POPULARITY
Categories
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha descartado el bloqueo a la propuesta de la Comisión Europea sobre la financiación de la Unión Europea (UE) a partir de 2027 y ha apostado por hacer valer los intereses españoles en materia agrícola y pesquera en la negociación en su comparecencia en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados. El sector del ovino ha reducido un 44% su censo en 25 años en España, con 10,7 millones de animales menos, pero, en cambio, ha conseguido disparar su negocio exportador, pasando de facturar 86 millones a 575 millones por ventas al exterior en esas dos décadas y media. Son algunos de los datos que se han expuesto este lunes durante la celebración del 25 aniversario de Interovic. El departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, bajo la dirección general de Calidad y Seguridad Alimentaria ha modificado la Resolución de 27 de octubre de 2025 por la que se adoptaban medidas cautelares frente a la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) en la Comunidad Autónoma de Aragón. De esta forma, los festejos taurinos podrán celebrarse en todo el territorio aragonés, siempre que se cumplan las medidas sanitarias establecidas. La puesta en marcha del embalse de Almudévar será una realidad dentro de dos o tres años una vez hayan terminado los trabajos de interconexión eléctrica y la fase de llenado en pruebas posterior. Así lo avanzaba la directora general del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Dolores Pascual, instantes antes de inaugurar la 27 jornada informativa de Riegos del Alto Aragón. El representante de la organización agraria Asaja Miguel Minguet ha sido reelegido vicepresidente de Sanidad Vegetal del Copa-Cogeca, la organización que representa a los agricultores y las cooperativas de la Unión Europea (UE). El Pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Campo de Borja daba esta semana por finalizada la vendimia de este año. Las estimaciones de los técnicos se situaban en los 24 millones de kilos de uva y finalmente se han recogido 20.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha descartado el bloqueo a la propuesta de la Comisión Europea sobre la financiación de la Unión Europea (UE) a partir de 2027 y ha apostado por hacer valer los intereses españoles en materia agrícola y pesquera en la negociación en su comparecencia en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados. El sector del ovino ha reducido un 44% su censo en 25 años en España, con 10,7 millones de animales menos, pero, en cambio, ha conseguido disparar su negocio exportador, pasando de facturar 86 millones a 575 millones por ventas al exterior en esas dos décadas y media. Son algunos de los datos que se han expuesto este lunes durante la celebración del 25 aniversario de Interovic. El departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, bajo la dirección general de Calidad y Seguridad Alimentaria ha modificado la Resolución de 27 de octubre de 2025 por la que se adoptaban medidas cautelares frente a la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) en la Comunidad Autónoma de Aragón. De esta forma, los festejos taurinos podrán celebrarse en todo el territorio aragonés, siempre que se cumplan las medidas sanitarias establecidas. La puesta en marcha del embalse de Almudévar será una realidad dentro de dos o tres años una vez hayan terminado los trabajos de interconexión eléctrica y la fase de llenado en pruebas posterior. Así lo avanzaba la directora general del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Dolores Pascual, instantes antes de inaugurar la 27 jornada informativa de Riegos del Alto Aragón. El representante de la organización agraria Asaja Miguel Minguet ha sido reelegido vicepresidente de Sanidad Vegetal del Copa-Cogeca, la organización que representa a los agricultores y las cooperativas de la Unión Europea (UE). El Pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Campo de Borja daba esta semana por finalizada la vendimia de este año. Las estimaciones de los técnicos se situaban en los 24 millones de kilos de uva y finalmente se han recogido 20.
Repaso de la actualidad agroalimentaria con Agrobank. 1.- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha remitido a la Comisión Europea (CE) un plan de vacunación contra el virus de la dermatosis nodular contagiosa ampliado a nuevas comarcas de Cataluña y Aragón tras la aparición de 18 focos en explotaciones ganaderas de la provincia de Girona. En concreto, Agricultura ha explicado que la autorización de la CE es una "condición imprescindible" para aplicar la vacuna contra esta nueva enfermedad que afecta al ganado bovino a nivel nacional. Actualmente, el radio de vacunación aprobado, de 50 kilómetros desde los 18 focos detectados en la provincia de Girona, abarca 2.003 explotaciones con 152.892 cabezas de ganado, según han explicado fuentes del departamento a Europa Press. Con el plan, que debe recibir el visto bueno de la CE, se quieren alcanzar otros 369.323 animales repartidos por 2.164 explotaciones de una veintena de comarcas catalanas, así como 685 fincas con 86.386 vacas de tres comarcas de Aragón. 2.- La montanera del cerdo ibérico -época en la que el animal se alimenta de hierba y bellota en la dehesa- está arrancando y lo hace con buenas perspectivas en cuanto a la carga de bellota y a la calidad de la misma pero a expensas de que lleguen más lluvias para que la campaña incluso pueda mejorar su pronóstico. El presidente de la interprofesional del cerdo ibérico (Asici), Raúl García, ha asegurado que están siguiendo "con atención" la evolución de las dehesas, a la espera de la generalización de las lluvias otoñales. Son unas precipitaciones "fundamentales" para que la bellota "complete su desarrollo, gane calibre y calidad, y para que el campo recupere la hierba, que tan necesaria es para complementar la alimentación de los animales". En todo caso, las previsiones que les trasladan los operadores del sector "son, en general, positivas" porque se observa "una buena disposición de fruto en los árboles". 3.- El Producto Interior Bruto (PIB) de la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca de España retrocedió un 0,4 % en el tercer trimestre de 2025 respecto al segundo, según ha informado en su avance el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este descenso es menor al registrado en la comparativa intertrimestral del segundo trimestre respecto a enero-marzo, que fue del -6,6 %. En la comparativa interanual, el PIB agrícola retrocedió un 2,2 %, frente a la estabilidad (0 %) registrada en el primer trimestre de este ejercicio. 4.- El Foro Ganadero Cárnico, que está formado por las interprofesionales de Asici, Avianza, Intercun, Interovic, Interporc y Provacuno, lanza una campaña para poner en valor y reivindicar la casquería. Las organizaciones presentan el 'Mapa de la Casquería Española', una herramienta digital que reúne a los restaurantes, bares y carnicerías que trabajan con estos productos y lo hacen coincidiendo con la celebración este miércoles del 'Día Mundial de la Casquería'. La campaña busca poner en valor este producto desde una mirada cultural, sostenible y moderna, reivindicando su lugar en la cocina actual y su contribución a un modelo alimentario más responsable. los españoles consumieron en 2023 cerca de 29.500 toneladas de casquería, por un valor aproximado de 184 millones de euros, lo que supuso un incremento del 8% respecto al año anterior. 5.- La reserva hídrica almacena 29.910 hectómetros cúbicos (hm3), por lo que está al 51,6% de su capacidad, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). En comparación con la semana pasada, los embalses han perdido 296 hm3, o lo que es lo mismo, el 0,5% de su capacidad. El Segura sigue siendo la cuenca con menos agua almacenada, al 18,6% de su capacidad. En la última semana, las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente Atlántica y han afectado en menor medida a la vertiente Mediterránea. En concreto, la máxima se ha producido en Navacerrada, donde se han recogido 71,8 litros por metro cuadrado (l/m2). En lo que respecta a las cuencas, las que están por encima del 50% son el Cantábrico Oriental (65,8%), el Cantábrico Occidental (58%), el Miño-Sil (54%), las Cuencas internas del País Vasco (76,2%), el Duero (52,7%), el Tajo (56,9%), el Guadiana (57,6%), el Tinto, Odiel y Piedras (62,4%), el Ebro (52,4%) y las Cuencas internas de Cataluña (73,1%).
