POPULARITY
Luis Enrique García Muñoz, Vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad Carlos III de Madrid, nos visita para contarnos una extraña historia, la de unos científicos que decidieron quitarse la vida, como el caso de Ludwig Boltzmann, quien, a principios del siglo XX, tras explicar su teoría sobre la entropía a unos colegas, recibió tales burlas, que decidió acabar con su vida ahorcándose. Veremos que el caso de Boltzmann no es único. Otros, como él, tomaron la misma drástica decisión. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En este episodio de Historias Uniandinas, nos adentramos en la vida de Manuel Rodríguez Becerra, profesor emérito de Los Andes y un pilar de la educación y el medio ambiente en nuestro país. Con más de 60 años de dedicación a la universidad, además de profesor ha ocupado roles clave como Secretario General, Decano de varias facultades y Vicerrector, dejando una huella imborrable en la comunidad académica. Pero su impacto va más allá de las aulas; fue el primer Ministro de Medio Ambiente que tuvo Colombia y es uno de los ambientalistas más reconocidos del país.Historias Uniandes llega con más historias inspiradoras, ahora podrás disfrutar de los episodios en un video podcast exclusivo en YouTube. Alumni Uniandinas continúa con la misión de celebrar y compartir las experiencias de los Uniandinos a través de personajes que están marcando la diferencia.Síguenos en nuestras redes sociales @AlumniUniandes
LA USINA con Néstor Sulla 22-03-2025 Entrevistas a: Pedro Gaite (Economista de FIDE - Fundación de Investigación para el Desarrollo) Andrés La Blunda @AndresLaBlunda (Legislador Porteño por Unión por la Ciudad @unionxlaciudad ) Hernán Reyes @HernanLReyes (Legislador Porteño por Coalición Cívica) Juan luis Benitez Muñoz (Vicerrector de la Univeridad de Granada) Ricardo Aronskind @RicardoAronski1 (Economista Grupo Fenix) Teresa Varela (Directora de Vigilancia Epidemiológica y Control de Brotes del Ministerio de Salud de la Prov. de Bs. As.)
Juan Luis Benítez Muñoz (Vicerrector de la Universidad de Granada) La Usina
Agustín García Matilla, vicerrector UVA en Segovia, nos habla de las obras en el edificio Santiago Hidalgo.
Rector de la UVa y Vicerrector del Campus de Soria en el 40 aniversario de la institución
Hablamos del Informe 26 del Observatorio de Comunicación Digital.
Atenas, Alejandría, Roma, Túnez, Fez, Bagdad, Bolonia, Oxford… Muchas ciudades se pelean el honor de haber albergado la universidad más antigua. Pero, ¿cuál debe ser hoy la misión principal de la universidad? ¿Cómo serán las universidades del futuro? ¿Debemos diseñar los programas académicos en función del mercado o en función de la formación integral? En nuestro episodio 50, nos acompaña Alejandro Hernández, Vicerrector del ITAM.
La religión, las religiones, son un espacio para que las personas puedan desarrollar la espiritualidad. Con sus mitos, ritos, su lenguaje, templos calan en la reflexión sobre el sentido de la vida y la esperanza. Esos elementos, ¿también están presentes en otros ámbitos de la vida, como en la política? La sacralización de la política podría definirse como la política vivida con devoción, emocionalidad, como un ámbito donde proyectar la esperanza. En tiempos de campaña electoral, las discusiones políticas pueden volverse más emocionales que racionales, abordadas desde un lugar de convencimiento, de creencia. La política, ¿tiene sus propios mitos, ritos, dioses y templos que congregan multitudes? ¿Tiene su propio ciclo litúrgico festivo que suspende la vida ordinaria trasladándolos a un mundo paralelo? En una nueva oportunidad de La Mesa de Filósofos, conversamos En Perspectiva con Miguel Pastorino, su coordinador y doctor en Filosofía; Agustín Reyes, doctor en Filosofía, investigador en el Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Udelardoc en filosofía de Udelar; y Gustavo Monzón, sacerdote jesuita, Licenciado en Filosofía y Doctor en Teología. Vicerrector en la UCU.
Hoy hablamos de Becas.
