POPULARITY
Categories
Bienvenidos a Cafe en Mano, el podcast donde hablamos de emprendimiento, innovación y historias de éxito en Puerto Rico y más allá. En este episodio, tenemos un invitado muy especial: Jaime Espinal, el medallista olímpico de lucha libre que nos representa con orgullo en las competencias internacionales. Jaime nos cuenta su historia de superación y perseverancia, desde sus inicios en la lucha libre hasta su participación en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río 2016, donde obtuvo una medalla de plata y una de bronce respectivamente. También nos habla de la mentalidad de un atleta de alto rendimiento, cómo maneja la presión y las expectativas, y qué lo motivó a rechazar una oferta de la WWE. Además, Jaime nos comparte los desafíos que enfrenta como atleta olímpico en Puerto Rico, donde no hay mucho apoyo ni recursos para su disciplina. Nos revela cómo hace para mantenerse en forma, entrenar y competir en medio de la pandemia y la crisis económica. Y nos da un adelanto de sus planes para el futuro, tanto dentro como fuera del deporte. Si quieres conocer más sobre Jaime Espinal, su trayectoria y sus proyectos, no te pierdas este episodio de Cafe en Mano. Es una conversación llena de inspiración, pasión y lecciones de vida. Si te gustó este episodio, por favor dale un pulgar arriba, deja un comentario y suscríbete a nuestro canal para más entrevistas con emprendedores y personalidades destacadas. Y no olvides compartirlo con tus amigos! Gracias por escuchar y nos vemos en el próximo episodio de Cafe en Mano!
¡Estoy harto de los eléctricos! Y me apetecía hacer un vídeo divertido, probablemente muy “petrolhead”… bueno, sí, ¿y qué? Y es que el Turbo, para muchos, entre ellos para mí, sigue teniendo magia… Y ya os lo adelanto: Este vídeo va a ser muy polémico, ¿el motivo? Pues que 10, son pocos… y he huido de los más conocidos. En este vídeo vamos a huir de los “caminos trillados”, de lo obvio, y vamos a tratar de sorprenderos… al menos lo vamos a intentar. Por eso no aparecen coches que, viendo el titular, sería lógico esperar que estuviesen aquí. Me refiero a modelo como el Audi Quattro, el BMW 2002, el actual BMW M2 Competition que me gustó mucho cuando lo probé, el Fiat Uno Turbo, los Ford Fiesta o Escort Turbo, los Lancia Delta Integrale o S4, ningún Porche Turbo, ni siquiera un 911, ni los Renault 5 Turbo y Supercinco GT Turbo, entre otros. He elegido modelos quizás no tan conocidos, pero coches que se convirtieron en iconos o verdaderas referencias gracias al turbo. Hemos elegido coches que van entre los años 1962 y 2019, aunque abundan los coches “ochenteros” … De cada coche os voy a contar más o menos tres cosas: Primero, de sus credenciales, o sea, datos técnicos destacables. Segundo, de los argumentos por los que he incluido cada coche en esta lista. Y tercero, de cómo iba el coche, mi experiencia con ellos y alguna anécdota. Vamos con la lista. 1. Audi 200 Turbo 5T (1979) Sus credenciales, un motor de 2.144 cm3, cinco cilindros, con turbocompresor KKK, y 182 CV. En su momento la tracción delantera más potente del mercado, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,1 segundos y una velocidad máxima de 230 km/h. 2. BMW Turbo (1972) Impresionante diseño de Paul Bracq, motor 2 litros de 280 CV, una punta de 280 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 6,6 segundos. Siempre que se habla de BMW y turbo se habla del 2002… pero hoy no, porque este prototipo, presentado con motivo de los Juegos Olímpicos de 1972 en Múnich, me parece un espectáculo hoy día… imaginad en 1972. Fue el precursor del famoso BMW M1. 3. Citroën CX 25 GTi Turbo 2 (1984) Sus credenciales: Todo en CX con 2,5 litros, turbocompresor Garrett T3, 168 CV y más de 210 km/h de velocidad máxima. La combinación del Turbo y la suspensión hidroneumática obró maravillas y este coche, en su momento, era una verdadera pasada… en mi opinión no había nada igual para viajar rápido, cómodo y seguro. 4. Ford Capri Turbo (1981) En Ford se conformaron con poco, pues el motor V6 2.8 atmosférico daba unos 160 CV y el turbo 188 CV… pero las prestaciones eran notables: 220 km/h de velocidad máxima y 8,0 segundos de 0 a 100 km/h. 5. Ford Sierra Cosworth RS500 (1987) Algunos pensaréis, “no ibas a huir de lo evidente”. Sí. por eso no he elegido el Ford Sierra RS Cosworth sino la versión especial utilizada para homologar las mejoras para el coche de rallyes y para las carreras en circuito de Grupo A, el RS500. 6. Nissan GT-R Nismo (2019) Unas credenciales impresionantes: Motor 3.8 V6 biturbo de 600 CV en esta versión NISMO, 315 Km/h de punta y un 0 a 100 km/h en 2.8 segundos… Lo más curioso, su transmisión con motor delantero unido por un eje longitudinal al cambio posterior, del que parten los semiejes para la propulsión trasera y otro árbol de transmisión hacia delante para la tracción delantera, pues es 4x4… el único modelo de producción con dos árboles de transmisión uno de ellos de fibra de carbono. 