POPULARITY
Categories
Nos vemos en Summit Regias el 5 de septiembre en el nuevo Hotel Intercontinental. Asegura tu entrada aquíVivió lo corporativo a fondo, por decisión propia y casi que por necedad. No le gusta que le cuenten. Ella quiere ser protagonista de su existencia y estar en todos lados. Dijo que no a muchas cosas y aguantó con fuerza las que sí. Tuvo hijos, tuvo culpa y tuvo –sigue teniendo– hambre de más. Hoy es consultora, inversionista, consejera independiente... Es una lista con energía, de las que se salen de la norma y siempre dan más. Decidió que su camino no iba a ser el tradicional ni el contreras, sino el suyo MUY propio. A su hijo más vulnerable lo entrenó para la sobremesa, para los auditorios y para que su historia fuera una de orgullo y brillo familiar. Eso hace ella: forma, abre caminos, acerca oportunidades. Amplía y mejora cualquier cosa que la vida le pone en las manos.Acerca deVerónica Elizondo Ortiz es Ingeniera en Sistemas Electrónicos por el Tecnológico de Monterrey y tiene con un MBA por la Universidad de Stanford. Además, ha cursado programas ejecutivos en Harvard, Wharton, Chicago Booth y London School of Economics. Actualmente es socia en la firma de consultoría Galera y cofundadora de MERLO Capital, un fondo de inversión que respalda a emprendedores con alto potencial en empresas medianas en México.Antes de integrarse a Galera, Verónica ocupó el cargo de CEO en CAPRI Recubrimientos, donde lideró con éxito el turnaround y posterior venta de esta compañía especializada en impermeabilizantes. Previamente, formó parte de Grupo Alfa durante más de 13 años, en posiciones como VP de Planeación Estratégica Global, Chief Information Officer y diversos roles de liderazgo en recursos humanos, impulsando proyectos de transformación cultural, desarrollo organizacional y diversidad, equidad e inclusión.Ha sido integrante de múltiples consejos en sectores como alimentos, salud, educación, construcción, ventas directas e impacto social. También ha participado en los consejos de Endeavor Norte, ESJ, Arabela, CGOMSA (hospital Ginequito), Genius Foods, Dontworry, ASFM, el Centro de Empresas Conscientes del Tec de Monterrey y Hyped Capital.
En el mundo AEC, donde levantar un muro recto ya parece una proeza, hablar de industrialización suena a ciencia ficción. Pero la cosa va en serio. La construcción se enfrenta a una crisis de mano de obra, de costes y de expectativas. ¿Y si dejar la improvisación en obra y pasar a la lógica de fábrica fuera la única salida viable? En este episodio hablamos con Raúl Lacalle, director industrial de JIT Housing, que ha vivido más vidas profesionales que Chuck Norris combates cuerpo a cuerpo. Desde concejal de juventud en Euskadi hasta montar una fábrica que hace casas como quien monta coches. ¿Estamos ante el futuro de la construcción o ante otro espejismo de eficiencia imposible? ¡Bienvenido al episodio 186 de BIMrras! Contenido del episodio 00:00:00 Introducción al episodio y presentación del equipo del podcast 00:02:43 Experiencia política de Raúl Lacalle como concejal y su impacto personal 00:13:45 Entrada de Raúl en el sector de la industrialización y vivienda modular 00:20:20 Primeros pasos en la construcción industrializada y relación con JIT housing 00:27:15 Diferencia entre prefabricación e industrialización en la construcción 00:31:30 Diagnóstico del sector AEC y falta de mano de obra cualificada 00:38:40 Rol del diseño en la construcción industrializada y retos de integración 00:45:05 Colaboraciones estratégicas con empresas como admin y atevin 00:51:20 Modelo de contratación y estructura organizativa en JIT housing 00:56:30 Proceso de diseño industrializado: tolerancias y coordinación 01:02:50 Integración de proveedores y retos logísticos en la industrialización 01:08:35 Comparativa con la industria automovilística y su ecosistema proveedor 01:12:15 Impacto de la puesta en obra y coordinación con construcción tradicional 01:16:05 Financiación, costes y rentabilidad de la construcción industrializada
Si quieres ser la próxima en venir al programa te dejo aquí abajo el formulario
Habla golpeado, como buena regia, y tiene la cabeza entrenada para resolver, incluso cuando la vida se incendia, como se incendió –literalmente– el negocio de su familia cuando era adolescente.Ella no contaba con un patrimonio resuelto, pero sí con la ambición bien colocada, una hija pequeña, un pasaporte listo y la convicción de que podía quedarse con un puesto. Resultado: hoy dirige con éxito la planta más grande del mundo de una de las marcas más queridas del planeta.Lidera a 6 mil personas con una mezcla singular de humildad, orden y fuerza. Vive entre traslados y viajes, negociaciones, inversiones. Está sentada en mesas importantísimas, mantiene relaciones de mucho nivel y maneja temas logísticos de impacto global que le quitan el sueño.Pero también sabe estar leyendo rico o sentada frente a la tele “viendo lo que hay”. Ahí también aparece su forma de estar en el mundo: con la puerta abierta a la sorpresa.Hay formas de mandar que no hacen ruido. Esta es una de ellas.Acerca deNancy Sánchez Moya es egresada de la carrera de Ingeniero Mecánico Administrador de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León.En 2009 comenzó a trabajar en Grupo LEGO para formar parte del equipo de calidad en moldeado de plástico. Posteriormente, ascendió a distintas posiciones, incluyendo Directora de Calidad, Directora Senior y vicepresidenta encargada de la planta de moldeo del Grupo LEGO en Monterrey y de la planta de decoración y ensamble en Kladno, República Checa. Actualmente, Nancy es la Directora General y Vicepresidenta Senior responsable de las plantas de América del Grupo LEGO, ubicadas en Monterrey, México y en el estado de Virginia en Estados Unidos.Fue galardonada con el premio “Wonder Woman in the Toy Industry” en la ciudad de Nueva York en febrero de 2019 y en marzo del 2020 recibió la Medalla Ingeniera Alicia Margarita Torres Villanueva como reconocimiento a la Mujer en el desempeño Profesional por parte de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UANL. Fue la segunda Ingeniera en recibir el reconocimiento de excelencia en el Servicio del Sector Privado por parte del Colegio de Ingenieros Mecánicos, Eléctricos y Electricistas de Nuevo Leon A.C. en el marco del Día Nacional del Ingeniero 2024.En septiembre de 2024 fue reconocida como “Mujer Excepcional, creando un mejor mundo para todos” por el Women Economic Forum. En noviembre de 2024 recibió el galardón a “Women in Leadership” por parte del Inc MTY. Actualmente forma parte del del cuerpo Directivo de CAINTRA, donde es Vicepresidenta de la Cámara y Presidenta de la Comisión de la Educación Técnica.
