POPULARITY
Categories
Javier Domínguez, gestor de Auriga Bonos, pone en primer plano los bonos franceses, la deuda japonesa y la deuda de Iberdrola.
En el podcast de hoy respondo algunas de vuestras preguntas en una nueva edición del consultorio de bolsa. Hablamos sobre invertir en oro, renta fija americana, corrección en el S&P 500, reglas de riesgo... Y mucho más.Únete al canal GRATUITO de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaTrH1L72WTwHEGtyr0mSígueme en instagram: https://instagram.com/arnau_invertirbolsaTodo lo que hacemos en Boring Capital: https://boringcapital.net/Consulta nuestras rentabilidades pasadas en Boring Capital: https://boringcapital.net/informes-rentabilidadSígueme en Twitter: https://twitter.com/ajnoguesSuscríbete a nuestra newsletter: https://mailchi.mp/1a1f327fc3d5/ideas-de-swing
Ramón Zárate, socio-director de Zárate EAF, analiza las claves del mercado de deuda.
Pablo González, CEO de Ábaco Capital, alerta sobre la situación en los mercados financieros: "En renta fija sí vemos problemas que son estructurales". Construir una cartera consistente debería ser el gran objetivo de cualquier inversor. En un año como éste, tan movido, con muchísima volatilidad en renta fija y variable, habrá quien piense si esto es posible; es decir, si hay una combinación que permita dormir tranquilos al ahorrador medio. Para contestar a esta pregunta, tan importante y al mismo tiempo tan poco tratada en los medios de comunicación, esta semana visita Tu Dinero Nunca Duerme, Pablo González, CEO de Ábaco Capital: "En renta fija sí vemos más problemas que son estructurales. No creemos que el problema sea sólo de Trump. La situación se heredó ya de Biden y era muy difícil. El déficit es estructural y el gasto público ha sido el motor de la economía junto al gasto público. Pero cada vez es más difícil financiarlo. En los últimos años cada vez se están financiando en la parte corta de la curva, porque no encuentran demanda para la parte larga. Sí nos tiene preocupados, porque pensábamos que Trump lo iba a bajar. Puede que no sea un problema a corto, pero sí a medio y largo plazo". ¿Y qué hace una gestora como Abaco en este entorno?: "Creemos que tenemos una posición prudente y, al mismo tiempo, de preparación. Nos estamos posicionando en la parte corta de la curva, porque pensamos que los problemas llegarán en la parte media y larga de la curva. Creemos que va a haber volatilidad y habrá que estar preparados. También es porque nos dan miedo las partes medias y largas de la curva, porque no van a bajar [las rentabilidades]. Los gobiernos saben lo que hay que hacer pero nadie está dispuesto". En este sentido, en Ábaco creen que existen buenas opciones: "Va a haber buenas oportunidades. Por ejemplo, con lo de Trump ocurrió que podías encontrar empresas buenísimas [emitiendo deuda a precios muy interesantes]. Durante unas semanas, los mercados de crédito casi se pararon". "En EEUU ellos saben que la economía se les va a parar. Pero la FED no puede bajar los tipos porque las expectativas de inflación están en el 4% a final de año. Muchos grandes inversores norteamericanos están hablando de la posibilidad de una recesión técnica a final de año. Trump quiere momentum, pero eso sería agravar los problemas a medio y largo plazo". Y eso puede ser preocupante para la primera economía del mundo, pero también es un entorno en el que los buenos pescadores pueden hacer su agosto: "Las grandes oportunidades en renta fija todavía no han llegado, lo mejor está por llegar". AGRADECIMEINTO ESPECIAL EN ESTE ESPISODIO PARA BANCO SANTANDER, POR SU COLABORACIÓN. Abre tu Cuenta Negocios y empieza como autónomo por 0€.
Con Ramón Zárate, socio-director de Zarate EAF.
Claves de la sesión, en un día en el que EE.UU emite a largo plazo, a 30 años. Con Félix López, director de inversiones de atl Capital.
