POPULARITY
Categories
La dictadura franquista dio un giro definitivo en su política agraria con la adopción del modelo extensionista americano y la consiguiente creación del Servicio de Extensión Agraria en 1955. En 1961 veía la luz el primer número de su órgano de prensa, la Revista de Extensión Agraria, cuya principal finalidad era divulgar los nuevos procedimientos de tecnificación y especialización del mencionado modelo, incorporando la economía doméstica para instruir a mujeres rurales. El objetivo prioritario de esta investigación es describir cómo esta publicación retrató a las mujeres, tanto a las que vivían en el medio rural como a las profesionales en instrucción femenina, desde su primer número hasta 1970. Para ello, utilizamos las fuentes hemerográficas y hacemos una amplia revisión de la normativa con la que examinamos aspectos como la división sexual del trabajo agrario y el arquetipo de mujer construido y definido desde el Servicio de Extensión Agraria. Silvia Canalejo Alonso [orcid.org/0000-0002-9466-3109] es doctoranda del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada y profesora de Geografía e Historia de Bachillerato y Secundaria en el IES Aricel (Albolote, Granada). Dirección para correspondencia: Departamento de Historia Contemporánea, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Granada, 18071, Granada. Correo electrónico: silviacanalejo@correo.ugr.es Anfitriona/Entrevistadora: Noelia Parajuá Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
La dictadura franquista dio un giro definitivo en su política agraria con la adopción del modelo extensionista americano y la consiguiente creación del Servicio de Extensión Agraria en 1955. En 1961 veía la luz el primer número de su órgano de prensa, la Revista de Extensión Agraria, cuya principal finalidad era divulgar los nuevos procedimientos de tecnificación y especialización del mencionado modelo, incorporando la economía doméstica para instruir a mujeres rurales. El objetivo prioritario de esta investigación es describir cómo esta publicación retrató a las mujeres, tanto a las que vivían en el medio rural como a las profesionales en instrucción femenina, desde su primer número hasta 1970. Para ello, utilizamos las fuentes hemerográficas y hacemos una amplia revisión de la normativa con la que examinamos aspectos como la división sexual del trabajo agrario y el arquetipo de mujer construido y definido desde el Servicio de Extensión Agraria. Silvia Canalejo Alonso [orcid.org/0000-0002-9466-3109] es doctoranda del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada y profesora de Geografía e Historia de Bachillerato y Secundaria en el IES Aricel (Albolote, Granada). Dirección para correspondencia: Departamento de Historia Contemporánea, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Granada, 18071, Granada. Correo electrónico: silviacanalejo@correo.ugr.es Anfitriona/Entrevistadora: Noelia Parajuá Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
La dictadura franquista dio un giro definitivo en su política agraria con la adopción del modelo extensionista americano y la consiguiente creación del Servicio de Extensión Agraria en 1955. En 1961 veía la luz el primer número de su órgano de prensa, la Revista de Extensión Agraria, cuya principal finalidad era divulgar los nuevos procedimientos de tecnificación y especialización del mencionado modelo, incorporando la economía doméstica para instruir a mujeres rurales. El objetivo prioritario de esta investigación es describir cómo esta publicación retrató a las mujeres, tanto a las que vivían en el medio rural como a las profesionales en instrucción femenina, desde su primer número hasta 1970. Para ello, utilizamos las fuentes hemerográficas y hacemos una amplia revisión de la normativa con la que examinamos aspectos como la división sexual del trabajo agrario y el arquetipo de mujer construido y definido desde el Servicio de Extensión Agraria. Silvia Canalejo Alonso [orcid.org/0000-0002-9466-3109] es doctoranda del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada y profesora de Geografía e Historia de Bachillerato y Secundaria en el IES Aricel (Albolote, Granada). Dirección para correspondencia: Departamento de Historia Contemporánea, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Granada, 18071, Granada. Correo electrónico: silviacanalejo@correo.ugr.es Anfitriona/Entrevistadora: Noelia Parajuá Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
La dictadura franquista dio un giro definitivo en su política agraria con la adopción del modelo extensionista americano y la consiguiente creación del Servicio de Extensión Agraria en 1955. En 1961 veía la luz el primer número de su órgano de prensa, la Revista de Extensión Agraria, cuya principal finalidad era divulgar los nuevos procedimientos de tecnificación y especialización del mencionado modelo, incorporando la economía doméstica para instruir a mujeres rurales. El objetivo prioritario de esta investigación es describir cómo esta publicación retrató a las mujeres, tanto a las que vivían en el medio rural como a las profesionales en instrucción femenina, desde su primer número hasta 1970. Para ello, utilizamos las fuentes hemerográficas y hacemos una amplia revisión de la normativa con la que examinamos aspectos como la división sexual del trabajo agrario y el arquetipo de mujer construido y definido desde el Servicio de Extensión Agraria. Silvia Canalejo Alonso [orcid.org/0000-0002-9466-3109] es doctoranda del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada y profesora de Geografía e Historia de Bachillerato y Secundaria en el IES Aricel (Albolote, Granada). Dirección para correspondencia: Departamento de Historia Contemporánea, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Granada, 18071, Granada. Correo electrónico: silviacanalejo@correo.ugr.es Anfitriona/Entrevistadora: Noelia Parajuá Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
La necesidad de vivienda ha provocado una movilización en México y el mundo. ¿Quiénes son los responsables de los altos precios de las grandes ciudades? Para responder estas preguntas en este episodio conversamos con Aleksandra Krstikj, profesora investigadora de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño (EAAD) del Tec de Monterrey; David Navarrete, profesor investigador de la Universidad de Guanajuato; Luis Salinas, investigador del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Ernesto López-Morales, investigador y profesor de la Universidad San Sebastián, Chile.