Si quieres ser la próxima en venir al programa te dejo aquí abajo el formulario
Roselin Marte: La ingeniera estructural llena de sueños truncados por Jet Set
Si quieres ser la próxima en venir al programa te dejo aquí abajo el formulario
Si quieres ser la próxima en venir al programa te dejo aquí abajo el formulario
En esta nueva entrega de nuestro programa “En Primera Plana”, hablamos de un tema que que nos concierne a todos: la Inteligencia Artificial y la amenaza que pudiera significar para ciertas profesiones y oficios. ¿Es suficientemente inteligente la IA como para reemplazarnos? ¿Estamos realmente en riesgo? ¿O siempre seremos el cerebro que la maneja? En los últimos dos años, la inteligencia artificial ha tenido un boom sin precedentes. Los expertos la han catalogado como una invención tan significativa como la televisión, la computadora, el teléfono móvil y todos aquellos dispositivos que han transformado el mundo para siempre. Los números son impresionantes: se estima que diariamente se generan 34 millones de imágenes y unos 5 mil millones de palabras con Inteligencia artificial. Pero una herramienta tan poderosa como esa no llega sin generar fuertes preocupaciones. Entre ellas, lo que los expertos empiezan a llamar “El Gran Reemplazo”, es decir, que la gran eficiencia de la Inteligencia Artificial termine por mandarnos a todos a casa y se encargue de redactar noticias, hacer diseños gráficos, traducir o hacer películas, entre miles de labores más. Para analizar este tema, recibimos en el estudio a tres invitados: Jules Treuille, especialista en inteligencia artificial en el Instituto de Investigación para el Desarrollo. Paola ORTEGA, Ingeniera especialista en Inteligencia Artificial. Paola trabaja en Evolucare, empresa francesa encargada de desarrollar software para hospitales y clínicas Virginie Martins de Nobrega, abogada y asesora jurídica especialista en la IA y su relación con el derecho internacional. En Primera Plana también está en las redes sociales. Coordinación editorial: Florencia Valdés. Realización: Steven Helsly , Yann Bordelas y Vanessa Loiseau. Presenta: Andreína Flores.
En esta nueva entrega de nuestro programa “En Primera Plana”, hablamos de un tema que que nos concierne a todos: la Inteligencia Artificial y la amenaza que pudiera significar para ciertas profesiones y oficios. ¿Es suficientemente inteligente la IA como para reemplazarnos? ¿Estamos realmente en riesgo? ¿O siempre seremos el cerebro que la maneja? En los últimos dos años, la inteligencia artificial ha tenido un boom sin precedentes. Los expertos la han catalogado como una invención tan significativa como la televisión, la computadora, el teléfono móvil y todos aquellos dispositivos que han transformado el mundo para siempre. Los números son impresionantes: se estima que diariamente se generan 34 millones de imágenes y unos 5 mil millones de palabras con Inteligencia artificial. Pero una herramienta tan poderosa como esa no llega sin generar fuertes preocupaciones. Entre ellas, lo que los expertos empiezan a llamar “El Gran Reemplazo”, es decir, que la gran eficiencia de la Inteligencia Artificial termine por mandarnos a todos a casa y se encargue de redactar noticias, hacer diseños gráficos, traducir o hacer películas, entre miles de labores más. Para analizar este tema, recibimos en el estudio a tres invitados: Jules Treuille, especialista en inteligencia artificial en el Instituto de Investigación para el Desarrollo. Paola ORTEGA, Ingeniera especialista en Inteligencia Artificial. Paola trabaja en Evolucare, empresa francesa encargada de desarrollar software para hospitales y clínicas Virginie Martins de Nobrega, abogada y asesora jurídica especialista en la IA y su relación con el derecho internacional. En Primera Plana también está en las redes sociales. Coordinación editorial: Florencia Valdés. Realización: Steven Helsly , Yann Bordelas y Vanessa Loiseau. Presenta: Andreína Flores.
