POPULARITY
Categories
En España el 36% de los niños con edades comprendidas entre los seis y los nueve años tienen exceso de peso. Es urgente tomar medidas que trabajen por la buena salud de nuestros menores. La Alianza por una Alimentación Saludable engloba a más de 40 organizaciones de la sociedad civil y recientemente han hecho un llamamiento al presidente del Gobierno de España para activar la regulación de la publicidad de los alimentos y bebidas insanos dirigidos a la población más joven.Esta semana hablamos de alimentación insana y de regulación de la publicidad con Javier Guzmán, director de VSF Justicia Alimentaria. Olga Leralta, portavoz de la comisión de comedores de la Confederación española de asociaciones de madres y padres CEAPA. Eduardo Moreno, responsable de alimentación en la Federación de Consumidores y Usuarios CECU. Miguel Ángel Royo, especialista en medicina preventiva y salud pública. Médico del Instituto de Salud Carlos III.Escuchar audio
María Santos resume todas las noticias del sector. 1.- La Interprofesional de la DO Valdepeñas volverá a estar operativa en otoño, después de que este jueves se hayan sellado los nuevos estatutos de esta asociación, que quedó disuelta en 2021 cuando los productores que la conformaban --Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias-- salieron de ella para mostrar su disconformidad con la "guerra comercial" entre las entidades representantes del sector industrial --Avival y Asevivaldepeñas--. La zona de producción de la DO Valdepeñas tenía inscritas 12.171 hectáreas en la campaña 2023-2024 en los términos municipales de diez localidades de la provincia de Ciudad Real con 1.486 viticultores; cuenta con 14 bodegas inscritas con 21 instalaciones y en la citada campaña se comercializaron 389.947 hectólitros por valor de 88,6 millones de euros. La mayor parte del viñedo amparado por esta denominación corresponde a las variedades de uva Airén y Cencibel, aunque también están autorizadas las variedades blancas Macabeo, Chardonnay, Verdejo, Sauvignon Blanc y Moscatel de Grano Menudo; así como las variedades tintas Garnacha tinta, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Petit Verdot. Esta DO elabora vinos blancos, rosados, tintos y espumosos, de diferentes tipologías. 2.- Limones, peras conferencia y manzanas golden son los tres alimentos que se vieron afectados por la rebaja del IVA que más han subido de precio en los grandes supermercados en el último mes, según el estudio realizado por Facua-Consumidores en Acción, que analiza la evolución de los precios entre principios de junio y principios de julio de 2025 en ocho cadenas de distribución. En concreto, el kilo de limones ha experimentado de media un incremento de precio del 22,7%, registrando la mayor subida en Alcampo, donde ha pasado de 2,35 euros en junio a 2,99 euros en julio (un 27,2% más). Por su parte, las peras conferencia se han encarecido de media un 11,6% en las últimas semanas. La subida más acusada se ha dado también en Alcampo, con un 20,1% de incremento (de 2,49 a 2,99 euros/kilo), mientras que las manzanas golden cuestan en julio una media de 9,6% más que hace un mes, registrando la mayor subida en Eroski, donde el encarecimiento ha sido del 20,7% (de 1,88 a 2,27 euros). 3.- La Asociación Española del Dulce (Produlce) e ICEX España Exportación e Inversiones han formalizado la firma de un convenio marco de colaboración para consolidar la internacionalización del sector español del dulce y posicionar su imagen como referente de calidad, innovación y diversidad, según informan en un comunicado. En concreto, este acuerdo, que tiene una vigencia inicial de cuatro años, establece un marco de trabajo conjunto para el diseño y ejecución de actividades de divulgación, formación y promoción internacional de las categorías que integran el sector del dulce: cacao y chocolate, caramelos y chicles, galletas, pastelería y bollería, panificación, turrones y mazapanes y miel. Actualmente, el sector supera los 2.400 millones de euros en exportaciones anuales y está presente en más de 170 mercados, consolidándose como quinto exportador de la industria alimentaria española. 4.- El Queso Don Crisanto, de la DOP San Simón da Costa de la quesería Crisanto en Vilalba (Lugo), ha sido elegido el mejor queso de España de 2025 de los premios 'Alimentos de España', que otorga el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En concreto, este lunes se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la orden de concesión de los premios Alimentos de España a los mejores quesos 2025, un galardón que reconoce la excelencia y calidad de estos productos españoles y que desde esta edición se concederán de forma anual, y no cada dos años como ocurría hasta ahora. De esta forma, el mejor queso madurado de vaca ha sido para Don Crisanto, de la Denominación de Origen Protegida (DOP) San Simón da Costa, de la quesería Crisanto en Vilalba (Lugo). Este queso ha obtenido la mayor puntuación global entre los galardonados en las cinco modalidades, por lo que recibe también el premio especial Alimentos de España al mejor queso 2025. 5.- El fuego ha quemado 20.466,25 hectáreas (ha) hasta el 6 de julio de 2025, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Esto supone un 14,1% más que el 29 de junio tras grandes incendios forestales como el de Torrefeta i Florejacs (Lerida), que los Bomberos de la Generalitat de Cataluña dieron por controlado el 2 de julio. El 2025 es el cuarto año con menos hectáreas quemadas de los últimos diez tras 2018 --cuando se quemaron 10.229,76 ha--; 2016 --con 11.413,04 ha quemadas-- y 2020 --con 19.458,50 ha--. De hecho, se han quemado un 15,3% menos de hectáreas que en 2024 --cuando ardieron 24.169,46 ha-- y un 48,7% menos que la media de los últimos diez años, con un promedio de 39.885 ha quemadas entre el 1 de enero y el 6 de julio. Transición Ecológica ha informado de que 2.282 de los 3.357 siniestros registrados han sido conatos, es decir, que han afectado a menos de una hectárea. Un total de seis han sido grandes incendios forestales, es decir, que han afectado a más de 500 ha. Uno de ellos sería el de Lleida, que habría afectado a unas 6.000 ha.
España dispondrá de 79.900 millones para distribuir entre fondos regionales y ayudas agrícolas en el periodo entre 2028 y 2034, según la propuesta de presupuesto de la UE de la Comisión Europea presentada el pasado miércoles, lo que supone casi un 20% menos de lo que tiene asignado en el periodo de siete años actual. Aragón perdería más de ciento diez millones de euros anuales con la nueva PAC. Lo repasamos con Javier Rincón, consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón. Un estudio de la Asociación Española de Productores de Vacuno alerta de que la aplicación del acuerdo UE-Mercosur en sus condiciones actuales supondría la pérdida de 12.900 puestos de trabajo en el sector español de vacuno de carne en los cinco años posteriores a su entrada en vigor. Agroseguro ha abonado esta semana un total de 32,6 millones de euros a productores asegurados de cultivos herbáceos, debido, fundamentalmente, a los daños provocados por las tormentas de pedrisco durante la actual campaña. La empresa turolense Fertinagro Biotech galardonada con el Premio Nacional de Innovación 2025 en la categoría de Gran Empresa Innovadora.