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha descartado el bloqueo a la propuesta de la Comisión Europea sobre la financiación de la Unión Europea (UE) a partir de 2027 y ha apostado por hacer valer los intereses españoles en materia agrícola y pesquera en la negociación en su comparecencia en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados. El sector del ovino ha reducido un 44% su censo en 25 años en España, con 10,7 millones de animales menos, pero, en cambio, ha conseguido disparar su negocio exportador, pasando de facturar 86 millones a 575 millones por ventas al exterior en esas dos décadas y media. Son algunos de los datos que se han expuesto este lunes durante la celebración del 25 aniversario de Interovic. El departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, bajo la dirección general de Calidad y Seguridad Alimentaria ha modificado la Resolución de 27 de octubre de 2025 por la que se adoptaban medidas cautelares frente a la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) en la Comunidad Autónoma de Aragón. De esta forma, los festejos taurinos podrán celebrarse en todo el territorio aragonés, siempre que se cumplan las medidas sanitarias establecidas. La puesta en marcha del embalse de Almudévar será una realidad dentro de dos o tres años una vez hayan terminado los trabajos de interconexión eléctrica y la fase de llenado en pruebas posterior. Así lo avanzaba la directora general del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Dolores Pascual, instantes antes de inaugurar la 27 jornada informativa de Riegos del Alto Aragón. El representante de la organización agraria Asaja Miguel Minguet ha sido reelegido vicepresidente de Sanidad Vegetal del Copa-Cogeca, la organización que representa a los agricultores y las cooperativas de la Unión Europea (UE). El Pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Campo de Borja daba esta semana por finalizada la vendimia de este año. Las estimaciones de los técnicos se situaban en los 24 millones de kilos de uva y finalmente se han recogido 20.
La nutricionista Patricia Esteban nos acompaña en un programa especial dedicado a la complicada relación entre la comida y el autismo, un asunto poco conocido, a pesar de que afecta a cerca de medio millón de familias en España.
María Santos repasa todas las noticias del sector. 1.- La Denominación de Origen Calificada Rioja encara la recta final de su campaña 2025, una vendimia que coincide con el año en que conmemora su Centenario y que, según parece, augura una calidad extraordinaria, a la altura de esta efeméride. Con viticultores aún vendimiando y uva entrando en bodega en la zona de Rioja Alavesa (la semana pasada aún se cosechó en zonas de Rioja Alta y Oriental) la vendimia se extenderá seguro a lo largo de esta semana, según prevén los servicios técnicos del Consejo Regulador. Con estas expectativas de alta calidad, la Denominación de Origen Calificada Rioja concluirá pronto la vendimia, si bien aún quedará por cosechar la conocida como vendimia tardía aquella en la que los racimos permanecen más tiempo en la vid- que este año han solicitado al Consejo cerca de una decena de operadores. En este sentido, el Consejo Regulador contará por tanto con la cifra oficial de cierre (kg de uva cosechados) a principios de 2026. 2.-Galicia y Extremadura suspenden la presencia de ganado en ferias y romerías para prevenir la dermatosis nodular contagiosa. Ambas comunidades se suman a Castilla y Leon, Asturias y Cantabria y han suspendido la presencia de ganado en ferias, concursos, certámenes, romerías, mercados o cualquier concentración como medida preventiva ante la dermatosis nodular contagiosa. El balance de la crisis abierta en Cataluña por la dermatosis nodular contagiosa (DNC), una enfermedad que acumula 18 focos de contagio en la región desde que se detectó el primer caso en Castelló ;Empúries (Gerona) a principios de mes, acumula ya Más de 2.500 cabezas de ganado bovino sacrificadas y restricción de movimiento para 152.000 reses Se trata de una enfermedad vírica de alta capacidad de propagación que implica importantes perjuicios en las explotaciones afectadas, así como justifican esta decisión la evolución que está manteniendo en países y regiones del entorno así como la declaración de focos activos en el territorio español. 3.- El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha dictado una resolución por la que se adoptan medidas sanitarias de salvaguardia con el objetivo de prevenir la introducción y propagación de la influenza aviar altamente patógena en Aragón. La decisión se toma tras haberse detectado en los últimos días grullas comunes muertas en humedales de la Comunidad, como la Laguna de Gallocanta, el entorno de Calatayud y el embalse de Maidevera o en Aranda de Moncayo entre otros lugares de Aragón. Como comunicó el Gobierno de Aragón, los primeros análisis realizados en estos ejemplares han resultado positivos en influenza aviar, coincidiendo con el paso migratorio de aves procedentes del norte de Europa, donde se han confirmado numerosos brotes del virus. La influenza aviar altamente patógena (subtipos H5 y H7) es una enfermedad viral de carácter altamente contagioso, que afecta a la mayoría de las especies de aves y puede provocar una elevada mortalidad en menos de 24 horas en explotaciones comerciales. 4.- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la orden por la que se establece la norma de comercialización del aceite de oliva para la campaña 2025/26, según ha anunciado en un comunicado. El departamento que lidera Luis Planas ha destacado que dicha norma tiene como objetivo prevenir posibles distorsiones en el mercado en el caso de que se diera una sobre producción mediante una retirada de producto. La condición indispensable para activar este mecanismo sería que el nivel de existencias iniciales más las estimaciones de producción alcancen el 120% del nivel medio de este sumatorio de las seis campañas anteriores. Tras dos campañas consecutivas de baja cosecha, en la campaña 2024/2025 se recuperó la capacidad productiva. Las extraordinarias condiciones climatológicas de la primavera pasada, con abundantes precipitaciones, dieron lugar a unas primeras estimaciones productivas para la campaña 2025/2026 excepcionalmente elevadas, que podrían conllevar una sobreoferta de aceite en el mercado y a desestabilizaciones del mismo. 5.- Los Estados miembros de la Unión Europea han acordado este martes los Totales Admisibles de Captura (TAC) y cuotas para 2026 en el mar Báltico que contempla un aumento del 45% para la sardina, pero recortes en varias especies incluyendo el salmón y el bacalao. El mayor aumento de la cuota pesquera lo registra la sardina cuya captura incrementa un 45% con respecto al presente año, en línea con los informes científicos. Sin embargo, la pesca de otras especies se verá seriamente reducida, caso del salmón que sufre un recorte del 27% en la cuenca principal báltica y de un 1% en el golfo de Finlandia. La situación del bacalao sigue siendo preocupante por lo que la UE acordó seguir estableciendo una cuota únicamente para las capturas accesorias, con el fin de permitir la recuperación de las poblaciones..
El departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón iniciará este lunes la vacunación preventiva del ganado aragonés frente a la dermatosis nodular, tras la detección de casos en Cataluña. El objetivo es crear una barrera de contención para proteger a las explotaciones aragonesas.El Ministerio va a proporcionar 80.000 vacunas y las 30.000 primeras ya están en Aragón. Empezarán a inocularse el próximo lunes en el ámbito de las oficinas comarcales agroambientales de Tamarite de Litera, Graus y Castejón de Sos, zonas en las que hay unas 13.000 vacas de leche.Expo Caspe 2025, que ha dado hoy comienzo, ha tenido que cancelar la exposición de la Nave de Ganado que tradicionalmente forma parte del certamen.
En el programa "Mundo Rural" del 31 de octubre hablamos de sanidad animal con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, de agricultura y tecnología con el presidente de Asaja, Pedro Barato, y de la pumpkin patch, una fiesta norteamericana para recolectar y decorar calabazas asentada en España, con el propietario de la explotación ecológica Ecoterranea, David de Hevia.Escuchar audio
El departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón iniciará este lunes la vacunación preventiva del ganado aragonés frente a la dermatosis nodular, tras la detección de casos en Cataluña. El objetivo es crear una barrera de contención para proteger a las explotaciones aragonesas.El Ministerio va a proporcionar 80.000 vacunas y las 30.000 primeras ya están en Aragón. Empezarán a inocularse el próximo lunes en el ámbito de las oficinas comarcales agroambientales de Tamarite de Litera, Graus y Castejón de Sos, zonas en las que hay unas 13.000 vacas de leche.Expo Caspe 2025, que ha dado hoy comienzo, ha tenido que cancelar la exposición de la Nave de Ganado que tradicionalmente forma parte del certamen.
UNAS CUANTAS VERDADES con Mariano Obarrio 30-10-2025 Entrevistas a: Patricio de la Barra Nazif @patodelabarra (Periodista en San Pablo, Brasil) Miguel Klenner (Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación - STIA) Julio Barbaro @JulioBarbaro (Analista Político, Referente del Peronismo)
Miguel Klenner (Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación - STIA) Unas Cuantas Verdades @marianoobarrio
En el programa "Mundo Rural" del 29 de octubre hablamos del Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea, con el titular español de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; del arranque de la montanera, con el director técnico de la Denominación de Origen (DOP) Dehesa de Extremadura, Álvaro Rivas, y de la salud de los suelos agrarios, con el responsable de estrategia alimentaria en LA Plataforma Tierra, Pablo Resco.Escuchar audio
El departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha dictado una resolución por la que se adoptan medidas sanitarias de salvaguardia con el objetivo de prevenir la introducción y propagación de la influenza aviar altamente patógena en Aragón. El Gobierno de Aragón irá "ajustando" las medidas contra la gripe aviar en función de la evolución de la enfermedad, según ha avanzado este martes el consejero, Javier Rincón, quien ha señalado que la principal medida es el confinamiento de las aves. Los agricultores de Cutanda se reunían esta mañana con el director general de Desarrollo Rural para expresarle su malestar por la demora que arrastra el proceso de concentración parcelaria en esta pedanía de Calamocha, solicitado hace ya 16 años. El proyecto Previnovic busca sensibilizar al sector ovino y caprino y a la sociedad en general sobre la importancia de la presencia de pequeños rumiantes en el control del crecimiento vegetal y su impacto en la prevención de incendios.