Si quieres ser la próxima en venir al programa te dejo aquí abajo el formulario
Si quieres ser la próxima en venir al programa te dejo aquí abajo el formulario
https://www.instagram.com/clau_qsi/ https://www.tiktok.com/@clau_qsi/ ¡Hola, hola! Hoy charlamos con Celia, ingeniera informática y arquitecta de integraciones en NTT DATA
En este episodio, los BIMrras nos tiramos de cabeza al Open BIMatón, esa competición que mezcla estándares abiertos, retos imposibles y madrugones con bocatas fríos. Acompañados por María López de Bustos, nos cuentan desde dentro cómo fue enfrentarse a la revisión de un modelo real usando IDS, BCF e IFC. Spoiler: el verdadero desafío no era el modelo, era entender lo que te pedían. Porque una cosa es que te den un documento con requisitos de información, y otra muy distinta es traducir eso a reglas comprobables. ¿Quién lo hace? ¿Cómo se hace? ¿Qué herramientas se usan? ¿Sirve Revit para esto? ¿Y Blender? ¿Y Bonsai? Todas esas preguntas tienen respuesta, y alguna carcajada también. Si alguna vez te has preguntado qué pinta tiene un equipo que se toma en serio los estándares abiertos mientras mastica un fartón... este episodio es para ti. Bienvenido al episodio 183 de BIMrras. Contenido del episodio: 00:00:00 Introducción distendida entre los presentadores 00:02:55 Qué es el openBIMmathon y contexto de la competición 00:06:02 Objetivo y finalidad del openBIMmathon según buildingSMART 00:11:39 Participación y organización de los equipos 00:15:57 Introducción al estándar IDS y sus ventajas 00:18:43 Cómo funciona IDS en la validación de modelos IFC 00:25:42 Caso práctico del openBIMmathon 2024 00:27:38 Objetivos del ejercicio y proceso de validación 00:30:15 Evaluación del modelo entregado en la competición 00:33:11 Análisis de madurez BIM en modelos públicos 00:37:26 Perfiles técnicos necesarios y uso de software libre 00:41:04 Proceso de validación y corrección con Blender y Bonsai 00:44:22 Lecciones aprendidas y limitaciones encontradas en IDS 00:48:11 Reflexión sobre la estandarización y automatización
https://www.instagram.com/clau_qsi/ https://www.tiktok.com/@clau_qsi/ ¡Hola, hola! Hoy charlamos con Olmar, finalista de los premios WONNOW de CaixaBank y Microsoft
https://www.instagram.com/clau_qsi/ https://www.tiktok.com/@clau_qsi/ ¡Hola, hola! En este episodio hablamos con Laura, Ingeniera Biomédica y actual alumna del MBA en Tecnologías Médicas y Sanitarias de Talento - EPHOS. ¡Una pasada!
https://www.instagram.com/clau_qsi/ https://www.tiktok.com/@clau_qsi/ ¡Hola, hola! En este episodio hablamos con Marta, diseñadora de transportes y la primera mujer en España que estudió esta carrera tan poco conocida (pero que lo peta fuerte)
https://www.instagram.com/clau_qsi/ https://www.tiktok.com/@clau_qsi/ ¡Hola, hola! En este episodio charlamos con Patricia, estudiante de Física e Instrumentación Espacial. ¿No conoces la carrera? Normal, es que es súper súper nueva y muy interesante: mezcla física, ingeniería y espacio. Nos cuenta cómo descubrió su pasión, qué está investigando en su TFG, (veréis en directo el material que está desarrollando
https://www.instagram.com/clau_qsi/ https://www.tiktok.com/@clau_qsi/ ¡Hola, hola! En este episodio tenemos una invitada que literalmente apunta a las estrellas
https://www.instagram.com/clau_qsi/ https://www.tiktok.com/@clau_qsi/ ¡Hola, hola! Hoy volvemos al Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunidad Valenciana a charlar con Ángela. Ingeniera industrial que está destacando en el mundo de la eficiencia energética. ¿Cómo lo logró? ¡Gracias al mentoring del COIICV y mucha dedicación!✨ Ahora es la responsable de eficiencia energética en los bloques logísticos de Mercadona
La inteligencia artificial ha dejado de ser esa promesa del futuro que solo salía en presentaciones de marketing y películas malas. Hoy está en tus presupuestos, en tus correos, en tus entregables y, si te descuidas, hasta en tu firma de correo. En este episodio de BIMrras, nos metemos hasta el fondo en cómo la IA está redefiniendo lo que significa ser un profesional en el sector AEC. Nos preguntamos, sin anestesia, si estamos ante una herramienta más, una amenaza velada o el principio del fin de esa época dorada en la que podías improvisar todo el día y luego decir que estabas “resolviendo sobre la marcha”. Spoiler: la IA no improvisa. Y eso, amigos, tiene consecuencias. Nos acompañan los sospechosos habituales —Evelio, Rafa y Rogelio— en modo análisis brutal y con un objetivo claro: separar el hype del trabajo serio, el miedo de la pereza, y las oportunidades reales de las películas de Schwarzenegger. Bienvenido al episodio 180 de BIMrras Contenido de este episodio: 01:52 Presentación del tema: inteligencia artificial 04:40 Invitado: Dani Primo y su experiencia con IA 11:50 Newsletter de Dani Primo 23:00 Inicio de “Esperando a Skynet” 29:50 Aplicaciones prácticas de IA 33:00 GitHub Copilot y programación asistida 36:30 Bytecoding y su definición 47:40 Adaptación de técnicos ante la IA 59:10 Cambio de paradigma 01:11:00 Límites del uso de IA
