POPULARITY
Hoy en Km0 profundizamos en los siguientes asuntos: Neuro-rehabilitación intensiva, gira de Despistaos y las cooperativas y economía social. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Neuro-rehabilitación intensiva Esta semana ha tenido lugar, el 29 de octubre, el Día Mundial del Ictus y poco antes, el día 26, el Día Nacional de Daño Cerebral Adquirido. Con motivo de estas efemérides, vamos a hablar sobre la neurorreahabilitación intensiva, una terapia clave para recuperar el movimiento, la palabra e incluso la esperanza de los pacientes. La Sociedad Española de Neurología estima que en España se producen, cada año, cerca de 90.000 casos de ictus, con más de 23.000 fallecimientos. Es la primera causa de discapacidad adquirida en adultos. Por otro lado, según datos de la Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE) y del Instituto Nacional de Estadística, unas 73.900 personas viven en nuestro país con Daño Cerebral Adquirido. El ictus (también conocido como accidente cerebrovascular, infarto o derrame cerebral) es la principal causa de este daño, representa más del 80% de los casos, seguido por el traumatismo craneoencefálico, que supone alrededor del 16%. Las lesiones cerebrales suponen un punto de inflexión en la vida de los afectados, pero también hay esperanza en sus procesos de recuperación. Tal es el caso de la rehabilitación intensiva, que hace posible que muchas personas recuperen su autonomía y su identidad, aunque, eso sí, requiere tiempo, trabajo y acompañamiento emocional. Entrevistamos a la directora de Terapias y Cofundadora del Centro Europeo de Neurociencias (CEN), Cristina Vázquez González. Despistaos Dicen que es el concierto de sus vidas. Al menos, va a ser el más grande de su historia. La fecha: el próximo 29 de noviembre en Vistalegre. Despistaos, que llevan más de dos décadas en lo más alto del panorama del pop rock nacional, están inmersos en una GIRA DE con un título que define el instante que están viviendo: "Mi mejor momento". Ya les ha llevado por media España y también por Hispanoamérica, donde han enseñado algún avance de su nuevo trabajo y deleitado a sus fans con los temas de siempre. En menos de un mes estarán en Madrid y quedan ya pocas entradas para este momento histórico del grupo alcarreño. Entrevistamos a su cantante, Dani Marco. Cooperativas y economía social Con motivo de que 2025 es el Año Internacional de las Cooperativas, entrevistamos al director general de la Federación de Cooperativas y Economía Social de Madrid (FECOMA), José Vidal García, que nos explica en qué consiste la Economía Social y las entidades que la ponen en práctica.
Charlamos al respecto con Iván Rojo, presidente de la Asoicación de Inteligencia Artificial de la UPCT, y Víctor García, del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena.
Programa especial en directo desde Ciudad Agroalimentaria de Tudela con la participación de su coordinadora, Isabel Vicente de Vera, la directora gerente del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra, CEIN, Uxue Itoiz y las experiencias de Leticia Mostajo, de Kintsu Cosmetics y Adrián Jiménez, de DARWIN Biomed, ambos ubicados en CAT
Asistiremos a los llamados días de Demetrio – o Mitrove dni – que se celebraron recientemente en el pueblo de Halič, situado en la región de Novohrad, como una fiesta tradicional del cierre de la temporada de pastoreo. Luego abordaremos el tema de la tradición gaitera que en Eslovaquia tiene largas raíces. Por ello en el pueblo de Malá Lehota quieren construir un Centro europeo de la cultura gaitera reconstruyendo un antiguo colegio. Seguiremos visitando el pueblo de Poltár, donde están desempolvando la larga tradición de la producción de cristales. Y antes de terminar asistiremos al evento de los Días de la col fermentada con la que se celebra en el pueblo de Stupava la recogida del repollo.
Bienvenidos al DAILY NEWS, un podcast diario de martes a viernes donde conocerás en menos 10 minutos toda la actualidad del sector de la automoción (Coches eléctricos) y movilidad eléctrica. Puedes usar nuestro código de referidos de TESLA a la hora de comprar tu coche: https://bit.ly/referidoTesla para recibir créditos TESLA de forma gratuita. Si te gusta nuestro proyecto de podcast recuerda que puedes apoyarnos a través de nuestro PATREON: https://bit.ly/patreonSE y accederás a un grupo exclusivo de Telegram. También lo puedes hacer a través de IVOOX. Tan solo ves a esta URL https://www.ivoox.com/podcast-somos-electricos_sq_f1627406_1.html y pulsa el botón de APOYAR. Tu ayuda nos permitirá invertir más tiempo y recursos en el proyecto de Somos Eléctricos. ¿Te animas?
AccessibleEU enseñará cómo implementar la Ley Europea de Accesibilidad en la Semana de la Accesibilidad de Bruselas. Tiene toda la información José Luis Borau, jefe de Departamento de Accesibilidad al Medio Físico, de Fundación ONCE. DXC Code Challenge forma a 300 jóvenes de España en competencias digitales de alta demanda. Hablamos de ello con Isabel Granda, directora de Marketing y Comunicación de DXC en España y Portugal. Implementar medidas contra el bullying reduce el acoso escolar en un 67%. Mercé Florensa, directora de Marketing de Fila Iberia nos habla de esas medidas.Escuchar audio
Hoy hablamos de Asturias Softlanding Paradise, una iniciativa que ponen en marcha el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) y Camaleón de Rubick (espacio de coworking) dirigida a startups de fuera de la región que quieran valorar la oportunidad de instalarse en Asturias y, por tanto, crecer en un entorno innovador, con acceso a financiación, espacios de trabajo de primer nivel y beneficiarse de un ecosistema emprendedor en plena expansión. Participan: Ivan Aitor Lucas, Director General de Innovación, Investigación y. Transformación Digital; Cristina Fanjul, Directora CEEI Asturias; Darío Méndez, Cofundador @ElTenedor y Cristina Anoro, fundadora de Mush Myco. AAD PARTE 2: En la entrevista charlamos con la escritora Natalia Menéndez sobre “Merlot” una novela juvenil que entrelaza literatura, libertad y feminismo en un relato sobre el destino y la escritura. AAD PARTE 3: Cerramos el programa conversando con Rodolfo Martínez, escritor, traductor y fundador de la editorial Spórtula.
