POPULARITY
El Congreso de México aprobó legislaciones que le permitirán a las Fuerzas Armadas y al poder Ejecutivo recolectar y procesar datos personales y biométricos de los ciudadanos, con fines de lo que los legisladores de Morena llaman "seguridad nacional". Pero, de acuerdo con instituciones de derechos digitales y especialistas en ciberseguridad, lo harán sin ninguna autorización, supervisión judicial, ni mecanismos de control independientes. Entre las aprobadas están la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, y la Ley de la Guardia Nacional. ¿Pero de qué hablan estas reformas específicamente? ¿Es obligatorio tener registros como la CURP biométrica y Llave MX? ¿Y hasta dónde llegará el poder del Ejército en este sexenio, con antecedentes como Pegasus? Te contamos. Capítulos 00:00 - Introducción 00:30 - Cap. 1: Ley de la Guardia Nacional 01:22 - Cap. 2: CURP biométrica y Llave MX 02:54 - Cap. 3: El Estado Vigilante
#IrinaBaeva señala al bogado Gustavo Herrera de difamarla públicamente. Solicitó medidas de protección en su contra con base en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia.See omnystudio.com/listener for privacy information.
EL SENADO DE LA REPÚBLICA SE ALISTA PARA CERRAR LOS TRABAJOS DEL PERIODO EXTRAORDINARIO DE SESIONES CON LA APROBACIÓN DE LA LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Y LA LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INTELIGENCIA, TAMBIÉN CONOCIDA COMO “LEY ESPÍA”, LAS CUALES SON DISCUTIDAS EN ESTOS MOMENTOS POR EL PLENO. See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Senado de la República cerró actividades del periodo extraordinario desesiones, con la aprobación de la Ley General del Sistema Nacional deSeguridad Pública, y de la Ley del Sistema Nacional de Investigación eInteligencia, conocida como "Ley Espía". El coordinador panista RicardoAnaya consideró que este periodo extraordinario de sesiones pasará a lahistoria por haber consolidado al gobierno espía.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Tras el decomiso por huachicol, la Presidenta Claudia Sheinbaum informó que la Fiscalía General de la República está realizando las investigaciones de funcionarios públicos y aseguró que no habrá protección para ninguno. La cámara de diputados aprobó en lo general el dictamen relativo a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, que usará una Plataforma Única de Identidad con datos privados de los mexicanos, como CURP, biometría y registro de telefonía celular. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos pronto comenzará la reapertura gradual de puertos fronterizos para la importación de ganado, bisontes y equinos provenientes de México. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Tras el decomiso por huachicol, la Presidenta Claudia Sheinbaum informó que la Fiscalía General de la República está realizando las investigaciones de funcionarios públicos y aseguró que no habrá protección para ninguno. La cámara de diputados aprobó en lo general el dictamen relativo a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, que usará una Plataforma Única de Identidad con datos privados de los mexicanos, como CURP, biometría y registro de telefonía celular. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos pronto comenzará la reapertura gradual de puertos fronterizos para la importación de ganado, bisontes y equinos provenientes de México. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Guadalupe Fernández, integrante de FUUNDEC-FUNDEM, habló sobre el rechazo de los colectivos a la reforma de la Ley General en Materia de Desaparición de Personas.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Senado aprobó una reforma a la Ley General de Vida Silvestre para prohibir el uso de mamíferos marinos en espectáculos, ¿cómo va a funcionar?See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la oficina de la Red de Control de Delitos Financieros identificó a CI Banco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa como agentes de preocupación principal en materia de lavado de dinero relacionado con el tráfico ilícito de opioides. Claudia Sheinbaum informó que la reforma electoral que plantea mantendrá la autonomía del INE. La Cámara de Diputados la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública que busca seguridad ciudadana basada en la prevención, profesionalización policial y la inteligencia estratégica. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la oficina de la Red de Control de Delitos Financieros identificó a CI Banco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa como agentes de preocupación principal en materia de lavado de dinero relacionado con el tráfico ilícito de opioides. Claudia Sheinbaum informó que la reforma electoral que plantea mantendrá la autonomía del INE. La Cámara de Diputados la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública que busca seguridad ciudadana basada en la prevención, profesionalización policial y la inteligencia estratégica. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, la doctora María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, realizó un análisis crítico sobre la reciente reforma a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Humane World for Animals, tiene una petición en Change org Petición · México debe aprobar una Ley General de Protección Animal robusta y de avanzada - México · Change.org urgiendo a los Diputados y al Congreso de la Unión, a aprobar una Ley General de Bienestar Animal que preserve las protecciones básicas que se incluyen en distintas leyes federals ya existentes. La MVZ Claudia Edwards, enumera algunas de estas garantías, como la prohibición de las pruebas cosméticas en animales, la prohibición de la peleas de perros; en suma garantizarles el derecho al bienestar y al no maltrato. Te invitamos a firmar la petición. Cerrar la vida de nuestros animales digna y respetuosamente, es el proceso emocionalmente significativo que Bye Bye Friend, ha diseñado para las familias que atraviesan el duelo de sus compañeros de cuatro patas. Oscar Padilla, CEO de Alcis Corp & J. García López y Manuel Ramírez, Director General de J. García López, hablan de los servicios e innovaciones que ofrece su santuario funerario para mascotas. Brindan una experiencia que comienza con la recolección del animal en un transporte especial, pasando por, entre otras cosas, cremación individual, sala de despedida, en la que el tutor le escribe una carta a su compañero y en la sala del último viaje, elabora un ritual de despedida muy especial. En nuestras redes encuentran una promoción única para todos los garra escuchas. "Los felinos son un reservorio biológico, un patrimonio, que hay que preservar, ya que estas líneas ayudan a ampliar el pool genético de las razas". Dice el biólogo, Diego Bolaños, de la Federación Felina de México. También criador de Maine Coon, explica lo que es la crianza responsable y cómo cada raza cumple una función y tiene distintas cualidades. El Maine Coon, es un gato gigante muy vocal y amigable. Durante el Amores de Garra Fest, 2 y 3 de agosto, podrás conocer a ésta y otras razas de gatos y aprender acerca de sus características y necesidades. La Federación, estará presente en en Salón del Gato, compartiendo a diversos felinos e información relevante. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Alto al fuego entre Israel e Irán: ¿Qué representa y cómo se llegó al acuerdo? Expertos explican, Orel Morales: el primer policía transgénero en la Policía Bancaria de la CDMX rompe estigmas, Valentina Peralta Puga destaca avances en Ley General de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Laisha Wilkins denuncia intento de censura tras requerimiento del TEPJF por publicación en redes.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Pamela Cerdeira, Valentina Peralta Puga, coordinadora nacional de la Red Eslabones por los Derechos Humanos, celebró los avances logrados en la reforma a la Ley General de Búsqueda de Personas Desaparecidas.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Conéctate a nuestra primera edición del podcast #HablemosDeContrataciones y conoce sobre las novedades que trae la nueva Ley General de Contrataciones Públicas.
Conflicto por el agua entre EU-México: secretaria de agricultura estadounidense ve avance, pero se necesitan soluciones, dice. Ley General de Protección Civil es violada por Festivales como el Axe Ceremonia, acusa diputado. Luis R. Conriquez se niega a interpretar corridos y genera caos en el Palenque de Texcoco. Vuelve el festival del queso y el vino a Tequisquiapan. Un Podcast de EL UNIVERSAL Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Sheinbaum firmó iniciativa de reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas WalMart anuncia una inversión de 6 mil millones de dólares para el Bajío y TlaxcalaVolodymir Zelensky, pide despliegue de tropas europeas en su paísMás información en uestro podcast
Presenta Godoy reformas a la Ley General de Población y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada ¡Prepare el paraguas! Se esperan lluvias en el Valle de México La Unión Europea llama a poner fin a los combates en Gaza Más información en nuestro podcast
• Seguimiento a la estrategia nacional para la estabilización del precio de la gasolina, con un reporte de cumplimiento de las estaciones de servicio y advertencias a las que no cumplen. También se presentó el monitoreo de precios de la canasta básica y tortillas.• Se informó sobre el inicio de la construcción del tren México-Pachuca, detallando la ruta, velocidad, tiempo de recorrido, beneficios y la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional en la obra y futura operación.• Se reportó la detención en la Ciudad de México de José Gregorio N, alias "El Lastra" o "Comandante Lastra", líder de una célula delictiva responsable del reclutamiento de personas para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y el desmantelamiento de 39 páginas de reclutamiento en redes sociales.• Ernestina Godoy presentó las reformas a la Ley General de Población y a la Ley General de Desaparición Forzada de Personas, desaparición cometida por particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, con el objetivo de crear una plataforma única de identidad, fortalecer las fiscalías y facilitar la búsqueda de personas desaparecidas.• Se abordó la situación en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, presunto centro de adiestramiento del CJNG, con testimonios de periodistas que visitaron el lugar y la postura del gobierno sobre la necesidad de que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga la investigación para esclarecer los hechos, diferenciando un centro de adiestramiento de un campo de exterminio.