Dalia Ramos es una ingeniera mexicana que trabaja en Alpine desde 2021 como jefa de la división de Ensamblaje y Pruebas de monoplazas de la escudería en F1, es la única mujer en F1 en ese cargo. Dalia tiene una historia inspiradora no solo para las mujeres, si no para todos los latinos que sueñan con trabajar en F1, ha compartido anécdotas increíbles con nosotros y estamos seguros que les encantará. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
https://www.instagram.com/clau_qsi/ https://www.tiktok.com/@clau_qsi/ Tu futuro profesional puede estar aquí: https://sacyrpeople.sacyr.com/jobs ¡Hola, hola! Estudiantes de Ingeniería de Minas, de Caminos Canales y puertos, ¡¡hoy nos metemos hasta el fondo para ver como se construye un tunel!!! sí sí, lo que oyes
Estela Perdomo, Ingeniera técnica industrial y actriz, nos ha mostrado como el arte y la ingeniería lejos de ser incompatibles, se complementan. Para Estela, la interpretación es una herramienta que le ha ayudado a gestionar emociones a la hora de superar situaciones difíciles en su trabajo como Facility Management, ya que “todas las áreas del conocimiento nos aportan habilidades”. En su opinión, los ingenieros “ingeniamos en cualquier espacio, incluso encima de un escenario”.
¿Adicción al alcohol, drogas…? 🌐 https://centro.neurosalus.com/ Solicita información sobre tratamientos de desintoxicación, precios, disponibilidad de plazas… HA SIDO POSIBLE CREAR EL PROGRAMA “LA REUNIÓN SECRETA” GRACIAS A TU AYUDA COMO GUARDIÁN MECENAS. ***** HAZTE MECENAS EN HTTP://WWW.PATREON.COM/LAREUNIONSECRETA Esta noche vive un nuevo directo de #LaReuniónSecreta desde la 22:00 hora española. Te decimos lo que nadie dice: sin anestesia y sin edulcorantes. ¡La Reunión Secreta somos todos! No se lo digas a nadie… ¡PÁSALO! 🔁💪🤫 🎸 CARLITOS TÍNEZ https://www.youtube.com/channel/UC0eeuxpQ70z-Pe0rHhOq9Fg 🗿 FUROR DOMINI: LA IRA DE DIOS 📖 La 1ª novela del Dr. Gaona que puedes comprar exclusivamente aquí: https://bit.ly/FurorDomini 🍺 ALCOTEST - NEUROSALUS https://play.google.com/store/apps/details?id=com.ejample.productos_app https://apps.apple.com/ie/app/alcotest-neurosalus/id1617249188 Conexiones en directo con: - Gisela Turazzini (Economista. Ingeniera financiera. Trader profesional. CEO de Blackbird Bank. Estudió Economía y Relaciones Internacionales en la Universidad de Westminster. Además de su labor empresarial, es profesora en diversas universidades y colaboradora habitual en medios de comunicación) - Álex N. Lachhein (Naturalista. Divulgador medioambiental) - Dr. Manel Juan (Inmunólogo. Jefe de la Plataforma de Inmunoterapia. Unidad de Inmunología Clínica del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona y el Hospital Clínic) - Dra. Ana Mafé (Doctora en Historia del Arte. Presidenta de la Comisión Científica Internacional de Estudios del Santo Grial) Con el equipo habitual de La Reunión Secreta: Dr. José Miguel Gaona, Joan Miquel MJ, Carlos Martínez, Lourdes Martínez, Marta Vim y Olga Ralló. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ SÍGUENOS EN REDES Twitter: https://twitter.com/lrsecreta Instagram: https://www.instagram.com/lareunionsecreta/ Facebook: https://www.facebook.com/LRsecreta REDES SOCIALES DEL EQUIPO | DR. JOSÉ MIGUEL GAONA | - https://twitter.com/doctorgaona | DIRECTOR | - Joan Miquel MJ - https://www.instagram.com/official_joan_miquel_mj/ | PRODUCTORA | - Lourdes Martínez - https://twitter.com/chicadelaradio | AYUDANTE DE DIRECCIÓN | - Olga Ralló - https://twitter.com/olgarallo | AYUDANTE DE PRODUCCIÓN | - Carlos Martínez - https://twitter.com/Carlitos_Tinez _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
https://www.instagram.com/clau_qsi/ https://www.tiktok.com/@clau_qsi/ ¡Hola, hola! Arquitectas y arquitectos de la vida! hoy tengo conmigo a Paula, una arquitecta que me ha hecho reír, flipar y hasta cuestionarme si mi casa está bien diseñada (spoiler: no). ¿Os imagináis una carrera donde un día te piden salvar el mundo con un hospital y al siguiente te ves inflando globos de helio para una maqueta que "incumple todas las normativas"? Pues así es la vida de Paula, y os juro que su historia es tan divertida como inspiradora. Desde su crisis existencial de "¿Arquitectura o Antropología?" (ganó lo primero, pero con estilo), hasta su TFG épico sobre Dua Lipa (sí, habéis oído bien), pasando por maquetas del tamaño de un elefante y defensas de proyectos que parecían un juicio de Drag Race... Esta chica lo ha vivido TODO. Y por si fuera poco, nos ha revelado el secreto mejor guardado de Gaudí: que el genio iba raspando en la uni. ¿Consuelo para los que sufren con las estructuras? ¡Absolutamente! No te puedes perder este episodio, estés o no pensando o cursando arquitectura porque Paula es una fiesta.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Sheinbaum recordó que el próximo 1 de junio se realizará la Elección JudicialEl próximo 1 de junio se votará en 6 boletasMás información en nuestro Podcast