7. Nissan Micra K10 March Super Turbo (1988) Una rareza. Pero este Nissan con un motor de solo 930 cm3, lo mismo que un modesto Seat 127, ofrecía 110 CV. Para Nissan era una forma de demostrar que, gracias al turbo, un modelo modesto podía ser deportivo… y lo cierto es que el March causó furor en Japón. 8. Oldsmobile Jetfire Rocket (1962) Este “Cohete” de Oldsmobile fue el primer coche que montó un turbo de la Historia. El motor V8 de 3,5 litros gracias al turbo entregaba 215 CV a solo 4.600 rpm, superaba los 200 km/h y hacia el 0 a 100 km/h en poco más de 9 segundos. Sólo se fabricaron 9.000 y el coche dio muchos problemas… tanto que muchos usuarios directamente quitaron el turbo. Se calcula que hoy día apenas sobrevive en 100 unidades con el motor original. 9. Saab 900 Turbo (1978) En este caso, las credenciales no son datos técnicos, sino el hecho de que muchos se olvidan del papel que jugó Saab en los comienzos y en la popularización del turbo. Saab se convirtió en una auténtica especialista en materia de turboalimentación. El Saab 900 Turbo contaba con un motor turboalimentado de 2.0 litros y 145 CV que la prensa especializada calificó como una obra de arte. Tenía prestaciones superiores a las de sus competidores y una respuesta al acelerador sin apenas retraso. 10. Volvo 480 Turbo (1988) Sus credenciales pueden parecer modestas: Motor de 1,7 litros, 120 CV aceleración de 0 a 100 km/h en 9,0 segundos y más 200 km/h de velocidad máxima. Pero es que este modelo aparecido en el Salón de Ginebra de 1986 supuso una revolución para la marca. Dos años después se presentaba el Turbo. El 480 ES no solo era coupé y luego turbo, lo primero inusual, lo segundo más todavía, sino que se convirtió en el primer vehículo de tracción delantera de Volvo y contaba con un diseño verdaderamente audaz. Conclusión. Hoy día hay muchos coches que llevan turbo, aunque lo ocultan o al menos, no lo publicitan. Porque la huella de los años 80 y 90 hace que la palabra turbo se asocie a deportividad y prestaciones… valores que cotizan a la baja. La excepción es Porsche, que sigue presumiendo en sus modelos más prestacionales con este apellido… incluso los eléctricos como el Taycan tiene su versión “Turbo”. Pero el turbo permitió que muchos coches que merecían más motor y más caballos accedieran a ello de forma sencilla y barata… Podíamos acabar este vídeo con un alegato o un grito de “guerra” del tipo “¡Larga vida al Turbo!” … pero con la que está cayendo, no me atrevo. Coche del día. En esta lista no ha aparecido, pero ahora sí: El coche del día es el Renault 5 Copa Turbo, ¡no confundir con el GT Turbo! Fue el primero coche turbo que recuerdo que lleve y me pareció que el titular “Soplo mágico” le encajaba a la perfección.
Un gran honor tomar un caramel machiatto con su majestad Oliver Pérez un pitcher mexicano que conquisto Grandes Ligas y se retira a los 40 años con grandes satisfacciones en su carrera de beisbolista. Desde el 16 de junio del 2002, Óliver Pérez llevó a México a lo más alto hasta completar un historial de veinte años con equipos como Padres, Piratas, Mets, Marineros, Diamantes, Astros, Nacionales e Indios. El zurdo de Culiacán, Sinaloa, mostró todo su talento en Series del Caribe, Clásicos Mundial de Beisbol y en Juegos Olímpicos. El beisbol le dio todo y Óliver le dio todo al beisbol, además siendo pitcher de Toros de Tijuana se tomo un café conmigo para platicar como logro estar 20 temporadas en Grandes Ligas, el zurdo mexicano se retiró de la loma en Liga Mexicana y Liga del Pacífico en el 2022; en este episodio "el paisano" nos cuenta sus planes ahora con el retiro. Lo encuentras en su Instagram https://www.instagram.com/oliverperezoficial/ Un Café con Nelly cuenta con la colaboración de: Voz de Ib9 Media: Alejandro Uezen https://www.instagram.com/alejandrouezen/ Edición y voz intro: Jessi Carrillo https://www.instagram.com/jessicarrillov/ Canción un cafecito: Adrian Vargas
Hablamos del sorteo del Mundial, como se clasifica a los Juegos Olímpicos, la preparación, lo mas caliente del BSN y mas. Redes: @12magnificos
Miguel de Lara es un nadador seleccionado Nacional Mexicano y actual poseedor de los records Mexicanos en el 50, 100 y 200 pecho. Miguel acaba de clasificar a sus primeros Juegos Olímpicos a sus 28 años de edad para representar a su país en Paris 2024. Conecta en Instagram: Miguel: @miguel.delara Podcast: @lanefourpodcast Consigue tu gorra oficial de LANE FOUR PODCAST! CLICK AQUI
Con Black Eyed Peas de banda sonora recordamos el año 2009 de la mano de Rafa panadero y el amigo secreto de Pino. En este año El Comité Olímpico Internacional anuncia que Rio de Janeiro organizará los Juegos Olímpicos de 2016. Será la primera ciudad de Sudamérica en hacerlo y Obama es galardonado con el premio Nobel de la Paz.
Edu García analiza en 'Más de uno' los acontecimientos deportivos de la última semana con la victoria en Champions League del Real Madrid y la ciclista, Alexandra Ianculescu, que quiere ir los Juegos Olímpicos de París 2024.
