POPULARITY
Katya Adaui nació en Lima, Perú, en 1977. Es autora de los libros de cuentos Geografía de la oscuridad, Aquí hay icebergs y Algo se nos ha escapado y de la novela Nunca sabré lo que entiendo. Recientemente Random House publicó la nueva novela de Katya, Quiénes somos ahora, en la que la escritora radicada en Buenos Aires reconstruye a la distancia un mapa familiar, el propio, años después de las muertes de sus padres y a partir de otra muerte y de otro duelo, los de una perra querida. Con una lengua lírica que se atreve a faltarle el respeto a la sintaxis, Katya Adaui habla desde el presente asentado y maduro y regresa a su infancia y adolescencia, azotadas por el terror afuera y adentro de su casa con postales en las que revive la pareja de sus padres y un vínculo atravesado por la pasión, el humor y la locura. En la sección En voz alta, el actor Marcelo Xicarts leyó un fragmento de Hamlet Marcelo Xicarts es actor, docente, dramaturgo y director de teatro. Se formó en la Escuela Nacional de Arte Dramático. También estudió clown y entrenamiento actoral y forma parte el grupo teatral “Los macocos”, que actualmente están representando “Maten a Hamlet!” en el Centro Cultural de la Cooperación viernes a las 19:30hs. y sábados a las 22:15hs. En Mesita de luz el periodista Andrés Burgo nos contó que está leyendo “Soriano. Una historia” de Ángel Berlanga, “ídolos”, un libro de perfiles de Leila Guerriero y “Tarjeta roja”, de Gonzalo Beladrich Andrés nació en 1974 en Buenos Aires. Acaba de publicar “Nuestro Mundial. Una historia íntima de cómo nos volvimos a enamorar de la selección argentina” También es autor de Diego dijo. Las mejores 1000 frases de toda la carrera del "10", con Marcelo Gantman, Cuando a Diego le cortaron las piernas, con Alejandro Wall, El partido. Argentina-Inglaterra; La final de nuestras vidas; River para Félix (2019) y Nuestro viaje. 85 horas de caravana para ver a River (2020). En la actualidad escribe en Tiempo Argentino, El País y TyC Sports, y forma parte de Era por abajo, por Radio Ciudad. En la sección Bienvenidos Hinde habló de “A contramano, una biografía dialogada”, de Atilio Borón y Alexia Massholder (Akal), “Los libros de los otros”, de Gabriela Polit Dueñas (Chatos inhumanos) y “Amor se fue”, de Carlos Chernov (Interzona) y en Libros que sí recomendó “Elizabeth Finch”, de Julian Barnes (Anagrama) y “Cómo escribir un microrrelato”, de Ana María Shua (Siglo XXI)
En época de mundial, revivimos a la manera de fútbol profundo uno de los partidos más trascendentes en la historia del fútbol argentino.
Queridos golstálgicos, quedan exactamente 12 días para que comience el Mundial de Qatar 2022. En los estudios centrales estamos deseando vivir la fiebre del fútbol como buenos enfermos que somos. Cada día contaremos, en menos de lo que dura una canción, un partido mítico de los 21 mundiales de fútbol celebrados hasta la fecha. Esperamos que os guste tanto como a nosotros la idea. Recuerda que nos ayuda muchísimo a crecer y a que este video se pueda compartir en más plataformas, si das a ‘me gusta’, compartes o nos dejas un comentario. Nuestras redes sociales: E-mail: golstalgia@gmail.com Twitter: @golstalgia Youtube: https://m.youtube.com/c/GolstalgiaCanal Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-golstal... Tik tok: https://www.tiktok.com/@golstalgia?la... Instagram: https://www.instagram.com/golstalgia/... ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/287524
El árbitro del Argentina-Inglaterra de México 1986 subastará el balón con el que Diego Armando Maradona anotó el famoso gol de la "Mano de Dios". Escucha esta y otras noticias de deportes.
Esta semana se cumple un nuevo aniversario de uno de los partidos más famosos en la historia de los Mundiales, el Argentina - Inglaterra de México 86. Todo el planeta recuerda los dos goles de Maradona, pero casi nadie conoce una de las intrahistorias de aquel partido. Bilardo obligó a uno de sus colaboradores a patearse México DF en busca de la camiseta adecuada para ganar aquel partido.
A 40 años del inicio de la Guerra de Malvinas, analizamos la connotación y la carga que tuvieron el partido entre Argentina e Inglaterra en 4tos de final del mundial de México 1986.
Argentina - Inglaterra, una rivalidad de larga data analizada por @niqo_cabrera y musicalizada por @mistysoulchoir. #PesimistasDelGol - Temporada 8.