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Si pensabas que BIM era solo una herramienta para mejorar procesos, espera a ver cómo también puede ser la vía más rápida para hundir tu empresa. En este episodio continuamos con el análisis de los errores más comunes que pueden convertir BIM en un problema en lugar de una solución. Si en el episodio anterior hablamos de estrategia, resistencia al cambio, costos ocultos, formación e interoperabilidad, ahora sumamos cinco problemas más que pueden complicar aún más la implementación de BIM. Porque BIM puede llevarte al éxito, pero si lo haces mal, el BOOM está asegurado. ¿Listo para la segunda parte del apocalipsis BIM? Bienvenido al episodio 178 de BIMrras. Contenido del episodio: 0:02:40 Saludos y presentación del episodio 0:06:15 Sobrecarga de información 0:18:30 Integración deficiente con otros procesos 0:32:10 Dependencia excesiva de la tecnología 0:45:05 Gestión inadecuada de datos 0:58:40 Daño a la reputación empresarial 1:10:15 Despedida
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
La Universidade da Coruña (UDC) y la Asociación Ingeniera Soy organizarán este sábado, 29 de marzo, la Gran Final Nacional de la FIRST LEGO League en el Campus Industrial de Ferrol. El evento, que se celebrará de 09:00 a 20:30 horas, contará con la participación de 56 equipos de la categoría FLL Challenge y más de 700 jóvenes de entre 10 y 16 años procedentes de toda España. La competición podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube de FIRST LEGO League Galicia. La jornada comenzará a las 09:00 horas con la entrada olímpica de los equipos, seguida de la ceremonia de inauguración a las 09:30 horas en el Pabellón de Esteiro. A partir de las 10:30 horas, se iniciarán las presentaciones de los proyectos de la categoría FLL Challenge en la Escuela Universitaria de Diseño Industrial EUDI y la categoría FLL Explorer en la Facultad de Humanidades y Documentación. Al mismo tiempo, comenzará el Juego del Robot en el Pabellón de Esteiro. El evento continuará con una serie de actividades, incluyendo la fiesta de la amistad a las 16:45 horas y la ceremonia de clausura a las 18:30 horas en el Auditorio de Ferrol. El evento cuenta con el patrocinio del Concello de Ferrol, la Diputación de A Coruña y la Xunta de Galicia, y será una jornada llena de innovación, aprendizaje y compañerismo. Todos los interesados en cubrir el evento deberán realizar su acreditación en el puesto de registro de la Facultad de Humanidades y Documentación antes de las 14:00 horas del viernes 28 de marzo.
¿Adicción al alcohol, drogas…? 🌐 https://centro.neurosalus.com/ Solicita información sobre tratamientos de desintoxicación, precios, disponibilidad de plazas… HA SIDO POSIBLE CREAR EL PROGRAMA “LA REUNIÓN SECRETA” GRACIAS A TU AYUDA COMO GUARDIÁN MECENAS. ***** HAZTE MECENAS EN HTTP://WWW.PATREON.COM/LAREUNIONSECRETA Esta noche vive un nuevo directo de #LaReuniónSecreta desde la 22:00 hora española. Te decimos lo que nadie dice: sin anestesia y sin edulcorantes. ¡La Reunión Secreta somos todos! No se lo digas a nadie… ¡PÁSALO! 🔁💪🤫 🎸 CARLITOS TÍNEZ https://www.youtube.com/channel/UC0eeuxpQ70z-Pe0rHhOq9Fg 🗿 FUROR DOMINI: LA IRA DE DIOS 📖 La 1ª novela del Dr. Gaona que puedes comprar exclusivamente aquí: https://bit.ly/FurorDomini 🍺 ALCOTEST - NEUROSALUS https://play.google.com/store/apps/details?id=com.ejample.productos_app https://apps.apple.com/ie/app/alcotest-neurosalus/id1617249188 Conexiones en directo con: - Jorge Rey (Estudioso del método tradicional de las cabañuelas para predecir el tiempo) - Gisela Turazzini (Economista. Ingeniera financiera. Trader profesional. CEO de Blackbird Bank. Estudió Economía y Relaciones Internacionales en la Universidad de Westminster. Además de su labor empresarial, es profesora en diversas universidades y colaboradora habitual en medios de comunicación) - Carlos Paz (Analista político especializado en Oriente Medio. Escritor) - 🎖️ Dr. Guillermo Rocafort (Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad San Pablo. Profesor de Economía Pública y Economía de la Empresa en la Universidad Carlos III de Madrid. Profesor del Departamento de Derecho Económico y Social de la Universidad Pontificia Comillas. Abogado) Con el equipo habitual de La Reunión Secreta: Dr. José Miguel Gaona, Joan Miquel MJ, Carlos Martínez, Lourdes Martínez, Marta Vim y Olga Ralló. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ SÍGUENOS EN REDES Twitter: https://twitter.com/lrsecreta Instagram: https://www.instagram.com/lareunionsecreta/ Facebook: https://www.facebook.com/LRsecreta REDES SOCIALES DEL EQUIPO | DR. JOSÉ MIGUEL GAONA | - https://twitter.com/doctorgaona | DIRECTOR | - Joan Miquel MJ - https://www.instagram.com/official_joan_miquel_mj/ | PRODUCTORA | - Lourdes Martínez - https://twitter.com/chicadelaradio | AYUDANTE DE DIRECCIÓN | - Olga Ralló - https://twitter.com/olgarallo | AYUDANTE DE PRODUCCIÓN | - Carlos Martínez - https://twitter.com/Carlitos_Tinez _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
En este episodio de Hack to Vida, hablamos con Patricia Manley, Jefe de entrega de proyectos, líder en transformación ágil y coach profesional. Patricia nos comparte su historia de migración de Venezuela a Inglaterra, los desafíos que enfrentó y cómo descubrió su propósito ayudando a otros a redirigir sus carreras. Exploramos la importancia de la resiliencia, la reinvención y cómo superar los miedos que nos limitan. Si estás buscando un cambio profesional o personal, este episodio te dará herramientas y motivación para dar el siguiente paso.