#Ucrania #IOC #paris2024 El gobierno ucraniano se levanta en contra de las intenciones del Comité Olímpico Internacional de permitir la participación NEUTRAL de los atletas rusos y bielorrusos en los Juegos Olímpico de París | Boricuas destruyen a los Yankees de Nueva York | Sacan de la cancha a los Atléticos y Bayamón se gana a Quebradillas | Ya hay calendarios para las semifinales del Voleiból Superior Femenino #MásDeUnaMilla #BonitaDeportes #PeriodismoDigital #PeriodismoIndependiente
Julio Horrego es un nadador olímpico Hondureño que representó a su pais en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. Actualmente se encuentra entrenando en South Florida Aquatics preparandose para representar a su país de nuevo en Juegos Centroamericanos, Panamericanos y próximamente Mundial de curso largo. Conecta en Instagram: Julio: @juliohorrego_ Podcast: @lanefourpodcast Consigue tu gorra oficial de LANE FOUR PODCAST! CLICK AQUI
Este fue el emocionante reconocimiento al tenista Roger Federer en la cancha de Wimbledon en 2022 como el mayor ganador de este torneo en 8 ocasiones. Roger logró durante su impecable carrera deportiva, por cierto una de las más longevas en este deporte, un total de 111 títulos, de los cuales fueron 20 Grand Slams, y 83 torneos ATP en individuales y un oro en Juegos Olímpicos y 7 torneos ATP en dobles. Lo que es aún más destacable en la carrera de Roger Federer es su ejemplo de vida personal. No se le conocieron escándalos ni manchas por dopaje, arreglos de partidos u otros vicios del tenis a este nivel. Durante su carrera profesional, Roger no sólo se destacó por su elegante y poderoso estilo de juego, sino que además se caracterizó por ser un todo caballero dentro y fuera de la cancha, un ejemplo como hombre de familia, un ejemplo de equilibrio entre su vida personal y familiar, un ejemplo de generosidad con su fundación Roger Foundation, lo que lo llevó a ser el tenista más apreciado del planeta y una de las figuras públicas con mejor imagen. Imagínate que en 2011, un estudio realizado entre más de 50.000 personas de 25 países determinó que solo Nelson Mandela (Premio Nobel de la Paz en 1993) tenía mejor reputación que Roger. Para resumir podemos decir que Roger ha logrado lo que muchos codician: Una vida llena de éxitos, fama, dinero y reconocimiento. Ahora, ¿será que Roger ha logrado lo que ha logrado a punta de solo talento? La respuesta es que no. Acompáñame en este episodio y descubramos el secreto de Roger para el éxito personal y financiero. ¡Aqui vamos! Y si quieres pasarte por mi casa, te espero en www.consejofinanciero.com
-Inicia labores la unidad de delitos sexuales contra estudiantes-El 70.8% del planeta está cubierto por océanos y mares-Encuentran a 10 migrantes de Siria en Nuevo León-Más información en nuestro podcast
Edu García reflexiona en "Más de uno" sobre todo lo que se hace en el deporte para conseguir lo que quieres, tapando o haciendo cosas que no se complementan con el espíritu del deportista y los precios excesivos de cara a los Juegos Olímpicos del 2024.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Participó en los Juegos Olímpicos de Berlín, y en la Segunda Guerra Mundial como artillero en una B-24. Su avión se estrelló en el Teatro del Pacífico, y sobrevivió en una balsa 47 días hasta que le capturaron los japoneses y le internaron en un campo de prisioneros donde sufrió repetido maltrato. La historia fue narrada en el libro "Invencible" de Laura Hillenbrand, y posteriormente llevada al cine dirigida por Angelina Jolie. Y 🏍️ Julio 'Caronte' nos la trae en podcast. Produce 👨🚀 Dani CarAn Edita 🧢 Crioff Casus Belli Podcast es un Podcast de la 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte del sello 📀 Ivoox Originals. 📡Estamos en: http;//podcastcasusbelli.com 👉https://podcastcasusbelli.com 🗨️Twitter, como @casusbellipod 👉Facebook, nuestra página es @casusbellipodcast https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉Telegram, nuestro canal es @casusbellipodcast https://t.me/casusbellipodcast Y nuestro chat es https://t.me/aviones10 ⭐¿Quieres proponernos algo? También puedes escribirnos a 📧 info@podcastcasusbelli.com Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like 👍, si nos escuchas desde la app de Ivoox. Y también que comentes. 🎵 La música que acompaña al pódcast es Ready For the War de Marc Corominas Pujadó, bajo licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ . Y el resto de música está amparado por la licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o de SGAE de Ivoox. ⚛️ El logotipo de Casus Belli, de la Factoría Casus Belli y de Soldados de Leyenda están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎭 Las opiniones expresadas en este programa de pódcast, son de exclusiva responsabilidad individual. Que cada palo aguante su vela. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Una coalición de una treintena de países pidió al COI "aclaraciones" sobre la neutralidad exigida para los deportistas rusos y bielorrusos de cara a su participación en los Juegos Olímpicos de París-2024.
#BSNF #Entrevista #másdeunamilla Conversamos con Michelle González, presidenta de la Asociación de Jugadoras de Baloncesto de Puerto Rico sobre el esfuerzo de que sean reconocidas por la liga (BSNF) | Puerto Rico derrota a Costa Rica en las clasificatorias de CONCACAF al mundial U17 y mañana se enfrenta a Canadá | Los datos más sobresalientes de la primera semana del Béisbol Doble A | El BSN publica el calendario para la temporada 2023 | Naciones ejercen presión al Comité Olímpico Internacional en relación as la participación de atletas rusos y bielrrusos en los Juegos Olímpicos de París #MásDeUnaMilla #BonitaDeportes #PeriodismoDigital #PeriodismoIndependiente
Isabella Arcila es una nadadora olímpica Colombiana que asistió a los Juegos Olímpicos de Rio 2016 y Tokio 2021. También es subcameona de Exatlon EEUU de la temporada 6 (2022). Isa se encuentra entrenando en Colombia pero pronto se mudará a Miami para seguir entrenando pero de una manera mas relajada y empezar su carrera laboral en los próximos meses. Conecta en Instagram: Isa: @isabellaarcila Podcast: @lanefourpodcast SKILLSNTALENTS MASTER CLASS DORSO: https://skillswimming.com/es/daniel-torres-masterclass-dorso-espalda/ CODIGO 10% DESCUENTO: TORRES
La ciudad de Brisbane recibirá $7,000 mil millones para invertir en sedes para los Juegos Olímpicos de 2032. Escucha estas y otras noticias de deportes.