El Hospital Virgen de la Arrixaca cumple 50 años, concretamente lo hace el 12 de mayo, día en el que en 1975 abría sus puertas y recibía los primeros 177 pacientes. El traslado de los primeros enfermos desde lo que se llamaba la Arrixaca Vieja, que ahora es el Hospital Morales Meseguer, llegaron en un dispositivo especial formado por una caravana de diez ambulancias especialmente equipadas, que recorrieron ese recorrido desde el barrio de Vistalegre hasta El Palmar en diez minutos, escoltados por agentes de tráfico. Ahora una exposición que se puede visitar en el hospital explica cómo fue el proceso con imágenes y fragmentos de noticias de periódicos de ese momento, como explica Manuel Saura, comisario de la muestra. Han pasado 50 años de ese momento y en la actualidad en este centro hospitalario ingresan diariamente un centenar de personas, se realizan 70 operaciones, más de 2.500 consultas presenciales y una media de 600 urgencias diarias, unos datos que según el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, convierten al Virgen de la Arrixaca en el corazón del progreso sanitario en la Región. Juan José Pedreño, consejero de Salud, explica que es un hospital emblemático para la Región y está entre los 20 mejores de este país. Para dar la asistencia sanitaria se necesita un equipo de profesionales amplio, como indica Carlos Pérez Crespo, director médico del Hospital Virgen de la Arrixaca.El centro sanitario se construyó en un momento de modernización de la sanidad y, en cierto modo, podemos decir que el hospital representa el acceso generalizado de los servicios sanitarios por parte de la ciudadanía. De hecho, poco después de que empezara a funcionar el hospital, se aprobó una nueva Ley General de Sanidad que abarcaba aspectos que nunca se habían tratado en los servicios generales, como es la salud mental. Aspiraba a ser una revolución en la asistencia a los pacientes, ya que coincidió con los cierres de los manicomios y su tratamiento se hacía en los hospitales. María José Lozano Semitiel, directora general de Salud mental del Servicio Murciano de Salud, indica que en los años 80 empieza a desarrollarse en todo el territorio nacional un modelo de atención diferenciada en la comunidad que presta servicios a personas con problemas de salud mental y que el Hospital Virgen de la Arrixaca es uno de los pilares básicos en la materia. Todo ello ha generado un cambio y una evolución en la forma de atender a los pacientes y el número de personas atendidas, como explica Carmen Medina, jefa del Servicio de Psiquiatría del Hospital Virgen de la Arrixaca. Para la correcta atención al ciudadano es preciso el trabajo y coordinación de miles de profesionales, que van más allá de los sanitarios. Entre ellos está el Servicio de Admisión, que coordina Maribel Santos Ortuño, jefa del Servicio; y el de Lavandería, que gestiona Charo Guzmán, jefa del Servicio. Precisamente, las primeras trabajadoras que entraron al hospital fueron las Lavandería.El hospital también se dedica a la investigación y a la docencia. Entre otras áreas, es referencia en trasplantes. Recopilamos las declaraciones de Pascual Parrilla, ex jefe del servicio de Cirugía General y Digestiva de la Arrixaca, en las que habla de lo que ha supuesto el trasplante de órganos. Lo llamaba la Joya de la Corona de la Sanidad en 2016 ante Alfonso Alonso, ex ministro de Sanidad. También vemos el trabajo que se realiza en la actualidad con Ricardo Robles, coordinador regional de trasplantes.Por otra parte, también nos planteamos el futuro de la asistencia al hospital. Sobre ese asunto reflexionan Carlos Pérez Crespo y José Jesús Guillén, director general de Salud Pública y Adicciones del Servicio Murciano de Salud.Otro de los temas que tratamos son las actividades conmemorativas que se están haciendo. Una fue una conferencia magistral impartida por Margarita del Val, investigadora del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, que se titulaba "¿Estamos preparados para una próxima pandemia?".
