POPULARITY
OMS celebra entrada en vigor en México de la Ley General para el Control del TabacoCaptura de Ovidio Guzmán no cambia estrategia de seguridad: AMLOMás información en nuestro podcast
Desde ayer Domingo 15 de enero, entraron en vigor las modificaciones al Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, con las cuales queda prohibido fumar en espacios públicos, restaurantes y terrazas y exhibir las cajetillas de cigarros en los mostradores de tiendas y otros puntos de venta de todo el país.
- ¿Qué onda con la Ley General para el Control del Tabaco? - ¿Qué dice la numerología sobre el 2023? - ¿Cómo elegir la mejor almohada para dormir? - Cuídate de las enfermedades pulmonares durante esta temporada. - ¿Cómo vivir en el aquí y el ahora?
Más de 965 mil personas lograron cambiar sus créditos a pesos Rescatan a dos excursionistas del cerro de La Silla Más información en nuestro podcast
-Sheinbaum agradeció el apoyo del gobernador de Michoacán para capturar al autor material del atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva-La industria tabacalera anunció amparos contra el Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco-Marcelo Ebrard informó que México, EU y Canadá acordaron la meta de producir en Norteamérica el 25% de lo que estos tres países importan desde Asia-Más información en nuestro podcast
En entrevista con Juan Manuel Jiménez en ausencia de Manuel López San Martín en MVS, Hiram Vera, presidente del Consejo Nacional de la Industria Tabacalera (Conainta), habló las reformas al reglamento de la Ley General para Control del Tabaco.
Comentario de la Mtra. Irene Levy: experta en telecomunicaciones, presidenta fundadora de Observatel
El coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, detalló cuántos artículos se modificarán tras la aprobación del ‘Plan B' de reforma electoral. Monreal afirma que son 450 artículos que se pretenden cambiar equivalente al 60% a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Aunque no es un hecho ya es prácticamente un hecho. Como lo adelantamos (y no porque nos guste adivinar sino porque hay realidades ineludibles) el intento del Ejecutivo y ciertos sectores del Legislativo por frenar la puesta en marcha de la Ley General de Contratación Pública se quedará en eso, un intento. El tiempo no daba antes, el tiempo no da ahora. Es lo que había, es lo que hay. Misma situación que se presentó con el ajuste salarial de la Caja. Decía Mecano “hay llamas que ni con el mar”. Diay, estas historias son precisamente eso. No tenían vuelta atrás.
La modificación de la Ley General para la Atención a Personas con la Condición del Espectro Autista fue aprobada por la Cámara de Diputados. Esta implica que los municipios garanticen el ejercicio de los derechos fundamentales para las personas que cuentan con la condición del espectro autista y/o de sus familias.En entrevista con Pedro Ferriz De Con para Central Equilibrio, Leticia Zepeda, legisladora del PAN, nos habló sobre el dictamen y mencionó que es urgente construir estructuras legales que apoyen con la defensa de los derechos de las personas que padecen el trastorno del espectro autista.
Hoy en "Punto y Aparte" con Dore Ferriz estaremos hablando con Nathaly Vinueza sobre las leyes, las cuales siguen sin proteger a las mujeres y que a pesar de ello, no nos cansamos de abrirnos paso hasta lograr una verdadera equidad.Además, estaremos platicando con Alejandra de Cima sobre la nueva Ley General del Cáncer.
