POPULARITY
Categories
En este episodio, Daniel Torres conversa con Alexia Sotomayor, una joven nadadora Peruana que ha representado a su país en múltiples mundiales. A lo largo de la conversación, Alexia comparte su trayectoria en la natación, su preparación para el Mundial en Singapur, y los desafíos que ha enfrentado, incluyendo la salud mental y el proceso de selección universitaria en Estados Unidos. También reflexiona sobre la importancia del apoyo familiar y sus metas de clasificar a los Juegos Olímpicos. En esta conversación, Alexia Sotomayor comparte su experiencia en el ciclo olímpico, la búsqueda de marcas personales y su postulación al comité de atletas de World Aquatics. Discute la importancia del deporte limpio y la educación en el deporte, así como su evolución en redes sociales. También habla sobre su experiencia en una charla TED, superando inseguridades y lesiones, y recuerda competiciones pasadas que han marcado su carrera.Conecta con Alexia:InstagramTiktokVota por Alexia para ser parte del Comite de Atletas de WA!Conecta con nosotros:InstagramObten tu gorra oficial del podcast aqui
Reconocer el genocidio no es un acto simbólico. Permite buscar soluciones legales para sus víctimas y supervivientes. De ello habló la Nobel de la Paz Nadia Murad, quien espera que el Congreso de los Diputados retome el reconocimiento del genocidio yazidí. The Economist Intelligence Unit publicó su Índice de ciudades más habitables en 2025. Copenhague es la primera de la lista y Damasco la última, así que hablamos de la una y la otra con los periodistas Marta Montojo y Miguel Flores.En 1923 fue la última vez que el Sena estuvo abierto al nado público. Ahora, tras las pruebas en 2024 para los Juegos Olímpicos, París albergará en su río un sitio en el que nadar, como nos contó Carlos Cuevas, estudiante que se bañó allí en su primer día abierto.La Casa Real Británica anunció que dejará de usar el Tren Real después de más de 180 por cuestiones presupuestarias. Hablamos de ello con David Mathieson, abogado y exasesor de Robin Cook.
En el año 1956, durante los Juegos Olímpicos de Invierno en Cortina d'Ampezzo en Italia, la antorcha olímpica casi se apagó por una ventisca inesperada. Sin embargo, un atleta improvisó un escudo con su chaqueta, protegiéndola hasta llegar al estadio. Años después, al preguntarle por qué arriesgó tanto, respondió: “Porque esa llama no era solo fuego… era un mensaje”. De la misma manera, el fuego del Espíritu Santo en nuestra vida no debe apagarse por las tormentas externas. Pablo le dijo a Timoteo: “Aviva el fuego del don de Dios que está en ti”. A veces el viento de la crítica, la duda o el cansancio amenaza con apagar nuestro fervor. Pero cuando protegemos la llama con fe, oración y obediencia, Dios la mantiene viva. Las circunstancias adversas no apagan el llamado de Dios; lo refinan. Cada día tenemos la opción de reavivar o descuidar esa llama. Entonces, ¿Estás cultivando tu comunión con Dios? ¿Estás sirviendo con pasión o dejando que el frío de la indiferencia la apague? No importa cuán hostil sea tu entorno. Si la llama de Dios arde en ti, hay propósito. Cuídala. Protégela y deja que otros vean su luz. La Biblia dice en 2 Timoteo 1:6: “Te aconsejo que avives el fuego del don de Dios que está en ti...” (RV1960).
En el año 1956, durante los Juegos Olímpicos de Invierno en Cortina d'Ampezzo en Italia, la antorcha olímpica casi se apagó por una ventisca inesperada. Sin embargo, un atleta improvisó un escudo con su chaqueta, protegiéndola hasta llegar al estadio. Años después, al preguntarle por qué arriesgó tanto, respondió: “Porque esa llama no era solo fuego… era un mensaje”.De la misma manera, el fuego del Espíritu Santo en nuestra vida no debe apagarse por las tormentas externas. Pablo le dijo a Timoteo: “Aviva el fuego del don de Dios que está en ti”. A veces el viento de la crítica, la duda o el cansancio amenaza con apagar nuestro fervor. Pero cuando protegemos la llama con fe, oración y obediencia, Dios la mantiene viva.Las circunstancias adversas no apagan el llamado de Dios; lo refinan. Cada día tenemos la opción de reavivar o descuidar esa llama. Entonces, ¿Estás cultivando tu comunión con Dios? ¿Estás sirviendo con pasión o dejando que el frío de la indiferencia la apague?No importa cuán hostil sea tu entorno. Si la llama de Dios arde en ti, hay propósito. Cuídala. Protégela y deja que otros vean su luz. La Biblia dice en 2 Timoteo 1:6: “Te aconsejo que avives el fuego del don de Dios que está en ti...” (RV1960).
En el año 1972, durante los Juegos Paraolímpicos de Heidelberg, Alemania, una joven atleta llamada Neroli Fairhall compitió en tiro con arco desde su silla de ruedas. A pesar de quedar parapléjica por un accidente, no abandonó su sueño. Años más tarde, se convirtió en la primera atleta paralímpica en competir en unos Juegos Olímpicos convencionales. “Mi cuerpo cambió, pero mi espíritu se fortaleció”, dijo. Su historia inspiró a millones. En la vida, no siempre podemos controlar lo que perdemos, pero sí cómo respondemos. El Señor Jesús fue herido, traicionado y crucificado, pero no se rindió. Su cruz, símbolo de dolor, se convirtió en símbolo de redención. De igual forma, tus cicatrices pueden ser testimonio, no vergüenza. Lo que parecía tu límite, puede ser el inicio de tu llamado. Dios no descarta lo roto; él lo transforma. Por lo tanto, si hoy te sientes limitado, recuerda que tu historia no termina en el quebranto. En Cristo, comienza allí. La Biblia dice en 2 Corintios 12:9: “Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad...” (RV1960).
En el año 1972, durante los Juegos Paraolímpicos de Heidelberg, Alemania, una joven atleta llamada Neroli Fairhall compitió en tiro con arco desde su silla de ruedas. A pesar de quedar parapléjica por un accidente, no abandonó su sueño. Años más tarde, se convirtió en la primera atleta paralímpica en competir en unos Juegos Olímpicos convencionales. “Mi cuerpo cambió, pero mi espíritu se fortaleció”, dijo. Su historia inspiró a millones.En la vida, no siempre podemos controlar lo que perdemos, pero sí cómo respondemos. El Señor Jesús fue herido, traicionado y crucificado, pero no se rindió. Su cruz, símbolo de dolor, se convirtió en símbolo de redención.De igual forma, tus cicatrices pueden ser testimonio, no vergüenza. Lo que parecía tu límite, puede ser el inicio de tu llamado. Dios no descarta lo roto; él lo transforma.Por lo tanto, si hoy te sientes limitado, recuerda que tu historia no termina en el quebranto. En Cristo, comienza allí. La Biblia dice en 2 Corintios 12:9: “Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad...” (RV1960).