Crestomatía, Grupo Fórmula. Este video es una obra original del Grupo Fórmula, extracción del programa de Janett Arceo y La Mujer Actual. Publicado el día Miércoles 16/Julio/2025. Las opiniones y promociones vertidas en este programa son responsabilidad de quien las dice. Foto de @freepik
Hoy hablamos con Josef Ajram, ultrafondista, trader y conferenciante, que ha llevado su cuerpo y su mente al límite participando en pruebas extremas como el Ultraman de Hawái, el Epic 5 o la Titan Desert. En este episodio nos cuenta cómo se entrena, cómo come, cómo se recupera y cómo mantiene la motivación después de más de 20 años en el mundo del deporte extremo. Además, reflexiona sobre la longevidad, la disciplina y la importancia de una mentalidad fuerte para seguir desafiando sus límites a los 47 años. Un episodio cargado de herramientas prácticas e inspiración para quienes quieren vivir más años, mejor y más activos. [RECUERDA] Con el cupón "TITAN" tienes un 10% de descuento en todos los productos individuales de SIIL que puedes ver aquí: https://getsiil.com/collections/all/todos ► MARCAS DE TIEMPO: 00:00 Intro y bienvenida. 02:10 Qué le atrapa del desierto. 05:40 El deporte como desconexión mental. 08:25 Cómo mantiene la motivación. 11:00 La mente es el 90% del reto. 14:15 Hábitos reales para empezar. 17:45 La constancia diaria sin excusas. 21:00 Su ritual para dormir bien. 24:10 Ayuno y entrenamiento en ayunas. 27:15 Alimentación flexible y realista. 30:00 Qué come durante una Titan. 33:10 Su momento más duro en carrera. 36:45 Cómo gestiona el cansancio extremo. 40:20 Evolución personal en los últimos años. 43:10 La importancia del trabajo interior. 46:00 Claves para vivir más y mejor. 49:10 Su visión sobre la suplementación. 52:30 Próximos retos y nuevos objetivos. 56:00 Reflexiones finales y despedida. ▬▬▬▬ DÓNDE ENCONTRAMOS AL INVITADO ▬▬▬▬ Encontramos a Josef en: Web - https://josefajram.es/ IG - @ajrambolsa @josefajram ▬▬▬▬ REFERENCIAS Y ENLACES ▬▬▬▬ Recomendaciones: Con el cupón "TITAN" tienes un 10% de descuento en todos los productos individuales de SIIL que puedes ver aquí: https://getsiil.com/collections/all/todos Libros: "Los Cuatro Acuerdos" de Don Miguel Ruiz, "El monje que vendió su Ferrari" de Robin Sharma y "Tus zonas erróneas" de Wayne Dyer ▬▬▬▬ INFO GENERAL ▬▬▬▬▬▬ Si te gusta el Podcast de SIIL, no olvides darle al ME GUSTA, dejarnos un comentario en tu plataforma de podcasts favorita, y registrarte en la newsletter de SIIL donde compartimos experiencias, consejos y mucha información sobre alopecia, salud, hábitos, nutrición y descanso: Crea hábitos y verás resultados. Suscríbete a nuestra newsletter para recibir más información sobre salud en nuestra web y blog: https://getsiil.com/ Suscríbete a nuestro podcast donde lo estés escuchando y a nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCj0P7unnZoHsUy6IUsIGkKQ?sub_confirmation=1 ▬▬▬▬▬▬▬ ¿QUIERES APRENDER MÁS? ▬▬▬▬▬▬▬▬ Si quieres mejorar tu salud capilar y de la piel, en SIIL ofrecemos recursos detallados en nuestra newsletter. Suscríbete a nuestra newsletter AQUÍ y recibe un ebook de regalo: https://getsiil.com/pages/ebook-la-cura-de-la-calvicie-2 Además, recuerda que tenemos un suplemento antienvejecimiento que activa la telomerasa, productos 100% naturales para cabello y piel y packs ahorro que te ayudarán a Vivir joven más tiempo: ⏳ Suplemento ANTIEDAD https://getsiil.com/products/suplemento-antienvejecimiento-telomerasa-longevidad-celular ♂️ Productos CABELLO https://getsiil.com/collections/cabello-coleccion-manual Productos PIEL https://getsiil.com/collections/piel-coleccion-productos-individuales Packs Ahorro https://getsiil.com/collections/packs-ahorro ️ Todos nuestros productos https://getsiil.com/collections/all/todos
En el programa del 16 de julio de Mundo Rural hablamos del Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea, con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; del sector del huevo, con la presidenta de la Federación Española de Empresas del Sector de la Producción de Huevos y Ovoproductos, Ester Muñoz, y del turismo de floración con el coordinador de España Floración, Antonio Santos. Escuchar audio
El postparto es una etapa tan transformadora como invisible. Tras el parto, todas las miradas se centran en el bebé, pero… ¿quién cuida de la madre? En este episodio hablamos de lo que nadie te cuenta sobre el postparto: los cambios físicos, emocionales y hormonales que se viven, y por qué es tan importante priorizar el autocuidado en esta etapa.
Cynthia lo hizo. Durante 14 meses.Sin apoyo. Sin información. Sin alternativa."Reza para que funcione", le dijeron.La leche se salía por la nariz, la niña se atragantaba, y cada toma duraba cinco minutos… o media hora.No había biberones. No había plan B. Era eso… o nada.En este episodio de Historias de Lactancia, Cynthia cuenta cómo alimentó a su hija en un sistema que no supo cuidar ni a la madre ni a la bebé.Una historia sobre instinto.Y sobre supervivencia.--------------------------Sígueme en @lauracatalan_logopeda, ¡será un placer conocerte!¿Quieres saber cómo más puedo ayudarte?Descubre más sobre mí, mis servicios y cursos en www.lauracatalanlogopeda.com--------------------------¿Quieres leer otras historias de lactancia de estas maravillosas mamás de 700? Consigue mi nuevo libro aquí:SOY UNA MAMÁ DE 700¿Estás a punto de empezar con la Alimentación Complementaria? ¡Mi libro te será de gran ayuda!COMO COMO COMO. Por qué el BLW puede ser tu mejor opción. Tu guía, de la evidencia científica a las experiencias reales---------------------------¿Eres profesional sanitaria y te gustaría formarte para ayudar a estas familias? Te dejo más info de mi formación AQUÍ
Esta semana recuperamos tres episodios con dos expertos con los que abordo algunos de los grandes temas y mitos de la nutrición: Adrian Díaz creador de ‘Don Sacarino', desmitifica el papel del azúcar y los hidratos en la dieta y su relación con la diabetes; la Dra. María Izquierdo-Pulido, profundiza en la función esencial de las vitaminas, sus riesgos y beneficios, y explora cómo la crononutrición —adaptar la alimentación a los ritmos circadianos— es clave para la salud metabólica, el bienestar general y, por supuesto, el sueño de calidad. Este episodio especial resume fragmentos de la conversación mantenida con cada uno de los invitados. Si quieres profundizar en el tema y escuchar la entrevista completa, aquí tienes los enlaces a los episodios: 1. Azúcar, glucosa e hidratos: desmontando mitos Vamos a desmitificar conceptos comunes sobre el azúcar, la glucosa y los hidratos de carbono. El invitado, Adrián Díaz, enfermero pediátrico y creador de Don Sacarino, explica la diferencia entre los distintos tipos de azúcares, cómo afectan al organismo y la importancia de una educación alimentaria adecuada para prevenir enfermedades metabólicas, especialmente la diabetes. Azúcar, glucosa, hidratos: todo lo que necesitas saber para no amargarte la vida. Episodio 203 del Podcast de Jana Fernández, con Adrián Díaz 2. La verdad sobre las vitaminas En este episodio,la Dra. María Izquierdo-Pulido, catedrática de nutrición y directora del Departamento de Nutrición, Ciencias de la Alimentación y Gastronomía de la Universidad de Barcelona, aborda las funciones esenciales de las vitaminas, su clasificación (liposolubles e hidrosolubles), la importancia de una ingesta equilibrada y los riesgos tanto de la carencia como del exceso de vitaminas. La doctora recalca la necesidad de consultar a especialistas antes de suplementar