POPULARITY
Categories
Prezidentská pozice Vladimíra Putina je pevná, aby si ji udržel, potřebuje pro Rusko vybudovat roli hegemona na Blízkém východě. „V tuto chvíli Putin hraje vabank a je schopen udělat cokoli, protože pokud nebude úspěšný v zahraničí, nebude ani doma,“ myslí si politický geograf Libor Jelen.
LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA nos abre uno de sus archivos, que nos va a acercar a: "Sangre Azul. Historia de la Policía Nacional". En el programa de hoy tenemos el placer de contar con la compañía de Jorge Ávila, Subinspector de la Policía Nacional, Graduado en Geografía e Historia por la UNED. Jorge también es escritor, ya que ha escrito el libro titulado "Sangre Azul" y cuyo subtítulo es "Historia de la Policía Nacional", libro del que hablaremos hoy y mediante el cual conoceremos la historia que hay detrás de muchos de los cuerpos policiales y de seguridad que han existido a lo largo de la historia en Hispania y España. Jorge es miembro del Grupo Divulgadores de la Historia, colabora habitualmente en la sección de cultura del diario digital policial H50 y también colabora con la revista de Historia de España Laus Hispaniae. Además compagina su carrera policial, por un lado con la divulgación histórica, y por otro con la docencia, ya que es profesor titular de Geografía e Historia en la Academia Procivil de Madrid. Así que sin más preámbulos os dejo con el programa. Espero que os guste. -Enlace al libro "Sangre Azul": https://www.amazon.es/Sangre-Historia-Polic%C3%ADa-Nacional-Cr%C3%B3nicas/dp/8441441529/ref=asc_df_8441441529/?tag=googshopes-21&linkCode=df0&hvadid=592952466461&hvpos=&hvnetw=g&hvrand=14791561178754139370&hvpone=&hvptwo=&hvqmt=&hvdev=c&hvdvcmdl=&hvlocint=&hvlocphy=1005402&hvtargid=pla-1662919384252&psc=1&mcid=cd615b35c60836c78f9671e28e702998 -Enlace a H50: https://www.h50.es/ -Enlace a Laus Hispaniae: https://laushispaniae.es/ -Enlace a Divulgadores de la Historia: https://divulgadoresdelahistoria.wordpress.com/ Este es un Podcast producido y dirigido por Gerión de Contestania, miembro del grupo "Divulgadores de la Historia". Somos un podcast perteneciente al sello iVoox Originals. Canal de YouTube de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA: https://www.youtube.com/channel/UCfHTOD0Z_yC-McS71OhfHIA Correo electrónico: labibliotecadelahistoria@gmail.com *Si te ha gustado el programa dale al "Like", ya que con esto ayudarás a darnos más visibilidad. También puedes dejar tu comentario, decirnos en que hemos fallado o errado y también puedes sugerir un tema para que sea tratado en un futuro programa de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA. Gracias. Música del audio: -Entrada: Epic Victory by Akashic Records . License by Jamendo. -Voz entrada: http://www.locutordigital.es/ -Relato: Music with License by Jamendo. Imagen del audio: Portada del libro de Jorge Ávila "Sangre Azul. Historia de la Policía Nacional". Redes Sociales: -Twitter: LABIBLIOTECADE3 -Facebook: Gerión De Contestania Muchísimas gracias por escuchar LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA y hasta la semana que viene. Podcast amigos: La Biblioteca Perdida: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-la-biblioteca-perdida_sq_f171036_1.html Niebla de Guerra: https://www.ivoox.com/podcast-niebla-guerra_sq_f1608912_1.html Casus Belli: https://www.ivoox.com/podcast-casus-belli-podcast_sq_f1391278_1.html Victoria Podcast: https://www.ivoox.com/podcast-victoria-podcast_sq_f1781831_1.html BELLUMARTIS: https://www.ivoox.com/podcast-bellumartis-podcast_sq_f1618669_1.html Relatos Salvajes: https://www.ivoox.com/podcast-relatos-salvajes_sq_f1470115_1.html Motor y al Aire: https://www.ivoox.com/podcast-motor-al-aire_sq_f1117313_1.html Pasaporte Historia: https://www.ivoox.com/podcast-pasaporte-historia_sq_f1835476_1.html Cita con Rama Podcast: https://www.ivoox.com/cita-rama-podcast-ciencia-ficcion_sq_f11043138_1.html Sierra Delta: https://www.ivoox.com/podcast-sierra-delta_sq_f1507669_1.html Permiso para Clave: https://www.ivoox.com/podcast-permiso-para-clave_sq_f1909797_1.html Héroes de Guerra 2.0: https://www.ivoox.com/podcast-heroes-guerra_sq_f1256035_1.html Calamares a la Romana: https://www.ivoox.com/podcast-calamares-a-romana_sq_f12234654_1.html Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Vamos a contar con Ángeles Maestro, médica, Técnico Superior de Salud Pública, Ex diputada portavoz de Sanidad en el Congreso, militante comunista, que nos expondrá el contexto general en el que se han producido las privatizaciones de los sistemas sanitarios públicos. A continuación intervendrán, Toni Barbará, médico internista, activista social y miembro fundador de Dempeus per la Salut y de Marea Blanca de Catalunya, Sebastián Martín Recio, médico, miembro de la Portavocía de la Marea Blanca en Sevilla y de la Coordinadora Andaluza de Mareas Blancas, ha ejercido varios cargos de responsabilidad política en Andalucía, y Rosa Medel, médica, licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Valencia, para explicarnos la situación de la sanidad pública en Catalunya, Andalucía y País Valencià respectivamente.
Reconstrucción paleoclimática en contextos de cambio. Junto a María José Herrera, académica del Dpto. de Geografía FAUG UdeC.
En este episodio @MaleMalaver entrevista a RUDY OTONIEL MARTINEZ @rudyotoniel Docente universitario en las materias de historia y Geografía, docente actualmente certificado por la World Climate Foundation como educador global. Asesor del Modelo de las Naciones Unidas en los Colegios Italo Venezonalo y Manglar. Abogado, especialista en Derecho administrativo y laboral. Otoniel nos habla acerca de la historia del Esequibo. Los invitamos a escucharnos en vivo de lunes a viernes de 11am a 12pm través de Unión Radio 93.7 FM en Puerto La Cruz o por la web de Mundo UR https://mundour.com/index.php/anzoategui/ o por http://player.lorini.net/unionradio/puertolacruz/.
