POPULARITY
Categories
Hoy hablamos con uno de los ecommerce más importantes del ecosistema, una tienda online que supera los 20 millones de visitas mensuales y que solo en su marketplace tiene alrededor de 4 millones de productos de terceros. Leroy Merlin es uno de los principales player en el sector de la casa y de todas sus vertientes en el mundo. Por poner unas cifras más encima de la mesa, la facturación de la empresa superó los 3.500 millones de euros en España en 2024 y solo la parte online es responsable de varios cientos de millones de euros, convirtiéndose elevándose al top 5 de los ecommerce en España.Hablo con Fernando Herranz, Head of Ecommerce de Leroy Merlín, de cosas como:- Trabajar la parte online para incentivar el ROPO y la visita a la tienda.- Unificar todos los sistemas para poder controlar y gestionar la omnicanalidad.- Utilizar las mismas tiendas como puntos de emisión de pedidos online.- Gestionar más de 200.000 referencias con un 70% de proveedores nacionales. - Dirigir el ecommerce de una empresa que en España son 18.000 empleados y el 95% tiene acciones de la compañía.Y muchas otras cosas que descubrirás en este podcast. Proyecto X: https://pychon.com/Newsletter: https://ecosistemaecommerce.com/newsletter/Web: https://ecosistemaecommerce.com/ Linkedin: https://www.linkedin.com/in/javierlopezrod/Facebook: https://www.facebook.com/people/Ecosistema-Ecommerce/61550625909016/Twitter: https://twitter.com/ecosistemaecommTik Tok: https://www.tiktok.com/@ecosistemaecommerceInstagram: https://www.instagram.com/ecosistemaecommerce/Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCE2zroaDzTVZRwNOh5Ma9cg
Hoy hablaremos de lo que veremos en esta sección, y porque es importante ella misma. Vamos a centrarnos en ese momento donde ocurre algo que, aunque es muy común, a veces no sabemos del todo cómo gestionar: el momento en el que tu mente se ha dispersado. Y más aún: todo lo que pasa, desde que notas esa dispersión hasta que, con intención, calma y claridad, decides volver a tu objeto de atención, como la respiración. Parece algo sencillo. "Me distraje, vuelvo a la respiración y listo" Pero entre esos dos puntos se abre una series de proceso mentales. Un trabajo interior con sus vueltas y revueltas, pero que te puede ayudar a cambiar de verdad. Un espacio donde se mueven decisiones sutiles, reacciones automáticas, recuerdos inconscientes, gestos del cuerpo y microemociones que muchas veces pasan desapercibidas. Es justo ahí donde se empieza a construir buena parte de nuestro progreso como meditadores.
Si quieres tener por escrito todas estas ideas y acceder a ejercicios prácticos para aplicarlas en tu día a día, pásate por aquí: patreon.com/IdeasparavivirmejorTambién tienes disponibles mis 6 libros en Amazon: Libros de Ideas para vivir mejorConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/ideas-para-vivir-mejor--5343176/support.
Esta semana comparto el análisis completo después de 4 meses. Con números reales, sospechas sobre las métricas de Substack, y por qué los resends de Flodesk me han cambiado la vida.La semana pasada un suscriptor me escribió preguntando por los cambios en el diseño de la newsletter. Le expliqué mi estrategia híbrida con Substack y Flodesk, y me pidió números reales del experimento.Así que aquí van. Sin filtros y con algunas sospechas que he desarrollado por el camino.Después de 4 meses usando esta combinación, tengo datos suficientes y conclusiones que me han sorprendido. Especialmente sobre la fiabilidad de las métricas de Substack.Lo que realmente hice (importante entenderlo)No es una migración total. Sigo usando Substack, pero ya no para enviar emails.Mi setup actual:* Substack: Plataforma de contenido (podcast, vídeos, como un blog)* Flodesk: Se encarga de todos los envíos de email y automatizaciones* Integración: Los suscriptores de Substack pasan automáticamente a Flodesk* Flujo: Escribo en Substack, adapto para Flodesk, envío desde ahí¿Por qué esta complejidad? Porque Substack sigue siendo increíble para exponerse y atraer suscriptores, pero Flodesk me da un control sobre email marketing que ya no puedo abandonar.Mis sospechas sobre los datos de SubstackCuanto más miro las analíticas de Substack, menos me las creo.Te da datos de envíos, datos de vistas, pero no muestra claramente cuántas personas han abierto los emails. Te mezcla información de forma... sibilina.No hay una tasa de apertura clara. Te dan un porcentaje que mezcla emails con entregas en la APP. ¿Por qué lo hacen tan difícil? ¿Qué no quieren que sepamos?Eso es uno de los motivos por los que la gente termina yéndose a otras plataformas.Los números después de 4 mesesUno de los temores que tuve cuando implementé este sistema fue que las principales métricas sufrieran un descalabro.Lo que he podido observar en este tiempo es que todo se mantuvo de forma estable y he podido explotar algunas opciones extra que aporta Flodesk y que son una bomba.* Tasa de apertura: 41.2% → 42.5% (+1.3pp) * Crecimiento de lista: +124% desde el cambio (el motivo no es directamente por el cambio pero puedo ver que no ha afectado de forma negativa)* CTR promedio en Flodesk: 1.5% * Apertura efectiva con resends: ~60% (ahora te explico qué es esto)El dato más importante: la lista creció 124% y encima he añadido una capa de limpieza brutal con automatizaciones que hacen que mucha gente se dé de baja. La lista está más cualificada que nunca.El descubrimiento que me cambió todo: los resendsEsto ha sido el game changer que no esperaba.Flodesk me permite reenviar los correos a quien no abrió el email original. Resultado: más de un 10% de apertura adicional de promedio.En algunos casos he tenido cerca del 25% extra de aperturas gracias al resend. Seguramente porque el ajuste de asunto ha sido muy bueno o porque el asunto inicial era muy malo.Con esta opción, tengo aperturas cercanas al 60% en la mayoría de emails. Una auténtica barbaridad.Lo que no me gusta. No todo son rosasComo puedes intuir, el camino no ha sido sencillo ni rápido. En el proceso he visto algunas cosas que no me terminan de gustar y algunos peajes que tengo que pagar por mantener este sistema híbrido.* Complejidad operativa: Gestionar dos plataformas es un coñazo. Requiere 30-45 minutos más por envío.* Dependencia de integración: Dependo de que la sincronización automática no falle. Por ahora funciona, pero es un riesgo.* No es gratis: Flodesk tiene un coste (aunque yo tengo un descuento del 50% para ti)Por qué sigo con esta estrategia híbridaQue no sea perfecto no significa que no siga siendo la mejor opción que he probado hasta ahora. Piensa que me estoy beneficiando de lo mejor de una herramienta de crecimiento y gestión de contenido como Substack mientras envío los correos desde una plataforma construida específicamente para eso con mil y un extras que echaba muchísimo de menos.