Mayela asegura que Grace es su gran maestra de vida. Después de que nació, ella sabía que algo no estaba bien con su hija. A pesar de que su pediatra le decía que no se preocupara, su instinto materno le decía otra cosa. Mayela no descansó hasta dar con el diagnóstico adecuado: Síndrome de Lennox-Gastaut. Fueron muchos los medicamentos que Grace tomó sin que hubiera mejoría, incluso una operación que estaba en etapa de prueba la cual tampoco funcionó. Sus 400 convulsiones diarias eran ya insostenibles. Un día Mayela y su esposo se enteraron del caso de una niña de Estados Unidos que tomaba Cannabis Medicinal y había mejorado mucho, por lo que se dieron a la tarea de investigar más al respecto hasta lograr que Grace se convirtiera en la primera paciente en México en obtener acceso legal a Cannabis Medicinal, mejorando drásticamente su calidad de vida. Su caso y su lucha lograron modificar la Ley General de Salud y el Código Penal Federal para que más pacientes pudieran tener acceso. Posterior a esto, Mayela funda y preside la Asociación Civil “Por Grace”, primera fundación de Cannabis Medicinal en México. Hoy ella agradece enormemente todo lo que Grace ha traído a su vida y está convencida de que el dolor se convierte en amor. Una historia de entrega y gratitud. Facebook: Efecto Inspiración Instagram: @efectoinspiracion
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Eliza Puente, directora de Fundación CIMA nos habla del documento de conclusiones: FASE 1, una Ley general de cáncer para México.
ANPEC señala que la propuesta de Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco es excesiva y su análisis no se ha apegado a los plazos legales.Cuauhtémoc Rivera, Presidente de ANPEC, nos habla sobre el tema.
El presidente de la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes, Cuauhtémoc Rivera, declara que la manifestación que llevó a cabo la asociación afuera de las oficinas de Cofrepris se debe a la iniciativa de reforma a la Ley General para el Control del Tabaco. Esta buscaría que los pequeños comercios tuviesen que quitar los cigarros de la vista del consumidor. Rivera declara que la venta de cigarros en pequeños comercios representa entre 25 y 30% de ventas directas e indirectas del producto, que este es totalmente legal y que esconderlo detiene el libre albedrío del consumidor, la libre competencia y el libre comercio.
El abogado de los 4 militares en prisión por el caso Ayotzinapa, César Omar González, pide al subsecretario Alejandro Encinas separarse de su cargo tras las declaraciones publicadas en un reportaje que el New York Times publicó. La secretaria de Turismo en Yucatán, Michelle Friedman, invita a turistas nacionales y extranjeros a visitar las celebraciones que se llevarán a cabo durante el mes de noviembre. La autora del libro ‘El Rey del Cash', Elena Chávez, comparte su experiencia a casi un mes del lanzamiento de su obra. El presidente de la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes, Cuauhtémoc Rivera, declara que la manifestación que llevó a cabo la asociación afuera de las oficinas de Cofrepris se debe a la iniciativa de reforma a la Ley General para el Control del Tabaco. Todo esto y más en Ciro Gómez Leyva por la Mañana.
Buenos días, jueves 13 de octubre. Le presentamos la información para empezar el día. 1.- Luego de que el alcalde de Lerdo, Homero Martínez, exigiera las nuevas imposiciones del sector restaurantero a Georgina Solorio, regidora de Morena, la edil informó que cumplirá con todos los requisitos y las nuevas modificaciones que le solicitan. 2.- Tras las nuevas disposiciones de la ley General de Seguridad Vial, que iniciará en las próximas semanas en la Laguna, Hugo Dávila, diputado local, detalló que se solicitará al Gobierno federal recursos adicionales urgentes, que tienen como objetivo invertir en las herramientas de la nueva ley. 3.- Con el objetivo de beneficiar a madres de familia trabajadoras, se inició con la operación de la estancia infantil ubicada en la colonia Villa Nápoles, así mismo la alcaldesa de Gómez palacio, Leticia Herrera detalló que en los próximos meses se pondrá en marcha la primer guardería infantil nocturna, para madres y padres que trabajen por las noches. 4.- Guillermo Martínez Ávila, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera en la Laguna, dio a conocer que se tiene el temor de que con el nuevo cambio en la Ley General de Seguridad Vial, las ventas podrían ir a la baja. 5.- Hoy se celebra el Día Mundial de la Salud Visual, con ello se intenta que la población conozca los tratamientos que ayudan en su mayoría a prevenir o curar, así también la importancia de cómo puede protegerla y mantenerla sana a futuro. Acompáñenos con toda la información en punto de las ocho de la noche por Meganoticias.
El Senado de la República modificó el Código Penal Federal y la Ley General de Salud para prohibir y sancionar las presuntas terapias para corregir la orientación sexual.