Un espacio en el que un integrante del programa expone su opinión acerca de un tema sin temor a ser juzgado o sancionado. "My Two Cents" es una expresión idiomática estadounidense que se usa para disminuir el valor de nuestra opinión y evitar la polémica por nuestros dichos. Somos críticos pero nuestra opinión vale solo dos centavos. En este envío, Thomas Capurro apunta contra la rivalidad Argentina - Inglaterra. Una bajada de línea sobre quienes exageran esa enemistad. Pasen a escuchar.
Zico, Bruno Cantarelli e Babi Zavarezzi debatem os assuntos do futebol na semana. Vamos falar das finais da Eurocopa e Copa América, além de comentar sobre as derrotas do Flamengo pelo Brasileirão 2021. Participe com a gente!
Se definen las Copas continentales y comentamos junto a los #Niembros quiénes son los favoritos.
Futboleros/as disfruten de este gran episodio donde analizamos a profundidad estos dos partidazos. Disfrútenlo! Youtube: Solo Fútbol TikTok: @solofutbolpod Instagram: @_.solofutbol --- Support this podcast: https://anchor.fm/cristian-arteaga/support
Se cumplen 35 años del Argentina-Inglaterra de México 86. El partido que lo tuvo todo: la Mano de D10s y el Gol del Siglo; Malvinas y el orgullo popular; el yin y el yang, veneno y antídoto, phármacos y phármacon. Desde la genialidad de Diego a la banda sonora de Víctor Hugo Morales, repaso por la jornada que nos cambió la vida. ¿Y vos qué estabas haciendo ese día? cafecito.app/aunqueesdenoche Apertura de Pablo Marchetti del programa 352 de AUNQUE ES DE NOCHE (22-6-2021) AUNQUE ES DE NOCHE. De lunes a viernes de 2 a 5 AM (hora Argentina) por Radio AM 750. Conducción: Pablo Marchetti. Con Guadalupe Cuevas y Manuel Campi. Producción: Rama Preckel. Diseño de sonido: Federico Klas. Mensajes a nosoypablomarchetti@gmail.com Mirá, escuchá y leé todo lo que hago, acá www.pablomarchetti.com
Neste episódio de Sharkast Entrevista o nosso convidado é o Mestre Internacional Leandro Perdomo. Nesta conversa o MI Perdomo nos conta sobre a histórica rivalidade Argentina - Inglaterra. Fala ainda sobre o recorde de partidas simultâneas onde enfrentou mais de 300 crianças no estado de Góias. E claro, no quadro Topzera, a lista de melhores da história é no mínimo diferente! Polêmica?! Confira! Para saber mais sobre o MI Leandro Perdomo, acesse: https://xadreztotal.com.br/entrevista-com-o-mi-leandro-perdomo/ https://youtu.be/v3hnZhJOO_8 https://youtu.be/2-GX8_XSK6w https://secom.ufg.br/n/84837-mestre-internacional-de-xadrez-desafia-32-jogadores-em-partidas-simultaneas-na-ufg http://maiakowsky.blogspot.com/2008/12/149-entrevista-com-o-mi-leandro-perdomo.html https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy8xZjkzY2QyMC9wb2RjYXN0L3Jzcw/episode/NDY3M2IyM2EtZmQxZi00ZDlkLTkwY2UtZWM0NWE0OWVkMjEy?sa=X&ved=0CAUQkfYCahcKEwjQnIn_7_TwAhUAAAAAHQAAAAAQAg SIGAM AS REDES SOCIAIS XADREZ PIRAI: Facebook: https://www.facebook.com/xadrezpirai Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCYi_te-kSPVUMTc2UJ2nP-A Twitch: https://www.twitch.tv/xadrezpirai Instagram: @xadrezpirai Twitter: @XadrezPirahy Telegram: https://t.me/xadrezpirai Blog: www.xadrezpirai.blogspot.com Clube chess.com: https://www.chess.com/club/xadrez-pirai
Que la música te transporta a otras épocas es más que evidente. Que una canción te traiga recuerdos de tu infancia, de una ex pareja, de familiares o amigos que no están… es algo que nos pasa a todos. Y de esa idea, tan simple y tan potente a la vez, se agarró Maxi Martina para crear un ciclo, producido para Vorterix, en el que grandes estrellas de la música contemporánea argentina se someten a los recuerdos, luego de recorrer los vinilos guardados en la Audioteca de la Biblioteca Nacional. Ese ciclo se convirtió en el libro “Vinílico”, y por eso hoy conversamos con Maxi Martina, en este episodio de Escuchando Libros, el podcast de Rock.com.ar. Los discos fueron la excusa para ablandar al invitado y que se largara a hablar de su infancia y de sus comienzos. Por ejemplo, Zeta Bosio en la banda de la Armada Argentina a bordo de la Fragata Libertad. O la mamá de David Lebon enseñando paracaidismo en Miami. O los Soda Stereo haciéndose pasar por españoles en pleno festival Glastonbury, el día de Argentina-Inglaterra del Mundial 86. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
La Historia del ARGENTINA
El futbolista "marciano" (como lo definían sus hermanos) que construye y profundiza su poder en la representación de los humillados anónimos. La revancha de los postergados, la reivindicación de la identidad plebeya. Argentina-Inglaterra ('86) y Argentina-Italia ('90), dos mitos que convierten al ídolo deportivo en un protagonista planetario de la geopolítica.
