Solo Documental

Follow Solo Documental
Share on
Copy link to clipboard

"AQUELLOS QUE OLVIDAN SU HISTORIA ESTÁN CONDENADOS A REPETIRLA" Un "Me Gusta" o tu comentario nos dan fuerzas para seguir adelante. "De conformidad con el Título 17 USC Sección 107, el material de este sitio se distribuye sin costo a aquellos que han expresado un previo interés en recibir la informa…

BANUS


    • Nov 15, 2025 LATEST EPISODE
    • daily NEW EPISODES
    • 52m AVG DURATION
    • 1,390 EPISODES


    Search for episodes from Solo Documental with a specific topic:

    Latest episodes from Solo Documental

    Irán: Aratta, en los albores de las civilizaciones

    Play Episode Listen Later Nov 15, 2025 51:58


    En 2001, en el sureste de Irán, el cambio de curso del río Halil Roud reveló la presencia de vestigios de una civilización de la meseta iraní, aún desconocida hasta el día de hoy. Este descubrimiento podría desafiar la idea común de que las civilizaciones se originaron en un único foco ubicado en Mesopotamia. El profesor Madjidzadeh, un arqueólogo iraní de renombre internacional, fue designado para inventariar los objetos y dirigir las excavaciones. Está convencido de que se enfrenta a los restos del mítico reino de Aratta mencionado en cuatro leyendas sumerias. Esta película recorre los primeros capítulos de un descubrimiento decisivo para la historia de la humanidad.

    Lutero. Los revolucionarios reacios 2/2

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 55:16


    En 1517 Martin Lutero clava en las puertas de la iglesia de Wittemberg sus 95 tesis, generando una revolución religiosa, y cambiando el mapa de europa.

    Lutero, Camino al desafío 1/2

    Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 54:08


    En 1517 Martin Lutero clava en las puertas de la iglesia de Wittemberg sus 95 tesis, generando una revolución religiosa, y cambiando el mapa de europa.

    La Edad de Oro del Software español

    Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 63:39


    En este documental conoceremos aquellas empresas españolas que triunfaron durante la segunda mitad de la década de los ochenta, por el hecho de ser pioneras en cuanto a desarrollo de videojuegos. Imprescindible para nostálgicos de los videojuegos antiguos y de los clásicos Spectrum y Commodore.

    Nelson Mandela, en nombre de la libertad

    Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 53:52


    Nelson Mandela lideró desde la cárcel la lucha por la libertad de los negros. Mientras, en todo el mundo se sucedían las manifestaciones pidiendo su liberación. En julio de 1988 el movimiento antiapartheid se concentraba por la liberación de Nelson Mandela. Jóvenes del mundo entero celebran su setenta cumpleaños. Mandela fue finalmente liberado a los 71 años tras 27 en prisión, el futuro de Sudáfrica descansaba sobre sus hombros. Con 76 años se convirtió en el Primer Presidente de Sudáfrica elegido en unas elecciones democráticas.

    El codigo secreto de la orden del temple

    Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 105:39


    La orden de la orden del temple, más conocida como la orden de los caballeros templarios, encierra muchos misterios que han sido motivo de estudio para historiadores

    Madrid 11-M: 911 días después

    Play Episode Listen Later Nov 9, 2025 20:03


    Documental en el que se recopilan las incógnitas e incongruencias que han quedado patentes sobre el atentado del 11 de marzo de 2004 en Madrid. Según el documental, fue un operativo militar, ejecutado por el integrismo neoliberal, con el objetivo de alentar la islamofobia entre la opinión pública occidental y conseguir así el consentimiento de la misma, para continuar las criminales guerras de saqueo y de rapiña en Oriente Medio.

    Grandes Creaciones. Historia de Al Andalus

    Play Episode Listen Later Nov 8, 2025 49:10


    La doctrina islámica se originó en la Hidjaz, la región noroccidental de la península arábiga, y en icular en La Meca y Yathrib, posteriormente conocida . Documental de carácter histórico sobre la época de la dominación musulmana en España, desde su penetración en la Península ibérica (siglo VI) hasta el final de los reinos nazaríes.

    A la Caza de los Cruceros del Kaiser – La caravana de los marineros 2/2

    Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 51:38


    En los albores del siglo XX, el káiser alemán desafió al poder naval de los británicos con una nueva y majestuosa flota. ¿Quién dominaría los mares del mundo? La respuesta se decidiría en la Primera Guerra Mundial. Después de la derrota de los británicos en Coronel, una batalla que costó las vidas de 1.700 marinos, Winston Churchill exigió una venganza implacable. Frente a las Islas Malvinas, casi la totalidad de la flota alemana fue hundida junto con 2.200 hombres. Solo dos cruceros, el Dresden y el Emden, consiguieron escapar. Entonces, Winston Churchill ofreció una recompensa por ellos, convirtiéndolos en los dos barcos más buscados de los Siete Mares. En los helados fiordos de la Patagonia y en el calor tropical de los Mares del Sur, las dos tripulaciones lucharon por la supervivencia. Después de una dramática cacería, los dos fueron hundidos. Sin embargo, la mayor parte de la tripulación escapó a la muerte y logró volver a casa sana y salva. Materiales de archivo descubiertos recientemente sobre algunas batallas navales decisivas, informes y diarios personales permiten una reconstrucción precisa de los hechos. Por primera vez, entrevistas con los descendientes e historiadores militares, imágenes de escenas de acción auténticas, así como recreaciones extraordinarias, nos permiten hacer justicia a estas dos apasionantes historias.

