aspectos centrales de la ley de sometimiento que, según su visión, representan riesgos significativos: podrían legitimar la acción de grupos ilegales y concederles beneficios inadvertidos. La defensa de los derechos humanos y la firmeza del Estado son, para él, el antídoto frente a esas fisuras legales.See omnystudio.com/listener for privacy information.
↴ ↴ ↴https://bit.ly/informe-ytInforme exclusivo para suscriptores, con contenido exclusivo que solo verás ahí
La historia la escriben los vencedores, pero que historia estudian nuestros descendientes cuando los vencedores fueron "los malos"? Hoy invitamos al historiador y escritor José Manuel Cano de Mauvesín, para que usando un relato del comienzo de la Guerra Civil Española, nos aclare la verdad escondida gracias a sus investigaciones sobre este episodio. Visitad su pagina https://www.aquellaguerra.com/ VIAS DE CONTACTO: Radio: https://edenex.es/ RADIOCADENA SPAIN www.radiocadenaspain Un abrazo desde Argentina fmlarama.listen2myradio.com fmlarama.blogspot.com Fm 107.3 Mhz. Email: podclave45@gmail.com Web: clave45.wordpress.com Google+ : podclave45@gmail.com Twitter: @laclave45 @santiso6969 Facebook: https://facebook.com/clave45 YouTube.com iTunes.com
The Ethereum UX roadmap focuses on interoperability. The EF ESP pauses open grant applications. EigenLayer patches a bug on EigenPods. And Clave releases V2 of its smart wallet. Read more: https://ethdaily.io/773 Disclaimer: Content is for informational purposes only, not endorsement or investment advice. The accuracy of information is not guaranteed.
En México y Centroamérica, ser mujer y migrante significa exponerse a múltiples formas de violencia: desde la exclusión del sistema de salud, hasta agresiones sexuales y el miedo constante. Seis de cada diez mujeres migrantes dicen sentirse inseguras durante su tránsito, alerta un informe de Médicos del Mundo. Para ir más allá de las cifras, esta ONG ha pedido a la artista Alexa Forero que traduzca esa realidad en una obra artística itinerante titulada “La cuerpa que migra”. México cuenta con un marco legal avanzado en materia de derechos sexuales y reproductivos, con acceso gratuito a la salud. Sin embargo, en la práctica, miles de mujeres migrantes no reciben una atención digna. La razón es un obstáculo administrativo casi infranqueable para ellas: el código CURP, Clave Única de Registro de Población. “El acceso al sistema de salud en México funciona normalmente bajo la presentación de un código que se refiere claramente a la identidad y está asociado a la residencia. Cuando una mujer extranjera migrante llega a los centros de salud de México le piden ese código”, explica a RFI Chiara Santoro, representante de Médicos del Mundo en México. “No teniendo ese código porque no son personas que ya tienen su residencia en México, se le niega sistemáticamente el servicio a la salud”, añade. En lugares como Tapachula, en la frontera sur de México, Médicos del Mundo ha documentado barreras estructurales alarmantes para acceder a servicios básicos. 'Cuerpas feminizadas' Esa evidencia se ha traducido en acción directa, incidencia política y, desde hace poco, también en arte. La artista visual Alexa Forero ha creado “La cuerpa que migra”, una instalación que combina recursos gráficos, sensoriales y testimoniales para traducir el trabajo de campo de la ONG en una narrativa estética, política y humana. “La obra entera está conformada por seis piezas, una es un sitio interactivo donde está albergada toda la información de la investigación que hace Médicos del Mundo y mi investigación propia a partir de encuentros que tuve con mujeres en Tapachula”, cuenta Forero. “Es una reflexión frente a la diferencia que hay en las ‘cuerpas feminizadas o femeninas' que emigran, porque la situación se es diferente cuando eres mujer por los temas de la agresión sexual, pero también las necesidades que tienen de salud sexual y reproductiva, del cuidado menstrual, de planificación. Entonces, todas estas experiencias, incluso la del embarazo en tránsito, es algo que atañe solamente al cuerpo de la mujer. Entonces sí, hay que hablar de ‘cuerpa' como organismo que atraviesa el proceso migratorio”, explica la artista. Según Médicos del Mundo, el 60% de las mujeres migrantes en México y Centroamérica reporta sentirse insegura durante su viaje.
En este audio hablamos de: En el mundo contemporáneo, la meditación se ha diversificado en múltiples tendencias. Algunas mantienen un fuerte vínculo con tradiciones religiosas y filosóficas —como el budismo, el hinduismo o el taoísmo—; otras han evolucionado hacia el mindfulness, con el respaldo de estudios científicos. Existe también una corriente más difusa, asociada a la “espiritualidad como pose”, sin llegar a una verdadera meditación. Finalmente, se encuentra la meditación vista desde fuera de religiones, filosofías o estudios científicos, enfocada únicamente en el entrenamiento de la mente. Destacamos que la meditación, en su esencia, no es sinónimo de relajación ni de gestión del estrés, sino un entrenamiento de la atención consciente, es decir, la capacidad de darse cuenta de en qué estamos enfocando nuestra atención y cómo esta moldea nuestra percepción de la vida. En contraste, una atención inconsciente nos atrapa en pensamientos automáticos y emociones. Al elegir conscientemente hacia dónde dirigir la atención, se fortalecen nuevas conexiones neuronales que expanden nuestra claridad, flexibilidad y capacidad de discernimiento. La atención consciente es una herramienta transformadora que, no solo permite percibir la vida con mayor claridad, sino que también ayuda a reconocer y superar prejuicios, reduciendo conflictos internos y externos. El entrenamiento de la atención consciente debería ocupar un lugar central en la educación y en la vida cotidiana, pues constituye la base de nuestra manera de ver, interpretar y vivir la realidad. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
En este episodio de MeatsPad, conversamos con el Dr. Gonzalo Aleu, con 16 años de experiencia, sobre la evolución del consumidor de carne, las tendencias actuales y los retos para la industria cárnica. Exploramos cómo factores culturales, tecnológicos y de sostenibilidad están moldeando nuevos productos y mercados
💸 ¿Ya recibiste tu gratificación? La mayoría corre a gastarla… pero lo más inteligente es ahorrarla y hacerla crecer. 🙌 Ese dinero puede ser el inicio de tu fondo de seguridad o incluso de tu primera inversión. Recuerda: la paz financiera no está en lo que compras, sino en lo que guardas para tu futuro. 🌱 🎙️ Escucha el episodio completo en mi podcast y descubre cómo manejar tu grati con estrategia. 🧠MASTERCLASS GRATUITA🔥🤑 ¿Deseas no tener que preocuparte mes a mes por tus deudas? ¿Siempre has imaginado una vida donde seas libre financieramente? Pues tengo un REGALO para ti! Te obsequio Totalmente GRATIS una Exclusiva MASTERCLASS donde aprenderás: "Las 3 Claves para tener excedentes de dinero y empezar a tener la vida que te mereces" 🔑CLAVE #1: Cómo lograr excedentes de dinero 🔑CLAVE #2: Cómo liberarte de las deudas 🔑CLAVE #3: Rumbo a tu Libertad Financiera 🔥¡ACCEDE YA! y obtén INFORMACIÓN DE ALTO VALOR FINANCIERO ➡️https://pedrocastre.com/registro-webinar 📌PRINCIPALES LISTAS DE REPRODUCCIÓN: ✅️EXPERTO en Tarjetas de CRÉDITO 👉🏻 https://youtube.com/playlist?list=PL2LxV6RoZfwWv_2Sh6CiP2fY1zMAnhby_&si=V5dXSho9n8GrMRsf 💵TIPS FINANCIEROS 👉🏻 https://bit.ly/TIPS_FINANCIEROS 🧠CONFERENCIAS👉🏻https://youtube.com/playlist?list=PL2LxV6RoZfwXSsIYgtPylqPVj38wGZWYv&si=ZwAXp_aqkBNK2dkm 🎤ENTREVISTAS👉🏻https://bit.ly/ENTREVISTAS-PEDROCASTRE 🔴PEDROLIVE 👉🏻https://bit.ly/PEDROCASTRE-LIVE COMPARTE para ayudar a que esta información llegue a muchísimas más personas
En México y Centroamérica, ser mujer y migrante significa exponerse a múltiples formas de violencia: desde la exclusión del sistema de salud, hasta agresiones sexuales y el miedo constante. Seis de cada diez mujeres migrantes dicen sentirse inseguras durante su tránsito, alerta un informe de Médicos del Mundo. Para ir más allá de las cifras, esta ONG ha pedido a la artista Alexa Forero que traduzca esa realidad en una obra artística itinerante titulada “La cuerpa que migra”. México cuenta con un marco legal avanzado en materia de derechos sexuales y reproductivos, con acceso gratuito a la salud. Sin embargo, en la práctica, miles de mujeres migrantes no reciben una atención digna. La razón es un obstáculo administrativo casi infranqueable para ellas: el código CURP, Clave Única de Registro de Población. “El acceso al sistema de salud en México funciona normalmente bajo la presentación de un código que se refiere claramente a la identidad y está asociado a la residencia. Cuando una mujer extranjera migrante llega a los centros de salud de México le piden ese código”, explica a RFI Chiara Santoro, representante de Médicos del Mundo en México. “No teniendo ese código porque no son personas que ya tienen su residencia en México, se le niega sistemáticamente el servicio a la salud”, añade. En lugares como Tapachula, en la frontera sur de México, Médicos del Mundo ha documentado barreras estructurales alarmantes para acceder a servicios básicos. 'Cuerpas feminizadas' Esa evidencia se ha traducido en acción directa, incidencia política y, desde hace poco, también en arte. La artista visual Alexa Forero ha creado “La cuerpa que migra”, una instalación que combina recursos gráficos, sensoriales y testimoniales para traducir el trabajo de campo de la ONG en una narrativa estética, política y humana. “La obra entera está conformada por seis piezas, una es un sitio interactivo donde está albergada toda la información de la investigación que hace Médicos del Mundo y mi investigación propia a partir de encuentros que tuve con mujeres en Tapachula”, cuenta Forero. “Es una reflexión frente a la diferencia que hay en las ‘cuerpas feminizadas o femeninas' que emigran, porque la situación se es diferente cuando eres mujer por los temas de la agresión sexual, pero también las necesidades que tienen de salud sexual y reproductiva, del cuidado menstrual, de planificación. Entonces, todas estas experiencias, incluso la del embarazo en tránsito, es algo que atañe solamente al cuerpo de la mujer. Entonces sí, hay que hablar de ‘cuerpa' como organismo que atraviesa el proceso migratorio”, explica la artista. Según Médicos del Mundo, el 60% de las mujeres migrantes en México y Centroamérica reporta sentirse insegura durante su viaje.
Mientras todos esperan enero para hacer cambios, los profesionales inteligentes saben que septiembre es el verdadero momento de transformación.En este episodio estratégico de Tu Marca Personal descubrimos por qué septiembre tiene una psicología única que favorece los lanzamientos, cambios y posicionamientos exitosos.✅ TIMING ESTRATÉGICO: La ciencia detrás del "fresh start effect" de septiembre ✅ MOMENTUM NATURAL: Cómo aprovechar la energía colectiva de renovación ✅ PLAN DE ACCIÓN: Qué hacer ESTA SEMANA para dominar el último trimestreAprenderás:Por qué James Clear lanzó Atomic Habits en octubre (y arrasó)El principio de "ventaja temporal" que te posiciona hasta marzoCómo crear ofertas que aprovechen la urgencia natural de septiembreEl plan semana a semana para capitalizar este momento único
Tras once años de proceso condenaron a 28 años de cárcel a dos empresarios madereros por el asesinato en 2014 de cuatro líderes indígenas ambientalistas, que habían sido amenazados por defender el bosque. RFI habló con el abogado de los familiares de las víctimas. La justicia ha confirmado la condena de 28 años de prisión y una reparación civil de 100.000 soles (unos 28.000 dólares) contra los responsables del asesinato de cuatro líderes indígenas en la comunidad de Saweto. Felipe Tapia, abogado de las viudas de las víctimas, celebró la decisión, destacando la importancia de esta confirmación judicial para la defensa de los derechos territoriales de los pueblos amazónicos. Si bien la defensa había solicitado penas más elevadas, llegando a un máximo de 35 años y una reparación civil de 250.000 soles, Tapia enfatizó a RFI que lo esencial y más importante ha sido la ratificación de la condena. "Estamos satisfechos porque lo que buscábamos era que la justicia alcanzara a las viudas de los líderes indígenas asesinados", afirmó Tapia, señalando que, a pesar de no lograr las penas máximas debido a criterios legales, la sentencia es "contundente" por su alta cuantía. La confirmación de esta sentencia de segunda instancia no solo hace justicia en el caso Saweto, también marca un precedente en un país donde los pueblos indígenas siguen siendo amenazados por actividades ilegales en sus territorios. El caso Saweto es paradigmático: se trata de uno de los primeros casos en que líderes indígenas son asesinados por defender sus tierras. Felipe Tapia subrayó la gravedad de la situación actual en Perú, donde los territorios indígenas son sistemáticamente invadidos por la tala y minería ilegal, e incluso por el narcotráfico. "Uno de los objetivos de obtener justicia a través de una sentencia condenatoria era establecer un precedente", explicó el abogado. “Esto genera un precedente en el sentido de que cualquier actividad ilegal que se realice atropellando, vulnerando los derechos indígenas, especialmente el territorio, tiene una sanción que debe ser claramente establecida. En este caso, sobre todo la violencia, la amenaza que se ha ejercido contra los líderes indígenas y que se viene ejerciendo todavía tiene que ser sancionada y tiene que ser reprimida con mucha severidad”, puntualizó. Caso Saweto Edwin Chota Valera, Leoncio Quintísima Meléndez, Jorge Ríos Pérez y Francisco Pinedo Ramírez fueron asesinados el 1 septiembre de 2014, en medio de amenazas por oponerse a la tala de árboles ilegal en la región de Ucayali, en el este peruano, donde se encuentra la comunidad nativa Alto Tamaya-Saweto, a la que pertenecían. Los victimarios son cinco madereros ilegales: los hermanos Josimar y Segundo Atachi, José Estrada, Hugo Soria y Euricio Mapes. Ninguno de ellos acudió a la lectura del fallo y Mapes fue declarado reo contumaz por no asistir a las audiencias.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Óscar Balderas, periodista, habló sobre Ismael "El Mayo" Zambada se declara culpable en corte de Estados Unidos, la lista de EU con personas ligadas al narco y declaraciones de Stephen Miller, exasesor de Donald Trump, sobre CDMX.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En medio de la creciente violencia en el sur del país, el equipo negociador del Gobierno vuelve a la capital para entregar al presidente Gustavo Petro un reporte sobre los avances y tropiezos de la mesa instalada en Caquetá. El informe definirá los próximos pasos en la apuesta por la “paz total” y busca responder a las comunidades que reclaman garantías frente a la persistencia de ataques y hostigamientos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Esportmaníacos 2359: En el programa de hoy hemos hecho previa del Vitality vs Movistar KOI que decide gran parte de cómo quedará el cuadro de playoffs de la LEC. También repasamos la jornada de ayer en la cuál Heretics consiguió clasificarse in extremis a playoffs como Top 3 de su grupo. Finalmente, hablamos del drama de Karmine Corp ya que Nisqy ha jugado varias scrims con el equipo, dejando a Vladi en el banquillo. APÓYANOS AQUÍ https://www.patreon.com/Esportmaniacos https://www.twitch.tv/esportmaniacos 🔁Nuestras redes🔁 https://twitter.com/Esportmaniacos https://www.tiktok.com/@esportmaniacos 💙Referido de AMAZON: https://amzn.to/36cVx3g 00:00:00 - Intro 00:18:00 - Más tarde tenemos skins de T1 00:23:15 - G2 se pasa el grupo B invicto 00:34:00 - Heretics se salva sobre la bocina 00:57:00 - Flakked habla de los problemas de Heretics 01:09:55 - ¿Nisqy titular? 01:36:50 - Previa de LEC
Aunque Rusia informó que sus soldados llegaron a la aldea de Zaporizke, Ucrania insiste en que mantiene el control del área.
¡Bienvenida a un nuevo episodio de minigreenpod! En este nuevo episodio te resumo cuales son los alimentos que son imprescindibles en una dieta a base de plantas.¡Toma nota!Gracias por ser parte de mi comunidad de escuchas. Encuentra mi libro "Alguien en casa quiere comida vegetariana. Guía básica para mamá y papá" en Amazon, Kobo, Apple books o en mi tienda online:https://nutriologaexperta.com/tienda/ Si esta información resuena contigo y deseas un acompañamiento uno a uno, yo puedo ayudarte a mejorar tus hábitos y tu manera de alimentarte. Suscríbete a la membresía nutrióloga experta aquí: https://nutriologaexperta.com/servicios-costos/ Búscame como Nutrióloga Experta en Facebook, Instagram, Pinterest y suscríbete a mi canal de Youtube, ahí está disponible mucho más material de valor que he creadopara ti. Por favor deja tu reseña en Itunes y en Spotify, así me ayudarás a mejorar el contenido de este programa. ¿Te gustaría ser parte de este proyecto? ¿Quisieras escuchar a alguien especial? Escríbenos a leslie@nutriologaexperta.com
Los futuros en Wall Street retroceden tras señales de divisiones sobre el rumbo de tasas en la Fed; Venezuela libera algunos presos políticos; Valentina Fuentes, jefa de la oficina de Bloomberg News en Chile, comenta las implicancias de la sorpresiva salida de Mario Marcel del gabinete del presidente Gabriel Boric.Newsletter Cinco cosas: bloom.bg/42Gu4pGLinkedin: https://www.linkedin.com/company/bloomberg-en-espanol/Youtube: https://www.youtube.com/BloombergEspanolWhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFVFoWKAwEg9Fdhml1lTikTok: https://www.tiktok.com/@bloombergenespanolX: https://twitter.com/BBGenEspanolProducción: Eduardo ThomsonSee omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio hemos reunido una serie de reportajes que giran en torno a hechos que marcaron decisivamente la historia del Hollywood clásico. Viajamos al origen de los Oscar, los premios más importantes del cine; al nacimiento de la censura en el cine americano con la aplicación del llamado “Código Hays”. También recordamos aquella etapa terrible conocida como la “Caza de brujas" y os hablamos del Actor's Studio, de su creador Lee Strasberg y del Método, un estilo de interpretación que influyó decisivamente a la generación de actores de los años 50 y a muchos que vinieron detrás.
El dinero que entra y sale de tu bolsillo puede ser tu mejor aliado o tu peor enemigo. En este episodio vas a descubrir cómo organizar tu flujo de dinero para dejar de vivir con estrés y empezar a tomar control real de tus finanzas. No se trata de cuánto ganas, sino de cómo lo administras. Dale play y empezá a ordenar tu economía con intención. 🧠MASTERCLASS GRATUITA🔥🤑 ¿Deseas no tener que preocuparte mes a mes por tus deudas? ¿Siempre has imaginado una vida donde seas libre financieramente? Pues tengo un REGALO para ti! Te obsequio Totalmente GRATIS una Exclusiva MASTERCLASS donde aprenderás: "Las 3 Claves para tener excedentes de dinero y empezar a tener la vida que te mereces" 🔑CLAVE #1: Cómo lograr excedentes de dinero 🔑CLAVE #2: Cómo liberarte de las deudas 🔑CLAVE #3: Rumbo a tu Libertad Financiera 🔥¡ACCEDE YA! y obtén INFORMACIÓN DE ALTO VALOR FINANCIERO ➡️https://pedrocastre.com/registro-webinar 📌PRINCIPALES LISTAS DE REPRODUCCIÓN: ✅️EXPERTO en Tarjetas de CRÉDITO 👉🏻 https://youtube.com/playlist?list=PL2LxV6RoZfwWv_2Sh6CiP2fY1zMAnhby_&si=V5dXSho9n8GrMRsf 💵TIPS FINANCIEROS 👉🏻 https://bit.ly/TIPS_FINANCIEROS 🧠CONFERENCIAS👉🏻https://youtube.com/playlist?list=PL2LxV6RoZfwXSsIYgtPylqPVj38wGZWYv&si=ZwAXp_aqkBNK2dkm 🎤ENTREVISTAS👉🏻https://bit.ly/ENTREVISTAS-PEDROCASTRE 🔴PEDROLIVE 👉🏻https://bit.ly/PEDROCASTRE-LIVE COMPARTE para ayudar a que esta información llegue a muchísimas más personas.
El domingo se celebraron en Bolivia elecciones presidenciales en las que Rodrigo Paz se hizo con la victoria de la primera vuelta. Una victoria que, aunque inesperada, tiene una explicación. La clave está en su número dos, un hombre muy admirado en el país: Edman Lara. Lo cuenta el enviado especial a La Paz, Santiago Barnuevo. Escuchar audio
En este episodio me senté con Juan Lombana, experto en inteligencia artificial y tecnología. Platicamos sobre cómo esta revolución está transformando la economía y el mercado laboral a una velocidad sin precedentes. Analizamos qué trabajos corren mayor riesgo de desaparecer, cómo la IA está creando empresas millonarias sin empleados humanos y qué estrategias podemos usar para aprovecharla en lugar de temerle. También exploramos sus riesgos, los sesgos ocultos y el futuro de las aplicaciones que tomarán decisiones por nosotros.