y la relevancia de la alimentación como fuente principal de micronutrientes.La verdad sobre las vitaminas. Episodios 138 y 139 del Podcast de Jana Fernández, con la dra. María Izquierdo-Pulido 3. Eating Jet Lag y la alimentación circadiana En este episodio, la Dra. María Izquierdo-Pulido regresa para hablar sobre la alimentación circadiana o crononutrición. Explica cómo el momento del día en que se ingieren los alimentos afecta al metabolismo y la salud general. Se discuten las evidencias científicas que relacionan los ritmos biológicos con la eficacia de la digestión, la absorción de nutrientes y la prevención de enfermedades metabólicas. La doctora destaca la importancia de adaptar los horarios de las comidas a los ciclos naturales del cuerpo para optimizar la salud. Eating jet lag: la importancia de una alimentación circadiana. Episodio 109 del Podcast de Jana Fernández, con la dra. María Izquierdo-Pulido Más contenido en mi web janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más, puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal janafernandez.substack.com Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Durante este verano, todos los lunes, recuperamos a Toni Padilla, periodista deportivo y escritor, con el objetivo de explicar las vidas de siete jugadores de fútbol inolvidables que, sin embargo, fuera de los estadios de fútbol, lejos de brillar, vivieron en la oscuridad de vidas erráticas y tormentosas. Son los siete mayores jugadores malditos de la historia del fútbol. Esta mañana empezamos la serie mirando a Manuel Francisco dos Santos, "Garrincha", el extraordinario e inolvidable jugador brasileño...
Alimentación, documentación y otras cosas que tenemos que saber para viajar con nuestras mascota, con Carmen Albéndiz, del centro veterinario d´Qi
La osteoporosis desde el punto de vista de la alimentación es el primer tema de conversación con una especialista de la SEMI , la doctora Teresa Oliván.El segundo asunto de este programa está relacionado con el procesamiento de los alimentos y su conocimiento entre los ciudadanos, nos ayuda para ello, la profesora científica Ascensión Marcos.Escuchar audio
La recolección se alargará hasta finales de agosto y los agricultores de la Cebolla Fuentes de Ebro DOP esperan recoger tres millones de kilos, una cifra muy similar a la de la campaña anterior.La zona geográfica en la que se cultiva la Cebolla Fuentes de Ebro DOP está localizada en la ribera del río Ginel y del río Ebro, área que abarca los municipios de Fuentes de Ebro, Mediana de Aragón, Osera de Ebro, Pina de Ebro, Quinto y Villafranca de Ebro.Aumenta la superficie francesa destinada a la producción de patatas de consumo (frescas e industriales) en Aragón y en España.Investigadores del CITA han asistido al Congreso de la Sociedad Española de Genética celebrado en Cartagena. Este foro, que ha tenido lugar del 8 al 11 de julio, ha reunido a investigadores, docentes y estudiantes vinculados al ámbito de la genética para abordar los últimos avances.La Comisión Europea ha puesto en marcha una «Hoja de ruta hacia los créditos naturaleza», para incentivar las inversiones privadas en actuaciones de protección y preservación de la naturaleza, y recompensar a quienes emprendan esas acciones e inviertan en ellas.El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha creado un foro para reforzar el papel estratégico de las semillas y plantas de vivero frente al cambio climático. La nueva mesa sectorial, constituida este pasado jueves, busca unir el sector, aumentar su visibilidad y facilitar herramientas a los agricultores para adaptarse a los retos productivos.El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la Asociación Española de Economía Agroalimentaria (AEEA) han firmado un convenio, publicado en el Boletín Oficial del Estado, para impulsar la generación de conocimiento que refuerce la sostenibilidad de las explotaciones agrarias. El sector apícola de Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa que trasladen a la Comisión Europea la profunda preocupación del sector por el impacto que tendría la nueva propuesta de Acuerdo Comercial con Ucrania, que contempla una cuota de importación libre de aranceles para la miel.
La recolección se alargará hasta finales de agosto y los agricultores de la Cebolla Fuentes de Ebro DOP esperan recoger tres millones de kilos, una cifra muy similar a la de la campaña anterior. La zona geográfica en la que se cultiva la Cebolla Fuentes de Ebro DOP está localizada en la ribera del río Ginel y del río Ebro, área que abarca los municipios de Fuentes de Ebro, Mediana de Aragón, Osera de Ebro, Pina de Ebro, Quinto y Villafranca de Ebro. Aumenta la superficie francesa destinada a la producción de patatas de consumo (frescas e industriales) en Aragón y en España. Investigadores del CITA han asistido al Congreso de la Sociedad Española de Genética celebrado en Cartagena. Este foro, que ha tenido lugar del 8 al 11 de julio, ha reunido a investigadores, docentes y estudiantes vinculados al ámbito de la genética para abordar los últimos avances. La Comisión Europea ha puesto en marcha una «Hoja de ruta hacia los créditos naturaleza», para incentivar las inversiones privadas en actuaciones de protección y preservación de la naturaleza, y recompensar a quienes emprendan esas acciones e inviertan en ellas. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha creado un foro para reforzar el papel estratégico de las semillas y plantas de vivero frente al cambio climático. La nueva mesa sectorial, constituida este pasado jueves, busca unir el sector, aumentar su visibilidad y facilitar herramientas a los agricultores para adaptarse a los retos productivos. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la Asociación Española de Economía Agroalimentaria (AEEA) han firmado un convenio, publicado en el Boletín Oficial del Estado, para impulsar la generación de conocimiento que refuerce la sostenibilidad de las explotaciones agrarias. El sector apícola de Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa que trasladen a la Comisión Europea la profunda preocupación del sector por el impacto que tendría la nueva propuesta de Acuerdo Comercial con Ucrania, que contempla una cuota de importación libre de aranceles para la miel.
La dana anunciada para ayer viernes, y que contaba con aviso naranja activado por la Aemet, dejaba una fuerte granizada por la tarde en varias localidades situadas entre las comarcas de Daroca, Calatayud, el Aranda, Valdejalón, Tarazona y el Moncayo y el Jiloca.El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación estima que la nueva cosecha para la campaña de comercialización de cereales 2025/2026 se se situará en torno a 23,3 millones de toneladas, lo que significaría un incremento del 15 % con respecto a los 20 millones de la anterior. Cooperativas Agro-alimentarias de España valora de forma muy positiva la aprobación, por parte de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo, del Informe de propia iniciativa sobre el futuro de la agricultura y de la Política Agraria Común (PAC) después de 2027.Aragón ha flexibilizado temporalmente las condiciones de manejo del suelo para los agricultores afectados por las tormentas y el riesgo de incendios. La medida responde a las anómalas condiciones meteorológicas registradas entre mayo y junio.El sector vitivinícola genera más de 368.100 puestos de trabajo equivalentes a jornada completa en toda la cadena de valor del vino, lo que supone un 2% del empleo nacional.