    A la caza de los cruceros del Kaiser - El ultimo buque a flote 1/2

    Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 87:21


    En los albores del siglo XX, el káiser alemán desafió al poder naval de los británicos con una nueva y majestuosa flota. ¿Quién dominaría los mares del mundo? La respuesta se decidiría en la Primera Guerra Mundial. Después de la derrota de los británicos en Coronel, una batalla que costó las vidas de 1.700 marinos, Winston Churchill exigió una venganza implacable. Frente a las Islas Malvinas, casi la totalidad de la flota alemana fue hundida junto con 2.200 hombres. Solo dos cruceros, el Dresden y el Emden, consiguieron escapar. Entonces, Winston Churchill ofreció una recompensa por ellos, convirtiéndolos en los dos barcos más buscados de los Siete Mares. En los helados fiordos de la Patagonia y en el calor tropical de los Mares del Sur, las dos tripulaciones lucharon por la supervivencia. Después de una dramática cacería, los dos fueron hundidos. Sin embargo, la mayor parte de la tripulación escapó a la muerte y logró volver a casa sana y salva. Materiales de archivo descubiertos recientemente sobre algunas batallas navales decisivas, informes y diarios personales permiten una reconstrucción precisa de los hechos. Por primera vez, entrevistas con los descendientes e historiadores militares, imágenes de escenas de acción auténticas, así como recreaciones extraordinarias, nos permiten hacer justicia a estas dos apasionantes historias.

    WWI Los Ases de la Aviacion 1914/191

    Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 52:06


    Ya en 1670 se plantearon las ventajas de una guerra desde el aire en el libro del jesuita italiano Francesco de Lana Terzi, Prodromo overo saggio di alcune invenzioni nuove. Y en 1794, durante la revolución francesa, se utilizaron militarmente globos, cuando observadores franceses los usaron para conocer las posiciones de la artillería austriaca. Además, grabados de la época muestran proyectos como el de invadir Inglaterra con tropas a bordo de globos. El ejército del Potomac, en 1862 y 1863, durante la guerra civil norteamericana, los usó también para observar los movimientos de las tropas confederadas. Hacia 1914, en Europa, la creciente amenaza de la guerra hizo ver a Inglaterra la supremacía en dirigibles que poseía Alemania y se planteó por fin el desarrollo de la aviación militar. Al poco tiempo de estallar la guerra, París y Londres fueron bombardeados desde zepelines, que fueron después retirados por su absoluta vulnerabilidad. La exploración de los frentes de batalla fijos se realizaba con pequeños globos sujetos con cuerdas; los dirigibles se usaban para reconocimientos en el mar. Los hermanos Wright fabricaron en 1909 el primer avión militar, que fue sometido a prueba por el ejército de Estados Unidos y aprobado. El ejército italiano usó por primera vez el aeroplano a hélice durante la Guerra Italo-Turca de 1911-1912 para tareas de observación. Gran Bretaña creó el Royal Flying Corps en 1912. Cuando empezó la Gran Guerra, había 400 aviones en total en el frente occidental. Esos primeros aviones eran ligeros y destinados a tareas de reconocimiento, como los Vickers FB5, lentos y vulnerables a las baterías antiaéreas. En 1915, el as de la aviación francesa Roland Garros fue el primero en derribar un avión disparando con una ametralladora a través de la hélice, usando un novedoso sistema que inventó el holandés Anthony Fokker, en cooperación con ingenieros alemanes. Se desarrolló el Fokker Eindekke, el primer avión con la ametralladora sincronizada. Esto aceleró el desarrollo de la aviación de combate. Pilotos de la Escadrille Lafayette A partir de entonces, se entró en una dinámica de competencia, los mejores pilotos aumentaban continuamente su particular cuenta de derribos, y los mejores eran conocidos en ambos bandos. Los aviones de bombardeo hicieron su aparición desde el principio, aunque las bombas se lanzaban simplemente con la mano desde la cabina. Pero a medida que fueron aumentando de tamaño, las bombas también eran cada vez más grandes. Se incorporaron visores y la capacidad de destrucción aumento, a costa de perder velocidad y maniobrabilidad, lo que condujo a la necesidad de una escolta. Al final de la guerra, en 1918, habían caído 254 toneladas de bombas sobre Inglaterra, produciendo 9000 víctimas. Esto tenía mucha importancia desde el punto de vista psicológico, y obligaba a utilizar aviones del frente para la defensa civil. En 1918 se utilizó de forma masiva la aviación, en las batallas de Château-Thierry, Saint Mihiel, y el Meuse-Argonne, con las fuerzas aliadas al mando del general estadounidense Billy Mitchell.