AccesibleEU, el Centro Europeo de Accesibilidad liderado por Fundación ONCE, del Grupo Social ONCE, ha celebrado la entrada en vigor de la Ley Europea de Accesibilidad (a finales de junio de este año) con un amplio programa de acción en Bruselas. Se trata de impulsar y vigilar el cumplimiento de la normativa en todos los países europeos para que, por ejemplo, 100 millones de ciudadanos europeos con discapacidad, no tengan que gritar su pin para pagar con tarjeta.Escuchar audio
Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Sandra Rojas, Experta en ventas, consultora y empresaria, apasionada por el éxito basado en relaciones sólidas. Nacida en Medellín, Colombia, y actualmente residente en Baja California, ha dedicado más de una década perfeccionando sus habilidades en ventas, marketing y gestión empresarial, principalmente en América Latina. Con experiencia en más de 20 países, ha desarrollado una perspectiva global que le permite prosperar en mercados diversos y en constante evolución. Es licenciada en Negocios Internacionales, tiene un Master en Dirección Comercial y Marketing y conestudios de Maestría en Neuropedagogía en el Centro Europeo de Postgrado.Tema: Libro “El vínculo: Ventas conconexión”#Uniradioinforma
La basura plástica, la sobrepesca y la minería en aguas profundas son tres de los retos que tiene la comunidad internacional sobre la mesa en la Conferencia de la ONU sobre los océanos que arranca en Niza. Es la tercera edición de estas características.Se parte de una evidencia: los océanos se encuentran en estado de emergencia. También de un contexto: el presidente Trump anunció que dará impulso a la minería del lecho marino en aguas internacionales. Francia pretende un tratado histórico de protección de los hábitats marinos y que lo ratifiquen más de 60 países, algo vital para alcanzar el objetivo acordado globalmente de proteger el 30% de los océanos para 2030. Pero las recientes conferencias de la ONU han tenido dificultades para encontrar consensos y sobre todo fondos necesarios para combatir amenazas ambientales.Nos acompañan en esta edición en nuestros estudios: -Mariana Castaño, periodista y fundadora de 10 billion solutions, asesoramiento en comunicación sostenible -Yoanna Herrera, periodista científica -Mery Piña, responsable de relaciones industriales e innovación del Centro Europeo de Recursos Biológicos Marinos. Especialista en infraestructuras de investigación, transferencia de tecnología e innovación. En Primera Plana también está en las redes socialesCoordinación editorial: Florencia Valdés. Realización: Souheil Khedir , Yann Bourdelas y Vanessa LoiseauPresenta: Carlos Herranz
La basura plástica, la sobrepesca y la minería en aguas profundas son tres de los retos que tiene la comunidad internacional sobre la mesa en la Conferencia de la ONU sobre los océanos que arranca en Niza. Es la tercera edición de estas características.Se parte de una evidencia: los océanos se encuentran en estado de emergencia. También de un contexto: el presidente Trump anunció que dará impulso a la minería del lecho marino en aguas internacionales. Francia pretende un tratado histórico de protección de los hábitats marinos y que lo ratifiquen más de 60 países, algo vital para alcanzar el objetivo acordado globalmente de proteger el 30% de los océanos para 2030. Pero las recientes conferencias de la ONU han tenido dificultades para encontrar consensos y sobre todo fondos necesarios para combatir amenazas ambientales.Nos acompañan en esta edición en nuestros estudios: -Mariana Castaño, periodista y fundadora de 10 billion solutions, asesoramiento en comunicación sostenible -Yoanna Herrera, periodista científica -Mery Piña, responsable de relaciones industriales e innovación del Centro Europeo de Recursos Biológicos Marinos. Especialista en infraestructuras de investigación, transferencia de tecnología e innovación. En Primera Plana también está en las redes socialesCoordinación editorial: Florencia Valdés. Realización: Souheil Khedir , Yann Bourdelas y Vanessa LoiseauPresenta: Carlos Herranz
Aimar Bretos entrevista a Javier Carbonell, investigador del Centro Europeo para las Políticas Públicas de Bruselas
Aimar Bretos entrevista a Javier Carbonell, investigador del Centro Europeo para las Políticas Públicas de Bruselas
Existe una tendencia social a atribuir la crisis de la salud mental infanto-juvenil a la redes sociales. Sim embargo, es importante destacar que las pantallas en si mismas son inherentemente peligrosas, los videojugos violentos no causan violencia en los niños, y los videojuegos onluine pueden ser una forma válida de socialización. El riesgo no está en la tecnología en sí misma, sino en cómo se usa. El adulto tienen la responsabilidad de gestionar tanto el tiempo como el contenido relacionado con el uso de pantallas. La clave está en educar para evitar la necesidad de prohibir. En el podcast interveniene Manuel Martínez, Psicólogo General Sanitario especializado en análisis de conducta, es responsable del área infantojuvenil de la Asociación Aragonesa Pro Salud Mental, cuyo principal objetivo es promover la salud mental y el bienestar emocional. Además José María Otín, inspector jege del grupo de Delitos Tecnológicos en la Jefatura Superior de Policia Nacional de Aragón y ,miembro del Centro Europeo de Ciberdelincuencia de EROPOL, participa en esta episodio sobre el el mal uso de las pantallas.
ROMA (ITALPRESS) - Una mostra immaginata come esperienza dell'anima. È “L'arte dei Papi. Da Perugino a Barocci”, ideata dal Centro Europeo per il Turismo e la Cultura, organizzata in collaborazione con Castel Sant'Angelo e con il patrocinio del Dicastero per l'Evangelizzazione Giubileo 2025. L'esposizione sarà aperta a Castel Sant'Angelo dal 6 marzo al 31 agosto, è curata da Arnaldo Colasanti in collaborazione con Annamaria Bava. Hanno collaborato numerosi musei e istituti nazionali del Ministero della Cultura. sat/gsl
ROMA (ITALPRESS) - Una mostra immaginata come esperienza dell'anima. È “L'arte dei Papi. Da Perugino a Barocci”, ideata dal Centro Europeo per il Turismo e la Cultura, organizzata in collaborazione con Castel Sant'Angelo e con il patrocinio del Dicastero per l'Evangelizzazione Giubileo 2025. L'esposizione sarà aperta a Castel Sant'Angelo dal 6 marzo al 31 agosto, è curata da Arnaldo Colasanti in collaborazione con Annamaria Bava. Hanno collaborato numerosi musei e istituti nazionali del Ministero della Cultura. sat/gsl
ROMA (ITALPRESS) - Una mostra immaginata come esperienza dell'anima. È “L'arte dei Papi. Da Perugino a Barocci”, ideata dal Centro Europeo per il Turismo e la Cultura, organizzata in collaborazione con Castel Sant'Angelo e con il patrocinio del Dicastero per l'Evangelizzazione Giubileo 2025. L'esposizione sarà aperta a Castel Sant'Angelo dal 6 marzo al 31 agosto, è curata da Arnaldo Colasanti in collaborazione con Annamaria Bava. Hanno collaborato numerosi musei e istituti nazionali del Ministero della Cultura. sat/gsl
En la sección Emprender, se plantea si una empresa puede ser sostenible y rentable a la vez, con Luis Martín Nuez, presidente de AJE, y Jesús Alijarde, socio fundador y CEO de Íber Sostenibilidad y Desarrollo, y del Centro Europeo de Reciclaje Fotovoltaico.
Il cantautore Federico Ghiani alias Fedeeilcorvo racconta la sua arte: dalla scrittura creativa ai palchi musicali e teatrali, passando per il Bastione A Cagliari, Federico Ghiani, conosciuto artisticamente come Fedeeilcorvo, emerge come una figura poliedrica nel panorama culturale locale. La sua formazione musicale inizia presso il Centro Europeo di Toscolano, la scuola fondata da Mogol, dove approfondisce le tecniche di scrittura creativa e composizione. Questo percorso formativo gli permette di affinare le sue abilità come cantautore, integrando elementi di hip-hop e cantautorato nelle sue opere. Parallelamente, Federico si dedica all'insegnamento della scrittura creativa, condividendo le sue conoscenze con aspiranti artisti e contribuendo alla crescita culturale della comunità. Le battle di freestyle da lui co-organizzate, insieme a Furo, Brato, Tiaz ed Ekri al Bastione di Saint Remy, diventano appuntamenti fissi per gli appassionati di musica dal vivo, dove il pubblico può apprezzare le sue performance di freestyle e le sue composizioni originali... e partecipare. Perché, come tiene a sottolineare, vuole ricreare a Cagliari un ambiente artistico variegato, che può essere tale solo grazie al contributo di tutti. L'esperienza teatrale con Ferai Teatro e l'influenza dell'hip-hop nella carriera di Ghiani Oltre alla musica, Fedeeilcorvo si avvicina al teatro collaborando con Ferai Teatro a Cagliari, partecipando alla classe Rockopera. Questa esperienza teatrale arricchisce la sua espressività artistica, permettendogli di sperimentare nuove forme di narrazione e di performance. La fusione tra teatro e musica diventa una caratteristica distintiva del suo stile, rendendo le sue esibizioni uniche e coinvolgenti. L'influenza dell'hip-hop è evidente nelle sue opere, dove le tematiche sociali e personali si intrecciano con ritmi e sonorità tipiche del genere. Il suo album "La Classe Operaia Non Va in Paradiso", pubblicato per Atlantide Dischi, ne è un esempio emblematico, unendo il suono classico dell'hip-hop all'influenza del cantautorato. Per approfondire il percorso artistico di Fedeeilcorvo e scoprire le sue ultime produzioni musicali, è possibile visitare la sua pagina su Apple Music.