22 de Junio de 1986, Estadio Azteca, México DF. El día y el lugar del partido más importante en la historia del fútbol argentino. La selección le ganaba 2 a 1 a Inglaterra por los Cuartos de Final del Mundial de México 1986 y Maradona dejaba al futbolista para convertirse en el mito. Cómo llegó aquella selección, la incidencia de la guerra de Malvinas, "la Mano de Dios", "El gol del siglo" y las pequeñas grandes historias que dejó aquel día, contadas en 5 episodios, 32 años después por Andrés Burgo, autor de "El partido: Argentina - Inglaterra 1986", y Santiago Salton.
El conflicto Maradona - Passarella, la famosa reunión en Colombia, amistosos en los que no convencían y un grupo que se consolidó con el correr del torneo. ¿Cómo llegaba aquella selección al partido más importante de su historia? Andrés Burgo y Santiago Salton te lo cuentan en este primer episodio de Argentina - Inglaterra 1986
4 años antes del partido más importante de la historia de nuestro fútbol, miles de muchachos fueron enviados a pelear - y morir - por el gobierno de facto en la guerra por las Islas Malvinas. ¿Qué decían los jugadores sobre ese factor extra-futbolístico que empapaba el partido con Inglaterra? ¿Cómo se vivía adentro del plantel? ¿Maradona hubiera sido Maradona de haber hecho sus dos goles contra otro rival? En este segundo episodio, Andrés Burgo y Santiago Salton repasan uno de los aspectos más importantes que hizo de Argentina - Inglaterra 1986 el partido más grande de nuestra historia.
Un genio, una corrida, seis ingleses desparramados, un relato inolvidable y un apodo: "Barrilete cósmico". Maradona y el gol que cambió su vida para siempre para volverlo mito; Maradona y el gol que torció la historia del fútbol argentino e hizo feliz a millones; Maradona, en corrida memorable, en la jugada de todos los tiempos. Cuarto episodio de "Argentina Inglaterra 1986", de la mano de Andrés Burgo y Santiago Salton.
Hinchas, árbitros, preparadores físicos, jugadores. El partido más importante de nuestra historia dejó cientos de historias contadas y sin contar. En este último episodio de "Argentina Inglaterra 1986", Andrés Burgo y Santiago Salton repasan solo algunas de ellas.
Nuestra compañera Cristina García Díaz nos trae una nueva entrega de su sección deportivo-histórica. En esta ocasión dedicada a la ‘guerra del fútbol’ en relación con la guerra de las Malvinas y el choque entre Argentina-Inglaterra y su influencia en la política de los 80
Faltan 43 días para el Mundial: Guido se baja de la mesa por problemas de Copa Libertadores y se suma al Staff el capo de Lauti Torres. Aaaademás, nos visita el enorme [Andrés Burgo](https://twitter.com/Andres_Burgo) para hablar El Partido, su libro sobre el Argentina-Inglaterra de México 86. Cómo fue la canonización de Maradona, qué Selección conocemos desde entonces, quiénes fueron los actores de reparto y cuál es la mística detrás de uno de los partidos más importantes de la historia del fútbol.
Temporada 1 - Los Iconoclastas Episodio 5 - La Clave (Entrevista a Sergio desde Buenos Aires) 17 de Abril de 2018. Sergio es un psicologo que vive en Buenos Aires desde hace 3 años. El obtuvo una Licenciatura en Psicología en la Universidad Central de Venezuela, Maestría en Intervención Social en la Universidad de Buenos Aires, y forma parte del programa de Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Central de Venezuela, es profesor universitario, psicólogo, activista de derechos humanos, bombero y rescatista. **Creditos: ** Gol del Siglo: Gol 2-0, partido Argentina-Inglaterra (22 de Junio) en el mundial de Mexico 1986. Narrado por Victor Hugo Morales. La jugada completa se puede ver siguiendo este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=O8G9ytZg-bM Datos de Grabación: Audio: MP3/320kbps/Stereo/44100Hz Consola: Yamaha AG-03 Micrófono: Shure S55 Edición: Cubasis 2 para IOS Llamada: Llamada domestica a celular Música: Lee Rosevere: Music for Podcasts 1, 3 y 4 / Doug Maxwell: Argentina Tango Bandonian