• Objetivo del episodio: orientar a estudiantes y familias sobre qué estudiar para trabajar en automoción y movilidad (desde escuela a posgrado), con Alberto Martínez (docente y autor de materiales) y José Lagunar. • Dónde se puede estudiar “motor/movilidad” o Escuela: en EF (uso seguro de bici/patinete; educación peatonal) y en Física (fuerzas, aceleraciones aplicadas a vehículos) y Geografía/Historia (sector automoción en economía). o FP: tres niveles (Básica, Grado Medio, Grado Superior). o Universidad: grados de ingeniería y otras ramas con aplicaciones en movilidad. o Posgrado: másteres/cursos de especialización. • Claves de la FP (y por qué elegirla) o Ha dejado de ser el “patito feo”: alta empleabilidad y salarios competitivos; entrada rápida al mercado (17–22 años). o Experiencia práctica temprana y foco en contenidos aplicados; sirve como puente a la Universidad con mejor base y madurez. o Déficits reales de talento: faltan mecánicos, chapistas y conductores; contratación casi inmediata al titular. o Parque móvil envejecido (≈14,5 años) ⇒ demanda sostenida de mantenimiento y carrocería pese a ADAS. • Cambio normativo FP (desde 2024) o Se mantienen niveles (Básica/GM/GS) y edades de acceso, pero la FP pasa a un modelo modular con Certificados de Profesionalidad (“fascículos”) que permiten titular por etapas y combinar módulos hasta completar el ciclo. • Familias profesionales relevantes 1. Transporte y Mantenimiento de Vehículos: mecánica, carrocería/chapistería, conducción, etc. Incidencia: el GM de conducción puede terminarse a los 18, pero hay desfase de edad/licencia para ciertos permisos. 2. Servicios Socioculturales y a la Comunidad: FPGS en Movilidad Segura y Sostenible (antes habilitación DGT). Habilita para roles como profesor/director de autoescuela, formador permiso por puntos, formador CAP, etc. Alta empleabilidad: “no hay suficientes profesores de autoescuela”. • Certificados/microcualificaciones en Movilidad Segura y Sostenible (acumulables) o Profesor de formación vial. o Educador vial. o Consultor de movilidad segura y sostenible para ayuntamientos/empresas. o Permiten compatibilizar estudios con trabajo y escalar hasta el título completo en 2–5 años. • Rol de la informática/TIC en automoción o Oportunidades en desarrollo de apps (p. ej., Android Automotive), ciberseguridad vehicular y software embarcado. o Perfiles que sepan IA + automoción son “caramelo” con muy buena remuneración; caminos desde FP de Desarrollo o Ing. Informática. • Universidad y estrategia de carrera o Llegar a ingeniería tras FP técnica facilita asignaturas (materiales, fabricación, etc.) por la base práctica. o Posible continuidad de TFG/TFM enlazando proyectos iniciados en FP; ventaja en laboratorios y relación con profesorado. • Posgrados y especialización o Tipologías: máster oficial/no oficial, posgrados, expertos, grados de especialización en FP (p. ej., híbridos y eléctricos). o Ojo: no todo lo que se llama “máster” es oficial/habilitante; suelen ser caros. o Áreas: ingeniería de automoción, competición, logística y transporte (sector con fuerte demanda). • Consejos prácticos para familias y estudiantes o No obsesionarse con “acabar en 4 años”: planificar por etapas, aprovechar prácticas y compatibilizar trabajo/estudio. o Elegir itinerario por interés y empleabilidad: FP rápida para entrar, certificados para modular, universidad cuando convenga. o El mercado premia la especialización aplicable (mecánica, carrocería, docencia vial, software, logística). Hasta aquí el programa de hoy del podcast de seguridad vial y educación vial. ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre seguridad en moto? • P138 100 tramos más peligrosos para motoristas https://go.ivoox.com/rf/72292314 • P154 Hugo de 14 años muere en el campeonato Europeo de motociclismo. https://go.ivoox.com/rf/73574655 • P176 Motos sin ITV https://go.ivoox.com/rf/75543112 • P262 Seguridad Vial en moto No me llames paquete https://go.ivoox.com/rf/93733543 • P289 Caídas en quad o moto y la importancia de la equipación adecuada. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146657 • P300 Seguridad vial en moto en el Dakar https://go.ivoox.com/rf/101515123 • P327 Seguridad vial en moto, formación conducción, compra de equitación y exigir la retirada de guardarraíles asesinos https://go.ivoox.com/rf/105221622 • P376 seguridad vial en moto, episodio 5 del verano de seguridad en Onda Cero https://go.ivoox.com/rf/114152759 • P470 La seguridad vial en moto a debate https://go.ivoox.com/rf/126752010 • P566 chaleco airbag moto para la atgc https://go.ivoox.com/rf/135729959 • P557 4000 motos en la manifestación motera por la seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/134812092 • P601 charla de seguridad vial en la concentración motorista La Leyenda en Cantalejo https://go.ivoox.com/rf/137929200 • P610 motoristas maltratados por Juan Carlos toribio en la concentración La Leyenda https://go.ivoox.com/rf/139115892 • P656 que sucede con la seguridad de los motoristas https://go.ivoox.com/rf/149781060 ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre seguridad en Euro NCAP? • P22 Seguridad infantil en Euro NCAP 2020 https://go.ivoox.com/rf/60410726 • P31 La seguridad infantil de los 7 coches ensayados en Euro NCAP 2020 https://go.ivoox.com/rf/63999896 • P119 En AutoFM hablamos del origen de lo que hoy es Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/70766776 • P192 Hyundai Ioniq 5 en Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/77624794 • P200 El coche más seguro para niños según Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/79810679 • P278 ¿Qué es EuroNCAP? https://go.ivoox.com/rf/97118681 • P320 Seguridad EuroNCAP en el Lexus RX https://go.ivoox.com/rf/104093361 • P325 Cupra en Euro NCAP seguridad made in Spain https://go.ivoox.com/rf/104841125 • P353 Euro NCAP y la seguridad de nuestros vehículos https://go.ivoox.com/rf/111970962 • P413 Etiquetas de seguridad en EuroNCAP https://go.ivoox.com/rf/121984964 • P426 BMW Serie 5 en EuroNCAP https://go.ivoox.com/rf/121989858 • P525 el coche más seguro en euro ncap 2023-24 https://go.ivoox.com/rf/132581951 • P617 euro ncap deepal s07 https://go.ivoox.com/rf/143237685 • P619 Xpeng pasa por Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/143237909 • P621 NIO EL6 en EuroNCAP https://go.ivoox.com/rf/143595669 • P655 Euro NCAP Jaecoo 7 https://go.ivoox.com/rf/149781056 ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre patinetes eléctricos (VMP) y su influencia en la educación vial y seguridad vial? • VMP o los patinetes eléctricos (13-11-2020) https://go.ivoox.com/rf/58970634 • P29 200€ de multa a los patinetes que circulen por la acera (19-1-2021) https://go.ivoox.com/rf/63999858 • P39 El 80% de los accidentados en patinete eléctrico iban sin casco. https://go.ivoox.com/rf/64652023 • P88. En la sección de RiveKids dentro de AutoFM hablamos de atropellos de niños con patinete eléctrico VMP https://go.ivoox.com/rf/68488690 • P134 Tráfico dice que se va a poner duro con patinetes y bicicletas https://go.ivoox.com/rf/71998645 • P205 certificado para VMP y manual de características del patinete eléctrico https://go.ivoox.com/rf/81250012 • P222 Normativa del patinete eléctrico en Onda Cero https://go.ivoox.com/rf/86695954 • P228 El patinete eléctrico no es un juguete en Auto FM https://go.ivoox.com/rf/87765635 • P329 lista de patinetes eléctricos certificados por la DGT https://go.ivoox.com/rf/105222377 • P449 Se prohíbe el patinete eléctrico en el metro de Bilbao https://go.ivoox.com/rf/124482727 ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre cómo la DGT afronta la educación vial y seguridad vial? • P47 La DGT recauda más de un millón de euros al día en multas https://go.ivoox.com/rf/65042824 • P68 2.880 conductores fueron denunciados dos o más veces en un mismo año por no llevar el cinturón de seguridad. https://go.ivoox.com/rf/66793732 • P72 La otra cara del rescate en carretera. DGT https://go.ivoox.com/rf/67030950 • P78 ¿Por qué nos denuncia la DGT en España? https://go.ivoox.com/rf/67470851 • P85 los tribunales anulan la mitad de las multas que pone la DGT. https://go.ivoox.com/rf/68027004 • P189 Cómo adelantar con seguridad https://go.ivoox.com/rf/76818386 • 6 puntos por usar el móvil al volante y más cambios de la DGT. https://go.ivoox.com/rf/60394281 • P383 ¿Hay que abrochar el cinturón de seguridad incluso sin ocupantes en las plazas traseras? https://go.ivoox.com/rf/115775880 • P444 Ocurrencias de la DGT en 2024 https://go.ivoox.com/rf/124103189 • P559 estrategia de país en la seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/134812303 • P447 Propuestas de la DGT para bajar fallecidos en carretera https://go.ivoox.com/rf/124482117 • P456 La DGT incumple la promesa de retirar la Ley de tráfico si aumentaban los fallecidos https://go.ivoox.com/rf/124862871 • P494 La DGT frena los cambios del carnet de conducir https://go.ivoox.com/rf/130588417 • P538 En un accidente no se multiplica el peso como dice la DGT https://go.ivoox.com/rf/133370042 • P559 estrategia de país en la seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/134812303 • P564 la seguridad en los adelantamientos https://go.ivoox.com/rf/135729856 • P633 La DGT controla a los conductores profesionales https://go.ivoox.com/rf/144450395 • P569 la DGT hace campanas de buenismo con los patinetes https://go.ivoox.com/rf/135730039 ¿Quieres escuchar episodios anteriores del podcast de educación vial y seguridad vial? • P6 Coronavirus y Seguridad Vial https://go.ivoox.com/rf/49513283 • P169 Seguridad vial en Onda Cero https://go.ivoox.com/rf/74292123 • P125 ¿Isofix en un SsangYong Rodius? Y mucha más seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/71289331 • P196 Seguridad vial para bebés prematuros y CIPSEVI https://go.ivoox.com/rf/78652365 • P168 Sin ruedas no hay seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/74292023 • P182 La educación vial en El Enfoque, Onda Madrid https://go.ivoox.com/rf/76018355 • P7 Mascarillas y guantes son al coronavirus lo que el cinturón de seguridad y los SRI a la violencia vial https://go.ivoox.com/rf/50038459 • P197 Estudio sobre la inseguridad vial en el contenido de las series en Capital Radio https://go.ivoox.com/rf/78897119 • P565 la mayoría de gente no usa el cinturón de seguridad https://go.ivoox.com/rf/135729932 • P561 4 de cada 10 conductores dan positivo en drogas https://go.ivoox.com/rf/134812530 • P541 La DGT no sabe dónde hay más de 650 millones de euros https://go.ivoox.com/rf/133580231 ¿Quieres escuchar episodios anteriores del podcast de seguridad vial en el Dakar? • P290 Lluvia torrencial, helicópteros que no pueden volar y buggies en medio de riadas. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146767 • P291. Señalización de accidentes en la carrera más dura del mundo. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146815 • P295 Exceso de velocidad, radar, sanción y distancia de frenado. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101147162 • P297 Muere atropellado por conseguir la mejor foto. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101514720 • P302 El Dakar 2023 da una lección de seguridad vial. La velocidad no mata, matan otras cosas. Seguridad vial Dakar https://go.ivoox.com/rf/101515334 • P301 Seguridad Vial con Manolo Plaza en el Dakar y en la vida. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101515325 • P300 La seguridad vial en moto en el Dakar y en las carreteras españolas. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101515123 • P294 Cansancio y fatiga extrema en competición. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101147100 • P296 ¿Es más seguro un chasis tubular? Biomecánica del impacto y aceleraciones en la seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101514635 • P288 Arco antivuelco o jaula de seguridad. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/100776113 • P293 Hans. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146904 • P292. Pos seguridad después de un vuelco o un accidente ¿qué hacer?. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146866 • P287 Arnés vs cinturón de seguridad. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/100775999 • P299 Conducir sin luna en la seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101515049 • P298 Fallece atropellado un aficionado que estaba viendo el Dakar 2023. Seguridad vial dentro y fuera de la competición https://go.ivoox.com/rf/101514818 • P430 Prologo Dakar 2024, seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/122182887 • P438 Etapa 10 Dakar 2024 competición vs vida real en la señalización https://go.ivoox.com/rf/123338733 • P435 Etapa 5 Dakar 2024, la fatiga https://go.ivoox.com/rf/122440640 • P440 Etapa de descanso Dakar 2024 los twit de la DGT https://go.ivoox.com/rf/123339096 • P439 Etapa 11 Dakar 2024 adelantamientos extremos https://go.ivoox.com/rf/123338820 • P436 Atropello de un espectador en el Dakar 2024 https://go.ivoox.com/rf/122440725 • P434 Etapa 4 seguridad jurídica y excesos de velocidad en el Dakar 2024 https://go.ivoox.com/rf/122440464 • P431 Etapa 1 Dakar 2024, espectador atropellado https://go.ivoox.com/rf/122229047 • P432 Etapa 2 Dakar 2024, jaula de seguridad y Carles Falcón https://go.ivoox.com/rf/122229139 • P433 Etapa 3 Dakar 2024, los 3 impactos de un accidente https://go.ivoox.com/rf/122440325 “El verdadero viaje es el que termina como comenzó, con felicidad e inocencia” Feliz viaje hasta el próximo programa. _______________________________________
Geomorfología costera, procesos y dinámicas. Junto a Joselyn Arriagada González, Profesora Asistente del Departamento de Geografía, Universidad de Chile.
Nos acompaña Javier del Valle, doctor en Geografía (Climatología), Máster en Educación Ambiental y Altos Estudios Internacionales, y profesor del Centro Universitario de la Defensa y UNED. Hoy nos presenta su último libro, "Los conflictos del agua". A través de una mirada clara y bien documentada, Javier nos invita a repensar el papel del agua: un recurso indispensable, sí, pero también abundante y renovable. Este libro ofrece un viaje por la geografía, la política, el clima y la economía del agua.
Primer fin de semana de noviembre y hoy día de todos los Santos "Un buen día para viajar" no falta a su cita matinal en Rpa con los mejores sabios y colaboradores…entre ellos Alicia Vallina con su sección de Mujeres Extraordinarias y sin duda extraordinaria fue la científica asturiana Margarita Salas que será nuestra gran protagonista…Víctor Guerra coge el testigo como sabio de la caminería y nos pone en antecedentes de caminos en la zona de Tarna y el Sellón…Francisco Borge en la sección de arte prerrománico nos hace un viaje muy singular con la epigrafía como referencia, con la lápida de Cacín en Granada y su relación con la inscripción de Santa Cruz de Cangas…segunda hora apasionante con la arqueología y el antiguo Egipto unidos porque visitaremos el enclave de Oxirrinco, la actual El-Bahnasa, a unos 190 kilómetros al sur de El Cairo con las arqueólogas al frente del proyecto, Maite Mascort Roca, doctora en Arqueología por la Universidad de Barcelona, y Esther Pons Mellado, conservadora del Departamento de Antigüedades egipcias y de Oriente Próximo del Museo Arqueológico Nacional…y cerramos dilucidando el significado de palabras tan usadas hoy pero con muchísimos matices como liberalismo, globalización, neoliberalismo con el licenciado en Geografía e Historia Enric Ravello…una vez más dos horas de radio y viaje Rpa!!
Geografía en red: divulgación y territorio. Junto a Camila Osorio, geógrafa UdeC, divulgadora científica @geográfica.
Naxhelli Ruiz Rivera, investigadora del Instituto de Geografía de la UNAM y coordinadora del Seminario Universitario de Riesgos Socioambientales
La Región de Murcia se vio afectada por la DANA "Alice" en octubre de 2025, provocando lluvias torrenciales e inundaciones. Como resultado, se registraron cientos de incidencias en Murcia, se activaron alertas rojas y los servicios de emergencia han tenido que realizar rescates. Además, se han vuelto a producir inundaciones en muchos municipios próximos al Mar Menor. Aunque no lo pensemos al principio, en la gestión de una emergencia hay un alto componente científico y tecnológico. Son necesarios dispositivos tecnológicos para poder avisar a la población de lo que sucede, tanto en los propios organismos de coordinación como en los medios de comunicación. También explicamos cómo se realizan las predicciones meteorológicas con Juan Esteban Palenzuela, delegado de la Agencia Estatal de Meteorología en la Región de Murcia. Además, distintos investigadores analizan la ordenación del territorio que se ha realizado, hablamos con Salvador Gil y Alfredo Pérez, profesores de Geografía Humana de la Universidad de Murcia; y la Universidad Politécnica de Cartagena está trabajando en la elaboración del Plan Ordenación Territorial frente a Riesgos de Inundación de la Región de Murcia, que dirige Salvador García Ayllón, profesor de esa institución docente. También explicamos el papel que tienen los medios de comunicación en la difusión de lo que está pasando a la ciudadanía, como explica José Manuel Noguera, profesor de Periodismo de la Universidad Católica de Murcia, que es coordinador en España de Alert Hub, una red europea de investigación sobre comunicación de emergencias.
Fin de semana a la vista y llegan las horas viajeras a Rpa con grandes amigos y colaboradores y hoy sábado día 18 de octubre será una mañana especial porque la primera hora de nuestro programa la haremos desde el Auditorio de Oviedo ya que se desarrolló el Congreso Nacional de Radio Escolar 2025 y pasarán en la primera hora por nuestros micrófonos Mónica Domínguez García, Directora General de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte…Gema Merás Rodríguez, profesora de Geografía e Historia y jefa de estudios adjunta en el IES la Ería de Oviedo, vinculada desde hace varios años a proyectos de radio escolar y coordinadora en la actualidad del proyecto de «Radio PeriFERIA…Nacho Matías, profesor de lengua castellana y literatura en el IES Escultor Juan de Villanueva de Pola de Siero, y con bagaje de años sobre proyectos de radio escolar…y María Inés Villaverde, profesora de francés en el IES Fleming, de Oviedo, al frente del proyecto de Radio Prestosa, con Nacho García profesor de FP en el mismo instituto…en la segunda hora volvemos a nuestros contenidos habituales y tras el boletín de las noticias y con toque internacional respondemos a preguntas como estas ¿Cómo era viajar en la Edad Media? ¿Qué veía un peregrino en Santiago, un mercader en Constantinopla o un emisario castellano en la corte del poderoso Tamerlán? Las respuestas nos las da el prestigioso historiador británico Anthony Bale que investigó estos asuntos y muchos más en su “Guia de viajes por la Edad Media” apasionante!!!...y cerramos con Javier Fernández el director del museo del Ferrocarril con tema ferroviario para hablar de locomotoras que fueron trascendentales para el desarrollo de la industria en Asturias, y trataremos algún caso en especial con anécdotas muy curiosas…dos horas muy especiales de viaje radiofónico en Rpa!!
La historia escolar nos dice que ese día, Cristóbal Colón llegó a América y “descubrió un nuevo continente”.Pero detrás de ese relato lineal —Europa, carabelas y mapas— hay algo mucho más profundo:un cambio geopolítico global, el nacimiento de un nuevo orden mundial.Porque el mundo que existía antes de 1492 ya estaba en transformación.Europa salía de siglos de feudalismo, el Mediterráneo se había cerrado con la caída de Constantinopla, y las potencias ibéricas buscaban nuevas rutas, nuevos espacios y nuevas formas de poder.Lo que ocurrió en aquel octubre no fue solo un viaje, fue la apertura de un sistema-mundo —una red planetaria de comercio, conquista, ciencia y poder que marcaría los siguientes cinco siglos.Desde entonces, el mapa dejó de ser plano y el mundo dejó de ser europeo.La geografía se volvió política, la economía se volvió imperial y la historia se volvió global.En este programa no hablaremos del “descubrimiento” como mito, sino del reordenamiento del planeta que comenzó aquel día.Un cambio que transformó reinos en imperios, súbditos en ciudadanos, y el océano en escenario de poder.Recibimos a Fernando Aguerre, Dr. en Geografía e Historia, sección Historia de América por la Universidad de Sevilla y Magíster en en Gestión del Patrimonio Artístico por la Universidad Pablo de Olavide, España. Es egresado del IPA en Historia y de la Facultad de Humanidades y Ciencias de Udelar, trabajó en el Archivo de Indias en misión oficial y de la Real Academia de la Historia, y es profesor titular de Historia (Moderna) de América en la Universidad de Montevideo. También es director del Centro de Documentación y Estudios de Iberoamérica Cedei de la Universidad de Montevideo.
Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos al Mtro. Humberto Ibarra Picos, Coordinador Estatal de InstitutoNacional de Estadística y Geografía en Baja California (INEGI BC). Tema: Inició este lunes la Encuesta Intercensal 2025 de INEGI; 63 mil viviendas serán visitadas en Baja California. La Encuesta Intercensal 2025 es una encuesta nacional que se realiza con el propósito de actualizar la información sociodemográfica a la mitad del periodo comprendido entre el Censo de Población y Vivienda 2020 y el que habrá de realizarse en 2030. #Uniradioinforma
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! El mapa político de África representa una extensión de más de 30 millones de kilómetros cuadrados. Es el tercer continente más grande del mundo por detrás de Asia y América. Tiene 54 Estados, tres territorios dependientes y algunas islas integradas en países no plenamente africanos.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Planeta Invierno. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/661198
Tamlilit es como se denomina a Melilla en Amazigh, el idioma del RIF que sigue muy vivo en el norte de África. Significa La Blanca y hace referencia al color y la luz de la piedra en sus rocas. Este es un programa especial sobre el IwaFest, sobre todo de sus sesiones culturales realizadas durante toda la semana en las que hablar sobre el futuro cultural en una Geografía del Agobio, como lo han definido Carlos Reverte, Santi Moga que nos ha acompañado y Dani Botella. Nos ha visitado Idoipe y su recuperación sonora y popular en el Alto Aragón resumida en el documental "Tañen Furo"; la cantante balear Júlia Colom que ha presentado su película "Sempre Dijous" y las activistas culturales Alba Dominguez Pena, Rocio Madrid coordinadora de las charlas en la UNED de Melilla, además del director del IwaFest Borja Ramón. El diputado Juan Bordera narra su visión del Mediterráneo desde uno de los barcos de la Flotilla. Escuchamos la música de: IDOIPE - El Jilguerrillo- La Tronada ( La Ronda de Boltaña); JULIA COLOM- Gelosies- Estrófica; GHOULA- Ya Sa7bi; TECH PANDA- Dibar; THE LEILA- Rgueb,Rgueb; KABEAUSHÉ- Banguk Escuchar audio
AUDIO con declaraciones de varios de los grupos que han actuado en la 52 Cita con la Música Folk, Malagatos, Murmurare, Willy Folk y Jesús Barroso y José Nieto de Andaraje
Al llegar el fin de semana llega Un buen día para viajar a Rpa, con las horas de radio mas viajeras y los más sabios colaboradores...hoy sábado 20 de septiembre tendremos a Sara Moro con su sección de arte por el mundo y nos hablará de un tema muy curioso que mezcla literatura y arte a través de la obra ‘El Profeta’ de Yibrán Jalil el poeta, pintor y novelista libanés…Víctor Guerra continúa hablando de su magnífico nuevo libro donde la vereda primitiva será protagonista pero no con San Salvador de Oviedo como salida sino como meta…y Francisco Borge nos hablará de la corte del obispo y de la puerta del palacio del obispo en la disposición urbanística de Oviedo en la alta edad media…segunda hora apasionante donde trataremos un tema muy interesante, el espionaje en la Guerra Civil española, con personas que tuvieron vidas increíbles y con acontecimientos que cambiaron el devenir de la guerra, nos lo cuenta Jesús María Pascual doctor en Historia Contemporánea y licenciado en Geografía e Historia por la UNED y licenciado en Ciencias de la Información por la UCM y rostro muy conocido de los medios de comunicación principalmente presentador de deportes en las noticias de Telecinco…y cerramos con el capitán de navío Ricardo García Iglesias que es quien más sabe de las historias de la ría de Avilés, en esta ocasión nos hablará de los bergantines que desde el puerto avilesino llegaron a Cuba y las condiciones que había en esos largos viajes…dos horas apasionantes de viaje y radio en Rpa!!!
Paisajes insulares, miradas desde el Sur Global. Junto a la Dra. Edilia Jaque Castillo, docente del Departamento de Geografía UdeC.
Javi afronta un traslado de más de doscientos kilómetros que lo tiene que llevar hasta el comienzo de la etapa 17 en O Barco de Valdeorras, así que aprovechamos este recorrido quebradizo para sacar a la luz esas secciones de curiosidades y geografía con Xinolugo.No te olvides de seguir las redes de Igare y estar pendiente del mapita de Followmychallenge para ver por donde se encuentra nuestro héroe
El próximo lunes 8 de septiembre, 33.000 alumnos comenzarán las clases en la Universidad de Murcia (UMU) y más de 6.000 en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). El acto oficial de apertura del curso académico se celebrará el día 19 en el paraninfo de la UMU. Se trata de un acto conjunto para las dos universidades públicas, que destacan tanto por el número de estudiantes como por la oferta de titulaciones.En la Universidad de Murcia habrá 6.000 alumnos de nuevo ingreso, aunque aún quedan plazas libres en carreras que desde hace años han ido perdiendo demanda, como Geografía o Filología Francesa. El rector, José Luján, subrayó la importancia de estos datos.En la UPCT, especializada en el ámbito técnico, las ingenierías siguen siendo de los grados más demandados. El rector, Mathieu Kessler, se mostró satisfecho con las cifras: este curso contarán con 1.500 nuevos alumnos, lo que supone un 27% más que el año pasado. Ingeniería Mecánica y Arquitectura se sitúan entre las titulaciones más solicitadas.La Universidad de Murcia recupera este año el aulario tras las obras de rehabilitación, que también han afectado al paraninfo. Sin embargo, el rector Luján destacó como novedad principal la convocatoria extraordinaria de más de 100 plazas de profesores para reforzar la plantilla docente.Por su parte, en la Politécnica de Cartagena, Kessler se ha marcado como objetivo la rehabilitación del campus Alfonso XIII, con la intención de abrirlo a la ciudad y fomentar la integración con la vida urbana.
LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA nos abre uno de sus archivos, que nos va a acercar a: "En Defensa de Roma. Bárbaros al servicio del Imperio durante los siglos IV y V". En el programa de hoy tenemos el inmenso placer de presentar un libro de esos que se convierten en libros de cabecera, uno de esos libros que no te cansas de consultar porque tienen una cantidad de información que es asombrosa. Y ese libro es el libro escrito por el historiador y divulgador Federico Romero Díaz, libro que se titula "En Defensa de Roma. Bárbaros al servicio del Imperio durante los siglos IV y V". Sin más preámbulos os dejo con el programa. *Federico Romero Díaz es historiador, licenciado en Geografía e Historia por la UNED. Es divulgador, ya que mediante su portal Historia y Roma Antigua nos acerca a la historia antigua (sobre todo de Roma) de una manera muy amena e instructiva. Es uno de los fundadores del Grupo Divulgadores de la Historia, un grupo en el que una gran cantidad de historiadores, divulgadores y amante de la historia comparten su pasión divulgativa por la historia. Coordina la revista DHISTÓRICA, que es la revista de este grupo de Divulgadores. Es colaborador habitual de publicaciones como Muy Historia o ABC Historia. También colabora en programas de radio, y en muchos podcast y canales de YouTube como «Bellumartis Historia Militar», «Trastero de la Historia» y también el el guionista del texto de varios videos del canal "Academia Play". Enlace al libro: https://amzn.to/4p0FCP7 Este es un Podcast producido y dirigido por Gerión de Contestania, miembro del grupo "Divulgadores de la Historia". Somos un podcast perteneciente al sello iVoox Originals. Enlace a la web del grupo "Divulgadores de la Historia": https://divulgadoresdelahistoria.wordpress.com/ Canal de YouTube de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA: https://www.youtube.com/channel/UCfHTOD0Z_yC-McS71OhfHIA *Si te ha gustado el programa dale al "Like", ya que con esto ayudarás a darnos más visibilidad. También puedes dejar tu comentario, decirnos en que hemos fallado o errado y también puedes sugerir un tema para que sea tratado en un futuro programa de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA. Gracias. Música del audio: -Entrada: Epic Victory by Akashic Records . License by Jamendo. -Voz entrada: http://www.locutordigital.es/ -Relato: Music with License by Jamendo. Imagen del audio: Portada del libro "En Defensa de Roma. Bárbaros al servicio del Imperio durante los siglos IV y V" de Federico Romero Díaz. Redes Sociales: -Twitter: LABIBLIOTECADE3 -Facebook: Gerión De Contestania Muchísimas gracias por escuchar LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA y hasta la semana que viene. Podcast amigos: Niebla de Guerra: https://www.ivoox.com/podcast-niebla-guerra_sq_f1608912_1.html La Biblioteca Perdida: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-la-biblioteca-perdida_sq_f171036_1.html Casus Belli: https://www.ivoox.com/podcast-casus-belli-podcast_sq_f1391278_1.html Victoria Podcast: https://www.ivoox.com/podcast-victoria-podcast_sq_f1781831_1.html Relatos Salvajes: https://www.ivoox.com/podcast-relatos-salvajes_sq_f1470115_1.html Motor y al Aire: https://www.ivoox.com/podcast-motor-al-aire_sq_f1117313_1.html Pasaporte Historia: https://www.ivoox.com/podcast-pasaporte-historia_sq_f1835476_1.html Cita con Rama Podcast: https://www.ivoox.com/cita-rama-podcast-ciencia-ficcion_sq_f11043138_1.html Sierra Delta: https://www.ivoox.com/podcast-sierra-delta_sq_f1507669_1.html Permiso para Clave: https://www.ivoox.com/podcast-permiso-para-clave_sq_f1909797_1.html Héroes de Guerra 2.0: https://www.ivoox.com/podcast-heroes-guerra_sq_f1256035_1.html Calamares a la Romana: https://www.ivoox.com/podcast-calamares-a-romana_sq_f12234654_1.html Lignvm en Roma: https://www.ivoox.com/podcast-lignum-roma_sq_f1828941_1.html Bestias Humanas: https://www.ivoox.com/podcast-bestias-humanas_sq_f12390050_1.html Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Dinámicas fluviales y transformaciones socioterritoriales. Junto a María Alejandra Elgueta, académica del Departamento de Geografía UdeC.
AUDIO con entrevistas a miembros de los grupos LOs Malagatos, Murmurare, Willy Folk y a Jesús Barroso y Pepe Nieto, de Andaraje
En 'El Abierto' hemos hablado con el catedrático de Geografía Humana Joan Romero, que ha recalcado la necesidad de alcanzar pactos de estado para abordar, entre otras cosas, la urgencia climática, y cambiar la forma de entender la política: "La forma de entender la política que nos llevan a niveles de toxicidad insoportables. Esta situación que ha venido para quedarse supera nuestra capacidad de extinción y exige un nuevo modelo de gestión pública".
Abordamos todos los ángulos de la gestión de los medios vecinales, municipales, autonómicos, y estatales para afrontar la ola de incendios. Conectamos con los focos que siguen activos y hablamos con Joan Romero, catedrático de Geografía Humana, con la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones y con el alcalde de Cistierna. Opinión y análisis: Estefanía Molina, José Enrique Monrosi e Ignasi Guardans.
En medio de los festejos oficiales por la reducción de la pobreza en México, los nuevos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan una realidad que, aunque positiva en algunos aspectos, también expone desafíos profundos. El analista económico Eduardo Torreblanca señaló en entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, que la disminución de la pobreza es un avance indiscutible, pero insistió en que debe evaluarse con una mirada equilibrada y no triunfalista.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Anexos al abecé de la música popular de Brasil en forma de compilaciones. Intervienen: Dona Ivone Lara, Beth Carvalho, Walter Alfaiate, Luiz Carlos da Vila, Joâo Nogueira, Beth Carvalho, Moacyr Luz, Gilberto Gil, Molejo, Grupo Raça, Royce do Cavaco y Chico Sales.Escuchar audio
Prezident Donald Trump a Vladimir Putin se koncem týdne setkají na Aljašce. Přizván (zatím) nebyl lídr napadené Ukrajiny Volodymyr Zelenskyj. „Putin bude prodávat veškeré důsledky setkání. Zároveň si myslím, že se trochu bojí, jestli tam nakonec Zelenskyj opravdu nepřijede a jestli se s ním nebude muset setkat,“ říká pro Český rozhlas Plus Libor Jelen, politický geograf z Přírodovědecké fakulty Univerzity Karlovy.
Prezident Donald Trump a Vladimir Putin se koncem týdne setkají na Aljašce. Přizván (zatím) nebyl lídr napadené Ukrajiny Volodymyr Zelenskyj. „Putin bude prodávat veškeré důsledky setkání. Zároveň si myslím, že se trochu bojí, jestli tam nakonec Zelenskyj opravdu nepřijede a jestli se s ním nebude muset setkat,“ říká pro Český rozhlas Plus Libor Jelen, politický geograf z Přírodovědecké fakulty Univerzity Karlovy. Všechny díly podcastu Interview Plus můžete pohodlně poslouchat v mobilní aplikaci mujRozhlas pro Android a iOS nebo na webu mujRozhlas.cz.
Diego González es el autor de este libro que reúne una colección de anécdotas y episodios sorprendentes de la geografía. También hablamos con Javier Gómez Valero, editor de Despertaferro que han publicado ‘Camaradas bajo la arena. La Legión Extranjera francesa' de Martin Windrow
Mazón analiza en 'Herrera en COPE' la situación del turismo en pleno verano de 2025
Esteban Piedrahita ha sido director del DNP y la Cámara de comercio de Cali. Hoy es rector de la ICESI. Libros mencionados:The Wise Men - Evan Thomas y Walter Isaacson (https://amzn.to/44XX0e5)Anarchy, State, Utopia - Robert Nozick (https://amzn.to/44YddQy)Karma Cola - Gita Mehta (https://amzn.to/44VmNU8)The Prize - Daniel Yergin (https://amzn.to/4maPG5W)Raj Chetty Paper Guns, Germs and Steel - Jared Diamond (https://amzn.to/3TSbK9i)El fin de la historia - Francis Fukuyama (https://amzn.to/44VqjOk)The rise and fall of the neoliberal order - Gerstle (https://amzn.to/46hZdTX)Mountainhead - película Love, death and robots - serie The maniac - Benjamin Labatut (https://amzn.to/44UjaOd)Un verdor terrible - Benjamin Labatut (https://amzn.to/3H2syY6)Bartebly - Herman Melville (https://amzn.to/4lG9y0E)Los nombres de Feliza - Juan Gabriel Vasquez La forma de las ruinas - Juan Gabriel Vasquez Volver la vista atrás - Juan Gabriel Vasquez El hombre que amaba a los perros - Leonardo Padura Capítulos:00:00 intro01:23 La campaña para el BID 08:23 Ser Magna cum laude de Harvard 11:45 La vida de mi papá 17:23 ¿Qué le sentó mal a Cali en los 90s? 27:18 El trabajo en la Cámara 33:56 Acortar el ciclo del aprendizaje 36:54 El siglo malo de Colombia 43:34 Para hacer cosas significativas se necesita tiempo 48:06 Estar en ICESI y la muert3 de mi hermano 57:44 La gerencia pública vs la privada 01:07:50 Llegar a la junta de Ecopetrol 01:12:01 El capital social 01:15:53 Construir perfiles profesionales más funcionales 01:18:22 ¿El talento está bien distribuido? 01:21:24 Desmontar algo que funcionaba muy bien 01:26:06 Mi mirada sobre Colombia 01:34:33 ¿Estamos en el mundo de las post-ideas? 01:42:11 Mi práctica de lectura 01:47:34 Ser importante dentro de la sociedad civil 01:51:08 Mi anhelo para Colombia 01:53:38 Desbloquear la productividad
¿Qué pasa con los territorios que han vivido del petróleo cuando el mundo deja de necesitarlo?En este episodio escucharemos voces desde el Putumayo y el Meta, dos regiones colombianas profundamente ligadas a los hidrocarburos, que hoy enfrentan el desafío de imaginar un futuro energético distinto.A través de los testimonios de líderes comunitarios, campesinas, jóvenes y expertos, exploramos que una transición energética verdaderamente justa no solo significa cambiar la fuente de energía, sino transformar la economía, la política y la vida cotidiana de miles de personas.El podcast Geografías de la transición hace parte del proyecto Bases para la diversificación productiva y la transición energética justa en Putumayo y Meta.Una producción de 070 podcasts y el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (CIDER) de la Universidad de los Andes, con apoyo del Natural Resource Governance Institute, NRGI.
Es una de las órdenes militares más misteriosas de la Edad Media. La huella que dejaron en Jerez de los Caballeros (Badajoz) nos puede dar pistas para descubrir dónde nacen estas leyendas y enigmas. Jesús Callejo, nuestro crononauta es acompañado por Rogelio Segovia, catedrático de Geografía e Historia
¿qué es la geografía lésbica? ¿cómo nos sostiene a las lesbianas? Esto y más en la charla maravillosa con Vanessa, geografa que esta proponiendo y poniendo a las lesbianas en el mapa.
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Eduardo Torreblanca, colaborador de MVS Noticias, habló sobre el incremento del trabajo informal en México, el cual actualmente impacta al 70% de los municipios, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). “El empleo formal debería ser el sostén de una economía porque garantiza condiciones mínimas dignas para los trabajadores y asegura una competencia justa”, afirmó. Sin embargo, el trabajo informal sigue ganando terreno en México, con más del 70% de la población dedicada a actividades no reguladas en la mayoría de los municipios.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Problemas de adicción al #alcohol, #drogas…? ☎️ 915 630 447 ¡LLAMANOS 24H! 🌐 https://bienestar.neurosalus.com/ Solicita ahora mismo información sobre tratamientos de desintoxicación, precios, disponibilidad de plazas… HA SIDO POSIBLE CREAR EL PROGRAMA “LA REUNIÓN SECRETA” GRACIAS A TU AYUDA COMO GUARDIÁN MECENAS. ***** HAZTE MECENAS EN https://www.patreon.com/lareunionsecreta Esta noche vive un nuevo directo de #LaReuniónSecreta desde la 22:00 hora española. Te decimos lo que nadie dice: sin anestesia y sin edulcorantes. ¡La Reunión Secreta somos todos! No se lo digas a nadie… ¡PÁSALO! 🔁💪🤫 🎸 CARLITOS TÍNEZ https://www.youtube.com/channel/UC0eeuxpQ70z-Pe0rHhOq9Fg Conexiones en directo con: - Blanca Frías (Presidenta de la Asociación Nacional de Víctimas de Estafas Emocionales) - Ignacio Ortega (Director e instructor jefe de la Escuela Española de Supervivencia) - Esmeralda Gómez (Licenciada en Matemáticas con una especialidad en Astrofísica. Máster en Finanzas Cuantitativas. MBA en Dirección y Administración de Empresas. Data Scientist) - Dra. Rosa Huguet (Doctora en Geografía e Historia. Investigadora del IPHES-CERCA. Profesora asociada de la Universitat Rovira i Virgili - URV. Coordinadora de los trabajos de excavación e investigación en el yacimiento de Sima del Elefante. Autora principal del estudio sobre el ‘Homo affinis erectus’) Con el equipo habitual de La Reunión Secreta: Dr. José Miguel Gaona, Joan Miquel MJ, Carlos Martínez, Lourdes Martínez, Marta Vim, Olga Ralló y Luna de María. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ SÍGUENOS EN REDES Twitter: https://twitter.com/lrsecreta Instagram: https://www.instagram.com/lareunionsecreta/ Facebook: https://www.facebook.com/LRsecreta REDES SOCIALES DEL EQUIPO | DR. JOSÉ MIGUEL GAONA | - https://twitter.com/doctorgaona | DIRECTOR | - Joan Miquel MJ - https://www.instagram.com/official_joan_miquel_mj/ | PRODUCTORA | - Lourdes Martínez - https://twitter.com/chicadelaradio | AYUDANTE DE DIRECCIÓN | - Olga Ralló - https://twitter.com/olgarallo | AYUDANTE DE PRODUCCIÓN | - Carlos Martínez - https://twitter.com/Carlitos_Tinez _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
¿Adicción al alcohol, drogas…? 🌐 https://centro.neurosalus.com/ Solicita información sobre tratamientos de desintoxicación, precios, disponibilidad de plazas… HA SIDO POSIBLE CREAR EL PROGRAMA “LA REUNIÓN SECRETA” GRACIAS A TU AYUDA COMO GUARDIÁN MECENAS. ***** HAZTE MECENAS EN HTTP://WWW.PATREON.COM/LAREUNIONSECRETA Esta noche vive un nuevo directo de #LaReuniónSecreta desde la 22:00 hora española. Te decimos lo que nadie dice: sin anestesia y sin edulcorantes. ¡La Reunión Secreta somos todos! No se lo digas a nadie… ¡PÁSALO! 🔁💪🤫 🎸 CARLITOS TÍNEZ https://www.youtube.com/channel/UC0eeuxpQ70z-Pe0rHhOq9Fg 🗿 FUROR DOMINI: LA IRA DE DIOS 📖 La 1ª novela del Dr. Gaona que puedes comprar exclusivamente aquí: https://bit.ly/FurorDomini 🍺 ALCOTEST - NEUROSALUS https://play.google.com/store/apps/details?id=com.ejample.productos_app https://apps.apple.com/ie/app/alcotest-neurosalus/id1617249188 Conexiones en directo con: - 🎖️ Dr. Guillermo Rocafort (Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad San Pablo. Profesor de Economía Pública y Economía de la Empresa en la Universidad Carlos III de Madrid. Profesor del Departamento de Derecho Económico y Social de la Universidad Pontificia Comillas. Abogado) - Dr. Enrique Refoyo (Doctor cum laude en Humanidades, especializado en Geografía Militar de España. Politólogo. Estudioso contemporáneo de Geopolítica, Multipolarismo y Guerras Híbridas. Traductor. Activista humanitario) - Álex N. Lachhein (Naturalista. Divulgador medioambiental) - 🎖️ Dr. José Mª Martín-Moreno (Catedrático de Medicina Preventiva, Epidemiología y Salud Pública. Doctor en Medicina y Cirugía. Maestría y Doctorado en Salud Pública en la Universidad de Harvard, en Estados Unidos. Ha sido Director de Gestión de Programas de la OMS para Europa. Forma parte del comité de la Asociación Europea de Programas de Sanidad Pública) Con el equipo habitual de La Reunión Secreta: Dr. José Miguel Gaona, Joan Miquel MJ, Carlos Martínez, Lourdes Martínez, Marta Vim y Olga Ralló. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ SÍGUENOS EN REDES Twitter: https://twitter.com/lrsecreta Instagram: https://www.instagram.com/lareunionsecreta/ Facebook: https://www.facebook.com/LRsecreta REDES SOCIALES DEL EQUIPO | DR. JOSÉ MIGUEL GAONA | - https://twitter.com/doctorgaona | DIRECTOR | - Joan Miquel MJ - https://www.instagram.com/official_joan_miquel_mj/ | PRODUCTORA | - Lourdes Martínez - https://twitter.com/chicadelaradio | AYUDANTE DE DIRECCIÓN | - Olga Ralló - https://twitter.com/olgarallo | AYUDANTE DE PRODUCCIÓN | - Carlos Martínez - https://twitter.com/Carlitos_Tinez _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
V pondělí odpoledne českého času se má odehrát telefonát mezi prezidenty Vladimirem Putinem a Donaldem Trumpem poté, co ve čtvrtek minulý týden skončila rusko-ukrajinská jednání fiaskem. „Trump má páku na to, aby zatlačil na Putina například tím, že otevře bianko účet Volodymyru Zelenskému,“ vysvětluje v pořadu Osobnost Plus politický geograf z Přírodovědecké fakulty Univerzity Karlovy Libor Jelen.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================11 de MayoClases acerca del cerrado«Esto dice el Señor: "El cielo es mi trono y la tierra es el estrado de mis pies. ¿Podrían acaso construirme un templo tan bueno como ese? ¿Podrían construirme un lugar de descanso así?"». Isaías 66:1.Estaban en la clase de Geografía y el maestro contaba curiosidades acerca del cerrado brasileño. el grupo estaba entusiasmado. -¿Entonces el Cerrado es un bosque patas para arriba? -preguntó Julio, con mucha curiosidad.-Sí -explicó el maestro-. Las raíces pueden ser muy profundas y largas, ¡mayores que las copas de los árboles!Toda la clase estaba admirada, más aún al ver las fotografías del libro que ilustraba el Cerrado.La geografía puede tener misterios increíbles y mucha diversidad. Esa área del conocimiento estudia la Tierra, el medio ambiente y también cómo los seres humanos conviven con la naturaleza.Y todavía más interesante es la geografía del cielo. Imagínate cómo será ese lugar «patas para arriba», en comparación con lo que vemos aquí: allí no habrá dolor ni tristeza, ¡solo alegría eterna! Quiero conocer más acerca de ese lugar. ¿Y tú?Mi oración: Señor, ¡gracias por la oportunidad que tendré de un día vivir en el cielo contigo! Ayúdame hoy a aprender más acerca de ti y tu amor.En familia, conversen acerca de cómo se imaginan el cielo y la vida allá.
Ustedes ya conocen a Jafet, nuestro maestro de geografía, y la vez pasada que vino nos dijo que él estudiaba Geografía del Turismo y nos quedamos con todas las dudas del mundo, así que vuelve hoy al programa a darnos una clase infernal sobre lugares, anti-lugares, tipos de turistas, espacios... ¡buenísimo! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¿La crisis que vivimos es de desgaste? ¿El mundo alguna vez estuvo organizado? Suceden muchas cosas y no podemos tomarnos el tiempo para pensar en el camino que queremos andar en la geopolítica. Tomamos una pausa para hablar de cómo podemos entender el mundo con Pol Morillas, director del CIDOB, y Joan Romero, catedrático de Geografía Humana en la Universidad de Valencia.
¿La crisis que vivimos es de desgaste? ¿El mundo alguna vez estuvo organizado? Suceden muchas cosas y no podemos tomarnos el tiempo para pensar en el camino que queremos andar en la geopolítica. Tomamos una pausa para hablar de cómo podemos entender el mundo con Pol Morillas, director del CIDOB, y Joan Romero, catedrático de Geografía Humana en la Universidad de Valencia.
En esta conversación tapamos en preguntas al director Bernardo Quesney y al escritor/guionista Simón Soto a propósito de su hilarante película Historia & Geografía, que pueden ver ahora mismo en MUBI. Si me preguntan a mí, mejor que vean la película primero y nos escuchen después, pero si quieren ponerse rebeldes escuchen y si les interesa, corran a MUBI a ver la película. Como sea, aquí les dejamos la conversación que tuvimos con los realizadores sobre cómo es el proceso de hacer una película como esta, cómo se hace una comedia, y muchas cosas más que espero sean de vuestro agrado. Gracias a los invitados y a MUBI por hacer esto posible, y recuerden que tienen 30 días gratis de MUBI en el enlace www.mubi.com/flimcast por si no han aprovechado todavía. ¡Muchas gracias por escuchar/comentar/compartir! Y recuerden que si quieren material exclusivo, pre-estrenos y más, los esperamos en www.patreon.com/hermeselsabio
Ustedes ya conocen a Jafet, nuestro maestro de geografía, y la vez pasada que vino nos dijo que él estudiaba Geografía del Turismo y nos quedamos con todas las dudas del mundo, así que vuelve hoy al programa a darnos una clase infernal sobre lugares, anti-lugares, tipos de turistas, espacios… ¡buenísimo! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Jon Andoni nos descubre las formas de detectar y defendernos de la postverdad.El escritor e investigador Alberto Hernández y el historiador Eduardo Cabrero, nos guían a través de relatos históricos del legado zamorano.Yvette Crespo y Silvia Rodríguez nos comparten su visión del misterio.Escuchar audio
¿Habían escuchado sobre el término zooturismo? Hoy Jafet Quintero y Álvaro López, Doctores en Geografía, nos vienen a contar todo lo bueno y lo malo que hay detrás de estos viajes para ver animales exóticos. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Chéquense este dato: De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), sólo el 42% de los dueños llevan a sus mascotas al veterinario, y alarmantemente, el 33% nunca lo ha hecho. Invité a Ernesto Ávila para que sepan qué estudios deben hacerle a sus mascotas en el año para que estén perfectos de salud. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.