Nueva entrega de Lo que viene con un reportaje apasionante sobre uno de los centros referencia de nuestro país en tratar enfermedades relacionadas con alguna función cerebral. Hablamos con el Centro Europeo de Neurociencias para descubrir sus técnicas y la innovación que brota de este espacio referencia en nuestro país, Europa e, incluso, el mundo.
TITULARES 1 Casi 1,200 millones de lempiras en infraestructura proyecta ejecutar la UNAH en 2025 2 Facultad de Ciencias Sociales impulsa la conformación de la Red Nacional de Investigadores 3 La UNAH explora oportunidades en el Centro Europeo para la Investigación Nuclear 4 UNAH Campus Copán realizó con éxito Clausura de año académico 2024
En el programa, hablamos con Ignacio Uzquiza, responsable del Área de Aceleración Empresarial de CEEIM, quien nos cuenta todos los detalles sobre este maratón creativo. La Murcia Game Jam no solo es una oportunidad para competir por premios, sino también para conectar con otros entusiastas del gaming y la industria de los videojuegos.Este fin de semana, el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (CEEIM) organiza la Murcia Game Jam 2024, un evento de 48 horas de duración donde diseñadores, programadores, artistas, músicos y apasionados del gaming se unirán para crear videojuegos de forma ininterrumpida. La jornada comenzará el 15 de noviembre a las 17:00 con una charla inspiradora de Arturo Monedero, vicepresidente de la Asociación Española de Videojuegos y CEO de TLR Games. La participación en el concurso es abierta, previa inscripción entrando en este enlace.
Con el objetivo de concienciar a los más jóvenes en el riesgo de la ciberdelincuencia, además de buscar nuevos talentos en tecnología y seguridad informática, la Fundación Centro Europeo de Empresa e Innovación junto al INCIBE han organizado la primera edición de CIBERGU.Escuchar audio
Il presidente della Repubblica Sergio Mattarella è a Ginevra per il 70° anniversario del Centro Europeo per la Ricerca Nucleare e presso il Globe of Science and Innovation incontrerà la Direttrice Generale, Fabiola Gianotti e il Presidente del Consiglio del CERN, Eliezer Rabinovici.
Arthromodel está centrada en diseñar y fabricar modelos anatómicos sintéticos (biomodelos) para el entrenamiento de habilidades y técnicas de abordaje quirúrgico. Además, en su trabajo emplean técnicas digitales avanzadas, como el escaneado 3D, el modelado por ordenador y la impresión 3D, así como métodos de producción más artesanales.En la actualidad, es la principal productora nacional de este producto, aunque lo que mayor interés ha despertado en el mercado son sus biomodelos personalizados, por su alto realismo y funcionalidad, que replican hueso y tejidos blandos.La startup, que está alojada en la incubadora tecnológica del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (CEEIM), cuenta como socios fundadores a José Antonio Acosta Martínez, biólogo, doctor en ciencias de la salud e inventor, y Pedro Enrique Martínez González, técnico universitario en anatomía. Ambos con una larga experiencia en sus campos.
Si vives en determinadas zonas de España seguro que ya lo has escuchado y que lo escuchaste el año pasado: “Cada vez hay más mosquitos; “Cada vez los mosquitos salen antes”; “Empiezan a picar en primavera pero es que en otoño siguen saliendo”; “Los mosquitos ahora son diferentes y salen de día”... ¿Es verdad? ¿Qué relación tiene eso con que el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades haya advertido hace unos días de un crecimiento de los casos de virus como el del dengue? ¿Qué relación tiene la globalización y el cambio climático con que te pique un mosquito tigre a las 3 de la tarde en el mes de mayo? ¿Esto va a ser así para siempre? Hablamos de todo esto con Martina Ferraguti, especialista en esta materia, e investigadora de la Estación Biológica de Doñana. *** Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743. See omnystudio.com/listener for privacy information.
El el último programa de ‘Punto de Equilibrio’, nos pusimos en contacto con el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEIC), ubicado en el polígono Cabezo Beaza en Cartagena. Hablamos con Carlos Hurtado, Director de Proyectos, y Ana Salmerón, Técnico de Proyectos, para conocer en detalle el programa «Good Talent». Esta iniciativa promete revolucionar la gestión del talento en empresas de la región al proporcionar herramientas y conocimientos para encontrar, retener y desarrollar el mejor talento humano. Introducción al Programa Good Talent Carlos Hurtado explica que «Good Talent» surgió de la necesidad observada en muchas empresas y startups con las que el CEEIC colabora. A medida que estas organizaciones crecen, la gestión del talento humano se vuelve más compleja. El programa busca proporcionar apoyo y orientación para gestionar adecuadamente el crecimiento del personal. Según Ana Salmerón, el proyecto se divide en dos fases principales. La primera es un taller abierto al que cualquier empresa interesada puede inscribirse. Este taller, de cuatro horas de duración, se enfoca en sacar el máximo provecho del capital humano de una empresa, identificando capacidades individuales y poniéndolas al servicio de la organización. Detalles del Taller y la Fase Personalizada El taller no solo enseña cómo aprovechar las capacidades del equipo, sino también cómo capacitar y motivar al personal. Las empresas que encuentren utilidad en esta primera fase pueden optar por una segunda fase más personalizada. En esta etapa, un consultor visitará la empresa para realizar un diagnóstico, seguido de cuatro sesiones de capacitación y la entrega de un informe a medida. Ana resalta que estas sesiones de capacitación son muy completas, abordando temas desde la retención del talento hasta la resolución de conflictos. Las empresas de Cartagena, especialmente las del sector industrial, tienen una gran necesidad de buen talento para poder competir eficazmente en un mercado exigente.