* Mantengo lo mejor de ambos mundos: Simplicidad de Substack para crear + potencia de Flodesk para distribuir* Escalabilidad sin penalizaciones: Puedo crecer sin preocuparme por limitaciones de envíos o usuarios en mi lista. El uso de segmentos también es un antes y después.* Datos reales: Por fin tengo CTR claro, segmentación real, métricas que importan* Automatizaciones: Workflows, formularios, segmentación... cosas que en Substack son un sueñoPara quién tiene sentido este cambioSi tienes más de 1,000 suscriptores y vas en serio, te recomiendo probarlo.Con esa audiencia ya puedes sacarle partido a crear formularios propios, segmentar usuarios, generar workflows donde si el usuario hace una cosa se le envía un email, si hace otra cosa se le envía otro...También si quieres mantener el control total sobre entregas y analíticas. He visto estadísticas en Flodesk que no cuadraban con lo que me informaba Substack.Si solo quieres escribir y publicar, Substack sigue siendo perfecto. No cambies por cambiar.Empieza por aquíHe grabado un tutorial básico en YouTube mostrando cómo funciona Flodesk por dentro. Si os gusta, podéis pedirme en comentarios una segunda parte más avanzada donde entre en profundidad con Formularios y Workflows.También estoy preparando para Factoría Creativa un tutorial en profundidad de cómo tengo montada toda esta automatización que vincula Substack con Flodesk. Esa chicha la reservo para quien está de verdad con las manos en la masa.Nada más mi gente de Substack. Animaros a testear Flodesk y espero vuestras impresiones.Un abrazote-GuillermoPD: Si decides probar Flodesk, tengo un código de descuento del 50% durante todo un año. Son cerca de 17,50$ al mes en lugar de 35$. PD2: Si tienes dudas sobre esta estrategia o sospechas similares sobre los datos de tu plataforma actual, cuéntamelo. A veces necesitamos contrastar experiencias. This is a public episode. If you'd like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.guitermo.com/subscribe
Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de Medio Ambiente | Castilla y León acusa al Gobierno de manipular los datos para impedir a las comunidades gestionar el lobo ibérico
En este episodio charlamos con Javier Azcurra, referente clave en el desarrollo turístico y económico de Punta del Este, y actual Director General Enjoy Punta del Este
(CEPC, 2025) Con Fernando Vallespín, UAM; Luis Enrique Alonso, UAM; Máriam Martínez-Bascuñan, UAM y Javier Zamora García, CEPC. Gestionar estratégicamente nuestra identidad digital para atraer la mirada del resto se ha convertido en un patrón de comportamiento habitual en las redes sociales digitales. Brillar para existir propone que buena parte de estas prácticas no deben entenderse como una maldición narcisista de la era tecnológica, sino como el último episodio de una larga serie de transformaciones que afectan a la subjetividad trabajadora y se vinculan con algo que podemos llamar neoliberalismo. Para analizar este fenómeno, se construye una genealogía que analiza cómo las ideas sobre la conducta humana de ciertos autores neoliberales pudieron activarse en la sociedad estadounidense gracias al discurso de la marca personal.
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30.
¿Alguna vez te has sentido como Isa al empezar a correr? Esa sensación de no poder ni con tu propia vida, de quedarte último en cada carrera popular... Tranquilo, no eres el único. En el trail running amateur, la montaña se convierte en tu mejor maestra. A diferencia del asfalto, aquí no hay tiempos que te obsesionen. Lo importante no es correr a 3:50 el kilómetro, sino conquistar esa cuesta que la semana pasada te derrotó. Como cuenta Isa en su experiencia, los verdaderos triunfos están en: ✔Completar 10 series en cuesta sin parar ✔Controlar tu respiración en las subidas técnicas ✔Mantener las piernas fuertes después de 3 horas de descenso ✔Salir solo al monte y sentirte seguro Tener un plan específico para montaña marca la diferencia. No es lo mismo entrenar para 10K urbanos que prepararse para desniveles positivos, terreno técnico y largas distancias. Un buen entrenador de trail te ayuda a: ✔Gestionar el esfuerzo en subidas ✔Desarrollar fuerza específica para descensos ✔Prevenir lesiones típicas del monte ✔Adaptar entrenamientos según el calendario de carreras La montaña te enseña paciencia. Cada sendero recorrido, cada cumbre alcanzada, es una victoria personal que nadie puede quitarte . ¿Listo para dar el salto del asfalto al sendero? Mira este vídeo para descubrir el método de entrenamiento definitivo que ha ayudado a mas de 1.000 corredores a alcanzar sus metas y objetivos https://estrategasdeltrailrun.com/regalo-metodo-yt _________________________________________________________________ ♀️ ♂️ ¡Motivación en cada paso de tu viaje! Descubre más en: https://www.instagram.com/estrategas.Trail/ ¿Amante de los videos? Suscríbete aquí: https://www.youtube.com/c/XimEscanellasEstrategas/videos Regalo especial: Las 5 claves para un entrenamiento efectivo. ¡Regístrate! https://ximescanellas.com/pagina-registro-5-claves/ Sigue nuestra cuenta personal en: https://www.instagram.com/xim_escanellas/ https://ximescanellas.com/ Alcanza tus de manera inteligente y eficiente. ****Enviamos un mensaje de what's app si quieres que te ayudemos de forma individual**** http://ximescanellas.com/hablamos-pod/
El Dr. César Lozano te cuenta los pasos básicos para lograr reducir tus episodios de ansiedadEscucha Pregúntale a César, una segunda opinión ayuda mucho y más cuando estás desesperado. Disfruta el podcast de Por el Placer de Vivir con Cesar Lozano en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, ViX y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuches tus podcasts. ¿Cómo te sentiste al escuchar este Episodio? Déjanos tus comentarios, suscríbete y cuéntanos cuáles otros temas te gustaría oír en #porelplacerdevivir
Durante mucho tiempo nos hicieron creer que sentir era sinónimo de debilidad. Pero lo cierto es que reprimir emociones no nos hace fuertes, solo nos desconecta de quienes realmente somos. En este episodio te acompaño a mirar tus emociones desde otro lugar: 🌬️ Te comparto una técnica de respiración para regularte ✍️ Un ejercicio breve de escritura terapéutica 🧠 Y una mirada integrativa sobre lo que significa sentir sin juzgarte. 🌿 Si esto resuena contigo, te invito a iniciar tu proceso terapéutico, virtual o presencial. Encontrá más info en www.psiconaturlapr.com (408)501-5018 o (401)227-3943 Tu mundo interno importa. Sentir no es el problema. Negarte a hacerlo, sí.