• Se dio seguimiento a la estrategia nacional para estabilizar el precio de la gasolina, mostrando un aumento en el número de estaciones que venden por debajo de 24 pesos. Se presentó un mapa de cumplimiento por estados y se informó sobre el monitoreo de márgenes de ganancia, identificando gasolineras con precios altos y bajos. Se recordó el número de denuncia del consumidor.• Se informó sobre el monitoreo de la canasta básica de 24 productos, destacando los lugares con los precios más altos y más bajos en diferentes ciudades. Se hizo una recomendación a los consumidores para adquirir productos en mercados locales y centrales de abasto donde los precios de productos como la papa son significativamente menores que en supermercados.• Se presentaron avances en los programas de bienestar, incluyendo el número de adultos mayores y personas con discapacidad visitadas para el cuestionario de salud, el avance en el pago de pensiones y el programa Sembrando Vida. Se explicó el procedimiento para reponer la tarjeta del Banco del Bienestar en caso de extravío o robo.• En materia de educación, se informó sobre el avance en la entrega de tarjetas de becas, alcanzando 1.2 millones. Se habilitó un buscador en la página de la coordinación de becas para que las escuelas puedan consultar la calendarización de las asambleas del programa "La Escuela es Nuestra". Se detalló el funcionamiento de este programa, donde padres de familia deciden el uso de los recursos. También se informó sobre el inicio del programa "Vive Saludable, Vive Feliz" y la prohibición de venta de comida chatarra en las escuelas a partir del 29 de marzo, con el compromiso de empresas de no ampararse contra esta medida.• Se anunciaron acciones inmediatas para atender el problema de las personas desaparecidas, incluyendo la firma de un decreto para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda, el envío de iniciativas de reforma al Congreso (Ley General de Población y Ley General en materia de Desaparición Forzada), la incorporación de nuevos protocolos de búsqueda inmediata, la equiparación del delito de desaparición al secuestro, la publicación mensual de cifras de investigación y el fortalecimiento de la Comisión de Atención a Víctimas. Se abordó el caso de Jalisco y se informó que la Fiscalía General de la República está investigando.• Se comentó sobre la manipulación del debate en redes sociales y la campaña de la oposición en contra del gobierno, diferenciándolo del tema de la atención a los familiares de personas desaparecidas. Se mencionó el presunto hackeo del teléfono personal y cuenta de correo electrónico de la presidenta.
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Socorro Gil Guzmán, cofundadora de la colectiva Memoria, Verdad y Justicia Acapulco, Guerrero, abordó el caso de una buscadora que solicita trabajar en la Ley General de Desaparición Forzada.See omnystudio.com/listener for privacy information.
⬇️⬇️⬇️En este episodio de Las Claves de la Mañana, abordamos temas cruciales que marcan la agenda política y social de México el 4 de marzo de 2025. Claudia Sheinbaum reitera que la investigación contra el exgobernador Silvano Aureoles es un asunto exclusivo de la Fiscalía General de la República (FGR) y no del Gobierno Federal. También analizamos la crítica del PRI a la reforma al ISSSTE, que podría afectar a miles de trabajadores del sector público, especialmente a los maestros. En un tema clave de la agenda legislativa, PAN y Morena continúan el diálogo sobre la reforma contra el nepotismo en el gobierno. Además, la Cámara de Diputados rechaza la propuesta para incluir la salud mental en la Ley General de Educación, a pesar de su creciente relevancia en la salud pública juvenil. También exploramos la estrategia de seguridad implementada en Puebla, el lento crecimiento en la creación de empleo y la moderación en el envío de remesas en enero.Con la información más precisa y relevante, te traemos un análisis exhaustivo sobre estos y otros temas cruciales que afectan el panorama político, económico y social del país.Más información en: fermoctezuma.newsYa puedes encontrar aquí el link a todas mis redes sociales.
Guiri al Aire, jueves 27 de febrero del 2025
Avalan diputados cambios a la Ley General de Movilidad y Seguridad VialMaestros disidentes de Toluca anuncian plantón Gold Card dará ciudadanía estadounidense y costará 5 mdd
Ricardo Trevilla y Omar García Harfuch, llegan a Sinaloa, para revisar el plan de seguridad Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, para combatir la extorsión y el secuestro Más información en nuestro podcast
Francisco Fuentes comparte cómo los vecinos de la colonia Cuarta Transformación, en Tultitlán, Estado de México, decidieron organizarse para retirar todas las placas instaladas en su comunidad. Arlene Ramírez comenta la respuesta de Claudia Sheinbaum a Donald Trump sobre su propuesta de renombrar el Golfo de México: "¿Por qué no cambiar América del Norte por América Mexicana?" César Gutierrez habla sobre Mariana de la Cruz, quien hace historia al convertirse en la primera mujer titular de la Defensoría de Oficio Militar, encargada de proteger a militares imputados. Marcos Paz comenta sobre la narcomanta dirigida a artistas como Natanael Cano, acusado de financiar a "Los Salazar", una organización criminal activa en el norte del país. Laura Ballesteros habla de la propuesta para hacer obligatorio un examen de conducir antes de renovar licencias, como parte de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. Olivia Zerón informa sobre el histórico nombramiento de una mujer por el Papa Francisco para liderar una de las dependencias más importantes del Vaticano. Programa transmitido el 08 de enero de 2025. Escucha el Noticiero de Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.
En Oaxaca habrá reemplacamiento a partir del 2025 Los reportes de tomas clandestinas, abasto, calidad o fugas de agua se reciben en *426 En El Salvador rechazan la Ley General de Minería, pone en riesgo el medio ambiente Más información en nuestro podcast
Senado aprueba dictamen con el que se reforma la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y HombresGrupo criminal confunde y golpea a periodista en JaliscoEjército israelí, recupera cuerpo sin vida de un rehén Más información en nuestro Podcast
En entrevista para MVS Noticias con Adrián Jiménez, en ausencia de Ana Francisca Vega, Nancy Gocher, Directora de campañas e Incidencia de Oceana en México, habló sobre que 240 mil personas dependen de la pesca, pero la falta de regulación y la degradación ambiental son grandes amenazas. ¿Cuáles son las propuestas de Oceana México para un modelo justo y sostenible? "Sí la importancia es que hoy tenemos una oportunidad histórica con este cambio de gobierno, que desde el 2007, pues no hemos tenido una reforma contundente a la Ley General de Pesca, y tampoco se ha creado el reglamento", dijo. Comentó que ellos impulsan y proponen a la nueva administración y a la legislatura es que se haga una reforma a la Ley General de Pesca y Acuacultura. En esta piden que se obligue a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) a recuperar las especies pesqueras que están en deterioro. Señaló que estas especies son de las que viven más de 234 mil familias del sector pesquero y que 34 por ciento de las pesquerías están deterioradas, lo que pone en peligro a estas familias y a la salud de los mares. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS noticias con Manuel López San Martín, la Consejera del Instituto Nacional Electoral (INE) Dania Ravel, explicó sobre los seis consejeros del INE que proponen una controversia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra las facultades extraordinarias de la presidenta consejera, Guadalupe Taddei Zavala. La controversia se refiere a modificaciones recientes a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales que otorgan a la presidenta del Consejo General del INE la facultad unilateral de designar a los directores ejecutivos y titulares de unidades técnicas, así como nuevas atribuciones a la Junta General Ejecutiva. Dania Ravel argumenta que estos cambios son antidemocráticos y van en contra de la Constitución. También mencionó sobre una iniciativa legislativa para elevar estos cambios a rango constitucional. La consejera del INE expresó su preocupación por la falta de consenso y diálogo en el INE, y enfatiza la importancia de tomar decisiones colegiadas. Contexto de la controversia constitucional Dania Ravel explica que el 15 de septiembre se publicó una reforma constitucional en