Por primera vez en Chile se llevará a cabo el Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico organizado por la Red Mexicana de Periodistas en colaboración con la U. Autónoma de Chile. Iván Suazo, Vicerrector de Investigación y Doctorados de la U. Autónoma, explicó los alcances de la instancia.
Los desafíos de los emprendedores.
La UPV está de elecciones. Se celebrarán el próximo día 26. Hay dos candidaturas, la de la actual rectora, Eva Ferreira, que aspira a revalidar su puesto, y el de Joxerramon Bengoetxea. Vamos a charlar con los candidatos de ambas listas a viecerrector/a del campus alavés: cómo ven la situación actual, qué mejoras plantean, cómo tiene que ser la relación con Vitoria y Álava y la trasferencia de conocimiento que se genera en la universidad? De todo eso queremos hablar
Este mes de noviembre se celebran las elecciones al rectorado de la UPV y en plena campaña ha saltado la polémica. La aspirante a la reelección Eva Ferreira elimina al vicerrector Guillermo Quindós de su candidatura tras conocerse que a través de una cuenta anónima difamaba al otro candidato a rector, Joxerramon Bengoetxea. El hasta ahora vicerrector de Desarrollo Científico-social y Transferencia de UPV/EHU, Guillermo Quindós, descalificó varias veces al candidato al rectorado Joxerramon Bengoetxea, utilizando una cuenta secundaria anónima de Twitter. ...
Luis Gálvez, catedrático de Derecho Constitucional y coordinador y director del Club de Debate de la UMU, Longinos Marín, Vicerrector de Transparencia y Cultura y Carmen Puente, Presidenta del Club de Debate, han inaugurado esta tarde el curso 2024/25 en lo concerniente a este aula cuyo objetivo es el de desarrollar las competencias necesarias en retórica y habilidades comunicativas entre los estudiantes de las diferentes facultades de la UMU así como del aula senior.En esta ocasión el Club de Debate ha querido reconocer a Onda Regional de Murcia y específicamente al programa 'Tarde Abierta' (donde los integrantes del club participan semanalmente) con el galardón de 'Socio de Honor' por "permitir la participación de los jóvenes y promover el debate y el diálogo".Son casi diez años los que alumnos de la UMU llevan participando hablando de todo tipo de temáticas de actualidad y mostrando su capacidad de llegar a consenso.Desde el equipo del programa damos también las gracias, por este reconocimiento y por su participación voluntaria cada tarde de viernes a los integrantes del Club de Debate en la sección 'Son los Nervios' donde nombres como los de Kiko Torres, Nacho Fenollar, Carmen Puente, Lucía Hernández, Fernando García o Cristóbal Alcaraz, nos muestran el arte de la retórica y el de llegar a acuerdos.
Decir que envejecer es un proceso natural que empieza mucho antes de los 65 años es una obviedad. Pero aspirar a que ese proceso sea determinado por la dignidad para procurar el mayor bienestar posible, ya nos sitúa frente a un inmenso desafío nacional. Un desafío de políticas públicas concertadas entre actores públicos, privados y no gubernamentales para derribar muchos prejuicios respecto del envejecimiento y para asegurar condiciones de realización y plenitud a un segmento cada vez mayor de la sociedad. Consideremos que en solo 20 años, Costa Rica duplicará su actual población de adultos mayores. Vencer los mitos en torno a las personas mayores, es uno de esos retos: que no son capaces de aprender cosas nuevas, que no saben tomar decisiones, que tienen menos capacidad de adaptación al cambio, que con incompetentes, que son como niños, que padecen siempre de mal humor y depresión y, un perjuicio muy acentuado, que la relaciones sexuales quedaron sepultadas con la juventud. Cambiar esos preconceptos errados, no es solo responsabilidad personal, sino que compete al ecosistema familiar y de políticas públicas. Necesitamos proveer condiciones que garanticen una red de cuidados paliativos de calidad a las personas adultas mayores más vulnerables y sus familias, servicios de salud, un sistema de pensiones y una serie de acciones inclusivas que refuercen la calidad de vida. Es lo que promueve la campaña "Envejecer Plenamente" de la Fundación Partir con Dignidad y el Colegio de Psicólogos, conjuntamente con la alianza de la, Vicerrectoría de Acción Social de la UCR, la Organización Panamericana de la Salud y varias empresas privadas. En el mes de la Persona Adulta Mayor conversamos mañana con el Dr. Ernesto Picado Ovares, geriatra paliativista y creador de la Fundación Partir con Dignidad y con la psicóloga especialista en gerontología Rebeca Ramírez.
En Vuelo de Regreso, Santiago y Gisela dialogaron con Diego Aguiar, Vicerrector de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
TITULARES 1 UNAH invertirá más de mil millones de lempiras en infraestructura 2 Vicerrectoría Académica y la Dirección de Vinculación Universidad Sociedad validan resultados con HCÉRES 3 Facultad de Ciencias Económicas brinda cálida bienvenida a sus estudiantes 4 Estudiantes de la UNAH reciben galardón de honor al mérito
Entrevistamos sobre Diálogos sobre Dios, critial racional y convicción de fe atea y creyente, al profesor doctor Manuel Tello Catedrático emérito de ciencias físicas de la Universidad del País Vasco de cuya Universidad fue Decano y Vicerrector de la Universidad, además de exconsejero de Industria del Gobierno Vasco. *Leonardo Daimiel Pérez de Madrid presenta un texto escrito por Ricardo Calleja Rovira titulado contra el psicologismo. *R^2 Rut Ramírez habla de por qué se arruga la ropa después de lavarla en la sección 'Cómo entender eso que no entiendo'. *Luis Antequera presenta la sección de historia de Diálogos con la ciencia porque hoy, 6 de septiembre, no es un día cualquiera. *El profesor José Manuel Amaya presenta la sección de curiosidades científicas.
Hablamos de la demanda de profesionales bilingües en Costa Rica.
ASPECTO JUVENIL - A través de la Vicerrectoría de Orientación y Asuntos Estudiantiles surge la iniciativa de implementar un programa integral de acompañamiento psicopedagógico diseñado para ofrecer apoyo emocional, académico y profesional a los estudiantes readmitidos
Rodrigo Guendelman conversó con el director de Creación de la Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación de la PUCV, Alfonso Iommi, habló sobre la Reflexión Urbana Territorial Abierta en Viña del Mar. Además, estuvo con el artista nacional Fernanda Gaete, quien se refirió a su muestra La luz en las sombras en Galería Casaplan.
ASPECTO JUVENIL Con una atención integral y de calidad los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) pueden asistir de manera gratuita a las clínicas del Área de la Salud de la Vicerrectoría de Orientación y Asuntos Estudiantiles (VOAE), ubicadas en el primer nivel del Edificio J1 de Ciudad Universitaria.
Educar la escucha y valorar los elementos que ayudan a la escucha activa es una de las recomendaciones que hace Luis Miguel Pedrero y que te recomiendo aplicar a tu vida diaria, no solo como creador de contenidos sonoros, sino también como audiolector. Luis Miguel tiene una trayectoria que va desde sus días como redactor de informativos en la Cadena SER hasta su papel como consultor en diversas emisoras de radio, dejando su huella en cada paso que ha dado. También su trayectoria académica es impresionante. Es catedrático e investigador principal del grupo Innovación en Comunicación y Medios en la Universidad Nebrija. Ha dejado además su huella en muchos programas educativos, que van desde el Grado en Comunicación Audiovisual hasta el Doctorado en Innovación en Comunicación Digital y Medios. Luis Miguel también ha dejado su marca en el mundo de la publicación, con más de cien artículos, capítulos y libros sobre comunicación y medios, con un enfoque particular en la radio y el audio. Es cocreador de AudioGen, de lo que hablaremos más adelante. Su influencia va más allá de las aulas. Ha sido un líder en la gestión académica, ocupando cargos como Vicedecano, Secretario General y Vicerrector en la Universidad Pontificia de Salamanca. Su dedicación a la calidad educativa se refleja en su papel como presidente de paneles de expertos para la renovación de acreditaciones de títulos oficiales en Fundación Madrid. Si te gusta Club Mundo Audiolibro, por favor no olvides dejarme 5 estrellas mágicas en iTunes o un Me Gusta en Ivoox y registrarte en www.clubmundoaudiolibro.com para que recibas toda la información que necesitas acerca del audiolibro en español. Muchas gracias por escuchar y ahora sí, voy con el episodio de hoy. Enlaces de interés: Audiogen La sintonía del podcast pertenece a la Biblioteca Sonora de Youtube. Los efectos de sonido pertenecen a https://freesound.org
José Luis Ruiz Zapatero (Vicerrector Campus Soria Univ. Valladolid) - Resultados EBAU en Soria
Federico De Montalvo Jaaskelainen fue presidente del Comité Español de Bioética entre 2019 y 2022 (en plena pandemia, por lo tanto) y también ha sido miembro del Comité Internacional de Bioética de la UNESCO de 2014 a 2021. Es Profesor de Derecho Constitucional y Vicerrector de la Universidad Pontificia de Comillas. Y también charlamos brevemente con él antes de pasar a otros asuntos.ACAFARMUR es la referencia que todos los oyentes pueden buscar para saber de las actividades de la Academia que, incluso, tiene su propio canal de YouTube para divulgar sus actividades. Precisamente el afán divulgador y el contacto con la sociedad más estrecho es uno de los objetivos que se plantea la institución.
En el 'Hoy por Hoy Jaén' hablamos con el vicerrector de Comunicación y Desarrollo Territorial de la Universidad de Jaén, Alberto del Real, sobre el Plan de Impulso al Desarrollo Territorial de la provincia de Jaén.
Entrevista a Germán Pinazo (investigador del Conicet y vicerrector de la Universidad Nacional de General Sarmiento) sobre el ahogo presupuestario que sufre el sector y las medidas anunciadas por la comunidad universitaria para las próximas semanas.
El próximo 12 de abril, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) celebrará su anual Día de Puertas Abiertas en el Campus de Cantoblanco, al que están invitados centros de educación secundaria de toda España y el público en general. Para poder descubrir todo lo que esta universidad ofrece y participar en las actividades programadas a lo largo de la jornada es necesario inscribirse previamente. El martes 23 de abril será el Campus de Medicina el que abra sus puertas para mostrar sus instalaciones y presentar su oferta educativa.
Hoy con el tema: Los Programas de Maestrías abren las puertas al mundo. Nos acompañan además Sergio Calvo Fernández, Vicerrector de Relaciones Institucionales de la Universidad Europea y Christian Valero Rose, Manager Partners y Relaciones Estratégicas de la Universidad Europea.
Hoy hablamos de las garantías sociales de nuestro país y la educación superior.
Foro: Los Efectos Económicos y Sociales de la apreciación del tipo de cambio en Costa Rica. Presentación Gerardo Corrales Efectos Económicos y Sociales de la Apreciación Cambiaria. Presentado por Davivienda multimoneyCR Dole Mercado de Valores Hospital Metropolitano Grupo Purdy InterContinental Britt Hotel Alta Las Palomas FIFCO Agradecemos a: Vicerrectoría de Extensión - UNA Economía Hoy...#DemocratizandoLaEducaciónFinanciera Síguenos en nuestras redes oficiales: https://www.facebook.com/economiahoycr/https://www.instagram.com/economia.hoy.cr/https://twitter.com/economiahoycrhttps://soundcloud.com/economiahoyhttps://www.youtube.com/channel/UC3M7etsNlrinTzT6kJj_XgQhttp://www.economiahoycr.com/https://podcasts.apple.com/.../econom%C3%ADa.../id1539960714https://open.spotify.com/show/1rKYf1Xw0Owq755noL7sy9https://www.linkedin.com/company/economia-hoy
Foro: Los Efectos Económicos y Sociales de la apreciación del tipo de cambio en Costa Rica. Presentación Gerardo Corrales Efectos Económicos y Sociales de la Apreciación Cambiaria. Presentado por Davivienda multimoneyCR Dole Mercado de Valores Hospital Metropolitano Grupo Purdy InterContinental Britt Hotel Alta Las Palomas FIFCO Agradecemos a: Vicerrectoría de Extensión - UNA Economía Hoy...#DemocratizandoLaEducaciónFinanciera Síguenos en nuestras redes oficiales: https://www.facebook.com/economiahoycr/https://www.instagram.com/economia.hoy.cr/https://twitter.com/economiahoycrhttps://soundcloud.com/economiahoyhttps://www.youtube.com/channel/UC3M7etsNlrinTzT6kJj_XgQhttp://www.economiahoycr.com/https://podcasts.apple.com/.../econom%C3%ADa.../id1539960714https://open.spotify.com/show/1rKYf1Xw0Owq755noL7sy9https://www.linkedin.com/company/economia-hoy