La sociedad pública Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN) ha acogido en sus Viveros de Innovación, durante el primer cuatrimestre de este año, a cinco nuevas startups innovadoras. A día de hoy, con estas nuevas incorporaciones son 41 las firmas que desarrollan su actividad en los Viveros, desde los que CEIN apoya a las empresas emergentes de carácter innovador en sus procesos de crecimiento y escalado
Del 6 al 9 de junio los europeos van a votar para renovar diputados en el Parlamento del bloque. En un contexto de aumento de los nacionalismos, todas las encuestas anticipan un crecimiento de la extrema derecha. RFI analiza la evolución en los últimos años de la participación de esos partidos en las instituciones europeas. “Amamos Europa, solamente odiamos a la Unión Europea”, con estas palabras se expresaba Nigel Farage, en su último discurso en el Parlamento Europeo en enero de 2020 momentos antes de que el Reino Unido abandonara la Unión Europea. “No queremos a la Comisión Europea, no queremos al tribunal de Justicia, amamos Europa, pero odiamos a la Unión Europea”.Se puede decir que con él todo empezó a cambiar. El eurodiputado británico llegó a la Eurocámara en 1999, con su partido, el UKIP, que defendía la salida de Reino Unido de la Unión Europea. Aunque por entonces no se le llamaba extrema derecha, si no simplemente, euroescéptico.Pero su retórica se fue dirigiendo cada vez más a la derecha, con un discurso antimigración que acabó copando la campaña del Brexit. Durante 20 años cargó contra la Unión Europea, con un discurso fácil, antistablishment, casi teatral. Farage se adelantó a lo que más tarde fue sinónimo de Trumpista.Antonio López-Istúriz, veterano eurodiputado del Partido Popular Europeo, principal grupo de la Eurocámara, analiza que su experiencia con la extrema derecha y los euroscépticos se da solamente al inicio: “Son fuerzas que al principio de la legislatura vienen fogosas, con grandes energías de cambiar Europa y al final pues no lo consiguen porque la mayoría, son populistas partidarios del escándalo. Y aquí no lo obtienen, entonces, acaban aburriendo y al segundo año, pues se agotan y pasan totalmente desapercibidos… Qué es lo que ha pasado también en esta legislatura”, agregó.La extrema derecha en la Unión EuropeaLa extrema derecha empezó a tener representación en los años 80, con el francés Jean-Marie le Pen. Pero Farage hizo ruido y rompió el tablero con una estrategia que pocos se tomaban en serio, al final acabó por poner entre la espada y la pared al entonces Primer Ministro británico David Cameron, que convocó un referéndum sobre la permanencia de Reino Unido en la Unión Europea. Y nada fue como previsto.El voto se celebró el 23 de junio de 2016 y el 52% de los británicos pidió salir del club comunitario. Cuatro años más tarde, Reino Unido abandonó la Unión Europea. En enero de 2020, la gran mayoría de eurodiputados, excepto aquellos que representaban a la extrema derecha, cantaron, a modo de despedida, la canción escocesa Auld Lang Syne en el Parlamento Europeo en Bruselas.Este fue uno de los momentos más emotivos de la historia del Parlamento y que marcó la legislatura que se acaba de cerrar.Pero después del Brexit, y a pesar de que se habló mucho del Nexit, Polexit, Frexit…las salidas de Países Bajos, Polonia y Francia de la Unión Europea, ya nadie habla de ello. La extrema derecha ha cambiado de estrategia. Y ahora quieren estar dentro de la Unión Europea y cuestionarla desde dentro. Así lo explica, Sophia Russack, analista e investigadora del Centro Europeo de Estudios Políticos: “Incluso en aquellos países en que este tipo de partidos son los primeros según las encuestas, como en Francia o en Países Bajos, en estos países la gente tampoco quiere salir de la Unión Europea. Esto cambió a raíz del Brexit, claro. Creo que la gente se dio cuenta de que el Brexit no fue el éxito que se esperaba, y esto fue una señal de alarma para otros países. También debido a las múltiples crisis, de naturaleza geopolítica, en los últimos años ha llevado a la gente a sentir que quizás quieren otro tipo de Unión Europea, pero definitivamente no quiere estar fuera de ella” indicó RussackLa estrategia parece funcionar. Las encuestas auguran un aumento notable de estas fuerzas en las próximas elecciones europeas del 9 de junio.Actualmente, la extrema derecha está representada en dos grupos: Los Conservadores y Reformistas Europeos, una amalgama de partidos donde está Los Hermanos de Italia, de Georgia Meloni; o el partido español de Vox. El otro, es Identidad y Democracia, del que forma parte el Reagrupamiento Nacional francés o la Lega, de Italia.Según una encuesta del portal europeo Euractiv, los dos grupos sumarían más de 160 asientos, llevándolos a superar al grupo de los liberales y verdes. Un récord absoluto. Aunque según Russack, es difícil que estos grupos se unan debido a sus diferencias:“Cada vez, antes de las elecciones al Parlamento, especulamos sobre si es posible que la extrema derecha se una en un solo grupo: Y no. Es absolutamente imposible. No los veo conformando un solo gran grupo. Y uno de los puntos principales, es la cuestión de Rusia y la guerra en Ucrania. En el grupo de los Conservadores están muy a favor de Ucrania y muy contra Rusia, y esto es justo al revés en el grupo de Identidad y Democracia. Y eso es una importante línea de división” señaló Russack.Aún así, prometen hacer cambios, como en migración o en derechos de las mujeres.El líder del partido Vox en la Eurocámara y una de las caras más visibles del partido, Jorge Buxadé señala que hay que llamar al sentido común: "Ese debate alocado sobre el fanatismo climático y el pacto verde. Yo creo que hay que poner un poco de sentido común. El pacto verde se ha convertido en un plan de despidos masivo. Hoy mismo acabamos de aprobar ayudas a empresas de Alemania y Dinamarca que están obligadas a hacer expedientes de regulación de empleo y despidos masivos de sus trabajadores, como consecuencia de estas políticas, hay que poner sentido común, tenemos que reforzar la industria europea, tenemos que reforzar por supuesto al sector agrario y ganadero en toda Europa. Y eso solo lo hacemos desde el sentido común, desde las políticas realistas y eso es lo que nosotros queremos representar". ¿Y qué puede pasar en la próxima legislatura?Sophia Russack asegura que “la extrema derecha no va a bloquear las legislaciones, la extrema derecha no va a poner sobre la mesa legislaciones de su ideología, porque para eso necesitará un 50% de apoyo. Pero es posible que el Partido Popular Europeo sí mire más hacia su derecha. Quizás no con todos los de Identidad y Democracia, pero puede que sí con una parte de los liberales, para empujar hacia una agenda más conservadora”.En el último pleno antes de las elecciones, en el Parlamento Europeo en Estrasburgo se dieron largas sesiones de votaciones. No hubo margen para las despedidas, otros se preguntan cómo será la futura composición de la Eurocámara. ¿Será la extrema derecha lo suficientemente fuerte como para hacer cambiar al Parlamento radicalmente? Diana Riba, eurodiputada del grupo de los Verdes, cree que es momento de posicionarse y que hay que apostar por el cordón sanitario, es decir, aislarlos en la toma de decisiones:“Si se les da el poder para votar, se nos acaban los derechos sociales"“Si se les da el poder para votar, se nos acaban los derechos sociales, se nos acaban los derechos que tenemos, los derechos no están garantizados en Europa, hemos visto la historia. Cuando la extrema derecha gana los derechos quedan a un lado, no están garantizados. Yo creo que es mejor hacer un cordón sanitario que darles el poder y la voz” aseguró Riba.La unión de pupulares y socialistas en el Parlamento EuropeoDesde que el Parlamento Europeo echara a andar tal y como hoy lo conocemos, en 1979, populares y socialistas siempre han mantenido de facto una unión que les ha permitido sacar adelante las leyes. Dos partidos, al fin y al cabo, europeístas. A esta mayoría, se sumaron los liberales y, casi siempre el grupo de Los Verdes. Soraya Rodriguez, eurodiputada del grupo liberal, Renovar Europa, insiste en el papel que ha ejercido su grupo y por qué se han podido sacar adelante ciertas políticas: “Creo que el número enorme de textos legislativos que hemos aprobado, es la prueba de que un tercer grupo en la Cámara de un grupo de demócratas europeístas convencidos es muy importante”.Pero esto podría cambiar. La extrema derecha confía en atraer a los populares a su terreno, especialmente en temas