Alimentació Saludable és un programa liderat per Anna Maria Leiva dedicat a l'alimentació sana i natural. Descobrireu i ampliarem coneixements sobre com menjar i cuinar de manera sana i respectuosa amb el medi ambient i aportareu beneficis a la vostra salut. El podeu escoltar els dilluns, a les 19 de la tarda. podcast recorded with enacast.com
Entrevista con Elvino Bohn Gass, diputado brasileño, en el Senado de Mexico que acoge la firma del pacto Alimentación Primero, por parte de 22 países en el marco de la Alianza Parlamentaria Iberoamericana y Caribeña con la FAO y las cooperaciones mexicana y española. En Ciudad de México se encuentra nuestra enviada especial, Celia Vidal.Escuchar audio
En el programa "Mundo Rural" del 24 de octubre hablamos de Política Agraria Común, con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; de los fondos de innovación para el sector primario con la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García, y con la última cabrera de Arribes de Duero, con la ganadera Inés Luengo.Escuchar audio
Tema: Comer para sanar: lo que nadie te dice sobre la inflamación y la alimentación ancestral.Una charla profunda entre Juan Carlos Simó, Francesco Jeremías e Iván sobre cómo las guías modernas de salud y nutrición han desconectado al ser humano de su naturaleza. A través de experiencias reales, cuestionan el concepto de “estar saludable” y proponen volver a una alimentación ancestral y una vida más coherente con nuestra biología.Host: Juan Carlos Simó (@jc_simo), Psicólogo Clínico, Dietista Funcional (IFM), Fellowship en biología y metabolismo vascular (A4M), Endocrinología Aplicada (A4M), Functional and Hypertrophy Strength Coach (PICP level 3).Host 2: Francesco Geremía - Checo (@PonteRoca) Strength Coach. Invitado: Ivan Terron.
Esta semana se está llevando a cabo en el Senado de Mexico la firma del pacto Alimentación Primero, por parte de 22 países. Esto se produce en el marco de la Alianza Parlamentaria Iberoamericana y Caribeña con la FAO y las cooperaciones mexicana y española. Nos atiende Rolando González Patricio, presidente del Parlatino con nuestra enviada especial Celia Vidal. Escuchar audio
La dermatosis nodular contagiosa (DNC) es una enfermedad vírica que afecta al ganado vacuno, pero sin posibilidad de contagiarse de animales a personas. La DNC ha llegado a España y está afectando gravemente en la provincia de Girona. María Jesús Susinos, consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación de Cantabria, ha explicado en el '24 Horas de RNE': "Cantabria hemos sido la primera comunidad que nos encontramos libre de enfermedad, pero que desde este pasado lunes decidimos adoptar una serie de medidas extraordinarias [...] las hemos adoptado consensuadas y con todo el sector, con todas las organizaciones agrarias, con el Colegio Oficial de Veterinarios de Cantabria".La coordinadora nacional de la Unió de Pagesos, Raquel Serrat, asegura: "El ritmo de vacunación, aunque nuestra Generalitat nos dice que va muy deprisa, va muy lento porque llevamos 16 días de vacunaciones". Serrat pide "vacuna urgente para todo el mundo" y ha informado del "vaciado sanitario" como repercusión en toda la cadena profesional. Escuchar audio
Han pasado 11 días desde ese alto el fuego en Gaza, que no ha sido realmente tal, lo sabemos todos, pero que en todo caso ha creado un marco nuevo y una situación nueva.
Se estima que entre 638 y 720 millones de personas padecían hambre en 2024. El mundo está aún lejos de conseguir el objetivo de desarrollo “hambre cero”. El Senado de México acoge la firma del pacto Alimentación Primero por parte de 22 países. Lo analizamos con la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional de España, Eva Granados, y la enviada especial de RNE, Celia Vidal. Escuchar audio
Este es el episodio #131 de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio - -Peligros de los productos de moda, como barras, batidas de proteínas y el consumo de jugos verdes -Efectos de los procedimientos quirúrgicos como las cirugías bariátricas -Consecuencias del consumo de drogas como Ozempic para suprimir el apetito -Importancia de la salud mental a la hora de establecer estrategias para perder peso Datos del invitado - Diego es natural de México y se formó como Médico Cirujano por la Universidad Anáhuac. Posteriormente realizó la Especialidad en Obesidad y Comorbilidades, así como la Maestría en Nutriología Aplicada por la Universidad IberoAmericana. Es creador de WODBOX®️, la cadena de gimnasios funcionales y 1er licencia de CrossFit en el país. Cuenta con múltiples certificaciones como Levantamiento Olímpico de Pesas, Kettlebells y Deportes de Resistencia. Creció en su Práctica Privada desde el 2014 entremezclando la Medicina Regenerativa, Funcional y del Estilo de Vida, con enfoque primariamente preventivo. Realizó el Fellow en Medicina Funcional en el Institute for Functional Medicine. Es Miembro Fundador de la Asociación Mexicana de Medicina del Estilo de Vida. Fue Director Médico de Biocenter, Centro Pionero de Medicina Regenerativa en México. Se desempeñó como responsable del Departamento de Medicina Regenerativa y Well Aging en SHA Wellness, en Cancún Quintana Roo. Hoy tiene su práctica privada en Ker Clinic (clínica especializada en Trastornos del Espectro Autista) y es co-creador del área de Medicina Regenerativa y Funcional con tratamientos de última generación para la atención profiláctica y terapéutica en esta clínica. Es Promotor acérrimo de Agricultura y Ganadería Regenerativa como fuente de Alimentación Ancestral en la actualidad. Disfruta de leer, de ir al cine y al teatro, hacer ejercicio con Kettlebells y caminar, y si es al aire libre en alguna montaña o algún lugar de playa, mejor. Contacto - Instagram: drdiegomc Preguntas, comentarios, sugerencias - tradicionessabias@gmail.com Recursos en español de la Fundación Weston A. Price - Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera: 11 principios dietéticos Paquete de Materiales GRATIS: https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon: https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf Música de Pixabay - Sound Gallery y SOFRA
En esta segunda parte de nuestro recorrido por los vinos del País Vasco, exploramos una región donde la tradición, la sostenibilidad y la identidad se entrelazan en cada copa. Desde los viñedos atlánticos hasta las políticas que impulsan el desarrollo rural, descubrimos cómo el vino sigue siendo un símbolo de equilibrio entre la naturaleza y la cultura vasca. Nuestra invitada, Amaia Barredo Martín, Consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, nos comparte su visión sobre el presente y futuro del territorio, donde el vino no solo es un producto, sino parte esencial de su patrimonio vivo.