    Entre los Icebergs

    Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 90:02


    El hundimiento del RMS Titanic sigue siendo una de las tragedias más inesperadas y misteriosas del hombre versus la naturaleza que se recuerda. El 15 de abril de 2012 se conmemora el centenario del trágico suceso. Este especial revela y explica extraordinarias piezas faltantes en nuestros conocimientos sobre el famoso hundimiento y consiguiente pérdida de vidas. Para aquellos que creían saber lo que sucedió, este documental prueba que la historia podría ser más compleja de lo que se ha estado pensando en estos últimos cien años.

    Trayectoria de choque

    Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 52:00


    El transatlántico más famoso del mundo, el Queen Mary, fue protagonista de un oscuro suceso cerca de las costas de Irlanda. Cuando se encontraba a 80 kilómetros de la isla, el barco, que transportaba a 10.000 soldados estadounidenses y canadienses hasta Gran Bretaña, chocó contra su buque escolta, el HMS Curacoa. Este último se partió en dos y se hundió en seis minutos. El gigante transatlántico no se detuvo a rescatar supervivientes y 338 miembros de la tripulación perdieron la vida. El suceso se convirtió en uno de los secretos mejor guardados de la II Guerra Mundial. ¿Quién fue el culpable del hundimiento? Por vez primera, una expedición submarinista busca los restos del naufragio que descansan en el Atlántico a 125 metros de profundidad. ¿Fue el Curacoa quien tomó un derrotero fatal hacia el Queen Mary o fue este último el responsable? ¿Qué nos revelará la inmersión hasta el buque?.

    Un pecio lleno de huesos

    Play Episode Listen Later Nov 2, 2025 49:59


    El SS Armenian se aproximaba a la costa británica cuando un submarino alemán lo detectó y efectuó disparos de aviso. Era junio de 1915, y transportaba 1.400 mulas destinadas al frente oriental. En ese momento, el Armenian inició la huida mientras el sumergible lo machacaba a disparos. El capitán ordenó a la dotación que abandonara el barco. Una vez los últimos tripulantes estaban a resguardo en los botes salvavidas, el submarino lanzó un torpedo sobre la popa del barco. En solo unos minutos, el Armenian se hundió hasta el fondo del Atlántico con las 1.400 mulas a bordo. Más de 90 años después, el buque de la naviera White Star aún no ha sido encontrado. Ahora, una nueva expedición internacional de submarinistas busca el conocido como Bone Wreck. Por medio de equipos de inspección y submarinismo de última generación, el grupo pretende ser el primero en encontrar este navío desaparecido durante tanto tiempo.

    El naufragio del Audacius

    Play Episode Listen Later Nov 1, 2025 50:44


    El alto mando de la Armada británica quedó profundamente conmocionado por el suceso y ordenó un apagón informativo total. La tripulación del Audacious juró silencio y fue recolocada. La Armada llegó incluso al extremo de construir un barco de mentira para hacer creer que el Audacious seguía aún a flote. Gracias a las modernas técnicas de exploración y a expertos historiadores, descubriremos cómo uno de los navíos más avanzados de la época se hundió de un golpe.

    SS Leopoldville

    Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 51:10


    Investigamos el hundimiento del SS Leopoldville en la Nochebuena de 1944. El Leopoldville llevaba a bordo 2.235 refuerzos estadounidenses, en dirección a la batalla de las Ardenes cuando un torpedo alemán lo hundió. Cerca de 800 soldados no vivieron para ver el día de Navidad. Ahora, un equipo internacional de buzos visita las aguas más peligrosas del Canal Inglés con el objetivo de descubrir pistas para ayudar a responder a la pregunta: ¿Por qué tantos jóvenes tuvieron que morir? Reconstruiremos los intentos de rescate, y veremos que la amarga realidad es que el rescate fallido mató a tantos hombres como el torpedo.

    Franco y el Holocausto

    Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 53:31


    ¿Fue Francisco Franco un defensor de los Judíos? A través de historiadores y archivos y testimonios de judíos, indagamos sobre lo que hubo de cierto en esta historia. Al finalizar la II Guerra Mundial, la primera ministra de Israel, Golda Meir, y el presidente del Congreso Mundial Judío, Israel Singer, agradecieron a Franco la ayuda prestada durante el Holocausto. Elie Wiezel, Premio Nobel de la Paz, declaró que “España fue, probablemente, el único país de Europa que no devolvió a los judíos”. ¿Contribuyó Franco a la salvación de entre 40.000 y 60.000 judíos perseguidos por los nazis, como señalan algunos autores? ¿O fue un mito que se creó ante el aislamiento al que sometió la ONU a España tras la guerra? Uno de los libros que han servido de base para este documental es Franco y el Holocausto, de Bernd Rother. Otros textos al respecto son Las montañas de la libertad (Josep Calvet), Retorno a Sefarad (José Antonio Lisbona) y En un tiempo sin libertad. Semblanza de una Sefarad inhóspita (Jacobo Israel).

    Comarca del Arlanza: La épica de un pueblo

    Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 24:01


    Un recorrido por la comarca de Arlanza, cuya historia está marcada por la particular entereza de su gente que, a lo largo de las diferentes épocas históricas, ha mostrado un espacial carácter indomable que le ha permitido no doblegarse ante las adversidades.

    Adolfo Suárez. Mi historia (Audio mejorado)

    Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 72:02


    El documental, con guion de Julio Somoano y realización de Ángel Navarro, cuenta la vida de Suárez atrevas de su voz (tomada de las múltiples entrevistas que concedió a televisión Española) y la de su primogénito, Adolfo Suárez Illana. De 72 minutos de duración, se estrenó el 23 de marzo del 2014, día del fallecimiento del expresidente. La película incluye imágenes inéditas de la vida de los Suárez e historias desconocidas del expresidente, relatadas por su propia familia.

    Construir lo imposible - Roma 2/2

    Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 48:28


    Hemos encomendado a un equipo de expertos que durante estos dos capítulos piensen y trabajen como los antiguos romanos, y así descubriremos cómo se construyeron los acueductos, el Coliseo de Romas, las Termas de Caracalla, el Panteón…

    Construir lo imposible - Roma 1/2

    Play Episode Listen Later Oct 26, 2025 47:51


    Hemos encomendado a un equipo de expertos que durante estos dos capítulos piensen y trabajen como los antiguos romanos, y así descubriremos cómo se construyeron los acueductos, el Coliseo de Romas, las Termas de Caracalla, el Panteón…

    Cantabria – Caudillos legendarios, guerras cántabras y romanización

    Play Episode Listen Later Oct 25, 2025 30:39


    La serie ahonda en las huellas de la evolución de la Historia de Cantabria y la de España, tomando como referencia la situación actual. En ese capítulo caudillos legendarios, querrás cántabras y romanizacion.

    Cantabria - La Cantabria Medieval

    Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 30:36


    La serie ahonda en las huellas de la evolución de la Historia de Cantabria y la de España, tomando como referencia la situación actual. Lo veremos en La Caantabria Medieval.

    Los herederos de Champollion

    Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 56:31


    Jean-François Champollion, que devolvió la vida al antiguo Egipto al descifrar los jeroglíficos a partir del estudio de la piedra de Roseta, se encuentra en el origen de la gran tradición de la egiptología en Francia. Este DVD alterna extractos del diario del famoso egiptólogo con escenas del actual montaje de la sección egipcia del Museo del Louvre, de París.

    Yuri Gagarin, El Hombre Del Espacio

    Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 51:49


    Fue el primer ser humano en ver con sus ojos la Tierra desde el espacio. Yuri Gagarin se convertía el 12 de abril de 1961 en una leyenda. Sus 108 minutos de vuelo marcaron un hito en la historia, se convirtieron en una victoria para la URSS en plena Guerra Fría mientras él pasaba a ser el hombre más famoso del mundo, todo un héroe.

    La Batalla Del Ebro 2/2

    Play Episode Listen Later Oct 21, 2025 55:10


    Segunda parte de la crónica sobre la batalla del Ebro, que fue el más encarnizado combate de toda la guerra civil española. Incluye revelaciones de algunos participantes en la misma y tiene como una de sus principales fuentes documentales el libro de Jorge Martínez Reverte, titulado del mismo modo.

    La Batalla Del Ebro 1/2

    Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 52:05


    La batalla del Ebro fue el más duro combate de toda la guerra civil española, el choque frontal de dos ejércitos que a muchos hizo recordar el planteamiento estratégico de alemanes y franceses en Verdún durante la Primera Guerra.

    Fukushima, Tsunami Nuclear

    Play Episode Listen Later Oct 18, 2025 44:57


    Documental que relata la catástrofe de Fukushima, producida por un gran tsunami que desencadeno un desastre nuclear, y del que aún están apareciendo sus consecuencias.

    Camino de Santiago. El Templo de las Estrellas

    Play Episode Listen Later Oct 17, 2025 49:03


    Todo empezó con el descubrimiento de sepulcro del Apóstol Santiago en el primer tercio del siglo IX. Esto impulsó a muchos cristianos a peregrinar hasta Compostela. Para ello era necesaria la construcción de una iglesia que permitiera, por un lado guardar la sagrada tumba del santo, por otro custodiar y honrar sus reliquias y la de sus discípulos Teodoro y Atanasio, y por último acoger una gran cantidad de peregrinos llegados de los reinos peninsulares y del resto de Europa. Sus Artífices pretendían convertir Compostela en un lugar de referencia en lo religioso y en lo artístico, como Roma o Jerusalén. Fueron los comienzos de una historia fascinante, una fabulosa epopeya llevada a cabo durante siglos, por miles de personas unidas por la devoción a la figura del Apóstol Santiago, en un apartado rincón del Finisterre. Le llamaban Compostela: el campo de las estrellas. La Catedral de Santiago es el resultado de numerosos cambios, proyectos, obras, remodelaciones, en fin, una dilatada y apasionante creación arquitectónica y artística desarrollada a lo largo de los siglos y de la que hoy podemos disfrutar. Aunque desde la Edad Media, Jerusalén, Roma y Santiago, han sido los tres grandes centros de peregrinación, la ruta jacobea o Camino de Santiago, es la única que aun se realiza de la misma forma que entonces: a pie y con el zurrón al hombro. Hacía tiempo que la noticia del descubrimiento del sepulcro de Santiago había llegado a Francia. Eran tiempos oscuros y peligrosos. El terror se desató al conocerse que el ejército sarraceno había arrasado Compostela. Almanzor había destruido su Basílica y demás iglesias y monasterios. El obispo Diego Peláez decidió construir una nueva Iglesia que reemplazase a la basílica prerrománica. Sobrevolamos la ciudad de Santiago, desde el aire podemos contemplar la catedral y cerca de ella la iglesia de San Félix de Solovio. Y es en este lugar donde las crónicas cuentan que un ermitaño llamado Pelayo, observó unas luces que brillaban sobre la antigua ciudadela romana. Ante tales noticias, el obispo acude al lugar y entre la maleza, descubre la entrada de un pequeño sepulcro. Sobre el sepulcro se construyó una iglesia para venerar las reliquias del Apóstol. Las obras concluyen en el 830 y el Obispo Teodomiro consagra la primera Iglesia de Santiago. La nueva basílica se consagra en el año 899. En el año 1101, y ya en Santiago, tras ser nombrado obispo por el Papa Pascual II, Diego Gelmírez se aprestó a poner en marcha sus proyectos. El primero debía ser la conclusión de la catedral. Era evidente que si quería conseguir que la Iglesia de Santiago llegara a ser esa gran sede apostólica, debía de estar a la vanguardia del arte. Para ello patrocinó continuos intercambios entre los obradores compostelanos y los más avanzados de la época. El Camino de Santiago se había convertido, definitivamente, en un torrente de intercambio cultural y artístico, entre Galicia y el resto de Europa. Diego Gelmírez había cumplido todos sus objetivos: la construcción de la catedral iba por buen camino y era un referente del arte románico europeo. El 21 de abril de 1211, el arzobispo Pedro Muñiz, en presencia del rey Alfonso IX, consagró la catedral románica de Santiago. La visita de Juan Pablo II y después la de Benedicto XVI en el año santo compostelano de 2010, rodeados de una ferviente multitud de peregrinos venidos de todas partes del mundo, demuestran la magnífica vitalidad que hoy muestra el culto Jacobeo. Pero a pesar de todos los cambios, la obra de Peláez y Gelmírez, de los maestros Bernardo, Esteban, Mateo y tantos otros sigue inalterable y reconocible. En los espacios de sus naves, columnas, tribunas, capillas y pórticos se conserva el espíritu de todos aquellos que contribuyeron a edificarla.

    40 años de la Movida: la cara b

    Play Episode Listen Later Oct 16, 2025 54:00


    El documental «40 Años De La Movida: La Cara B» explora las facetas menos conocidas y más controvertidas del famoso movimiento cultural español de los años 80, conocido como «La Movida». A través de entrevistas con figuras clave, archivos inéditos y perspectivas de quienes vivieron esa época, se profundiza en los aspectos oscuros y desafiantes que acompañaron a esta explosión artística. La narrativa examina temas como la rebeldía, el exceso, la innovación y las dificultades que atravesaron artistas y músicos en la búsqueda de expresión y libertad. Este enfoque alternativo en documentales en español online permite al espectador una comprensión más completa y matizada de lo que significó «La Movida» para la sociedad y cultura española, mostrando un lado menos glamuroso, pero esencial para entender el impacto duradero de este movimiento.

    Así Murió Franco (Audio mejorado)

    Play Episode Listen Later Oct 15, 2025 62:53


    El dictador, que ostentó el poder absoluto en el estado español desde 1939, murió a los 82 años tras una larga agonía en el Hospital de la Paz de Madrid. El 20 de noviembre de 1975 se declaró el fallecimiento del dictador Francisco Franco de muerte natural en el Hospital de la Paz de Madrid.

    Spanish Western

    Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 56:09


    Documental de corte sociológico sobre el impacto de los rodajes de películas en la España de los 60 y 70, que modificó el "modus vivendi" en la comarca de Almería.

    La cocina en el Neolítico

    Play Episode Listen Later Oct 13, 2025 51:29


    Durante el Neolítico, ¿cómo supuso el nacimiento de la agricultura y la ganadería una revolución en la alimentación de nuestros antepasados? ¿Por qué, en un principio, este cambio abrupto puso en peligro la salud de la humanidad? ¿Cómo tendría esta nueva dieta también importantes consecuencias en la evolución anatómica, genética y cognitiva de los humanos? ¿Qué papel jugó en este proceso el nacimiento de la cultura culinaria, del conocimiento en la preparación y conservación de los platos? Tantas preguntas que quedan por explorar.

    Autopsia, la historia secreta de las momias: La momia dorada

    Play Episode Listen Later Oct 12, 2025 56:25


    El documental parte de una historia real que nos muestra el análisis con un escáner de última generación de tres momias egipcias y la momia guanche mejor conservada del mundo. Gracias a los resultados obtenidos reconstruimos cómo fue la vida en el Antiguo Egipto desde la perspectiva de la medicina.

    El Panteón de Roma: Una megaestructura antigua

    Play Episode Listen Later Oct 11, 2025 53:28


    ¡El Panteón Romano es un monumento excepcional! Construido por los romanos en el siglo I a. C., es un ejemplo de verdadera proeza arquitectónica, con su notable tamaño y su cúpula, que ha sido la cúpula más grande del mundo durante 13 siglos. Su construcción está envuelta en misterio: ¿Cómo sostienen sus cimientos un monumento tan poderoso? ¿Cómo se sostiene la cúpula cuando no hay un solo pilar a la vista? A pesar de haber sido destruido más de una vez, el Panteón sigue en pie en el centro de Roma, un punto turístico con 9 millones de visitantes cada año. También ha sido la inspiración para múltiples edificios en todo el mundo.