materia del Poder Judicial de la Federación. En un transitorio, se dio 90 días al Congreso para realizar modificaciones a leyes secundarias para implementar la elección de personas juzgadoras. Se aprovechó esta modificación para introducir cambios no relacionados en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Ravel detalla que se modificó el artículo 45 para dar a la presidenta del Consejo General del INE la atribución de designar unilateralmente a los directores ejecutivos y titulares de unidades técnicas. “Antes de esa modificación, lo que decía es que ella (Guadalupe Taddei) tenía la facultad de proponer al Consejo General, pero el Consejo General era quien la aprobaba, y en muchos de los casos, con una mayoría calificada incluso de ocho votos”. Antidemorático los cambios en el Poder Judicial y su implicación con el INE La consejera Dania Ravel califica estos cambios como 'gravísimos' y 'antidemocráticos', argumentando que van en contra del texto constitucional que establece al Consejo General del INE como el máximo órgano de dirección. Señala que esto resta transparencia a las decisiones, ya que los partidos políticos no están representados en la Junta General Ejecutiva.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Debería cambiarse la normativa en nuestro país y permitir el homeschooling como derecho a la libertad de los padres de educar a sus hijos en el hogar? Esta es una tendencia que viene creciendo a nivel mundial, sobre todo a partir de la pandemia. En nuestro país, a pesar de que no ha sido punta de lanza de este gobierno, en varios momentos del período estuvo en debate. La primera vez que se discutió sobre el tema fue cuando se modificó la Ley General de Educación en 2020: ya no marca como obligatorio inscribir a niños, niñas y adolescentes en un centro educativo. Solo establece que la educación inicial, primaria y media es obligatoria, pero no aclara dónde; y agrega que los padres o responsables legales “tienen el deber de contribuir al cumplimiento de esta obligación”. Ese cambio disparó polémica y de hecho el artículo estuvo entre los impugnados en el referéndum contra la LUC que se votó en marzo de 2022. Uno de los argumentos que se planteó para tratar de derogarlo era que abría la puerta justamente al homeschooling, término en inglés que refiere a la educación en los hogares, permitido en países como EEUU, el Reino Unido o Francia. Pero el debate tuvo su punto cúlmine en julio pasado, cuando la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) decidió denunciar en la Justicia a un grupo de padres de una comunidad religiosa menonita de Florida por no enviar a sus hijos a la escuela. En el Consejo Directivo Central de la ANEP, el consejero oficialista Juan Gabito votó en contra de la denuncia judicial, porque consideró que los niños no se encontraban en situación de abandono, debidamente contenidos y educados por sus padres. Sobre este tema en su momento lo discutimos en La Tertulia y entrevistamos a la presidenta del Consejo Directivo Central de la ANEP, Virginia Cáceres. Porque nos faltaba una visión: la de quienes defienden el homeschooling. Para eso, conversamos En Perspectiva con Eloísa Troya, quien representa en Uruguay el Comité Global Ghex y la Asociación Unidad y Acción Internacional, dedicadas a trabajar en pos “del derecho de los padres a elegir los maestros e instituciones para educar a sus hijos”. Eloísa Troya, como representante de estas organizaciones y habiendo nucleado a padres con este interés a nivel local, se ha reunido con autoridades de la Anep buscando que modifique la actual normativa.
México tiene por primera vez una mujer como presidente, muchas mujeres pavimentaron un camino para que esto fuera posible. Lucero Saldaña es una de ellas. Con una carrera en la política y el derecho, fue la primera promovente y creadora de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, colaboró a incorporar la política de igualdad de género en la agenda del gobierno del estado de Puebla. La única mujer que ha sido dos veces Senadora de la República, fue la encargada de la celebraciones de los 50 años del sufragio de las mujeres mexicanas. Algunos de sus libros son: Derechos políticos de las mujeres en América (UNAM) y El silencio que habla. Democracia, paridad y género (Porrúa). Vengan a escuchar nuestra conversación con ella y aprendamos sobre los retos que por décadas las mujeres en la política han enfrentado.