Repaso de la actualidad agroalimentaria gracias a Agro Bank. 1.- La cosecha de cereales para la campaña de comercialización de cereales 2025/2026 se situará en torno a 23,3 millones de toneladas, lo que supone un 15 por ciento con respecto a los 20 millones de la anterior, según las estimaciones realizadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Para esta campaña, la superficie cultivada se estima en 5,4 millones de hectáreas, ligeramente superior a la precedente, debido a las abundantes precipitaciones y las suaves temperaturas de la primavera que han favorecido el desarrollo de los cultivos de cereales de invierno, así como el incremento de la superficie de los de primavera, colza y leguminosas grano. Con estas condiciones, las estimaciones apuntan a que se producirán nuevos incrementos de rendimientos que darán lugar a producciones muy por encima de la media. Se espera que estos buenos rendimientos permitan unos ingresos adecuados a los productores en un contexto de contención de las cotizaciones globales. La campaña 2024/25, caracterizada por un considerable incremento productivo de una media del 80 % con respecto a la anterior, que estuvo muy mermada por la sequía. La producción total alcanzó un volumen de 20 millones de toneladas. 2.- Asaja ha remarcado la "falta de rentabilidad" en el sector del cultivo de cereales, incluso en un año "con buenos rendimientos", aunque ha reconocido la "validez" de las cifras presentadas por el Ministerio de Agricultura en la reunión sectorial mantenida este martes, que apuntan a una producción nacional estimada de 23,3 millones de toneladas (incluido el maíz). La organización agraria, tras la reunion para analizar la situación de los cultivos COP (cereales, oleaginosas y proteaginosas) constata una vez más la "desconexión" entre los datos macroeconómicos del Ministerio y la realidad que viven los agricultores en el campo. "Después de tres o cuatro campañas catastróficas, hemos tenido por fin una cosecha aceptable. Sin embargo, la mayoría de los agricultores seguimos perdiendo dinero", ha denunciado Asaja. Si la media nacional se sitúa en 3.750 kilos por hectárea y el precio ronda los 200 euros por tonelada, los agricultores no cubren "ni los costes de producción", estimados en 800 euros por hectárea."Estamos hablando de pérdidas de 50 o 60 euros por hectárea. ¿Qué puede esperarse entonces de la próxima sementera?", han subrayado desde Asaja. 3.- El sector porcino nacional avanza en su conquista de mercados exteriores y reconoce a Aragón, además de a Cataluña y Murcia, como "locomotora" de crecimiento, ya que cuenta con un importante entramado empresarial, granjas muy profesionales y personal muy bien formado, lo que contribuye a una producción "eficaz y eficiente". Así lo ha expresado el director general de Interporc, Alberto Herranz, en declaraciones a los medios de comunicación antes del inicio del Foro Porcino de Aragón Interporc 'Transformar el presente para liderar el futuro', que se celebra este martes en Zaragoza. Herranz ha insistido en el contexto de "incertidumbre" que rodea al porcino a causa de las tensiones geopolíticas y se trabaja en "revitalizar su reputación". Se trata de un sector enfocado a la internacionalización, cuya cuota de exportación alcanza el 50% de su producción, y que cuenta con Aragón, Cataluña y Murcia como "locomotoras". el porcino español ha mantenido en 2024 su cuota de mercado en China, "muy por delante de otros países proveedores como puedan ser Estados Unidos, Dinamarca, Canadá o Brasil". Además, Alberto Herranz ha afirmado que el primer trimestre de 2025 presenta repuntes de un aumento de un 8% 4.- El sector agroalimentario y pesquero se consolida en la economía española como el de mayor saldo positivo de comercio exterior, con un récord de 19.232 millones de euros en 2024, un 21,2% más que el año anterior, según los datos del 'Informe Anual de Comercio Exterior 2024' del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En concreto, en un contexto marcado por las tensiones geopolíticas, como la continuidad de la guerra en Ucrania, el conflicto en Oriente Medio y la amenaza arancelaria de la Administración de Donald Trump, el sector agroalimentario y pesquero registró un comportamiento diferenciado respecto al conjunto de la economía española. En 2024, las exportaciones del sector crecieron un 5,8% en comparación con 2023, hasta alcanzar una cifra récord de 75.090 millones de euros, mientras que las importaciones crecieron un 1,4%, hasta los 55.859 millones de euros. Estos datos contrastan con la evolución general de la economía española, que registró un crecimiento del 0,1% en las exportaciones y del 0,2% en las importaciones durante el mismo periodo. El sector aportó en 2024 el 19,5% del total de las exportaciones españolas, frente al 13,2% que representaron las importaciones, lo que refleja su capacidad de generar riqueza y estabilidad en el comercio exterior nacional. 5.- El principado de Asturias destina 600.000 euros a paliar las pérdidas causadas en la cosecha de faba asturiana y verdina por los fenómenos meteorológicos adversos y las enfermedades vegetales derivadas de ellos durante la campaña 2024-2025. De la partida global de estas subvenciones, 490.000 euros se dirigirán a las explotaciones productores de faba asturiana, que recibirán 2.200 euros por hectárea, mientras que otros 110.000 euros serán para los productores de verdina de Asturias, que recibirán 2.000 euros por hectárea. Estos apoyos buscan compensar los efectos ocasionados por el exceso de lluvias de la primavera del pasado año, que afectó gravemente a la cosecha de faba y verdina por la proliferación de hongos y enfermedades. Estos factores, unidos a la falta de viento para airear las plantaciones y a la intensa humedad, causaron un descenso del 60% en la producción en comparación con temporadas anteriores.
La dana anunciada para ayer viernes, y que contaba con aviso naranja activado por la Aemet, dejaba una fuerte granizada por la tarde en varias localidades situadas entre las comarcas de Daroca, Calatayud, el Aranda, Valdejalón, Tarazona y el Moncayo y el Jiloca. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación estima que la nueva cosecha para la campaña de comercialización de cereales 2025/2026 se se situará en torno a 23,3 millones de toneladas, lo que significaría un incremento del 15 % con respecto a los 20 millones de la anterior. Cooperativas Agro-alimentarias de España valora de forma muy positiva la aprobación, por parte de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo, del Informe de propia iniciativa sobre el futuro de la agricultura y de la Política Agraria Común (PAC) después de 2027. Aragón ha flexibilizado temporalmente las condiciones de manejo del suelo para los agricultores afectados por las tormentas y el riesgo de incendios. La medida responde a las anómalas condiciones meteorológicas registradas entre mayo y junio. El sector vitivinícola genera más de 368.100 puestos de trabajo equivalentes a jornada completa en toda la cadena de valor del vino, lo que supone un 2% del empleo nacional.