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro se reunía ayer con los alcaldes de Almonacid de la Sierra, Alfamén y Cariñena, y con el presidente de la Junta Central del Jalón. En el encuentro se abordó la disponibilidad de agua en la cuenca del Jalón, de abastecimiento y de regadío teniendo en cuenta los recursos de aguas subterráneas y del embalse de Mularroya, una vez entre en funcionamiento. El Consejo de Ministros aprobó ayer, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la modificación del Real Decreto 1051/2022, de 27 de diciembre, por el que se establecen normas para la nutrición sostenible en los suelos agrarios. Entre los cambios introducidos, el Gobierno pospone la fecha de entrada en vigor de la obligación de elaborar un plan de abonado y de contar con un asesoramiento técnico en materia de fertilización. Las nuevas fechas fijan la obligación de contar con un plan de abonado el 1 de enero de 2026 para las explotaciones en regadío en las que el cultivo se siembre o se plante entre el 1 de marzo y el 30 de junio, y el 1 de septiembre de 2026 para el resto. El proyecto FUNGIVERSO va a llevar a cabo, en Orihuela del Tremedal, una jornada de trabajo en la que se profundizará sobre el intercambio de buenas prácticas micológicas.
Alimentació Saludable és un programa liderat per Anna Maria Leiva dedicat a l'alimentació sana i natural. Descobrireu i ampliarem coneixements sobre com menjar i cuinar de manera sana i respectuosa amb el medi ambient i aportareu beneficis a la vostra salut. El podeu escoltar els dilluns, a les 19 de la tarda. podcast recorded with enacast.com
El Departamento de Agricultura confirmaba ayer por la tarde como negativo el análisis realizado por el Laboratorio Nacional de Referencia de Algete (Madrid), sobre una muestra sospechosa de dermatosis nodular contagiosa (DNC) en una explotación bovina de 250 animales en el término municipal de Camporrells (Huesca). El presidente de RADR, José Manuel Penella, viajaba esta semana Bruselas como parte de la Junta Directiva de la Red Española de Desarrollo Rural para reunirse con representantes tanto del Parlamento como de la Comisión Europea para analizar frente a los próximos cambios legislativos del próximo periodo PAC. La agricultura ecológica en Aragón cuenta con 1.708 operadores que desarrollan su actividad en más de 112.600 hectáreas de superficie. Así se refleja en la Memoria de Actividad correspondiente al año 2024 de Aragón Ecológico, que cada año analiza la situación de este tipo de producción en nuestra Comunidad. España se consolida como primer productor de la Unión Europea (UE) en superficie de producción ecológica, con casi tres millones de hectáreas, y sexto del mundo, según se desprende del informe de estadísticas de Producción Ecológica correspondiente a 2024, publicado en la página web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Abriremos, como cada domingo la ‘Gestoría Agrícola y Ganadera'; en ‘El Reclamo' conoceremos las novedades de la temporada de caza menor en Aragón que comienza hoy; nos contarán cómo finaliza la campaña de pistacho y empieza la del maíz y las rastrojeras. El investigador del Departamento de Ciencia Animal del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) Daniel Martín Collado es uno de los autores de la guía final del comité técnico de consejeros sobre Servicios de los Ecosistemas del consorcio para la evaluación ambiental de la ganadería de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Eduardo Pérez Sosa, geógrafo, doctor en Ordenación del Territorio y Medio Ambiente acaba de publicar su tesis doctoral sobre ‘Variaciones espacio – temporales de las condiciones térmicas para los frutales y caracterización de la amenaza de heladas en Aragón (1950 – 2020).
Esta semana recibimos a una investigadora del CSIC experta en Nutrición y Alimentación, Jara Pérez. con ella, hablamos de la relación entre alimentos y sueño, de algunos mitos en torno a lo que comemos y de otros muchos asuntos que relacionan la salud con la alimentación.Además, les presentamos la nueva colección de Cuadernillos Rubio para que las personas mayores ejerciten el cerebro con el fin de retrasar el deterioro cognitivo.Escuchar audio
Con Joh Corea, Glauco Robelo y Elsania Espinoza platicamos sobre aspectos cotidianos del transporte, comida y compras.
El papa León ha condeó el uso del hambre como arma de guerra, en una ceremonia con motivo del Día Mundial de la Alimentación, e hizo un llamamiento urgente a los líderes mundiales para que pongan fin al hambre en el mundo. Escucha esta y otras noticias del día.
¿Estamos siendo demasiado sanos a la hora de alimentarnos? Fernando Martín lo analiza en el monólogo de Fer: "¿Dónde está el pan blanco normal...?"
La ONU urge a Israel a abrir más pasos hacia Gaza ante la grave crisis humanitaria. El Papa denuncia el uso del hambre como arma de guerra en el Día Mundial de la Alimentación. La Oficina de Derechos Humanos exige esclarecer las muertes en protestas en Ecuador. El Comité de los Derechos del Niño acusa a Francia de violaciones graves y sistemáticas contra menores migrantes no acompañados
DÍa Mundial de la Alimentación by CCRTV
Hoy es el Día Mundial de la Alimentación, una cita promovida por la FAO que nos recuerda que una dieta saludable, sostenible y accesible es clave para nuestro futuro. Charlamos sobre cómo cuidarnos a través de lo que comemos, reducir el desperdicio y adoptar hábitos que protejan también al planeta.
Los agricultores y ganaderos españoles percibirán 2.563 millones de euros en pagos anticipados de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC), de los que 230 serán para los aragoneses, según ha señalado este jueves el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Los pagos se realizarán desde hoy y hasta el próximo 30 de noviembre.La campaña de riegos termina en los principales sistemas de riego aragoneses con balance desigual. Si Riegos del Alto Aragón y el Canal de Aragón y Cataluña, han cerrado un buen año, en Bardenas el calor y la falta de aportaciones ha pasado factura. El Canal de Aragón y Cataluña, que concluye hoy, es el último de estos sistemas de riego en finalizar. Haremos un balance con su presidente, José Luis Pérez.Repasamos también las últimas cotizaciones acordadas en las mesas reunidas hoy por la mañana en la Lonja de Binéfar y Lonja del Ebro.