Bienvenidos a un nuevo episodio de La Teoría de la Mente. Hoy nos adentramos en una de las emociones más intensas y complejas del ser humano: la ira. Para ello, contamos con un invitado de excepción, el neurocirujano y divulgador Osmand Salazar, que nos ayudará a entender cómo se genera esta emoción, por qué puede ser tan adictiva, y qué herramientas ofrece la neurociencia para gestionarla sin que nos domine. Mientras los oyentes del futuro quizás regulan su ira con un implante cerebral, nosotros seguimos aprendiendo a respirar hondo, contar hasta diez… ¡y escuchar podcasts como este para comprender mejor lo que sentimos! En este episodio exploramos: Qué es la ira y cómo funciona en el cerebro. Su papel histórico como motor de cambio… y también como semilla del caos. Por qué la ira engancha más que el miedo en redes sociales. Cómo interactúan la oxitocina, el tribalismo y la indignación moral. Por qué las culturas del honor tienen el “gatillo emocional” más sensible. Y sobre todo: ¿cómo gestionarla desde el conocimiento del cerebro? Hablamos también de libros clave como “Por qué estallamos” de R. Douglas Fields, analizamos el acrónimo LIFEMORTS (los grandes detonantes de la ira), y desmontamos mitos sobre sprays de oxitocina que se venden por internet sin garantías. Con rigor, humor y mucha humanidad, este episodio no busca que reprimas tu ira, sino que la comprendas, la canalices y la transformes en energía útil. Porque sí, la ira puede ser un fuego que enciende cambios… o una llama que lo arrasa todo. Escucha hasta el final, donde Osmand comparte las herramientas más eficaces para reconectar con tu corteza prefrontal antes de estallar. ¡Es ciencia para vivir mejor! ENLACES QUE NO TE PUEDES PERDER: Nuestro nuevo libro www.elmapadelaansiedad.com Nuestra escuela de ansiedad www.escuelaansiedad.com Visita nuestra web http://www.amadag.com Facebook https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram https://www.instagram.com/amadag.psico/ ▶️ YouTube AMADAG TV https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw Palabras clave (SEO): ira,emociones,cerebro humano,neurociencia,osmand salazar,la teoría de la mente,ansiedad,emociones negativas,gestión emocional,redes sociales,oxitocina,salud mental,autoayuda,neurobiología,impulsividad,agresividad,tribalismo,culturas del honor,psicología de la ira,ira en internet,educación emocional,química cerebral,manejo de emociones,violencia,cultura y emoción Hashtags: #gestionemocional, #neurociencia, #laTeoriadelaMente, #ira, #emocioneshumanas, #saludmental TÍTULOS ALTERNATIVOS PARA MAYOR IMPACTO (ESTILO CLICKBAIT CONTROLADO): 4 hábitos que van a ayudarte a dominar tu ira sin perder la cabeza (según la neurociencia) Deja de hacer esto cuando te enfadas: estás alimentando tu rabia sin saberlo Esta técnica cerebral cambiará tu forma de gestionar la ira para siempre 5 cosas que nunca deberías hacer cuando estás enfadado (y lo hacemos todos) ¿Por qué dejé de confiar en la oxitocina como solución emocional? La verdad detrás del spray del amor
Elena Gijón critica el incumplimiento del Gobierno de sus obligaciones respecto al reparto de menores migrantes.
El apego ansioso es esa sensación punzante de querer respuestas inmediatas, de necesitar a alguien para calmar lo que arde por dentro. Pero ¿y si te dijera que tu primer hogar eres tú? Reflexionamos sobre lo difícil que puede ser amar sin perderse y lo vital que es aprender a cuidar de ti mientras amas a otros. No se trata de dejar de sentir, sino de hacerte cargo de tus emociones sin cargárselas al otro.Un episodio que te abraza, te cuestiona y te recuerda nuevamente que tu ansiedad no es tu enemiga, sino una mensajera.
¿Eres recién titulado o llevas pocos meses en la abogacía? Descubre en nuestro nuevo episodio con Fermín Visier las estrategias reales para: 1️⃣ Cerrar tu primera hoja de encargo sin error 2️⃣ Estructurar honorarios que reflejen tu valor 3️⃣ Superar el síndrome del impostor y cobrar con confianza 4️⃣ Delegar lo que no se te da bien y potenciar lo que sí 5️⃣ Atraer clientes sin llamadas en frío, solo con contenido estratégico 6️⃣ Automatizar la comunicación para que tus clientes duerman tranquilos 7️⃣ Proteger tu tiempo y evitar el agotamiento profesional Apúntate a la newsletter de Aboga&Cia tu podcast de Derecho: https://abogaycia.com/newsletter
SAM se encarga de Gestionar los Activos Software. Para darnos luz sobre este tema tan importante, nos acompaña Félix Ruiz, un experto en la materia. También tenemos el placer de contar con Javier Paniagua, CIO de RISI. ¿Sabes cuando se usa una CDN? ¿Y que nos dices de las deepfake con videos? Con: Sergio Lillo, Alfonso Calvo. Dirige: Carlos Lillo.
SAM se encarga de Gestionar los Activos Software. Para darnos luz sobre este tema tan importante, nos acompaña Félix Ruiz, un experto en la materia. También tenemos el placer de contar con Javier Paniagua, CIO de RISI. ¿Sabes cuando se usa una CDN? ¿Y que nos dices de las deepfake con videos? Con: Sergio Lillo, Alfonso Calvo. Dirige: Carlos Lillo.
¿Sientes que tu dinero se esfuma sin saber en qué lo gastas? En este episodio te presento tres apps prácticas que te ayudarán a controlar tus gastos, automatizar tu ahorro y evitar sorpresas a fin de mes. Con solo unos minutos al día, podrás mejorar tus finanzas desde el móvil.https://quieroserrico.com/402-apps-imprescindibles-para-gestionar-tus-finanzas/ Suscríbete al podcast y sigue nuestra newsletter para recibir más consejos prácticos que te ayuden a tomar el control de tu dinero y avanzar hacia la libertad financiera.https://quieroserrico.com/lista/
La idea és explicar-los el conte 'Noah, inhala i exhala màgia' i aprendre a canviar l'estat d'ànim a través del moviment del cos i la respiració.
Hoy ojeamos en El Rincón de Lectura el libro de Teresa Arsuaga Te veo, te escucho, te reconozco, editado por Arpa. ¡No te lo pierdas!
Hay una verdad que Carlos Llano ya nos decía mucho: si quieres liderar, lo primero que tienes que hacer es liderarte a ti mismo.No puedes liderar a los demás si no eres capaz de dirigirte y exigirte a ti mismo. Nuestrasabuelas decían que “para saber hay que saber obedecer”, y tenían razón, porque tú no puedes pedirle a alguien empezar algo que tú no estás dispuesto a hacer. Eso es liderarte a ti mismo.Steve Jobs era un personaje muy controversial y extremadamente exigente, pero todo el mundo quería trabajar con él.¿Qué tenemos que hacer para liderarnos a nosotros mismos?1. Definir nuestros valores y nuestro propósito: Saber muy bien hacia dónde queremos ir.2. Establecer metas claras y alcanzables: Tener metas claras para que podamosalcanzarlas.3. Gestionar nuestras emociones: A veces tendremos emociones encontradas, como el miedo al fracaso y la ansiedad. Debemos aprender a dominarlas y vivir con ellas. Sisabemos dominarlas, ya nos estamos liderando a nosotros mismos.4. Aceptar la responsabilidad de nuestras acciones: Con toda honestidad y ética,reconocer que somos responsables de lo que sucede. No debemos buscar excusas niecharle la culpa a los demás.5. Invertir en nuestro desarrollo personal: Invertir recursos y tiempo en el estudio y la preparación para mejorar nuestras habilidades y asumir el liderazgo.6. Practicar la gratitud y la generosidad: Agradecer a quienes nos han ayudado, sergenerosos con ellos y mantener la humildad.Esto nos ayudará a ser mejores líderes. Los grandes líderes comienzan por ellos mismos.
El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya ha dictat una mesura cautelarissima que, en espera de valorar les alegacions que puguin presentar la demarcació de costes i el ministeri fiscal, atura l'execució de l'ordre d'enderroc de les instal·lacions del Club de Mar prevista pel proper dilluns, 2 de juny. Li ha servit a l'entitat, entre altres arguments, apel·lar al dret fonamental de la tutela judicial efectiva, o sia, a l'obligació que l'ordre d'enderroc estigui validada per un jutge, quelcom que no s'ha donat en el procediment obert per la demarcació de costes. Gonzalo Fuster-Fabra, un dels advocats de l'equip legal que assessora al Club, exposa les diferents estratègies de defensa amb les quals treballa l'entitat, que manté que ha decaigut la sentència d'enderroc dictada l'any 2003, i que la destrucció de l'equipament vulneraria la llei de patrimoni. Fuster Fabra també s'ha mostrat absolutament obert a una perspectiva de futur que contemplés la pervivència de la instal·lació i l'obertura d'un concurs públic per a gestionar-la, en el qual el Club s'hi presentaria. L'entrada El Club de Mar agafa aire, mentre espera noves resolucions que blindin el futur de les instal·lacions, i es mostraria disposat a participar en un concurs públic per a gestionar-les. Parlem amb Gonzalo Fuster-Fabra ha aparegut primer a Radio Maricel.
Tanto si gestionas las redes de una marca para gamers como para padres primerizos (sin ser tú nada de eso) te habrás dado cuenta de lo difícil que es conectar con un target que no conoces ni de vista. Para no publicar lo que publicaría tooodo el mundo ni caer en excusas baratas de “es que yo no soy el público mimimi”, te contamos cómo encontrar insights reales y qué hacer para no improvisar con tu estrategia. ¿Listo? Pues dale caña.En este episodio te hablaremos de:Cómo adquirir la personalidad del público objetivo.Intereses, comportamientos o insights: ¿con qué nos quedamos?¿Es importante consumir contenido de un estilo concreto para poder crearlo?Claves para que tu propia personalidad influya lo menos posible en el proceso.Enlaces y recursos recomendados en el programa: Síguenos en YouTube.Estudio Social Media en Grandes Marcas.Casos de éxito con clientes.Canal de Telegram Social Media Fans.Newsletter libre de humos.Academia de profesionales, no de profesores.
En este episodio del Consultorio de Flórez, exploramos el infierno emocional que muchas personas viven después de perdonar una infidelidad. Porque el verdadero calvario no es el engaño en sí, sino lo que viene después: la ansiedad, la desconfianza, la hipervigilancia, la pérdida de identidad.¿Qué aprenderás en este episodio?
A raíz de la filtración de los mensajes de Whatsapp entre Pedro Sánchez y José Luis Ábalos, reflexionamos sobre cómo nos expresamos en la intimidad digital de las redes sociales, su delicado contexto y cómo podemos relacionarnos con esta realidad "paralela". Para ello, recibimos a Delia Rodríguez, la periodista especializada en tecnología y que fue directora del Departamento Digital de la Secretaría de Estado de Comunicación (SECOM) del Gobierno de España, que escribió un artículo en El País titulado "Lo que decimos en el móvil".Las redes sociales han cambiado las pautas sociales. Hoy en día, resulta casi imposible acudir a un evento o realizar una actividad sin encontrar a alguien grabándose con el móvil. En conciertos, restaurantes e incluso en el gimnasio, las cámaras de los teléfonos están siempre presentes. Amaya Terrón es Psicóloga clínica, experta en redes sociales.La DANA, hace casi 7 meses arrasaba comercios, calles, casas, colegios, locales... que poco a poco van viendo la luz... Uno de ellos será la librería Somnis de Paper de Benetússer que tras ser arrasada y pasar a vender sus libros en una carnicería esta de enhorabuena.. porque al fin puede reabrir sus puertas. Al frente esta el matrimonio Laia García y Jorge Cabezas.En los últimos años, se han robado numerosos libros de literatura rusa de bibliotecas de toda Europa. Son libros que han sido sustraídos de bibliotecas nacionales de hasta nueve países como Finlandia, Francia, Alemania, Polonia, Suiza o Países Bajos . El valor de todos estos libros robados en Europa se estima en más de dos millones de euros, pero dada su importancia cultural, la pérdida según los investigadores es incalculable. Isabel Ferrer, Colaboradora de la SER en Países Bajos.Estamos en la semana de Eurovisión y a unas horas de la final. Este año se celebra en Basilea, Suiza y se puede seguir, como cada año desde la televisión pública a partir de las 9 de la noche y vamos a ver cuáles son las claves de este año en Eurovisión con Cristina del Casar.
A raíz de la filtración de los mensajes de Whatsapp entre Pedro Sánchez y José Luis Ábalos, reflexionamos sobre cómo nos expresamos en la intimidad digital de las redes sociales, su delicado contexto y cómo podemos relacionarnos con esta realidad "paralela". Para ello, recibimos a Delia Rodríguez, la periodista especializada en tecnología y que fue directora del Departamento Digital de la Secretaría de Estado de Comunicación (SECOM) del Gobierno de España, que escribió un artículo en El País titulado "Lo que decimos en el móvil".
Hablemos de ansiedad, que factores la causan, como identificarla y que podemos hacer para estar tranquilos y controlar la ansiedad.Conozcamos las características que nos permitan diferenciar entre ansiedad y estrés, para así poder "darle un nombre" y entonces combatirla de manera correcta.Disfruta el podcast de Por el Placer de Vivir con César Lozano.¿Cómo te sentiste al escuchar este Episodio? Déjanos tus comentarios, suscríbete y cuéntanos cuáles otros temas te gustaría oír en #porelplacerdevivir
Mientras algunos bancos como Multiva y Banorte se asesoran con equipos de abogados, Santander y HSBC optan por tomar las mejores prácticas de subsidiarias en Estados Unidos. Capítulos 00:00 - Introducción 00:29 - Banca ante carteles "terroristas" 01:25 - Gestionar los riesgos 02:20 - Más riesgo en colocación de crédito que en captación
Hoy de nuevo, con nosotros, la gran Yvonne Laborda!Y recuerda de nuevo que si quieres aprender a meditar o mejorar tu entreno, ven a un bonito grupo. Mira la info aquí!https://www.rinconmind.org/entrar-en-amigos-de-la-vida-mindful/?restricted=page
Rafa Latorre entrevista en 'La Brújula' a Teresa Arsuaga por el estreno de su nuevo libro
¿Sientes que te cuesta entender tus emociones? Este episodio es para ti.Hablamos sobre lo incómodas que pueden ser las emociones y lo transformador que es dejar de ignorarlas. Te acompaño a identificarlas, nombrarlas y validarlas desde la compasión. Descubre herramientas prácticas como la respiración consciente, el journaling y el movimiento físico para empezar a sostener lo que sientes con amor.Porque sentir no es el problema. El problema es no saber qué hacer con lo que sentimos.
Gestionar un evento para miles de personas no es solo una cuestión de organización: es un verdadero arte. En este episodio te comparto las lecciones más poderosas que aprendí produciendo eventos masivos, desde cómo tomar decisiones bajo presión hasta liderar equipos en situaciones límite. Estrategias reales, errores que me marcaron y consejos que pueden cambiar tu forma de encarar proyectos grandes.Si querés llevar tu gestión al siguiente nivel… este episodio es para vos.
Descarga el dossier para controlar el tiempo de la exposición: https://tinyurl.com/tiempoexposicion ¿Estás seguro de que estás repartiendo bien tu tiempo en la exposición oral de la oposición? En este vídeo te explicamos cómo gestionar los minutos clave en la presentación de tu programación y unidad didáctica para que el tribunal se quede con lo que realmente suma puntos. Evita los errores comunes, prioriza lo que de verdad importa y empieza a ensayar con sentido gracias a los recursos que te dejamos. ➡️ Apúntate gratis al Consejo Educativo diario y recíbelo todos los días a las 15h para ser mejor docente: https://preparadoredufis.com/consejo-educativo-diario/ ════════════════ Secciones de nuestro canal por categorías ➜ Encuéntralas aquí: https://www.youtube.com/c/OposicionesdeEducaci%C3%B3n/playlists ════════════════ ⚡️ ¿YouTube se te queda corto y quieres ir más allá? ¡Síguenos en otras redes sociales! Instagram: https://www.instagram.com/diegofuentes.oposiciones TikTok: https://www.tiktok.com/@diegofuentes.oposiciones Mi web: https://preparadoredufis.com/ ════════════════ ÍNDICE DE VÍDEO 0:00 Introducción al vídeo 0:46 Importancia del equilibrio en la exposición 1:37 Cómo aprovechar los primeros minutos 4:00 Elementos curriculares: lo justo y necesario 4:55 Metodología y personalidad docente 6:00 Ejemplo de sesión en unidad didáctica 7:01 Atención a la diversidad e integración real 8:31 Evaluación y cierre emocional de la exposición 9:40 Conclusión y descarga de materiales ¡Suscríbete al canal y dale like para más estrategias que te acerquen a tu plaza soñada!
Substack está en boca de todos.Su facilidad de uso y, sobre todo, sus mecánicas para hacer crecer tu lista (recomendaciones, Notes, red interna...) son un caramelito muy apetecible si eres creador.Es brutal para los que empiezan, y si comienzas a explorar todas las posibilidades técnicas que ofrece, en un momento tienes instalada la APP, creado un podcast, vídeos y si te descuidas, una membresía de pago con su chat y tal.Substack no quiere que salgas de Substack.Como cualquier red social que se precie, están transformando sus mecanismos principales para aumentar el tiempo en su APP y generar un ecosistema de contenido más cerrado donde el email cada vez tenga menos peso.La pregunta entonces es:¿Puedes aprovechar todo el potencial de crecimiento de Substack sin sacrificar aspectos clave como la segmentación, automatizaciones y evitar terminar con una audiencia poco alineada?La respuesta es sí.Y hoy te comparto la estrategia que estoy siguiendo (y testeando) para que exprimas Substack sin morir en el intento:¿Estás suscrito?1. Publica en Substack SIEMPRE, pero NO envíes desde allíAquí va la estrategia clave: publica todas tus entradas en Substack para que sirvan como archivo público y accesible, pero gestiona el envío principal de tus correos con una herramienta externa.* Usa Substack como tu CMS y tu escaparate público: Publica aquí cada entrada. Esto te beneficia a nivel SEO por tener un archivo online que se indexa en Google y también obtienes la posible visibilidad dentro de la red Substack.* Utiliza un gestor de email externo: ¿Por qué? Principalmente por el control sobre la entregabilidad y las funcionalidades avanzadas. Las plataformas especializadas en email marketing suelen ofrecer más garantías y opciones especiales como automatizaciones o segmentos.Yo personalmente uso Flodesk. Me decanté por ella por sus automatizaciones y su simplicidad de uso, algo que valoro mucho. Me permite crear correos visualmente atractivos sin complicaciones y mantener un control más directo sobre la entrega. Tienes un post donde la analizo.Si quieres echarle un vistazo y probar Flodesk, puedes hacerlo a través de este enlace con un 50% de descuento el primer año.Gestionar dos plataformas requiere un pequeño esfuerzo extra, sí, pero para mí, el control que ganas sobre tu activo más importante (la lista y su comunicación directa) compensa con creces.2. Acuerdos de Recomendación: privados y con FocoLa función de recomendaciones de Substack puede atraer muchos suscriptores... pero también muchos que no tienen ni idea de qué va tu contenido.Crecer por crecer no te sirve si la audiencia no está interesada.Una estrategia más PRO es crear acuerdos de recomendación privados.* Busca calidad, no cantidad: Identifica a 3 creadores de contenido con temáticas muy afines a la tuya y audiencias similares. Que sean proyectos que realmente respetes y cuyo contenido consumirías, y lo más importante, proyectos que crezcan.* Propón un acuerdo directo: Habla con ellos y recomendaros mutuamente en el sistema de recomendaciones que tiene Substack. Es muy importante que sean solo 3 porque es el número máximo de recomendaciones que promueve Substack en el proceso de suscripción.3. Substack Notes: útiles, sí, pero con estrategiaLa tentación con "Notes" es usarlo como un mini-Twitter para hablar de todo un poco y ganar exposición genérica. ¡Error!Mola ver los likes, comentarios y repost, pero no tengo claro que esto te traiga suscriptores a tu lista y menos que sean de calidad.Usa Notes, pero que tengan relación directa con el contenido de tu newsletter.* Comparte una idea clave de tu último post* Lanza una pregunta sobre tu temática principal* Crea pequeños post que expandan un concepto que tratasCada Note debe ser una mini-píldora que refuerce tu autoridad en tu nicho y atraiga hacia tu contenido principal.4. 2 Hipótesis finales: ¿Monetizar Ayuda al Alcance? ¿Hablar bien de Substack ayuda?Y aquí una reflexión personal, una intuición basada en observar cómo funcionan estas plataformas: Tengo la sensación de que explorar las vías de monetización de Substack (activar las suscripciones de pago) podría darle una señal positiva a la plataforma.No puedo asegurarlo, pero es posible que Substack dé un sutil empujón en visibilidad y alcance interno a aquellos creadores que demuestran un compromiso mayor con la plataforma, y activar opciones de pago es una señal de ello. Es algo a considerar y, sobre todo, a experimentar.¿Has notado algo parecido?Por último:* Hablar bien de Substack le gusta a Substack* Explicar cosas de Substack le gusta a Substack* Hablar de crecimiento y éxito gracias a Substack, le gusta a SubstackParece que tenemos un algoritmo que se activa cuando se menciona Substack y mide el sentimiento de los textos.No tengo pruebas, pero tampoco dudas.RecomendacionesEsta semanita, 3 cosas chulas:* Estoy empezando a usar una herramienta para programar redes sociales que pillé en AppSumo RobinReach. Todavía estoy en fase de configuración y demás pero tiene buena pinta. Os iré contando.* Sigo explorando Google Gemini 2.5 Pro: muy potente en razonamiento, también estoy viendo sus "GEMs" lo que serían proyectos en Claude, pero sigue sin darme buenos resultados en generación de texto.* Sesión Folamour muy de domingo. Qué estoy haciendoEsta semana ha sido cortita con solo 3 días de faena y he tenido tiempo de trabajar en cositas que tenía pendiente para FailAgain.Lo primero he creado una secuencia de bienvenida para todos los que se suscriben por correo electrónico.Por fin, 4 correos donde me presento, cuento qué puedo ayudar, propongo unas ideas y presento la comunidad de Factoría Creativa.He mostrado todo el proceso a los miembros en un vídeo para que puedan ver cómo juntar Substack y Flodesk con una secuencia de bienvenida.Recuerda que Factoría Creativa es un espacio donde compartir con otros creadores tus proyectos y retos en el que además te comparto recursos extra que no puedes ver en la newsletter.Puedes entrar en la comunidad con un solo pago y acceso vitalicio.Te dejo el link aquí.Además de todo lo anterior, estoy regrabando el curso de "Transforma tu proyecto" y va a ser un buen cambio.He actualizado el nombre incluso y a partir de ahora se llamará "Creador Pro" porque es una formación que precisamente lo que permite es pasar de un nivel inicial de creador de contenido, a un nivel Profesional.Esta formación está disponible para todos los miembros de la comunidad.Todavía quedan unas plazas para miembros fundadores, así que entra hoy al mejor precio y con un pago vitalicio.PDEstos días de "vacaciones" se me han hecho cortísimos.¿Cómo ha sido para vosotros?Yo recuerdo el miércoles con un pedazo de puente por delante y ahora ya todo está listo para sentencia.En la sección anterior te he contado todo lo que estoy haciendo, pero me han quedado fuera unas cuantas tareas:* Grabar 2 vídeos de YouTube que tengo escritos* Formatear el PC que ando con problemas* Revisar una idea de contenido para Instagram* Terminar una web que tengo a medias…Siempre igual, la realidad pasándonos por encima.Un abrazote y buena semana :) This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.guitermo.com
Value School | Ahorro, finanzas personales, economía, inversión y value investing
La capacidad de adaptación de los negocios y la gestión flexible de una cartera de inversiones aporta mucho más valor del que podría estimarse a priori. Juan Gómez Bada visitará la sede de Value School para explicarnos la importancia que tiene la flexibilidad en la gestión de fondos de inversión, particularmente en dos aspectos: Como criterio de selección de inversiones: Por qué es necesario invertir en empresas flexibles. En la gestión de carteras de inversión: Para adaptar la cartera al contexto de mercado. A lo largo de su exposición ilustrará ambos aspectos con ejemplos reales de su práctica inversora. Juan Gómez Bada fue gestor de fondos de inversión y planes de pensiones de 2004 a 2009. De 2009 a 2014 dirigió la cartera propia de un grupo bancario nacional. En 2014 fundó Avantage Capital para dirigir desde ahí la política de inversión del fondo Avantage Fund. Juan se ha comprometido ante notario a invertir al menos un 50% de su patrimonio neto en dicho fondo. Desde 2021 dirige también Avantage Pure Equity y desde 2024 Avantage Fund Plan de Pensiones. Es licenciado en administración y dirección de empresas por CUNEF y Executive MBA por el IE Business School.
Cuando el pánico toca a tu puerta, la mejor salida a esa sensación es respirar y seguir esta serie de técnicas que te ayudarán a estabilizarte. La terapeuta Ángeles Barragán nos explica cómo gestionar un ataque de pánico o ansiedad. ¡Vivir en armonía y disfrutar el presente es encontrar el verdadero Placer de Vivir!Disfruta el podcast de Por el Placer de Vivir con Cesar Lozano en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, ViX y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuches tus podcasts. ¿Cómo te sentiste al escuchar este Episodio? Déjanos tus comentarios, suscríbete y cuéntanos cuáles otros temas te gustaría oír en #porelplacerdevivir
Mixup flavors es una empresa familiar de alimentos de guisados mexicanos envasados al alto vacío, en el momento en el que se plantea el caso, su único cliente era otra empresa familiar.En ese momento necesitaban buscar un precio de transferencia lo mejor posible para tener un tanto de utilidad y buscar nuevas opciones.Cuando presentan la problemática de esta empresa aperece un tema que es muy común. Al momento de pedir los costos al contador te da un costo general que involucra un total de gastos, donde se dan cuenta que el costo actual del producto es menor al precio que lo están vendiendo. Por lo tanto se requiere generar una estrategia de precios, la cual deje en claro que los números no son lo único que se necesita. Para generar una estrategia de precios, lo que necesito es tener un punto de partida, necesito otros costos, es decir, hay que clasificarlos de manera diferente, por eso se dice “diferentes costos para diferentes propósitos”.Este caso nos permite introducir el concepto de contribución marginal en donde clasificamos los costos de manera distinta, no los clasificamos como costos directos o indirectos, más bien nos vamos a costos variables y fijos, revisamos esos conceptos, la contribución marginal es prácticamente precio menos costo variable, vemos la interpretación que nos puede decir y a partir de eso tomando en cuenta los factores comerciales y estratégicos, podemos tomar una decisión un poco más sustentada en cuanto a la estrategia de precios, que era lo que necesitaba en ese momento.
Hablamos con Gabriel Weinstein, managing partner de Olivia en Europa y profesor de liderazgo en el IE. Es coautor del libro: 'Crisis & Co. Cómo gestionar la incertidumbre de nuestra época'
Hablamos con Gabriel Weinstein, managing partner de Olivia en Europa y profesor de liderazgo en el IE. Es coautor del libro: 'Crisis & Co. Cómo gestionar la incertidumbre de nuestra época'
Hablamos con Gabriel Weinstein, managing partner de Olivia en Europa y profesor de liderazgo en el IE. Es coautor del libro: 'Crisis & Co. Cómo gestionar la incertidumbre de nuestra época'
ChatGPT PlusDescripción larga (Episodio 46 – 10 situaciones reales donde aplicar la Mentalidad de Crecimiento y superar tus bloqueos)En este episodio de re:INVÉNTATE, llevamos la Mentalidad de Crecimiento a la práctica con 10 casos concretos que generan bloqueos en el día a día laboral y personal. Ya no hablamos solo de creer que “puedes mejorar”, sino de cómo lo demuestras cuando te toca enfrentarte a retos como:Presentar una idea a tu jefe o pedir un ascenso, pero el miedo al “no” te frena.Hablar en público cuando preferirías esconderte.Adoptar una nueva herramienta tecnológica si te sientes “torpe” con la tecnología.Dar el salto a emprender un proyecto por tu cuenta sin catastrofizar el fracaso.Encajar un feedback negativo y salir reforzado en lugar de hundirte.Gestionar tus nervios ante los errores del equipo.Sentirte comparado con quien avanza más rápido.Pararte cuando algo complejo te abruma y lo dejas a medias.Reinventarte profesionalmente sin ahogarte en inseguridades.Superar un gran error pasado que te dejó marcado.En cada una de estas situaciones, verás cómo la mentalidad fija (el “no sirvo”, “no puedo”, “esto es demasiado para mí”) puede transformarse en un “todavía no lo domino, pero estoy aprendiendo” con acciones concretas. Te daremos ideas de “micro-retos” y enfoques prácticos para que ese growth mindset sea algo más que un discurso motivacional.Si alguna vez te has sentido estancado en tu carrera o intimidado por ciertos desafíos, este episodio te muestra paso a paso cómo decirle adiós a las viejas excusas y convertir cada bloqueo en un trampolín de crecimiento.Déjanos ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ en Spotify o Apple Podcasts para que más personas descubran cómo pasar del “no puedo” al “estoy progresando cada día.”Y si aplicas alguna de estas ideas, etiquétanos en Instagram (@librosparaemprendedores) o en LinkedIn contando tu experiencia. ¡Queremos ver tu crecimiento en acción!✨ ¡Hoy comienza tu re:Invención!
El cantautor español Pablo Alborán ha visitado este lunes el estudio de Herrera en COPE para hablar sobre su nuevo disco, su trayectoria y los desafíos personales y profesionales que ha enfrentado en los últimos años. Alborán ha compartido detalles inéditos sobre su proceso creativo y cómo ha aprendido a disfrutar más de la música sin las presiones del éxito."Este disco es un reflejo de mi madurez como artista y como persona. He aprendido a no obsesionarme con la perfección y a dejarme llevar por lo que siento en cada momento", ha asegurado el cantante malagueño. Alborán ha explicado que este álbum representa una evolución natural en su estilo, con letras más personales y sonidos más frescos y arriesgados.Uno de los temas que más ha impactado a sus seguidores es su capacidad para transmitir emociones a través de la música. "Sigo escribiendo desde la verdad, desde mis experiencias y mis sentimientos. Creo que eso es lo que conecta con la gente", ha afirmado. Según el ...
Navegando por la mente: Desentrañando Inside Out con expertos ¿Te has preguntado cómo gestionamos nuestras emociones y cómo la mente procesa nuestras experiencias más profundas? En este episodio especial de La Teoría de la Mente, analizamos la aclamada película Inside Out desde tres perspectivas únicas y fascinantes. Osman Salazar, neurocirujano y divulgador, nos revelará cómo funciona el cerebro en relación con las emociones. Miguel Monteagudo, director de cine, desglosará el enfoque cinematográfico y narrativo que hace de Inside Out una obra maestra emocional. ♂️ Rubén Casado, psicólogo experto en ansiedad, nos enseñará cómo entender y gestionar nuestras emociones desde un enfoque psicológico. En este episodio: ¿Cómo representa Inside Out la realidad emocional de nuestro cerebro? ¿Por qué es importante aceptar emociones como la tristeza? ️ Estrategias y consejos para mejorar la gestión emocional en tu día a día. ️ Análisis profundo de las escenas clave de la película y su significado en nuestra vida emocional. Si alguna vez te has sentido abrumado por tus emociones o te cuesta comprender cómo gestionar lo que sientes, este episodio te brindará respuestas y herramientas prácticas para entender tu mundo interior. No te pierdas este viaje al centro de la mente! Descubre nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Conoce nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página web: www.amadag.com Síguenos en Facebook: Asociación Agorafobia Instagram: @amadag.psico YouTube Amadag TV: Amadag TV Palabras clave (keywords) Inside Out, gestión emocional, emociones en la infancia, psicología infantil, ansiedad y emociones, neurociencia y cine, cómo gestionar la tristeza, felicidad y cerebro, cómo funciona la mente, Inside Out análisis psicológico, Rubén Casado psicólogo, Osman Salazar neurocirujano, Miguel Monteagudo director de cine, desarrollo emocional, Inside Out lecciones, salud mental infantil, emociones básicas, cómo aceptar la tristeza, claves para la gestión emocional, cine y psicología, ansiedad y cerebro, inteligencia emocional, salud emocional, Pixar Inside Out, Inside Out análisis Hashtags #GestiónEmocional #InsideOut #PsicologíaInfantil #CineYNeurociencia #SaludMental #LaTeoríaDeLaMente Títulos atractivos 4 Lecciones de Inside Out para Gestionar tus Emociones como un Experto ❌ Deja de Evitar la Tristeza: Por Qué Inside Out Cambiará tu Forma de Sentir Esta Forma de Entender las Emociones Cambiará tu Vida Para Siempre ⚠️ 5 Cosas que Nunca Te Contaron Sobre Tus Emociones y Cómo Gestionarlas Lo Que Inside Out Nos Enseña Sobre el Cerebro y las Emociones
Las rabietas son una de las mayores preocupaciones para los padres de niños pequeños. Esas explosiones de llanto, gritos y frustración pueden ser desafiantes, pero forman parte del desarrollo infantil. ¿Por qué suceden? ¿Cómo responder sin agravar la situación? ¿Es posible prevenirlas? Dedicamos el episodio de hoy a explorar las razones detrás de las rabietas, estrategias para afrontarlas sin perder la paciencia y consejos prácticos para enseñar a los niños a gestionar sus emociones. También analizamos qué hacer cuando las rabietas son frecuentes o muy intensas y cuándo puede ser útil consultar con un especialista. Si quieres más consejos sobre salud infantil y crianza, visita nuestro Espacio de Salud y Bienestar. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Taller Online SABIDURIA EMOCIONAL Martes 25, miércoles 26 y jueves 27 de marzo De: 19 a 21hrs Imparte: Dra. Rosa Argentina Rivas Lacayo WhatsApp (52) 55 37 32 91 04 https://wa.link/q6bzx4
Como chefs, a menudo nos encontramos atrapados en un ciclo implacable de comparación. "El único chef con el que deberías competir es con el que eras ayer." - Adam LambYa sea al desplazarnos por las redes sociales, observar los logros de nuestros colegas o sentir la presión de superar a los demás, este hábito puede erosionar silenciosamente nuestra confianza, frenar nuestra creatividad y robarnos la alegría de nuestro oficio.En este episodio de Chef Life Radio, desentrañamos la trampa de la comparación que afecta a tantos profesionales culinarios. Exploraremos cómo esta mentalidad no solo impacta nuestro bienestar personal, sino también la dinámica del equipo y la cultura en la cocina.Liberándote de la Trampa de la ComparaciónProfundizaremos en estrategias prácticas para ayudarte a:• Redefinir el éxito en tus propios términos• Cultivar la gratitud y la autorreflexión• Usar la comparación como inspiración en lugar de juicio• Gestionar el consumo de redes sociales de manera efectivaPrincipales Aprendizajes:Comprender cómo la comparación socava la confianza y la creatividadAprender a celebrar tu propio camino y contribuciones únicasDescubrir técnicas para fomentar una cultura de cocina colaborativaDesarrollar una mentalidad de crecimiento enfocada en la mejora personalEste episodio ofrece una nueva perspectiva sobre cómo prosperar en el mundo culinario sin caer en el juego de la comparación.Obtendrás información valiosa sobre cómo liderar con autenticidad, nutrir tu pasión y construir una carrera satisfactoria alineada con tus valores.Ya seas un chef ejecutivo con experiencia o un líder culinario en formación, esta conversación te brindará las herramientas para liberarte de la comparación y redescubrir la alegría en tu trayectoria culinaria.¿Listo para recuperar tu confianza y creatividad en la cocina?Sintoniza y comencemos a cocinar el éxito—en tus propios términos.Mantente firme y en calma,AdamLinks In The Show Subscribe: The Recipe For Your Success Newsletter Learn More @ Chef Life Coaching Like, Follow & Subscribe to Chef Life Radio @ Listen to Chef Life Radio: Empowering Culinary Leaders to Create Thriving, Sustainable Kitchens Realignment Media
"Akima recibió 163.4 millones por gestionar esa cárcel": Acusan a la empresa privada que dirige la cárcel de migrantes de Guantánamo de cometer abusos contra los derechos humanos