Conversamos con Dulce María Sauri –exdirigente priista– sobre su opinión acerca de la acreditación de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación la reelección del líder del PRI, Alejandro Moreno, durante ocho años más. Con el fallo se cancela la decisión del Instituto Nacional Electoral, INE, que en una resolución de septiembre había invalidado las reformas a los documentos básicos priistas, incluidos los cambios aprobados en la asamblea nacional del 7 de julio, fuera del plazo que marca la Ley General de Partidos Políticos. Programa transmitido el 04 de octubre de 2024.Escucha el Noticiero de Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Marcela Madrazo, Directora General de Vapeo Informado, habló sobre diputados aprueban en comisiones la prohibición de vapeadores y cigarros electrónicos. Madrazo destacó el tamaño y el impacto del mercado de vapeadores en el país. "El mercado se estima en 5 mil millones de pesos, hay reconocidos en encuestas 2 millones de fumadores adultos que vapean y establecen que dejan de fumar tabaco, es la primera causa prevenible de muerte, el tabaco convencional", explicó. ¿Cuántos vapeadores duales hay? La directora también mencionó que, aunque hay 2 millones de vapeadores duales, estos logran reducir el consumo de tabaco, lo que representa un potencial beneficio para la salud pública. La experta criticó la decisión de prohibir estos productos desde una perspectiva constitucional y normativa. "Estoy de acuerdo con que es un despropósito que desde la misma constitución se prohíban. La constitución es un marco normativo para garantizar a los ciudadanos respetar sus derechos humanos, no es para prohibir un producto", argumentó Madrazo. ¿Es mejor regular o prohibir vapeadores en México? En su opinión, la solución debería ser reformar la Ley General para el Control del Tabaco o crear una nueva legislación específica para los productos de vapeo, regulados a través de un reglamento. Madrazo también cuestionó el proceso legislativo que llevó a esta decisión. "No nos invitaron. En la Comisión de Salud se generaron diferentes foros para discutir la regulación y se cancelaron porque no llegó ningún representante de salud. Es importante que se escuche a los usuarios, merecen ser escuchados", dijo, criticando la falta de participación y debate en torno al tema. En cuanto a la motivación detrás de la propuesta, Madrazo sugirió que la medida podría estar influenciada por conflictos políticos. "Quisiera señalar que lo que se discutió, aunque dicen que fue iniciativa de AMLO en materia de protección a la salud, en realidad es un conflicto político con la SCJN", indicó. ¿Prohibición de vapeadores es tema político? Recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador emitió decretos prohibiendo estos productos, pero la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) los consideró violatorios. "La SCJN señala que este tipo de productos pueden regularse, está regulado el alcohol, el tabaco, los medicamentos que pueden generar adicción”. Madrazo concluyó señalando las implicaciones de la prohibición para los fumadores que utilizan vapeadores como una herramienta para dejar de fumar. "La prohibición afecta la vida de fumadores que tienen estas herramientas para dejar de fumar con menos riesgo y ahora se les va a cerrar la puerta legal", advirtió.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Emisión del miércoles 26 de junio de 2024 "Deja que tus oídos te abran los ojos." #RuizHealyTimes #AbriendoLaConversación www.ruizhealytimes.com www.radioformula.mx
Nos centramos con Carlos Sevilla, compañero de la sección de Economía, en la Ley General de Telecomunicaciones y sus efectos un año después de su aprobación. Aunque la ley lo prohíbe, salvo consentimiento expreso, las llamadas comerciales siguen produciéndose. ¿Cómo esquivan la ley? ¿Qué dicen las asociaciones de consumidor? ¿Cómo evitarlas?
-Ciclo escolar de Educación Básica concluirá el viernes en Colima-Hackean página oficial de la Usicamm-En Iowa y Minnesota las inundaciones han cobrado la vida de al menos 2 personas-Más información en nuestro podcast
-Aprueban cronograma de actividades para expedir la nueva Ley General de Aguas-Incendio consume seis viviendas en los límites de Neza y Chimalhuacán-Irán celebrará elecciones presidenciales el 28 de junio-Más información en nuestro podcast
-Activan la Alerta Amarilla para este miércoles en la CDMX-Detienen a conductor que causó choque en Florida-Ciudadanos cuyas credenciales vencieron y fueron incluidos en listas nominales podrán votar-Más información en nuestro podcast
En opinión del analista internacional, Ricardo López Göttig, la muerte del opositor Alexey Navalny no afecta al presidente Vladimir Putin. Por el contrario, asegura que Putin se encuentra muy fortalecido de cara a las elecciones presidenciales de este año. Además, agrega que la muerte de Navalny podría quedar impune. Además, Elizabeth Estrada Macías, del colectivo Agua para Todos, explica a CNN que México vive una situación preocupante de falta de agua. La experta dice que, además de la urgencia, hay un problema de fondo que se necesita resolver, que es la sanción de una nueva Ley General de Aguas que priorice el derecho al agua de la ciudadanía. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
En opinión del analista internacional, Ricardo López Göttig, la muerte del opositor Alexey Navalny no afecta al presidente Vladimir Putin. Por el contrario, asegura que Putin se encuentra muy fortalecido de cara a las elecciones presidenciales de este año. Además, agrega que la muerte de Navalny podría quedar impune. Además, Elizabeth Estrada Macías, del colectivo Agua para Todos, explica a CNN que México vive una situación preocupante de falta de agua. La experta dice que, además de la urgencia, hay un problema de fondo que se necesita resolver, que es la sanción de una nueva Ley General de Aguas que priorice el derecho al agua de la ciudadanía. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices