Programa de entrevistas a invitados especiales, tocaremos temas de actualidad, música, política, educación con el cual nos podremos informar, culturizar y aprender en diversos temas.
En este Podcast podrás aprender herramientas que te serán de gran ayuda en los procesos de selección, aprenderás conceptos y diferencias entre las habilidades y podrás comenzar a identificar aquellas fortalezas con las que cuentas como profesional, así como también, esos posibles detalles en lo que puede que estés fallando a la hora de postularte a una vacante y comenzar un proceso de selección.¡Tú puedes destacar! Comienza a trabajar en el perfil laboral que quieres proyectar, sigue estos tips y logra cumplir tus objetivos profesionales.
Este potcast pretende mostrar hábitos, estilos de vida y factores de riesgo que predisponen a la obesidad, sobrepeso, y ansiedad, de los estudiantes Universitarios de la Fundación Universitaria del área Andina del programa de enfermería sede Bogotá, a partir de las vivencias de los estudiantes, con el fin de presentar “TIPS” que fortalezcan estilos de vida saludable incluido el sueño, la actividad física, y la alimentación.
En este episodio de Diálogos Innovadores nuestro invitada y conferencista española en comunicación, la profesora Christina Aguado, y la directora del programa de Comunicación Social Periodismo en Valledupar, Alix Belinda Castros, conversan sobre la actualidad de la comunicación, las tendencias digitales y nos invitan a disfrutar del congreso Internacional de Diseño e Innovación Dinova los días 9 y 10 de noviembre de 2023 en Pereira.
En este episodio de Diálogos Innovadores la reconocida diseñadora ecuatoriana Ninoska Fernanda Merchán y Clara Ivonne Riachi, directora del programa de Diseño de Modas en Bogotá, tocan los asuntos más innovadores en el área textil y nos dan pautas para entender la innovación en la moda, al tiempo que invitan a disfrutar del congreso Internacional de Diseño e Innovación Dinova los días 9 y 10 de noviembre de 2023 en Pereira.
En este episodio de Diálogos Innovadores nuestro invitado y referente internacional en arquitectura el maestro Abraham Cota Paredes y el director del programa en Pereira, Carlos Andrés Arias, dialogan sobre la relación entre la arquitectura, el espacio y la innovación hoy, a la vez que nos dan pautas sobre cómo se vivirá en Pereira el congreso Internacional de Diseño e Innovación Dinova los días 9 y 10 de noviembre de 2023.
En este episodio de Diálogos Innovadores las directoras de los programas de Diseño Gráfico y de Tecnología en Animación y Postproducción Audiovisual de Bogotá María Alejandra Almonacid y Verónica Suárez, hablan de la antesala del evento y de lo que se viene para Pereira con el congreso Internacional de Diseño e Innovación Dinova los días 9 y 10 de noviembre de 2023.
En este episodio de Diálogos Innovadores el rector de Areandina seccional Pereira y especialista en transformación digital, Felipe Baena, habla de los retos más importantes en diseño e innovación para las regiones a la vez que explica la importancia de la realización de un congreso internacional de este calibre en Pereira, capital del departamento de Risaralda.
En este episodio de Diálogos Innovadores el decano nacional de la facultad de Diseño, Comunicación y Bellas Artes, Eduardo Sánchez, hace un recuento de la historia del congreso Internacional de Diseño e Innovación Dinova y nos invita a participar de toda la programación en la octava versión que se llevará a cabo en la ciudad de Pereira.
En este podcast tipo entrevista el Profesor Franklyn Molano, entrevista a directivos de la facultad de Diseño, Comunicación y Bellas Artes. Juan D. Peña y Alejandro Rios, secretario académico y director de facultad en Pereira, son los invitados y hablan de las primeras versiones del congreso internacional de diseño e innovación Dinova, que llega a Pereira en su VIII versión.
Bienvenidos al mejor programa de salsa, usamos él generó musical de la salsa como excusa para hablar de los diferentes comportamientos del ser humano, en este primer episodio hablaremos de Rubén Blades, la necesidad de ser reconocido por los talentos adquiridos.
¿Por qué es importante investigar sobre la violencia? Es valioso reiterar una y otra vez este tema, la investigación sobre la violencia hacia las mujeres, sea convertido en el pan de cada día y una de las cosas más preocupantes, es que, se está normalizando. En este primer desconectado tendremos una mesa de trabajo desde diferentes frentes, para analizar la gestión que sea venido realizando.
En esta primera emisión de Areandina News tenemos los siguientes titulares:- Laura De Grazia, historia de inspiración y resiliencia- Areandina es la organización con la cultura mas innovadora en Colombia 2022- Arquitectura un hito en los programas académicos en Areandina- Novedades de la universidad
La pasión del futbol se apodera de nuestros corazones y lágrimas; sin embargo, existen otros deportes, que despiertan la misma pasión, como por ejemplo el Taekwondo. En estas vacaciones recreativas tuvimos a los hijos de nuestros colaboradores Areandinos, en la cabina de la emisora Areandina radio, se realizó este pódcast, con la participación de Juan Sebastián, Juanda, Johan, en compañia de Sergio Buitrago en representación del medio universitario.
La revolución del siglo XXI ha generado nuevos medios de comunicación. La radio, la televisión, la presenta ya son medios tradicionales y ahora nos enfrentamos a medios con inteligencia artificial, internet de las cosas, redes sociales. ¿Estamos preparados para sacar provecho de la oportunidad de comunicarnos con otros y hacer red? Sobre este tema trata el episodio 3 del Podcast del Observatorio de Humanismo Digital de Areandina.
Coevolucionamos con la tecnología digital. El computador, el celular, las tablets, son artefactos digitales que nos transforman y tenemos que estar preparados para afrontar esta transformación. Hoy es necesario hablar de alfabetismo digital y medial como competencias necesarias para vivir en el mundo digital. Invitamos a la comunidad educativa a escuchar este podcast y la toma de acciones que le lleven a potenciar sus habilidades digitales y mediales.
¿Qué es un observatorio? ¿Qué hace el Observatorio de Humanismo Digital de Areandina? Te invitamos a escuchar el episodio 1 de este podcast donde abordamos la presentación de esta unidad académica de análisis, producción, y crítica de los temas digitales que están relacionados con lo que somos, nuestra humanidad. Vivimos en una sociedad que cambia constantemente gracias a la tecnología y al mudo digital en el que vivimos. Nuestra labor es observar muy bien nuestra realidad y desarrollar procesos de pensamiento crítico que nos permita transformarla. Cada ocho días tendremos un nuevo episodio para conversar acerca de esta relación entre lo digital y nuestra humanidad.
Servicio y atención al usuario. La disposición y el amor por la profesión resalta en la entrevista realizada al Dr. Jhon Jairo Oñate Araujo, Director del Centro Medico de la Fundación Universitaria del Areandina sede Bogotá. Las pautas, recomendaciones y tips dadas por el Dr. Oñate para entender esta situación de salubridad que estamos viviendo en esta cuarentena.
Estuvimos con dos de nuestras Vicerrectorías, la Dr.a Karina Marin y la Dra. Martha Castellanos, junto a nuestro Rector José Leonardo Valencia Molano. Nos estuvieron contando ¿cómo va la universidad? en todos los aspectos.
Desde inicios del 2016 Suákata está poniendo a gozar con sus shows, fusionando elementos de la cultura urbana con músicas Colombianas y del caribe logrando envolver al cuerpo en un viaje por diversas raíces, es una explosión de letras cargadas de experiencias del diario vivir del joven de a pie, es energía, baile y sabrosura. Hoy los tenemos contandonos sus historias en AREANDINA RADIO ?
Especial Areandina Radio sobre las competencias ciudadanas, un proceso formativo muy importante en la creación de ser, una discusión educativa sobre lo que se requiere para este proceso y ademas como la investigación ha venido trabajado en este estudio.
el programa de animación y Postproducción audiovisual invita a todos los realizadores de cine o cortometrajes animados a el Festival Internacional Andimotion 2018, organizado por la fundación universitaria del Área Andina, encuentra en este audio como inscribirte y que premios trae la tercera versión de esta maravilloso festival.
Harold Solano nació en Fonseca - Guajira, muy joven descubrió su talento para escribir la música vallenata y fue en Areandina para los años 90, que desarrollo todo este talento en el grupo formativo de vallenato , ahora en 2018 lanza su primer disco titulado " Harold Solano feat Cantores de Fonseca" en donde recopila 10 canciones de su autoría, interpretados por artistas de su natal Fonseca, recuerda que estas escuchando AREANDINA RADIO.
Leonardo Quiñones es un motociclista colombiano que ha recorrido toda américa en su motocicleta de bajo cilindraje; 20 países, 170.000 kilómetros, año y medio de recorrido y aún va por más, conocer todos los pormenores de su viaje, sus historias, cuanto le costo el viaje y demás datos que de seguro si eres apasionado por las motocicletas y los viajes, los sabrás aprovechar. y recuerda que estas escuchando AREANDINA RADIO.