El Papa Francisco ha enviado esta semana al Cardenal Zuppi, muy vinculado a la comunidad de fieles laicos de San Egidio, a Ucrania, donde le hemos visto reunirse con el presidente Zelenski. Analizamos cómo es la mediación de la Iglesia Católica en el conflicto con Sergio Rodríguez López-Ros, Vicerrector de Relaciones Institucionales de la Universitat Abat Oliba CEU. Escuchar audio
La Luciérnaga transmitió el programa de este miércoles desde la Universidad de Medellín como parte de su apuesta por el diálogo desde las regiones “Ruta Regiones”
En Historias Uniandinas, conversamos con el profesor Luis Antonio Orozco, investigador y PHD de la escuela de Administración de la Universidad de los Andes. En esta charla, recordaremos el legado del profesor José Luis Villaveces y la importancia de su trabajo en la creación de la Vicerrectoría de Investigaciones.
Vicerrector de Proyección social, UCA, Omar Serrano
José Francisco Juárez, vicerrector académico de la UCAB, aseguró que para estos tiempos, la ciudadanía y democracia son aspectos cruciales para hablar del desarrollo como personas. Resaltó que la convivencia ciudadana es un ambiente creado para coexistir en armonía y por eso es propio del ser humano. Juárez recordó que en ocasiones la conducta humana está más dirigida a la individualidad, pero se olvida de lo que significa la persona y que el ser humano se desarrolla porque no está solo. «Hay que educar para la ciudadanía, hay que conformar los espacios para poder hablar de las posibilidades que ofrece la convivencia en una sociedad que permita el desarrollo y la potencialidad de las personas» añadió. Destacó que la desconfianza en el otro es un elemento para fortalecer la convivencia. También indicó que convivir con el otro es la comprensión de que existe alguien que tiene derechos como él y que eso implica la empatía. «Es imposible plantearnos un desarrollo hacia la modernidad sin pensar en el otro, es imposible hacer las cosas solos» acotó.
¡Bienvenidos a nuestro nuevo episodio de podcast! En esta ocasión, estamos muy emocionados de contar con la presencia de Javier Nó, Vicerrector de Evolución Digital de la Universidad Loyola, quien nos hablará sobre uno de los temas más importantes en la actualidad: los retos que enfrentan las universidades para incorporar nuevas tecnologías en sus procesos educativos. Javier nos brindará su perspectiva sobre cómo la tecnología está transformando la educación y cuáles son los principales desafíos que deben enfrentar las universidades para adaptarse a esta evolución digital. Además, hablaremos sobre el impacto que tecnologías como Chat GPT (Generative Pre-trained Transformer) están teniendo en el mundo de la educación y cómo están cambiando la forma en que se enseña y se aprende. Por último, exploraremos las tendencias futuras en la educación y cómo las universidades pueden prepararse para enfrentar los retos que se avecinan. ¡No se lo pierdan! Si deseas contactar a Javier, te dejamos sus datos:https://www.linkedin.com/in/javier-n%C3%B3-s%C3%A1nchez-92745bb/ See omnystudio.com/listener for privacy information.
Programa completo de Julia en la onda, con Julia Otero. Programa especial desde la Universidad de Málaga por su 50 aniversario. Hablamos con el Vicerrector de Estudios de la Universidad de Málaga, Ernesto Pimentel. En El Orden Mundial comentamos la situación actual de la guerra de Ucrania. En la Mesa de redacción comentamos las noticias más curiosas. Y terminamos debatiendo en El Gabinete sobre las terrazas de los bares en la calle.