El exministro José Luis Ábalos está en libertad. Este jueves, 16 de octubre, se espera la resolución del juez del Supremo, Leopoldo López, sobre Koldo García. Koldo se niega a declarar, el fiscal anticorrupción no ha pedido cárcel, pero las acusaciones particulares sí lo han hecho. El juez López acaba de decretar la libertad para Koldo García, manteniendo las medidas cautelares previas: retirada del pasaporte, prohibición de salir de España y comparecencias quincenales en un juzgado. Las investigaciones siguen su curso. Tanto ayer, con Ábalos, como hoy, con Koldo, el juez ha considerado suficientes las medidas cautelares. La noticia de última hora es que Koldo García ha sido puesto en libertad y ya ha salido del Tribunal Supremo. 673 millones de personas en el mundo pasan hambre, el 8,2% de la población mundial, una cifra que continúa muy por encima de los niveles prepandemia. El Papa Francisco, en el Día Mundial de la Alimentación, ha denunciado que permitir que millones de personas ...
FMI mejora pronóstico económico para México en 2025 y 2026 “Confiamos plenamente en nuestro plan económico”: SheinbaumCelebran en Roma el Día Mundial de la Alimentación con líderes globalesMás información en nuestro Podcast
El Mundo de Cabeza - Camila Vela, alimentación en la menopausia by FM Mundo 98.1
Mándanos un mensajewOS by AndieResumen del EpisodioHoy en "El Chisme del Fitness", Andie aborda una pregunta habitual en el mundo del fitness: "¿Por qué comer sano no siempre lleva a la pérdida de peso?" Desglosaremos conceptos clave sobre nutrición y metabolismo, explorando cómo la alimentación inteligente puede influir en nuestros resultados. Andie enfatiza la importancia de conocer el balance energético, entender los macronutrientes, y abordar la relación emocional con la comida.Puntos Clave de DiscusiónComer Sano vs. Comer Inteligente: Una exploración de por qué el simple acto de comer alimentos saludables no garantiza la pérdida de peso.Metabolismo Basal y Actividad Física: Explicación del concepto de metabolismo basal y su relación con la ingesta calórica para mantenimiento de peso.Errores Comunes en la Alimentación: Desde subestimar calorías líquidas hasta no contabilizar la picada de entre comidas.La Importancia de los Macronutrientes y Micronutrientes: Descripción de la función de carbohidratos, proteínas y grasas, así como la importancia de los nutrientes en las funciones corporales.Variedad en la Alimentación: Consejos prácticos sobre cómo integrar variedad en la dieta diaria para evitar deficiencias silenciosas.Mitificación y Realidades: Se desmitifican conceptos comunes sobre la pérdida de peso.Support the showInstagram: andieillanesPágina web: andieillanes.com.mx
El calor y la ausencia de precipitaciones en verano ha reducido las previsiones planteadas al inicio de la campaña y es ligeramente superior a la del año pasado. La uva blanca chardonnay abrió la vendimia el 11 de agosto y la tinta parraleta cerraba ayer, 9 de octubre, el calendario de la vendimia 2025 de la Denominación de Origen Protegida Somontano.Riegos del Alto Aragón da hoy por concluida la campaña de riegos de este año.La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos reclamaba esta mañana al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, una Ley de Agricultura Familiar que priorice la figura del agricultor profesional e independiente.
En este episodio del Podcast de Nutrición de Fit Generation contamos con la psicóloga Olaya Turbón. Hablamos sobre trastornos de la conducta alimentaria, ansiedad, dependencia emocional, bienestar interior, perfeccionismo y autoexigencia y mucho más. ➡️ Instagram de Olaya (invitada): https://www.instagram.com/olayaturbonpsicologa/
En este nuevo episodio de La teoría de la mente, nos sumergimos en un viaje fascinante al corazón del cerebro adulto: ¡la neurogénesis! Comenzamos en 1962 con el pionero Josef Altman, quien, equipado solo con un microscopio y tinciones especiales, desafió el dogma de Cajal al observar el nacimiento de nuevas neuronas en ratas adultas. Una idea tan revolucionaria que tardó décadas en ser aceptada. Pero gracias a nuevas técnicas en los 90, pudimos confirmar que aquello no era un error, sino una revelación que abre puertas insospechadas sobre cómo aprendemos, recordamos y nos adaptamos. También recorremos el trabajo de Fernando Nottebohm en los canarios, donde el canto primaveral fue la pista de la neurogénesis en machos adultos—demostrando que incluso en aves el cerebro se renueva, ampliando regiones clave para el aprendizaje de nuevas sílabas. Y la pregunta, claro, es: ¿qué implicaciones tiene esto en seres humanos? Contamos con la participación del neurocirujano Osman Salazar, quien nos ofrece su perspectiva acerca de cómo ayudar a nuestro organismo a potenciar este mecanismo natural: reducir el estrés, potenciar neurogénesis en el hipocampo, y mejorar la plasticidad cerebral. Hablamos de cómo trastornos de ansiedad y altos niveles de cortisol limitan la generación de nuevas neuronas, y cómo antidepresivos y neuroesteroides —como la alopregnanolona— podrían favorecer ese proceso. También exploramos aplicaciones futuras en demencias como Alzheimer. ¿Cómo optimizar tu cerebro? Repasamos ingredientes clave: Ejercicio: caminar 30 minutos diarios puede estimular la neurogénesis. Alimentación rica en flavonoides (uvas, té verde, tomates, vino tinto) y omega‑3 (salmón, trucha). Vida sexual placentera y continuada, que parece favorecer la creación de nuevas neuronas. Ambiente enriquecido, libre de estrés y con nuevos retos cognitivos. Actitud abierta, curiosa y activa ante el aprendizaje. Además, comentamos estudios preliminares sobre cannabinoides y cultivo de neuronas en laboratorio, aunque destacan la necesidad de más evidencia antes de considerar aplicaciones reales. Este viaje sobre la neurogénesis no solo nos hace replantear cómo aprende el cerebro, sino también el papel que podemos tener en su regeneración. ¿Qué estamos dispuestos a cambiar para potenciar nuestra mente? Quizá este episodio inspire a cuidar al cerebro con intención. ¿Te apuntas? Enlaces útiles: Nuestra escuela de ansiedad: https://www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: https://www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página web: http://www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ Youtube Amadag TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw 25 palabras clave: neurogénesis, plasticidad cerebral, Josef Altman, hipocampo, Fernando Nottebohm, canarios, aprendizaje, memoria, estrés, cortisol, ansiedad, antidepresivos, alopregnanolona, Alzheimer, ejercicio, flavonoides, omega‑3, alimentación saludable, vida sexual, entorno enriquecido, nuevos retos, células madre, neurociencia, Osman Salazar, podcast 6 hashtags: #Neurogénesis #PlasticidadCerebral #SaludMental #Aprendizaje #Neurociencia #PodcastAmadag