Bienvenidos a Salud Financiera. Un programa diario dónde puedes aprender y preguntar sobre finanzas personales y mercados financieros.En este episodio #320 analizamos la cartera de un oyente que quiere crear una cartera 60/40 pero tiene dudas sobre si añadir fondos sectoriales y el enfoque y los riesgos a asumir en Renta Fija. Apoya al podcast siendo Patreon: https://www.patreon.com/c/SaludFinanciera645No te pierdas nada de nuestra comunidad: https://linktr.ee/misaludfinancieraCurso de ETFs disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-etfs/U91482169YCurso de Fondos disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-fondos/O93564337IPuedes enviar tus preguntas al email preguntas.saludfinanciera@gmail.com o el teléfono 614239639.Colaboradores del PodcastIndexa Capital: https://bit.ly/indexacapitalsaludfinanciera
Con Javier Domínguez, de Auriga Bonos.
Con David Azcona, economista jefe de Beka Finance.
Hernán Cortés, socio fundador de Olea Gestión, analiza las tendencias actuales en el mercado de deuda.
Con Ramón Zárate, socio-director de Zarate EAF.
Javier Domínguez, gestor de Aurigabonos, hace balance de lo más destacado en el mercado de deuda con vistazo a los bonos británicos y el High Yield.
Miramos al mercado de deuda en un día donde el Tesoro, la deuda corporativa y la deuda emergente son protagonistas. Con Félix López, socio-director de atl Capital.
Entrevista de Pablo Wende a Javier Casabal, estratega de renta fija de Adcap Grupo Financiero, acerca del impacto que tuvo el fallo por YPF en los mercados.
Jorge Ceballos, director de Distribución de Renta Fija de Beka, analiza las claves del mercado de deuda al cierre del semestre.
Esta semana repaso como se están comportando los diferentes fondos que sigo tanto en Renta Fija, Mixtos y Renta Variable. Observamos grandes diferencias en rentabilidad desde el último Podcast publicado en Abril, sobre todo en Renta Variable. Si te ha gustado el programa te agradezco le des un like en la aplicación donde lo estés escuchando para que de esta manera este contenido informativo y divulgativo pueda llegar a mas gente. Para cualquier consulta sobre este Podcast mi email es: eusgomez@gmail.com
¿Qué ha sido lo más destacado de la sesión en el mercado de Renta Fija? Lo analizamos con Ramón Zárate, socio-director de Zarate EAF.
¿Qué ha sido lo más destacado en el mercado de deuda? Lo abordamos con Javier Domínguez, gestor de Auriga Bonos.
Cristina Gavín, responsable de renta fija de Ibercaja Gestión, repasa lo más destacado del día en el mercado de deuda.
¿Qué ha sido lo más destacado en el mercado de deuda? Lo abordamos con Pedro del Pozo, director de inversiones de Mutualidad.
Capital Group insiste que el mercado se va a ampliar. La década en la que solo lo disruptivo y de EE.UU. tiraba ha terminado y ahora, según Álvaro Fernández, co-director de desarrollo de negocio en Iberia, “los liderazgos de mercado van a ser diferentes”. En los micrófonos de Capital Intereconomía ha señalado que algunas de las que estaban siendo líderes van a continuar, pero también otras, y entre ellas va a haber empresas de Europa. En su análisis ha señalado que Europa, a nivel macro, tiene más capacidad de gastar y ha puesto de ejemplo lo que ha se ha visto recientemente en Alemania, con el programa fiscal de gasto público y defensa; al tiempo que ha señalado que por razones históricas las valoraciones en Europa están más atractivos y les hace estar optimistas con ella. La “vieja Europa” tiene compañías innovadoras en todos los mercados Fernández ha denunciado cómo se tiende a pensar que Europa es la “vieja Europa”, pero ha defendido que tiene compañías innovadoras y en todos los mercados, como la sueca Spotif; la danesa Novonordis; o Astrazeneca en Reino Unido. Eso sí, ha lanzado una advertencia, la de que no hay que buscar máximas, y que hay que pensar que dentro de Europa va a haber ganadores y perdedoras, igual en EEUU o emergentes. Insistía así, en que son los gesstores quienes tienen que analizarlo. Escenario de Renta Fija A la hora de definir cuál es el momento en Renta Fija, Capital Group lo ve bastante positivo, sobre todo, tras la tormenta vivida en 2022. Según ha explicado el analista, en el nuevo escenario se puede discutir más o menos cuándo se van a mover los tipos, pero “de aquí en adelante esperamos mantenimiento de tipos y mantenimiento de cupones y escenario de bajada de tipos en función de inflación”. Para un inversor medio ha apuntado que “es momento de tomar duraciones medias 3-4 o 5 años para beneficiarnos de esa futura bajada de tipos”, y por otro lado, ha señalado la parte de ver los cupones de entrada. “En función de la renta fija que miremos, ha dicho- ya sea gobiernos, grados de inversión o High Yield, los cupones de entrada son diferentes, pero hay activos en los diferentes subactivos. Bajo este marco ha señalado que para inversor medio, en la parte de grado de inversión sea la parte que mejor combine todo. Los spreads se han reducido pero los cupones de entrada son atractivos. La volatilidad puede ser una oportunidad En cuanto a las oportunidades que ofrece la volatilidad, ha dicho el experto es muy importante que se entienda. Es una fuente de retornos. Genera ruido, pero son subidas y precios que los gestores pueden aprovechar.