Fernando Palomo conversó sobre diversos tópicos con Julie Matikhine, directora de marca de los Juegos Olímpicos de París 2024.
El año 1968 estaba destinado a ser el de la gran presentación de México como el país del progreso. Después de ganar la batalla a Buenos Aires, Detroit y Lyon, las Olimpiadas iban a celebrarse por fin en la capital mexicana, y que su candidatura fuera la elegida suponía un gran reto: por primera vez en la Historia, una ciudad latinoamericana sería la encargada de organizar el acontecimiento deportivo más importante del mundo. Llevaba años peparándose para ello. Tras completarse el tramo mexicano de la carretera Panamericana e inaugurarse el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el país pensaba que estaba listo para dar su mejor imagen en el gran escaparate que suponían unos Juegos Olímpicos. Por eso se había organizado una ceremonia de inauguración espectacular con sorpresas como el encendido del pebetero olímpico, que por primera vez correría a cargo de una mujer, la atleta Enriqueta Basilio. Suscríbete a nuestra revista MUY HISTORIA con un descuento del 50% accediendo a este link y usando el código descuento especial para podcast - PODCAST1936https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-historia?a=1Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
#IOC #ThomasBach #paris2024 Comité Olímpico Internacional apoya que los atletas rusos y bielorrusos participen de los Juegos Olímpicos de París 2024 lo que ha provocado una reacción de parte de Ucrania y levsnta una discusión en la comunidad deportiva | Lebron James podría alcsanzsar a Kareem Abdul Jabbar esta semana | El drama de la falta que nunca pitaron en el juego del pasado sábado entre los Lakers y los Celtics podría abrir cajas de pandora que algunos no quisieran ver y ha provocado “sugerencias” para evitar los errores en las canchas | Yankiel Rivera estará activo este sábado en la cartelera de Amanda Serrano #másdeunamilla #bonitadeportes #deporteesmásquejuego #PeriodismoDigital #PeriodismoIndependiente
Lo mejor de TED en Español, publicado originalmente el 5 de mayo de 2022. ¿Cuál es el peso que tiene la mirada de los demás en cómo nos sentimos? ¿Y qué pasa cuando las redes sociales potencian esas miradas? Delfina Pignatiello es nadadora y cumplió su sueño de competir en los Juegos Olímpicos de Tokio. Los resultados no fueron los que esperaba y al terminar la carrera lo primero que pensó fue qué le iban a decir en las redes sociales. En su charla comparte sus aprendizajes que nos pueden servir a todos, incluso si no somos nadadores olímpicos. Para más ideas de TED en Español, te esperamos en TEDenEspanol.com. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En el año previo a los Juegos Olímpicos de París, el deporte panamericano tendrá muchísimo movimiento. Neven Ilic, presidente de Panam Sports, charló con Fernando Palomo sobre lo que se avecina en la región en 2023.
Los hombres ya podrán competir en natación artística a partir de los Juegos Olímpicos de París 2024
Trasnochamos con el escalador Alberto Ginés en nuestra primera entrevista del año nuevo. Ginés, que obtuvo la primera medalla de oro de la historia en esta disciplina en los Juegos Olímpicos de Tokio, nos habla de su trayectoria, de sus rutinas deportivas y nos cuenta cómo encara 2023. Escuchar audio
-La verbena Navideña del Zócalo ampliará su periodo de actividades, informó Claudia Sheinbaum -El gobierno de México formaliza su interés por albergar los Juegos Olímpicos-Nezahualcóyotl informó que hay descuentos por pronto pago en servicio predial y agua-Más información en nuestro podcast
Hernán Pereyra rememora cuando se coló en un partido de fútbol de los Juegos Olímpicos de Atlanta y no se enteró de la gran noticia para el deporte latinoamericano de ese momento.
-Centro Nacional de Control de Energía, declaró el estado de emergencia en el sistema electrico-Alertan especialistas que en México 1 de cada 2 niños menores de 6 años se encuentra en pobreza-Hombres podrán participar en natación artística en los Juegos Olímpicos de 2024 -Más información en nuestro podcast
Un momento de distracción, un cable, una variación en el entorno y el caos total se ha consumado. Todas las posibilidades para recuperar la máquina. Las etapas de la resignación. ECDQEMSD podcast episodio 5419 Destrucción Total - Laptops Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias Del Mundo: Escuchando, viendo y oliendo el 2016 - David Bowie se transformaba en Black Star - Donald Trump se convertía en presidente - Juegos Olímpicos de Rio 2016 - Ese Nobel para Bob Dylan - El final de un tiempo con Fidel Castro - Aquel aterrizaje Europa y todos los pueblos y ciudades. Historias Desintegradas: El barrio la respalda - Lo que pocos saben - Mis proyecciones - Recuperar información - Auditoria a canaltrans - Historial impecable - Tarjeta Madre partida - Cable HDMI - Al rescate del HD - Ofertas de Laptops - Los cositos - En la plaza de la tecnología - Resignada - En el taxi - Aplicaciones y pasajeros - La sociedad en el asiento trasero - Buche de Noel - Cocinando un Tronco de Navidad y más... https://www.canaltrans.com/ecdqemsd_podcast_2022/5419_destruccion_total.html En Caso De Que El Mundo Se Desintegre Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados: https://www.canaltrans.com/radio/suscripciones.html
Terminó el Mundial de Qatar, dejando un sabor amargo para México. La selección nacional perdió la Copa Oro y la Liga de Naciones, no clasificó al Mundial Sub 20 ni a los Juegos Olímpicos, desde hace tres años no gana un trofeo y el encuentro en Qatar no fue la excepción.Hoy vamos a platicar con Félix Fernández, antiguo portero de la selección mexicana y comentarista de TUDN, para analizar qué pasa con el equipo , quién es el culpable de su fracaso y qué tiene que pasar para que, de una vez por todas, México logre repuntar en el fútbol internacional.