==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================10 de JulioQue no se pierda nada«Y cuando se saciaron, dijo a sus discípulos: -Recoged los pedazos que sobraron, para que no se pierda nada» (Juan 6: 12).Hablar de los ocho remedios naturales se ha vuelto un tema tan repetitivo que hasta ha llegado a ser trivial y poco valorado. Es por ello que lo analizaremos desde las palabras de Jesús y con un enfoque diferente. Todos en algún momento de nuestra vida hemos sido instruidos sobre la forma correcta de alimentarnos y, sin embargo, por decisión propia seguimos cometiendo errores. Si bien es cierto que somos responsables de los platillos que servimos a nuestras familias, lo somos aún más por el uso que damos a los alimentos que sobran.Textualmente, cito las líneas de un artículo de la ONU: «¿Sabía que el 45% de las frutas y vegetales que se cosechan en todo el mundo se desperdician? La cantidad equivale a algo así como, 3700 millones de manzanas. También se desperdicia el 30% de los cereales, o 763.000 millones de cajas de pasta, y de los 263 millones de toneladas de carne que se producen mundialmente cada año, se pierde el 20%, el equivalente a 75 millones de vacas. En total, según cifras del Fondo de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se pierden 1300 millones de toneladas de comida producida para el consumo humano, un tercio del total».77Hay una incongruencia espantosa cuando pienso en la cantidad de personas en el mundo que no tienen alimentos y que mueren por falta de ellos. ¿Podemos hacer algo tú y yo? Francia fue el primer país que implementó una estrategia para evitar el desperdicio y darle un uso adecuado a la comida inocua.Sin embargo, hace muchos años, después de un día largo y cansado, Jesús proveyó mucha comida para una multitud no pequeña y hambrienta. El milagro fue tan grande que sobrepasó las necesidades de los comensales. Creo que nunca comieron tanto pescado y pan en sus vidas como ese día. Entonces, cuando ya nadie quiso más comida, Jesús dio la orden de juntar los alimentos para que no se desperdiciara nada. «Para que nadie pensara que este generoso milagro autorizaba a derrochar, el Señor cuidadosamente enseñó la lección de frugalidad en el uso de las bendiciones divinas».Las bendiciones que Dios permite estén sobre nuestra mesa, deben ser administradas con sabiduría y no dar lugar al derroche. Desde el más pequeño de nuestro hogar hasta el más grande debería estar instruido en el buen uso de los alimentos. Daremos cuentas de lo que consumimos y de lo que desperdiciamos.
¿Sabías que lo que entra en tu aparato digestivo puede inflamar tu cerebro y disparar la ansiedad o la depresión? En esta conversación con Pauline, desmenuzamos la inflamación crónica, ese fuego silencioso que nace en el intestino cuando la alimentación descuida su microbiota.Hablamos del intestino permeable y del frágil equilibrio de sus bacterias. Exploramos cómo nos afectan el azúcar y las grasas saturadas y de qué modo las toxinas que se cuelan por la barrera intestinal viajan hasta el cerebro para alterar tu estado de ánimo.También aterrizamos en lo práctico y respondemos a la pregunta qué comer para evitar esa inflamación que se ha convertido en uno de los principales causantes del estrés, del empeoramiento del sistema inmune y de la reducción de la claridad mental.Deseo que esta charla te anime a mirar tu plato con nuevos ojos. Cambiar lo que comes puede ser la llave para calmar la mente, proteger tu salud futura y reconectar con una energía que nace, literalmente, del centro de tu cuerpo.
La fisura no se vio. Ni en la semana 12. Ni en la 20. Ni en la 34.Marco nació por cesárea programada y la sorpresa fue total: una fisura labiopalatina bilateral completa.En plena pandemia, en soledad quirúrgica, su madre conoció a su hijo entre sondas, traslados y oxitocina desconcertada.En este episodio hablamos de lo que no se espera, pero llega.De una lactancia en diferido sin trauma.Del bucle de extraer leche–dormir–lavar–volver a empezar.De abrazar lo desconocido y de encontrarse con una cirujana que hizo mucho más que operar.Una historia sobre hacer lo que se puede con lo que se tiene.Y de un bebé que lo puso fácil… porque su mamá estuvo ahí.Para él. Para luchar. Para aprender.Y para disfrutar, a su manera, de la maternidad 1 de 700.--------------------------Sígueme en @lauracatalan_logopeda, ¡será un placer conocerte!¿Quieres saber cómo más puedo ayudarte?Descubre más sobre mí, mis servicios y cursos en www.lauracatalanlogopeda.com--------------------------¿Quieres leer otras historias de lactancia de estas maravillosas mamás de 700? Consigue mi nuevo libro aquí:SOY UNA MAMÁ DE 700¿Estás a punto de empezar con la Alimentación Complementaria? ¡Mi libro te será de gran ayuda!COMO COMO COMO. Por qué el BLW puede ser tu mejor opción. Tu guía, de la evidencia científica a las experiencias reales---------------------------¿Eres profesional sanitaria y te gustaría formarte para ayudar a estas familias? Te dejo más info de mi formación AQUÍ
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=k8GV2KNTFCs&t=6s Aprende a comunicarte con los Espíritus de la Naturaleza y activa tu conexión con los elementos a través del Chamanismo. Jordi Mae te guía en este viaje sagrado hacia lo invisible y lo salvaje; un viaje de energía y sanación. Jordi Mae Tiene dones de nacimiento, contacta con lo seres espirituales y realiza sanaciones. Ha hecho cursos de Feng Shui, Geobiología, Ángeles, Alimentación Consciente, Cuarzos, Chamanismo, Reiki, etc. / jordimarquezegea / jordi.mae.12 Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
En este nuevo episodio de La teoría de la mente, nos sumergimos en un viaje fascinante al corazón del cerebro adulto: ¡la neurogénesis! Comenzamos en 1962 con el pionero Josef Altman, quien, equipado solo con un microscopio y tinciones especiales, desafió el dogma de Cajal al observar el nacimiento de nuevas neuronas en ratas adultas. Una idea tan revolucionaria que tardó décadas en ser aceptada. Pero gracias a nuevas técnicas en los 90, pudimos confirmar que aquello no era un error, sino una revelación que abre puertas insospechadas sobre cómo aprendemos, recordamos y nos adaptamos. También recorremos el trabajo de Fernando Nottebohm en los canarios, donde el canto primaveral fue la pista de la neurogénesis en machos adultos—demostrando que incluso en aves el cerebro se renueva, ampliando regiones clave para el aprendizaje de nuevas sílabas. Y la pregunta, claro, es: ¿qué implicaciones tiene esto en seres humanos? Contamos con la participación del neurocirujano Osman Salazar, quien nos ofrece su perspectiva acerca de cómo ayudar a nuestro organismo a potenciar este mecanismo natural: reducir el estrés, potenciar neurogénesis en el hipocampo, y mejorar la plasticidad cerebral. Hablamos de cómo trastornos de ansiedad y altos niveles de cortisol limitan la generación de nuevas neuronas, y cómo antidepresivos y neuroesteroides —como la alopregnanolona— podrían favorecer ese proceso. También exploramos aplicaciones futuras en demencias como Alzheimer. ¿Cómo optimizar tu cerebro? Repasamos ingredientes clave: Ejercicio: caminar 30 minutos diarios puede estimular la neurogénesis. Alimentación rica en flavonoides (uvas, té verde, tomates, vino tinto) y omega‑3 (salmón, trucha). Vida sexual placentera y continuada, que parece favorecer la creación de nuevas neuronas. Ambiente enriquecido, libre de estrés y con nuevos retos cognitivos. Actitud abierta, curiosa y activa ante el aprendizaje. Además, comentamos estudios preliminares sobre cannabinoides y cultivo de neuronas en laboratorio, aunque destacan la necesidad de más evidencia antes de considerar aplicaciones reales. Este viaje sobre la neurogénesis no solo nos hace replantear cómo aprende el cerebro, sino también el papel que podemos tener en su regeneración. ¿Qué estamos dispuestos a cambiar para potenciar nuestra mente? Quizá este episodio inspire a cuidar al cerebro con intención. ¿Te apuntas? Enlaces útiles: Nuestra escuela de ansiedad: https://www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: https://www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página web: http://www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ Youtube Amadag TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw 25 palabras clave: neurogénesis, plasticidad cerebral, Josef Altman, hipocampo, Fernando Nottebohm, canarios, aprendizaje, memoria, estrés, cortisol, ansiedad, antidepresivos, alopregnanolona, Alzheimer, ejercicio, flavonoides, omega‑3, alimentación saludable, vida sexual, entorno enriquecido, nuevos retos, células madre, neurociencia, Osman Salazar, podcast 6 hashtags: #Neurogénesis #PlasticidadCerebral #SaludMental #Aprendizaje #Neurociencia #PodcastAmadag
Qué mejor contenido para empezar este formato veraniego que abordando lo que más le gusta hacer a Héctor: comer. Como sigue desaparecido en su piscina, Pedro Pérez Perea ha llamado a Fernando Moraño, otro experto en alimentación, para rememorar los mejores momentos gastronómicos de la temporada.