10 oct 22: Kenji López Cuevas, presidente de Cáncer Warriors de México, habla sobre la iniciativa que va por la Ley General de Cáncer en México; Máximo Tuero, especialista en Eneagrama, comenta sobre el propósito de vida y deportes con Paco Ánimas.
En Benito Juárez es de suma relevancia contar con un Instituto de Movilidad, pero se deben tomar en cuenta varios puntos antes de consolidarlo, principalmente apegarlo a lo estipulado en la Ley General de movilidad, explicó Eduardo Galaviz Ibarra, representante del Observatorio Legislativo.
En este episodio, conversaremos con el Abog. Joel Rojas Pereira, especialista legal en derecho del trabajo y profesor de derecho laboral de la UTP, respecto a la cuestionada norma que restringe la tercerización de actividades empresariales, así como la incorporación de nuevas sanciones al Reglamento de la Ley General de Inspección Laboral. Activa la campana para que puedas recibir nuestras notificaciones de los próximos episodios del Laboratorio Legal. Síguenos en nuestras redes sociales: https://www.facebook.com/quinecheabogados https://www.instagram.com/quinecheabogados/ https://pe.linkedin.com/company/quinecheabogados https://www.youtube.com/channel/UCtBl7iRNDGXeZhMA3OQgJOA https://www.tiktok.com/@quinecheabogados
Durante los próximos días los diputados tendrán que dictaminar dos minutas; una sobre la iniciativa que crea la Ley General de Economía Circular, y otra que reforma la Ley General de Residuos (LGPGIR).
•Leticia Ramírez Amaya, asumió hoy su cargo como secretaria de Educación Pública•Más información en nuestro podcast
¿Cansado de ver decenas de cables en los postes de la vía pública, cuando más de la mitad no sirven de nada? La diputada del PRI, Karina Barrón, presentó una iniciativa que sugiere cambios a la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Con esta modificación se retirarían los cables que ofrecieron servicios pero que estos ya no se ofrezcan en la actualidad. El retirado de cables se organizaría por autoridades federales y locales, con la colaboración de concesionarios como Telmex o Megacable, y estas revisiones se llevarían a cabo cada tres meses. La iniciativa será analizada por la Cámara de Diputados para ver si se acepta, rechaza o modifica.Para esta y más noticias, busca el podcast de Noticias de Tecnología Express en Spotify, Apple Podcast, Acast y YouTube. Disponible en Spotifyhttps://open.spotify.com/show/2BHTUlynDLqEE2UhdIYfMaen Apple Podcastshttps://podcasts.apple.com/us/podcast/noticias-de-tecnolog%C3%ADa-express/id1553334024
Equidad de genero. Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, te lo cuenta Joel Hernández en Hablando Derecho. HABLANDO DERECHO. Un programa que está hecho para que sepas como defenderte de las injusticias y de cómo asesorarte de la mejor manera y siempre estar hablando derecho. El Lic. Joel Hernández estará contigo todos los Martes y Jueves en punto de las 9:00 hrs. para que lo sigas por ADR NETWORKS, "ACTIVANDO TUS SENTIDOS"
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, cada año las colisiones vehiculares causan la muerte de alrededor de 1.3 millones de personas. Más de la mitad de estas defunciones son de “usuarios vulnerables de la vía pública”, entre los que se encuentran peatones, ciclistas y quienes utilizan vehículos no motorizados, como los patinadores. En este contexto, los usuarios vulnerables se enfrentan cada día a vialidades diseñadas solo para los automóviles. En la actualidad, las ciudades se están transformando para albergar nuevas formas de transporte y atender las necesidades de un público diverso, que busca vialidades seguras e incluyentes no sólo para los vehículos motorizados, sino también para peatones, ciclistas, patinadores y demás promotores de la Movilidad activa, al tiempo que se fomenta una cultura del respeto, la tolerancia y cero violencias en los espacios públicos. Hoy en Diálogos en confianza, a la luz de la nueva Ley General de Movilidad y Seguridad vial, hablaremos del derecho a la movilidad y de la importancia de garantizar la seguridad de los usuarios más vulnerables.