La alimentación es vida, es memoria, raíces, tierra, y el saber de nuestros ancestros. La alimentación es un derecho, no un privilegio. Hace ochenta años, el mundo prometió cultivar, compartir, alimentar a las personas y lograr una vida mejor gracias a la alimentación. Este 16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación, caminemos todos juntos mano de la mano. Para no dejar a nadie atrás. Visita www.fao.org para conocer más. © FAO
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1======a==============================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================03 de OctubreDadles vosotros de comer«Y tomándolos, se retiró aparte, a un lugar desierto de la ciudad llamada Betsaida. Cuando la gente lo supo, lo siguió; y él los recibió, les hablaba del reino de Dios y sanaba a los que necesitaban ser curados. Pero el día comenzaba a declinar. Acercándose los doce, le dijeron: "Despide a la gente, para que vayan a las aldeas y campos de alrededor y se alojen y encuentren alimentos, porque aquí estamos en lugar desierto". Él les dijo: "Dadles vosotros de comer"» (Luc. 9: 10-13).En su impresionante libro El imperio de la vergüenza, Jean Ziegler, destacado economista suizo, demuestra con datos verificables que para acabar con el hambre en el mundo bastaría con quererlo de veras. Hoy nuestro planeta dispone de medios para alimentar dignamente a toda la población mundial y, sin embargo, nunca hubo tantas víctimas innecesarias del hambre, la desigualdad y la injusticia.Todo por la insolidaridad, la voluntad de dominio y la avaricia ilimitadas de unos pocos países empeñados en ser cada vez más poderosos, de algunas sociedades multinacionales que solo buscan ganar cada vez más dinero sin otras consideraciones, y de unos cuantos millonarios cuya codicia jamás parece saciarse. En gran parte como resultado directo o colateral de las políticas económicas de esos países, de esas compañías y de esos magnates, según el informe World Food Report de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 2019 unos 113 millones de personas sufrieron hambruna crónica y severa en 53 países.Lo más triste es que la voluntad de lucro de unos pocos parece estar ganando la partida a todos los esfuerzos de buena voluntad de la comunidad internacional unida, con inclusión de las iniciativas de la Organización de las Naciones Unidas, las ayudas para el desarrollo de muchos gobiernos, el trabajo colosal de numerosas ONG o la ayuda social de unos cuantos filántropos y de ciertas iglesias.Los cristianos no podemos permanecer indiferentes ante esta situación. Las palabras que Jesús pronunció en las afueras de Betsaida hace casi dos mil años, «Dadles vosotros de comer», siguen interpelando a todos los hombres y mujeres de buena voluntad. Por supuesto que ninguno de nosotros está personalmente obligado a resolver el problema del hambre en el mundo. Pero cada uno de nosotros será responsable ante Dios y ante sus hijos que sufren por lo que hayamos hecho con nuestros recursos en respuesta a su orden: «Dadles vosotros de comer».Señor, dame hoy el amor y el valor de hacer mi parte.
Este es el episodio #128 de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio - -Qué son las calorías y si en realidad es tan importante contarlas -Qué problemas puede haber con los productos “light”, bajos o libres de grasa -Posibles consecuencias de eliminar las grasas animales y las carnes de nuestras dietas -Grandes beneficios de consumir productos de origen animal -Peligros de las grasas trans y dónde se encuentran Datos del invitado - Diego es natural de México y se formó como Médico Cirujano por la Universidad Anáhuac. Posteriormente realizó la Especialidad en Obesidad y Comorbilidades, así como la Maestría en Nutriología Aplicada por la Universidad IberoAmericana. Es creador de WODBOX®️, la cadena de gimnasios funcionales y 1er licencia de CrossFit en el país. Cuenta con múltiples certificaciones como Levantamiento Olímpico de Pesas, Kettlebells y Deportes de Resistencia. Creció en su Práctica Privada desde el 2014 entremezclando la Medicina Regenerativa, Funcional y del Estilo de Vida, con enfoque primariamente preventivo. Realizó el Fellow en Medicina Funcional en el Institute for Functional Medicine. Es Miembro Fundador de la Asociación Mexicana de Medicina del Estilo de Vida. Fue Director Médico de Biocenter, Centro Pionero de Medicina Regenerativa en México. Se desempeñó como responsable del Departamento de Medicina Regenerativa y Well Aging en SHA Wellness, en Cancún Quintana Roo. Hoy tiene su práctica privada en Ker Clinic (clínica especializada en Trastornos del Espectro Autista) y es co-creador del área de Medicina Regenerativa y Funcional con tratamientos de última generación para la atención profiláctica y terapéutica en esta clínica. Es Promotor acérrimo de Agricultura y Ganadería Regenerativa como fuente de Alimentación Ancestral en la actualidad. Disfruta de leer, de ir al cine y al teatro, hacer ejercicio con Kettlebells y caminar, y si es al aire libre en alguna montaña o algún lugar de playa, mejor. Contacto - Instagram: drdiegomc Preguntas, comentarios, sugerencias - tradicionessabias@gmail.com Recursos en español de la Fundación Weston A. Price - Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera: 11 principios dietéticos Paquete de Materiales GRATIS: https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon: https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf Música de Pixabay - Sound Gallery y SOFRA
El vino en Aragón representa un pilar económico fundamental, con cerca de 30.000 hectáreas de viñedo, una producción anual que ronda los 85 millones de litros y un impacto del 1,5% en el PIB regional, generando unos 12.000 empleos. En este contexto, el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Javier Rincón, ha detallado en el programa 'Herrera en COPE', desde la denominación de origen Cariñena, las estrategias del ejecutivo para blindar un sector clave.Este año ha sido, en palabras del consejero, "tristemente récord" en cuanto a pedrisco, lo que ha supuesto un duro golpe para el campo aragonés. Pese a que la primavera lluviosa auguraba una campaña histórica tras dos años de sequía, las tormentas han provocado una merma en la producción de entre un 15% y un 20%. "Hay gente que me ha dicho: 'me ha caído pedrisco tres veces en la misma parcela'", ha explicado Rincón.Pese a la adversidad, la producción final registrará un ligero ...