n Ensenada, Baja California, reafirmamos que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos garantiza la continuidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores aún después de concluir esta administración en septiembre de 2024. En el municipio están inscritas 40 mil 462 personas adultas mayores, quienes recibirán a partir del 1° de enero de 2024 un aumento del 25 por ciento, por lo que el pago pasará de 4 mil 800 a 6 mil pesos bimestrales. México vive un escenario económico excepcional, lo que permite distribuir de manera justa la riqueza a través de los Programas para el Bienestar. La Cuarta Transformación prioriza a la gente más humilde. A lo largo de esta administración fue posible reducir la pobreza y la desigualdad, prueba de ello es que Baja California, después de Chiapas, es el segundo estado con mayor reducción en estos dos rubros, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Ante pobladores de Ensenada y municipios cercanos, reiteramos el compromiso de consolidar el Plan de Salud IMSS Bienestar, que asegura la atención médica gratuita, universal y de primer orden en todo el país. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/4tmexico/message
Podle prezidenta Petra Pavla musí diplomacie vždy předcházet vojenskému řešení. Na konferenci Diplomacie a bezpečnost v Černínském paláci tak reagoval na znepokojivé rozkolísání mezinárodního řádu. „Situace se zhoršuje. Nemělo by nás to ale překvapovat vzhledem k tomu, jak se proměnily vztahy mezi hráči,“ reaguje politický geograf Michael Romancov. Jaká je šance pootevřená stavidla zavřít? Spoléhá Evropa na americký deštník? A jaký je apetit Kremlu?Všechny díly podcastu Jak to vidí... můžete pohodlně poslouchat v mobilní aplikaci mujRozhlas pro Android a iOS nebo na webu mujRozhlas.cz.
El profesor y Doctor en Geografía Física por la Universidad de Sevilla, José Antonio Castillo nos muestra la Serranía de Ronda a través de sus enseñanzas. Experto en la materia, es autor de libros y múltiples artículos entre ellos El Valle del Genal: paisajes, usos y formas de vida campesina (2002), su tesis doctoral; y Yo, el Genal. Autobiografía del río jardín (2003), una visión poética sobre el valle. Además, ha organizado numerosas jornadas y reuniones científicas relativas al estudio del valle, su paisaje, historia y tradiciones. Escuchar audio
En este episodio @MaleMalaver entrevista a RUDY OTONIEL MARTINEZ @rudyotoniel Docente universitario en las materias de historia y Geografía, docente actualmente certificado por la World Climate Foundation como educador global. Asesor del Modelo de las Naciones Unidas en los Colegios Italo Venezonalo y Manglar. Abogado, especialista en Derecho administrativo y laboral. Otoniel nos habla acerca de la Ciudad Guayana: Ciudad de futuro. Los invitamos a escucharnos en vivo de lunes a viernes de 11am a 12pm través de Unión Radio 93.7 FM en Puerto La Cruz o por la web de Mundo UR https://mundour.com/index.php/anzoategui/ o por http://player.lorini.net/unionradio/puertolacruz/.
Son un 20% de la población y viven con pensiones de 1.300 euros de media. Analizamos las condiciones de vida de las personas mayores con Julio Pérez Díaz, demógrafo del Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD-CSIC) y autor del estudio.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha presentado el informe Un perfil de las personas mayores en España 2023, que constata un aumento de la esperanza de vida. En total, los mayores de 65 años ascienden a casi 10 millones y representan el 20% de la población, el 6% en el caso de los octogenarios. Julio Pérez Díaz, investigador del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC, es uno de los autores del estudio: "La magnitud de los cambios sociodemográficos que está experimentando la vejez es tremenda, porque la llegada de nuevas generaciones con perfiles diferentes está trastocando mucho lo que pensábamos que era la gente mayor". Los cambios sociales acelerados provocan que cada vez haya más contrastre entre las personas de 90 años y las de 65, a pesar de que las englobemos a todas en la tercera edad. Pérez Díaz explica que el aumento de la esperanza de vida comporta muchos beneficios a nivel económico: "El avance de la proporción de jubilados respecto al de cotizantes no se mueve tan deprisa como el avance de la productividad del trabajo". Además, pone el foco en la economía que generan las personas jubiladas al ayudar a sus hijos, que no se contabiliza, pero es de gran magnitud. Escuchar audio
Jafet Quintero Venegas, licenciado, maestro y doctor en Geografía por la UNAM
Suspenden el examen de una niña en Valencia por hacerlo en castellano. Hoy Javier Cárdenas, trata en Levántate Ok el caso de una niña, una alumna de 14 años de un centro educativo de Valencia ha suspendido la asignatura de Geografía en el pasado curso solamente por hacer el examen en castellano -su lengua materna- y no en valenciano. La madre de la alumna había presentado una impugnación contra aquella penalización argumentada no por criterios de conocimiento de la asignatura, sino por el idioma. Asimismo, también solicitó que se le entregaran los «criterios de calificación y corrección de asignaturas que vehiculan en valenciano».No tienen queja del centro educativo -en el que también está matriculado el hermano pequeño de esta alumna- y prefieren mantener el anonimato, con la única pretensión de que dejen expresarse en su lengua materna en los exámenes «para no bajar el rendimiento», tal como han argumentado en sus escritos ante la Administración.Casos como este nos recuerdan al de distintos centros de Cataluña, como uno en Terrasa, donde se instaba a los docentes a comunicarse con las familias por gestos, antes que en castellano, o el del colegio público en San Vicente dels Horts que prohibió a la profesora de Lengua Castellana entrar en las aulas sino para impartir su clase de español. También en el 2010, la Asociación Nacional por la Libertad Lingüística denunció ante el Ministerio de Educación y el Partido Popular el caso de una niña valenciana de 10 años que fue suspendida por responder en castellano un examen que debía hacer en valenciano. Según la versión de la asociación, la estudiante, Natalia, que cursaba la línea en castellano de la educación valenciana y que tiene un expediente «brillante», realizó hace unos meses un examen de Conocimiento del Medio al que contestó en castellano, pero que estaba previsto que lo hiciera en valenciano. La profesora de la niña la suspendió por no responder en valenciano. Ante esta situación, el padre de la chica comunicó la situación al director del cetro, que hizo «caso omiso». Después se lo hizo saber al inspector de Educación, «que le acusó de ir contra el catalán». Y, finalmente, lo puso en conocimiento de la Consellería de Educación que, «esquivando el problema», le respondió que es el colegio el que decide las directrices educativas.