Qué mejor contenido para empezar este formato veraniego que abordando lo que más le gusta hacer a Héctor: comer. Como sigue desaparecido en su piscina, Pedro Pérez Perea ha llamado a Fernando Moraño, otro experto en alimentación, para rememorar los mejores momentos gastronómicos de la temporada.
Triptófano, Omega 3, espirulina... las farmacias, e internet, se están llenando de complementos nutricionales que en ocasiones prometen milagros que no existen. A veces, llegan incluso con indicaciones aparentemente contradictorias. Tomarlos está de moda, se han multiplicado sus ventas sobre todo desde la pandemia. Pero pueden ser completamente inocuos si no nos aconseja un profesional, e incluso dañinos si nos pasamos. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición recomienda, si se compra en internet, adquirir estos productos siempre en web oficiales, con identificación fiscal: la horquilla de precios va desde botes de vitaminas por menos de 5 euros hasta botes de 30 cápsulas por casi 300 euros. CRÉDITOS Realiza: Belén Remacha Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Con Daniel Mediavilla, redactor de Salud y Ciencia de EL PAÍS. Interviene Beatriz Collado, vocal de Alimentación y Nutrición del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=YNvKPlwFdXE Escucha lo que te quiere decir tu alma por Mª del Mar Rodilla (Registros Akásicos) en Estima't II Feria del Sentir, Feria de Terapias Naturales, Alimentación Natural y Artesanía que tuvo lugar en Mollerussa el 7 y 8 de junio de 2014. ___________________________________ Mª del Mar Rodilla Maestra de Registros Akáshicos #MaríaDelMarRodilla #RegistrosAkáshicos #Alma #EscuchaMás información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
Paula Larenas es mamá, chef, emprendedora y una mujer que transformó el dolor en propósito.En este episodio hablamos de alimentación antiinflamatoria, la desconocida enfermedad de Lipedema, criar 3 niños en soledad y una vida llena de obstáculos que logró sacar adelante. Auspiciadores:Para apoyar nuestro podcast visita nuestros auspiciadores.Nescafé - Un café que conecta perfecto con lo que siempre escuchamos en este espacio: historias de personas que con mucha dedicación, han logrado cosas increíbles. Compara - Antes de contratar un seguro para tu auto a la rápida, Compara. Te vas a sorprender con lo que puedes ahorrar. https://www.comparaonline.cl/Flycrew - Convierte tu comunidad en tu negocio, todas las herramientas que necesitas para ganar plata en Internet. Consigue 7 días gratis en https://flycrew.com
El Gobierno aragonés ha presentado sus alegaciones a los documentos previos al proceso de Planificación Hidrológica de la Demarcación Hidrográfica de la Cuenca del Ebro 2028-2033, para alertar de los riesgos derivados de la reducción de dotaciones de riegos para el sector agroalimentario en Aragón y exigir que se reactive el diálogo con los sectores implicados de cara a la posible ampliación de los regadíos. Los argumentos del Ejecutivo autonómico se centran, según ha indicado el consejero de Medio Ambiente, en "corregir los defectos iniciales" en la planificación que supondría reducir las dotaciones de riego entre un 12 y un 15 % Este jueves ha salido de Canfranc (Huesca), desde las instalaciones de la empresa Transcanfranc, el primer tren de mercancías tras las obras de remodelación de la línea con maíz procedente del sur de Francia. El tren ha partido con 900 toneladas de maíz a granel recolectados en la región de Nueva Aquitania con destino a distintas empresas de agroalimentación.Alimentos y Bebidas de Aragón, la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de Aragón y el Cluster de Alimentación de Aragón impulsan esta nueva web que agrupa las principales propuestas de turismo agroalimentario que ofrecen las empresas de Alimentación y Bebidas de Aragón.Como cada jueves, hemos repasado las últimas cotizaciones en la Lonja del Ebro y en la Lonja de Binéfar.
En este programa de Quilo In Memoriam, Grande Covián habla de los micronutrientes, unas sustancias que, aunque necesarios en cantidades muy pequeñas, son esenciales para nuestra salud. Entre ellos están las vitaminas y los oligoelementos como el hierro, yodo, zinc o selenio. Su descubrimiento fue una auténtica aventura científica, que comenzó al observar que dietas artificiales no podían mantener vivos a los animales. Estos nutrientes participan en funciones clave: regulan enzimas, forman hormonas y fortalecen huesos, dientes y defensas. Su carencia provoca enfermedades como el bocio, la anemia o el escorbuto. En una conferencia dada por Grande Covián que hoy podemos escuchar con su propia voz clorada mediante IA, podemos conocer cómo, gracias a la ciencia, hoy sabemos el papel vital de los micronutrientes y podemos prevenir muchas enfermedades mediante una alimentación variada y equilibrada.
En este programa de Quilo In Memoriam, Grande Covián habla de los micronutrientes, unas sustancias que, aunque necesarios en cantidades muy pequeñas, son esenciales para nuestra salud. Entre ellos están las vitaminas y los oligoelementos como el hierro, yodo, zinc o selenio. Su descubrimiento fue una auténtica aventura científica, que comenzó al observar que dietas artificiales no podían mantener vivos a los animales. Estos nutrientes participan en funciones clave: regulan enzimas, forman hormonas y fortalecen huesos, dientes y defensas. Su carencia provoca enfermedades como el bocio, la anemia o el escorbuto. En una conferencia dada por Grande Covián que hoy podemos escuchar con su propia voz clorada mediante IA, podemos conocer cómo, gracias a la ciencia, hoy sabemos el papel vital de los micronutrientes y podemos prevenir muchas enfermedades mediante una alimentación variada y equilibrada.
En localidades como Aniñón, Villarroya, Cervera de la Cañada, Torralba de Ribota y Ateca. Sobre las 17.15 de ayer, una fuerte tromba de agua y pedrisco caía en varios puntos de las riberas del Ribota y el Jalón y dañaba gravemente, una vez más, parcelas de frutales, viñas y cereal. Los representantes de los Estados miembros de la Unión Europea alcanzaron ayer un acuerdo en el Comité Especial de Agricultura para impulsar un paquete de medidas que refuercen la competitividad del sector vitivinícola. El departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón oficializaba esta mañana la toma de posesión de la nueva Junta Rectora de Aragón Ecológico, el órgano encargado de la certificación, control y promoción de la producción ecológica en Aragón. Y, precisamente, unas horas antes, el matadero ecológico municipal de Aínsa-Sobrarbe recibía el V Premio de Buenas Prácticas que otorga la Federación Española de Municipios y Provincias.
Entrevista al Dr. Alvaro Garcia - ReumatólogoPresentación del invitado: experiencia y especialización en Reumatología y medicina del aparato locomotorBloque 1: Introducción¿Qué es la reumatología y cuáles son las enfermedades más comunes que trata un reumatólogo?¿Cuáles son las causas principales de las enfermedades reumatológicas?¿Cómo suelen presentarse estas enfermedades en las primeras etapas?¿Qué factores de riesgo debemos tener en cuenta?Bloque 2: Nutrición y Enfermedades Reumatológicas¿Qué papel juega la alimentación en la prevención o manejo de enfermedades reumatológicas?¿Qué relación existe entre la inflamación crónica y la alimentación?¿Hay alimentos o grupos de alimentos que puedan agravar o aliviar los síntomas de estas enfermedades?Bloque 3: Alimentación y Suplementos¿Qué opinas de las dietas antiinflamatorias? ¿Son realmente efectivas para pacientes con artritis o lupus?¿Qué nutrientes considera esenciales para mantener la salud articular y ósea?¿Los suplementos como el omega-3, la cúrcuma o la glucosamina tienen un efecto real en el tratamiento de estas enfermedades?¿Hay evidencia sólida para recomendar evitar alimentos como el gluten o los lácteos en pacientes reumatológicos?Bloque 4: Mitos y Realidades¿Si me duelen las rodillas es que va a llover? o porque notamos dolores musculares cuando cambia el tiempo o en diferentes épocas del año- ¿Es cierto que ciertos alimentos, como los tomates o las berenjenas, empeoran la inflamación?¿Qué opina de las dietas extremas como el veganismo o el keto para tratar enfermedades reumatológicas?Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
¿Cómo la alimentación influye durante el ciclo menstrual? En este episodio, la nutrióloga Paulina Benitez nos explica los secretos para nutrir y mantener una buena salud hormonal. Aprende sobre alimentos aliados, nutrientes esenciales, suplementos y hábitos que marcan la diferencia. ¡Suscríbete para más consejos de nutrición y bienestar! ¿QUIÉN ES PAULINA?: Nutrióloga clínica y funcional dedicada a enfermedades crónicas, especialista en dieta basada en plantas y hormonas femeninas. https://www.instagram.com/nutripaub/ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Si te gustó el video, ¡suscríbete y recomienda el canal!
¿Cómo es nuestra relación con la comida y cómo cuando nos convertimos en madres? En este nuevo episodio de La Hora de Cuidarse, el especial del Club de Malasmadres con DKV, hablamos de alimentación desde una mirada libre de culpa, exigencia o tallas imposibles.Laura Baena conversa con Stefy Fernández (@stefyactiva), nutricionista especializada en salud femenina, sobre cómo reconciliarnos con la comida, cuidar nuestro cuerpo desde el respeto y educar sin transmitir obsesiones.Hablamos de ansiedad, culpa, redes sociales y salud real.Dale al play y acompáñanos en este viaje hacia una alimentación consciente y amable.*Podéis seguir a Malasmadres en:Facebook (https://www.facebook.com/malasmadres) Instagram (https://www.instagram.com/malasmadres/)Twitter (https://twitter.com/malasmadres)Youtube (https://www.youtube.com/Malasmadres)Y en nuestra web (https://clubdemalasmadres.com/)*Podéis seguir a Stefy Fernández en:Instagram (https://www.instagram.com/stefyactiva/)Facebook (https://www.facebook.com/stefyactiva)Twitter (https://x.com/StefyActiva)
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30.
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30.
¿Notas cambios en tu cuerpo, tu energía o tu peso después de los 40? No estás sola. En este episodio, Ana conversa con la increíble Mariana Egosi, Health Coach especializada en mujeres, sobre cómo funcionan las hormonas femeninas, qué ocurre en la perimenopausia, y cómo puedes sentirte mejor con herramientas prácticas como el ayuno intermitente, el ciclaje de carbohidratos y el ejercicio funcional.
¿ Crees que todo esto de Inmigración es una cortina de humo ?
