POPULARITY
Categories
En El Brieff del 29 de julio, abordamos las declaraciones de Sheinbaum sobre la supuesta lista de políticos investigados por EE.UU., y su postura ante el viaje de Andy López a Tokio. Rappi responde a la reforma laboral, mientras las exportaciones mexicanas se disparan gracias a las manufacturas. También analizamos el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, la presión de Trump sobre la Fed, y sus acciones frente a Rusia, China y Gaza. Además: Tesla y Samsung firman acuerdo millonario, y China lanza subsidios por natalidad. Libro del día: Deep Work. Patrocina STRTGY y su módulo EVA Supply Chain Manager.Este episodio es traído a ti por nuestro patrocinador del día: STRTGY y su solución EVA Supply Chain Manager. Gestionar inventarios con precisión ya no es una opción: es la base de una cadena de suministro rentable. Conoce más en www.strtgy.ai o agenda un demo en arturo@strtgy.aiRecibe gratis nuestro newsletter con las noticias más importantes del día.Si te interesa una mención en El Brieff, escríbenos a arturo@brieffy.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hoy hablaremos de a que llamamos dispersión en la meditación de forma un poco más amplia, para que la entendamos que es realmente. La palabra “dispersión” aparece mucho cuando hablamos de meditar, pero no siempre queda claro a qué nos referimos exactamente. O a veces si, pero lo detallaremos un poco para que no exista esa duda. En meditación llamamos dispersión a aquello que nos saca del foco donde ponemos nuestra atención consciente de forma voluntaria. Es decir, aquello que no elegimos como objeto de meditación, o que no forma parte de ciertos procesos que existen dentro de ella, como la gestión de la dispersión o darse cuenta
En un mundo saturado de promesas verdes, es hora de pasar del discurso a la acción. En este nuevo episodio de Planeta Sostenible, conversamos con Camilo Hernández, Gerente de Estrategia & Innovación de de Veolia Colombia, sobre: Cómo avanzar hacia una economía circular en ColombiaSoluciones reales para el manejo de residuos industriales y peligrososEscúchalo aquí
Las expectativas pueden ser la trampa más invisible… y la más dolorosa.Cuando no se cumplen, generan decepción, frustración, resentimiento y hasta culpa.Pero nadie nos enseñó a gestionarlas. Ni a comunicarlas. Ni a soltarlas con amor.En este episodio hablamos de:Por qué tenemos tantas expectativas (y qué las alimenta).Cómo afectan nuestras relaciones en casa, en el trabajo y con nosotros mismos.El vínculo entre expectativas mal gestionadas y heridas emocionales.Claves prácticas para gestionarlas desde la madurez emocional.Un episodio para líderes, madres, parejas, directivos, hijos, terapeutas… y cualquier persona que quiera vivir más ligero.
En El Brieff para este jueves exploramos la tensa relación México-EE. UU. por los drones, el drama del caso Epstein y su vínculo con Trump, la redefinición de los aranceles globales, la crisis humanitaria en Gaza, las protestas anticorrupción en Ucrania y las negociaciones de paz, la amenaza de cierre del programa PEPFAR contra el VIH, la innovadora atenuación del alumbrado público en Pittsburgh, la caída histórica de ingresos de Tesla y las controversias de Elon Musk, la demanda por difamación de los Macron y las maniobras militares de Rusia. Este episodio es traído a ti por nuestro patrocinador del día: STRTGY y su solución EVA Supply Chain Manager. Gestionar inventarios con precisión ya no es una opción: es la base de una cadena de suministro rentable. Conoce más en www.strtgy.ai o agenda un demo en arturo@strtgy.aiRecibe gratis nuestro newsletter con las noticias más importantes del día.Si te interesa una mención en El Brieff, escríbenos a arturo@brieffy.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este episodio, desglosamos todos los secretos de la tirada larga, esa joya de tu plan de entrenamiento, si el importante de la semana, que puede transformar tu rendimiento.No es solo sumar kilómetros; se trata de estrategia, inteligencia y escuchar a tu cuerpo. Te revelaré cómo:Dominar la intensidad: ¿Qué ritmo es el ideal? ¿Cuándo apretar?Gestionar tus ritmos: Aprende a calibrar tu esfuerzo para mantenerte fuerte de principio a fin.Ubicarla en tu semana de entrenamiento: Te daré las claves para integrarla sin sacrificar tu recuperación ni tus otras sesiones.¡Prepárate para optimizar tu resistencia, fuerza mental y rendimiento general! La tirada larga bien hecha es tu boleto para alcanzar tus metas.
En este episodio de El Brieff analizamos la presión sobre Adán Augusto López, la defensa de FedEx y UPS frente a México, la caída bursátil de Walmart, los efectos arancelarios en Stellantis, y el caos generado por la Ley Silla. También revisamos los primeros seis meses del segundo mandato de Trump, la ofensiva israelí en Gaza, la reactivación del diálogo entre Ucrania y Rusia, y el alza en exportaciones chinas de tierras raras a EE.UU.Este episodio es traído a ti por nuestro patrocinador del día: STRTGY y su solución EVA Supply Chain Manager. Gestionar inventarios con precisión ya no es una opción: es la base de una cadena de suministro rentable. Conoce más en www.strtgy.ai o agenda un demo en arturo@strtgy.aiRecibe gratis nuestro newsletter con las noticias más importantes del día.Si te interesa una mención en El Brieff, escríbenos a arturo@brieffy.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
DESCUBRE TODAS LAS MASTERCLASSES A TU ALCANCE EN ID SUMMER CAMP! [Del 18 al 29 de Agosto - online] ➡️ https://ilustrandodudas.com/id-summer-camp-ilustracion/CONSIGUE TU REVISIÓN DE PORTFOLIO GRATIS ➡️ https://www.instagram.com/p/DL7M1VYsQ0Q/?img_index=1CONSIGUE TU ACCESO GRATIS A LA CHARLA "ESTUDIÉ ILUSTRACIÓN ¿Y AHORA QUÉ? ➡️ https://ilustrandodudas.activehosted.com/f/38CONSIGUE AQUÍ TU GUÍA "EMPIEZA AQUÍ" PARA APRENDER CÓMO CONVERTIRTE EN ILUSTRAPRO ➡️ https://ilustrandodudas.activehosted.com/f/36CONSIGUE TU PACK DE MEDITACIONES ALINEAR TU MENTE, LÁPIZ Y CORAZÓN PARA DISFRUTAR DE VERDAD DE DEDICARTE A LA ILUSTRACIÓN ➡️ https://ilustrandodudas.activehosted.com/f/10Drawfolio, nuestro sponsor, la mejor plataforma para crear tu primer portfolio web de ilustración sin dolores de cabeza, esponsoriza este programa. Entra en www.drawfolio.com y usa este código de 20% de descuento SSLDUDAS para el primer año de tu suscripción anual, incluido el extra de seguridad SSL.TODOS NUESTROS RECURSOS Y NOVEDADES en www.linktr.ee/iobruApúntate a nuestra newsletter para estar al tanto de todo en https://bit.ly/3a8SSKuY a nuestro canal de Telegram en https://t.me/ilustrandodudasnewsMás información sobre la profesión de la ilustración y sobre el podcast, aliados, colaboradores, recursos y herramientas en www.ilustrandodudas.com/En el programa de hoy entrevistamos y charlamos con Albert Gené, que está en pleno proceso de lanzarse profesionalmente como humorista y como humorista gráfico.Gestionar la multipotencialidad y la interdisciplinariedad es fundamental cuando nuestras capacidades e intereses son variados, y vehicularlo con cierto orden es todo un reto, para que el mundo entienda lo que hacemos y nos quiera pagar por ello.¡Espero que disfrutes mucho del programa!Y recuerda, si te ha servido, has aprendido y te has reído, danos amorcico escribiéndonos en los comentarios, compartiendo tus reflexiones y siguiéndonos en todas las redes y plataformas del mundo mundial.CRÉDITOSEntradilla: Joan Llorcawww.instagram.com/artnegreColaborador: Albert Genéhttps://www.instagram.com/bertgene/Canciones de fondo: BendsoundCanción final: Paz Salem - Assirbey
En un entorno laboral cada vez más acelerado, donde las decisiones se toman con prisa, los planes se acortan y muchas organizaciones funcionan a golpe de urgencia, Gabriel Ginebra propone una alternativa contracorriente: el Slow Management. Una forma de dirigir más pausada y reflexiva, que pone el foco en la calidad de las decisiones, la serenidad del liderazgo y el bienestar de los equipos. Gabriel Ginebra es consultor, profesor en escuelas de negocio y universidades, y autor de varios libros que abordan la gestión desde una mirada crítica y humanista. En los últimos años ha centrado su trabajo en desarrollar y divulgar el concepto de Slow Management, una propuesta que responde a los efectos perversos de la aceleración en la gestión empresarial. En esta conversación exploramos qué es exactamente el Slow Management y qué lo diferencia de simplemente ir más despacio, por qué esta propuesta resulta especialmente relevante en un momento de hiperautomatización y sobrecarga informativa, y qué hábitos y actitudes pueden cultivar los líderes que quieren dejar atrás la gestión acelerada. También hablamos de casos reales de organizaciones que han apostado por un cambio de ritmo, del papel que puede jugar el área de Recursos Humanos para favorecer una cultura más pausada y de cómo empezar, a nivel individual, a gestionar con menos prisa y más sentido. Un episodio para quienes sienten que la velocidad ya no basta... y que tal vez haya que frenar para avanzar mejor.
¿Sientes que por más que te esfuerzas, tu dinero desaparece sin dejar rastro?
Déjanos saber tus preguntas o comentarios aquí¿Sientes ansiedad por la estabilidad de tu empleo? ¿Te encuentras atrapado en un trabajo que no te satisface por el miedo a la incertidumbre económica? En este episodio imperdible de Empleablemente, desarmamos el miedo al desempleo y exploramos por qué tu zona de confort profesional podría ser, en realidad, una zona de riesgo silencioso.En esta ocasion y junto a Leyla Begazo, Gerenta de Gestión de Talento en Konecta Perú, experta líder en empleabilidad y desarrollo profesional, te guiamos a través de las causas y consecuencias de la inseguridad laboral. Descubre estrategias prácticas para superar la inercia, impulsar cambios profesionales proactivos y desarrollar la resiliencia profesional que necesitas en el cambiante mercado laboral actual.Aprenderás a reconocer las señales de complacencia, evitar errores comunes que te mantienen estancado y cultivar una mentalidad de búsqueda de oportunidades continua. Abordaremos la reinversión estratégica de tu carrera, la importancia del networking efectivo y las habilidades del futuro para mantenerte siempre un paso adelante.Este es el podcast de Utel Universidad.
Hoy haremos una práctica simple de mindfulness donde solo observaremos nuestros pensamientos, mirar a ver qué ha surgido, observar quizás de dónde viene: un sonido, una imagen, una charla mental, etc. Este ejercicio lo puedes hacer en una práctica formal o, más bien, como una introducción para entender y observar los pensamientos. Se puede hacer en cualquier lugar, en cualquier momento, o simplemente durante el día, estando atentos a lo que consideramos pensamientos. Siendo conscientes de que se han producido. En este caso no es necesario gestionarlos, al menos no en esta práctica… a no ser que a ti te apetezca hacerlo. Pero este simple ejercicio es solo para darnos cuenta de los pensamientos.
La seguridad en México bajo el lente: Omar García Harfuch afirma que el Cártel de Sinaloa está mermado. En Morena, la ausencia de Andy López Beltrán en el Consejo Nacional desata especulaciones. La tragedia persiste en Gaza con decenas de muertos cerca de puntos de ayuda, mientras Siria vive enfrentamientos. Irán retoma negociaciones nucleares con Europa. Moscú cierra aeropuertos por ataques ucranianos, y Japón sufre un revés electoral. Usyk se corona campeón mundial de boxeo. Este episodio es traído a ti por nuestro patrocinador del día: STRTGY y su solución EVA Supply Chain Manager. Gestionar inventarios con precisión ya no es una opción: es la base de una cadena de suministro rentable. Conoce más en www.strtgy.ai o agenda un demo en arturo@strtgy.aiRecibe gratis nuestro newsletter con las noticias más importantes del día.Si te interesa una mención en El Brieff, escríbenos a arturo@brieffy.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Gestionar la Rabia y el Resentimiento: De la ira explosiva a la energía constructiva y el perdón liberador. ¿Sientes que la rabia o un resentimiento silencioso te consumen por dentro? En este episodio de profundización, desvelamos por qué la ira, lejos de ser siempre negativa, es una señal vital que tu cuerpo te envía, y cómo su mala gestión (ya sea reprimiéndola o explotando) te está agotando. Exploraremos las raíces psicológicas del resentimiento, ese veneno lento que daña tu bienestar y tus relaciones. Aprenderás a reconocer las señales de tu rabia, a entender su mensaje y, lo más importante, a transformarla en una fuerza constructiva que te impulse. Te daremos herramientas concretas para: - Identificar el verdadero mensaje detrás de tu ira. - Expresarla de forma consciente y asertiva, sin dañar ni dañarte. - Liberarte del peso del resentimiento a través del proceso de perdón personal. - Regular tu sistema nervioso cuando la rabia amenaza con desbordarte. No se trata de eliminar la rabia, sino de entenderla, gestionarla y canalizarla para tu crecimiento. Sintoniza para transformar tu ira en un aliado poderoso. 👉 ¡Únete a La Comunidad del Cambio! 👈 Descripción: La Comunidad del Cambio es más que una suscripción; es un espacio premium de salud mental para quienes buscan profundidad, rigor y una psicología sin adornos. Si estás cansado/a del ruido superficial y las soluciones mágicas, este es tu lugar. Aquí encontrarás: 1. Cursos mensuales intensivos incluidos en tu suscripción. 2. Artículos científicos y terapéuticos claros y rigurosos (con audios/vídeos en algunos de ellos). 3. Una Newsletter Semanal Premium con reflexiones exclusivas que no compartimos en redes. 4. Kits de Emergencia Emocional para momentos de crisis. 5. Y tu videopregunta mensual personalizada, con respuesta directa de psicólogos por WhatsApp. Es una inversión en tu bienestar con acceso directo a profesionales y un compromiso con el crecimiento auténtico. El contenido seguirá creciendo y evolucionando contigo. ¿Listo/a para el cambio real? Te esperamos en https://www.centroscambio.es/unete
En el episodio de hoy, te ponemos al día con la suspensión de Hernán Bermúdez de Morena y la postura de la presidenta Sheinbaum sobre la posible implicación de Adán Augusto López. Lamentamos el fallecimiento de Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo. Te damos los detalles del chequeo médico de Donald Trump, el fracaso de la oferta de Couche-Tard por 7-Eleven en Japón, y los ataques aéreos de Israel en Damasco. Además, analizamos la absolución del jefe de Samsung, el bombardeo a un centro comercial en Ucrania, y las nuevas leyes de criptomonedas en EE. UU. No te pierdas el acuerdo de Uber para comprar robotaxis a Lucid y Nuro.Este episodio es traído a ti por nuestro patrocinador del día: STRTGY y su solución EVA Supply Chain Manager. Gestionar inventarios con precisión ya no es una opción: es la base de una cadena de suministro rentable. Conoce más en www.strtgy.ai o agenda un demo en arturo@strtgy.aiRecibe gratis nuestro newsletter con las noticias más importantes del día.Si te interesa una mención en El Brieff, escríbenos a arturo@brieffy.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Cada mañana, te damos las noticias más importantes. Entiende rápido el problema del tomate mexicano con el arancel de EE. UU. Conoce por qué el gobierno rechazó la subida de precios de Uber. Descubre el plan de la CDMX contra las rentas caras. También te contamos sobre el abasto de medicinas, el auge de la minería, la decisión de Coca-Cola sobre el azúcar, y los retos de China con la sobreproducción. Además, las nuevas ideas de OpenAI para comprar por internet. Todo lo esencial, directo y sin rodeos.Este episodio es traído a ti por nuestro patrocinador del día: STRTGY y su solución EVA Supply Chain Manager. Gestionar inventarios con precisión ya no es una opción: es la base de una cadena de suministro rentable. Conoce más en www.strtgy.ai o agenda un demo en arturo@strtgy.aiRecibe gratis nuestro newsletter con las noticias más importantes del día.Si te interesa una mención en El Brieff, escríbenos a arturo@brieffy.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este capítulo de El Brieff, exploramos la audaz decisión de México de demandar al abogado de Ovidio Guzmán por difamación. Analizamos el duro impacto del nuevo arancel de EE.UU. al tomate y las millonarias pérdidas de nuestra ganadería por barreras fronterizas. En el escenario mundial, desglosamos cómo Trump usa los aranceles como arma contra Rusia, provocando la ira de la Unión Europea. Además, la crisis ética que sacude al lujo en Loro Piana y la batalla por el trabajo presencial en Starbucks.Este episodio es traído a ti por nuestro patrocinador del día: STRTGY y su solución EVA Supply Chain Manager. Gestionar inventarios con precisión ya no es una opción: es la base de una cadena de suministro rentable. Conoce más en www.strtgy.ai o agenda un demo en arturo@strtgy.aiRecibe gratis nuestro newsletter con las noticias más importantes del día.Si te interesa una mención en El Brieff, escríbenos a arturo@brieffy.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hoy hablaremos de a qué llamamos pensamiento en la meditación. Esto forma parte de la primera etapa de cómo se gestiona una dispersión, que es “darse cuenta”. Pero claro, para darnos cuenta, primero tenemos que observar el pensamiento que nos ha dispersado. Por eso, entender qué es un pensamiento —o al menos, qué se considera pensamiento en meditación— es la primera parte, antes de empezar con todo lo demás. Por lo que hablaremos de qué es un pensamiento, qué dice la ciencia sobre él, de los pensamientos normales y los pensamientos conscientes, de si el sonido o la charla interna se consideran pensamientos, y de otras dudas que suelen surgir… Y también de que no todos los pensamientos son necesariamente una dispersión.
En el episodio de hoy de El Brieff, analizamos a fondo la nueva amenaza comercial de Donald Trump contra México con un arancel del 30% y sus posibles efectos económicos. Abordamos la confesión de culpabilidad de Ovidio Guzmán y el impacto político en el gobierno de Claudia Sheinbaum. También cubrimos las tensiones en Gaza, despidos masivos en EE.UU., disputas políticas en Alemania, la reestructura de Kraft Heinz y los últimos datos económicos de Canadá. Además, celebramos el estreno de "Superman" y los nuevos campeones de Wimbledon, Jannik Sinner e Iga Swiatek. Este episodio es traído a ti por STRTGY y su solución EVA Supply Chain Manager. Gestionar inventarios con precisión ya no es una opción: es la base de una cadena de suministro rentable. Conoce más en www.strtgy.ai o agenda un demo en arturo@strtgy.aiRecibe gratis nuestro newsletter con las noticias más importantes del día.Si te interesa una mención en El Brieff, escríbenos a arturo@brieffy.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Gestionar correctamente los trámites de pensión y Afores permite cerrar con claridad la etapa laboral.Conocer el proceso y las opciones disponibles evita errores que afecten los ingresos al momento de jubilarse.
Hoy hablaremos de que asumimos que es muy importante la consciencia, pero que a veces no le damos toda la importancia que se merece a una buena gestión emocional y mental de ese pensamiento que te ha distraído. Os adelanto que esto será una breve insistencia en esa gestión emocional y mental, y cómo se relaciona para mejorar el ser consciente y viceversa. Y lo más importante: tu bienestar en la meditación y en el día a día. Quiero hacer bastante insistencia en esto de la gestión mental y emocional. Creo que a veces le damos más valor a cuánto tiempo hemos mantenido la consciencia en la respiración, y no a cómo hemos sido capaces de gestionar, y de qué manera, las dispersiones que hemos tenido durante la práctica.
El excanciller Luis Gilberto Murillo insistió en que se requiere prudencia y una estrategia que reconstruya la confianza. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hoy hablamos con uno de los ecommerce más importantes del ecosistema, una tienda online que supera los 20 millones de visitas mensuales y que solo en su marketplace tiene alrededor de 4 millones de productos de terceros. Leroy Merlin es uno de los principales player en el sector de la casa y de todas sus vertientes en el mundo. Por poner unas cifras más encima de la mesa, la facturación de la empresa superó los 3.500 millones de euros en España en 2024 y solo la parte online es responsable de varios cientos de millones de euros, convirtiéndose elevándose al top 5 de los ecommerce en España.Hablo con Fernando Herranz, Head of Ecommerce de Leroy Merlín, de cosas como:- Trabajar la parte online para incentivar el ROPO y la visita a la tienda.- Unificar todos los sistemas para poder controlar y gestionar la omnicanalidad.- Utilizar las mismas tiendas como puntos de emisión de pedidos online.- Gestionar más de 200.000 referencias con un 70% de proveedores nacionales. - Dirigir el ecommerce de una empresa que en España son 18.000 empleados y el 95% tiene acciones de la compañía.Y muchas otras cosas que descubrirás en este podcast. Proyecto X: https://pychon.com/Newsletter: https://ecosistemaecommerce.com/newsletter/Web: https://ecosistemaecommerce.com/ Linkedin: https://www.linkedin.com/in/javierlopezrod/Facebook: https://www.facebook.com/people/Ecosistema-Ecommerce/61550625909016/Twitter: https://twitter.com/ecosistemaecommTik Tok: https://www.tiktok.com/@ecosistemaecommerceInstagram: https://www.instagram.com/ecosistemaecommerce/Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCE2zroaDzTVZRwNOh5Ma9cg
¿Tu Secreto para Correr MÁS RÁPIDO y SIN AGOTARTE? ¡El Umbral de Lactato!
Mi invitada a este episodio es Yenny Builes que nos va a compartir sus instrucciones para ser el arquitecto de tu vida · ¿Qué hay detrás de esa sensación de no querer ir a trabajar… y qué te está diciendo sobre tu vida? · ¿Qué significa realmente ser el arquitecto de tu futuro y cómo se empieza a construir desde hoy? ¿Qué necesitas soltar para crear una vida más auténtica, con equilibrio y bienestar? ¿Cómo identificar los patrones inconscientes que están frenando tu cambio? Y finalmente, ¿Qué decisiones valientes estás dispuesta a tomar para vivir con más plenitud?No te pierdas este episodio.Yenny nos invita a: Dejar de sobrevivir- Ser el arquitecto de tu vida - A que estás dispuesto? - Usar a tus hijos de motores - Encontrar tu propósito de vida - Se puede lograr cambios en el corto plazo - Se puede lograr un equilibrio entre la vida familiar y laboral - Entender tu arquetipo laboral y reconocer de donde viene - Gestionar tu arquetipo valientemente - Tenemos la capacidad de cambiar pero debemos decidir hacerlo - Tenemos el poder y la oportunidad de cambiar - Identifica tu invierno, cree que puedes florecer e identifica las decisiones para poder avanzar - Decidir y no actuar no es decidir. - Preguntarte: a que estoy dispuesta? - Preguntarte: en realidad que si quiero en la vida? - Dejar la queja en la vida - Definir tu meta con claridad - Escribir tu meta con claridad - Responderte sobre la meta: o 1- La meta inicia y finaliza contigo? o 2- Si cumplo esa meta que impacto tiene para mí y para otros. Si la meta impacta a otros tenerlo en cuenta o 3- Cuando, como, donde y con quien quiero que pase esto? o 4- Cambia la meta cuando quieras - Definir lo que es equilibrio para ti - El equilibrio no es lo que pasa afuera sino que es la capacidad de gestionar lo que sucede. El equilibrio esta adentro y no con lo que sucede afuera - Quitar el “me” cuando algo te paso. No tiene que ver contigo. Las cosas no pasan contra ti. - No tomarte nada personal - Las cosas no son contra ti. - Lo que uno siente si te pertenece - Cuestiónalo todo - Ante la rabia respirar profundo antes de actuar - Ante la rabia preguntarte: ¿exactamente que me molesta? - Identificar cual es la frase que responde ante los temas que te molestan - Darte cuenta que las cosas tienen que ver con tu automático - Pregúntate: ¿Cómo quieres vivir? - Haz tu frase de poder, por ejemplo: pase lo que pase voy a ser feliz - Comprender que las neuronas nacen todos los días. Nace un 5% todos lo días. Que le quiero enseñar a las nuevas. - Si yo cambio quien se siente mejor soy yo - Conectarte contigo misma - Cuantas veces sales contigo misma? - Ser flexible - Al sentirte frustrado porque no está pasando con lo que quieres, revisa el camino. - Darte permiso de cambiar la meta - Que el momento de estrés no te lleve al abandono - Lo que cambia es el camino para llegar al camino. - Agradecer y reconocer que si avance - Reconocer eso que te pasa que es extraordinario en el día - No perder el norte - Estar atenta - No perder la fe en el camino - No confundirte de cuál es tu meta - Preguntarte como seguir en el trabajo de manera equilibrada - Cada que tu mente empiece con debo, tengo o necesito cambiarla por decido, quiero o me gustaría - Definir que puedes delegar y dejar el control - Cambiar el miedo y la vergüenza por otras emociones - Definir qué acciones quieres hacer que estén alineadas con tu bienestar - Preguntarte que tareas ya no quieres hacer - Identificar que es importante para ti misma - Identificar cuanto te quejas en el día - Identificar si estas en la posición de víctima - Escuchar a tu cuerpo - Diferenciar entre el placer y la felicidad - Dejar de poner foco en lo que te da placer afuera y poner el foco en tu felicidad que es interna - Decidir qué quieres hacer y esa la edad correcta - Saber que todos hacemos lo mejor posible en cada momento de tu vida - Ante el miedo identificarlo y revisar de donde viene el miedo y cuando lo aprendí - Ante el miedo pensar si es real o te lo estas inventando - Definir que el presente es este instante y con el presente se siente poco miedo - Estar conectada contigo misma - Saber lo que te pertenece por correspondencia - Ser arquitecta es vivir en presente con lo que te va sucediendo - Lo que hagas con eso que no planeaste es abrir la posibilidad a que pasen cosas nuevas - Agradecer por todo lo que te pasa en la vida - Hacer agradecimiento creativo - Confiar plenamente - Saber que Dios te pone una linterna para saber que paso siguiente dar - Céntrate en el paso siguiente que debes dar - Creer en Dios - Saber que solo estas hoy aquí y el tema es en presente - Reconocerte como arquitecto de tus decisiones - Elegir vivir todo lo que te llegue por correspondencia - Disfrutar la vida segundo a segundo. - Asumir la responsabilidad de tu vidaEpisodio producido por @SantiagoRios - Mil Palabras Página Web www.mariajoseramirez.co Instagram MajoRamirezBotero LinkedIn https://www.linkedin.com/in/mariajoseramirezbotero/ Facebook María José Ramírez
Hoy hablaremos de lo que veremos en esta sección, y porque es importante ella misma. Vamos a centrarnos en ese momento donde ocurre algo que, aunque es muy común, a veces no sabemos del todo cómo gestionar: el momento en el que tu mente se ha dispersado. Y más aún: todo lo que pasa, desde que notas esa dispersión hasta que, con intención, calma y claridad, decides volver a tu objeto de atención, como la respiración. Parece algo sencillo. "Me distraje, vuelvo a la respiración y listo" Pero entre esos dos puntos se abre una series de proceso mentales. Un trabajo interior con sus vueltas y revueltas, pero que te puede ayudar a cambiar de verdad. Un espacio donde se mueven decisiones sutiles, reacciones automáticas, recuerdos inconscientes, gestos del cuerpo y microemociones que muchas veces pasan desapercibidas. Es justo ahí donde se empieza a construir buena parte de nuestro progreso como meditadores.
Si quieres tener por escrito todas estas ideas y acceder a ejercicios prácticos para aplicarlas en tu día a día, pásate por aquí: patreon.com/IdeasparavivirmejorTambién tienes disponibles mis 6 libros en Amazon: Libros de Ideas para vivir mejorConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/ideas-para-vivir-mejor--5343176/support.
Esta semana comparto el análisis completo después de 4 meses. Con números reales, sospechas sobre las métricas de Substack, y por qué los resends de Flodesk me han cambiado la vida.La semana pasada un suscriptor me escribió preguntando por los cambios en el diseño de la newsletter. Le expliqué mi estrategia híbrida con Substack y Flodesk, y me pidió números reales del experimento.Así que aquí van. Sin filtros y con algunas sospechas que he desarrollado por el camino.Después de 4 meses usando esta combinación, tengo datos suficientes y conclusiones que me han sorprendido. Especialmente sobre la fiabilidad de las métricas de Substack.Lo que realmente hice (importante entenderlo)No es una migración total. Sigo usando Substack, pero ya no para enviar emails.Mi setup actual:* Substack: Plataforma de contenido (podcast, vídeos, como un blog)* Flodesk: Se encarga de todos los envíos de email y automatizaciones* Integración: Los suscriptores de Substack pasan automáticamente a Flodesk* Flujo: Escribo en Substack, adapto para Flodesk, envío desde ahí¿Por qué esta complejidad? Porque Substack sigue siendo increíble para exponerse y atraer suscriptores, pero Flodesk me da un control sobre email marketing que ya no puedo abandonar.Mis sospechas sobre los datos de SubstackCuanto más miro las analíticas de Substack, menos me las creo.Te da datos de envíos, datos de vistas, pero no muestra claramente cuántas personas han abierto los emails. Te mezcla información de forma... sibilina.No hay una tasa de apertura clara. Te dan un porcentaje que mezcla emails con entregas en la APP. ¿Por qué lo hacen tan difícil? ¿Qué no quieren que sepamos?Eso es uno de los motivos por los que la gente termina yéndose a otras plataformas.Los números después de 4 mesesUno de los temores que tuve cuando implementé este sistema fue que las principales métricas sufrieran un descalabro.Lo que he podido observar en este tiempo es que todo se mantuvo de forma estable y he podido explotar algunas opciones extra que aporta Flodesk y que son una bomba.* Tasa de apertura: 41.2% → 42.5% (+1.3pp) * Crecimiento de lista: +124% desde el cambio (el motivo no es directamente por el cambio pero puedo ver que no ha afectado de forma negativa)* CTR promedio en Flodesk: 1.5% * Apertura efectiva con resends: ~60% (ahora te explico qué es esto)El dato más importante: la lista creció 124% y encima he añadido una capa de limpieza brutal con automatizaciones que hacen que mucha gente se dé de baja. La lista está más cualificada que nunca.El descubrimiento que me cambió todo: los resendsEsto ha sido el game changer que no esperaba.Flodesk me permite reenviar los correos a quien no abrió el email original. Resultado: más de un 10% de apertura adicional de promedio.En algunos casos he tenido cerca del 25% extra de aperturas gracias al resend. Seguramente porque el ajuste de asunto ha sido muy bueno o porque el asunto inicial era muy malo.Con esta opción, tengo aperturas cercanas al 60% en la mayoría de emails. Una auténtica barbaridad.Lo que no me gusta. No todo son rosasComo puedes intuir, el camino no ha sido sencillo ni rápido. En el proceso he visto algunas cosas que no me terminan de gustar y algunos peajes que tengo que pagar por mantener este sistema híbrido.* Complejidad operativa: Gestionar dos plataformas es un coñazo. Requiere 30-45 minutos más por envío.* Dependencia de integración: Dependo de que la sincronización automática no falle. Por ahora funciona, pero es un riesgo.* No es gratis: Flodesk tiene un coste (aunque yo tengo un descuento del 50% para ti)Por qué sigo con esta estrategia híbridaQue no sea perfecto no significa que no siga siendo la mejor opción que he probado hasta ahora. Piensa que me estoy beneficiando de lo mejor de una herramienta de crecimiento y gestión de contenido como Substack mientras envío los correos desde una plataforma construida específicamente para eso con mil y un extras que echaba muchísimo de menos.* Mantengo lo mejor de ambos mundos: Simplicidad de Substack para crear + potencia de Flodesk para distribuir* Escalabilidad sin penalizaciones: Puedo crecer sin preocuparme por limitaciones de envíos o usuarios en mi lista. El uso de segmentos también es un antes y después.* Datos reales: Por fin tengo CTR claro, segmentación real, métricas que importan* Automatizaciones: Workflows, formularios, segmentación... cosas que en Substack son un sueñoPara quién tiene sentido este cambioSi tienes más de 1,000 suscriptores y vas en serio, te recomiendo probarlo.Con esa audiencia ya puedes sacarle partido a crear formularios propios, segmentar usuarios, generar workflows donde si el usuario hace una cosa se le envía un email, si hace otra cosa se le envía otro...También si quieres mantener el control total sobre entregas y analíticas. He visto estadísticas en Flodesk que no cuadraban con lo que me informaba Substack.Si solo quieres escribir y publicar, Substack sigue siendo perfecto. No cambies por cambiar.Empieza por aquíHe grabado un tutorial básico en YouTube mostrando cómo funciona Flodesk por dentro. Si os gusta, podéis pedirme en comentarios una segunda parte más avanzada donde entre en profundidad con Formularios y Workflows.También estoy preparando para Factoría Creativa un tutorial en profundidad de cómo tengo montada toda esta automatización que vincula Substack con Flodesk. Esa chicha la reservo para quien está de verdad con las manos en la masa.Nada más mi gente de Substack. Animaros a testear Flodesk y espero vuestras impresiones.Un abrazote-GuillermoPD: Si decides probar Flodesk, tengo un código de descuento del 50% durante todo un año. Son cerca de 17,50$ al mes en lugar de 35$. PD2: Si tienes dudas sobre esta estrategia o sospechas similares sobre los datos de tu plataforma actual, cuéntamelo. A veces necesitamos contrastar experiencias. This is a public episode. If you'd like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.guitermo.com/subscribe
En este episodio charlamos con Javier Azcurra, referente clave en el desarrollo turístico y económico de Punta del Este, y actual Director General Enjoy Punta del Este
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30.
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30.
¿Alguna vez te has sentido como Isa al empezar a correr? Esa sensación de no poder ni con tu propia vida, de quedarte último en cada carrera popular... Tranquilo, no eres el único. En el trail running amateur, la montaña se convierte en tu mejor maestra. A diferencia del asfalto, aquí no hay tiempos que te obsesionen. Lo importante no es correr a 3:50 el kilómetro, sino conquistar esa cuesta que la semana pasada te derrotó. Como cuenta Isa en su experiencia, los verdaderos triunfos están en: ✔Completar 10 series en cuesta sin parar ✔Controlar tu respiración en las subidas técnicas ✔Mantener las piernas fuertes después de 3 horas de descenso ✔Salir solo al monte y sentirte seguro Tener un plan específico para montaña marca la diferencia. No es lo mismo entrenar para 10K urbanos que prepararse para desniveles positivos, terreno técnico y largas distancias. Un buen entrenador de trail te ayuda a: ✔Gestionar el esfuerzo en subidas ✔Desarrollar fuerza específica para descensos ✔Prevenir lesiones típicas del monte ✔Adaptar entrenamientos según el calendario de carreras La montaña te enseña paciencia. Cada sendero recorrido, cada cumbre alcanzada, es una victoria personal que nadie puede quitarte . ¿Listo para dar el salto del asfalto al sendero? Mira este vídeo para descubrir el método de entrenamiento definitivo que ha ayudado a mas de 1.000 corredores a alcanzar sus metas y objetivos https://estrategasdeltrailrun.com/regalo-metodo-yt _________________________________________________________________ ♀️ ♂️ ¡Motivación en cada paso de tu viaje! Descubre más en: https://www.instagram.com/estrategas.Trail/ ¿Amante de los videos? Suscríbete aquí: https://www.youtube.com/c/XimEscanellasEstrategas/videos Regalo especial: Las 5 claves para un entrenamiento efectivo. ¡Regístrate! https://ximescanellas.com/pagina-registro-5-claves/ Sigue nuestra cuenta personal en: https://www.instagram.com/xim_escanellas/ https://ximescanellas.com/ Alcanza tus de manera inteligente y eficiente. ****Enviamos un mensaje de what's app si quieres que te ayudemos de forma individual**** http://ximescanellas.com/hablamos-pod/
El Dr. César Lozano te cuenta los pasos básicos para lograr reducir tus episodios de ansiedadEscucha Pregúntale a César, una segunda opinión ayuda mucho y más cuando estás desesperado. Disfruta el podcast de Por el Placer de Vivir con Cesar Lozano en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, ViX y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuches tus podcasts. ¿Cómo te sentiste al escuchar este Episodio? Déjanos tus comentarios, suscríbete y cuéntanos cuáles otros temas te gustaría oír en #porelplacerdevivir
Durante mucho tiempo nos hicieron creer que sentir era sinónimo de debilidad. Pero lo cierto es que reprimir emociones no nos hace fuertes, solo nos desconecta de quienes realmente somos. En este episodio te acompaño a mirar tus emociones desde otro lugar: 🌬️ Te comparto una técnica de respiración para regularte ✍️ Un ejercicio breve de escritura terapéutica 🧠 Y una mirada integrativa sobre lo que significa sentir sin juzgarte. 🌿 Si esto resuena contigo, te invito a iniciar tu proceso terapéutico, virtual o presencial. Encontrá más info en www.psiconaturlapr.com (408)501-5018 o (401)227-3943 Tu mundo interno importa. Sentir no es el problema. Negarte a hacerlo, sí.
Bienvenidos a un nuevo episodio de La Teoría de la Mente. Hoy nos adentramos en una de las emociones más intensas y complejas del ser humano: la ira. Para ello, contamos con un invitado de excepción, el neurocirujano y divulgador Osmand Salazar, que nos ayudará a entender cómo se genera esta emoción, por qué puede ser tan adictiva, y qué herramientas ofrece la neurociencia para gestionarla sin que nos domine. Mientras los oyentes del futuro quizás regulan su ira con un implante cerebral, nosotros seguimos aprendiendo a respirar hondo, contar hasta diez… ¡y escuchar podcasts como este para comprender mejor lo que sentimos! En este episodio exploramos: Qué es la ira y cómo funciona en el cerebro. Su papel histórico como motor de cambio… y también como semilla del caos. Por qué la ira engancha más que el miedo en redes sociales. Cómo interactúan la oxitocina, el tribalismo y la indignación moral. Por qué las culturas del honor tienen el “gatillo emocional” más sensible. Y sobre todo: ¿cómo gestionarla desde el conocimiento del cerebro? Hablamos también de libros clave como “Por qué estallamos” de R. Douglas Fields, analizamos el acrónimo LIFEMORTS (los grandes detonantes de la ira), y desmontamos mitos sobre sprays de oxitocina que se venden por internet sin garantías. Con rigor, humor y mucha humanidad, este episodio no busca que reprimas tu ira, sino que la comprendas, la canalices y la transformes en energía útil. Porque sí, la ira puede ser un fuego que enciende cambios… o una llama que lo arrasa todo. Escucha hasta el final, donde Osmand comparte las herramientas más eficaces para reconectar con tu corteza prefrontal antes de estallar. ¡Es ciencia para vivir mejor! ENLACES QUE NO TE PUEDES PERDER: Nuestro nuevo libro www.elmapadelaansiedad.com Nuestra escuela de ansiedad www.escuelaansiedad.com Visita nuestra web http://www.amadag.com Facebook https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram https://www.instagram.com/amadag.psico/ ▶️ YouTube AMADAG TV https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw Palabras clave (SEO): ira,emociones,cerebro humano,neurociencia,osmand salazar,la teoría de la mente,ansiedad,emociones negativas,gestión emocional,redes sociales,oxitocina,salud mental,autoayuda,neurobiología,impulsividad,agresividad,tribalismo,culturas del honor,psicología de la ira,ira en internet,educación emocional,química cerebral,manejo de emociones,violencia,cultura y emoción Hashtags: #gestionemocional, #neurociencia, #laTeoriadelaMente, #ira, #emocioneshumanas, #saludmental TÍTULOS ALTERNATIVOS PARA MAYOR IMPACTO (ESTILO CLICKBAIT CONTROLADO): 4 hábitos que van a ayudarte a dominar tu ira sin perder la cabeza (según la neurociencia) Deja de hacer esto cuando te enfadas: estás alimentando tu rabia sin saberlo Esta técnica cerebral cambiará tu forma de gestionar la ira para siempre 5 cosas que nunca deberías hacer cuando estás enfadado (y lo hacemos todos) ¿Por qué dejé de confiar en la oxitocina como solución emocional? La verdad detrás del spray del amor
Elena Gijón critica el incumplimiento del Gobierno de sus obligaciones respecto al reparto de menores migrantes.
El apego ansioso es esa sensación punzante de querer respuestas inmediatas, de necesitar a alguien para calmar lo que arde por dentro. Pero ¿y si te dijera que tu primer hogar eres tú? Reflexionamos sobre lo difícil que puede ser amar sin perderse y lo vital que es aprender a cuidar de ti mientras amas a otros. No se trata de dejar de sentir, sino de hacerte cargo de tus emociones sin cargárselas al otro.Un episodio que te abraza, te cuestiona y te recuerda nuevamente que tu ansiedad no es tu enemiga, sino una mensajera.
Hoy ojeamos en El Rincón de Lectura el libro de Teresa Arsuaga Te veo, te escucho, te reconozco, editado por Arpa. ¡No te lo pierdas!
Hay una verdad que Carlos Llano ya nos decía mucho: si quieres liderar, lo primero que tienes que hacer es liderarte a ti mismo.No puedes liderar a los demás si no eres capaz de dirigirte y exigirte a ti mismo. Nuestrasabuelas decían que “para saber hay que saber obedecer”, y tenían razón, porque tú no puedes pedirle a alguien empezar algo que tú no estás dispuesto a hacer. Eso es liderarte a ti mismo.Steve Jobs era un personaje muy controversial y extremadamente exigente, pero todo el mundo quería trabajar con él.¿Qué tenemos que hacer para liderarnos a nosotros mismos?1. Definir nuestros valores y nuestro propósito: Saber muy bien hacia dónde queremos ir.2. Establecer metas claras y alcanzables: Tener metas claras para que podamosalcanzarlas.3. Gestionar nuestras emociones: A veces tendremos emociones encontradas, como el miedo al fracaso y la ansiedad. Debemos aprender a dominarlas y vivir con ellas. Sisabemos dominarlas, ya nos estamos liderando a nosotros mismos.4. Aceptar la responsabilidad de nuestras acciones: Con toda honestidad y ética,reconocer que somos responsables de lo que sucede. No debemos buscar excusas niecharle la culpa a los demás.5. Invertir en nuestro desarrollo personal: Invertir recursos y tiempo en el estudio y la preparación para mejorar nuestras habilidades y asumir el liderazgo.6. Practicar la gratitud y la generosidad: Agradecer a quienes nos han ayudado, sergenerosos con ellos y mantener la humildad.Esto nos ayudará a ser mejores líderes. Los grandes líderes comienzan por ellos mismos.
Tanto si gestionas las redes de una marca para gamers como para padres primerizos (sin ser tú nada de eso) te habrás dado cuenta de lo difícil que es conectar con un target que no conoces ni de vista. Para no publicar lo que publicaría tooodo el mundo ni caer en excusas baratas de “es que yo no soy el público mimimi”, te contamos cómo encontrar insights reales y qué hacer para no improvisar con tu estrategia. ¿Listo? Pues dale caña.En este episodio te hablaremos de:Cómo adquirir la personalidad del público objetivo.Intereses, comportamientos o insights: ¿con qué nos quedamos?¿Es importante consumir contenido de un estilo concreto para poder crearlo?Claves para que tu propia personalidad influya lo menos posible en el proceso.Enlaces y recursos recomendados en el programa: Síguenos en YouTube.Estudio Social Media en Grandes Marcas.Casos de éxito con clientes.Canal de Telegram Social Media Fans.Newsletter libre de humos.Academia de profesionales, no de profesores.
En este episodio del Consultorio de Flórez, exploramos el infierno emocional que muchas personas viven después de perdonar una infidelidad. Porque el verdadero calvario no es el engaño en sí, sino lo que viene después: la ansiedad, la desconfianza, la hipervigilancia, la pérdida de identidad.¿Qué aprenderás en este episodio?
A raíz de la filtración de los mensajes de Whatsapp entre Pedro Sánchez y José Luis Ábalos, reflexionamos sobre cómo nos expresamos en la intimidad digital de las redes sociales, su delicado contexto y cómo podemos relacionarnos con esta realidad "paralela". Para ello, recibimos a Delia Rodríguez, la periodista especializada en tecnología y que fue directora del Departamento Digital de la Secretaría de Estado de Comunicación (SECOM) del Gobierno de España, que escribió un artículo en El País titulado "Lo que decimos en el móvil".
A raíz de la filtración de los mensajes de Whatsapp entre Pedro Sánchez y José Luis Ábalos, reflexionamos sobre cómo nos expresamos en la intimidad digital de las redes sociales, su delicado contexto y cómo podemos relacionarnos con esta realidad "paralela". Para ello, recibimos a Delia Rodríguez, la periodista especializada en tecnología y que fue directora del Departamento Digital de la Secretaría de Estado de Comunicación (SECOM) del Gobierno de España, que escribió un artículo en El País titulado "Lo que decimos en el móvil".Las redes sociales han cambiado las pautas sociales. Hoy en día, resulta casi imposible acudir a un evento o realizar una actividad sin encontrar a alguien grabándose con el móvil. En conciertos, restaurantes e incluso en el gimnasio, las cámaras de los teléfonos están siempre presentes. Amaya Terrón es Psicóloga clínica, experta en redes sociales.La DANA, hace casi 7 meses arrasaba comercios, calles, casas, colegios, locales... que poco a poco van viendo la luz... Uno de ellos será la librería Somnis de Paper de Benetússer que tras ser arrasada y pasar a vender sus libros en una carnicería esta de enhorabuena.. porque al fin puede reabrir sus puertas. Al frente esta el matrimonio Laia García y Jorge Cabezas.En los últimos años, se han robado numerosos libros de literatura rusa de bibliotecas de toda Europa. Son libros que han sido sustraídos de bibliotecas nacionales de hasta nueve países como Finlandia, Francia, Alemania, Polonia, Suiza o Países Bajos . El valor de todos estos libros robados en Europa se estima en más de dos millones de euros, pero dada su importancia cultural, la pérdida según los investigadores es incalculable. Isabel Ferrer, Colaboradora de la SER en Países Bajos.Estamos en la semana de Eurovisión y a unas horas de la final. Este año se celebra en Basilea, Suiza y se puede seguir, como cada año desde la televisión pública a partir de las 9 de la noche y vamos a ver cuáles son las claves de este año en Eurovisión con Cristina del Casar.
A raíz de la filtración de los mensajes de Whatsapp entre Pedro Sánchez y José Luis Ábalos, reflexionamos sobre cómo nos expresamos en la intimidad digital de las redes sociales, su delicado contexto y cómo podemos relacionarnos con esta realidad "paralela". Para ello, recibimos a Delia Rodríguez, la periodista especializada en tecnología y que fue directora del Departamento Digital de la Secretaría de Estado de Comunicación (SECOM) del Gobierno de España, que escribió un artículo en El País titulado "Lo que decimos en el móvil".Las redes sociales han cambiado las pautas sociales. Hoy en día, resulta casi imposible acudir a un evento o realizar una actividad sin encontrar a alguien grabándose con el móvil. En conciertos, restaurantes e incluso en el gimnasio, las cámaras de los teléfonos están siempre presentes. Amaya Terrón es Psicóloga clínica, experta en redes sociales.La DANA, hace casi 7 meses arrasaba comercios, calles, casas, colegios, locales... que poco a poco van viendo la luz... Uno de ellos será la librería Somnis de Paper de Benetússer que tras ser arrasada y pasar a vender sus libros en una carnicería esta de enhorabuena.. porque al fin puede reabrir sus puertas. Al frente esta el matrimonio Laia García y Jorge Cabezas.En los últimos años, se han robado numerosos libros de literatura rusa de bibliotecas de toda Europa. Son libros que han sido sustraídos de bibliotecas nacionales de hasta nueve países como Finlandia, Francia, Alemania, Polonia, Suiza o Países Bajos . El valor de todos estos libros robados en Europa se estima en más de dos millones de euros, pero dada su importancia cultural, la pérdida según los investigadores es incalculable. Isabel Ferrer, Colaboradora de la SER en Países Bajos.Estamos en la semana de Eurovisión y a unas horas de la final. Este año se celebra en Basilea, Suiza y se puede seguir, como cada año desde la televisión pública a partir de las 9 de la noche y vamos a ver cuáles son las claves de este año en Eurovisión con Cristina del Casar.
A raíz de la filtración de los mensajes de Whatsapp entre Pedro Sánchez y José Luis Ábalos, reflexionamos sobre cómo nos expresamos en la intimidad digital de las redes sociales, su delicado contexto y cómo podemos relacionarnos con esta realidad "paralela". Para ello, recibimos a Delia Rodríguez, la periodista especializada en tecnología y que fue directora del Departamento Digital de la Secretaría de Estado de Comunicación (SECOM) del Gobierno de España, que escribió un artículo en El País titulado "Lo que decimos en el móvil".
Hablemos de ansiedad, que factores la causan, como identificarla y que podemos hacer para estar tranquilos y controlar la ansiedad.Conozcamos las características que nos permitan diferenciar entre ansiedad y estrés, para así poder "darle un nombre" y entonces combatirla de manera correcta.Disfruta el podcast de Por el Placer de Vivir con César Lozano.¿Cómo te sentiste al escuchar este Episodio? Déjanos tus comentarios, suscríbete y cuéntanos cuáles otros temas te gustaría oír en #porelplacerdevivir
Cuando el pánico toca a tu puerta, la mejor salida a esa sensación es respirar y seguir esta serie de técnicas que te ayudarán a estabilizarte. La terapeuta Ángeles Barragán nos explica cómo gestionar un ataque de pánico o ansiedad. ¡Vivir en armonía y disfrutar el presente es encontrar el verdadero Placer de Vivir!Disfruta el podcast de Por el Placer de Vivir con Cesar Lozano en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, ViX y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuches tus podcasts. ¿Cómo te sentiste al escuchar este Episodio? Déjanos tus comentarios, suscríbete y cuéntanos cuáles otros temas te gustaría oír en #porelplacerdevivir
ChatGPT PlusDescripción larga (Episodio 46 – 10 situaciones reales donde aplicar la Mentalidad de Crecimiento y superar tus bloqueos)En este episodio de re:INVÉNTATE, llevamos la Mentalidad de Crecimiento a la práctica con 10 casos concretos que generan bloqueos en el día a día laboral y personal. Ya no hablamos solo de creer que “puedes mejorar”, sino de cómo lo demuestras cuando te toca enfrentarte a retos como:Presentar una idea a tu jefe o pedir un ascenso, pero el miedo al “no” te frena.Hablar en público cuando preferirías esconderte.Adoptar una nueva herramienta tecnológica si te sientes “torpe” con la tecnología.Dar el salto a emprender un proyecto por tu cuenta sin catastrofizar el fracaso.Encajar un feedback negativo y salir reforzado en lugar de hundirte.Gestionar tus nervios ante los errores del equipo.Sentirte comparado con quien avanza más rápido.Pararte cuando algo complejo te abruma y lo dejas a medias.Reinventarte profesionalmente sin ahogarte en inseguridades.Superar un gran error pasado que te dejó marcado.En cada una de estas situaciones, verás cómo la mentalidad fija (el “no sirvo”, “no puedo”, “esto es demasiado para mí”) puede transformarse en un “todavía no lo domino, pero estoy aprendiendo” con acciones concretas. Te daremos ideas de “micro-retos” y enfoques prácticos para que ese growth mindset sea algo más que un discurso motivacional.Si alguna vez te has sentido estancado en tu carrera o intimidado por ciertos desafíos, este episodio te muestra paso a paso cómo decirle adiós a las viejas excusas y convertir cada bloqueo en un trampolín de crecimiento.Déjanos ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ en Spotify o Apple Podcasts para que más personas descubran cómo pasar del “no puedo” al “estoy progresando cada día.”Y si aplicas alguna de estas ideas, etiquétanos en Instagram (@librosparaemprendedores) o en LinkedIn contando tu experiencia. ¡Queremos ver tu crecimiento en acción!✨ ¡Hoy comienza tu re:Invención!