Sígueme en mi canal de Youtube! PandasmrLlega noviembre y por lo tanto, llega nuevo unboxing de Prozis! Espero que les guste mucho!. Todos los productos son increíbles!Iba a subir vídeo ayer pero estoy malita y no pude terminarlo ayer. Sigo mala pero poco a poco conseguí hacerlo xd (Tengo unas placas en mi garganta como una bola de billar xd xd y me duele la cabeza, mocos, malestar en el cuerpo...)Bueno, espero que apoyen este vídeo como siempre! Nos vemos mi gente.- Por aquí dejo el link de Prozis!
La alimentación es vida, es memoria, raíces, tierra, y el saber de nuestros ancestros. La alimentación es un derecho, no un privilegio. Hace ochenta años, el mundo prometió cultivar, compartir, alimentar a las personas y lograr una vida mejor gracias a la alimentación. Este 16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación, caminemos todos juntos mano de la mano. Para no dejar a nadie atrás. Visita www.fao.org para conocer más. © FAO
In today's episode, I'm revisiting a deeply important conversation with Tania Silva Meléndez and Tamara Trinidad González, two inspiring birth workers and Evidence Based Birth® Instructors based in Puerto Rico. Tania and Tamara share their personal journeys into birth work and what led them to become changemakers in Puerto Rico's birth community. They speak candidly about the immense challenges families face, from one of the world's highest cesarean rates to the ongoing impacts of colonialism and systemic barriers within maternal health care. You'll hear what it's like to provide midwifery services in an environment where midwives aren't officially recognized, and the impact this has on those seeking safe, respectful, and dignified care. We also dive into the powerful grassroots and community-led efforts Tania and Tamara are leading, including legislative advocacy, innovative education, and direct, compassionate support for families striving to improve birth outcomes and claim reproductive rights on the island. Together, we explore both the heartbreak and the hope shaping Puerto Rico's current birth landscape, and highlight meaningful ways listeners can join in solidarity with these efforts. Content note: obstetric violence, colonialism, infant death, abortion, poor outcomes, maternal health deserts, gender based violence (03:03) Midwifery Leadership and Collaboration (07:27) Journey to Home Birth Choices (12:32) Puerto Rico Birth Control Campaign Impact (13:57) Obstetric Violence and Doula Integration (17:36) Midwife-Doctor Collaborative Care Solutions (20:04) Hospital System Communication Challenges (23:48) Puerto Rico: A Modern Colony (27:46) Puerto Rico Investment Gentrification Issue (33:30) Community-Led Family Support Initiative (34:50) Youth Engagement Through Visual Education (38:46) Puerto Rico Midwives Day Law (44:14) Birth Summit Collaboration in Puerto Rico (46:05) Midwife-EMT Collaboration Curriculum (51:19) Puerto Rico Birth Rate & Hospital Crisis (53:50) Supporting Midwifery and Access in Puerto Rico Resources If you are interested in joining with Tania and Tamara and volunteering your time or skills to help them reform the maternal health system in Puerto Rico, they are currently looking for volunteers with experience in law, public relations, funding, data collection, research, and writing. OR if you have resources, or access to connections that could help fund their work, please email puertoricobirthrights@gmail.com. Learn more about Caderamen, a nonprofit organization that has a service program that is called SePARE, which offers education and doula services, midwifery services and naturopathic medicine services, social workers, mental health by clicking here. Learn more about the Asociación de Parteras of Puerto Rico here. Learn more about Alimentación Segura Infantil, a community-based organization born after the impacts of Hurricanes Irma and Maria in 2017 to support breastfeeding and chestfeeding families in their lactation journeys by clicking here. Learn more about Observatorio de Violencia Obstétrica in Puerto Rico here. Learn more about Las Mingas de Aborto, an abortion doula collective that offers free support in Puerto Rico here. Check out the work by Puerto Rican journalist Biana Graulau here. Read more about the history of Puerto Rico: How to Hide an Empire by Daniel Immerwahr Puerto Rico: What Everyone Needs to Know by Jorge Duany For more information about Evidence Based Birth® and a crash course on evidence based care, visit www.ebbirth.com. Follow us on Instagram and YouTube! Ready to learn more? Grab an EBB Podcast Listening Guide or read Dr. Dekker's book, "Babies Are Not Pizzas: They're Born, Not Delivered!" If you want to get involved at EBB, join our Professional membership (scholarship options available) and get on the wait list for our EBB Instructor program. Find an EBB Instructor here, and click here to learn more about the EBB Childbirth Class.
(Estudio de Lucas, lección 40) A veces creemos que todo depende de nosotros… hasta que Dios nos muestra que nuestras manos están vacías sin Él. En este estudio de Lucas 9, Jesús guía a sus discípulos —y a nosotros— a redescubrir lo que realmente importa en la alimentación de los cinco mil. ¿Qué estaban pasando por alto? Descubrámoslo juntos en este episodio. Lucas 9:10-17