donde puedan converger, como la lucha contra las políticas climáticas, así lo confía Jorge Buxadé: “Todos los partidos del grupo de conservadores y reformistas europeos vamos a crecer y vamos a crecer, esperamos que lo suficiente, como para dar un vuelco aquí en este parlamento y obligar al Partido Popular Europeo a que deje de mirar siempre a su izquierda y mire un poquito a la derecha y al sentido común, que es lo que nosotros queremos representar en España con vox y en el resto de países europeos”. Durante esta legislatura no ha sido habitual, pero sí ha ocurrido que populares y extrema derecha se unieran. Se produjo en la votación de la Ley de Restauración de la Naturaleza. Una nueva normativa que pretende regenerar los ecosistemas europeos. Para estos grupos, la ley afectaría a los agricultores.La influencia de los agricultores en las elecciones europeas La extrema derecha ha sabido capitalizar gran parte del descontento de los agricultores, que se han manifestado desde principios de año, en varios países europeos, a pocos meses de las elecciones al Parlamento Europeo. Durante este tiempo, los populares y los grupos de extrema derecha han intentado hacerse con un discurso cada vez más contrario a las políticas verdes, que consideran que han ido demasiado lejos.Al calor de estas protestas, Ursula von der Leyen, candidata a volver a presidir la Comisión Europea, y en medio de las tensiones con su propio partido por la apuesta a políticas climáticas, ahora no descarta unirse con estas fuerzas políticas, pues indicó que “va a depender mucho de cuál va a ser la composición del Parlamento y quién está en cada uno de los grupos”.¿Qué se esconde tras el aumento de la extrema derecha?Las clases más desfavorecidas que, históricamente, han votado a la izquierda se han sentido abandonadas, cambiando su voto hacia los extremos. El norte de Francia se ha convertido en un feudo de la extrema derecha. En España, zonas del sur, han visto un incremento notable del apoyo a esta ideología. Un discurso populista y atractivo, con soluciones simples ante un mundo complejo. Así lo resume Sophia Russack: “La cuestión de la migración, por supuesto, es uno de los puntos clave. Por ejemplo, en Alemania, AFD nació a raíz de la crisis del euro, liderado por profesores, fue un partido al inicio fundado por intelectuales. Bajó por completo después de la crisis del euro, pero sin el tema de la migración, ahora el partido estaría muerto. La crisis de refugiados fue la chispa que acabó por incendiarlo todo, e incrementó el apoyo a este y a otros partidos alrededor. En relación a esto, no solo se trata de la migración, también es el miedo. El miedo a perder cierto estatus”.Por su parte, López-Istúriz cree que algunos errores durante esta legislatura han llevado a una parte del electorado a sentirse identificados con estas fuerzas:"El mundo agrícula exige un cambio""Yo creo que después también de una temporada donde la izquierda a través de Renew de gran parte de Review de los liberales, ha estado también manejando un poquito unos temarios que al final yo creo que han provocado que la gente pueda votar otras opciones. Yo creo que, por ejemplo, en el pacto verde hemos ido tan lejos que al final el mundo agrícola, los ganaderos, pescadores, en estos momentos exigen de nosotros un cambio", señaló López-Istúriz.Los eurodiputados de estos partidos han hecho ruido en la Eurocámara, pero poco más. Algunos como el francés Jordan Bardella, de Reagrupamiento Nacional, se ha convertido en una figura muy popular en las redes sociales, pero en 5 años solo ha publicado un informe legislativo.Sophia Russack cree que hay distinciones en los 2 grupos, mientras ECR ha destacado por llevar a cabo más legislaciones, Identidad y Democracia apenas ha destacado por ningún trabajo en el Parlamento:“Al analizar el trabajo dentro de los Conservadores y Reformistas en el Parlamento, son percibidos como eurodiputados que hacen un buen trabajo parlamentario; mientras que los de Identidad y Democracia, aunque es verdad que se les excluye mucho, aun pudiendo hacer algo, como trabajar en legislaciones o votar, muchas veces no aparecen ni siquiera en las votaciones, su modo de trabajar es disruptivo”.En su campaña para animar a los votantes, el Parlamento Europeo apela a las conciencias de los ciudadanos: “Si no votas tú, el resto decidirá por ti, Vive la democracia” Recuerda una abuela una francesa sobreviviente del Holocausto, a su nieto. Varios testimonios reales recuerdan en este anuncio que la democracia es algo que no se debe dar por sentado.El partido Ley y Justicia polaco o Fidesz en Hungría han tenido choques abiertos con las instituciones europeas por el retroceso al Estado de Derecho cuando han estado al frente de los gobiernos. También en Eslovenia o en Eslovaquia. En Italia, se permite financiar a grupos contra el aborto con fondos europeos y la televisión pública advierte del control político. De momento, no ha habido reprimenda de Bruselas.¿Se acomodará la Unión Europea a una nueva realidad?Las encuestas dan por seguro que un tercio de los votantes europeos optará por fuerzas de extrema derecha. Por primera vez, el Parlamento Europeo tal y como se conoce actualmente podría tener una composición distinta.El 9 de junio Europa estará pendiente de lo que ocurra en las elecciones. Hace 5 años también se vaticinaba un incremento de las fuerzas extremas que no se cumplió, pero el mundo… ha cambiado mucho en estos 5 años.
In questo episodio annunciamo la nascita del Centro Europeo per la Team Emotional Intelligence, un luogo in cui condividere la scienza e la pratica della collaborazione.Ecco il link del sito del Centro: teamei.eu Nel corso della puntata vi presentiamo le meravigliose persone che fanno parte dell'Advisory Board e iniziamo a vedere le Linee Guida per l'applicazione della TeamEI nei team e nelle organizzazioni.#TeamEI
Entrevista en Hoy por Hoy Tudela y Ribera con Jose Ramón Pérez, consultor de IDavinci
Nadim Conti, CEO (Chief Executive Officer) & Founder presso Previeni, startup MedTech che sviluppa dispositivi per imaging medicale per contesti di urgenza, ovunque sia il paziente, rendendo sostenibile una diagnosi precoce di molte patologie. È laureato in Ingegneria Elettronica al Politecnico di Milano. Ha lavorato all'Istituto Nazionale Di Fisica Nucleare (INFN) ed al Centro Europeo per la Ricerca Nucleare (CERN). Dopo cinque anni sviluppando rivelatori di particelle, e la tecnologia che si trova nelle macchine PET, ha deciso di dedicarsi full time alla sua startup Previeni. Previeni è una startup nata con l'obiettivo di far sì che un giorno nessuno medico possa dire "mi dispiace è troppo tardi". Per raggiungere questo scopo realizza dispositivi di diagnostica per immagini che possano operare ovunque il paziente sia, in contesti di emergenza, o anche direttamente a casa.Siti, app, libri e link utiliPrevieni LinkedinINFNCERNPolitecnicoFondazione Università di MilanoUniversità BocconiI libri da scegliereI lavori del life science, ingegnere fisico elettronico nel biomedicaleAlla figura professionale dell'ingegnere Elettronico e Biomedico è demandato il compito di progettare, realizzare, applicare e gestire sistemi elettronici e biomedicali finalizzati all'acquisizione di segnali fisiologici, elaborazione e trasmissione dell'informazione. Gli ambiti di operatività non si limitano solo a quelli specifici dell'Elettronica, ma includono anche quelli dell'elettronica di consumo, dell'automazione industriale, dell'optoelettronica, dei sensori, della strumentazione elettronica per le misure ed i controlli, dell'elettronica biomedica e delle strumentazioni biomedicali. E qui in questo podcast anche della fisica. Una figura che con l'esperienza può diventare anche amministratore delegato (AD) (in inglese Chief Executive Officer CEO) e Founder di un'azienda, il CEOin questo caso è un componente del Consiglio di Amministrazione, nonché ove Founder anche Fondatore della stessa, su cui ricadono i poteri decisionali sulle azioni e sulla struttura dell'attività aziendale, e che svolge un ruolo di predominanza al suo interno. Nel campo dei dispositivi medici, può portare grazie alle sue competenze a cicli virtuosi di prodotto, esperienza del paziente e del clinico. L'obiettivo è di ottimizzare i processi aziendali in modo da essere in linea con una strategia regolatoria che segua i requisiti dettati dall'Unione Europea, oltre che clinica e di ingresso sul mercato per validare il funzionamento, uso e diffusione futura di nuovi dispositivi medici innovativi e sostenibili.
Jordi Hereu, actual presidente de Hispasat y exalcalde de Barcelona, ha sido elegido para liderar el Ministerio de Industria en la actual legislatura. En materia turística, el principal reto al que se enfrenta el nuevo ministro es mantener la competitividad internacional y afianzar el liderazgo de España en este sector, además de modernizar la industria con nuevas tecnologías para avanzar hacia un modelo de turismo inteligente. España acoge la Asamblea General de la European Travel Commission (ETC) en Tenerife, marcando el 75 aniversario de su creación. El evento, presidido por el director general de Turespaña, Miguel Sanz, busca liderar esfuerzos hacia un futuro turístico europeo sostenible e inclusivo. La Asociación de Agencias de Viajes de Incentivo ha presentado un informe que realiza una proyección a diez años del mercado mundial de los viajes de incentivo estimando un crecimiento para el mismo del 400%. El estudio también cuantifica el tamaño mundial del segmento del MICE en 40.000 millones de euros en 2021, con una previsión de alcanzar los 200.000 millones en 2031. La Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin Conductor solicita al nuevo Gobierno que la movilidad se desarrolle como un derecho social, sostenible ambiental y económicamente. Además, la Federación pone sobre la mesa la necesidad de construir un marco regulatorio estable que vaya en consonancia con la realidad actual de la industria automovilística española. La Conferencia Europea sobre Turismo Accesible de la OMT se celebró por segunda vez en San Marino el 16 y 17 de noviembre, impulsada por el Ministerio de Turismo de Italia y en colaboración con el Centro Europeo de Recursos en Accesibilidad. De ella surgió la Agenda de San Marino, que se trata de un plan de acción claro para la inclusión de la discapacidad en todos los ámbitos del sector turístico. MSC Cruceros arrasa en ventas y ya acapara la mitad del mercado de pasajeros en España. En este contexto, la compañía ha operado en siete puertos, con tres barcos en Barcelona y dos en Valencia en verano y prevé cerrar este ejercicio con 290.000 turistas transportados. La Feria Internacional del Turismo de Interior (Intur) cerró sus puertas tras recibir a unos 33.000 visitantes en Intur Viajeros, lo que supone un incremento del 9% respecto al año pasado. Además, registró un aumento del 28% de los contactos comerciales durante Intur Negocios, número que llega hasta los 11.500.
Il 18 novembre nel calendario della salute c'è un appuntamento importante: è la Giornata europea per l'uso prudente degli antibiotici, promossa dal Centro Europeo per il Controllo delle Malattie (ECDC) che apre la settimana mondiale promossa da Organizzazione mondiale della sanità, dall'Organizzazione mondiale per la salute animale, dall'Organizzazione per l'alimentazione e l'agricoltura - FAO, e dal Programma delle Nazioni Unite per l'ambiente UNEP a sottolineare ancora una volta l'approccio "One Health", ovvero uno sforzo congiunto di più discipline professionali per prevenire e ridurre le infezioni e promuovere e garantire un uso prudente degli antibiotici. Ne parliamo con il prof. Fabrizio Pregliasco, virologo all’Università di Milano e autore di "I superbatteri. Una minaccia da combattere" (Raffaello Cortina Editore).Movember, mese dedicato alla sensibilizzazione sul tumore della prostata e del testicolo, ma un mese che vuole anche porre l'attenzione sulla depressione maschile. Interviene il prof. Claudio Mencacci, direttore emerito di psichiatria all'ospedale Fatebenefratelli di Milano e co-presidente Sinpf, Società Italiana di Neuropsicofarmacologia.In chiusura l’ultimo appuntamento con Un gesto per cambiare. Insieme alla prof.ssa Guendalina Graffigna, Ordinario di Psicologia dei consumi e della salute all'Università Cattolica di Cremona e direttrice dell'EngageMinds Hub e a Daniel Lumera, biologo naturalista, riferimento internazionale nelle scienze del benessere, della qualità della vita e della pratica della meditazione, parliamo di come prendersi cura della salute globale, ambiente compreso
La digitalización resulta hoy imprescindible para mantener y mejorar competitividad de las empresas para competir en igualdad de condiciones. Hoy, en "Diario económico" hemos conocido el funcionamiento del Aragón EDIH, una herramienta para la innovación y la digitalización sobre todo las pequeñas y medianas empresas. Les ayuda a puedan experimentar antes de decidir su inversión. Es como un “hermano mayor” que les asesora en cómo encontrar la mejor financiación y les forma sobre por dónde va la innovación. Nos lo han contado Pablo Pérez Benedí, presidente del hub Aragón DIH y Responsable de Innovación Estratégica en el Instituto Tecnológico de Aragón, Rafael Sánchez Tovar, gerente de la Unidad de Estructuras e Innovación del IAF (Instituto Aragonés de Fomento) e Iván Rodríguez, de la Oficina de Trasferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Zaragoza. Y hemos conocido un ejemplo práctico, nos lo ha contado Santiago Torres, encargado de producción de la empresa COPHA, dedicada a la fabricación de áridos, hormigón y asfaltos dentro del Grupo Mariano López Navarro
L'ASSEDIO DI ISRAELE A GAZA Sabato Angeri, nostro collaboratore, nel Sud di Israele Chantal Meloni Insegna Diritto penale all'Università di Milano e al Centro Europeo per i diritti Umani e Costituzionali di Berlino ALLUVIONE IN EMILIA ROMAGNA: IMPRESE E CITTADINI NON HANNO VISTO QUASI UN EURO Davide Ranalli Sindaco di Lugo Roberto Bozzi Presidente Confindustria Romagna LO STATO D'ATTUAZIONE DELLA 194 IN LOMBARDIA Paola Bocci consigliera regionale del Pd (edited) In studio Lorenza Ghidini, in redazione Massimo Alberti
En este episodio de Frecuencia Universitaria, estaremos conversando con Juan Carlos Helo, Director del Departamento de Física de la ULS, sobre el Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN) y la participación de la ULS en este importante proyecto internacional. En el segundo bloque nos acompañará la Dra. Arlyn Orellana para abordar el tema de la Inclusión en la Educación Superior. Posteriormente, llega hasta el estudio el Dr. Jaime Montes y la Magíster Carla Pía López, quienes nos actualizarán sobre el trabajo de Centro de Estudios Latinoamericanos ULS. Y al cierre estará con nosotros Jorge Núñez, para interiorizarnos sobre el Fenómeno del Niño y su impacto en la Región de Coquimbo.
