POPULARITY
"Soy responsable. Cuando cualquiera, en cualquier lugar busca ayuda, Quiero que la mano de SA esté siempre esté ahí. Y por eso: soy responsable". Manual de servicio de SA
Este decendidente directo del Prócer con su mismo apellido, es un Ingeniero Mecánico que dedico casi dos décadas de su vida a vender trenes alemanes y soluciones de movilidad eléctrica por el mundo. Durante este proceso tuvo oportunidad de vivir en Munich (Alemania) donde descubrió el arte que acabaría por darle un nuevo curso a su vida: el arte de hacer cerveza. Hoy Santander es el hombre al frente de Hopulus, una cervecería artesanal de espíritu Colombo-Aleman que además de ofrecer un producto excepcional tiene el propósito de construir y vender país. Inspiradora conversación para acompañar con una "fría" en la mano. Salud! Música de cierre: Ein Prosit de The Polka Brothers
Documental sobre los atentados en las Olimpiadas de Munich de 1972 del grupo palestino Septiembre Negro, y la posterior venganza del Gobierno de Golda Meir contra los supuestos implicados en el atentado En agosto de 1972, durante los Juegos Olímpicos de Munich (Alemania), once atletas israelitas fueron asesinados. Dos de ellos fueron ejecutados en sus habitaciones, y los otros nueve mantenidos como rehenes. Los autores pertenecían a la organización palestina 'Septiembre Negro'. Pedían que Israel liberara de sus cárceles a cientos de prisioneros palestinos. Pero Israel dejó muy claro que no cedería a esta pretensión. Esa misma noche, los nueve atletas fueron asesinados en el aeropuerto. En Israel, se congregaron grandes multitudes para reclamar la suspensión de los Juegos Olímpicos. Pero un comunicado del Comité Olímpico dispuso que continuaran. Por otro lado, los israelitas exigían que su Gobierno tomara represalias contra los responsables de aquel atentado. Unos días después, la Primera Ministra israelí, Golda Meir, ordenó al Mossad (Servicios Secretos Israelíes) la captura y eliminacón de los autores. Israel estaba seguro de que la organización palestina 'Septiembre Negro' era la culpable. Ésta era una facción de Al-Fatah, el grupo guerrillero de Yasser Arafat, la principal facción de la Organización para la Libertad de Palestina (OLP). Para Israel el objetivo de 'Septiembre Negro' era la destrucción de su país. Tawfig Tirawi, un ex militante de la OLP admitió, que con este atentado querían dar esperanza a su gente, y que supiesen que su revolución seguía en pie. El gobierno de Golda Meir organizó un comité secreto para la identificación de los presuntos autores, denominado Comité X. Esta organización secreta la integraban los tres ministros más veteranos del gobierno, y la presidía la propia Primera Ministra. Después de que este Comité X los identificara, una nueva unidad del Mossad ejecutaba los asesinatos. Esta unidad la formaban unos veinte israelíes, y era conocida como Kidon (Bayoneta). La única misión de éstos era atrapar a todos los que figuraban en la lista aprobada por el comité secreto. En los siguientes meses y años, actuaron en todo el mundo y asesinaron a más de una docena de miembros de la OLP y 'Septiembre Negro'. Esta operación llego a su fin en enero de 1979, con la eliminación de Ali Hassam Salameh, el líder de Septiembre Negro. Aunque El Mossad nunca ha dicho públicamente a cuántos miembros de 'Septiembre Negro' habían matado, podrían llegar a veinte.
Johanna Pardo trabaja para Isar Aerospace en Munich Alemania y desarrolla junto con un equipo de 140 personas el microcohete Spectrum. Johanna se grado de una maestría en ingeniera aeroespacial de la Universidad de Stuttgart en Alemania, especializándose en materiales, procesos de producción, propulsión y sistemas de soporte vital. Su interés por el espacio fue despertado a los 17 años durante una práctica en el centro de investigación BioServe Space Technologies en Boulder, Colorado donde trabajo en un experimento con mariposas y arañas en el espacio. Después de terminar su bachillerato en el Colegio Andino de Bogotá, Johanna se mudó a Alemania. Durante sus estudios universitarios trabajó como asistente de investigación en el Instituto de Tecnología de Combustión del Centro Aeroespacial Alemán (DLR) en Stuttgart, simulando diferentes reacciones de combustión para posibles combustibles futuros. En el 2015 Johanna participo en el prestigioso programa Space Studies Program de la International Space University en Ohio, USA. En el 2016, Johanna concluyó sus tesis de maestría en el Centro Europeo de Astronautas en Colonia donde trabajo con un experimento de soporte vital bioregenerativo. Al terminar sus estudios Johanna se mudó a Paris para trabajar en la Agencia Espacial Europea. Como parte del directorado de transporte espacial Johanna contribuyo al proyecto de desarrollo del Ariane 6, el próximo cohete europeo que garantiza un acceso independiente al espacio para este continente. Después del paso por la ESA Johanna se vinculó con la industria aeroespacial trabajando para el startup Isar Aerospace Technologies, que está desarrollando un lanzador comercial financiado con capital privado. Johanna es un miembro activo de grupo Space Generation Advisory Council (SGAC). Nuestra Web: http://interplanetario.orgNos puedes escribir a podcastinterplanetario@gmail.comInstagram: @podcastinterplanetarioTwitter: @podinterplanetaLinkedin: https://www.linkedin.com/company/interplanetarioFacebook: https://www.facebook.com/podcastinterplanetarioUnete a nuestro Discord: https://discord.gg/88zhwGs9XJTwitter e Instagram de Yanina y Julio: @spacelittlegirl , @apreaConductores: Julio Aprea y Yanina HallakEdición y mezcla de Sonido: Christian AbonNotas y capítulos: Carlos Sánchez RodríguezMúsica: Geovane Bruno
Soy Buda desde Munich Alemania, y estas en... Panorama POP Lo primero perdón por el retraso pero debido a un problema técnico hemos tenido que retrasar la subida 1 día!! Pero aquí estamos para traeros toda la información sobre el álbum que trajo el éxito internacional a la artista colombiana Shakira. Estáis preparados? Empezamos...
El año 2013 ha sido un año espléndido para quienes amamos la música del pianista mallorquín Agustí Fernández. En esta edición de "Club de Jazz" del 18 de diciembre de 2013 nos permitimos el lujos de escuchar íntegro "Trace of ligth", su concierto en piano solo registrado en Munich (Alemania) el 13 de mayo de 2013. Y además, Jesús Moreno nos presenta "desde mi cadiera" su dúo junto a Ken Vandermark registrado en "Interacting fields". Y para rematar, charlamos con él para celebrar el año y su cumpleaños. En el "Jazz Porteño", Alberto Varela adelanta contenidos del próximo Festival de Jazz de Punta del Este (Uruguay) con la música de la clarinetista Anat Cohen en "Clarinetwork: Live at the Village Vanguard". Los "Ritmos Latinos" de Anxo retoman la música de la brasileña Dom La Nena con su EP titulado "Golondrina". En el "Tren Azul" de Luis Díaz García, tributo al guitarrista Jim Hall con la música de "By arragements" y la participación vocal de The New York Voices. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
El año 2013 ha sido un año espléndido para quienes amamos la música del pianista mallorquín Agustí Fernández. En esta edición de "Club de Jazz" del 18 de diciembre de 2013 nos permitimos el lujos de escuchar íntegro "Trace of ligth", su concierto en piano solo registrado en Munich (Alemania) el 13 de mayo de 2013. Y además, Jesús Moreno nos presenta "desde mi cadiera" su dúo junto a Ken Vandermark registrado en "Interacting fields". Y para rematar, charlamos con él para celebrar el año y su cumpleaños. En el "Jazz Porteño", Alberto Varela adelanta contenidos del próximo Festival de Jazz de Punta del Este (Uruguay) con la música de la clarinetista Anat Cohen en "Clarinetwork: Live at the Village Vanguard". Los "Ritmos Latinos" de Anxo retoman la música de la brasileña Dom La Nena con su EP titulado "Golondrina". En el "Tren Azul" de Luis Díaz García, tributo al guitarrista Jim Hall con la música de "By arragements" y la participación vocal de The New York Voices. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Servicios informativos de Libertad Constituyente presentados por Don Pedro M. González y con la participación de Don Adrián Perales Pina, Don Lorenzo Alonso y Don Antonio García-Trevijano que analiza de forma crítica la actualidad a través de las noticias de prensa nacional e internacional. Interviene también Don Armando Merino desde Munich (Alemania).
Servicios informativos de Libertad Constituyente presentados por Don Pedro M. González y con la participación de Don Adrián Perales Pina, Don Lorenzo Alonso y Don Antonio García-Trevijano que analiza de forma crítica la actualidad a través de las noticias de prensa nacional e internacional. Interviene también Don Armando Merino desde Munich (Alemania).
Informativo internacional de Libertad Constituyente dirigido y conducido por Don Adrián Perales Pina, con la participación de Don Antonio García-Trevijano, Don Jesús Murciego desde Londres (Reino Unido) y Don Armando Merino desde Munich (Alemania).
Informativo internacional de Libertad Constituyente dirigido y conducido por Don Adrián Perales Pina, con la participación de Don Antonio García-Trevijano, Don Jesús Murciego desde Londres (Reino Unido) y Don Armando Merino desde Munich (Alemania).
Informativo internacional dirigido por Don Jose María Aguilar y conducido por Carlos Angulo. Cuanta con la participación de Don Antonio García Trevijano y la colaboración de David Serquera desde Laussane (Suiza), José Crespo desde Munich (Alemania) y Jesús Murciego desde Londres (Reino Unido).
Informativo internacional dirigido por Don Jose María Aguilar y conducido por Carlos Angulo. Cuanta con la participación de Don Antonio García Trevijano y la colaboración de David Serquera desde Laussane (Suiza), José Crespo desde Munich (Alemania) y Jesús Murciego desde Londres (Reino Unido).