Inicia tu negocio con una cuenta sin comisiones ni condiciones en Santander: https://online.bancosantander.es/landings/cuentas/cuenta-autonomos/¿Estamos preparados para dejar la Tierra? ¿Qué se necesita realmente para convertirse en astronauta? En este episodio, entrevistamos a Guillermo Rojo, entrenador de astronautas de la Agencia Espacial Europea, quien revela cómo se entrena el cuerpo, la mente y el alma para sobrevivir fuera del planeta.Hablamos de Marte, vida extraterrestre, la verdad detrás de las misiones espaciales, y el futuro (muy cercano) en el que vivir en el espacio ya no será ciencia ficción. También conocerás su historia personal: cómo es ganar el oro en los Juegos Olímpicos.Inicia tu negocio con una cuenta sin comisiones ni condiciones en Santander: https://online.bancosantander.es/landings/cuentas/cuenta-autonomos/❤️ Canal Secundario, Mismo propósito: documentar el éxito desde dentro
Carolina Marín, una de las deportistas españolas más galardonada y reconocida, charla en este nuevo episodio del videopódcast LALIGA VS con el periodista deportivo Manu Carreño, y hablan sobre salud mental, de cómo afrontar el bullying, del valor que les da Carolina a las medallas, o de su deseo de dar a conocer “la Carolina fuera de la pista, que puedan empatizar conmigo”. Durante la conversación, la onubense prioriza la importancia de la salud mental: “En el gimnasio trabajamos brazos o piernas, pero ¿y la cabeza?, es la que conecta todo el cuerpo”, y defiende dejar de abordar este tema como un tabú. Por otra parte, cuando se sufre bullying como le ocurrió a ella de niña en el colegio, aconseja contarlo, nunca ocultarlo: “es muy importante no sentirse sola. Yo me encerraba en mi habitación y me hartaba a llorar”. Además, la campeona olímpica y triple oro mundial de bádminton, en pleno momento de transición tras superar la lesión sufrida en los Juegos Olímpicos de París 2024, le confiesa a Manu Carreño lo que se trajo de aquel accidente: “Regresé con una medalla que no imaginaba, que no se puede robar, el cariño de la gente”.
En este episodio nos acompañan Coque Trejo, Juan Manuel Rotter y Mauricio Uranga y se discuten los Enhanced Games, una nueva competencia que permite el uso de sustancias hoy prohibidas en organizaciones tradicionales, para mejorar el rendimiento de los atletas. Se abordan las reacciones de los atletas y el público, así como las implicaciones éticas y económicas de este evento. Reflexionamos sobre el impacto que estos juegos pueden tener en las nuevas generaciones de atletas y la importancia de la transparencia en el deporte. En esta conversación se exploran los orígenes y la evolución de los Juegos Olímpicos y los Enhanced Games, así como el impacto del dinero y el dopaje en el deporte. Se discute la salud de los atletas y el futuro de estas competiciones, destacando la importancia de la comunidad y la ética en el deporte.Conecta con nosotros:Coque en XJuan Manuel Rotter en Instagram y X Mauri y skillsntalents en Instagram y Youtube y Youtube en Español Podcast en Instagram Gorra oficial del podcast
En el año 490 a.C., Filípides, mensajero ateniense, protagonizó una de las mayores gestas de la antigüedad: recorrer a pie los 246 kilómetros que separan Atenas de Esparta para pedir ayuda militar ante el inminente ataque del ejército persa. Sin embargo, la historia que ha perdurado en el imaginario colectivo es otra: la de un corredor que, tras la batalla de Maratón, corrió hasta Atenas —unos 42 kilómetros— para anunciar la victoria griega y murió al hacerlo. Inspirados por este último relato romántico, los organizadores de los primeros Juegos Olímpicos modernos en 1896 incluyeron la maratón de 42 km como prueba oficial. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, marca, en una entrevista en Onda Madrid, la vivienda como la principal prioridad en la recta final de su legislatura y asegura que Madrid será la ciudad europea con mayor capacidad para la construcción de viviendas accesibles gracias a los nuevos desarrollos urbanísticos del Sureste, Madrid Nuevo Norte y Campamento. El alcalde en este sentido destacó que el problema de la vivienda no se soluciona "simplemente con la aplicación de la ley de vivienda que lo único que ha conseguido es expulsar viviendas del mercado de arrendamiento". "O aumentamos la oferta y lo hacemos de manera masiva o va a ser imposible resolver. Y Madrid, en ese sentido, es la ciudad que está mejor preparada en estos momentos de Europa para poder construir de manera masiva vivienda", remarcó. Arracan el lunes los trabajos previos de Parque Ventas con corte nocturno en la M-30 Asimismo, el alcalde de Madrid repasó los principales proyectos urbanísticos acometidos a lo largo de estos dos años de mandato, destacando el soterramiento de la A-5 y el cubrimiento del tramo de la M-30 a su paso por Ventas, que se inicia este lunes. Dos actuaciones que, según el alcalde, cambiarán la fisonomía y la calidad de vida de los vecinos. “Las fachadas de muchas viviendas pegadas a la A-5 están negras por la contaminación. Eso es inadmisible. La política también va de resolver cosas como esta”, afirmó. También abordó la transformación de la Puerta del Sol, que ha ganado en peatonalización, orden urbano y, por primera vez, sombra con la instalación de los toldos. “El kilómetro cero de España merecía una actuación valiente. Ahora es un espacio diáfano, transitable y con toldos para proteger del sol. Eso no se había hecho nunca”, subrayó Almeida. Madrid entrega las nuevas 205 viviendas públicas de alquiler asequible en el ecobarrio de Puente de Vallecas En cuanto al futuro deportivo de la ciudad, celebró que Madrid vaya a acoger un Gran Premio de Fórmula 1, con un impacto económico estimado de 500 millones de euros anuales. “Madrid será la única capital europea con un Gran Premio. Esto habla muy bien de nosotros y consolida a la ciudad como capital mundial del deporte, como dijo recientemente Rafa Nadal”, añadió. Sobre la celebración de eventos en el nuevo Santiago Bernabéu, reafirmó que se trabaja con la Comunidad de Madrid para encontrar el equilibrio entre el desarrollo de conciertos y el bienestar vecinal. “Queremos un marco normativo que permita celebrar grandes eventos sin comprometer el descanso de los vecinos”, aseguró. Las obras del circuito de F-1 Madring concluirán el 30 de mayo de 2026 Preguntado sobre los Juegos Olímpicos, Almeida defendió que Madrid aún tiene una deuda pendiente con el COI. “Los Juegos vendrán, porque nos los deben. Pero hay que trabajar con discreción y no fallar si se presenta una candidatura”. El alcalde concluyó la entrevista reconociendo el enorme reto que supone su futura paternidad. “Es el mayor deber que puede tener una persona. Me da vértigo, pero es el vértigo más bonito que existe”, confesó, sin ocultar que el equilibrio entre lo público y lo personal será una de las claves de su próximo futuro
Hoy se sientan en el plató de ‘La Pija y la Quinqui' los tres protas (cuatro si contamos a Mariang) de ‘Olympo': Clara Galle, Nuno Gallego y Agustín Della Corte. Como no podía ser de otra forma, hablamos de Mario y Sonic en los Juegos Olímpicos, de pesca, de compartir sofá y del parque Yamaguchi. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Entre los calmantes o analgésicos más comunes están sin duda el paracetamol y el ibuprofeno. El problema viene cuando al tenerlos tan a mano, las consumimos abusivamente. Esta noche hemos invitado al faro Dr. Fernando Fernández Bueno, que es cirujano oncológico del Hospital Gómez Ulla de Madrid y divulgador en el canal "Medicina Clara" para que nos explique cómo debemos tomar estos medicamentos. Como cada martes, Alejandro Pelayo se asoma al piano de la ser. Hoy hemos tenido como gataparda a Paloma del Río, todo un icono en el mundo del deporte, la voz de la gimnasia artística, la rítmica, del patinaje o los Juegos Olímpicos en RTVE.