Miramos a las claves de la sesión en el mercado de deuda de la mano de Ramón Zárate, socio-director de Zarate EAF.
Jornada marcada por una nueva emisión del Tesoro nacional y por varias decisiones de bancos centrales. Con Félix López, socio-director de atl Capital.
¿Qué ha sido lo más destacado de la sesión en el mercado de Renta Fija? Lo analizamos con Javier Domínguez, gestor de Auriga Bonos.
Analizamos lo más destacado de la sesión en el mercado de deuda de la mano de Cristina Gavín, responsable de Renta Fija de Ibercaja Gestión. Vistazo a Japón y las cirfras del Tesoro.
¿Qué ha sido lo más destacado en el mercado de deuda? Lo abordamos con Rafael Peña, socio-director de Olea Gestión.
Esta semana os traigo respuestas a todas las consultas recibidas en el último mes. Respuestas sobre, gestión pasiva, Renta Fija, Private Equity,fiscalidad de fondos, fondos monetarios diferentes consultas sobre fondos concretos. Si te ha gustado el programa te agradezco le des un like en la aplicación para que de esta amnera este contenido informativo y divulgativo pueda llegar a mas gente. Para cualquier consulta sobre este Podcast mi email es: eusgomez@gmail.com
¿Qué ha sido lo más destacado de la sesión en el mercado de Renta Fija? Lo analizamos con Ramón Zárate, socio-director de Zarate EAF.
A la espera de esa emisión de deuda a largo plazo del Tesoro USA, hablamos de Sacyr y de criptomonedas. Con Félix López, socio-director de atl Capital.
Javier Domínguez, gestor de Auriga Bonos, repasa lo más destacado del día en el mercado de deuda.
Pablo Martínez Bernal hace pedagogía con la renta fija en Tu Dinero Nunca Duerme. En una nueva edición especial de Tu Dinero Nunca Duerme contamos con el Head of Sales de Amiral Gestion para la Península Ibérica, Pablo Martínez Bernal, para analizar los productos de renta fija dentro de una cartera diversificada. Con la ayudad e Manuel Llamas y Domingo Soriano, analizamos junto a Pablo Martínez Bernal la inclusión de fondos especializados en renta fija dentro de una estrategia de cartera diversificada. La renta fija constituye el producto de inversión por antonomasia para los inversores conservadores, que son la mayoría en España, pero que generalmente no ofrecen unos buenos rendimientos a largo plazo, al menos, no tan buenos como la renta variable, con una asunción de riesgos reales. "La renta fija especialmente en España está presente prácticamente en todas las carteras", explicaba Martínez Bernal, quien recordaba que en sus conversaciones con los intermediarios financieros, siempre señalan que lo que es más raro dentro del mercado son carteras o fondos 100% en renta varible. En este sentido, recordaba que es una categoría muy grande y diversa, que obliga a hacer mucha pedagogía con la renta fija, ya que hay determinados enfoques que pueden ser muy interesantes, como el high yield. Una forma de renta fija corporativa que "si conocemos mejor" nos puede dar rentabilidad muy interesante.
El tesoro español y las emisiones estadounidenses, protagonistas en el mercado de Renta Fija. Lo analizamos con Cristina Gavín, responsable de Renta Fija de Ibercaja Gestión.
Miramos a las claves de la sesión en el mercado de deuda, con vistazo a la compañía eDreams Odigeo, de la mano de Pedro del Pozo, director de inversiones de Mutualidad.