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=JOUDUMSXt4E Escucha lo que te quiere decir tu alma por Mª del Mar Rodilla (Registros Akásicos) en Estima't II Feria del Sentir, Feria de Terapias Naturales, Alimentación Natural y Artesanía que tuvo lugar en Mollerussa el 7 y 8 de junio de 2014. ___________________________________ Mª del Mar Rodilla Maestra de Registros Akáshicos #MaríaDelMarRodilla #RegistrosAkáshicos #Alma #Escucha -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
Una conversación con tres destacados expertos para abordar los pilares fundamentales de la salud integral: Xavi Cañellas explora la relación entre la microbiota intestinal, el cerebro y el descanso. Mario Sánchez nos habla de seguridad alimentaria con rigor científico pero con mucho humor también. Y por último, Edgar Barrionuevo profundiza en los beneficios del ayuno intermitente y terapéutico para la longevidad y el equilibrio hormonal. Juntos, ofrecen una visión actual y práctica sobre cómo la alimentación consciente, el cuidado de la microbiota y la gestión de los hábitos pueden transformar nuestro bienestar físico y mental. Este episodio especial resume fragmentos de la conversación mantenida con cada uno de los invitados. Si quieres profundizar en el tema y escuchar la entrevista completa, aquí tienes el enlace a cada uno de los episodios: Microbiota, cerebro y descanso El primer invitado, Xavi Cañellas, especialista en psiconeuroinmunología clínica y fundador de Regenera, explica cómo la microbiota intestinal influye directamente en el cerebro, el sistema inmune y la calidad del sueño. Destaca la importancia del eje intestino-cerebro y cómo los hábitos alimenticios y el estrés pueden afectar tanto a nuestro descanso como a nuestra salud mental y física. Cómo influye la microbiota en nuestros procesos mentales y en nuestro descanso. Episodio 113 del Podcast de Jana Fernández con Xavi Cañellas Seguridad alimentaria Hablamos también con Mario Sánchez, tecnólogo alimentario especializado en nutrición y salud, y un excelente divulgador en materia de seguridad alimentaria. ¿Quién vigila y controla la seguridad de los productos que se consumen en España? ¿Cuánto tiempo aguanta la pasta una vez cocinada? ¿Cada cuánto debo reponer los utensilios de cocina? Seguridad alimentaria. Episodio 220 del Podcast de Jana Fernández, con Mario Sánchez @sefifood Ayuno, longevidad y salud hormonal Y terminamos con Edgar Barrionuevo, experto en nutrición, ayuno y salud integrativa, quien comparte su visión y experiencia sobre los beneficios del ayuno intermitente y terapéutico. Explica cómo el ayuno puede contribuir a la longevidad, mejorar la salud metabólica y hormonal, y ayudar a prevenir enfermedades crónicas. Barrionuevo destaca la importancia de personalizar el ayuno y de acompañarlo con una nutrición adecuada y supervisión profesional. Beneficios del ayuno sobre tu longevidad y tu salud hormonal. Episodio 207 del podcast de Jana Fernández, con Edgar Barrionuevo Más contenido en mi web janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más, puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal janafernandez.substack.com
En España, al igual que ocurre muchos países de nuestro entorno, crece el interés por llevar una nutrición sana y equilibrada. El sobrepeso, la obesidad y las enfermedades derivadas se han convertido en un problema de salud que afecta a más de 1.500 millones de personas en todo el mundo. Muchos expertos señalan la necesidad de poner en marcha medidas educativas sobre la nutrición para evitar enfermedades y tener una buena salud.Esta semana hablamos de la nutrición con Vanessa Martín, doctora en fisiología, médico especialista en nutrición humana y dietética y dietista-nutricionista en IVADI, Hospital la Fe y Obsalud Hospital La Salud; Ana Elbusto, médico nutricionista, miembro del grupo de Dietoterapia y Obesidad infantil y de la adolescencia de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO); Miguel Herrero, doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, investigador científico en el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL) del CSIC-UAM reconocimiento a su labor científica y autor de los "bulos de la nutrición", y Antonio Villarino, catedrático de Bioquímica, tesorero y miembro de la Junta Directiva de la Federación Española de Sociedades de Nutrición Alimentación y Dietética (FESNAD) y presidente de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA).Escuchar audio
La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Casilda Echevarría, Miguel Fernández Galeano y Teresa Herrera. *** El canciller Mario Lubetkin informó el viernes que el gobierno gestiona la llegada a Uruguay de un pequeño grupo de jóvenes palestinos provenientes de Cisjordania para formarse aquí en agricultura sostenible. Según dijo Lubetkin en diálogo con Subrayado, esta posibilidad se concretaría a través de un programa de cooperación financiado por Dinamarca e implementado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que tiene como objetivo capacitar a jóvenes palestinos en el desarrollo de startups relacionadas con la agricultura sostenible, un sector clave para la región. “Hemos estudiado una cantidad de proyectos que tiene Naciones Unidas en la zona de Cisjordania, porque hoy Gaza está totalmente paralizada. Hay un proyecto que lo financian las autoridades danesas y lo ejecuta la FAO en relación a la formación de muchachos en el área agrícola para la creación de microempresas. A nosotros nos pareció una idea estupenda. A nosotros nos da las garantías plenas y de seguridad para poder traer algunos muchachos, cuatro o cinco, no sé, veremos. Por ahora a lo que llegamos es a hacer un acuerdo de sumarnos a un esfuerzo de otros”. Lubetkin justificó la medida como una forma de complementar con soluciones de largo plazo la ayuda humanitaria inmediata, a la que Uruguay planea sumarse, según dijo la semana pasada el presidente Yamandú Orsi. El Canciller enfatizó que la situación en Gaza es dramática, pero también destacó la gravedad de la crisis que vive la población de Cisjordania. ¿Cómo evalúan los tertulianos esta posibilidad? ¿Qué señal da el gobierno con esta iniciativa?
Acusan a dos ciudadanos chinos de ingresar un agente patógeno.Migrante. Relata su despido tras meses de trabajo en Walmart.Diario de Luigi Mangione, detalla el móvil de homicidio de Thompson.Donald Trump revoca política sobre abortos, urgentes en hospitales.Denuncian detención masiva de migrantes.Denunciar un contenido engañoso en TikTok sobre la ansiedad.Ponte al día con lo mejor de ‘La Edición Digital del Noticiero Univision' con Carolina Sarassa y Borja Voces.
Lluvias y calor este domingo en el Valle de México Anuncian fechas para consultar resultados de Alimentación para el BienestarEl amor es la cura frente a los males del mundo: León XIVMás información en nuestro podcast
Esta semana os ofrecemos un Quilo in Memoriam del Dr. Francisco Grande Covián, titulado “La alimentación en Roma”, escrito por el insigne científico en 1992, solo tres años antes de su muerte. “La alimentación en Roma – comenta Grande Covián – es de evidente importancia, no sólo para quienes nos interesamos por la historia de la alimentación humana sino porque también constituye un tema de indudable dificultad. Los datos a mi alcance son incompletos y con frecuencia contradictorios, y no es fácil interpretarlos en términos de nuestros actuales conocimientos. Se habla repetidamente de los fabulosos banquetes de las clases dirigentes de la Roma imperial, pero es más difícil saber lo que comían habitualmente las clases populares, que constituían la mayor parte de su población.” ¿Cuáles eran los principales componentes de la dieta romana? ¿Qué especias y condimentos utilizaban? ¿Qué sabemos de la dieta de la gente común y de las clases privilegiadas? A estas y otras preguntas responde Grande Covián en su conferencia.
Esta semana os ofrecemos un Quilo in Memoriam del Dr. Francisco Grande Covián, titulado “La alimentación en Roma”, escrito por el insigne científico en 1992, solo tres años antes de su muerte. “La alimentación en Roma – comenta Grande Covián – es de evidente importancia, no sólo para quienes nos interesamos por la historia de la alimentación humana sino porque también constituye un tema de indudable dificultad. Los datos a mi alcance son incompletos y con frecuencia contradictorios, y no es fácil interpretarlos en términos de nuestros actuales conocimientos. Se habla repetidamente de los fabulosos banquetes de las clases dirigentes de la Roma imperial, pero es más difícil saber lo que comían habitualmente las clases populares, que constituían la mayor parte de su población.” ¿Cuáles eran los principales componentes de la dieta romana? ¿Qué especias y condimentos utilizaban? ¿Qué sabemos de la dieta de la gente común y de las clases privilegiadas? A estas y otras preguntas responde Grande Covián en su conferencia.
Iniciamos con una conversación directa y reveladora con el diputado Manuel Núñez, representante del PRM por la circunscripción 2 del Distrito Nacional. En este episodio hablamos de:Proyectos de ley clave que impulsa en la Cámara de Diputados.Alimentación escolar, educación municipal y comercialización agropecuaria.¿Qué opina sobre las candidaturas independientes en la política dominicana?Y lo que todos quieren saber: ¿A quién apoya dentro del PRM para la candidatura presidencial y la Secretaría General del partido?Además, compartimos su visión sobre el ambiente político interno del PRM y los desafíos legislativos del nuevo periodo. Una entrevista esencial para entender los próximos movimientos del oficialismo y del Congreso.