    El futuro de la mente

    Play Episode Listen Later Oct 10, 2025 51:30


    Gracias a las técnicas de neuroimagen hemos aprendido más sobre el cerebro en los últimos quince años que en toda la historia de la humanidad. Los avances realizados permiten pensar que en un futuro cercano seamos capaces de curar lesiones neurológicas y mentales. Hemos iniciado el camino hacia un nuevo mundo en el que un conocimiento más profundo del cerebro transformará radicalmente nuestra condición humana. La comunicación cerebro ordenador será cada vez más eficaz y precisa abriéndonos un inmenso abanico de oportunidades en el que el ser humano se nutra de todas las posibilidades que ofrece la inteligencia artificial. Nos adentramos en un mundo desconocido a gran velocidad. No sabemos adónde nos llevará este viaje, pero en nuestra mano está conducirlo bien.

    Las mujeres en la ciencia

    Play Episode Listen Later Oct 9, 2025 60:33


    En la actualidad, solo un tercio de los científicos son mujeres y en algunos otros sectores como la tecnología digital y la matemática no llegan al 15%. La masculinización de la ciencia, los estereotipos por los que se rige la sociedad y los sistemas educativos que tienden a propagarlos, hacen que muchas mujeres desistan de sus vocaciones. Desde el año 2000, el porcentaje de mujeres ingenieras se ha estancado en el 22%. Según falsas ideas preconcebidas, pero que calan en el imaginario social, las mujeres tendrían menos aptitudes en el campo científico. Sexismo, falta de reconocimiento, techos de cristal, estereotipos, invisibilidad son solo algunos de los obstáculos que se presentan en 'Las mujeres en la ciencia' ya los que a diario se enfrentan muchas mujeres como Solène, Agathe, Mathilde y Zoé, cuatro científicas que representan las esperanzas de una generación que se ha hartado del desequilibrio en el ámbito científico.

    Sandra Mozarowsky

    Play Episode Listen Later Oct 8, 2025 46:13


    Fue en 2020 cuando la vida extramatrimonial del rey Juan Carlos (84 años) volvió a coger vigor informativo con especial ahínco. Ocurrió después de que la escritora Lucía Etxebarria (55) pusiera el foco en otra de las furtivas aventuras de alcoba del que fuera jefe del Estado durante casi cuatro décadas: la de Sandra Mozarowsky. Una relación que aunque no fue la más controvertida, quizá sí fue la más oscura. Etxebarría fue la que recordó varios datos sobre el presunto idilio amoroso del rey Emérito con Mozarowsky, una joven actriz del destape. Esa supuesta relación habría llegado a su fin después de que ella muriera en 1977, cuando estaba embarazada de cinco meses. La joven, de solo 18 años, se precipitó por un balcón. Aunque la hipótesis del suicidio nunca se llegó a confirmar. Desde el momento en el que se conoció esa larga lista de amigas entrañables del padre de Felipe VI (54), la aparición del nombre de Mozarowsky provocó que se llegara a implicar al rey Juan Carlos en su muerte en extrañas circunstancias. Algo de lo que se encargaron algunos escritores. Pero nunca han existido indicios ni pruebas sobre ello.

    Canciller Merkel

    Play Episode Listen Later Oct 7, 2025 86:45


    Como canciller federal, Angela Merkel ha liderado Alemania los últimos 16 años. Durante este periodo ha capeado numerosas crisis internacionales sin huir de los conflictos ni temer enfrentarse a los más poderosos del planeta. El 22 de noviembre de 2005, Angela Merkel se convirtió en la primera mujer en ocupar la jefatura de Gobierno de la República Federal Alemana. Poco podría imaginarse en aquel entonces a cuántas crisis internacionales tendría que enfrentarse en sus 16 años de mandato: la crisis financiera, la crisis del euro, la crisis de la deuda, la Primavera Árabe, la guerra en Ucrania, la guerra civil siria, el terrorismo de Estado Islámico, la crisis de los refugiados… Además, muchos países experimentaron un auge del populismo, Reino Unido abandonó la Unión Europea y el presidente de EE. UU., Donald Trump, emprendió un curso de confrontación en lugar de cooperación. Por si fuera poco, en 2020 una pandemia mundial provocada por el coronavirus puso a prueba una vez más a la canciller federal alemana y a todo el planeta. ¡Y eso sin olvidar el cambio climático! ¿Cómo logró Angela Merkel superar tales desafíos al tiempo que viajaba incansablemente de una visita de Estado o una cumbre internacional a otra? ¿Dónde logró imponer su criterio y dónde fracasó? ¿Ha seguido siempre una línea política reconocible? ¿Se le puede tildar de voluble o simplemente ha sido pragmática? ¿En qué lugar ha posicionado a Alemania en un mundo en el que EE. UU., la UE, Rusia y China luchan por aumentar su influencia y solucionar los problemas del planeta? ¿Y cómo valoran a la canciller federal alemana y sus políticas los jefes de Estado y de Gobierno con los que Angela Merkel se ha reunido a lo largo de estos años? ¿Qué aprecian de ella los políticos internacionales y dónde creen que se ha equivocado? Todas estas preguntas son respondidas por mandatarios de la talla del expresidente estadounidense George W. Bush, el expresidente francés François Hollande, la expresidenta brasileña Dilma Rousseff, el exministro griego de Finanzas Yanis Varoufakis o el expresidente de la Comisión Europea Jean-Claude Juncker, así como por renombrados historiadores como Niall Ferguson.