¿Qué ha sido lo más destacado de la sesión en el mercado de Renta Fija? Lo analizamos con Ramón Zárate, socio-director de Zarate EAF.
Félix López, socio-director de atl Capital, analiza lo más relevante en el mercado de Renta Fija.
Hablamos con Erick Martínez de Barclays sobre la situación del tipo de cambio de México, América Latina, y mercados emergentes? Distribuido por Genuina Media
En vísperas de la reunión del BCE, miramos a Cajamar y a Alemania tras ese anuncio de bajada de impuestos. Lo analizamos con Ramón Zárate, socio-director de Zarate EAF.
Cristina Gavín, responsable de renta fija de Ibercaja Gestión, repasa las claves en el mercado de deuda señalando a la OCDE y la deuda de Japón.
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
¿Qué ha sido lo más destacado de la sesión en el mercado de deuda? Lo analizamos con David Azcona, economista jefe de Beka Finance.
Con Mario González, responsable del negocio España, Portugal y US Offshore de Capital Group, analizamos el mercado de la renta fija. “La renta fija no es inmune a la volatilidad que nos ha regalado los mercados”, asegura el invitado. Además añade que “la noticia positiva es que esta volatilidad inducida no por un deterioro de la economía sino por las políticas un poco erráticas de Donald Trump”. Sobre su año, el experto piensa que la renta fija “ha cumplido con el papel que tiene la renta fija en la cartera de cualquier inversor”. La renta fija debe tener un papel en cualquier cartera de cualquier inversor, independientemente si este es más valiente o más conservador. Sobre esto, el responsable del negocio España, Portugal y US Offshore de Capital Group piensa que “cualquier ahorrador tiene que tener exposición a la renta fija independientemente del carácter del inversor en cuestión”. Además, el experto recuerda los dos papeles que tiene la renta fija: la proyección de capital, que según él este año “se ha cumplido”. El segundo papel es generar, para él, esos pagos de cupón. ¿Qué podemos esperar de la renta fija en lo que queda de 2025? Desde Capital Group esperan que hay que contar que “seguirá habiendo volatilidad aunque potencialmente no tanto por las políticas arancelarias de Donald Trump”. Para el experto, “las buenas noticias para la renta fija es que vemos oportunidades en varios sitios”. Para él, esto abarca el punto de vista geográfico, sectorial y de calidad crediticia, donde aquí se puede encontrar “rentabilidades atractivas para un inversor conservador sin asumir mucho riesgo”.
Ramón Zárate, socio-director de Zarate EAF, explica los movimientos más importantes del mercado de renta fija en la última semana.
Félix López, socio-director de atl Capital, analiza lo más llamativo de la sesión en las emisiones de deuda de esta jornada.
Miramos a las claves de la sesión en el mercado de deuda, de la mano de Javier Domínguez, gestor de Aurigabonos.es
En el podcast de Hoy respondo algunas de vuestras preguntas en una nueva edición del consultorio de bolsa del podcast. Hablamos sobre riesgos, crisis, renta fija a largo plazo, indexados, nike, UNH...Únete al canal GRATUITO de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaTrH1L72WTwHEGtyr0mSígueme en instagram: https://instagram.com/arnau_invertirbolsaTodo lo que hacemos en Boring Capital: https://boringcapital.net/Consulta nuestras rentabilidades pasadas en Boring Capital: https://boringcapital.net/informes-rentabilidadSígueme en Twitter: https://twitter.com/ajnoguesSuscríbete a nuestra newsletter: https://mailchi.mp/1a1f327fc3d5/ideas-de-swing