Los preconceptos me jugaron en contra. Vamos a cantar una muy conocida, de seguro te sabes la letra y brillas como una estrella. ECDQEMSD podcast episodio 5415 Vamos A Cantar Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias Del Mundo: El año de la profecía maya - Siria y la guerra civil - Aquella ceremonia de Londres 2012 - Juegos Olímpicos - Elecciones en México para Peña Nieto - Bye Ray Bradbury - Ecce Homo - Gangnam Style de Psy. Historias Desintegradas: La reunión familiar - Mujeres de carácter - Soy el nuevo - Una de Rodrigo - Sos cordobés - La crítica - En el centro de Liverpool - Un Beatle, un mono y un hermano de Michael - El heroico cuerpo de bomberos - Llegaron las chicas - El llamado divino - Kandinsky, Beethoven, Odisea en el Espacio, Pokémon y más... https://www.canaltrans.com/ecdqemsd_podcast_2022/5415_vamos_a_cantar.html En Caso De Que El Mundo Se Desintegre Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados: https://www.canaltrans.com/radio/suscripciones.html
En un ambiente dominado por varones, Martha Marín entrena a atletas. Es la primera en Bolivia que logró clasificar, en 2016, a cinco marchistas para unos Juegos Olímpicos. Hoy, pese a estar enferma, sin seguro de salud ni posibilidades de jubilación, sigue en las pistas. Su meta es París 2024. Esta es una de las 10 historias seleccionadas en la convocatoria "Trabajo, empleo, chamba" de Rascacielos junto al Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario CEDLA, y el apoyo de la Embajada de Suecia para hablar del #empleo en #Bolivia a través de distintas trayectorias laborales. La historia fue propuesta por Fadrique Iglesias Mendizábal y la crónica fue escrita por Mauricio Rodríguez Medrano, con ilustración de Andrea Balcázar. El guión es de Melisa Balderrama. En la locución estuvieron Valeria Moeller, Mauricio Rodríguez y Fadrique Iglesias. La producción estuvo a cargo de Iván Méndez. Música: Cedar Walton, Eastern Rebellion Viva Mi Patria Bolivia José Zapata, Pepe Murillo, Orlando Rojas, Luis Rico, Ernesto Cavour. El texto de esta historia está disponible en https://www.revistarascacielos.com/2022/10/01/la-sombra-alargada/ Puedes seguirnos en nuestras redes sociales: • Facebook @revistarascacielos https://bit.ly/3gO4GWL • Instagram @revistarascacielos https://bit.ly/2W6wM64 Rascacielos está disponible en https://issuu.com/revistarascacielos hasta antes de la pandemia. E-mail: rascacielosrevista@gmail.com
Catar buscaría presentar su candidatura para acoger los Juegos Olímpicos de 2036. Escucha esta y otras noticias deportivas del día.
Buenos días, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este martes 6 de diciembre de 2022 comentaré estos temas: - Cuatro años con internet en los móviles ¿Qué ha cambiado? - Siete meses sin soluciones para los damnificados por la explosión del hotel Saratoga - Cuba aprueba el boxeo femenino - Simposio 'Presidio político de mujeres cubanas' Gracias por compartir este "cafecito informativo" y te espero para el programa de mañana. Puedes conocer más detalles de estas noticias en el diario https://www.14ymedio.com Los enlaces de hoy: La constructora militar cubana y una empresa francesa estabilizan el hotel Saratoga https://enterate.link/cuba/constructora-empresa-francesa-estabilizan-Saratoga_0_3436456324.html Detenidas unas horas dos madres de presos del 11J con la líder de las Damas de Blanco https://enterate.link/cuba/Detenidas-dos-madres-presos-Damas-Blanco-Cuba_0_3435856387.html Médicos cubanos participarán en las pruebas para homologar sus especialidades en España https://enterate.link/internacional/Medicos-participaran-homologar-especialidades-Espana_0_3435856386.html Venezuela exporta dos tercios de su petróleo con documentación falsa https://enterate.link/internacional/Venezuela-tercios-petroleo-documentacion-Cuba_0_3435856385.html Cuba aprueba el boxeo femenino pensando en los Juegos Olímpicos de París 2024 https://enterate.link/deportes/Cuba-femenino-Juegos-Olimpicos-Paris_0_3436456323.html Simposio 'Presidio político de mujeres cubanas' https://enterate.link/eventos_culturales/otros/Simposio-Presidio-politico-mujeres-cubanas_13_3435986368.html
El chisme será completo o no será. Éramos un grupo unido, un grupo activo, un grupo genial. Pero hubo pedillos. ECDQEMSD podcast episodio 5407 El Chismecito Completo Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias Del Mundo: Entre el Tsunami y el Face tomaba forma el 2004 - Juegos Olímpicos de Atenas - El año de Pumas UNAM - Million Dollars Baby se llevaba todo - El Barrio Fino cambió las reglas - Croacia y Brasil a cuartos de Qatar2022 - Posada Chilanga en puerta Historias Desintegradas: Los grupos - Líder Supremo - Dar la cara - Por qué dejamos de jugar - Las consolas - Todos en Twitch - Solo un grupo de amigos - El motor de mi troka - Las camionetas de antes - La nostálgica - El Martin Fierro - La idea del Gaucho - La rana y el tren - Lo que consumimos - La importancia de la fuente - San Nicolás llega a Ámsterdam - Galletas para todos y más... https://www.canaltrans.com/ecdqemsd_podcast_2022/5407_el_chismecito_completo.html En Caso De Que El Mundo Se Desintegre Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados: https://www.canaltrans.com/radio/suscripciones.html
En este episodio, Werevertumorro se encuentra con su buen amigo y analista deportivo Memo Schutz. Memo le cuenta cuál de los deportes es su favorito para analizar y practicar, cómo arrancó su carrera y algunos momentos muy especiales de esta, qué siente al especializarse en deportes que quizás no son los que más rating tienen en México, su faceta gamer, sus experiencias con Juegos Olímpicos y mucho más.
Hola Estratega, aquí un extracto de la entrevista al olímpico Carles Castillejo, espero que la disfrutes... Carles: ...No todo fue oro lo que reluce, no, sino que siempre, pues hay lesiones de por medio. Ahí hubieron años que se quedaron en blanco, pero sí que tuve la santa suerte de que los años que eran olímpicos, no lesionarme nunca, entonces ahí sí que cumplía y tanto en 2004, 2008, 2012 y 2016, pues tuve la suerte de estar en unos Juegos Olímpicos que es el evento deportivo más grande en el cuál puede participar en un deportista. Xim: Claro, claro, sobre todo un atleta, no que la mayoría de las ocasiones, pues es a lo que a lo máximo que puede llegar a aspirar es a los Juegos Olímpicos, como que se ve el hito. No sé tú me dirás. Carles: Bueno, si es evidentemente el participar en campeonatos de Europa está muy bien o además es donde puedes realmente, pues conseguir medallas en campeonatos del mundo es complicado, aunque estamos viendo que volvemos en sobre todo en pruebas de largo aliento. Estamos viendo pues que estamos volviendo ahí a plantar cara en mi época no era así, entonces era ya el hecho de poder ir allí y poder hacerlo lo mejor posible. Ya era un éxito. Entonces claro, cuando luego ya lo amplifica. Si llevas a Juegos Olímpicos. Que al final para nosotros eso a nivel de campeonato es igual que un campeonato del mundo, lo que pasa es que tiene otro nombre. Y, sobre todo, tiene otra dimensión y otra repercusión a nivel mediático. Qué es lo que lo hace evidentemente con toda la historia que tiene detrás, lo que es un Juegos Olímpicos, pues es lo que lo hace extremadamente especial, claro. Xim: A mí es la parte más compleja que me parece de participar en los Juegos Olímpicos. Es que ostras, tienes que estar en el día x preparado después de una trayectoria de cuatro años entre juegos y juegos, me parece muy complicado que todas las cosas que suceden en tu día a día, teniendo en cuenta todas las variables que hay. ¿Estés perfecto para ese día, cómo llevabas esa presión? Carles: Bueno, juegas para ser deportista de alto nivel, tienes que jugar a saber tolerar esa presión. Mira precisamente, hoy le comentaba a un atleta mientras rodábamos esta mañana le decía: En el año 2008, para clasificarme para los Juegos Olímpicos y eso es extrapolable a cualquier otro, pero te pongo justamente el caso que hablamos esta mañana, claro, era el campeonato de España de 10000 en pista y era la única oportunidad, la única que teníamos para hacer la mínima y por lo tanto, clasificarnos, no para ese campeonato. Entonces, tú entrenas todos los años, pero sobre todo aquellos últimos 3, 4 o 5 meses sólo pensando en ese día, intentando controlar todo lo que hubiera alrededor. Sólo hay una cosa que no puedes controlar, que además es el clima y a nosotros nos afecta evidentemente, porque claro, es que un día de calor, porque el campeonato en verano o un día de mucho aire es imposible, entonces tenías que controlarlo todo, ¿no? Entonces a nivel de entrenamiento y el entrenador. ¿Es el que debe de controlar todo eso e ir aprendiendo, pues el proceso de aprendizaje a nivel mental, de cómo tolerar esa presión y poder llevar siempre el cuerpo al límite cuando lo debes hacer era lo difícil, ¿no? Entonces, la parte deportiva era fácil, pero realmente la parte mental de decir no es que hoy me la juego y no puedo fallar. Bueno, porque se echó al traste a nivel deportivo todo lo que he hecho los últimos años, pero luego a nivel económico, todo lo que me viene por delante. __________________________ ¿Quieres seguir viendo más? ✔️ Regalo de bienvenida al podcast: https://ximescanellas.com/pagina-registro-5-claves/ 📍https://www.instagram.com/xim_escanellas/ 📍https://www.instagram.com/estrategas.trail/ ¿Te gustaría que te ayudamos a mejorar tu rendimiento, optimizar el tiempo de entrenamiento y lesionarte menos? Si es así entonces hablemos :) ✔️ Envíame un WhatsApp aquí: http://ximescanellas.com/hablamos/
Descubre cómo se originaron los Juegos Olímpicos. Bibliografía: García Romero, Fernando. (s/f). Los Juegos Olímpicos. Historia. national Geographic, 45, 54-65. García Romero, Fernando. (Abril, 2015). Los Juegos en Grecia. Historia. National Geographic, 136, 54-65. Iriarte, Ana. (s/f). Olimpia, gran santuario. Historia. National Geographic, 22, 64-75.
Múnich 72 ha quedado asociado con el momento más trágico de la historia del olimpismo. La irrupción de ocho terroristas del grupo palestino Septiembre Negro en la Villa Olímpica de la capital bávara, rompió la armonía de uno de los lugares que, por antonomasia, es símbolo de convivencia multiétnica. La nueva tecnología de televisión vía satélite permitió que el atentado se retransmitiera en directo al mundo entero, lo que aumentó el impacto mediático. Tras Múnich, la seguridad cambiará profundamente en los grandes eventos deportivos. Empezó en la madrugada del 5 de septiembre de 1972 provocando un desconcierto total entre las autoridades alemanas y en el Comité Olímpico Internacional. En el plan de seguridad de Múnich 72 no había previsión de actuación ante una acción terrorista de esta magnitud. Las deficiencias de las fuerzas de seguridad y del ejército en Alemania tras la Segunda Guerra Mundial, que no disponía de grupos especializados antiterroristas, influyó en la dramática resolución de los hechos. 50 años después, Documentos RNE vuelve a la Villa Olímpica donde los terroristas irrumpieron, mataron a dos deportistas israelíes y secuestraron a otros nueve entre entrenadores, deportistas y árbitros. Tras horas de tensa negociación, los errores en la gestión del secuestro provocaron un desenlace sangriento en el aeródromo militar de Fürstenfeldbruck: 17 muertos -todos los secuestrados de la delegación israelí, cinco de los ocho terroristas palestinos y un policía germano-. Alemania, un mes y medio después, terminó cediendo al chantaje de los terroristas palestinos y liberó a los tres secuestradores supervivientes. Por su parte, el estado de Israel lo consideró como un ataque dentro de la lucha árabe-israelí y lanzó la operación encubierta Cólera de Dios. Agentes especiales del Mossad y del ejército israelí persiguieron y ejecutaron por diferentes continentes a altos mandos de las organizaciones palestinas Al Fatah, OLP y Septiembre Negro. Mientras tanto, tras un emotivo y multitudinario acto fúnebre en el Estadio Olímpico, 21 horas después continuaron las competiciones de los Juegos Olímpicos de Múnich. Las familias de los 11 deportistas israelíes asesinados han tardado 50 años en recibir el reconocimiento de las autoridades alemanas, casi los mismos años que el Comité Olímpico Internacional ha tardado en inaugurar un Memorial en cada Villa Olímpica. En el documental, Múnich 72, la Olimpiada teñida de sangre, con guion de Ana José Cancio, recuperamos este hecho histórico con Carmelo Cabrera y Herminio Menéndez, deportistas españoles participantes en esos juegos y testigos directos; Juan Manuel Surroca, periodista miembro del Aula de historia del Centro de Estudios Olímpicos Juan Antonio Samaranch; Juan Antonio Simón, profesor de Historia del Deporte en el INEF; Juan Avilés, catedrático de Historia Contemporánea en la UNED; y Eduardo Juárez, historiador y profesor en la Universidad Carlos III. Escuchar audio
¿Qué mejor en una crisis climática que celebrar unos Juegos Olímpicos de Invierno en pleno desierto? Esta es la fabulosa idea que se les
1968, como todos saben, fue un año de explosión juvenil. Mayo del 68 con sus manifestaciones en Paris y México marcaron ese espíritu de rebeldía que venía acusado por la Guerra de Vietnam, una serie de hechos represivos en los gobiernos hispanoamericanos, y que desencadenó actos simbólicos como el Black Power en los Juegos Olímpicos o los diferentes festivales de rock y canción, cuyo máximo exponente fue Woodstock al año siguiente. En ese clima de rebeldía juvenil aparecieron diferentes bandas en el Nueva York latino ofreciendo una música alejada del bolero de antaño y cercana al soul. El boogaloo sólo fue uno de tantos estilos que surgieron con estos músicos. Hoy hablaremos de uno de ellos, The Lat-Teens en La Hora Faniática.
•A la perla tapatía le encantaría ser sede de los Juegos Olímpicos de 2036 o 2040•Más información en nuestro Podcast
Sube el Obama Care, debido al impacto de la inflación y cuyas pólizas de salud aumentarían para el próximo año, pero aun hay alivios para sus beneficiarios.México anuncia su postulación oficial a los Juegos Olímpicos de 2036.Presidente Joe Biden anuncia nuevas medidas para eliminar las llamadas "cuotas basura" que cobran los bancos a ahorradores.Ante el fracaso en las negociaciones con el gobierno Biden ¿Qué pasaría con los más de 250 mil inmigrantes amparados con TPS ante riesgos de deportación?Se estrena el documental "Al Grito de Guerra" sobre la historia del fútbol mexicano.
Marcelo Ebrard compartió que México buscará ser sede de los Juegos Olímpicos en 2036
•Confirman postulación de México para albergar los Juegos Olímpicos de 2036•Más información en nuestro Podcast
Hay infinidades de mujeres que desde distintos rubros, profesiones u oficios han abierto caminos y marcado el rumbo a nuevas generaciones. Esos caminos son retratados por otras mujeres que, bajo su mirada, analizan, difunden y replican aquellas historias. Biógrafas, investigadoras y documentalistas por ejemplo. Y en el programa de hoy vamos a hablar de la mirada de las mujeres sobre otras mujeres. Marcela entrevistó a Carolina Rojo, guionista y directora de “Madre baile” un documental que indaga sobre los orígenes del cuarteto y revisa la figura de su principal precursora, la pianista Leonor Marzano. “Había gente que no conocía la historia de Leonor entonces pensamos que estaba bueno poder contar su historia y profundizar en una película documental” contó Carolina. “Leonor mezcló la tarantela con el paso doble y ese es el origen del cuarteto. En el comienzo no sabían si ese nuevo ritmo sería bailable y se fue de este mundo sin saber lo importante que había creado” afirmó la realizadora. “En su momento no era bien visto que haya mujeres en el ámbito de la música, pero Leonor estaba rodeada de su familia y además ella no tenía un rol central de la banda, estaba en el piano sentada de costado y pasaba un poco desapercibida” afirmó Carolina. Además, conversó con Valeria Dana, directora y guionista de EnriqueTa, un cortometraje documental que cuenta la historia de la nadadora argentina de estilo libre, Enriqueta Duarte, que compitió en los Juegos Olímpicos de Londres de 1948. A sus 93 años, Enriqueta mira con franqueza los éxitos, amores y pérdidas que la han convertido en la mujer que es hoy. “Enriqueta tiene una fortaleza física y mental admirable. Es una mujer muy desafiante que supo empoderarse a través de la natación” contó Valeria. “Este documental es una praxis política porque no puede ser pensado de otra manera” afirmó. “Si bien el documental aborda sus proezas deportivas lo hace a través del amor entonces cada vez que ella vez el documental se emociona” En el segmento de Feminacida, Agustina Lanza habló sobre el documental de Ilse Fuskova, activista pionera en la lucha por los derechos del colectivo LGBTIQ+ en nuestro país y escuchamos testimonios de su directora Liliana Furió.
Hablamos SIN SPOILERS sobre el documental estrenado por Netflix llamado "The Redeem Team". Que narra ka historia del equipo olímpico de baloncesto masculino de Estados Unidos viaja a los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 para conquistar la codiciada medalla de oro luego del fracaso enorme en las olimpiadas anteriores. #RedeemTeam #TeamUSA #USA #Basketball #Baloncesto #Olympics #Beijing2008 #Beijing #China #LeBron #Kobe #Wade #Carmelo #Olympics2008 --- Support this podcast: https://anchor.fm/oasisgeek/support
================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2022“UN RAYITO DE LUZ PARA CADA DÍA”Narrado por: Linda RumrrillDesde: Gran Canaria, EspañaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 22 DE SEPTIEMBRE LA CARRERA DE TU VIDA"HE PELEADO LA BUENA BATALLA, HE TERMINADO LA CARRERA, ME HE MANTENIDO EN LA FE" (2 TIMOTEO 4:7, NVI).¿Has participado en una carrera? ¿Ganaste una medalla? La única vez que lo intenté, no llegué muy lejos. Igualmente, recuerdo la pasión o de los corredores y la emoción con que las personas que estaban al costado de la pista los animaban. Pero más emocionante es llegar a la meta.Derek Redmond es un atleta británico retirado. Durante su carrera, obtuvo récords y ganó medallas, pero su trayectoria deportiva fue marcada en los Juegos Olímpicos de Barcelona, en 1992. El mundo entero sufrió uno de los momentos más impresionantes de la historia olímpica.Desde joven, Derek había soñado con ganar la medalla de oro en la carrera de los 400 metros. Trabajó duro para ser parte de las Olimpíadas y llegó a las semifinales. Era uno de los favoritos y empezó a correr la carrera de su vida. Al dar la última curva, sentí un dolor intenso en la pierna y cayó. El musculo se habia roto. Mientras los médicos corrían hacia él, Derek luchaba por ponerse en pie. A pesar del dolor y de que estaba eliminado, quiso continuar y terminar la carrera. Comenzó a saltar en una sola pierna en dirección a la meta final.Entonces un hombre dejó su lugar en las gradas, corrió hacia Derek y le dijo: -No tienes que hacer esto. -Sí, tengo que hacerlo - respondió él.-Entonces lo haremos juntos -dijo Jim Redmond, su padre, y se mantuvieron juntos hasta llegar a la meta.La multitud había quedado en silencio, pero al ver su perseverancia, todos se pusieron de pie, y ante el aplauso y los gritos de ánimo de todo el estadio, Derek Redmond llegó a la meta. No ganó la medalla de oro, pero salió de allí como un ganador. Su perseverancia hizo que su padre, al verlo en problemas, dejara su lugar en las gradas y bajara para ayudar a terminar la carrera. Este suceso es uno de los más grabados de los Juegos Olímpicos contemporáneos, y ha sido utilizado para reforzar el espíritu olímpico.La vida es como una carrera: pueden aparecer obstáculos, pero tenemos una gran multitud de testigos que nos estarán animando; un Padre celestial que nos ama y nos ayudará cuando estemos en problemas, un Salvador que dejó su lugar celestial para bajar a la Tierra y acompañarnos en la carrera hasta la meta final. ¿Llegarás a la meta en la carrera de tu vida? magaly
Jerry Batista, dirigente de Puerto Rico, sabe muy bien al nivel de competencia que se enfrentará la selección femenina en la Copa del Mundo FIBA que inicia esta semana en Australia. No será la primera vez que el quinteto caribeño se enfrentará a lo mejor del baloncesto femenino, pues Puerto Rico ya suma clasificaciones en el Mundial 2018 y los Juegos Olímpicos de 2020. En esta ocasión, Puerto Rico recibió la invitación para jugar en el Mundial. Antes que la selección partiera de suelo boricua, En la Pintura Deportes conversó con el técnico Batista sobre la composición del equipo para el Mundial, la integración de Mya Hollingshed y otros temas. En la descripción del episodio está el enlace de la nota de esta historia. Esta entrevista se grabó el 27 de agosto de 2022 en San Juan. Puede leer la nota aquí: https://enlapinturadeportes.blogspot.com/2022/09/oportunidad-para-seguir-creciendo-el.html El Podcast de En la Pintura Deportes está disponible en la mayoría de las plataformas de Podcast: Apple, Google, Ivoox, Podbean, Tune in, Spotify, entre otras. enlapinturadeportes.blogspot.com Twitter- https://twitter.com/pinturadeportes Facebook e Instagram: En la Pintura Deportes Correo: enlapinturadeportes@gmail.com
Se cumplen 50 años del ataque terrorista en los Juegos Olímpicos 1972 en Múnich, Alemania, donde once atletas israelíes fueron tomados como rehenes y asesinados por el grupo terrorista Septiembre Negro. Cinco protagonistas latinos que estuvieron allí presentes nos relatan lo que vivieron en esos terribles momentos.
Rafa Ramos y Eli Patiño analizan las posibles razones para lo ocurrido con la Selección mexicana al no poder clasificar al Mundial Sub20 y a los Juegos Olímpicos. ¿Hay algo que se puede hacer enderezar el rumbo? Además los mejores partidos de la Jornada 1 de la Liga MX, y las recomendaciones musicales del fin de semana.