Un proyecto de ley apunta a cambiar la Ley General de Pesca que ya tiene treinta años de vigencia. El objetivo es promover una actividad responsable que respete no solo el ecosistema marino, sino también, a los pescadores artesanales. El informe es de Deysi Rojas.
💶 Juan Musi, analista financiero, nos habla los datos económicos de Índice Nacional de los Precios al Consumidor y el alza en la tasa del Banxico. 💵 Alejandro Faya Rodríguez, Comisionado de la Comisión Federal de Competencia Económica, comenta que realizarán un estudio en el mercado de servicios financieros digitales y relacionados, para detectar áreas de oportunidad. 👮♂️ Raúl Sapién Santos, presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada, nos da su opinión acerca de la la Ley General de Seguridad Privada.
Jorge Chávez es un trabajador social costarricense que dedicó su proyecto de tesis a analizar el funcionamiento de la Ley General de VIH Costarricense y los cambios que ella significó en la experiencia de hombres viviendo con VIH. En este episodio hablamos de forma crítica sobre lo que significa una política pública de VIH, a quiénes va dirigida principalmente, sus beneficios y sus oportunidades de mejora. Si estás en Costa Rica y necesitás info sobre VIH al igual que conocer organizaciones que trabajen el tema, ingresá a www.juntxs.org Seguinos en redes: IG: @positivxscr Twitter: @positivx
El 16 de mayo se publicó un decreto por el que se reforma la Ley General de Salud en materia de Salud Mental y Adicciones. Los cambios, entre otras cosas, incluyen el cierre de hospitales psiquiátricos en México. Humberto Nicolini, médico psiquiatra, investigador de la Secretaría de Salud; nos dice si esta es una buena medida. En otros temas: El gobierno prohíbe la circulación y comercialización de cigarrillos electrónicos y vapeadores en México./Ejidatarios de Parras, Coahuila, reclaman su derecho al agua y entran por la fuerza a Casa Madero./Tras dos meses de un estricto confinamiento en Shanghái se levantaron las medidas que iniciaron en marzo.
¿Tienes idea de qué es la economía circular y por qué se escucha cada vez más de este concepto? ¡No te quedes con la duda! En este episodio, Dainzú Patiño y José Ávila, de la mesa de Economía en Expansión, cuentan qué significa y la diferencia entre esta y el modelo que todavía usamos. Hablan de los beneficios económicos y ambientales que su adopción podría traer a México, pero también comparten datos impactantes sobre la generación de basura en nuestro país, explican lo que busca la recientemente aprobada Ley General de Economía Circular, dan ejemplos de lo que se ha hecho en otros lugares y dicen lo que hace falta en México para que seamos parte de la solución. Además, platican de la obsolescencia programada y la manera en que se debe atacar este problema. En (( PARÉNTESIS )), Luz Elena Marcos tiene una sugerencia de lectura que te atrapará de principio a fin: El caso Viuda Negra, de Manu Ureste, Zedryk Raziel y Arturo Ángel. Y si tú, igual que Arantxa Leyva, te preguntas qué está pasando con el precio del aguacate, no puedes perderte su respuesta en Cuéntame tus dudas. Escucha un episodio nuevo cada lunes en todas las plataformas. Si quieres tener acceso a “Tres minutos para tus finanzas”, a cargo de Juan Luis Ordaz, Director de Educación Financiera de Citibanamex, y disfrutar del episodio semanal antes que nadie, suscríbete al canal de Expansión en Apple Podcast y obtén estos beneficios.
El cáñamo alarga la vida de las abejas y quizá también de los humanosUna nueva investigación de Polonia encontró que las abejas suplementadas con extracto de cáñamo envejecen más lentamente que aquellas con una dieta normal.Envejecer deja de ser divertido en algún momento y los seres humanos se esfuerzan mucho por retrasar o incluso tratar de revertir el proceso de envejecimiento, lo cual también es un gran negocio. Según Statista, “en 2020, se estimó que el mercado global antienvejecimiento valía alrededor de 58 mil 500 millones de dólares estadounidenses y estima que este mercado verá una tasa de crecimiento anual compuesto del 7% al llegar 2026".Obviamente, no todos los productos antienvejecimiento funcionan. La gran mayoría de ellos no son más que aceites que se utilizan para aprovecharse de las personas que quieren envejecer más lentamente y vivir más tiempo.Sin embargo, hay una cosa que puede ser prometedora para los buscadores de productos antienvejecimiento: el cáñamo.Investigadores afiliados al Departamento de Ecofisiología de Invertebrados y Biología Experimental de la Universidad de Ciencias de la Vida en Lublin, Polonia, exploraron la relación entre las abejas y el consumo de extractos de cáñamo.“Examinamos el efecto del extracto de cáñamo sobre la actividad del sistema antioxidante en la hemolinfa de las abejas melíferas adultas”, dijeron los investigadores.El estudio involucró a investigadores que dividieron a las abejas en tres grupos:Abejas alimentadas con jarabe de azúcar puro, con tiras de algodón empapadas con extracto de cáñamo.Abejas alimentadas con una mezcla de jarabe de azúcar con extracto de cáñamoAbejas alimentadas con una mezcla de azúcar y una solución de agua y glicerina.Los investigadores recolectaron muestras de hemolinfa el primer día del estudio y cada semana siguiente hasta que todas las abejas murieron. Luego, los investigadores examinaron a las abejas fallecidas.“Las actividades de todas las enzimas antioxidantes fueron más altas para los grupos experimentales, en comparación con las del grupo de control. Las actividades antioxidantes más altas se observaron en el grupo suplementado con cannabis”, afirmaron los investigadores.“La suplementación con cáñamo también aumentó la vida útil de las abejas en comparación con las que consumieron solo jarabe de azúcar. El extracto de cáñamo, gracias a sus propiedades antioxidantes, retrasan los procesos de envejecimiento”, concluyeron los investigadores.Obviamente, las abejas no son lo mismo que los humanos, por lo que la forma en que esto se aplica a la especie humana es algo que debe investigarse antes de poder sacar conclusiones aplicables. Sin embargo, los resultados, en lo que respecta a las abejas, siguen siendo muy esclarecedores. Los extractos de cáñamo son perfectamente seguros para las abejas y los humanos, por lo que aumentar el consumo de extractos de cáñamo en ambas especies es una situación ganadora.No es ningún secreto que la población mundial de abejas está disminuyendo y que podría tener efectos catastróficos en los ecosistemas del mundo. Ayudar a las abejas a mantenerse vivas por más tiempo siempre es algo bueno. Desde esa perspectiva, los resultados de este estudio son muy notables y, con suerte, se utilizarán para ayudar de manera efectiva a la población mundial de abejas, informó Canatech.ADEMAS:México Declaran inconstitucional penalizar posesión de 5 gramos de marihuanaLa Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró como inconstitucional penalizar el delito de posesión simple de marihuana, que se refiere a la posesión de más de cinco gramos de cannabis que la gente puede tener para consumo personal.Durante una sesión de la Primera Sala del Suprema Corte, tres de cinco ministros se pronunciaron por la invalidez de una porción del artículo 478 de la Ley General de Salud, el cual "permite la posesión de menos de cinco gramos para consumo personal, pero castiga con 10 meses a tres años de prisión si excede esa cantidad".Ahora, con la decisión de la Primera Sala, se establece que solo podrán penalizarse los casos donde se acredite que no es para consumo personal.La Corte mexicana relató que este criterio deriva de un amparo promovido por una persona enjuiciada bajo la hipótesis de posesión simple de marihuana.//////////////////////////////////////////CanadáLos creadores de Weedmaps lanzan plataforma de pagos para retailers de marihuana La empresa de tecnología de marihuana WM Technology está lanzando un servicio de pago digital para minoristas de cannabis en Ontario, el mercado de uso de marihuana para adultos más grande de Canadá.Los clientes minoristas podrán buscar productos de cannabis en la plataforma de WM Technology y luego realizar pagos directos al minorista con Visa o MasterCard, anunció WM Technology la semana pasada.La nueva funcionalidad sigue el movimiento reciente de Ontario para hacer permanente la entrega de cannabis al por menor, consolidando un programa temporal lanzado al principio de la pandemia de COVID-19.Este podcast es patrocinado por www.StellarMediaStudio.com Si estás por lanzar tu emprendimiento o tienes una marca que está despegando y necesitas fotos de productos, asesoramiento sobre uso en redes sociales, creación de artículos para tu blog o buscas cómo potenciar tus ventas en línea… Visita: www.StellarMediaStudio.com El sitio está en Inglés, pero puedes obtener servicios en Español. Llena el formulario y recibe una cortesía de 30 min para analizar tu caso.
Entra en vigor la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, cuyo objetivo prevenir accidentes vehiculares en todo el país y considera como prioridad a los peatones
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias Laura Ballesteros, senadora suplente, habla sobre qué cambia en la ley general de movilidad y seguridad vial que entró en vigor hoy.
•Entra en vigor la Ley General de Movilidad •Shangai planea suspender confinamiento•Más información en nuestro podcast
Melissa Vargas, habla de las reformas que se le hicieron a la Ley General de Vida Silvestre, para impedir que los animales silvestres sean mascotas. Ángel Félez, de Dog Horse City, habla del rescate de 40 perros Ucranianos.
AT&T promete expandir su red 5G, ponen a la venta datos de usuarios de Grindr y usaron Pegasus para espiar al presidente de España. Puedes apoyar la realización de este programa con una suscripción. Más información por acá-En España, el gobierno reveló que los teléfonos del presidente Pedro Sánchez y la ministra de Defensa, Margarita Robles, fueron infectados con el spyware Pegasus.-Continuando en España, el Congreso aprobó la nueva Ley General de Telecomunicaciones con la cual se busca que toda la población tenga acceso a internet de buena velocidad en el país. -En México, AT&T anunció que expandirá el alcance de su red 5G este año, para así cubrir parte de Guadalajara y Monterrey y aumentar su cobertura en la Ciudad de México. -Coppel lanzó Redi, una empresa de telefonía móvil que ofrecerá conectividad al hacer roaming con Telcel y AT&T, así como usando redes Altán. -Entre 2017 y 2020, datos referentes a ubicación precisa de millones de usuarios de Grindr fueron compilados de una red pública digital y puestos a la venta.Discusión: Pegasus se usó para espiar al presidente de España.Hilos de interés Reporte de espionaje en Cataluña, por Citizenlab Apoya este podcast escuchando, suscribiéndote y compartiéndolo. Para el análisis a fondo de las noticias acompáñanos en www.dailytechnewsshow.com See acast.com/privacy for privacy and opt-out information. Become a member at https://plus.acast.com/s/noticias-de-tecnologia-express.
En este episodio platicamos con el especialista en seguridad vial, Paco de Anda, sobre la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (LGMySV)que llegó a la Cámara de Diputados para ser discutida y votada por la Comisión de Movilidad. A principios de marzo fue votada en dicha comisión por unanimidad esta iniciativa impulsada por familiares de víctimas, expertos, activistas y la sociedad civil organizada desde la Coalición Movilidad Segura, avanza un paso más para aprobarse finalmente en el pleno de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con el objetivo de prevenir las 44 muertes diarias que ocurren en México a causa de siniestros viales. Este instrumento legal es un gran paso para garantizar el Derecho a la Movilidad salvaguardado en el artículo 4° constitucional y para evitar muertes y lesiones graves como consecuencias de siniestros de tránsito. Para ello, la LGMySV se basa en un enfoque de Sistema Seguro que establece corresponsabilidades a todas las personas involucradas en la movilidad: usuarios, quien diseña las calles, quien implementa leyes y reglamentos, quien vigila el cumplimiento y quien fabrica vehículos, entendiendo que el error es humano, pero podemos actuar de forma preventiva para evitar consecuencias fatales, protegiendo la vida de todas las personas usuarias de las calles y carreteras. No te pierdas esta platica sobre la ley de movilidad y algunos consejos para viajar de manera segur estas vacaciones.