La sede del Comité Económico y Social Europeo en Bruselas ha sido el escenario elegido para la presentación pública del Centro Europeo de Accesibilidad. Es una de las iniciativas propuestas por la Comisión Europea en la Estrategia para los Derechos de las Personas con Discapacidad 2021-2030.Escuchar audio
Raul Caruso"Di tasca nostra"(in che modo la guerra cambia la nostra economia e le nostre abitudini)Città Nuova Editriceihttps://cittanuova.itIl libro mostra al lettore i possibili scenari economici che si prospettano dopo lo scoppio della guerra in Ucraina e a seguito di tutte le crisi (energetica, alimentare ecc.) che ne sono derivate. L'obiettivo del lavoro è raccontare come potrebbero cambiare le nostre economie e come questi cambiamenti potrebbero modificare le nostre abitudini, i nostri comportamenti d'acquisto e le nostre aspettative sul futuro.Raul Caruso è professore di Economia Internazionale presso l'Università Cattolica del Sacro Cuore. Nato ad Avellino, ha studiato a Napoli, Leuven e Milano. È stato insignito dello Stuart Bremer Award nel 2004, del Premio Isimbardi nel 2011, del Premio Capri-San Michele e della NEPS medal nel 2017. Dirige negli USA la rivista di economia della Pace Peace Economics, Peace Science and Public Policy, ed è responsabile del capitolo italiano di EPS (Economists for Peace and Security). Inoltre, è Executive Director del Network of European Peace Scientists e direttore del Centro Europeo di Scienza della Pace, Integrazione e Cooperazione (CESPIC). È anche editorialista di Avvenire.IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarehttps://ilpostodelleparole.itQuesto show fa parte del network Spreaker Prime. Se sei interessato a fare pubblicità in questo podcast, contattaci su https://www.spreaker.com/show/1487855/advertisement
En este episodio Edgardo Sobenes conversa con el Prof. Juan Manuel de Faramiñán Gilbert sobre el auge del populismo, el COVID-19 y las noticias falsas. El Prof. de Faramiñán Gilbert inicia haciendo un recuento de las pandemias que han afectado a la humanidad. Nos habla sobre los derechos que fueron afectados durante el COVID-19 y su impacto en los sistemas democráticos y sus estructuras. Posteriormente, nos explica el concepto de populismo, lo que determina a un líder populista, y la relación entre populismo y democracia. Nos aclara la relación entre las democracias iliberales y los movimientos populistas, el papel de las noticias falsas y la post verdad durante la pandemia y en la expansión del populismo. Finaliza haciendo reflexiones sobre la importancia de la verdad, las criptomonedas, propiedades digitales, tokens NFT, realidad virtual, metaverso, y mucho más. Membresía del Podcast (https://www.hablemosdi.com/contenido-premium)Acerca del Prof. Juan Manuel de Faramiñán Gilbert Artículo: Entre pandemia y posverdad: el auge de los populismos Catedrático (emeritus professor) de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Jaén. Director Internacional emérito de la Red Latinoamericana y del Caribe de Universidades e Instituciones que investigan la tecnología, la política y el derecho del espacio ultraterrestre (ReLaCa-Espacio). Miembro del Centro Europeo de Derecho del Espacio de la Agencia Europea del Espacio y antiguo miembro de su Junta Directiva (Board of the European Centre of the Space Law of European Space Agency). Miembro Vocal de la Junta Directiva del Centro Español de Derecho Espacial. Miembro del Instituto Internacional de Derecho del Espacio de la Federación Astronáutica Internacional (International Institute of Space Law (International Astronautical Federation). Antiguo miembro de la Subcomisión de Ética para el Espacio Ultraterrestre de la UNESCO (Sub-Commission on the Ethics of Outer Space of the World Commission on the Ethics of Scientific Knowledge and Technology (COMEST) de la UNESCO).Miembro del panel especializado de árbitros establecido de conformidad con las reglas opcionales para el arbitraje de controversias relacionadas con las actividades en el espacio ultraterrestre de la Corte Permanente de Arbitraje (CPA). Investigador Senior Asociado del Real Instituto Elcano de España, y Miembro del capítulo español del Club de Roma. Para mayor información ver página web: www.juanmanueldefaraminangilbert.esCompra el libro en https://www.hablemosdi.com/libros Support the showAdquiere aquí el libro " Hablemos de Derecho Internacional Volumen I" https://www.hablemosdi.com/libros
La Unión Española Fotovoltaica premió la semana pasada con el premio start up solar al Centro Europeo de Reciclaje Fotovoltaico, de la empresa aragonesa Ibersyd. Una compañía que creará en la provincia de Teruel la primera planta de reciclaje de paneles solares de España. Hablamos con el director general de Ibersyd, Jesús Alijarde. En la sección "Mis abuelos no lo entienden", con Javier Martínez, hablamos de los premios Nobel anunciados hoy.
La Diputación asumirá la gestión del tratamiento de las basuras que se generan en la provincia y disolverá GERSUL. La Junta destinará 38 millones de euros a la concentración parcelaria de la comarca de los Oteros. Las universidades públicas españolas analizan en León la necesidad de crear una EBAU única. El Consejo Nacional de Seguridad designa a INCIBE, con sede en León, como Centro de Coordinación Nacional del Centro Europeo de Competencia en Ciberseguridad. El Camino de Santiago a su paso por León es una buena ruta según el informe elaborado por la Junta que plantea mejoras en la señalización y la seguridad vial. Luto por la pérdida del considerado como el abuelo de España. Ayer fallecia Antonio Alvarado, a los 110 años en la residencia de Vegaquemada donde residia. Escuchar audio
España es el centro de operaciones de Ria financial en Europa, el aporte monetario de la compañia a países en desarrollo se estima en 630 billones de dolares
A questo link la trascrizione scaricabile in formatIo pdf: https://drive.google.com/file/d/14PQSNAyFS4BmLe9LrzmMVefAGQwDcoV_/view?usp=sharing Non sono razzista ma In questa puntata Morena Shirin, scrittrice e attivista Rom, ci aiuterà a mettere in discussione gli stereotipi verso un gruppo minoritario e marginalizzato con cui conviviamo senza sapere quasi nulla. Chi sono davvero Rom e Sinti? Qual'è la loro storia? Che origini ha l'atteggiamento di rifiuto nei loro confronti? Parleremo di identità etnica e culturale, di assimilazione, di coming out etnico e dei rischi che si corrono ancora oggi in Ialia per la semplice appartenenza a questa minoranza. Ma la cosa che mi ha colpito di più parlando con Morena è stata rendermi conto di quanto le istanze delle minoranze abbiano in comune e mi sono persa ad immaginare cosa succederebbe se, come dice Nena, ci unissimo. Forse non saremmo più minoranza. Trovate Morena Shirin sul suo blog: https://ruzengopajacquadirose.wordpress.com/ Su Instagram: https://instagram.com/nenaromani?igshid=YmMyMTA2M2Y= Nel link in bio del suo profilo Instagram trovate, oltre ai suoi racconti, risorse per approfondire l'argomento: https://linktr.ee/nenaromani E, in attesa del suo prossimo libro, qui trovate “Storie di barriera”, la graphic novel che nominiamo nell'episodio: https://amzn.to/3dkr7Fm Il sito del Centro Europeo per i diritti di Rom, Sinti e Camminanti: http://www.errc.org e il loro account Instagram: https://www.instagram.com/errcinsta/ Per seguirmi sui social: Instagram https://www.instagram.com/emanuelamasia/ Facebook https://www.facebook.com/masiaemanuela Youtube https://www.youtube.com/c/EmanuelaMasia Puoi supportare il mio lavoro gratuitamente condividendo la puntata,lasciando delle stelline sulla tua piattaforma di podcast e, se possibile, una recensione. Se poi hai la disponibilità puoi finanziarmi al prezzo di un caffè seguendo questo link Ko-fi.com/emanuelamasia Grazie. Veste grafica: https://www.instagram.com/simoneriflesso/
Búnkeros, el día de hoy tuvimos la oportunidad de conversar con Jorge García, director del Centro Europeo de Posgrados en México, charla en la que abordamos el tema de la importancia de los posgrados así como si vale la pena el estudiar de manera virtual, entre muchos temas más. ¡Acompáñenos!
Reactivan al Gran Colisionador de Hadrones, los NFTs van a la caída y aprueban legislaciones digitales en Europa.Puedes apoyar la realización de este programa con una suscripción. Más información por acá.Noticias:-Hoy reinicia actividades el Gran Colisionador de Hadrones del Centro Europeo de Investigación Nuclear, después de casi cuatro años de descanso.-Un grupo de empresas tecnológicas chinas, entre las que están Tencent, Baidu y JD.com, publicaron una “iniciativa de autorregulación” relacionada a la industria digital de coleccionables digitales y NFTs.-La FIFA confirmó que usará tecnología de detección semiautomática para fueras de lugar para el próximo Mundial, alegando que reducirá a la mitad el tiempo necesario para la toma de decisiones relacionadas.-El costo de los NFTs va a la baja, de acuerdo con una investigación de Chainalysis en donde muestra que las ventas de estos tokens llegaron a un poco más de 1,000 millones de dólares en junio.-El Parlamento Europeo aprobó la Ley de Mercados Digitales y la Ley de Servicios Digitales.Discusión: Los efectos de la legislación europea en el mercado mundial. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information. Become a member at https://plus.acast.com/s/noticias-de-tecnologia-express.