Entre los calmantes o analgésicos más comunes están sin duda el paracetamol y el ibuprofeno. El problema viene cuando al tenerlos tan a mano, las consumimos abusivamente. Esta noche hemos invitado al faro Dr. Fernando Fernández Bueno, que es cirujano oncológico del Hospital Gómez Ulla de Madrid y divulgador en el canal "Medicina Clara" para que nos explique cómo debemos tomar estos medicamentos. Como cada martes, Alejandro Pelayo se asoma al piano de la ser. Hoy hemos tenido como gataparda a Paloma del Río, todo un icono en el mundo del deporte, la voz de la gimnasia artística, la rítmica, del patinaje o los Juegos Olímpicos en RTVE.
En esta conversación, Jorge Iga y Daniel Torres discuten sobre sus experiencias en el entrenamiento de natación, incluyendo la adaptación a nuevos entornos de entrenamiento, y las diferencias en las filosofías de entrenamiento. También abordan las responsabilidades que tienen los nadadores profesionales y cómo su presencia puede influir en el equipo. En esta conversación, Jorge Iga comparte su experiencia en el mundo de la natación, desde su entrenamiento y la influencia de sus compañeros hasta los desafíos que enfrentó en competencias importantes como los Juegos Panamericanos y su camino hacia los Juegos Olímpicos. Habla sobre la presión de alcanzar marcas olímpicas, el desarrollo de su mentalidad competitiva y los aprendizajes que ha obtenido a lo largo de su carrera. También reflexiona sobre la importancia de establecer objetivos y cómo el apoyo de la comunidad ha sido fundamental en su trayectoria. En esta conversación, Jorge Iga comparte su experiencia en la búsqueda de clasificar a los Juegos Olímpicos, enfrentando desafíos y aprovechando oportunidades. A lo largo de su camino, destaca la importancia del esfuerzo, la mentalidad adecuada y la necesidad de disfrutar del proceso, incluso en momentos de presión y adversidad. Su historia es un testimonio de perseverancia y dedicación en el mundo de la natación. Jorge Iga y Daniel Torres ademas discuten sobre la preparación para los Juegos Olímpicos, la adaptación de la natación a la vida personal, la reestructuración de la federación de natación en México y los desafíos que enfrentan los atletas en el alto rendimiento. También abordan el tema del dopaje y los Enhanced Games, reflexionando sobre la salud y el impacto del deporte en el cuerpo. Se discutieron otros temas relacionados con el rendimiento deportivo en natación, los desafíos financieros que enfrentan los atletas, la necesidad de modernizar el deporte y la importancia de la educación universitaria para los nadadores. Jorge comparte su experiencia en la organización de clínicas y asesorías para jóvenes nadadores, enfatizando que el éxito deportivo no se limita a los Juegos Olímpicos, sino que también incluye el desarrollo personal y académico de los atletas.Conecta en Instagram:JorgePodcastObten tu gorra oficial del podcast:Skills N Talents
Hoy repetimos escenario con el gran Nico Pareja, un argentino que ha podido vivir el sueño de todo niño que nace allí, llegar al fútbol profesional en su país y después triunfar en Europa. Llegó a Argentinos Juniors y su gran papel hizo que equipos europeos se fijasen en él. Un primer paso de gran nivel en el Anderlecht y salir campeón de los Juegos Olímpicos le permitieron dar el paso que más deseaba, llegar al fútbol español. Dos años en el Espanyol, una experiencia de cuatro años que no podía rechazar en Rusia y cinco años de gloria con el Sevilla F.C. remataron una carrera que, para muchos de nosotros, es admirable. Muchas gracias Nico por querer contarnos tu historia, que gran rato hemos pasado! MARCAS DE TIEMPO: 0:00 Intro 2:10 Argentina, llegar al fútbol profesional y salir a Europa 27:00 Fichaje por el Anderlecht, dos años 43:50 Campeón con Argentina de los Juegos Olímpicos 53:50 Espanyol, un pasito más en su carrera 1:17:00 El fallecimiento de Dani Jarque 1:22:30 Rusia, una oferta irrechazable 1:54:20 Sevilla, años de historia en Europa League 2:17:45 Una salida dura del Sevilla 2:20:40 México, su última experiencia como jugador 2:30:45 ¡Qué difícil es retirarse! 2:35:50 Final del episodio: La pregunta del millón Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Oriol Cardona: "Me encanta correr, doblar temporada pasa factura, pero volveré"En el nuevo capítulo de TRAILTALKINGReview hablamos con Oriol Cardona. El atleta del equipo Dynafit nos cuenta cómo está viviendo estas últimas temporadas alejado del Trail Running y es que tiene un buen motivo, nada más y nada menos que participar en unos Juegos Olímpicos el próximo invierno. También nos confirma que tiene ganas de volver a competir corriendo, y que sin duda lo hará una vez pasen los Juegos de 2026.