Un resumen auditivo de los temas más importantes de la Unidad II de la asignatura de Geografía. -Observación de Astros.- Sol y luna.- Movimientos terrestres.- Litósfera.- Terremotos.- Volcanes.- Rocas.- Erosión y relieve.Fuentes de los archivos sonoros:- Ave Lira Soberbia. https://www.youtube.com/watch?v=o7EM_BUdifE- Huracanes. https://www.youtube.com/watch?v=FoXIMPRdw8U- Volcán Paricutín. https://www.youtube.com/watch?v=-TYXiD7U_tg
En este episodio @MaleMalaver entrevista a RUDY OTONIEL MARTINEZ @rudyotoniel Docente universitario en las materias de historia y Geografía, docente actualmente certificado por la World Climate Foundation como educador global. Asesor del Modelo de las Naciones Unidas en los Colegios Italo Venezonalo y Manglar. Abogado, especialista en Derecho administrativo y laboral. Otoniel nos habla del nacimiento del personaje Miguel Otero Silva que nació el 26 de octubre del año 1908 en el estado Anzoátegui. Los invitamos a escucharnos en vivo de lunes a viernes de 11am a 12pm través de Unión Radio 93.7 FM en Puerto La Cruz o por la web de Mundo UR https://mundour.com/index.php/anzoategui/ o por http://player.lorini.net/unionradio/puertolacruz/.
Matías Aravena, profesor de Historia y Geografía.
Las elecciones regionales se celebrarán este domingo, 29 de octubre. Los colombianos en cada región podrán escoger a su alcalde, gobernador y más. Así está el panorama en Medellín, Antioquia.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Martín Torres Rodríguez, Doctor en Geografía y Género, académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Hier lesen Sie die neue Ausgabe der Weltwoche: https://weltwoche.ch/aktuelle-ausgabe/Steigen Sie ein, fliegen Sie mit! https://weltwoche.ch/Abonnieren Sie kostenlos den täglichen Newsletter der Weltwoche: https://weltwoche.ch/newsletter/«Ich sehe den Rechtsruck entspannt»: Polit-Geograf Michael Hermann über die Wahlgewinner und -Verlierer, die Berichterstattung der Medien und was Balthasar Glättli jetzt tun muss, damit die grüne Zukunft doch nicht ganz so düster wirdDie Weltwoche auf Social Media:Instagram: https://www.instagram.com/weltwoche/Twitter: https://twitter.com/WeltwocheTikTok: https://www.tiktok.com/@weltwocheFacebook: https://www.facebook.com/weltwoche Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Enrique Serrano es especialista en evolución glaciar y permafrost. Ha viajado a Groenlandia para estudiar el estado de las capas de hielo polaresA veces, absorbidos por en el día a día, ignoramos realidades que están a miles de kilómetros de nosotros y que son determinantes para el futuro-y presente- de nuestro planeta.Te cuento esto porque hace unas semanas un grupo de científicos españoles puso rumbo hasta la península Nuu-ssu-aq, en la costa occidental de Groenlandia. Su objetivo: Estudiar in situ a qué velocidad están retrocediendo las capas de hielo polares en la zona. Y es que el deshielo de Groenlandia ha causado, ojo, la subida del nivel del mar en más de un 20% en los últimos años… ¿Se está acelerando este deshielo? ¿Es posible frenar este proceso? Enrique Serrano es investigador y catedrático de Geografía Física de la Universidad de Valladolid, uno de los cinco geógrafos que se ha trasladado hace unas semanas hasta allí: "Nos dedicamos a recopilar datos y luego analizarlos y ver exáctamente qué está sucediendo. Ahora bien, con la experiencia de conocer los glaciares pues sí, la aceleración se está produciendo a distintas escalas en las últimas décadas, pero dentro de ellas están apareciendo recientemente lagos proglaciares que no estaban hace pocos años". Uno de los objetivos de esta expedición en Groenlandia ha sido "tratar de estudiar...
El diario Adelaide Chronicle del día 7 de enero de 1954 titulaba una de sus crónicas del siguiente modo: «¡Él vio el primer platillo volante hace cien años!». En el reportaje, el periodista Robert E. Wolters daba a conocer la experiencia de un profesor austriaco de Geografía llamado Karl Schneider, el 23 de junio de 1851. Wolters no había dudado en viajar hasta Austria para entrevistarse con la bisnieta del profesor y conocer realmente que es lo que había vivido Schneider. Por supuesto, este no había utilizado el término platillo volante, sino el más poético de «barco de las estrellas», aunque también describió al extraño objeto volador como «una rueda de alfarero voladora».Todo comenzó cuando Schneider y su familia acudieron a la región del Tirol para disfrutar de sus merecidas vacaciones estivales. Se alojaron en una pequeña población al abrigo de la montaña Grossglocker. Scheneider, un entusiasta del alpinismo, decidió escalar dicha montaña ese 23 de junio de 1851. Partió a las 4:30 horas de la mañana y a las 15 llegó a un lugar a unos 900 metros de la cumbre. Allí se habían construido unas cabañas para los montañeros, así que nuestro protagonista decidió descansar un rato. Era una tarde despejada y soleada cuando escuchó un ruido que fue aumentando de volumen hasta convertirse en un fuerte zumbido.Buenas a todos, aquí os dejo planes premium para escuchar ivoox sin publicidad, entre otras muchas ventajas. Con estas suscripciones ayudaís a los creadores a poder seguir con sus programas. Gracias a todos.https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=7435d6ef69563e2571273cfe0b68a228 https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=04ab32b88bb8cfeed619064d46d0b773 https://www.ivoox.com/plus?affiliate-code=c868e6fbe3c2e9e6dda40ef84ed90a2ehttps://www.youtube.com/@lacueva51https://www.tiktok.com/@lacueva51podcast?_t=8flTLCWNsqf&_r=1Email: pbmzhjk@gmail.comNo olvides suscribirte y dar me gusta, para así seguir contando historias misteriosas.#ovni #ufo #podcast #youtube #misterio #lacueva51
Con la ayuda de información geográfica y estadística, se podría determinar cuál candidato tiene más opciones de quedarse con la Alcaldía de Bogotá en las próximas elecciones.See omnystudio.com/listener for privacy information.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio @MaleMalaver entrevista a RUDY OTONIEL MARTINEZ @rudyotoniel Docente universitario en las materias de historia y Geografía, docente actualmente certificado por la World Climate Foundation como educador global. Asesor del Modelo de las Naciones Unidas en los Colegios Italo Venezonalo y Manglar. Abogado, especialista en Derecho administrativo y laboral. Otoniel nos habla de la Catedral de #Barcelona #Venezuela en el marco de su 250 aniversario Los invitamos a escucharnos en vivo de lunes a viernes de 11am a 12pm través de Unión Radio 93.7 FM en Puerto La Cruz o por la web de Mundo UR https://mundour.com/index.php/anzoategui/ o por http://player.lorini.net/unionradio/puertolacruz/.
En este episodio @MaleMalaver entrevista a RUDY OTONIEL MARTINEZ @rudyotoniel Docente universitario en las materias de historia y Geografía, docente actualmente certificado por la World Climate Foundation como educador global. Asesor del Modelo de las Naciones Unidas en los Colegios Italo Venezonalo y Manglar. Abogado, especialista en Derecho administrativo y laboral. Otoniel nos habla de la Catedral de #Barcelona #Venezuela en el marco de su 250 aniversario Los invitamos a escucharnos en vivo de lunes a viernes de 11am a 12pm través de Unión Radio 93.7 FM en Puerto La Cruz o por la web de Mundo UR https://mundour.com/index.php/anzoategui/ o por http://player.lorini.net/unionradio/puertolacruz/.
En la presente edición de El Café de la Lluvia hablamos con la investigadora Carla di Luca, investigadora de la Universidad Autónoma de Madrid, para conocer un proyecto que pretende elimnar los nanoplásticos del agua. A continuación realizamos una mesa con los profesores de instituto Javier Solís Montero, profesor de Geografía e Historia; José Fernando Lorente Álvarez, profesor de Religión; y Marta Silgo Múñoz, profesora de Lengua y Literatura Castellana. El motivo es el Día del Docente por lo que analizamos la situación actual del profesorado en las aulas. Finalmente contactamos con Esther Rodríguez, codirectora de las campaña arqueológica del yacimiento Tartésico de Casas del Turuñuelo para felicitarla a ella y a todo el equipo por la obtención de la Medalla de Extremadura. Además, hablamos sobre las novedades del yacimiento. Tramo del audio: Editorial: 3'41 Nanoplásticos: 7'14 Mesa de análisis día mundial del docente:18.11 Entrevista a Esther Rodríguez: 36:02 Poema de cierre:55:36 ¡No te lo pierdas! El programa se emitió en directo el 5 de octubre de 2023. - ¿Te gustan nuestros contenidos? ¡Te necesitamos! Hazte socio/a de El Café de la Lluvia para permitir que nuestro medio de comunicación sea sostenible en el tiempo. Descubre todos los beneficios que tiene hacerse miembro de nuestra comunidad en: https://elcafedelalluvia.com/hazte-socio-a-de-el-cafe-de-la-lluvia/ Escúchanos y léenos en nuestra web: https://elcafedelalluvia.com/ Síguenos en Twitch: https://www.twitch.tv/elcafedelalluvia Suscríbete a nuestro canal de YouTube en: https://www.youtube.com/c/ElCafédelaLluvia Únete a nuestro canal de telegram: https://t.me/cafelluvia En el programa se escucha fragmento de la película "El profesor".
Jafet Quintero Venegas, licenciado, maestro y doctor en Geografía por la UNAM
Los ríos de España suman decenas de miles de kilómetros a los que hay que prestar atención urgente. Casi la mitad de nuestros ríos está en mal estado, con sus cursos fragmentados por miles de construcciones, llenos de especies invasoras y privados de sus bosques de Rivera. El 45% de esas masas de agua está muy deteriorado y el impacto de la agricultura extensiva y las frecuentes sequías están destrozando este importantísimo patrimonio de todos. Esta semana hablamos de nuestros ríos con Antonio Yáñez Cidad, presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo. Alfredo Ollero Ojeda, profesor universitario de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Zaragoza. Tony Herrara, presidente de Centro Ibérico de Restauración Fluvial (CIREF). Y Ramón J. Soria Breña, antropólogo y escritor, consultor en investigación de mercados y estudios políticos. Escuchar audio
La obra de Katya Adaui ha ido creciendo en intensidad y calidad, así como lectores, y en la actualidad es referente de la literatura latinoamericana contemporánea. En esta entrevista, conversamos sobre su nueva novela Quienes somos ahora, un libro episódico donde recupera escenas de su vida y sus retos: padre, madre, hermana, familia, el país que dejó y el que llega, y en especial su mascota Mara y el duelo sin dolor por su muerte. El lenguaje vuelve a ser protagonista de sus libros, cada vez más penetrante, con frases breves que a veces se convierten en verso, ampliando su significado hasta volverse simbólico. Es un libro sobre el pasado, sobre la violencia pasivo agresiva, sobre la indignación de ser mujer y crecer en un mundo donde los que deben cuidarte no te cuidan, pero sobre todo es un libro sobre el sobrevivir y aprender. Katya Adaui nació en Lima, en 1977. Estudió en Argentina la maestría en Escritura Creativa de la Universidad de Tres de Febrero. En 2018 fue invitada a la residencia de escritura creativa de la Academia Lu Xun de China. Ha dictado talleres de escritura creativa en Buenos Aires, La Paz y Lima. Es autora de varios libros, entre ellos las colecciones de cuentos Geografía de la oscuridad (Páginas de Espuma, 2021), Aquí hay icebergs (Penguin Random House, 2017, traducido al inglés por Charco Press) y Algo se nos ha escapado (Criatura Editora, 2013) . También ha escrito las novelas: Quiénes somos ahora (Random House, Mapa de las Lenguas 2023) y Nunca sabré lo que entiendo (Planeta, 2014); también los libros infantiles: Pedro Paulet, el lector-inventor de la Biblioteca Nacional del Perú, Todo puede ser otra cosa (Mónimo), Patichueca (Beascoa) y Muy Muy en Bora Bora (Beascoa). Actualmente radica en Buenos Aires. Presenta Iván Thays. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
La obra de Katya Adaui ha ido creciendo en intensidad y calidad, así como lectores, y en la actualidad es referente de la literatura latinoamericana contemporánea. En esta entrevista, conversamos sobre su nueva novela Quienes somos ahora, un libro episódico donde recupera escenas de su vida y sus retos: padre, madre, hermana, familia, el país que dejó y el que llega, y en especial su mascota Mara y el duelo sin dolor por su muerte. El lenguaje vuelve a ser protagonista de sus libros, cada vez más penetrante, con frases breves que a veces se convierten en verso, ampliando su significado hasta volverse simbólico. Es un libro sobre el pasado, sobre la violencia pasivo agresiva, sobre la indignación de ser mujer y crecer en un mundo donde los que deben cuidarte no te cuidan, pero sobre todo es un libro sobre el sobrevivir y aprender. Katya Adaui nació en Lima, en 1977. Estudió en Argentina la maestría en Escritura Creativa de la Universidad de Tres de Febrero. En 2018 fue invitada a la residencia de escritura creativa de la Academia Lu Xun de China. Ha dictado talleres de escritura creativa en Buenos Aires, La Paz y Lima. Es autora de varios libros, entre ellos las colecciones de cuentos Geografía de la oscuridad (Páginas de Espuma, 2021), Aquí hay icebergs (Penguin Random House, 2017, traducido al inglés por Charco Press) y Algo se nos ha escapado (Criatura Editora, 2013) . También ha escrito las novelas: Quiénes somos ahora (Random House, Mapa de las Lenguas 2023) y Nunca sabré lo que entiendo (Planeta, 2014); también los libros infantiles: Pedro Paulet, el lector-inventor de la Biblioteca Nacional del Perú, Todo puede ser otra cosa (Mónimo), Patichueca (Beascoa) y Muy Muy en Bora Bora (Beascoa). Actualmente radica en Buenos Aires. Presenta Iván Thays. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=YJpLdDEc7Vk Es necesario comenzar a identificar cuáles son aquellas barreras que nos frenan en la vida. Es tuya la decisión de temer y actuar en base a tus miedos, o de avanzar y tomar el control. Elsa Farrus y José Luis Rabí te guiarán en esta charla para que puedas comenzar a identificar aquellos hábitos, temores y acciones que se han vuelto obstáculos y te paralizan en el día a día. Elsa Farrus Licenciada en Bellas artes en restauración, tiene máster en arte terapia, educación social, y posgrados en geometría, egiptología, museología, psicología, renacimiento italiano, del mundo académico al mundo holístico para encontrarse a sí misma. José Luis Rabí Licenciado en Magisterio en Geografía e historia, cursando doctorado de la historia contemporánea en lo académico, pedagogía sistémica, psicología traspersonal y transgeneracional y más de 20 años ejerciendo en constelaciones, foocusing con estudios y zinemchicun y neurolingiistica. Maestro de kundalini y Reiki. Infórmate de todo el programa en: http://television.mindalia.com/catego... **CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS *** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) DURACIÓN: 45m Aproximadamente -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.