En Europa el Centro Europeo de Control de Enfermedades, recomienda que la vacuna contra la llamada viruela del mono se aplican solo a contactos estrechos de afectados por la viruela y también el personal de salud que pueda estar en situación de riesgo, como como lo indica la OMS. En España ya tienen las primeras 200 dosis.
Un programa sobre la industria armamentística en nuestro país y las consecuencias directas sobre la población en Yemen. En este programa indagamos en el negocio de las armas en España para hablar de la muerte que exportamos. La población civil en Yemen es una de las que sufre las consecuencias directas de esta venta de armas. Lo hablamos con Abdulrasheed Al-Faqih, activista defensor de los derechos humanos yemení y director de la organización Mwatana for Human Rights. ,Christian Schliemann-Radbruch, abogado del Centro Europeo por los Derechos Constitucionales y Humanos y Jordi Calvo, coordinador del Centre Delàs de Cultura por la Paz. Pere Ortega, nos cuenta cómo funciona, a quién beneficia, cuánto nos cuesta y quiénes están detrás de la industria de armamento en España y hablamos con Joseba Sanz, director del documental ‘La guerra empieza aquí’. Más información aquí: https://bit.ly/ArmasYemen1055 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
Informativo de primera hora del jueves 12 de Mayo de 2022 en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy se cumplen 78 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Buenos días Ucrania. Día Internacional de la Enfermera. El 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería, con el objetivo de rendir un merecido homenaje a todos los enfermeros y enfermeras, que a nivel mundial realizan esta labor para toda la humanidad, así como rendir tributo a Florence Nightingale, que nació un 12 de mayo y que es considerada la fundadora de la enfermería moderna. Tal día como hoy, el 12 de mayo de 1907, nace Katherine Hepburn. La actriz estadounidense se reinventó a sí misma hasta convertirse en una leyenda de Hollywood. La hicieron popular películas como 'Gloria De Un Día', 'Mujercitas' (1933) o 'Sueños De Juventud'. 1912.- La revista Blanco y Negro publica la primera fotografía en color de la prensa española. Tal día como hoy 12 de mayo de 1937, el rey Jorge VI fue coronado en la abadía de Westminster. El Rey George era segundo en la línea al trono, después de su hermano menor Edward, que abdicó para poder casarse con la socialité estadounidense Wallis Simpson. 1956: fecha de nacimiento de Homer Simpson, el célebre protagonista ficticio de la serie de animación estadounidense Los Simpson. 2014: Lugansk y Donetsk se declaran independientes de Ucrania y formalizan un próximo referéndum para su unión con Rusia. Santos Nereo, Domingo de la Calzada, Pancracio y Dionisio.Guterres no ve cerca el fin de la guerra de Ucrania. Ucrania detiene el flujo de gas a Europa desde una zona ocupada por Rusia. El operador ucranio afirma que el tránsito de este hidrocarburo estaba en peligro y pide a Gazprom que lo reconduzca por otro punto en territorio controlado por Kiev. El consorcio ruso responde que es “técnicamente imposible”. EEUU cree que Rusia irá más allá del Donbás. España y Marruecos acuerdan reabrir las fronteras de Ceuta y Melilla "en los muy próximos días". La nueva ley del aborto permitirá interrumpir el embarazo a partir de los 16 años sin permiso de los padres. El borrador irá al Consejo de Ministros también recoge bajas de tres días, ampliables a cinco, para las mujeres que tengan reglas dolorosas. Feijóo acusa a Sánchez de ser una "caricatura" de presidente que "daña seriamente" a España "chantajeado" por sus socios independentistas. Eliminan la recomendación del uso de mascarillas en aviones y aeropuertos. La Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) han eliminado la recomendación del uso obligatorio de mascarillas en aeropuertos y a bordo de un vuelo, al tiempo que han señalado que la mascarilla es una de las mejores protecciones contra la transmisión de COVID-19. Salvamento conduce a 187 personas a Gran Canaria, Fuerteventura y Tenerife. Los migrantes viajaban en dos neumáticas y un cayuco, y entre ellos se contabilizaron 28 posibles menores de edad, según han informado este miércoles fuentes de la sociedad estatal, Cruz Roja y el 1-1-2. Las clases de Bachillerato por la tarde desaparecerán el próximo curso en Canarias. La consejera de Educación, Manuel Armas, explica en el Parlamento que se adoptará esa medida si continúa la situación sanitaria como hasta ahora, lo que permitirá acabar con el desdoblamiento de grupos para aplicar una distancia de seguridad entre alumnos. Canarias lucirá 58 Banderas Azules este verano, 8 menos que en 2021. (5 Tenerife y 3 Gran Canaria). La isla de Tenerife perdió cuatro banderas: la de Troya I y II (Adeje) y las del Puerto de la Cruz, playa Jardín y San Telmo. Y pierde la Bandera Azul del Puerto Deportivo de Los Gigantes. La isla de Gran Canaria pierde tres Banderas Azules, con respecto a 2021: Maspalomas, Meloneras y San Agustín. El 12 de mayo de 1971, el cantante de los Rolling Stones, Mick Jagger, se casa con Bianca Pérez Morena de Macías en una ceremonia civil en el ayuntamiento local en la ciudad mediterránea francesa de St Tropez.
Autovetture, furgoni, camion e autobus producono oltre il 70 % delle emissioni di gas a effetto serra generate dai trasporti. La quota restante proviene principalmente dal trasporto marittimo e aereo. Per realizzare un sistema infrastrutturale di mobilità moderno, digitalizzato e sostenibile dal punto di vista ambientale, non bisogna perdere di vista l'obiettivo: i trasporti hanno un ruolo chiave per questa svolta e per contrastare l'inquinamento e il cambiamento climatico. Ma tra crisi energetica e internazionale, rincari, scarsità delle materie prime, logistica difficile, speculazioni finanziarie, rischiamo di dimenticarlo o metterlo in secondo piano la soluzione non è tornare indietro ma guardare avanti alla decarbonizzazione e alle energie rinnovabili, con un mix equilibrato tra fonti di energia. e i fondi europei ci sono, previsti nel PNRR 14 traguardi e un totale di 31,4 miliardi di cui 25,4 miliardi dal Dispositivo per la Ripresa e la Resilienza e 6,06 miliardi dal Fondo complementare. Per capire a fondo l'importanza della mobilità sostenibile per il clima proprio in occasione della Giornata Mondiale della Terra ad aprile è uscito il report Copernicus secondo cui l'estate 2021 è stata la più calda di sempre in Europa, questo deve fare ripensare all'impatto del cambiamento climatico su tutti i settori compresi i trasporti secondo Carlo Buontempo, Director di Copernicus Climate Change Service, servizio implementato dal Centro Europeo per le previsioni a medio termine per conto della Commissione europea. Anche il trasporto aereo si sta attrezzando per usufruire dei fondi del PNRR per la sostenibilità, come spiega Sergio Colella, Presidente Europa di SITA società tecnologica esperta in servizi aeroportuali e aviation. E sul fronte del trasporto ferroviario, le stazioni rappresenteranno il cuore delle smart city del futuro e hub della mobilità sostenibile. Per esempio grazie a progetti come il piano per il Sud, con focus sul PNRR, prevede un investimento di 700 milioni entro il 2026 per riqualificare e rilanciare 54 scali, di cui 9 hub intermodali e 45 stazioni. Ci spiega in che cosa consiste il piano stazioni portato avanti dal Gruppo FS, attraverso RFI, in tutta Italia e con focus sulle stazioni del sud Sara Venturoni, responsabile Direzione Stazioni di Rete Ferroviaria Italiana.