El 7 de septiembre de 2013 la exalcaldesa de la capital, Ana Botella, intentó destacar los atributos de Madrid para acoger la sede de los Juegos Olímpicos de 2020. El sueño se truncó cuando el Comité Olímpico Internacional eligió a Tokio. Madrid no lo logró en ninguna de las tres ocasiones y el Ayuntamiento de Madrid desistió de volver a intentarlo.
El 7 de septiembre de 2013 la exalcaldesa de la capital, Ana Botella, intentó destacar los atributos de Madrid para acoger la sede de los Juegos Olímpicos de 2020. El sueño se truncó cuando el Comité Olímpico Internacional eligió a Tokio. Madrid no lo logró en ninguna de las tres ocasiones y el Ayuntamiento de Madrid desistió de volver a intentarlo.
En este episodio de Baseball News te traemos lo más destacado del mundo de las Grandes Ligas: ⭐ ¡Ya puedes votar por tus jugadores favoritos al Juego de Estrellas 2025! Te contamos cómo hacerlo y compartimos nuestras selecciones iniciales.
Jaume Segalés y su equipo hablan de Getafe Negro, del impacto de los festivales de música y de la inclusión del pádel en los Juegos Olímpicos. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Impacto económico de la música en vivo Uno de los alicientes de la temporada de primavera / verano son los festivales de música. Muchas personas incluso programan sus vacaciones para poder asistir disfrutarlos. Hoy vamos a hablar de ellos, pero desde el punto de vista económico. Los festivales de música ya son un motor clave para los sectores cultural y turístico en España y suponen la principal fuente de ingresos para muchos artistas. 2024 ha sido un año de récord para la industria de la música en directo en nuestro país, y lo ha consolidado como uno de los mercados más potentes del mundo en este ámbito y como el destino predilecto para las grandes estrellas. Los festivales generan miles de empleos y las perspectivas para 2025 son positivas. Se prevé que se mantengan, o que se superen, los más de 725 millones de euros y los más de 5 millones de asistentes obtenidos el pasado año. Son datos que expone y analiza la Escuela de Negocios OBS Business School, integrante de la red Planeta Formación y Universidades, en su informe "Impacto económico en la industria de la música en vivo". Estudio dirigido por el doctor en Economía, profesor y director de la Fundación Civismo, Albert Guivernau a quien entrevistamos. Getafe Negro Esta mañana en la Feria del Libro de Madrid ha tenido lugar un encuentro con los promotores de uno de los festivales literarios más importantes de nuestro país, Getafe Negro. Un festival que cuenta con el apoyo del Consistorio y que tendrá lugar el próximo mes de octubre. Pero hoy han ido calentando motores en Madrid, donde han presentado la 18ª edición. Como no podía ser de otra manera, queríamos saber de ellos, a ver si nos adelantan alguna novedad. En la presentación de esta mañana, han estado la directora del festival, Maica Rivera, a la que entrevistamos, y Lorenzo Silva, comisario honorífico. Pádel, posible deporte olímpico Actualmente juegan al pádel 30 millones de personas en todo el mundo. Hay 600.000 federados y 87 asociaciones nacionales adheridas a la Federación Internacional de Pádel. España es reconocida como la impulsora del pádel en Europa. Con estos datos se puede ver la gran pujanza que tiene este deporte, el cual tiene como objetivo formar parte de los Juegos Olímpicos. En 2025 es la última oportunidad para que el pádel sea oficialmente considerado por el COI como deporte olímpico para los juegos de Brisbane de 2032, pero es complicado ya que no cumple con todos los requisitos. El mayor es que, aunque cuente con mucha repercusión, todavía no ha alcanzado la difusión global que exige el COI. La siguiente visita importante del pádel en Madrid será el torneo Premier Pádel, que tendrá lugar del 2 al 7 de septiembre en el Movistar Arena, lo que hará de la ciudad un gran escaparate turístico y deportivo. Entrevistamos a José Luis Amoroto, presidente de la Federación Madrileña de Pádel.
Organizan unos Juegos Olímpicos llamados Enhanced Games donde se permite el dopaje. Si el dopaje está permitido para todos, cambian las reglas y se plantean reflexiones interesantes sobre si está bien o mal.
Berlín, 1936. El mundo observa con tensión cómo Adolf Hitler convierte los Juegos Olímpicos en una vitrina de poder, la oportunidad ideal de presentar a la raza aria, sustento del nazismo. En medio de ese escenario cargado de miedo y propaganda, un joven afroamericano se prepara para correr. No porta armas, no representa a un ejército, pero sus victorias dejan en ridículo internacional al Fuhrer. Esta es la historia del gran Jesse Owens.
Saint-Denis, la comuna con menos piscinas de Francia, hereda el flamante Centro Acuático Olímpico del Gran París, que albergó varias pruebas de los Juegos Olímpicos París 2024. El gobierno apuesta a que esta joya deportiva, situada en una de zona desfavorecidas del área metropolitana, se convierta en 'la piscina más popular de Francia'. Un reportaje de Juan Cascón. Saint-Denis recibe unas instalaciones deportivas de primer nivel. Después de albergar las pruebas de clavados, waterpolo y natación sincronizada durante los Juegos Olímpicos de París 2024, el Centro Acuático Olímpico abre al público este lunes en la zona con menos piscinas de toda Francia, al norte de la capital. Es una noticia acogida con entusiasmo por Stéphanie, vecina de Saint-Denis."Es muy práctico que [el Centro Acuático] esté situado cerca de mi casa. Vimos muchas imágenes en la televisión durante los Juegos Olímpicos. Es un edificio muy bonito. Tenía muchas ganas de venir a verlo".Bajo su ondulado techo de madera, este moderno edificio alberga una piscina de 50 metros de largo, otra de 20, y dos más destinadas a actividades lúdicas y deportivas para todos los públicos, en especial los más pequeños.Varios de ellos nos contaron por qué les gustaría venir a nadar y divertirse en la piscina: "hay mucho espacio". Tanto, que "cabría una ciudad y media", dice otro.Prioridad a las clases de nataciónLa prioridad es enseñar a nadar a los niños. En Saint-Denis, la mitad de los menores de entre 11 y 12 años no sabe nadar. A nivel nacional, dos de cada tres tampoco. Por eso, el gobierno francés incluye las clases de natación como formación obligatoria en la escuela pública. Pero queda mucho camino por recorrer, dice Grégory Lartigot, director del Centro Acuático Olímpico."Está claro que existe una ambición local y nacional para luchar contra los ahogamientos y conseguir que muchos más niños aprendan a nadar. Todavía hay muchos lugares en Francia donde los niños no van a la piscina porque no hay instalaciones o porque están demasiado lejos. Queda mucho trabajo por hacer", sostiene.Estas palabras resuenan con la llamada "operación 1000 piscinas", impulsada por el presidente Georges Pompidou en los años 70, tras la muerte de una treintena de niños por ahogamiento en un río y un lago.Pero cuando los alumnos están en clase de natación, la legislación francesa prohíbe que los adultos se bañen al mismo tiempo. Para Richard, jugador de waterpolo y nadador, esto podría ser un problema, por muy grandes que sean las nuevas instalaciones."En horario escolar, no se puede acceder a las piscinas por esta normativa. Me gustaría saber cómo van a poder acoger a todo el mundo al mismo tiempo".Los responsables del Centro recalcan que los horarios de apertura son muy amplios: de 7 de la mañana a 8 de la tarde, todos los días de la semana. Así esperan recibir al mayor número posible de personas. Solo el tiempo dirá cómo se conjuga todo esto en el agua y si el Centro Acuático se convertirá, como dijo la ministra de Deportes, de la Juventud y la Vida Asociativa, Marie Barsacq, "en la piscina más popular de Francia".