Los bonos están avisando de qué va a pasar en las bolas y muchos aún no lo ven. En este directo, analizamos lo que el mercado de renta fija está anticipando… y por qué podríamos estar cerca de una corrección en bolsa. Además, Javier Chico comentará la posible OPA sobre Adriatic Metals y sus implicaciones para los accionistas. ══════════════ ✍ Apúntate al webinar para conocer DESTINO OMAHA el martes 27 de Mayo a las 21:30h: https://streamyard.com/watch/DbwdGfP2hmaG ══════════════ í : https://locosdewallstreet.com/financial-research Y si quieres probar parte del contenido premium, aquí puedes hacerlo: https://locosdewallstreet.com/financial-research/fr-es-showcase/ NUEVOS CURSOS ABIERTOS: Invertir con Cabeza NUEVAS PLAZAS : https://locosdewallstreet.com/producto/curso-invertir-con-cabeza-y-ganar-dinero-a-largo-plazo-6/ ó í NUEVAS PLAZAS https://locosdewallstreet.com/producto/curso-de-inversion-en-materias-primas-y-energia-4/ ESTRENAMOS CURSO GRATUITO: Curso de Introducción a la Inteligencia Artificial: https://locosdewallstreet.com/form-registro-curso-gratis-ia/ ══════════════ ¿TE GUSTARÍA PERTENECER A NUESTRA COMUNIDAD GRATUITA? Discord: https://discord.gg/AY6ybTX3md ══════════════ Í : Síguenos en Twitter: https://x.com/LocosWallStreet https://x.com/lwsresearch https://x.com/EFernandezVidal https://x.com/ahidalgoa https://x.com/aleix_amoros https://www.instagram.com/locosdewallstreet https://www.linkedin.com/school/los-locos-de-wall-street/ SÍGUENOS en: https://linktr.ee/locosdewallstreet (Todos nuestros enlaces en un solo sitio) ══════════════ DISCLAIMER El contenido de este canal de YouTube tiene exclusivamente fines educativos y no constituye asesoramiento financiero ni recomendaciones de inversión. Todos los temas tratados están diseñados para ayudar a los espectadores a entender mejor el mundo de las finanzas, pero las decisiones de inversión deben tomarse de forma personal y bajo la responsabilidad de cada individuo. Invertir en mercados financieros conlleva riesgos significativos debido a su complejidad y volatilidad. Es posible perder parte o la totalidad del capital invertido. Por ello, es fundamental que realices tu propio análisis antes de tomar cualquier decisión y, si lo consideras necesario, consultes con un profesional financiero acreditado. Recomendamos: Contar con un fondo de emergencia equivalente a al menos tres meses de tus gastos básicos antes de invertir. Analizar muy detenidamente y con precisión cualquier inversión. En caso de duda consultes con un asesor financiero certificado por CNMV Mantenerte alejado de promesas de rentabilidades astronómicas, dinero rápido u otros esquemas engañosos. En Locos de Wall Street, nuestra misión es fomentar una educación financiera sólida, ética y accesible para todos, ayudando a nuestros seguidores a tomar decisiones informadas y responsables. ══════════════ #Bonos #CrashBursátil #OPA #AdriaticMetals #Bolsa #Inversión #JavierChico
Hernán Cortés, socio-fundador de Olea Gestión, repasa lo más destacado en el mercado de deuda mirando a la deuda USA y las letras del Tesoro.
Hoy en Capital Intereconomía, IronIA Fintech presenta su nuevo fondo promocionado de AllianceBernstein. Javier Riaño, fundador de IronIA Fintech, asegura que los fondos promocionales son un compromiso que tienen desde que nació la compañía, añadir a esas tarifas tan bajas la posibilidad de que los clientes puedan adherirse a promociones y que les salga más barato o incluso gratis. En este caso tienen un fondo promocionado de AllianceBernstein, un fondo de renta fija global denominado en euros y consiste en la compra de 30 euros de fondo, dan 5.000 elements que equivalen a unos 3 meses de plataformas gratis. Javier Riaño remarca: “Estamos acostumbrados a que las promociones salgan para nuevos clientes, pero lo que queremos es que sea para todos los clientes que ya formen parte”. Explica que comprando esos 30 euros de ese fondo tiene unas 237 posiciones y una duración media de 4 años, “es una idea estupenda para probar el fondo, ver cómo se comporta y encima te llevas 3 meses de suscripción gratuita de la plataforma” expresa Riaño. ¿Cómo se escogen esos fondos promocionados? Javier Riaño explica que son las gestoras las que se encargan normalmente coincide que son fondos de más antigüedad en otros países, en España la clase es nueva y no tiene esos 500 partícipes para hacerlo traspasable. “Las gestoras quieren dar a conocer porque por un importe muy pequeño se puede probar ese fondo”, indica el fundador de IronIA. Además expone que al año suelen sacar entre 5 y 7 fondos promocionados, dependiendo del año y no hay una cifra exacta, aunque este año llevan más.