    Urraca, cazador de rojos (Castellano/Catalan)

    Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 64:16


    El retrato de un personaje siniestro y ambicioso, capaz de efectuar el peor trabajo sucio al servicio de las dictaduras más execrables del Siglo XX. También es la crónica de una herencia maldita a través de la mirada crítica de su nieta, Loreto Urraca, que con dignidad y humildad repudia.

    Marilyn: Su último secreto

    Play Episode Listen Later Oct 5, 2025 51:59


    Después de más de dos años de investigación, gracias a un mechón de cabello de Marilyn Monroe, hemos logrado extraer cromosomas de su linaje paterno y compararlo con los descendientes de los hombres con los que salía la madre de Marilyn en ese momento. Esta investigación científica e histórica nos embarca en un viaje desde Estados Unidos, a Inglaterra y finalmente a Francia, levantando el velo sobre uno de los últimos secretos de Marilyn Monroe: su padre biológico.

    Alhambra, el manuscrito descifrado

    Play Episode Listen Later Oct 4, 2025 50:11


    En 2013, año en el que se conmemora el milenio de la fundación del Reino de Granada, el programa se propone descifrar los códigos escondidos del palacio medieval nazarí que millones de personas visitan cada año la Alhambra. Sin embargo, pocas conocen las reglas ocultas que explican y dan sentido a su belleza. La Alhambra “habla” con muchos lenguajes. Su verdadera esencia se observa en los poemas que los sultanes constructores dejaron escritos en muros, columnas y fuentes, una arquitectura completa hecha de palabras. Pero la Alhambra también es la expresión matemática de la belleza vista con los ojos del Islam medieval. Los alarifes y tracistas de la época utilizaron la geometría como lenguaje. Crónicas conduce al espectador a su interior por la única puerta, ahora cerrada al público, que en la Edad Media conectaba con la ciudad de Granada. El programa recorre los pasadizos secretos que se esconden bajo los palacios, y descifra la simbología del lugar donde se ubicaba el trono del sultán. La Alhambra fue la sede del estado de la dinastía nazarí. Una verdadera ciudad, con una estructura parecida a una jaima del desierto, en la que la pobreza de los materiales con los que se construyó indica el sentido efímero de su arquitectura. Curiosamente, es el único palacio medieval de su tiempo que ha llegado hasta la actualidad.

    EE.UU. La masacre silenciosa

    Play Episode Listen Later Oct 3, 2025 40:02


    'En Portada', presentado por Lorenzo Milá, estrena el reportaje 'EE. UU. La masacre silenciosa'. El programa ha viajado a Texas y Michigan para conocer las vidas rotas de familias que han perdido un hijo o un hermano por pistolas empuñadas por otros menores. Armas que, en la mayoría de los casos, estaban a mano y accesibles en un país con más pistolas que habitantes. Las armas están matando a niños y adolescentes en EE. UU. a un ritmo alarmante y de momento imparable. Cada año son más los menores muertos en homicidios, disparos accidentales, suicidios o por estar en el lugar equivocado en el momento equivocado. Y son muchos más los que consiguen sobrevivir, pero arrastran secuelas de por vida que condicionan su futuro y son caldo de cultivo de más violencia armada. El documental explora la cultura de las armas de la mano de un instructor en un campo de tiro, o los esfuerzos de médicos e investigadores para prevenir esta denominada crisis de salud pública. También el peso de las barreras culturales y políticas para investigar las dimensiones del problema en un país donde tener un arma es un derecho constitucional. O los esfuerzos de activistas para conseguir que los padres impidan el acceso de sus hijos a las armas que tienen en casa y los sistemas de seguridad disponibles para bloquearlas.

    Regresar a Berlín

    Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 42:26


    Margot Friedländer, una judía nacida en Berlín en 1921, sufrió el horror del régimen nazi. Tras vivir muchas décadas en Estados Unidos, regresó a su ciudad natal en 2010, ya muy anciana, y desde entonces lucha para que la historia no se olvide. Margot Friedländer, nacida como Margot Bendheim en Berlín, cumplió 100 años en noviembre de 2021 y es ciudadana de honor de la capital alemana. De joven sufrió los horrores de la dictadura nazi y, tras 60 años de exilio en EE. UU., regresó a Alemania. Desde entonces trabaja por mantener viva la memoria de la Shoá, para lo que organiza lecturas de su autobiografía y ofrece charlas sobre sus vivencias en escuelas. Dando a conocer su historia personal, intenta que no se olvide lo sucedido para que jamás se repita. Tras la deportación de su madre y su hermano a Auschwitz, Margot Bendheim pasó quince meses escondida, hasta que fue descubierta y enviada a Theresienstadt. Allí se reencontró con Adolf Friedländer, a quien conocía de antes. Ambos sobrevivieron al infierno del campo de concentración, se casaron y emigraron a Nueva York en 1946. Tras la muerte de su marido en diciembre de 1997, Margot Friedländer visitó Berlín varias veces. En 2010, con el coraje que demostró tener toda su vida, decidió regresar definitivamente a Alemania, al país que, al igual que su esposo, se había negado a volver a pisar. El cineasta Thomas Halaczinsky ha dedicado años de trabajo a la vida de Margot Friedländer.