Celia Pulido, una nadadora mexicana, comparte su experiencia en el mundo de la natación, desde su carrera universitaria en EE.UU. hasta su participación en los NCAAs. Habla sobre la importancia de la familia, la adaptación cultural, y cómo la confianza y el entrenamiento han sido claves en su éxito. También reflexiona sobre los desafíos que ha enfrentado y cómo ha aprendido a manejar la presión en competencias importantes. En esta conversación, Celia Pulido comparte su enfoque en la natación, destacando la importancia de la mentalidad de proceso sobre la fijación de metas. Reflexiona sobre su experiencia en los Juegos Olímpicos, su desempeño en competencias y la confianza que ha desarrollado a lo largo de su carrera. También discute su lealtad a su universidad, la rivalidad en la natación y las implicaciones del futuro de la NCAA. Finalmente, ofrece su perspectiva sobre los Enhanced Games y cómo estos afectan la percepción del deporte.Conecta en Instagram: CeliaLane Four
¡Este HYPEBALL vibra entre anillos misteriosos y finales con sabor a chorizo!
Álvaro Martín y Dany Limón sacan conclusiones del Draft y analizan demás temas de actualidad de la entretemporada de la NFL.Índice de temas del episodio:00:00 Introducción03:21 Brock Purdy firma nuevo contrato20:42 Jugadores de NFL en los Juegos Olímpicos33:07 La caída de Shedeur Sanders ¡Síguenos y suscríbete!https://linktr.ee/ritmonflRitmo NFL#nfl #nflenespañol #nflespañol #alvaromartin #ritmo #futbolamericano #footballamericano #americano
En este episodio, Héctor Ruvalcaba, un destacado nadador mexicano, comparte su experiencia tras no calificar a los Juegos Olímpicos de París 2024. A lo largo de la conversación, Héctor reflexiona sobre su proceso de decisión, los cambios en su entrenamiento y coaching, y cómo ha redefinido su relación con la natación. También aborda la importancia de la coherencia emocional, la presión de las expectativas y la búsqueda de un equilibrio entre ambición e intención en su vida y carrera deportiva. En esta conversación, Héctor Ruvalcaba y Daniel Torres exploran diversos aspectos de la natación, desde la importancia de la mentalidad y la preparación para competencias, hasta la evolución del deporte y las controversias relacionadas con el uso de sustancias. Ruvalcaba reflexiona sobre su relación con la natación y cómo ha aprendido a integrar sus experiencias en su vida personal. También discuten la importancia de la colaboración en el entrenamiento y la necesidad de adaptarse a nuevas circunstancias. A lo largo de la charla, se enfatiza la importancia de aprender de los fracasos y de no permitir que la ambición defina el valor personal.Conecta en Instagram:Hector Lane Four PodcastGorra oficial del podcast aqui
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
𝐄𝐥 𝐩𝐨𝐝𝐜𝐚𝐬𝐭 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐍𝐅𝐋 𝐦𝐚́𝐬 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐨, 𝐜𝐨𝐧 𝐑𝐚𝐟𝐚 𝐂𝐞𝐫𝐯𝐞𝐫𝐚, 𝐍𝐚𝐜𝐡𝐨 𝐂𝐞𝐫𝐯𝐞𝐫𝐚, 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐢𝐚𝐠𝐨 𝐓𝐨𝐦𝐚𝐬𝐢 𝐲 𝐏𝐚𝐜𝐨 𝐕𝐢𝐫𝐮𝐞́𝐬 ¡𝗘𝘀𝘁𝗮𝗺𝗼𝘀 𝘁𝗮𝗺𝗯𝗶𝗲́𝗻 𝗲𝗻 𝗕𝗹𝘂𝗲𝘀𝗸𝘆! https://bsky.app/profile/elcapologist... En el programa de esta semana analizamos en profundidad la aprobación de presencia de jugadores de la NFL para jugar Flag Football en los próximos Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028 y todo lo que supone. Además, os contamos toda la actualidad de la NFL y respondemos a vuestras preguntas. 𝗦𝘁𝗿𝗶𝗽𝗲𝘀, 𝘁𝘂 𝗮𝗴𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝘃𝗶𝗮𝗷𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗽𝗼𝗿𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀 stripes.es 𝐑𝐨𝐜𝐤 & 𝐁𝐥𝐮𝐞𝐬, 𝐞𝐥 𝐥𝐮𝐠𝐚𝐫 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐝𝐢𝐬𝐟𝐫𝐮𝐭𝐚𝐫 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐦𝐮́𝐬𝐢𝐜𝐚 𝐞𝐧 𝐙𝐚𝐫𝐚𝐠𝐨𝐳𝐚 𝐇𝐚𝐫𝐝 𝐑𝐨𝐜𝐤 𝐂𝐚𝐟𝐞́ 𝐁𝐚𝐫𝐜𝐞𝐥𝐨𝐧𝐚: 𝐋𝐚 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐜𝐨𝐦𝐢𝐝𝐚 𝐚𝐦𝐞𝐫𝐢𝐜𝐚𝐧𝐚 𝐣𝐮𝐧𝐭𝐨 𝐚 𝐫𝐞𝐥𝐢𝐪𝐮𝐢𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐑𝐨𝐜𝐤
𝐄𝐥 𝐩𝐨𝐝𝐜𝐚𝐬𝐭 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐍𝐅𝐋 𝐦𝐚́𝐬 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐨, 𝐜𝐨𝐧 𝐑𝐚𝐟𝐚 𝐂𝐞𝐫𝐯𝐞𝐫𝐚, 𝐍𝐚𝐜𝐡𝐨 𝐂𝐞𝐫𝐯𝐞𝐫𝐚, 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐢𝐚𝐠𝐨 𝐓𝐨𝐦𝐚𝐬𝐢 𝐲 𝐏𝐚𝐜𝐨 𝐕𝐢𝐫𝐮𝐞́𝐬 ¡𝗘𝘀𝘁𝗮𝗺𝗼𝘀 𝘁𝗮𝗺𝗯𝗶𝗲́𝗻 𝗲𝗻 𝗕𝗹𝘂𝗲𝘀𝗸𝘆! https://bsky.app/profile/elcapologist... En el programa de esta semana analizamos en profundidad la aprobación de presencia de jugadores de la NFL para jugar Flag Football en los próximos Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028 y todo lo que supone. Además, os contamos toda la actualidad de la NFL y respondemos a vuestras preguntas. 𝗦𝘁𝗿𝗶𝗽𝗲𝘀, 𝘁𝘂 𝗮𝗴𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝘃𝗶𝗮𝗷𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗽𝗼𝗿𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀 stripes.es 𝐑𝐨𝐜𝐤 & 𝐁𝐥𝐮𝐞𝐬, 𝐞𝐥 𝐥𝐮𝐠𝐚𝐫 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐝𝐢𝐬𝐟𝐫𝐮𝐭𝐚𝐫 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐦𝐮́𝐬𝐢𝐜𝐚 𝐞𝐧 𝐙𝐚𝐫𝐚𝐠𝐨𝐳𝐚 𝐇𝐚𝐫𝐝 𝐑𝐨𝐜𝐤 𝐂𝐚𝐟𝐞́ 𝐁𝐚𝐫𝐜𝐞𝐥𝐨𝐧𝐚: 𝐋𝐚 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐜𝐨𝐦𝐢𝐝𝐚 𝐚𝐦𝐞𝐫𝐢𝐜𝐚𝐧𝐚 𝐣𝐮𝐧𝐭𝐨 𝐚 𝐫𝐞𝐥𝐢𝐪𝐮𝐢𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐑𝐨𝐜𝐤
Verano de 1936. Los Juegos Olímpicos de Verano de Berlín, organizados por el régimen nazi, actuaron como un gran escaparate para una Alemania atlética, pacífica y rejuvenecida. Después de un largo debate, las grandes democracias del mundo acordaron enviar a sus atletas a la capital del Reich. Durante quince días, los Juegos Olímpicos detuvieron el tiempo. La violencia y el odio que hasta entonces habían reinado en las calles de Berlín se desvanecieron repentinamente. Esta película cuenta la historia de los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936, desde la meticulosa preparación de la competencia hasta los juegos mismos, transformados por la propaganda nazi en un grandioso espectáculo dedicado a la gloria del Reich. Y cómo solo una temporada olímpica convirtió a Adolf Hitler en el anfitrión triunfal de los países que pronto intentaría invadir.
El contrato de novato de Brock Purdy terminó y el quarterback de los 49ers recibió una extensión por cinco años y 265 millones de doláres. Nos acompaña Rebeca Landa para platicar acecar de la resolución de la NFL de dejar participar a sus jugadores en el equipo de Flag Football que participará en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. La famosa jugada de qb sneak que popularizaron los Philadelphia Eagles, "el Tush Push" continuará siendo permitida. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
El contrato de novato de Brock Purdy terminó y el quarterback de los 49ers recibió una extensión por cinco años y 265 millones de doláres. Nos acompaña Rebeca Landa para platicar acecar de la resolución de la NFL de dejar participar a sus jugadores en el equipo de Flag Football que participará en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. La famosa jugada de qb sneak que popularizaron los Philadelphia Eagles, "el Tush Push" continuará siendo permitida. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
En este episodio del podcast, Daniel y Coque discuten el regreso del programa tras una pausa, reflexionando sobre la nostalgia y los cambios en la natación mexicana. Hablan sobre los logros recientes de Humberto Nájera, los desafíos de la vida adulta, y la importancia de la constancia en el podcast. También abordan las nuevas normativas en la NCAA y su impacto en los nadadores, así como la necesidad de fomentar una comunidad en la natación mexicana. En esta conversación se aborda la evolución de la natación en México, destacando la transición de nadadores y la aparición de nuevos talentos. Se discuten los recientes récords mundiales y competencias, así como la situación actual de la federación de natación y los clavados en el país. Además, se analizan las promesas para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y la representación mexicana en competencias internacionales. En esta conversación, se discuten los logros recientes de nadadores como Gretchen Walsh y Katie Ledecky, así como la importancia de conocer las historias detrás de los atletas. Se abordan las competencias y eventos de natación, destacando la representación mexicana y los logros de nadadores en diversas categorías. La charla concluye con reflexiones sobre el futuro de la natación y la necesidad de seguir apoyando a los atletas.Conecta con nosotros:Instagram: https://www.instagram.com/lanefourpodcast/Conecta con Coque:X: https://x.com/coquetrejo?s=21 Gorra del Podcast: https://tr.ee/GABi8AsGpy
Imagina subir al podio olímpico por tu medalla. Llevas la mano al pecho pero algo anda mal, los altavoces no hacen sonar tu himno, tampoco ondeará tu bandera, en tu uniforme aparecerán unas extrañas siglas y el nombre de tu país no aparecerá en ningún lado. Esto es lo que vivieron los atletas rusos en los Juegos Olímpicos de Tokio, tras destaparse el escándalo de doping más grande en la historia, con el Estado ruso involucrado. ¿Quieres saber cómo pasaron las cosas? Acá te lo platicamos.
Entrevista en profundidad con el mítico Andrés Jiménez, jugador clave en la evolución del baloncesto español. José Manuel Puertas entrevista esta semana al mítico Andrés Jiménez, miembro de la histórica selección española de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 1984, y considerado como uno de los jugadores claves en la evolución del baloncesto nacional. El sevillano relatará, en una extensa entrevista, toda su carrera, desde sus inicios en su Carmona natal, hasta su glorioso paso por el Joventut y el Fútbol Club Barcelona, donde Aíto García Reneses fue el entrenador que más marcó su carrera. Además, conoceremos a su alter ego', ‘Jimix', con el que el ala-pívot ha mostrado su otra cara a través del dibujo.
Jaime Pizarro conversó con Pablo Aranzaes en Sonar Informativo, y abordó la situación en los estadios, luego de los hechos ocurridos hace un par de semanas, que cobró la vida de dos personas en las afueras del reciento de Colo Colo. Además, Pizarro se refirió a la postulación de Chile como sede a los Juegos Olímpicos Juveniles.
Cinéfilos, el invitado de hoy es un ejemplo de que con trabajo duro, todo se puede lograr. Y es que Christian Burgos se ganó el título de “el mexicano más famoso de Corea” con puro esfuerzo y pasión.Autodidacta, cantante, actor y presentador, Christian pasó años adentrándose en la cultura de Corea antes de ir a probar suerte al país. Tras conquistar a la audiencia surcoreana con la serie de Netflix Juicio Anormal, participó en series muy populares, como Where is my friend's home”, “Mask king” y “Best secret to cooking with Lee Teuk”, líder de la banda Super Junior. Y además, también ha sorprendido a la industria con sus dotes para el canto.Christian ya es todo un símbolo cultural y un verdadero exponente de la famosa ola coreana (o Hallyu) en México, por lo que ya fue reconocido de manera oficial como embajador cultural, y en 2018, fue seleccionado para portar la antorcha olímpica en la ceremonia de los Juegos Olímpicos.
En este episodio, hablamos sobre uno de los eventos más trágicos en la historia de México: lo sucedido en Tlatelolco en 1968. Miles de personas se reunieron para protestar contra las injusticias, pero lo que ocurrió ese día sigue siendo un misterio. ¿Por qué ocurrieron los trágicos sucesos justo antes de los Juegos Olímpicos? Acompáñanos a descubrir lo que realmente pasó y las teorías que aún rodean este suceso. ¿Fue un acto de represión o hay algo más oculto detrás de lo sucedido?
Son los Juegos Olímpicos Invernales de Calgary 88. Sobre la plataforma de bobsled se escucha “listo”, señal que advierte que los cuatro integrantes del equipo están preparados para descender a toda velocidad sobre un trineo. El bobsled es un deporte que practican los países que tienen hielo, pero este equipo es diferente, es ni más ni menos que Jamaica, quien está haciendo historia al participar por primera vez en un juegos invernales. ¿Quieres saber la historia real? Acá te la contamos.
En 1968, John Stephen Akhwari representó a Tanzania en los Juegos Olímpicos de México. Durante la maratón, sufrió una caída que le causó heridas graves en la rodilla. Aunque la mayoría habría abandonado, él se levantó y siguió corriendo. Más de una hora después de que el ganador cruzó la meta, John llegó cojeando, pero terminó la carrera. Cuando le preguntaron por qué no se rindió, respondió: “Mi país no me envió a 5,000 millas para empezar una carrera. Me enviaron para terminarla”. En nuestra vida cristiana, Dios no solo nos ha llamado a comenzar la carrera de la fe, sino a terminarla. El apóstol Pablo, al final de su vida, dijo: “He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe” (2 Timoteo 4:7). Tal vez hoy sientas que te has caído o que la meta parece inalcanzable. No te rindas. Dios camina contigo y te dará las fuerzas para llegar al final. La victoria no es solo para los rápidos, sino para los que perseveran hasta el final. La Biblia dice en Hebreos 12:1: “Corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante” (RV1960).
La basura espacial se ha convertido en una amenaza para futuras misiones al espacio. Millones de objetos de distintos tamaños orbitan alrededor de la Tierra grandes velocidades con el riesgo de colisión con satélites operativos, la propia estación espacial internacional e, incluso, astronautas que puedan encontrarse fuera del complejo. Hay proyectos para mitigar este problema y limpiar el espacio cercano. Hemos hablado con Alberto Águeda, director de vigilancia y gestión de tráfico espacial en la empresa española GMV. María González Dionis nos ha hablado del impacto ambiental de las guerras y, más concretamente, la voladura de la presa de Kakhovka en la guerra de Ucrania, que liberó una “bomba tóxica de relojería”. Hemos informado de la concesión del Premio BBVA Fronteras del Conocimiento en Ciencias Básicas a Avelino Corma, John Hartwig y Helmut Schwarz por sentar las bases de los catalizadores que hacen posible una química más eficiente y sostenible; y del Premio Abel de Matemáticas para el japonés Masaki Kashiwara por sus contribuciones al análisis algebraico y la teoría de la representación, el descubrimiento de las bases cristalinas y el desarrollo de la teoría de los módulos D, una herramienta clave para entender las ecuaciones diferenciales. Álvaro Martínez del Pozo nos ha hablado de las kinesinas, unas curiosas moléculas que se mueven en el interior de las células trasladando proteínas y otros componentes de un lugar a otro. Con Javier Ablanque al mando de nuestra máquina del tiempo hemos viajado a la Rusia de finales del siglo XVII para conocer el impuesto a las barbas y la física del afeitado. Y con José Manuel Torralba hemos analizado el deterioro de las medallas de “bronce” de los Juegos Olímpicos de París, cuya causa puede ser el latón con incrustaciones de hierro de la torre Eiffel con el que se han fabricado. Escuchar audio
Nada de lo que le ocurrió a la natación sincronizada española en los últimos veinte años tiene sentido sin ella. Por su trayectoria hablan cuatro medallas olímpicas y un total de 32 preseas (16 en europeos y otras tantas en mundiales); pero no sólo. Desde su retirada "No quiero seguir por dinero, no quiero seguir por la gloria, no quiero seguir porque toque" la hemos vuelto volver de su retiro. Primero como seleccionadora de Estados Unidos (medalla de plata en los últimos Juegos Olímpicos de París 2024) y ahora, desde hace unos meses, como la encargada de conducir a la selección española de nuevo a lo más alto. Es Andrea Fuentes, palabras mayores.
(Sesquicentenario del Nacimiento de Félix Carvajal, «El Andarín») «Félix Carvajal, “El Andarín”, considerado por muchos el más grande fondista cubano de todos los tiempos, nació el 18 de marzo de 1875 en La Habana, Cuba.... No fue hasta llegada la adultez que aprendió a leer y a escribir[, y sin embargo] se dice... que tenía una facilidad extraordinaria para los idiomas.... El que mejor dominaba era el inglés.... »Su primera victoria como corredor [fue en San Antonio de los Baños,] al derrotar al maratonista español Mariano Bierza, un atleta que iba de pueblo en pueblo jactándose de su resistencia.... »En Cuba, “El Andarín” ejercía de cartero ocasional en Navidad, festivos y vacaciones, y le gustaba mucho andar. Reseñas biográficas destacan que llevaba letreros y carteles en su cuerpo anunciando productos. »Antes de los Juegos Olímpicos de San Luis, [Misuri, celebrados en los Estados Unidos de América,] “El Andarín” recorrió las calles y parques de La Habana con una camiseta en la que pedía dinero para que un atleta cubano pudiera permitirse pagar el billete que le posibilitara ir a competir en la prueba de maratón. Logró conseguir el dinero, pero el juego [de apuestas] y los estafadores pronto lo dejaron sin dinero, por lo que tuvo que afrontar el resto del viaje a pie, desde Nueva Orleans hasta San Luis, separadas por más de mil kilómetros.... »[En esos] Juegos Olímpicos de San Luis 1904 en los que finalizó en la cuarta posición, pese a no haber alcanzado el podio, el esfuerzo del corredor para costearse el viaje hacia Estados Unidos, sus peripecias en el país norteño, y su casi milagrosa participación en [aquella insólita prueba maratónica en pleno verano] lo convirtieron en una verdadera leyenda.... »[Concluidos aquellos] Juegos.... “El Andarín” continuó sus logros deportivos, cosechando más de 57 galardones.... »En 1928, ya con 53 años, [logró] la proeza de darle 4.375 vueltas a la Manzana de Gómez (ubicada entre las calles Monserrate y Zulueta; Neptuno y San Rafael) en La Habana Vieja. Dos años después... cubrió ida y vuelta los 1.100 kilómetros por carretera entre Guane (Pinar del Río) y la ciudad de Santiago de Cuba. »Félix Carvajal vivió los últimos veinte años de su vida en una mísera casucha debajo del llamado Puente de Arango, hoy conocido como Puente de La Lisa, donde falleció... solo y enfermo, a los 73 años de edad.» Así resume el Diario Las Américas la vida de aquel extraordinario fondista en su artículo titulado: «Félix Carvajal, “El Andarín” cubano que se volvió leyenda».1 Al parecer, lo único a lo cual pudo haberse aferrado aquel laureado y sin embargo sufrido corredor son las siguientes palabras de aliento a su pueblo de parte del profeta Isaías: «Los que confían en el Señor [su Dios] renovarán sus fuerzas; levantarán el vuelo como las águilas, correrán y no se fatigarán, caminarán y no se cansarán.»2 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 «Félix Carvajal, “El Andarín” cubano que se volvió leyenda», Diario Las Américas, Historia, 13 junio 2016 En línea 4 octubre 2024. 2 Is 40:31 (NVI)
En 1960, Wilma Rudolph se convirtió en la mujer más rápida del mundo al ganar tres medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Roma. Sin embargo, su camino hacia la victoria estuvo lleno de obstáculos. Cuando era niña, sufrió polio y los médicos dijeron que nunca volvería a caminar sin ayuda. En lugar de aceptar ese destino, su madre, una mujer de fe, la animó a creer en lo imposible. Por lo tanto, con mucho esfuerzo, terapias y una determinación inquebrantable, Wilma no solo volvió a caminar, sino que corrió más rápido que cualquier otra mujer de su época. Su historia nos recuerda que, cuando Dios tiene un propósito para nuestra vida, ninguna limitación humana puede detenerlo. En la Biblia vemos ejemplos similares. Por ejemplo, José fue vendido como esclavo y encarcelado antes de llegar a ser gobernador de Egipto. Moisés, a pesar de su dificultad para hablar, fue usado por Dios para liberar a Israel. Pablo tenía un aguijón en la carne, pero su debilidad fue el canal de la fortaleza de Dios. Si hoy sientes que hay algo en tu vida que te está limitando, recuerda que Dios es quien da las fuerzas y abre caminos. No permitas que las circunstancias definan tu destino; cree en el propósito de Dios para ti. La Biblia dice en Filipenses 4:13: “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”. (RV1960)
En este episodio, te contaremos dos historias tan increíbles como trágicas.• El desastre de los Juegos Olímpicos de París 1900, donde la desastrosa organización provocó muchos riesgos, eventos cancelados y un precedente que casi provoca la cancelación indefinida de esta competición de alto nivel.• La maldición de Badfinger: La historia de la banda que pudo haber sido tan grande como The Beatles, pero terminó marcada por fraudes, traiciones y tragedias.
Esta semana hablamos, entre muchas otras cosas, del periodo histórico en que el arte estuvo representado como disciplina en los juegos olímpicos. Además, exploramos el asunto de la competitividad en la literatura.
Es 1994. Tonya Harding observa detenidamente a Nancy Kerrigan en la pista de hielo de Detroit. Respiraciones agitadas, frío en la pista pero mucho calor por los nervios a tope porque los Juegos Olímpicos de Lillehammer están a la vuelta de la esquina. De pronto, hay un imprevisto, algo que cambiará el sentido de la competencia. Nancy se encuentra en el suelo, está gritando, está lastimada y para ambas, la historia está por dar un giro inesperado.
Para las mujeres españolas, la posibilidad de practicar y competir en atletismo no existió desde 1936 hasta 1961. Fueron 25 años en que la sociedad, el franquismo, les asignaba un papel casero y maternal.Pero como al campo no se le pueden poner puertas, prohibirle a alguien correr es una quimera, más para un espíritu libre como el de Carmen Valero, mejor atleta española del siglo XX, que desde niña sentía pasión por correr.Carmen Valero, agitadora del atletismo en la España de los 70, con guion de Ana José Cancio y realización de Samuel Alarcón y Miguel Ángel Coleto, se adentra en el espíritu rebelde de una atleta talentosa, con una determinación imparable y una capacidad de entrenamiento igual a la de sus compañeros.Carmen Valero ganó tres medallas consecutivas en Campeonatos del Mundo de Campo a Través, única española (hombre o mujer) con dos títulos mundiales consecutivos en esta especialidad, en 1976 y 1977. También es la primera mujer olímpica española en el deporte rey de los Juegos Olímpicos, el atletismo. Participó en Montreal 76 en 800 y 1500 metros.Con sus éxitos agitó las estructuras machistas del atletismo español. El director técnico de la Federación Española de Atletismo, Julio Bravo, les dijo a las integrantes de la selección femenina en el Mundial de Campo a Través 1976: Haced lo que podáis porque sois unas culonas y unas pechugonas. Carmen Valero, ganó.De sus memorables peleas con los federativos y de sus memorables éxitos hablamos en este programa con Leonor Valero, hermana; Albert Figuerola, pareja; José María Antentas, compañero de entrenamientos y confidente; Encarna Escudero y Montse Abelló, atletas coetáneas y compañeras de Carmen; y Gregorio Parra, periodista de RTVE presente en sus grandes hitos deportivos.Gracias al Archivo de RTVE, podemos observar la enorme determinación de Carmen Valero por lograr la igualdad en el deporte, a través de sus declaraciones.Escuchar audio