Podcasts about geograf

  • 628PODCASTS
  • 1,386EPISODES
  • 37mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jul 14, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about geograf

Show all podcasts related to geograf

Latest podcast episodes about geograf

RadioLab Co3
CO3 174: La importancia de los suelos en la agricultura sostenible

RadioLab Co3

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 23:41


En este episodio de CO3 (comunica, conecta y comparte), exploramos un tema clave para el futuro de la agricultura y la sostenibilidad: el papel del suelo agrícola en la lucha contra el cambio climático. Nos acompañan Andrés Caballero Calvo, profesor titular, y Jesús Fernández Gálvez, catedrático, ambos investigadores del Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física de la Universidad de Granada. Hablamos sobre prácticas agrícolas sostenibles, cómo el suelo puede ayudar a regular la temperatura, el rol de la materia orgánica y la humedad, y qué aporta todo esto a la transición agroecológica. También descubrimos el potencial de la agricultura de precisión y la modelización geoespacial para un manejo más eficiente de los recursos. Un episodio imprescindible para quienes se interesan por la ciencia climática, la innovación agrícola y la política medioambiental.--------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento. 

Escala en París
En Colombia, un hallazgo arqueológico frena temporalmente un proyecto minero

Escala en París

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 13:24


En 2023, el joven campesino colombiano Llor Willy Tamayo halló fragmentos de cerámica de más de 1.500 años en su finca cafetera en Jericó, Antioquia. La excavación posterior recuperó 283 piezas, datadas entre los años 214 y 418 D.C. Este descubrimiento no solo reveló un importante patrimonio arqueológico, sino que también logró frenar temporalmente la actividad minera de una multinacional sudafricana en la zona. En las montañas de la cordillera Occidental colombiana, en unos abrigos rocosos, Llor Willy Tamayo, joven campesino cafetero, realizó un hallazgo inesperado: encontró fragmentos de cerámica enterrados en una parte de su finca Mirantonio, ubicada en el municipio de Jericó, Antioquia. Tras una investigación arqueológica en el lugar, se recuperaron 283 elementos, entre fragmentos de cerámica, bordes de vasijas y herramientas líticas, todos pertenecientes al estilo cerámico marrón inciso. Las piezas fueron identificadas como posible parte del legado de la cultura Quimbaya, una civilización indígena ancestral del suroeste antioqueño. Geografía sagrada y mito en el suroeste de Antioquia El arqueólogo Pablo Aristizábal, quien lideró la excavación y acompañó a Llor Willy en el proceso, determinó que los objetos datan de entre los años 234 y 418 d.C., es decir, tienen más de 1.500 años de antigüedad. Según los investigadores, los objetos apuntan a un posible contexto ceremonial, a rituales de ofrenda dirigidos a los dioses del agua y de la montaña. “En su cosmología indígena, ellos adoraban la naturaleza: los escarpes rocosos, las cuevas, los ríos...”, explica Llor Willy Tamayo. El decorado de las piezas representa un testimonio de la vida espiritual y material de esta antigua cultura. Defensa del territorio frente a la minería Desde hace más de 15 años, empresas mineras como la sudafricana AngloGold Ashanti, Bellhaven e IAmGold han llegado al suroeste de Antioquia en busca de recursos minerales como oro y cobre. Estas compañías han realizado estudios del subsuelo en diversas veredas, muchas veces en paralelo, y en tensión, con las actividades tradicionales de los campesinos de la región. El hallazgo arqueológico realizado por Llor Willy Tamayo en su finca se ha convertido en un punto de inflexión. La investigación tras su descubrimiento  logró frenar temporalmente las operaciones de AngloGold Ashanti en la zona. Sin embargo, la empresa aún conserva títulos de propriedad mineros en el área. Una situación que genera preocupación en las comunidades locales. “Son bienes inmuebles que no se pueden mover y que podrían ser afectados por esta empresa”, advierte Llor Willy Tamayo, refiriéndose a los hallazgos arqueológicos. Se ha denunciado la presencia de excavaciones y actividades mineras ilegales, algunas supuestamente vinculadas a la extracción de oro, a pesar de las restricciones existentes. Aunque muchas empresas declaran que su interés principal es la extracción de cobre, Tamayo sostiene que el verdadero objetivo es el oro: “Estamos en un municipio de la cordillera Occidental, en pleno trópico andino, una estrella hídrica. Y sabemos que donde nace el agua, hay oro”, afirma. Turismo comunitario y preservación del patrimonio La exploración arqueológica abrió un camino para la acción colectiva. A partir del hallazgo, Llor Willy Tamayo y el equipo de investigación desarrollaron un proyecto comunitario de turismo arqueológico y ecológico, con el objetivo de promover el conocimiento y la preservación del patrimonio cultural y natural de la región. Este proyecto busca integrar a las comunidades locales, fortalecer la identidad territorial y ofrecer una alternativa sostenible frente a la presión extractiva."Nuestro desarrollo, nuestra vocación, es la agricultura con proyección al turismo. Un turismo comprometido y regenerativo", afirma Llor Willy Tamayo. Más allá de la exhibición de piezas arqueológicas, el proyecto plantea una experiencia educativa que conecta historia, territorio y conciencia ambiental.   Un documental : rinde homenaje al trabajo de Llor Willy Tamayo y a los equipos de investigación.  #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Florencia Valdés, Julia Courtois, realizado por Souheil Khedir y Vanessa Loiseau.

Radio UdeC Podcast
Haciendo Territorios - julio 08

Radio UdeC Podcast

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 26:02


Geografía legal de la propiedad en Chile. Junto a Voltaire Alvarado Peterson, director del Doctorado en Estudios Territoriales del Sur Global DetSur UdeC.

Escala en París
En Colombia, un hallazgo arqueológico frena temporalmente un proyecto minero

Escala en París

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 13:24


En 2023, el joven campesino colombiano Llor Willy Tamayo halló fragmentos de cerámica de más de 1.500 años en su finca cafetera en Jericó, Antioquia. La excavación posterior recuperó 283 piezas, datadas entre los años 214 y 418 D.C. Este descubrimiento no solo reveló un importante patrimonio arqueológico, sino que también logró frenar temporalmente la actividad minera de una multinacional sudafricana en la zona. En las montañas de la cordillera Occidental colombiana, en unos abrigos rocosos, Llor Willy Tamayo, joven campesino cafetero, realizó un hallazgo inesperado: encontró fragmentos de cerámica enterrados en una parte de su finca Mirantonio, ubicada en el municipio de Jericó, Antioquia. Tras una investigación arqueológica en el lugar, se recuperaron 283 elementos, entre fragmentos de cerámica, bordes de vasijas y herramientas líticas, todos pertenecientes al estilo cerámico marrón inciso. Las piezas fueron identificadas como posible parte del legado de la cultura Quimbaya, una civilización indígena ancestral del suroeste antioqueño. Geografía sagrada y mito en el suroeste de Antioquia El arqueólogo Pablo Aristizábal, quien lideró la excavación y acompañó a Llor Willy en el proceso, determinó que los objetos datan de entre los años 234 y 418 d.C., es decir, tienen más de 1.500 años de antigüedad. Según los investigadores, los objetos apuntan a un posible contexto ceremonial, a rituales de ofrenda dirigidos a los dioses del agua y de la montaña. “En su cosmología indígena, ellos adoraban la naturaleza: los escarpes rocosos, las cuevas, los ríos...”, explica Llor Willy Tamayo. El decorado de las piezas representa un testimonio de la vida espiritual y material de esta antigua cultura. Defensa del territorio frente a la minería Desde hace más de 15 años, empresas mineras como la sudafricana AngloGold Ashanti, Bellhaven e IAmGold han llegado al suroeste de Antioquia en busca de recursos minerales como oro y cobre. Estas compañías han realizado estudios del subsuelo en diversas veredas, muchas veces en paralelo, y en tensión, con las actividades tradicionales de los campesinos de la región. El hallazgo arqueológico realizado por Llor Willy Tamayo en su finca se ha convertido en un punto de inflexión. La investigación tras su descubrimiento  logró frenar temporalmente las operaciones de AngloGold Ashanti en la zona. Sin embargo, la empresa aún conserva títulos de propriedad mineros en el área. Una situación que genera preocupación en las comunidades locales. “Son bienes inmuebles que no se pueden mover y que podrían ser afectados por esta empresa”, advierte Llor Willy Tamayo, refiriéndose a los hallazgos arqueológicos. Se ha denunciado la presencia de excavaciones y actividades mineras ilegales, algunas supuestamente vinculadas a la extracción de oro, a pesar de las restricciones existentes. Aunque muchas empresas declaran que su interés principal es la extracción de cobre, Tamayo sostiene que el verdadero objetivo es el oro: “Estamos en un municipio de la cordillera Occidental, en pleno trópico andino, una estrella hídrica. Y sabemos que donde nace el agua, hay oro”, afirma. Turismo comunitario y preservación del patrimonio La exploración arqueológica abrió un camino para la acción colectiva. A partir del hallazgo, Llor Willy Tamayo y el equipo de investigación desarrollaron un proyecto comunitario de turismo arqueológico y ecológico, con el objetivo de promover el conocimiento y la preservación del patrimonio cultural y natural de la región. Este proyecto busca integrar a las comunidades locales, fortalecer la identidad territorial y ofrecer una alternativa sostenible frente a la presión extractiva."Nuestro desarrollo, nuestra vocación, es la agricultura con proyección al turismo. Un turismo comprometido y regenerativo", afirma Llor Willy Tamayo. Más allá de la exhibición de piezas arqueológicas, el proyecto plantea una experiencia educativa que conecta historia, territorio y conciencia ambiental.   Un documental : rinde homenaje al trabajo de Llor Willy Tamayo y a los equipos de investigación.  #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Florencia Valdés, Julia Courtois, realizado por Souheil Khedir y Vanessa Loiseau.

070 podcasts
Geografías de la transición

070 podcasts

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 17:50


¿Qué pasa con los territorios que han vivido del petróleo cuando el mundo deja de necesitarlo?En este episodio escucharemos voces desde el Putumayo y el Meta, dos regiones colombianas profundamente ligadas a los hidrocarburos, que hoy enfrentan el desafío de imaginar un futuro energético distinto.A través de los testimonios de líderes comunitarios, campesinas, jóvenes y expertos, exploramos que una transición energética verdaderamente justa no solo significa cambiar la fuente de energía, sino transformar la economía, la política y la vida cotidiana de miles de personas.El podcast Geografías de la transición hace parte del proyecto Bases para la diversificación productiva y la transición energética justa en Putumayo y Meta.Una producción de 070 podcasts y el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (CIDER) de la Universidad de los Andes, con apoyo del Natural Resource Governance Institute, NRGI.

SER Historia
Cronovisor | Los caballeros templarios en España

SER Historia

Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 29:53


Es una de las órdenes militares más misteriosas de la Edad Media. La huella que dejaron en Jerez de los Caballeros (Badajoz) nos puede dar pistas para descubrir dónde nacen estas leyendas y enigmas. Jesús Callejo, nuestro crononauta es acompañado por Rogelio Segovia, catedrático de Geografía e Historia

Lesbiana con Huipil
Geografías lésbicas: una charla con Vanessa Quintana.

Lesbiana con Huipil

Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 39:08


¿qué es la geografía lésbica? ¿cómo nos sostiene a las lesbianas? Esto y más en la charla maravillosa con Vanessa, geografa que esta proponiendo y poniendo a las lesbianas en el mapa.

Pura Carreta Podcast
Archivos Visuales: Metodología e Historia - Quito 1981

Pura Carreta Podcast

Play Episode Listen Later Jul 5, 2025 10:59


Viaja con nosotros al corazón de la metodología histórica visual. En este episodio experimental, realizamos un viaje inmersivo al Quito de 1981 para presenciar una manifestación indígena y descubrir cómo las imágenes - pancartas, carteles, símbolos - nos permiten leer la historia de maneras que los documentos escritos jamás podrían.A través de una narrativa envolvente, exploramos los archivos visuales como fuentes históricas fundamentales, analizando cómo las imágenes no solo documentan el pasado, sino que lo construyen. Desde las pancartas escritas en quichua hasta la transformación simbólica del espacio colonial, este episodio revela el poder de la metodología visual en la investigación histórica.Basado en las investigaciones de Isabel Paredes sobre la "Geografía de la protesta 1971-1983" y fundamentado en los trabajos de Peter Burke, Sarah Barber, Corinna Peniston-Bird y Georges Didi-Huberman.[Astry Chavez - Cynthia Montaño - José Navarro - Cristian Torres]Métodos Históricos y Documentales - FLACSO Ecuador

Podcasteando con amigos
E141 (Especial Picasso II): Hablamos con Miguel Tello y Mario Virgilio Montañez del genio malagueño

Podcasteando con amigos

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 74:35


Dirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan Miguel Tello Mario Virgilio Montañez, Ángel Caparrós y Adolfo Santos. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación.Episodio callejero desde... Museo Casa Natal Picasso · Plaza de la Merced, 15 · 29012-Málaga Hemos hablado de…· La percepción de Picasso desde Málaga · El vínculo de Picasso con el Ateneo de Málaga · Vida con Françoise · Emitido en directo el…24 de junio de 2025‘Podcasteando con amigos' en…WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agoraInstagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigos Conócenos mejor…MARIO VIRGILIO MONTAÑEZ ARROYO (Málaga, 1966) es escritor, investigador, poeta y crítico de arte. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Málaga en 1989. Crítico musical de Diario 16 de Málaga entre 1989 y 1993 y crítico de arte del diario Sur entre 2004 y 2011, donde dirigió los suplementos culturales "Vivir la Cultura" y "Territorios de la Cultura" durante el mismo periodo. Ganador de los premios Hucha de Oro (Madrid, 1986), "Ensayos sobre Ernesto Sábato" (Buenos Aires, 1987), Jauja (Valladolid, 1989), Salón de Literatura Joven (Málaga, 1996) y finalista en el II Premio Diario Sur de Novela Corta (Málaga, 2004) con su primera novela publicada: "Memorial de Santa Elena".Como comisario de exposiciones, ha organizado muestras de arte que han sido visitadas en España, Europa, América y Asia. Actualmente es jefe del Departamento de Promoción Cultural de la Agencia Pública de Gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso y otros Equipamientos Musísticos y Culturales que gestiona el Museo Casa Natal Picasso, el Centro Pompidou Málaga y la Colección del Museo Ruso, todos ellos en Málaga.MIGUEL TELLO REYES, (Málaga, 1965). Licenciado en Geografía e Historia por la UMA. Funcionario de la administración del estado. Ha formado parte del grupo de investigación de la UMA, Historia, Imagen y Memoria de Andalucía. colaborando entre otros, en los proyectos, "Málaga Republicana, historia e imágenes", o en el libro "Yo estaba allí, una historia oral de la Guerra Civil y el Franquismo en Málaga". Como coautor ha investigado y publicado en torno al período de la Transición en España. Desde el año 2013 forma parte de la Junta Directiva del Ateneo de Málaga, representando a las vocalías de Participación Ciudadana e historia. Ha colaborado como autor en varios números de la revista ANS, Ateneo del Nuevo Siglo, así como en el libro "Ateneo de Málaga, de un espacio de libertad a la cultura en democracia", junto a Fernando Arcas Cubero y Patricia Mellado Roldán. Actualmente es presidente Ejecutivo del Ateneo de Málaga.JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). YouTuber en En directo con amigos. Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales.ADOLFO SANTOS FLORIDO - ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA* Disclaimer: Las opiniones vertidas en este podcast las realiza cada contertulio a título personal. La responsabilidad, a todos los efectos, de todo lo dicho es exclusiva de esa persona.

El Colmex: conocimiento, ciencia y cultura.
Las raíces conservadoras del trumpismo

El Colmex: conocimiento, ciencia y cultura.

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 50:50


Gilberto Conde conversa con David Herrera (Seminario de Estudios Críticos en Geopolítica, Colegio de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM) acerca de los orígenes del trumpismo en diversas variantes del conservadurismo estadounidense.Producción: Coordinación de Educación Digital / Colmex Digital

Manuel López San Martín
Trabajo informal en México afecta al 70% de municipios: ¿Qué efectos genera en la economía nacional? - 18 junio 2025.

Manuel López San Martín

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 3:55


En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Eduardo Torreblanca, colaborador de MVS Noticias, habló sobre el incremento del trabajo informal en México, el cual actualmente impacta al 70% de los municipios, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). “El empleo formal debería ser el sostén de una economía porque garantiza condiciones mínimas dignas para los trabajadores y asegura una competencia justa”, afirmó. Sin embargo, el trabajo informal sigue ganando terreno en México, con más del 70% de la población dedicada a actividades no reguladas en la mayoría de los municipios.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Radio UdeC Podcast
Haciendo Territorios - junio 17

Radio UdeC Podcast

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 27:25


Producción a gran escala, impactos locales. Junto a Mónica Ortíz, Doctora en Geografía. 

La Reunión Secreta
La Reunión Secreta 06x32 - ⛔️ UN TEMA TABÚ... SIN PALABRAS

La Reunión Secreta

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 149:13


¿Problemas de adicción al #alcohol, #drogas…? ☎️ 915 630 447 ¡LLAMANOS 24H! 🌐 https://bienestar.neurosalus.com/ Solicita ahora mismo información sobre tratamientos de desintoxicación, precios, disponibilidad de plazas… HA SIDO POSIBLE CREAR EL PROGRAMA “LA REUNIÓN SECRETA” GRACIAS A TU AYUDA COMO GUARDIÁN MECENAS. ***** HAZTE MECENAS EN https://www.patreon.com/lareunionsecreta Esta noche vive un nuevo directo de #LaReuniónSecreta​ desde la 22:00​ hora española. Te decimos lo que nadie dice: sin anestesia y sin edulcorantes. ¡La Reunión Secreta somos todos! No se lo digas a nadie… ¡PÁSALO! 🔁💪🤫 🎸 CARLITOS TÍNEZ https://www.youtube.com/channel/UC0eeuxpQ70z-Pe0rHhOq9Fg Conexiones en directo con: - Blanca Frías (Presidenta de la Asociación Nacional de Víctimas de Estafas Emocionales) - Ignacio Ortega (Director e instructor jefe de la Escuela Española de Supervivencia) - Esmeralda Gómez (Licenciada en Matemáticas con una especialidad en Astrofísica. Máster en Finanzas Cuantitativas. MBA en Dirección y Administración de Empresas. Data Scientist) - Dra. Rosa Huguet (Doctora en Geografía e Historia. Investigadora del IPHES-CERCA. Profesora asociada de la Universitat Rovira i Virgili - URV. Coordinadora de los trabajos de excavación e investigación en el yacimiento de Sima del Elefante. Autora principal del estudio sobre el ‘Homo affinis erectus’) Con el equipo habitual de La Reunión Secreta: Dr. José Miguel Gaona, Joan Miquel MJ, Carlos Martínez, Lourdes Martínez, Marta Vim, Olga Ralló y Luna de María. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ SÍGUENOS EN REDES Twitter: https://twitter.com/lrsecreta Instagram: https://www.instagram.com/lareunionsecreta/ Facebook: https://www.facebook.com/LRsecreta REDES SOCIALES DEL EQUIPO | DR. JOSÉ MIGUEL GAONA | - https://twitter.com/doctorgaona | DIRECTOR | - Joan Miquel MJ - https://www.instagram.com/official_joan_miquel_mj/ | PRODUCTORA | - Lourdes Martínez - https://twitter.com/chicadelaradio | AYUDANTE DE DIRECCIÓN | - Olga Ralló - https://twitter.com/olgarallo | AYUDANTE DE PRODUCCIÓN | - Carlos Martínez - https://twitter.com/Carlitos_Tinez _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Cadena SER Navarra
Restricciones a los vehículos contaminantes en el centro de Pamplona

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 8:06


Con el profesor de Geografía de la Universidad de Navarra Juan José Pons hablamos en La Ventana de Navarra sobre políticas de movilidad en las ciudades después de conocer esta semana las futuras restricciones de acceso al Casco Viejo de Pamplona a los vehículos más contaminantes. 

Radio UdeC Podcast
Conversando con la Historia - junio 04

Radio UdeC Podcast

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 28:07


Juegos de rol e historia. Junto a Cristian Sepúlveda Lara, Profesor de Historia y Geografía UdeC.

Uniradioinforma
Encuesta nacional sobre disponibilidad y uso de tecnologías en los hogares con datos de BC

Uniradioinforma

Play Episode Listen Later May 29, 2025 18:04


Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Mtro. Humberto Ibarra Picos, Coordinador Estatal de Instituto Nacional de Estadística y Geografía en Baja California (INEGI BC). Tema: Encuesta nacional sobre disponibilidad y uso de tecnologías en los hogares (ENDUTIH) con datos de Baja California.#Uniradioinforma

Primera Plana: Noticias
CNTE ignora invitación al diálogo para resolver demandas

Primera Plana: Noticias

Play Episode Listen Later May 28, 2025 5:00


La presidenta Claudia Sheinbaum reveló que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación se negó al diálogo con las instancias federales para llegar a un acuerdo. En agosto comenzará la instalación de 15 mil unidades de Farmacias del Bienestar en distintos puntos del país, con las que se pretende dotar de medicamentos para enfermedades crónicas en zonas alejadas. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía se reportó la pérdida de 486 mil 537 puestos de trabajo en el lapso de enero a marzo de este año. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Primera Plana: Noticias
CNTE ignora invitación al diálogo para resolver demandas

Primera Plana: Noticias

Play Episode Listen Later May 28, 2025 5:00


La presidenta Claudia Sheinbaum reveló que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación se negó al diálogo con las instancias federales para llegar a un acuerdo. En agosto comenzará la instalación de 15 mil unidades de Farmacias del Bienestar en distintos puntos del país, con las que se pretende dotar de medicamentos para enfermedades crónicas en zonas alejadas. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía se reportó la pérdida de 486 mil 537 puestos de trabajo en el lapso de enero a marzo de este año. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

La Reunión Secreta
La Reunión Secreta 06x29 - ⛔️ LA COSA NO PINTA BIEN... EL MUNDO EN GUERRA

La Reunión Secreta

Play Episode Listen Later May 23, 2025 135:21


¿Adicción al alcohol, drogas…? 🌐 https://centro.neurosalus.com/ Solicita información sobre tratamientos de desintoxicación, precios, disponibilidad de plazas… HA SIDO POSIBLE CREAR EL PROGRAMA “LA REUNIÓN SECRETA” GRACIAS A TU AYUDA COMO GUARDIÁN MECENAS. ***** HAZTE MECENAS EN HTTP://WWW.PATREON.COM/LAREUNIONSECRETA Esta noche vive un nuevo directo de #LaReuniónSecreta​ desde la 22:00​ hora española. Te decimos lo que nadie dice: sin anestesia y sin edulcorantes. ¡La Reunión Secreta somos todos! No se lo digas a nadie… ¡PÁSALO! 🔁💪🤫 🎸 CARLITOS TÍNEZ https://www.youtube.com/channel/UC0eeuxpQ70z-Pe0rHhOq9Fg 🗿 FUROR DOMINI: LA IRA DE DIOS 📖 La 1ª novela del Dr. Gaona que puedes comprar exclusivamente aquí: https://bit.ly/FurorDomini 🍺 ALCOTEST - NEUROSALUS https://play.google.com/store/apps/details?id=com.ejample.productos_app https://apps.apple.com/ie/app/alcotest-neurosalus/id1617249188 Conexiones en directo con: - 🎖️ Dr. Guillermo Rocafort (Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad San Pablo. Profesor de Economía Pública y Economía de la Empresa en la Universidad Carlos III de Madrid. Profesor del Departamento de Derecho Económico y Social de la Universidad Pontificia Comillas. Abogado) - Dr. Enrique Refoyo (Doctor cum laude en Humanidades, especializado en Geografía Militar de España. Politólogo. Estudioso contemporáneo de Geopolítica, Multipolarismo y Guerras Híbridas. Traductor. Activista humanitario) - Álex N. Lachhein (Naturalista. Divulgador medioambiental) - 🎖️ Dr. José Mª Martín-Moreno (Catedrático de Medicina Preventiva, Epidemiología y Salud Pública. Doctor en Medicina y Cirugía. Maestría y Doctorado en Salud Pública en la Universidad de Harvard, en Estados Unidos. Ha sido Director de Gestión de Programas de la OMS para Europa. Forma parte del comité de la Asociación Europea de Programas de Sanidad Pública) Con el equipo habitual de La Reunión Secreta: Dr. José Miguel Gaona, Joan Miquel MJ, Carlos Martínez, Lourdes Martínez, Marta Vim y Olga Ralló. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ SÍGUENOS EN REDES Twitter: https://twitter.com/lrsecreta Instagram: https://www.instagram.com/lareunionsecreta/ Facebook: https://www.facebook.com/LRsecreta REDES SOCIALES DEL EQUIPO | DR. JOSÉ MIGUEL GAONA | - https://twitter.com/doctorgaona | DIRECTOR | - Joan Miquel MJ - https://www.instagram.com/official_joan_miquel_mj/ | PRODUCTORA | - Lourdes Martínez - https://twitter.com/chicadelaradio | AYUDANTE DE DIRECCIÓN | - Olga Ralló - https://twitter.com/olgarallo | AYUDANTE DE PRODUCCIÓN | - Carlos Martínez - https://twitter.com/Carlitos_Tinez _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Plus
Osobnost Plus: Trump nerozeznává dobro a zlo, obává se politický geograf

Plus

Play Episode Listen Later May 19, 2025 26:29


V pondělí odpoledne českého času se má odehrát telefonát mezi prezidenty Vladimirem Putinem a Donaldem Trumpem poté, co ve čtvrtek minulý týden skončila rusko-ukrajinská jednání fiaskem. „Trump má páku na to, aby zatlačil na Putina například tím, že otevře bianko účet Volodymyru Zelenskému,“ vysvětluje v pořadu Osobnost Plus politický geograf z Přírodovědecké fakulty Univerzity Karlovy Libor Jelen.

SWR2 Forum
Das gefährdete Dorf – Wie retten wir das Landleben?

SWR2 Forum

Play Episode Listen Later May 19, 2025 44:26


Sie können den Trend der Abwanderung in vielen Regionen bisher nicht stoppen, doch nicht erst seit der Pandemie ziehen stetig mehr Menschen aufs Land. Das hat pragmatische Gründe, der Wohnraum ist oft günstiger. Viele Menschen wollen auch weg von Lärm, Dreck und Anonymität, hin zu Ruhe, Natur und der viel beschworenen Gemeinschaft. Die ist allerdings nicht mehr selbstverständlich in den Dörfern. Die Menschen im ländlichen Raum sind immer älter und dann fehlt es an Engagierten bei Feuerwehr, Sportverein, auch in der Politik. Wie können strauchelnde Dörfer wiederbelebt werden? Welche Chancen und Möglichkeiten bieten sich im ländlichen Raum? Und müssen wir dazu vielleicht – egal ob wir aus der Stadt oder vom Dorf kommen – unser Bild vom Landleben verändern? Eva Röder diskutiert mit Maximilian Arnold – Ortsvorsteher Rebland (Kommune Baden-Baden); Prof. Dr. Werner Bätzing – Geograf und Autor; Natalie Franzen – Dorfplanerin Buch zum Thema: Werner Bätzing: Das Landleben – Geschichte und Zukunft einer gefährdeten Lebensform; C.H. Beck, 2020, 26 Euro

Osobnost Plus
Trump nerozeznává dobro a zlo, obává se politický geograf

Osobnost Plus

Play Episode Listen Later May 19, 2025 26:29


V pondělí odpoledne českého času se má odehrát telefonát mezi prezidenty Vladimirem Putinem a Donaldem Trumpem poté, co ve čtvrtek minulý týden skončila rusko-ukrajinská jednání fiaskem. „Trump má páku na to, aby zatlačil na Putina například tím, že otevře bianko účet Volodymyru Zelenskému,“ vysvětluje v pořadu Osobnost Plus politický geograf z Přírodovědecké fakulty Univerzity Karlovy Libor Jelen.Všechny díly podcastu Osobnost Plus můžete pohodlně poslouchat v mobilní aplikaci mujRozhlas pro Android a iOS nebo na webu mujRozhlas.cz.

La Noche de Adolfo Arjona
03:00H |19 MAYO 2025 | LA NOCHE DE ADOLFO ARJONA

La Noche de Adolfo Arjona

Play Episode Listen Later May 19, 2025 52:12


¿Qué pensarías si te dijera que existe un país donde todo el mundo vive en el mismo edificio? No es ciencia ficción. Este país existe. Y es una de las historias curiosas que nos cuenta Daniel González en el libro “Historiones de la Geografía”

Radio Rioja
El 'Día Internacional de los Museos' de un riojano en Italia

Radio Rioja

Play Episode Listen Later May 18, 2025 9:14


Juan Muñoz Molina, estudiante del Grado en Geografía e Historia en la Universidad de La Rioja, realiza desde febrero de este año un período de prácticas en el Museo Archeologico e della città di Savona (Liguria, Italia) en el marco del programa Erasmus+ Prácticas.

BELLUMARTIS PODCAST
PAKISTÁN VS INDIA: Historia, Doctrina y Vectores — Disuasión Nuclear al Límite

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later May 12, 2025 73:29


**** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/Xw3YSgs8VNk +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ ¿Puede estallar una guerra nuclear en Asia del Sur? ¿Qué doctrinas guían a India y Pakistán en uno de los equilibrios atómicos más tensos del planeta? En este documental analizamos a fondo los orígenes, las pruebas nucleares, las estrategias de disuasión y los vectores (misiles, aviones y submarinos) que sostienen esta rivalidad histórica. Contenido del programa: Historia y evolución de los programas nucleares - Pruebas de Pokhran y Chagai - Doctrinas de No Primer Uso vs Uso Primero Condicionado - Misiles Agni, Shaheen, Nasr, Babur, K-15 y más - Plataformas aéreas y submarinos estratégicos - Geografía de las instalaciones nucleares clave Una mirada experta y sin filtros sobre el frente nuclear más peligroso del siglo XXI. Suscríbete a Bellumartis Historia Militar y activa la campana para más análisis geoestratégicos, historia militar y conflictos globales. #IndiaVsPakistan #DisuasiónNuclear #Geopolítica #HistoriaMilitar #Pakistán #India #Bellumartis COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825

Daniel Ramos' Podcast
Episode 478: 11 de Mayo del 2025 - Devoción matutina para menores - ¨Palabritas de corazón¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later May 10, 2025 3:39


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================11 de MayoClases acerca del cerrado«Esto dice el Señor: "El cielo es mi trono y la tierra es el estrado de mis pies. ¿Podrían acaso construirme un templo tan bueno como ese? ¿Podrían construirme un lugar de descanso así?"». Isaías 66:1.Estaban en la clase de Geografía y el maestro contaba curiosidades acerca del cerrado brasileño. el grupo estaba entusiasmado. -¿Entonces el Cerrado es un bosque patas para arriba? -preguntó Julio, con mucha curiosidad.-Sí -explicó el maestro-. Las raíces pueden ser muy profundas y largas, ¡mayores que las copas de los árboles!Toda la clase estaba admirada, más aún al ver las fotografías del libro que ilustraba el Cerrado.La geografía puede tener misterios increíbles y mucha diversidad. Esa área del conocimiento estudia la Tierra, el medio ambiente y también cómo los seres humanos conviven con la naturaleza.Y todavía más interesante es la geografía del cielo. Imagínate cómo será ese lugar «patas para arriba», en comparación con lo que vemos aquí: allí no habrá dolor ni tristeza, ¡solo alegría eterna! Quiero conocer más acerca de ese lugar. ¿Y tú?Mi oración: Señor, ¡gracias por la oportunidad que tendré de un día vivir en el cielo contigo! Ayúdame hoy a aprender más acerca de ti y tu amor.En familia, conversen acerca de cómo se imaginan el cielo y la vida allá. 

Ana Francisca Vega
'En 2021, solo el 28% de personas mayores de 65 años usaba internet. Ahora es el 42%': Angela molina

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later May 9, 2025 5:26


En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Angela molina, explicó todos los detalles sobre que en México ya hay 100 millones de personas que usan internet. Actualmente ya son más de 100 millones de personas conectadas a internet, según reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en su última Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2024. Esto representa un incremento sustancial si se compara con 2015, cuando apenas se registraban 61.4 millones de usuarios.See omnystudio.com/listener for privacy information.

A vivir que son dos días
A Vivir a las 8 | Esperar para reordenar el mundo

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Apr 20, 2025 22:31


¿La crisis que vivimos es de desgaste? ¿El mundo alguna vez estuvo organizado? Suceden muchas cosas y no podemos tomarnos el tiempo para pensar en el camino que queremos andar en la geopolítica. Tomamos una pausa para hablar de cómo podemos entender el mundo con Pol Morillas, director del CIDOB, y Joan Romero, catedrático de Geografía Humana en la Universidad de Valencia. 

A vivir que son dos días
A Vivir a las 8 | Esperar para reordenar el mundo

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Apr 20, 2025 22:31


¿La crisis que vivimos es de desgaste? ¿El mundo alguna vez estuvo organizado? Suceden muchas cosas y no podemos tomarnos el tiempo para pensar en el camino que queremos andar en la geopolítica. Tomamos una pausa para hablar de cómo podemos entender el mundo con Pol Morillas, director del CIDOB, y Joan Romero, catedrático de Geografía Humana en la Universidad de Valencia. 

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
La Gran Guerra: la eclosión sangrienta de una nueva era | Carlos Precioso Estiguín

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

Play Episode Listen Later Apr 18, 2025 57:04


Si quieres ver la conferencia pincha aquí: https://youtu.be/LTGPcJ5J_Do La Primera Guerra Mundial supone uno de los giros más trascendentales en la historia contemporánea de Europa y del mundo, comparable o incluso superior a las revoluciones burguesas de finales del siglo XVIII. Tras ella, nada volvería a ser igual, y sus efectos todavía se sienten en la actualidad. En esta conferencia se analiza el impacto y las consecuencias de este conflicto que marcó el inicio de una nueva era. Conferenciante: D. Carlos-Alberto Precioso Estiguín, Licenciado en Derecho y en Geografía e Historia por la Universitat de València. Especialista en Historia Militar.

Es la Mañana del Fin de Semana
El Rincón de Lectura: Historiones de la geografía, ¿cuál es la frontera más inútil del mundo?

Es la Mañana del Fin de Semana

Play Episode Listen Later Apr 12, 2025 18:37


En El Rincón de Lectura ojeamos la última publicación de Diego González, columnista en Libertad Digital: Historiones de la geografía, de GeoPlaneta.

La Reunión Secreta
La Reunión Secreta 06x24 - ⛔️ ¿ESTAMOS LOCOS? ...TE VA A EXPLOTAR LA CABEZA

La Reunión Secreta

Play Episode Listen Later Apr 11, 2025 164:12


¿Adicción al alcohol, drogas…? 🌐 https://centro.neurosalus.com/ Solicita información sobre tratamientos de desintoxicación, precios, disponibilidad de plazas… HA SIDO POSIBLE CREAR EL PROGRAMA “LA REUNIÓN SECRETA” GRACIAS A TU AYUDA COMO GUARDIÁN MECENAS. ***** HAZTE MECENAS EN HTTP://WWW.PATREON.COM/LAREUNIONSECRETA Esta noche vive un nuevo directo de #LaReuniónSecreta​ desde la 22:00​ hora española. Te decimos lo que nadie dice: sin anestesia y sin edulcorantes. ¡La Reunión Secreta somos todos! No se lo digas a nadie… ¡PÁSALO! 🔁💪🤫 🎸 CARLITOS TÍNEZ https://www.youtube.com/channel/UC0eeuxpQ70z-Pe0rHhOq9Fg 🗿 FUROR DOMINI: LA IRA DE DIOS 📖 La 1ª novela del Dr. Gaona que puedes comprar exclusivamente aquí: https://bit.ly/FurorDomini 🍺 ALCOTEST - NEUROSALUS https://play.google.com/store/apps/details?id=com.ejample.productos_app https://apps.apple.com/ie/app/alcotest-neurosalus/id1617249188 Conexiones en directo con: - Profesora Dra. Elena Ramallo Miñán (Doctora en Derecho e investigadora en Inteligencia Artificial aplicada a la Justicia. Defensora de DD. HH. & Lucha contra las violencias mujeres y menores) - María Hernández Bascuñana (Profesional sanitaria. Educativa especializada en inmunonutrición clínica y estilo de vida) - Dr. Enrique Refoyo (Doctor cum laude en Humanidades, especializado en Geografía Militar de España. Politólogo. Estudioso contemporáneo de Geopolítica, Multipolarismo y Guerras Híbridas. Traductor. Activista humanitario) - 🎖️ Profesor Dr. Ismael Santiago (Economista. Profesor doctor en Finanzas en la Universidad de Sevilla. Es fundador del proyecto AgoBlockchain y OlivaCoin. Es asesor internacional en procesos de Ofertas Iniciales de Moneda - ICO y en finanzas descentralizadas - DeFi. Experto en macroeconomía, ciclos económicos y criptoactivos) Con el equipo habitual de La Reunión Secreta: Dr. José Miguel Gaona, Joan Miquel MJ, Carlos Martínez, Lourdes Martínez, Marta Vim y Olga Ralló. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ SÍGUENOS EN REDES Twitter: https://twitter.com/lrsecreta Instagram: https://www.instagram.com/lareunionsecreta/ Facebook: https://www.facebook.com/LRsecreta REDES SOCIALES DEL EQUIPO | DR. JOSÉ MIGUEL GAONA | - https://twitter.com/doctorgaona | DIRECTOR | - Joan Miquel MJ - https://www.instagram.com/official_joan_miquel_mj/ | PRODUCTORA | - Lourdes Martínez - https://twitter.com/chicadelaradio | AYUDANTE DE DIRECCIÓN | - Olga Ralló - https://twitter.com/olgarallo | AYUDANTE DE PRODUCCIÓN | - Carlos Martínez - https://twitter.com/Carlitos_Tinez _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Radio Duna - Sintonía Crónica

Desde sus inicios cargados de emoción y rayando en el misterio en el delta del Mississippi el blues ha demostrado ser una fuerza imparable. Hoy en Sintonía Crónica Geografía revisamos parte de la evolución del sonido del género en manos de sus más icónicos representantes.

Flims Network
¡Conversando con Bernardo Quesney y Simón Soto, realizadores de Historia y Geografia (en MUBI)!.

Flims Network

Play Episode Listen Later Mar 19, 2025 79:55


En esta conversación tapamos en preguntas al director Bernardo Quesney y al escritor/guionista Simón Soto a propósito de su hilarante película Historia & Geografía, que pueden ver ahora mismo en MUBI. Si me preguntan a mí, mejor que vean la película primero y nos escuchen después, pero si quieren ponerse rebeldes escuchen y si les interesa, corran a MUBI a ver la película. Como sea, aquí les dejamos la conversación que tuvimos con los realizadores sobre cómo es el proceso de hacer una película como esta, cómo se hace una comedia, y muchas cosas más que espero sean de vuestro agrado. Gracias a los invitados y a MUBI por hacer esto posible, y recuerden que tienen 30 días gratis de MUBI en el enlace www.mubi.com/flimcast por si no han aprovechado todavía. ¡Muchas gracias por escuchar/comentar/compartir!   Y recuerden que si quieren material exclusivo, pre-estrenos y más, los esperamos en www.patreon.com/hermeselsabio

Fin de Semana
13:00H | 15 MAR 2025 | Fin de Semana

Fin de Semana

Play Episode Listen Later Mar 15, 2025


La doctora Luisa Sánchez, especialista en Oncología en el Cancer Center Clínica Universidad de Navarra, habla sobre la relación entre el cáncer y las aspirinas y los cuidados de los tatuajes. Nuria Hernández, doctora en Geografía e investigadora del agua de la Fundación Nueva Cultura del Agua, sobre el estado de los embalses tras varias semanas de lluvias. Monseñor Ginés recuerda cómo la Iglesia se adaptó al confinamiento. Los estrenos de cine con Teresa Ekobo

Plus
Dvacet minut Radiožurnálu: Gróňany pobouřila slova o koupi. Nechtějí obětovat svou zemi těžbě a penězům, říká politický geograf

Plus

Play Episode Listen Later Mar 11, 2025 23:32


Co mohou Grónsku přinést dnešní předčasné parlamentní volby? Směřuje země k nezávislosti na dánském království? Vyhlásí o tom referendum? A čím je ostrov strategicky zajímavý pro Spojené státy? „Například heslo ‚Drill, baby, drill‘ v Grónsku nemusí najít pochopení. Hlavní otázka voleb v roce 2021 byla, jestli otevřít důl na prvky vzácných zemin a Gróňané podpořili stranu Inuitské společenství, která se stavěla proti rozvoji těžby,“ přibližuje politický geograf Adam Kočí.

Radiožurnál
Dvacet minut Radiožurnálu: Gróňany pobouřila slova o koupi. Nechtějí obětovat svou zemi těžbě a penězům, říká politický geograf

Radiožurnál

Play Episode Listen Later Mar 11, 2025 23:32


Co mohou Grónsku přinést dnešní předčasné parlamentní volby? Směřuje země k nezávislosti na dánském království? Vyhlásí o tom referendum? A čím je ostrov strategicky zajímavý pro Spojené státy? „Například heslo ‚Drill, baby, drill‘ v Grónsku nemusí najít pochopení. Hlavní otázka voleb v roce 2021 byla, jestli otevřít důl na prvky vzácných zemin a Gróňané podpořili stranu Inuitské společenství, která se stavěla proti rozvoji těžby,“ přibližuje politický geograf Adam Kočí.

Dvacet minut Radiožurnálu
Gróňany pobouřila slova o koupi. Nechtějí obětovat svou zemi těžbě a penězům, říká politický geograf

Dvacet minut Radiožurnálu

Play Episode Listen Later Mar 11, 2025 23:32


Co mohou Grónsku přinést dnešní předčasné parlamentní volby? Směřuje země k nezávislosti na dánském království? Vyhlásí o tom referendum? A čím je ostrov strategicky zajímavý pro Spojené státy? „Například heslo ‚Drill, baby, drill‘ v Grónsku nemusí najít pochopení. Hlavní otázka voleb v roce 2021 byla, jestli otevřít důl na prvky vzácných zemin a Gróňané podpořili stranu Inuitské společenství, která se stavěla proti rozvoji těžby,“ přibližuje politický geograf Adam Kočí.Všechny díly podcastu Dvacet minut Radiožurnálu můžete pohodlně poslouchat v mobilní aplikaci mujRozhlas pro Android a iOS nebo na webu mujRozhlas.cz.

Espacio en blanco
Espacio en blanco - Zamora y su geografía mágica - 09/03/25

Espacio en blanco

Play Episode Listen Later Mar 9, 2025 51:37


Jon Andoni nos descubre las formas de detectar y defendernos de la postverdad.El escritor e investigador Alberto Hernández y el historiador Eduardo Cabrero, nos guían a través de relatos históricos del legado zamorano.Yvette Crespo y Silvia Rodríguez nos comparten su visión del misterio.Escuchar audio

Fronteiras no Tempo
Fronteiras no Tempo #88 História dos Carnavais no Brasil

Fronteiras no Tempo

Play Episode Listen Later Mar 5, 2025 80:47


Queridas e queridos ouvintes, é Carnaval! “A maior festa popular do planeta”, como muitos cantam e afirmam, é repleta de significados e possuiu uma longa história em nosso país. São justamente sobre estas histórias que C. A. e Beraba se debruçam neste episódio, indo de norte a sul e de leste a oeste desde os tempos mais primórdios, pois como versou e cantou Chico Buarque “Era uma canção, um só cordão/E uma vontade/De tomar a mão/De cada irmão pela cidade/No carnaval, esperança/Que gente longe viva na lembrança/Que gente triste possa entrar na dança/Que gente grande saiba ser criança” Apoia-se – https://apoia.se/fronteirasnotempo Arte do Episódio: Danilo Pastor Mencionado no Episódio Fronteiras no Tempo #65 História dos Carnavais Fronteiras no Tempo #87 Renascimento Fronteiras no Tempo #20 – Reformas Protestantes Fronteiras no Tempo #33: Inquisição A Voz Suprema do Blues Episódios relacionados Scicast #182: Carnaval Fronteiras no Tempo #51 O Absolutismo Fronteiras no Tempo #7 – Mundo do Trabalho Financiamento Coletivo Existem duas formas de nos apoiar Pix recorrente – chave: fronteirasnotempo@gmail.com Apoia-se – https://apoia.se/fronteirasnotempo INSCREVA-SE PARA PARTICIPAR DO HISTORICIDADE O Historicidade é o programa de entrevistas do Fronteiras no Tempo: um podcast de história. O objetivo principal é realizar divulgação científica na área de ciências humanas, sociais e de estudos interdisciplinares com qualidade. Será um prazer poder compartilhar o seu trabalho com nosso público. Preencha o formulário se tem interesse em participar. Link para inscrição: https://forms.gle/4KMQXTmVLFiTp4iC8 Selo saberes históricos Agora o Fronteiras no Tempo tem o selo saberes históricos. O que é este selo? “O Selo Saberes Históricos é um sinal de reconhecimento atribuído a:● Práticas de divulgação de saberes ou produções de conteúdo histórico ou historiográfico● Realizadas em redes sociais ou mídias digitais, voltadas para públicos mais amplos e diversificados● Comprometidas com valores científicos e éticos.”Saiba mais: https://www.forumsabereshistoricos.com/ Redes Sociais Twitter, Facebook, Youtube, Instagram Contato fronteirasnotempo@gmail.com Como citar esse episódio Fronteiras no Tempo #88 História dos Carnavais no Brasil. Locução Cesar Agenor Fernandes da Silva, Marcelo de Souza Silva e Willian Spengler [S.l.] Portal Deviante, 05/03/2025. Podcast. Disponível em: https://www.deviante.com.br/?p=64607&preview=true Expediente Produção Geral e Hosts: C. A. e Beraba. Recordar é viver: Willian Spengler. Edição e Arte do Episódio: Danilo Pastor (Nativa Multimídia). Material Complementar Livros, capítulos e artigos acadêmicos ANDREWS, George Reid. América Afro-Latina (1800-2000). São Carlos: EDUFSCAR, 2007 BURKE, Peter. Cultura popular na Idade Moderna: Europa 1500-1800. 3ª reimpressão. São Paulo: Cia. Das Letras, 2010. CUNHA, Maria Clementina Pereira (org.). Carnavais e outras f(r)estas: ensaios de história social da cultura. Campinas: Editora da UNICAMP, 2002. DAMATTA, Roberto. Carnavais, Malandros e Heróis: Para uma sociologia do dilema brasileiro. Rio de Janeiro: Editora Rocco, 1979. FERNANDES, Nelson da Nóbrega. Escolas de samba, identidade nacional e o direito à cidade. Scripta Nova: Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, v. 16, 2012. Disponível em: https://revistes.ub.edu/index.php/ScriptaNova/article/view/14845 MAUAD, Ana Maria. Posfácio – O carnaval da História Pública. In: ALMEIDA, Juniele Rabêlo de; MENESES, Sônia (Orgs.). História Pública em debate: patrimônio, educação e mediações do passado. São Paulo: Letra e Voz, 2018, p. 227-235. MUSSA, Alberto; SIMAS, Luiz Antonio. Samba de enredo: história e arte. Civilização Brasileira, 2010. NAPOLITANO, Marcos. Fontes audiovisuais: a história depois do papel. In: PINSKY, Carla Bassanezi (Orgs.). Fontes históricas. 2.ed. São Paulo: Contexto, 2008, p. 235-289. NETTO, Francisco Benjamin de Souza. Festas de loucos e carnavais. Campinas: Editora da UNICAMP, 1999 SOUZA, Yuri Prado Brandão de. Estruturas musicais do samba-enredo. 2018. Tese (Doutorado em Musicologia), São Paulo: Universidade de São Paulo, 2018. Madrinhas e Padrinhos Apoios a partir de 12 de junho de 2024 Alexsandro de Souza Junior, Aline Silva Lima, André Santos, André Trapani, Andréa Gomes da Silva, Andressa Marcelino Cardoso, Augusto Carvalho, Carolina Pereira Lyon, Charles Calisto Souza, Elisnei Menezes de Oliveira, Erick Marlon Fernandes da Silva, Flávio Henrique Dias Saldanha, Gislaine Colman, Iara Grisi, João Ariedi, Klaus Henrique de Oliveira, Manuel Macias, Marlon Fernandes da Silva, Pedro Júnior Coelho da Silva Nunes, Rafael Henrique Silva, Raul Sousa Silva Junior, Renata de Souza Silva, Ricardo Orosco, Rodrigo Mello Campos, Rubens Lima e Willian SpenglerSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Podcast – Fronteiras no Tempo
Fronteiras no Tempo #88 História dos Carnavais no Brasil

Podcast – Fronteiras no Tempo

Play Episode Listen Later Mar 5, 2025 80:47


Queridas e queridos ouvintes, é Carnaval! “A maior festa popular do planeta”, como muitos cantam e afirmam, é repleta de significados e possuiu uma longa história em nosso país. São justamente sobre estas histórias que C. A. e Beraba se debruçam neste episódio, indo de norte a sul e de leste a oeste desde os tempos mais primórdios, pois como versou e cantou Chico Buarque “Era uma canção, um só cordão/E uma vontade/De tomar a mão/De cada irmão pela cidade/No carnaval, esperança/Que gente longe viva na lembrança/Que gente triste possa entrar na dança/Que gente grande saiba ser criança” Apoia-se – https://apoia.se/fronteirasnotempo Arte do Episódio: Danilo Pastor Mencionado no Episódio Fronteiras no Tempo #65 História dos Carnavais Fronteiras no Tempo #87 Renascimento Fronteiras no Tempo #20 – Reformas Protestantes Fronteiras no Tempo #33: Inquisição A Voz Suprema do Blues Episódios relacionados Scicast #182: Carnaval Fronteiras no Tempo #51 O Absolutismo Fronteiras no Tempo #7 – Mundo do Trabalho Financiamento Coletivo Existem duas formas de nos apoiar Pix recorrente – chave: fronteirasnotempo@gmail.com Apoia-se – https://apoia.se/fronteirasnotempo INSCREVA-SE PARA PARTICIPAR DO HISTORICIDADE O Historicidade é o programa de entrevistas do Fronteiras no Tempo: um podcast de história. O objetivo principal é realizar divulgação científica na área de ciências humanas, sociais e de estudos interdisciplinares com qualidade. Será um prazer poder compartilhar o seu trabalho com nosso público. Preencha o formulário se tem interesse em participar. Link para inscrição: https://forms.gle/4KMQXTmVLFiTp4iC8 Selo saberes históricos Agora o Fronteiras no Tempo tem o selo saberes históricos. O que é este selo? “O Selo Saberes Históricos é um sinal de reconhecimento atribuído a:● Práticas de divulgação de saberes ou produções de conteúdo histórico ou historiográfico● Realizadas em redes sociais ou mídias digitais, voltadas para públicos mais amplos e diversificados● Comprometidas com valores científicos e éticos.”Saiba mais: https://www.forumsabereshistoricos.com/ Redes Sociais Twitter, Facebook, Youtube, Instagram Contato fronteirasnotempo@gmail.com Como citar esse episódio Fronteiras no Tempo #88 História dos Carnavais no Brasil. Locução Cesar Agenor Fernandes da Silva, Marcelo de Souza Silva e Willian Spengler [S.l.] Portal Deviante, 05/03/2025. Podcast. Disponível em: https://www.deviante.com.br/?p=64607&preview=true Expediente Produção Geral e Hosts: C. A. e Beraba. Recordar é viver: Willian Spengler. Edição e Arte do Episódio: Danilo Pastor (Nativa Multimídia). Material Complementar Livros, capítulos e artigos acadêmicos ANDREWS, George Reid. América Afro-Latina (1800-2000). São Carlos: EDUFSCAR, 2007 BURKE, Peter. Cultura popular na Idade Moderna: Europa 1500-1800. 3ª reimpressão. São Paulo: Cia. Das Letras, 2010. CUNHA, Maria Clementina Pereira (org.). Carnavais e outras f(r)estas: ensaios de história social da cultura. Campinas: Editora da UNICAMP, 2002. DAMATTA, Roberto. Carnavais, Malandros e Heróis: Para uma sociologia do dilema brasileiro. Rio de Janeiro: Editora Rocco, 1979. FERNANDES, Nelson da Nóbrega. Escolas de samba, identidade nacional e o direito à cidade. Scripta Nova: Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, v. 16, 2012. Disponível em: https://revistes.ub.edu/index.php/ScriptaNova/article/view/14845 MAUAD, Ana Maria. Posfácio – O carnaval da História Pública. In: ALMEIDA, Juniele Rabêlo de; MENESES, Sônia (Orgs.). História Pública em debate: patrimônio, educação e mediações do passado. São Paulo: Letra e Voz, 2018, p. 227-235. MUSSA, Alberto; SIMAS, Luiz Antonio. Samba de enredo: história e arte. Civilização Brasileira, 2010. NAPOLITANO, Marcos. Fontes audiovisuais: a história depois do papel. In: PINSKY, Carla Bassanezi (Orgs.). Fontes históricas. 2.ed. São Paulo: Contexto, 2008, p. 235-289. NETTO, Francisco Benjamin de Souza. Festas de loucos e carnavais. Campinas: Editora da UNICAMP, 1999 SOUZA, Yuri Prado Brandão de. Estruturas musicais do samba-enredo. 2018. Tese (Doutorado em Musicologia), São Paulo: Universidade de São Paulo, 2018. Madrinhas e Padrinhos Apoios a partir de 12 de junho de 2024 Alexsandro de Souza Junior, Aline Silva Lima, André Santos, André Trapani, Andréa Gomes da Silva, Andressa Marcelino Cardoso, Augusto Carvalho, Carolina Pereira Lyon, Charles Calisto Souza, Elisnei Menezes de Oliveira, Erick Marlon Fernandes da Silva, Flávio Henrique Dias Saldanha, Gislaine Colman, Iara Grisi, João Ariedi, Klaus Henrique de Oliveira, Manuel Macias, Marlon Fernandes da Silva, Pedro Júnior Coelho da Silva Nunes, Rafael Henrique Silva, Raul Sousa Silva Junior, Renata de Souza Silva, Ricardo Orosco, Rodrigo Mello Campos, Rubens Lima e Willian SpenglerSee omnystudio.com/listener for privacy information.

A vivir que son dos días
Corresponsales | Demografía y natalidad: la inmigración para salvar el Estado de Bienestar

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Feb 22, 2025 48:40


Repasamos la actualidad de la semana con Hans-Günter Kellner, Sarah Morris, Íñigo Domínguez y Mathieu de Taillac. Sumamos a la conversación a Diego Ramiro, director del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del Centro Superior de Investigaciones Científicas.

A vivir que son dos días
Corresponsales | Demografía y natalidad: la inmigración para salvar el Estado de Bienestar

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Feb 22, 2025 48:40


Repasamos la actualidad de la semana con Hans-Günter Kellner, Sarah Morris, Íñigo Domínguez y Mathieu de Taillac. Sumamos a la conversación a Diego Ramiro, director del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del Centro Superior de Investigaciones Científicas.

Ven, Sígueme con Pepe Valle de Central del Libro de Mormón
Doctrina y Convenios 6–9 | Estudio de las Escrituras con Pepe y Ariel

Ven, Sígueme con Pepe Valle de Central del Libro de Mormón

Play Episode Listen Later Feb 21, 2025 74:31


En el otoño de 1828, un joven maestro llamado Oliver Cowdery aceptó un puesto de maestro en Manchester, Nueva York, y se hospedó con la familia de Lucy y Joseph Smith, padre. Oliver había oído hablar de su hijo, José, y de sus extraordinarias experiencias, y Oliver, quien se consideraba una persona que buscaba la verdad, quería saber más. Los Smith describieron visitas de ángeles, un registro antiguo y el don de traducir por el poder de Dios. Oliver estaba fascinado. ¿Podía ser cierto? Lucy y Joseph, padre, le dieron un consejo que se aplica a cualquiera que busca la verdad: orar y preguntar al Señor.Oliver lo hizo y el Señor le contestó, hablando “paz a [su] mente” (Doctrina y Convenios 6:23). Oliver descubrió que la revelación no es solo para profetas como José Smith; es para quien la desee y la busque con diligencia. Oliver todavía tenía mucho que aprender, pero sabía lo suficiente como para dar el siguiente paso. Sabía que el Señor estaba haciendo algo importante por medio de José Smith, y Oliver quería ser parte de ello.Véanse también Santos, tomo I, págs. 58–64; “Días en Harmony”, Biblioteca del Evangelio.Título: Este es el espíritu de revelaciónCategoría: Doctrina y ConveniosPrograma: Estudio de las Escrituras con Pepe y ArielReferencias: Doctrina y Convenios 6–9Autor: Pepe Valle y Ariel Cuadra_____________________Únete al Grupo de Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/JfCIDbnOXfn..._____________________Otros canales: Mensajes de Cristo   / @mensajesdecristo  -Central de las Escrituras Kids   / @centraldelasescrituraskids  -Escrituras y Música   / @vensiguemeconmusica  Gracias por acompañarnos, te invitamos a conocer todo nuestro contenido:Central de las Escrituras: https://centraldle.esDescarga ScripturePlus: https://scriptureplus.orgFanPage:   / bookofmormoncentralenespanol  Grupo de Facebook:   / 456254818520188  Geografía del Libro de Mormón: https://geografia.centralldm.esÍndice del Libro de Mormón: https://indice.centralldm.es

New Books Network en español
Conflicto y resistencia en la gestión del agua: El caso de la corriente Coxcacuaco y las comunidades nahuas de Texcoco

New Books Network en español

Play Episode Listen Later Feb 20, 2025 35:51


La entrevista sobre este artículo examina la federalización de la corriente Coxcacuaco ubicada en el municipio de Texcoco, en el estado de México (México), a partir de la publicación de su Reglamento en 1926. Dicha política de control de acceso, manejo y distribución de las aguas para la agricultura de regadío fue rechazada por La Purificación Tepetitla y San Jerónimo Amanalco. Estos pueblos defendieron sus antiguos derechos sobre el agua y los manantiales, que consideraban comunales. El análisis de esta pugna arroja nuevas luces para comprender el impacto de las cambiantes y diversas normas para el uso y aprovechamiento del agua durante el siglo xx, así como para conocer el origen de los conflictos por el agua y la lucha de los pueblos por mantener sus sistemas de riego. Las fuentes primarias de este artículo son el Archivo Histórico y Biblioteca Central del Agua y el trabajo de campo: se visitaron los manantiales de San Jerónimo Amanalco y se recorrió el canal Coxcacuaco en compañía de tres locales en dos momentos diferentes. Natalia Verónica Soto Coloballes Es maestra y doctora en Filosofía de la Ciencia por la UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México. Actualmente se desempeña como investigadora posdoctoral en el Instituto de Geografía de la UNAM. Sus líneas de investigación son la historia de la ciencia y la historia ambiental de la cuenca de México. Liga para leer y descargar el artículo publicado en Historia Agraria, 93 · Agosto 2024 · pp. 1-28 Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

SONGMESS
Ep. 601 - Bernardo Quesney

SONGMESS

Play Episode Listen Later Feb 6, 2025 73:57


En este episodio muy especial de Songmess Chile estamos conversando con el cineasta Bernardo Quesney, el director detrás de los videoclips más reconocidos de la música independiente chilena. El oriundo de San Felipe se dió a conocer hace casi 15 años por sus múltiples colaboraciones con Dënver, grabando videos icónicos para los éxitos “Lo Que Quieras,” “Los Adolescentes,” y “Revista de Gimnasia.” De ahí se convierte en el arma secreta del indie chileno, colaborando con Gepe, Pedropiedra, Fármacos, Joe Crepúsculo, Playa Gótica, Gianluca y más. En paralelo a su trabajo en la música, Bernardo Quesney también ha dirigido 3 largometrajes: Efectos Especiales (2011), Desastres Naturales (2014), e Historia y Geografía (2024). Aprovechamos esta entrevista para ahondar en sus relaciones colaborativas con los artistas emblema del indie chileno, y contextualizamos los hitos y retos del cine nacional, al igual que sus búsquedas estéticas y el amor por la comedia. Playlist: Dënver - “Revista de Gimnasia” Fakuta - “Tormenta Solar” Gialnuca, Pablo Chill-E - “Sismo” Gepe - “Paloma” Pedropiedra - “Para Tí” Princesa Alba, Duda Beat - “Narcisa” Bernardo Quesney Vimeo: https://vimeo.com/bquesney Bernardo Quesney IMDB: https://www.imdb.com/name/nm5211291/ Bernardo Quesney Instagram: https://www.instagram.com/bernardoquesney/ Richard Villegas Instagram: www.instagram.com/rixinyc/?hl=en Songmess Instagram: www.instagram.com/songmess/?hl=es-la Songmess Facebook: www.facebook.com/songmess/?ref=settings Songmess Twitter / X: twitter.com/songmess Songmess Merch: via DM #BOPS Playlist: open.spotify.com/playlist/2sdavi0…2bf7789973cf4f80 Subscribe to Songmess on Spotify, Apple Podcasts, Stitcher, Google Play or SoundCloud, find us on Facebook, Twitter and Instagram, and contact us at songmessmusic@gmail.com.

Peras y manzanas
Censos Económicos 2024: ¿Qué nos dicen los resultados oportunos?

Peras y manzanas

Play Episode Listen Later Jan 29, 2025 23:18


En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy conversa con la Dra. Graciela Márquez, economista, investigadora, y actual presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre los resultados oportunos de los Censos Económicos 2024. Durante el diálogo, platican sobre cómo se elabora y para qué sirve, siendo el estudio más completo con relación a las unidades económicas del país y de los estudios más longevos del INEGI. También, revisan algunos de los hallazgos relevantes y a ratos, inesperados, de los resultados oportunos. ¡No te lo pierdas!

Plus
Osobnost Plus: Politický geograf: Příliš jsme si zvykli na Ameriku v Evropě

Plus

Play Episode Listen Later Jan 28, 2025 24:48


Donald Trump začal své druhé prezidentství několika silnými výroky a slibem, že udělá Ameriku silnější. To ale může být na úkor jejích západních spojenců. Například Dánska, na které nyní Trump tlačí, aby se vzdalo Grónska. „Rétoricky tím ale nahrává autoritářům, jako je například Vladimir Putin. Protože tím říká, že je v pořádku používat sílu,“ upozorňuje politický geograf Jan Kofroň.

Más de uno
Groenlandia, una enorme isla muy peculiar por su geografía y clima

Más de uno

Play Episode Listen Later Jan 23, 2025 27:34


Con Alberto Aparici viajamos hasta Groenlandia para conocer a fondo sus particularidades geográficas y climáticas. En esta enorme isla, la costa este está cubierta por el hielo, por lo que es prácticamente inhabitable debido a los fuertes vientos y las condiciones climáticas extremas, a diferencia de la costa oeste. Además, hablamos de cómo los vikingos se asentaron en la costa oeste de Groenlandia en la Edad Media. Luego, Santi García Cremades nos habla de un experimento histórico en Francia donde se vincularon bonos del estado con boletos de lotería, lo que llevó a Voltaire y a un matemático amigo suyo a aprovechar el sistema y ganar grandes sumas de dinero, hasta que las autoridades lo descubrieron. Por último, nos explica una estrategia matemática para ahorrar dinero de forma sistemática a lo largo del año y casi sin darnos cuenta.