TLM-Z-Rx12 - 1420 - Sobre Inteligencia Artificial, con Sara Robisco, Ingeniera Informática y Científica de Datos. Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos no serán publicados. Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Como admiradora del doctor Ramón y Cajal, Ana Ibáñez suscribe las palabras de este pionero en el estudio de la plasticidad cerebral: “Todo ser humano, si se lo propone, puede ser escultor de su propio cerebro”. Y, por tanto, de su propia vida, añadiríamos en este nuevo podcast de Aprendemos Juntos 2030. En este sentido, Ibáñez afirma que todos podemos modificar nuestras conexiones neuronales para lograr un mayor bienestar: “La diferencia está en que tu cerebro sea capaz de darte aquello que necesites”, explica. Ingeniera superior química, ex nadadora de alto rendimiento y piloto de helicóptero, Ana Ibáñez está dedicada desde hace 15 años a su gran pasión: la neurociencia. Y lo hace investigando los últimos avances en este campo. Como entrenadora, usa las últimas técnicas y tecnologías para ayudar a las personas a entrenar su cerebro para mejorar su rendimiento y combatir el estrés o la ansiedad, e incluso, para afrontar los cambios y los retos de la vida. Forma a empresas en todo el mundo y a equipos deportivos, es conferenciante y autora del libro ‘Sorprende a tu mente: entrena tu cerebro y descubre el poder de transformar tu vida'. Además, es una apasionadadivulgadora científica, comprometida con la educación y la difusión del conocimiento.
¿Adicción al alcohol, drogas…? 🌐 https://centro.neurosalus.com/ Solicita información sobre tratamientos de desintoxicación, precios, disponibilidad de plazas… HA SIDO POSIBLE CREAR EL PROGRAMA “LA REUNIÓN SECRETA” GRACIAS A TU AYUDA COMO GUARDIÁN MECENAS. ***** HAZTE MECENAS EN HTTP://WWW.PATREON.COM/LAREUNIONSECRETA Esta noche vive un nuevo directo de #LaReuniónSecreta desde la 22:00 hora española. Te decimos lo que nadie dice: sin anestesia y sin edulcorantes. ¡La Reunión Secreta somos todos! No se lo digas a nadie… ¡PÁSALO! 🔁💪🤫 🎸 CARLITOS TÍNEZ https://www.youtube.com/channel/UC0eeuxpQ70z-Pe0rHhOq9Fg 🗿 FUROR DOMINI: LA IRA DE DIOS 📖 La 1ª novela del Dr. Gaona que puedes comprar exclusivamente aquí: https://bit.ly/FurorDomini 🍺 ALCOTEST - NEUROSALUS https://play.google.com/store/apps/details?id=com.ejample.productos_app https://apps.apple.com/ie/app/alcotest-neurosalus/id1617249188 Conexiones en directo con: - Gisela Turazzini (Economista. Ingeniera financiera. Trader profesional. CEO de Blackbird Bank. Estudió Economía y Relaciones Internacionales en la Universidad de Westminster. Además de su labor empresarial, es profesora en diversas universidades y colaboradora habitual en medios de comunicación) - Daniel Ruiz (Ingeniero agrónomo. Coportavoz de SOS Rural) - José María Zavala (Periodista. Historiador. Cineasta y autor de referencia de la divulgación histórica en España) Con el equipo habitual de La Reunión Secreta: Dr. José Miguel Gaona, Joan Miquel MJ, Carlos Martínez, Lourdes Martínez, Marta Vim y Olga Ralló. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ SÍGUENOS EN REDES Twitter: https://twitter.com/lrsecreta Instagram: https://www.instagram.com/lareunionsecreta/ Facebook: https://www.facebook.com/LRsecreta REDES SOCIALES DEL EQUIPO | DR. JOSÉ MIGUEL GAONA | - https://twitter.com/doctorgaona | DIRECTOR | - Joan Miquel MJ - https://www.instagram.com/official_joan_miquel_mj/ | PRODUCTORA | - Lourdes Martínez - https://twitter.com/chicadelaradio | AYUDANTE DE DIRECCIÓN | - Olga Ralló - https://twitter.com/olgarallo | AYUDANTE DE PRODUCCIÓN | - Carlos Martínez - https://twitter.com/Carlitos_Tinez _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Estefanía Gómez de la Fuente, ingeniera de caminos, encontró en el emprendimiento su vocación tras buscar oportunidades laborales fuera de España. Lo que comenzó como un proyecto temporal se convirtió en una exitosa carrera, liderando ahora a un equipo de 35 personas. Su historia demuestra que la resiliencia y una actitud positiva transforman los desafíos en oportunidades de crecimiento. Encuesta para "Gente de Exito": www.recetadelexito.com/encuesta Suscribete y Visitanos en: www.RecetaDelExito.com Apple Podcast (iTunes): https://apple.co/2Igcnoh Listo para Crear tu Podcast? www.CursoDePodcastGratis.com Twitter Handle: @alexdalirizo Facebook Page: https://www.facebook.com/recetadelexito/ RDExito: http://recetadelexito.com Instagram: https://www.instagram.com/recetadelexito/ Instagram: https://www.instagram.com/alexdalirizo/ Tiktok: https://www.tiktok.com/@rdexito?_t=8qBk0mY9HvR&_r=1 Spotify: https://spoti.fi/3cmJqVs
Ingeniera de carrera y chef de corazón, Keyma Vásquez Montero concursó en una de las temporadas de MasterChef Australia y llegó a la cuarta ronda, tras impresionar al jurado con sus platos venezolanos. Conversamos con la migrante venezolana para conocer más sobre el origen de su pasión por la cocina, una historia que se remonta a sus primeros recuerdos de la niñez en Venezuela.
IFC como formato de intercambio que nos permite una efectiva interoperabilidad en nuestros procesos BIM necesita, sin lugar a dudas, aplicaciones que nos permitan consultar toda la información que almacenan. En este episodio hablamos sobre visores IFC, esas aplicaciones con las que abrir, navegar y consultar la información que los modelos IFC son capaces de transportar. ¿Qué le pedimos a un visor IFC? ¿Cuáles usamos habitualmente? ¿Cuáles recomendaríamos? Los visores IFC son esas pequeñas herramientas de software nacidos por y para consultar modelos en formato IFC. Unas navajas suizas de naturaleza diversa que tienen distintas funcionalidades básicas para convertir el código en formato STEP del esquema IFC en una imagen visualizable del modelo y una estructura de datos fácilmente visualizable. La diversidad de softwares para visualizar IFC avanza imparable dada la progresiva madurez del formato y de la propia metodología BIM. Un formato IFC impulsado por las propias administraciones públicas en sus licitaciones como estándar de entrega de información. Lamentablemente, la distinta forma de implementar, traducir e interpretar el esquema IFC por parte de los softwares de autoría y de los propios visores supone un pequeño dolor de cabeza que obliga a manejar diversas alternativas y a tener en cuenta una serie de factores a la hora de elegir un visor IFC. Hoy en BIMrras nos zambullimos en la piscina para hablar sobre visores IFC. ¡Bienvenido al episodio 170 de BIMrras!
Los inicios de Patty Soto en la danza fueron a muy corta edad y su trayectoria estuvo llena de pasión, entrega, experiencias y diversas facetas que van desde las artes, la ingeniería hasta la docencia, siempre con la firme convicción de seguir avanzando y explorando nuevas áreas. Ella es una de las integrantes fundadoras del Ballet Folklórico de la Universidad de Guadalajara, con el cual llevó la cultura de México por todo el país, Estados Unidos, Europa y Sudamérica. Años después, fungió como presidenta del Grupo Folklórico de Decanos de la UdeG A. C. y ahora presenta su libro “Tercera llamada. Mi incursión en el ballet folklórico de la Universidad de Guadalajara”. “Tercera llamada Mi incursión en el Ballet Folklórico de la Universidad de Guadalajara” es un homenaje a todos aquellos que, en diferentes tiempos y espacios, formaron parte del Grupo Folklórico —ahora Ballet Folklórico— de la Benemérita y Bicentenaria Universidad de Guadalajara. Escucha en este podcast a su autora Patty Soto, Miembro fundador del Ballet. La Dra. Patricia Eugenia Soto Pérez esIntegrante fundadora del Ballet Folklórico de la Universidad de Guadalajara, Profesora normalista, Ingeniera civil, Maestra en Análisis de Sistemas Industriales Doctora en Ingeniería y Tecnología y Un Orgullo Universitario.