📃 Jorge Carlos Ramírez Marín, Senador del PRI, nos habla de la preocupación y suspicacias que el anteproyecto denominado “Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación” ha generado. 📃 Francisco Burgoa abogado constitucionalista, habla de la propuesta para invalidar la prohibición de 10 años a ex funcionarios federales para que trabajen en empresas privadas que supervisaron o regularon en su cargo en la administración pública. 🖥 Daniel Mora Dragicevic, Director General De On Site, nos explica los beneficios que ofrece esta empresa en materia de destrucción de información ante el robo de datos e identidad.
📈💵 José Roberto Solano, gerente de análisis económico y bursátil de Monex, nos habla sobre cuáles sectores y empresas serán las más atractivas o de mayor recuperación y crecimiento para este año en el mercado bursátil nacional. 🚗Salomón Chertorivski, diputado de Movimiento Ciudadano, nos habla de la aprobación en lo general de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial que obliga a vender en el país vehículos que cumplan con los estándares de seguridad internacionales. 🏖 Ricardo Martínez Rojas, socio del Despacho de la Vega y Martínez Rojas, nos habla sobre el Parlamento Abierto sobre “Vacaciones Dignas” para discutir la importancia del tema, siendo México el único país en América Latina que otorga menos de 10 días de vacaciones pagadas.
•Suspenden créditos Remodelavit e Hipoteca Verde•Pensionados del IMSS podrán cobrar su prestación•Más información en nuestro podcast
En entrevista con Pamela Cerdeira para MVS Noticias, Hugo Moreno Freydig, integrante del colectivo “bukis a la calle, habló sobre la obstaculización de la ley general de movilidad y seguridad vial.
Mauricio Tabe, alcalde de la Miguel Hidalgo, comentó con Luis Cárdenas de la Unión de Alcaldías de la Ciudad de México, que entregó al Senado iniciativas de ley para reformar la Ley General de Salud.
Hay que dialogar y reflexionar sobre nuestro país en materia energética: José Medina Mora. Unión de Alcaldías de la CDMX entregó al Senado iniciativa para reformar la Ley General de Salud. ¿Es ilegal lo que hizo López Obrador a Carlos Loret de Mola?
Este 2 de febrero en Ciro Gómez Leyva por la Mañana, el investigador de la UNAM Héctor Hernández Bringas aseguró que tanto personas de la tercera edad como aquellas con comorbilidades fueron quienes fueron mayormente contagiados. Martha Bárcena, exembajadora de México en Estados Unidos, dijo que el servicio exterior debe respetarse y deshacerse. Por último, Nelson Vargas criticó el actuar de la Federación Mexicana de Natación y la violación al la Ley General de Cultura Física y Deporte.
El exdirector de la CONADE de 2000 a 2006, Nelson Vargas, citó al presidente de la Federación Internacional de Natación (FINA) al señalar que lo hecho por la Federación Mexicana ha sido un fracaso. La FINA actualmente no reconoce a la FMN, razón por la que apunta Vargas, el gobierno mexicano está violando la Ley General de Cultura Física y Deporte.
En este episodio hablamos con Antonio Salgado, especialista en tema de desapariciones en México. Antonio se desempeñó como gerente en la Comisión Internacional sobre Personas Desaparecidas (ICMP). Su trabajo se enfocó en fortalecer las capacidades operativas y técnicas tanto del gobierno, como de las organizaciones de la sociedad civil para localizar y recuperar a las personas desaparecidas. Anteriormente, trabajó en INTERPOL como director de proyectos centrándose en el desarrollo de capacidades y asistencia técnica contra el terrorismo, crimen organizado, y la identificación de víctimas de desastres. En nuestra conversación con Antonio contestamos preguntas cómo, ¿Cómo está la crisis de desapariciones en México?, ¿Qué avances ha habido con el tema de desapariciones en los últimos años? y ¿Qué significa que este mes México reconoció ante la ONU una crisis humanitaria por desaparecidos? Hablaremos sobre la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y el Sistema Nacional de Búsqueda buscando entender cuáles han sido los efectos de la ley y que otras iniciativas ha habido en relación con el tema de desapariciones en México, entre muchas otras más. Síguenos en Instagram, donde todos los días compartimos contenido sobre nuestros capítulos.