¡Vótame en los Premios iVoox 2023! Hoy abrimos un ciclo de tertulias en las que abordaremos la vida de grandes exploradores que ensancharon las fronteras del conocimiento, y lo haremos pensando en los mochuelos más jóvenes. Dedicaremos esta primera entrega a todo un sabio de su tiempo, el geógrafo, astrónomo y naturalista prusiano Alexander von Humboldt. Sus viajes y estudios le convirtieron en uno de los más reconocidos de su tiempo. Destaca en su obra la expedición a numerosos enclaves de América Latina, llegando a ser catalogado por muchos como el segundo descubridor de América. Más novedades, en este caso en forma de nueva sección, las Fuentes de la vida, de la mano de nuestro inquisidor Mikel Carramiñana, que nos traerá historia e historias vinculadas al nacimiento, a la maternidad y la paternidad, o a la crianza. Se estrena hablando de Marion Donovan, la inventora del pañal moderno. Un objeto sin duda cotidiano pero que merece, dado que usamos varios miles de ellos durante nuestros primeros años de vida, de atención a su historia. En la sección que resucitamos de anteriores temporadas, os traemos la serie dedicada en Allende los Mares a los afrikáners, a veces conocida como la tribu blanca africana. A lo largo de seis capítulos repasaremos el desarrollo de este particular grupo étnico de origen neerlandés cuya influencia en el África austral ha sido más que evidente. Una de las grandes obras del insigne Pello cuyo primer capítulo recuperamos hoy. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El Maestro Joao está de estreno hoy, porque abriremos con él su nuevo consultorio para los dilemas del día a día. Y lo inauguraremos con un temazo: cómo pedir un aumento. Ojo, que te va a dar muchas claves. También muchísimas risas con el test cultural en la calle de Karín Herrero y la broma telefónica de San Bernardino, que hoy se desdobla en San BernarChino. Y una pregunta que te hago: ¿crees que podrías vivir con sólo 50 euros al mes? Una mujer lo ha intentado y te contaremos su experiencia en el Me Bajo de la Vida. Aunque te digo una cosa... para qué probarlo, si puedes llevarte los 1.500€ diarios que regalamos en Anda Ya. Enseguida te contamos cómo llevártelos.
¿Por qué tres de los terremotos más violentos que han sacudido México en los últimos 38 años han ocurrido en la fecha del 19 de septiembre? El Dr. Carlos Suárez Plascencia, profesor investigador del Departamento de Geografía y Ordenación Territorial del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara, nos explica. Líderes mundiales se reúnen esta semana en la 78 Asamblea General de la ONU. El cambio climático, la guerra en Ucrania y las crisis económica, humanitaria y de seguridad, serán algunos de los temas clave. Brenda Estefan, Analista Internacional y columnista, nos da su perspectiva. En nuestro segmento Unidos Somos Uno, los actores Marta González, Karla Peniche y Martín Break hablaron sobre la miniserie “La Fuerza de Creer” que, junto con una serie de talleres educativos para padres, tiene el objetivo de ampliar la participación de las familias Latinx en la ciencia.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2023“YO ESTOY CONTIGO”Narrado por: Roberto NavarroDesde: Montreal, CanadáUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church18 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 "ENCONTRARÁN FELICIDAD Y DICHA" Regresarán los rescatados por el Señor, y entrarán en Sión dando gritos de alegría; sus rostros estarán siempre alegres; encontrarán felicidad y dicha, y el dolor y el llanto desaparecerán (Isaías 51:11, DHH). La felicidad se ha convertido en uno de los asuntos más investigados. Las librerías están abarrotadas de libros que se especializan en decirnos cómo ser felices, cómo conseguir ese anhelado producto que todos queremos consumir llamado felicidad. Cada año se publica el Informe Mundial de la Felicidad, donde aparecen los países más felices del mundo. ¿Cómo saben estos investigadores qué países son los más felices? Identificando una serie de factores clave para la felicidad: el producto interno bruto, la esperanza de vida, la ayuda social, entre otros. Tomando lo anterior en cuenta, en 2021 la lista estuvo encabezada por Finlandia, Dinamarca, Suiza, Islandia y los Países Bajos. Y los menos felices son Afganistán, Zimbabue, Ruanda y Botsuana.*En su libro Geografía de la felicidad, Eric Weiner sugiere que efectivamente esos países ricos suelen ser más felices, pero que además del dinero hay que tomar en cuenta la familia, los amigos y la gratitud. ¿De verdad la felicidad está condicionada al lugar donde vivimos? El filósofo francés Blaise Pascal afirmó que "nadie es más feliz que un verdadero cristiano". Sin embargo, muchos piensan que no hay lugar para la felicidad en la vida de un creyente; cristianismo es para muchos sinónimo de prueba y aflicción, de una vida que se lacera a sí misma con un látigo "santo". En muchos casos, el que ha vivido en plenitud su experiencia espiritual con el Señor concibe la religión como un estorbo que reduce considerablemente el deseo de vivir. Pero ¡nada más lejos de la realidad! Con independencia de dónde se encuentre, de cuánto tenga en su cuenta bancaria, de la libertad de expresión que haya en su país, el cristiano siempre encontrará ese lugar donde hay dicha genuina.Los apóstoles no perdieron el gozo cuando padecieron "afrenta por causa del Nombre" de Cristo (Hechos 5:41). Más adelante vemos que "Pablo y Silas, cantaban himnos a Dios" (Hechos 16:25) mientras permanecían encarcelados injustamente. El cristiano siempre anda ataviado con un vestido "de alegría" (Salmo 30:11), huele "a alegría" (Salmo 45:7, NVI) aunque esté atribulado, enfermo, desempleado. Nada ni nadie nos quita la felicidad que Dios ha puesto en nuestro turbulento corazón. Dios ha prometido que los redimidos "encontrarán felicidad y dicha, y el dolor y el llanto desaparecerán" (Isaías 51:11, DHH). Disfrutemos esa felicidad divina dondequiera que nos encontremos.* World Happiness Report 2021, pp. 22-24.
Odhaduje se, že nelegálních migrantů jsou v Evropské unii tři až čtyři miliony. V České republice je to mezi patnácti až tři sta tisíci. „Experti skutečně nevědí, kolik se u nás pohybuje neoprávněně působících migrantů,“ vysvětlil sociální geograf z Přírodovědecké fakulty Univerzity Karlovy Dušan Drbohlav. Poslechněte si názory na téma nelegální migrace, fenomén převaděčství a neoprávněné ekonomické aktivity cizinců. Jak to vidí… na Dvojce moderuje Zita Senková.
Conforme a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el infarto cerebral se encuentra entre las primeras causas de muerte en México y en el mundo es la primera causa de discapacidad en personas adultas. En nuestro país existen 118 casos por cada cien mil habitantes, lo que representa 170 mil nuevos pacientes al año. En este podcast de El Expresso de las 10 el Dr. Oscar Gutiérrez Ávila; neurocirujano de nuestros Hospitales Civiles, nos comparte sus conocimientos en torno a los aneurismas cerebrales: Mitos, cómo detectarlos a tiempo y atenderlos adecuadamente.
Hay una España inundable (puedes consultar si tu calle es inundable en este mapa que hemos publicado en elDiario.es). Hay un millón de viviendas construidas en zonas que corren riesgo de anegarse cuando llueve torrencialmente, algo que va a ocurrir, dicen los científicos, cada vez más. En todo el Mediterráneo, desde los años 90, se han construido más de 200.000 casas en zonas inundables. Conocemos la historia de Santiago, un vecino de Los Alcázares, en Murcia, afectado por las inundaciones: han sufrido cinco en seis años. Además, el profesor de Geografía en la Universidad de Murcia Alfredo Pérez - Morales nos explica cómo el boom inmobiliario ha afectado a las zonas inundables. Hablamos, también, con Iraida Camarasa, ingeniera de Obras Públicas que ha participado en proyectos como el del parque ‘La Marjal', en Alicante, innovadores para evitar daños en zonas que se pueden ver afectadas por las inundaciones. *** Vente al Festival de las Ideas y la Cultura de elDiario.es que celebramos el 8 y 9 de septiembre en A Coruña. Hay un montón de actividades interesantes y también grabaremos un episodio de ‘Un tema Al Día' en directo. Consulta toda la información en elDiario.es/festival *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al Día”. El número es el 699 518 743. *** Si te gusta este podcast, necesitamos tu apoyo. Hazte socia, hazte socio en eldiario.es/socioSee omnystudio.com/listener for privacy information.
El magnetismo que ejercen estas asombrosas estructuras sigue cautivando al ser humano siglos después de su construcción. ¿Por qué tenían esa forma? ¿Qué secretos ocultaban? José Miguel Parra, doctor en Geografía e Historia de la UCM de Madrid, y Nacho Ares, director de la Revista de Arqueología, darán las claves que encierran las enigmáticas Pirámides. Leyendas de la Casa Blanca: El edificio más emblemático del mundo guarda historias desconocidas para la mayoría. Conspiraciones y asesinatos se entremezclan en este cetro mundial de poder con supuestas leyendas de aparecidos que merodean por las entrañas de la Casa Blanca. El periodista y escritor Eric Frattini, repasará cuáles son los presidentes americanos protagonistas de estos misterios. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En este episodio me reuno con Deborah Besseghini para hablar de su artículo The Weapons of Revolution: Global Merchants and the Arms Trade in South America (1808-1824), Las armas de la revolución: comerciantes globales y la importación de armas en América del Sur (1808-1824), que es parte del Special Issue Vol. 8 No. 1 (2023): Global Merchants in Spanish America: Business, Networks and Independence (1800-1830). Descargar artículo en acceso abierto: https://revistes.ub.edu/index.... Abstract: Este artículo investiga el rol ejercido por el comercio de armas vinculado a las guerras de Independencia hispanoamericanas en las transformaciones en el comienzo de la globalización decimonónica. Analiza, específicamente, cómo los suministros de armas a los gobiernos contribuyeron al desarrollo post-mercantilista del comercio sudamericano, y determinados efectos dominó de dicho negocio. Este momento de cambio en la historia económica se analiza a través de las trayectorias biográficas de comerciantes bien posicionados entre geopolítica y comercio, que poseían funciones “imperiales” sin estar formalmente involucrados en proyectosimperialistas. Mediante correspondencia comercial y política, documentos notariales y registros de aduanas, de archivos de Europa y las Américas, se revela la operativa de las alianzas y de las iniciativas empresariales de comerciantes globales cuyas compañías fueron principales importadoras de armas en Buenos Aires durante los años precedentes a la liberación de Chile. Las trayectorias de las redes de John McNeile (importante pero olvidado personaje) y David DeForest se insertan en los principales laboratorios económicos y políticos de países desde donde se importaban la mayor parte de armas: Gran Bretaña y los Estados Unidos. Alcanzaron Chile y Perú desde Buenos Aires, y permanecieron cruciales para las campañas de liberación, promoviendo una expansión comercial adicional a lo largo de la costa del Pacífico americano, y hacia Asia, y fueron pioneros en aventuras financieras. Las relaciones entre algunas casas de comercio activas en Hispanoamérica y Asia revelan redes y vínculos transpacíficos, británicos y norteamericanos, entre los sistemas comerciales yeconómicos de dichos lugares. De este modo, relacionando fuentes fragmentarias ydispersas de ambos lados del Atlántico, el artículo desvela la importancia del comercio de armas en Sudamérica como un motor de la emergente globalización. La Dra. Deborah Besseghini es Investigadora postdoctoral y docente en la Universidad de Turín, Deborah Besseghini es doctora en Ciencias Humanísticas por la Universidad de Trieste. Ha sido investigadora invitada en el Laboratoire Mondes Américains/EHESS de París (Francia) y profesora invitada en la Universidad de Tucumán (Argentina). Miembro de redes internacionales de investigadores, ha participado en congresos e iniciativas científicas en distintos países (Chile, Perú, México, Reino Unido, etc.) como por ejemplo el número monográfico del proyecto IMERLIB de la Casa de Velázquez (España). Ha escrito sobre las rivalidades internacionales en la América latina durante la crisis de la monarquía hispana, sobre las transformaciones del comercio en la Era de las Revoluciones y sobre el imperialismo informal. Sus últimos trabajos son: “Global Change: Carlo Vidua and the Age of Revolutions in the Hispanic World” en Atlas Histórico de América, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, Lima, 2023, pp. 37-61; “The Space of Imperialism: An Informal Consul on the Banks of the River Plate (1808-1820)”, Nuova rivista storica, 107(1), 2023, 157-206. Presenta Paula de la Cruz-Fernández. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
(Día de la Restauración de la República Dominicana) «A Gregorio Luperón, expresidente dominicano y protagonista de la Guerra de la Restauración, hay que darle más visibilidad para que su memoria y legado perduren por su grandeza como ser humano, político, estratega militar y patriota» —comienza el artículo del periódico El Caribe publicado en septiembre de 2022 titulado “Historiadores coinciden en que Gregorio Luperón es el cuarto padre de la patria”—. [José Guerrero,] director del Museo de Historia [y Geografía], señaló que, para hablar de la personalidad de Luperón, hay que resaltar que él es un ejemplo de cómo República Dominicana ha dado hombres y mujeres, personalidades históricas, que vienen de abajo. »“Cuando uno lee... la biografía de Luperón... ve que hizo de todo en la calle: vendió dulces, su mamá tenía un ventorrillo [es decir, una tienda ambulante] y fue autodidacta por completo.... Hay que verlo como es —insistió el historiador Guerrero— [y] nunca desvincularlo de sus orígenes populares y humildes al destacar que llegó incluso a tener una visión empresarial y hasta estuvo en Europa, y [como] a quien en ningún momento se le vio riquezas ni cosas mal habidas....” Nunca le interesó ser presidente de la República, sino que se vio obligado a asumir el cargo para rescatar al país de una dictadura insoportable.1 De ahí que haya más razón que nunca para tomar a pecho lo que Luperón nos dejó por escrito en sus Notas Autobiográficas y Apuntes Históricos sobre la República Dominicana. «Lo que causó la decadencia de Atenas y lo que perdió a la Grecia —advirtió Luperón— fue que sus ciudadanos no tenían verdadera familia ni vida de hogar. Sus hombres públicos eran de costumbres ligeras y corrompidas... y su caída se hizo inevitable.... »Lo mismo sucedió a Roma. Su decadencia y su caída pueden muy bien ser atribuidas a la corrupción general del pueblo y al amor desenfrenado por el placer y la ociosidad de sus magnates, que miraron con desprecio la vida honrada porque el trabajo... estaba reservado únicamente a los esclavos.... Cayó porque ya no merecía vivir, por sus escándalos y sus injusticias. Así es como perecen siempre las naciones viciosas y corrompidas, que prefieren derramar su sangre en luchas infames en favor de los pillos y de los tiranos, antes que una gota de sudor en el trabajo honrado.... »Tales naciones están inevitablemente condenadas a morir políticamente.... Su sola esperanza está en la restauración y elevación del carácter individual, porque sólo eso puede salvar a una nación; y si el carácter está irrevocablemente perdido, no quedará cosa alguna que valga la pena de ser salvada», concluye Luperón.2 Aquel prócer dominicano tiene toda la razón. Para salvarnos de la condenación es imprescindible que el carácter de cada uno de nosotros sea elevado y restaurado. Pero la buena noticia es que, si nos sometemos con humildad a Dios como nuestra suprema autoridad y como quien en su gran amor nos ha llamado a tener parte en su gloria eterna en unión con su Hijo Jesucristo, el apóstol Pedro nos asegura que Dios nos restaurará y nos hará fuertes, firmes y estables.3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 «Historiadores coinciden en que Gregorio Luperón es el cuarto padre de la patria», Periódico El Caribe, 11 septiembre 2022 En línea 15 marzo 2023. 2 Gregorio Luperón, Hombres de la restauración, Cuadernos Patrióticos, 3a. ed., No. 111 (Santo Domingo: Ediciones Librería La Trinitaria, 1998), pp. 21-23, Proyecto de Digitalización: Academia Dominicana de la Historia En línea 15 marzo 2023. 3 1P 5:6-10
Programa completo de 'Más de uno' con Rubén Bartolomé y Begoña Gómez de la Fuente. Comenzamos la mañana repasando la actualidad con el equipo de La España que madruga. En la tertulia con Pilar Gómez, José Antonio Vera y Toni Bolaño comentamos la actualidad política. Además, entrevistamos al catedrático de Geografía Humana en la Universidad de Sevilla y experto en gestión del agua, Leandro del Moral, y al director de la estación biológica de Doñana, Eloy Revilla. En la segunda parte hablamos del mundo de la magia en España con Arturo Téllez, Paloma Gallego y Javier Ruiz. Después, Josemi nos cuenta su veraneo y J.F León habla del papel de la mujer en la historia del rock con Toni Castarnado, periodista musical y experto en el tema. Por último, con nuestro psicólogo Roberto Aguado charlamos sobre cómo conseguir que un adolescente nos escuche.
La actual situación de sequía en España se equipara a la gran sequía del año 1995, la más dura de la segunda mitad del siglo XX. A esta, sin embargo, se le añaden las altas temperaturas no sólo en las olas de calor, sino durante meses enteros, como fue el excepcional mes de abril. En 'Más de uno' el catedrático de Geografía Humana en la Universidad de Sevilla y experto en gestión del agua, Leandro del Moral, denuncia que en sectores con competencias sobre el agua haya al frente personas que niegan el cambio climático y pide tratar con sensatez y rigor estos temas. A continuación, el director de la estación biológica de Doñana, Eloy Revilla, analiza la situación del Parque Nacional de Doñana después de que se haya secado por segundo año consecutivo la laguna principal.
Katya Adaui nació en Lima, Perú, en 1977. Es autora de los libros de cuentos Geografía de la oscuridad, Aquí hay icebergs y Algo se nos ha escapado y de la novela Nunca sabré lo que entiendo. Recientemente Random House publicó la nueva novela de Katya, Quiénes somos ahora, en la que la escritora radicada en Buenos Aires reconstruye a la distancia un mapa familiar, el propio, años después de las muertes de sus padres y a partir de otra muerte y de otro duelo, los de una perra querida. Con una lengua lírica que se atreve a faltarle el respeto a la sintaxis, Katya Adaui habla desde el presente asentado y maduro y regresa a su infancia y adolescencia, azotadas por el terror afuera y adentro de su casa con postales en las que revive la pareja de sus padres y un vínculo atravesado por la pasión, el humor y la locura. En la sección En voz alta, el actor Marcelo Xicarts leyó un fragmento de Hamlet Marcelo Xicarts es actor, docente, dramaturgo y director de teatro. Se formó en la Escuela Nacional de Arte Dramático. También estudió clown y entrenamiento actoral y forma parte el grupo teatral “Los macocos”, que actualmente están representando “Maten a Hamlet!” en el Centro Cultural de la Cooperación viernes a las 19:30hs. y sábados a las 22:15hs. En Mesita de luz el periodista Andrés Burgo nos contó que está leyendo “Soriano. Una historia” de Ángel Berlanga, “ídolos”, un libro de perfiles de Leila Guerriero y “Tarjeta roja”, de Gonzalo Beladrich Andrés nació en 1974 en Buenos Aires. Acaba de publicar “Nuestro Mundial. Una historia íntima de cómo nos volvimos a enamorar de la selección argentina” También es autor de Diego dijo. Las mejores 1000 frases de toda la carrera del "10", con Marcelo Gantman, Cuando a Diego le cortaron las piernas, con Alejandro Wall, El partido. Argentina-Inglaterra; La final de nuestras vidas; River para Félix (2019) y Nuestro viaje. 85 horas de caravana para ver a River (2020). En la actualidad escribe en Tiempo Argentino, El País y TyC Sports, y forma parte de Era por abajo, por Radio Ciudad. En la sección Bienvenidos Hinde habló de “A contramano, una biografía dialogada”, de Atilio Borón y Alexia Massholder (Akal), “Los libros de los otros”, de Gabriela Polit Dueñas (Chatos inhumanos) y “Amor se fue”, de Carlos Chernov (Interzona) y en Libros que sí recomendó “Elizabeth Finch”, de Julian Barnes (Anagrama) y “Cómo escribir un microrrelato”, de Ana María Shua (Siglo XXI)
Los homicidios se mantienen como una de las principales causas de muerte entre los mexicanos, de acuerdo con el Inegi. En 2022 la cifra se ubicó en 32 mil 232 homicidios, lo que significa 25 homicidios por cada 100 mil habitantes. Esta tasa es menor a la registrada para el mismo periodo de 2021, que fue de 28. La tasa por sexo fue de 5.8 por cada 100 mil mujeres y 44.4 por cada 100 mil hombres. Esto significa una baja con respecto a los años previos del gobierno del presidente López Obrador, cuyas cifras siempre superaron los 35 mil homicidios.El periodista Raymundo Riva Palacio comenta que todos los candidatos para la presidencia deben tener protección, pues hay un clima político que fomenta la violencia tal y como ocurrió con Luis Donaldo Colosio. Riva Palacio recuerda que López Dóriga, Pagés, Ciro y él, han vivido en carne propia situaciones como esta, donde la violencia política resulta en algo catastrófico. Raymundo menciona que se debe quitar la paja para llegar al meollo del asunto, pues considera importante que el gobierno se sensibilice sobre la seguridad de los aspirantes porque es un tema serio.Un estudio realizado por el Instituto de Geografía de la UNAM, concluyó que el derrame de hidrocarburos en el Golfo de México se extendió a más de 450 kilómetros cuadrados, pese a que el gobierno asegurando que no afectó ni un kilómetro. La maestra Gabriela Gómez Rodríguez explica que este es un dato científico capaz de ser contrastado y replicado, por lo que es comprobable. Además, Gómez asegura que la imagen que se estudió ya no existe, pues las corrientes tuvieron que dispersar el hidrocarburo.Después de que Leslye Gómez Jaramillo –una de las presuntas implicadas en el atentado en contra de Ciro Gómez Leyva– tuviera su audiencia el pasado 24 de julio, se determinó que se ampliará el lapso de investigación complementaria para reunir las pruebas que la lleven a juicio por parte de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.A Leslye Gómez Jaramillo también se le investiga por supuestos actos de extorsión a comerciantes del mercado de la Merced, a partir de las denuncias en su contra donde se relacionó con la célula delictiva que llevó a cabo el atentado en contra del periodista.Alejandro Martí, empresario y considerado como una de las figuras más representativas del activismo de la sociedad civil, murió a causa de un problema pulmonar a los 73 años. La relevancia del empresario a nivel popular ocurrió desde 2004 con la marcha blanca contra la inseguridad y cuatro años después con el secuestro y asesinato de su hijo. Esto y más en Ciro Gómez Leyva Por la Mañana.Grupo Fórmula #AbriendoLaConversación
Saquen lápiz y papel, vamos a ver qué tan truchas somos en Geografía, viene nuestro profesor Jafet Quintero a hacernos un examen infernal. Ahora sí cuentahabientes … vamos a ver quién es quién en la geografía con este examen sorpresa, en una hoja anoten las respuestas y a ver cómo les va.
Hoy viene mi querido Jafet Quintero a hablarnos sobre la Geografía del Turismo y todo lo que tienen que saber sobre los destinos turísticos. Ustedes ya conocen a Jafet, nuestro maestro de geografía, y la vez pasada que vino nos dijo que él estudiaba Geografía del Turismo y nos quedamos con todas las dudas del mundo, así que vuelve hoy al programa a darnos una clase infernal sobre lugares, anti-lugares, tipos de turistas, espacios… ¡buenísimo!
Hoy en Martha Debayle por W, hablamos de "Querido futuro"… el pódcast de Gabriela Warkentin, clases infernales de Geografía del Turismo, ¿qué hace que un reloj sea de alta relojería? y mi entrevista a Sarah Jessica Parker, Cynthia Nixon y Kristin Davis, ya verán qué gozadera de plática tuvimos todas sobre "Just Like That" temporada 2
Vino Jafet Quintero, Licenciado, maestro y doctor en Geografía a darnos un examen infernal de geografía, escuchen el podcast y aquí les dejamos las preguntas. . Si quieren divertirse un rato, les urge hacer este examen de geografía de México, a ver si recuerdan sus clases de prepa.
¿Cómo vivir sin miedo? . Se han preguntado ¿cómo vivir sin miedo y ansiedad? Hoy tenemos a Rafael Santandreu, uno de los mejores psicólogos en el mundo, que nos va a enseñar un método para superar cualquier temor irracional, ¿se animan?. . Examen sorpresa: Geografía . Vino Jafet Quintero, Licenciado, maestro y doctor en Geografía a darnos un examen infernal de geografía, escuchen el podcast y aquí les dejamos las preguntas. . ¿Necesitan lentes? . La mitad de las personas que deberían de usar lentes, cuentahabientes pero ¿cómo saber si necesitan lentes nuevos? Hoy vamos a saber, de la mano del Dr. César Sánchez Galeana, si ya necesitan un cambio urgente o de plano si necesitan lentes nuevos. . El ABC de la comunicación entre casa y escuela. . Ya lo hemos hablado aquí cientos de veces: la pandemia ha causado estragos en nuestros niños y nosotros, los adultos, no estamos haciendo equipo entre escuela y la casa. Vidal Schill viene a enlistarnos lo que debemos hacer (Y LO QUE NO) como los adultos responsables que somos.