En este episodio charlamos con Marce de @fika.con.mate una argentina que vive en #Estocolmo hace siete años. Ella nos comparte cómo es su vida en #Suecia, cómo fue su llegada y cómo logró insertarse en esa sociedad. Actualmente, luego de un largo recorrido, Marce trabaja como Ingeniera de investigación en un laboratorio sueco y nos cuenta cuales fueron las claves para concretar ese trabajo. Acompaña a Florencia Meinardo y a Opi Mongelos de @porteniosenoslo a recorrer un poquito de escandinavia de la mano de @fika.con.mate Conducción: Florencia Meinardo - Opi Mongelos. Edición y posproducción: Figo Figueroa Copywriting: Marcela Nürnberg
HA SIDO POSIBLE CREAR EL PROGRAMA “LA REUNIÓN SECRETA” GRACIAS A TU AYUDA COMO GUARDIÁN MECENAS. ***** HAZTE MECENAS EN HTTP://WWW.PATREON.COM/LAREUNIONSECRETA Esta noche vive un nuevo directo de #LaReuniónSecreta desde la 22:00 hora española. Te decimos lo que nadie dice: sin anestesia y sin edulcorantes. ¡La Reunión Secreta somos todos! No se lo digas a nadie… ¡PÁSALO! 🔁💪🤫 🎸 CARLITOS TÍNEZ https://www.youtube.com/channel/UC0eeuxpQ70z-Pe0rHhOq9Fg 🗿 FUROR DOMINI: LA IRA DE DIOS 📖 La 1ª novela del Dr. Gaona que puedes comprar exclusivamente aquí: https://bit.ly/FurorDomini 🍺 ALCOTEST - NEUROSALUS https://play.google.com/store/apps/details?id=com.ejample.productos_app https://apps.apple.com/ie/app/alcotest-neurosalus/id1617249188 Conexiones en directo con: - Jorge Rey (Estudioso del método tradicional de las cabañuelas para predecir el tiempo) - Eva Díaz (Ingeniera industrial. Empresaria. Especialista en consultoría estratégica y tecnológica. A los 52 años realizó su transición de género. Promueve la diversidad y el empoderamiento femenino. - Antonia Carrasco (Presidenta de la Asociación GenMad) - Jorge Mira (Licenciado y Doctor en Física por la Universidad de Santiago de Compostela. Catedrático de Electromagnetismo. Investigador, profesor y divulgador científico. Ha sido uno de los trece expertos de la comisión nombrada por el Gobierno de España para el estudio de la reforma de la hora oficial) Con el equipo habitual de La Reunión Secreta: Dr. José Miguel Gaona, Joan Miquel MJ, Carlos Martínez, Lourdes Martínez, Marta Vim y Olga Ralló. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ SÍGUENOS EN REDES Twitter: https://twitter.com/lrsecreta Instagram: https://www.instagram.com/lareunionsecreta/ Facebook: https://www.facebook.com/LRsecreta REDES SOCIALES DEL EQUIPO | DR. JOSÉ MIGUEL GAONA | - https://twitter.com/doctorgaona | DIRECTOR | - Joan Miquel MJ - https://www.instagram.com/official_joan_miquel_mj/ | PRODUCTORA | - Lourdes Martínez - https://twitter.com/chicadelaradio | AYUDANTE DE DIRECCIÓN | - Olga Ralló - https://twitter.com/olgarallo | AYUDANTE DE PRODUCCIÓN | - Carlos Martínez - https://twitter.com/Carlitos_Tinez _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Varias gremiales empresariales aprovechan la campaña electoral para presentar sus propuestas para los próximos cinco años. Una de ellas es la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), que pone sobre la mesa un ambicioso plan estratégico 2025-2030. El objetivo: que en cinco años el sector contribuya con el 10% del PBI y cree 15 mil nuevos puestos de trabajo. El impacto de este rubro en la economía no pasa desapercibido. Hoy representa el 4,3% del PIB y genera al rededor de 50 mil puestos de trabajo, con salarios que duplican el promedio nacional. Además es la quinta cadena de exportación, por detrás del turismo, la soja, la forestación y la carne. Sin embargo, las empresas tecnológicas enfrentan restricciones internacionales que limitan su crecimiento. Para eso la CUTI presentó un plan que, entre otros puntos, incluye triplicar el presupuesto destinado a los programas de innovación, aumentar los recursos para proyectos de innovación en empresas de TI y que no sean de rubro, y analizar cambios tributarios para mejorar la competitividad internacional. Profundizamos En Perspectiva sobre este plan estratégico con cuatro invitados: Ximena Camaño, licenciada en Administración de Empresas, gerenta de Innovación y Emprendimientos de ANII; Paula Gallotti, Ingeniera de Sistemas, co fundadora y Ceo de Dvelop Software; Marcelo Kosec, contador público y director de Bantotal; y Andrea Mendaro, licenciada en Gerencia y Administración de Empresas, gerente General de Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI).
Ya hemos dicho que la diáspora venezolana tiene escritoras en distintas partes del mundo marcando la literatura. Hoy recibimos a una escritora más originaria de Venezuela, pero radicada en los Estados Unidos: Grace P. Bedoya. Ingeniera mecánico de profesión y con una maestría en Liberal Arts en la Universidad de St. Thomas de Houston es alumna del taller de escritura de Literal en Houston, Texas y autora de Regreso al pueblo de los suspiros (2023). Producto de una consigna que se le había dado de escribir algo cada día, Grace logra un texto que juega entre el realismo mágico, lo onírico, el desdoblamiento de los mundos que habitan los personajes. En nuestra conversación habla de la obsesión que tiene por el tiempo y de lo que ha significado para ella escribir.
Invitada: Paola Cardozo. Ingeniera electrónica con especialización en gerencia integral de proyectos y más de diez años en cargos relacionados con el análisis, diseño y comprobación técnica de redes inalámbricas. Actualmente, es asesora del MinTIC. Acompáñanos en este episodio de Central Café, una producción de Su Presencia Radio