    Dame veneno

    Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 56:35


    Es una historia de encuentros: del rock con el flamenco, de Camarón con Veneno y Pata Negra, y de unos personajes que, incomprendidos en su tiempo, tomaron conciencia de que estaban cambiando la música popular del último cuarto de siglo.

    Pacto de silencio

    Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 71:42


    El 13 de noviembre de 1983, Santiago Corella, alias El Nani, un pequeño atracador ya fichado, fue arrestado en Madrid acusado de robar en la joyería Paybar y matar a su dueño. Aquel sábado fue conducido a dependencias policiales, nunca volvió a ser visto. Este incidente desencadenó una investigación periodística y judicial que terminó revelando la existencia de una red de corrupción policial en España. Cinco años más tarde se sentaba en el banquillo, por primera vez en la historia de la joven democracia española, aparte de la élite policial. Durante el juicio, solo las cámaras de Televisión Española grabaron todo el proceso. Los policías implicados en el caso de El Nani fueron condenados a 30 años de prisión por detención ilegal y desaparición forzada. Este fue solo el primero de una serie de juicios contra la llamada “mafia policial” acusada de organizar atracos y asesinatos en la década de 1980. Sin embargo, el caso de El Nani sigue sin resolverse y su cuerpo nunca fue encontrado. En la actualidad, 40 años después del suceso, esta serie documental utiliza material de archivo inédito para explorar los casos y presentar nuevos testimonios exclusivos de los protagonistas de los históricos juicios. La serie ofrece una visión única de lo que realmente sucedió con Santiago Corella, proporcionando claves para comprender la verdad detrás de su misteriosa desaparición.

    El loco. Los silencios de Quintero

    Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 58:11


    Jesús Quintero fue uno de los comunicadores más influyentes de la cultura española. Dos años después de su muerte, sus hijas, Andrea y Lola, reflexionan y analizan la figura del periodista en esta serie documental. Un retrato personal y profesional, a través de archivo inédito y de testimonios exclusivos de su entorno más cercano y de rostros reconocidos del periodismo, como Àngels Barceló o José María García. Esta propuesta de dos capítulos profundiza en la trayectoria y vida personal del entrevistador, que marcó un antes y después en los medios españoles. Quintero revolucionó el panorama audiovisual de nuestro país con programas como “Ratones Coloraos”, “El perro verde” o ‘El loco de la colina’. La serie explora su inconmensurable aportación y cuenta con archivo personal inédito y testimonios exclusivos, fruto del recuerdo de sus dos hijas, Andrea y Lola, y de su expareja, la periodista Joana Bonet. Es la historia jamás contada del loco más cuerdo de la colina.

    El Coliseo Romano

    Play Episode Listen Later Sep 28, 2025 44:21


    El Coliseo romano, el indiscutible campeón de los estadios deportivos en los últimos 2000 años. Es el mejor de todos los tiempos. Claramente el estadio más famoso y duradero de la historia, pero ¿seríamos capaces, con la tecnología actual de cabrear al campeón?.

    El mundo según Cristóbal Colón

    Play Episode Listen Later Sep 27, 2025 52:22


    Para el hombre de finales de s. XV, el mundo estaba compuesto por tres continentes: Europa, Asia y África. experto navegante y apasionado cartógrafo, decidió abrir una ruta marítima hacia Asia y se topó con un continente desconocido. Analizaremos sus cuatro viajes al Nuevo mundo.

    El Enigma del origen de Egipto

    Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 39:57


    Al hablar de civilizaciones antiguas, el Antiguo Egipto ocupa un lugar destacado. Famoso por sus pirámides, faraones y su papel como uno de los pilares del desarrollo humano en ámbitos como la religión, la ciencia y las artes, Egipto es sin duda uno de los pueblos más estudiados y admirados de la historia. Pero, ¿cuál es el origen de esta fascinante civilización? Para entender los inicios del Antiguo Egipto, es crucial explorar varios aspectos como su geografía, sus primeras comunidades y sus influencias culturales. Este artículo tiene como objetivo llevar al lector en un viaje por el tiempo para descubrir cómo esta civilización se forjó y cuáles fueron sus pilares fundamentales.

    Monte Cassino 1944, el Stalingrado de las montañas

    Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 48:57


    Monte Cassino el Stalingrado de las montañas. Después del desembarco de los aliados en Italia, los aliados avanzan hacia el norte encontrándose con la línea Gustav, produciendo una de las batallas más sangrientas de la contienda.

    Claim Solo Documental

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel