POPULARITY
Categories
-Más alto oficial de seguridad de México condenado a prisión en los EEUU. -Vladimir Putin asegura que no tuvo opción que invadir Ucrania. -Walmart y Home Depot esperan un no buen 2023: Wall Street se desploma.
Desde su destino en el destierro, el excandidato presidencial Juan Sebastián Chamorro revela los métodos de tortura psicológica que el régimen de Daniel Ortega usó durante los 611 días que permaneció encerrado en la prisión conocida como El Chipote. Chamorro fue detenido en junio de 2021 y en marzo de 2022 fue condenado a 13 años de prisión, acusado de realizar actos que menoscaban la independencia y la soberanía de Nicaragua, de incitar a la injerencia extranjera en los asuntos internos y de pedir intervenciones militares.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Desde su destino en el destierro, el excandidato presidencial Juan Sebastián Chamorro revela los métodos de tortura psicológica que el régimen de Daniel Ortega usó durante los 611 días que permaneció encerrado en la prisión conocida como El Chipote. Chamorro fue detenido en junio de 2021 y en marzo de 2022 fue condenado a 13 años de prisión, acusado de realizar actos que menoscaban la independencia y la soberanía de Nicaragua, de incitar a la injerencia extranjera en los asuntos internos y de pedir intervenciones militares.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Entre los deportados había empresarios, estudiantes, periodistas y varios aspirantes a la presidencia que estaban arrestados para que no pudieran presentarse en una elección en contra del dictador Daniel Ortega. Conversamos con Juan Sebastián Chamorro, uno de estos líderes de la oposición.
Here's another chance to hear my interview with Sven-Göran Eriksson from season five.I travelled to Sven's splendid home in Sweden to chat primarily about the 20th anniversary of his guiding Lazio to only their second-ever Serie A in 2000. The title was won after an epic battle with Carlo Ancelotti's mighty Juventus. What a side Sven assembled, not least the holy trinity of Roberto Mancini, Siniša Mihajlović and Juan Sebastián Verón.Subscribe to The Big Interview YouTube channel Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La pareja de dobles colombiana conformada por Juan Sebastián Cabal y Robert Farah avanzó a octavos de final en el Abierto de Australia. El publico colombiano en las gradas aprovechó para celebrar el cumpleaños de Farah. Escucha esta y otras noticias deportivas importantes del Abierto de Tenis de Australia 2023.
Juan Sebastián Delgado, vicepresidente de la Asociación Colombiana de Consultores Políticos, explicó en qué consiste la desclasificación de archivos secretos de Twitter,
El 6 de septiembre de 2022 se ha cumplido el quinto centenario de la primera vuelta al mundo realizada por un puñado de marinos supervivientes, capitaneados por Juan Sebastián Elcano. La expedición, de unos 250 hombres repartidos en cinco naves y comandada por el marino portugués Fernando de Magallanes, partió el 10 de agosto de 1519 del puerto de Sevilla y logró volver a España tres años después con tan solo 18 supervivientes, completando así la primera vuelta al mundo. Esta semana hablamos de la vuelta al mundo de Juan Sebastián Elcano y de la importancia de esta gesta para la humanidad con José Calvo Poyato, escritor e historiador, catedrático de Historia y doctor por la Universidad de Granada en Historia Moderna. Pablo Emilio Pérez-Maillana Bueno, catedrático de Historia de América, Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla. Luis Mollá Ayuso, escritor y Capitán de Navío de la Armada. Y Xabier Alberdi Lonbide, director del Museo Marítimo Vasco de San Sebastián. Escuchar audio
A principios de año, Laura rodaba una película en Barcelona titulada “Upon Entry”, en la que interpreta a una agente de migración con una actitud severa ante los inmigrantes protagonistas. Hoy, desde el Festival de Cine de Tallinn en Estonia -donde ha debutado el film- Laura conversa con sus directores, Juan Sebastián Vásquez y Alejandro Rojas, cineastas venezolanos radicados en Barcelona, que han sido también guionistas de un film con un corte autorreferencial, que gira alrededor de una crítica a los procesos migratorios punitivos que se aplican sobre las personas latinas en los Estados Unidos y varios países de Europa, situación que ambos vivieron en su proceso de salida de Venezuela y sobre la que conversan a profundidad en este episodio. “Upon Entry” ganó el Premio Fipresci (de la Crítica) en el apartado de Opera Prima en el Festival de Tallinn, resaltando la relevancia de este tipo de temas. ¡Continuemos la conversación en Instagram! Síguenos en @mslauragomez y @barajaesopodcast. ------------------------ ¿Te gustó el episodio? Si te gustó déjame un rating ★★★★★ y un comentario. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/baraja-eso-podcast/message
El abogado Juan Sebastián Castañeda, funcionario judicial tolimense, explicó en Mañanas Blu los fundamentos de la tutela que presentó para lograr ir acompañado al trabajo de su mascota Isis, una perrita golden retriever que le ayuda a sobrellevar un trastorno de ansiedad y depresión severa. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este dinámico programa los pastores Juan Sebastián y Ana María Rodríguez tratan temas de la vida diaria, derribando mitos a la luz de la palabra De Dios.
**** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** 📺 https://youtu.be/amOVGFU0now 📺 +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #Historia #Militar #España Alentado por el éxito comercial de la expedición de Magallanes tras el regreso de la Victoria cargada de clavo al mando de Juan Sebastián Elcano, Carlos I decide enviar a Las Molucas una segunda flota más ambiciosa a las órdenes de don García Jofre de Loaísa, secundado por el propio marino de Guetaria. Si en la primera expedición la división entre marinos españoles y portugueses estuvo a punto de dar al traste con los objetivos más importantes, en esta segunda será la división de clases entre los nobles capitanes castellanos lo que pondrá los resultados en el filo de la navaja, pues si por una parte considerarán a Loaísa falto de los conocimientos náuticos suficientes para encabezar la flota de siete barcos, por otra despreciarán a Elcano por no reunir la hidalguía suficiente para mandarlos. Gracias a Luis Mollá, marino y autor de la novela “La batalla de las especias” *** https://amzn.to/35Mhnjj *** , conoceremos un maremagno de infortunios en el que tanto Loaísa como Elcano encontrarán la muerte en aguas del Pacífico. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Más libros de Luis Mollá: - “La flota de las especias” https://amzn.to/3gtmqHv - “Eso no estaba en mi libro de Historia de la Navegación” https://amzn.to/35Uy10r - “El almirante” https://amzn.to/3HDBNcE - “ El señor de los mares: Álvaro de Bazán, el almirante jamás derrotado” https://amzn.to/3oro54I Bibliografía recomendada -“La primera vuelta al mundo” de José Luis Comellas https://amzn.to/3o8rzYV -“Magallanes” de Stefan Zweig https://amzn.to/30bdEcF -“La vuelta al mundo de Magalles y Elcano” de VVAA (Ministerio de defensa) https://amzn.to/3qcli1f -“Magallanes: hasta los confines de la tierra” de Lawrence Bergreen https://amzn.to/3mQecxi No olvidéis suscribiros al canal, si aún no lo habéis hecho. Si queréis ayudarnos, dadle a “me gusta” y también dejadnos comentarios. De esta forma ayudaréis a que los programas sean conocidos por más gente. Y compartidnos con vuestros amigos y conocidos. SIGUENOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES ¿Queréis contactar con nosotros? Puedes escribirnos a bellumartishistoriamilitar@gmail.com Nuestra página principal es: https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com/
En este dinámico programa los pastores Juan Sebastián y Ana María Rodríguez tratan temas de la vida diaria, derribando mitos a la luz de la palabra De Dios.
En Colombia más de un millón de personas padecen de diabetes, el antioqueño Juan Sebastián Osorno, cuenta en este episodio como el running se convirtió en la mejor medicina para convivir con esta enfermedad. 8 mil corredores se harán presentes el próximo 4 de diciembre en la RunTour Avianca 10K, que marcará el cierre del calendario de carreras de calle en Bogotá., les tenemos todos los detalles.¿Listos? ¡A correr!
En este dinámico programa los pastores Juan Sebastián y Ana María Rodríguez tratan temas de la vida diaria, derribando mitos a la luz de la palabra De Dios.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Tal y como dejara por escrito Juan Sebastián Elcano en su carta Carlos V, «(…) hemos descubierto e redondeado toda la redondez del mundo, yendo por el oçidente e veniendo por el oriente». La vuelta al mundo que empezara Magallanes y terminara Elcano en 1522 es el hilo conductor de este programa en el que escucharemos polifonía de maestros portugueses como Pedro de Escobar o Duarte Lobo y de los españoles Tomás Luis de Victoria y Francisco Guerrero, así como música vasca e incluso un aria de Johann Sebastián Bach. Escuchar audio
En este dinámico programa los pastores Juan Sebastián y Ana María Rodríguez tratan temas de la vida diaria, derribando mitos a la luz de la palabra De Dios.
Siete presos políticos: el obispo Rolando Álvarez, Cristiana Chamorro, Juan Sebastián Chamorro, Félix Maradiaga, Medardo Mairena, José Adán Aguerri y Arturo Cruz, superan con creces a Daniel Ortega y Rosario Murillo en la evaluación de la imagen de personalidades públicas, de la última encuesta realizada por la firma costarricense CID Gallup.
En este dinámico programa los pastores Juan Sebastián y Ana María Rodríguez tratan temas de la vida diaria, derribando mitos a la luz de la palabra De Dios.
144. La villa de Guetaria, en la provincia de Vizcaya, se honra con la estatua de Juan Sebastián el cano, en una de sus hermosas plazas, como se honra de contar entre sus hijos a este bravo marinero. Espero que te guste, puedes visitar mi web https://www.curiosihistoria.net ,para mantenerte informado de los próximos estrenos.
La obra literaria de Hernán Ronsino está conformada por novelas que a su vez tienen personajes y escenarios pero fundamentalmente hay un tono que define su narrativa. Esto es lo que podríamos denominar un estilo: una lengua sobria, una sintaxis elegante y una Pampa melancólica que distingue sus historias. Ronsino nació en Chivilcoy, Provincia de Buenos Aires, en 1975. Es autor de las novelas La descomposición, Glaxo y Lumbre, que conforman una trilogía, de Cameron y del ensayo Notas de Campo. En 2020 fue distinguido con el Premio Anna Seghers que se entrega en Berlín todos los años y que es destinado a un autor latinoamericano. En 2021 recibió el Premio Municipal de Literatura de la Ciudad de Buenos Aires. Sus libros fueron traducidos a ocho idiomas. La nueva novela de Ronsino se llama Una música y fue publicada por Eterna Cadencia. El protagonista es Juan Sebastián Lebonté, un músico profesional que se dedica a la música más allá del gusto o la vocación. Se trata de un destino señalado por su padre, melómano furioso y obsesivo y, a la vez, una persona que cree en el dinero como valor absoluto y más allá de todo. La novela comienza con el protagonista y narrador en una de sus giras europeas, cuando llega la noticia de la muerte de su padre. Al regreso, sabrá que el hombre que había conseguido consolidar una cierta fortuna en los 70 solo le dejó un campito en el conurbano bonaerense, cerca de la estación de Paso del Rey. La paternidad, los mandatos, los proyectos de vida y los secretos familiares son los temas que desarrolla Una música, que también aborda cuestiones de la vida política de los años feroces y violentos de la Argentina y del progresivo declive social que, así y todo, puede también convertirse en un horizonte posible para alguien cuyo tormento es no haber vivido una vida signada por el propio deseo. En la sección En voz alta, María Onetto leyó la escena final de "Bodas de sangre" de Federico García Lorca. María forma parte del elenco de la nueva versión de la obra de Lorca que se estrena en el Teatro San Martín con la dirección de Vivi Tellas, escenografía de Guillermo Kuitca y vestuario de Pablo Ramírez. En Mesita de luz, la psicoanalista y escritora Silvia López, autora de las novelas "El cerco rojo de la luna", finalista del Premio Clarín de Novela; Diván francés (2016) y que acaba de publicar por Alfaguara "Suite presidencial", en dónde cuenta la historia de una joven médica que es convocada para trabajar en una clínica en Tierra del Fuego, donde se practica la eutanasia nos cuenta que libros está leyendo. En Bienvenidos, Hinde habló de “Luciérnagas”, de Gioconda Belli (Seix Barral), “Crónicas del litio”, de Ernesto Picco (Futurock) y “El libro de las diatribas”, varios autores (Vinilo) y en Libros que sí recomendó “Nuestras esposas bajo el mar” de Julia Armfield editado por Sigilo y “Un hijo cualquiera” de Eduardo Halfon publicado por Libros del Asteroide.
El 6 de septiembre de 2022 se ha cumplido el quinto centenario de la primera vuelta al mundo realizada por un puñado de marinos supervivientes, capitaneados por Juan Sebastián Elcano. La expedición, de unos 250 hombres repartidos en cinco naves y comandada por el marino portugués Fernando de Magallanes, partió el 10 de agosto de 1519 del puerto de Sevilla y logró volver a España tres años después con tan solo 18 supervivientes, completando así la primera vuelta al mundo. Esta semana hablamos de la vuelta al mundo de Juan Sebastián Elcano y de la importancia de esta gesta para la humanidad con José Calvo Poyato, escritor e historiador, catedrático de Historia y doctor por la Universidad de Granada en Historia Moderna. Pablo Emilio Pérez-Maillana Bueno, catedrático de Historia de América, Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla. Luis Mollá Ayuso, escritor y Capitán de Navío de la Armada. Y Xabier Alberdi Lonbide, director del Museo Marítimo Vasco de San Sebastián Escuchar audio
En este dinámico programa los pastores Juan Sebastián y Ana María Rodríguez tratan temas de la vida diaria, derribando mitos a la luz de la palabra De Dios.
Juan Sebastián Campo nos cuenta la triste historia de las niñas colombianas, botines de guerra, tesoros que son traficados por los mercenarios del terror.
En este dinámico programa los pastores Juan Sebastián y Ana María Rodríguez tratan temas de la vida diaria, derribando mitos a la luz de la palabra De Dios.
Mundo Salud - Dr. Esteban Ortiz y Dr. Juan Sebastián Izquierdo, Secuelas del Covid by FM Mundo 98.1
Episodio 845 # Podcast en donde contamos historias sobre todos deportes americanos y en la MLB -Aaron Judge seis juegos sin jonrón y a uno de igualar el récord histórico de Maris -Presidente Biden recibe a Bravos -Facu Campazzo fuera de los Nuggets y en la NFL.-El Sur se tomó el Oeste
En este episodio platico con Juan Sebastián Garzón y Santiago Villadiego, fundadores de Keep Up, media tech colombiana que aspira a convertirse en la red social de noticias por excelencia en el ecosistema hispanoparlante. Durante la conversación hablamos sobre su modo de abordar el concepto de red social sin olvidar los puntos de dolor y cuestionamientos que el término genera entre la audiencia. También explican cuál ha sido su proceso de desarrollo y van a fondo en las distintas fuentes de monetización con las que cuentan. Suscríbete a mi newsletter: https://www.storybaker.co/Únete a Discord: https://discord.gg/csZKhuS2rt Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Este mes de septiembre se cumplen 500 años de la expedición española capitaneada por Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano. Aquella gesta épica sucedió 3 décadas después del descubrimiento de América efectuado por Cristóval Colón, pero quizá fue aún más importante para la historia de la humanidad porque supondría el inicio de la "globalización" a través del comercio como instrumento de ese "gran salto". De la mano del astrofísico e historiador David Barrado, abordamos la importancia científica de aquella expedición y trazamos un paralelismo con la actual carrera espacial que está llevando a la humanidad a descubrir nuevos horizontes.
Vladimir Putin's announcement of a partial conscription to fight in the war in Ukraine was interpreted by many as an act of desperation. Within Russia, the news sparked protests by Russians who are against fighting a war they don't believe in. Until now many Russians had continued with life almost as normal, unaffected by Putin's so-called special operation. This week changed that, says Sarah Rainsford Iran is facing the most serious challenge to its leadership in years. The death of a young woman in police custody, after she was arrested for allegedly failing to follow hijab rules has triggered nationwide protests in both middle class and working-class areas. Kian Sharifi says these protests show a stiffening resolve. Rajini Vaidyanathan visits a hospital in Sindh Province in Pakistan, which was the worst affected area in recent floods. The World Health Organisation has warned that the country now faces a second disaster amid an outbreak of waterborne diseases. Over the past year, Israel's Ultra-orthodox community has struggled to deal with a series of sex abuse scandals. One of the biggest involved a leading light of the ultra-Orthodox world, Rabbi Chaim Walder who was accused of abusing women and children. Yolande Knell, reports on the shockwaves these revelations have caused. Centuries ago, Getaria, a town on Spain's Atlantic coast, gave birth to a man who changed the world: Juan Sebastián Elkano, the first person to navigate a ship around the globe. Julius Purcell was in Getaria for the anniversary of Elkano's mighty achievement and finds the town caught in a national debate over Spain's imperial legacy.
En este dinámico programa los pastores Juan Sebastián y Ana María Rodríguez tratan temas de la vida diaria, derribando mitos a la luz de la palabra De Dios.
En este dinámico programa los pastores Juan Sebastián y Ana María Rodríguez tratan temas de la vida diaria, derribando mitos a la luz de la palabra De Dios.
En este dinámico programa los pastores Juan Sebastián y Ana María Rodríguez tratan temas de la vida diaria, derribando mitos a la luz de la palabra De Dios.
El 8 de septiembre se cumplieron 500 años desde que culminó la primera vuelta al mundo, Pero en realidad, el aniversario fetén fue antes, el 6 de septiembre, que es cuando el getariarra Juan Sebastián Elcano entró al mando de la Nao Victoria en la bahía de Sanlúcar, en Cádiz. Por Nieves Concostrina.
El 8 de septiembre se cumplieron 500 años desde que culminó la primera vuelta al mundo, Pero en realidad, el aniversario fetén fue antes, el 6 de septiembre, que es cuando el getariarra Juan Sebastián Elcano entró al mando de la Nao Victoria en la bahía de Sanlúcar, en Cádiz. Por Nieves Concostrina.
El 8 de septiembre se cumplieron 500 años desde que culminó la primera vuelta al mundo, Pero en realidad, el aniversario fetén fue antes, el 6 de septiembre, que es cuando el getariarra Juan Sebastián Elcano entró al mando de la Nao Victoria en la bahía de Sanlúcar, en Cádiz. Por Nieves Concostrina.
Los diferentes porros en Colombia, que incluye un libro de partituras y tres CD de audio, es producto de un proyecto de investigación-creación financiado por la convocatoria InvestigARTE del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Colombia. Este proyecto se propuso, a partir de la comprensión de los diferentes tipos de música llamados porro en Colombia, componer, arreglar y producir 29 porros en estudio. Con estas piezas se pretendía dar cuenta de cómo son los porros tradicionales, así como explorar y proponer nuevas posibilidades estéticas de creación. El libro presenta la transcripción de partituras de 95 porros colombianos, divididos en cuatro categorías: porros de banda sabanera, porros de orquesta de salón, porros de gaitas largas y porros parranderos. Antes de las transcripciones de cada categoría se presenta una descripción y análisis básico de las características musicales de cada uno de estos tipos de músicas denominadas porros. Además, incluye las partituras de las piezas originales creadas en el marco del proyecto. Finalmente, presenta un registro del proceso de creación y producción de 11 nuevas piezas enmarcadas estilísticamente en las categorías mencionadas, así como de los arreglos de 18 porros clásicos, en los que se usan lenguajes o recursos poco convencionales dentro de estas categorías (10 de ellos en formato de voz y guitarra, y los 8 restantes usando el estudio de grabación como instrumento principal). El lector y melómano podrá acercarse así a la comprensión de las músicas denominadas porros tanto desde los escritural como desde lo sonoro, desde lo analítico y lo sensorial. Presenta María Alejandra De Ávila López, Doctora en Etnomusicología por el Programa de Maestría y Doctorado en Música de la Universidad Nacional Autónoma de México
Hace quinientos años, Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano protagonizaron una de las mayores hazañas de la Historia. Una gesta con todos los elementos de la mejor película de acción. Héroes, traidores, espías, motines, batallas, hambre, muerte, tempestades, aventuras y un sinfín de desventuras para demostrar que el mundo es redondo. David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), con Ainara Ariztoy y Sergio Pazos, te invitan a acompañar a Magallanes y Elcano en la primera vuelta al mundo. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!
Se terminó La Vuelta con su tradicional etapa en el centro de Madrid, tradicional sprint masivo, que fue ganado por el ciclista colombiano Juan Sebastián Molano del equipo UAE. El joven belga Remco Evenepoel se coronó como vencedor absoluto de La Vuelta a España, dando de esta manera a Bélgica su primera victoria en una Grande Vuelta desde el año 1978.
Para conmemorar el 500 aniversario de la hazaña de Juan Sebastián El Cano, el aventurero Álvaro de Marichalar da la vuelta al mundo en moto de agua. Ahora mismo se encuentra en aguas mexicanas
Programa completo de Más de uno con Carlos Alsina desde Sevilla. En la tertulia Rubén Amón, Marta García Aller, Carmen Morodo, Ángeles Caballero y Javier Caraballo debaten sobre la acualidad política. Además, Alsina entrevista a Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía. En la segunda parte, con Begoña Gómez de la Fuente charlamos con Salvador Carrasco padre e hijo de la empresa de Cruceros Torre del Oro, que ofrece diferentes paseos en barco por el río Guadalquivir. Luego, conocemos cómo se creó Curro, la mascota de la Expo de Sevilla 92 y qué ha sido de ella ahora. Después, con nuestro reportero de la historia viajamos hasta el viaje que realizó Juan Sebastián Elcano de vuelta a Sevilla tras dar la primera vuelta al mundo. Por último, Josemi repasa la prensa del corazón.
En 'Más de uno' recordamos la figura de Juan Sebastián Elcano cuando se cumplen 500 años de su llegada a Sevilla tras realizar la primera vuelta al mundo en barco.
El 6 de septiembre se han cumplido 500 años de la entraba en el puerto de Sanlúcar de Barrameda de la nao Victoria, capitaneada por Juan Sebastián Elcano, con sólo 18 tripulantes de los 235 hombres que partieron el 8 de agosto de 1519 de Sevilla en cinco naos a las órdenes del capitán portugués Fernando de Magallanes, siendo remolcada después hasta Sevilla por su mal estado, donde llego el 8 de septiembre de 1522, completando así la primera vuelta al mundo. Conversamos con Juan Galatas que ha contado esta hazaña en forma de cómic en Magallanes y Elcano. Más allá del horizonte (Editorial Kolima). Repasamos después las noticias de actualidad que nos llevan hasta Chile, Perú, Argentina y Portugal. Escuchar audio
En Nicaragua, el Poder Judicial presentó ante los juzgados a los exprecandidatos presidenciales Juan Sebastián Chamorro y Miguel Mora Barberena. También a los dirigentes estudiantiles Lesther Alemán y Max Jerez, y al politólogo José Antonio Peraza y a tres extrabajadores de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, detenidos en mayo del año pasado. Esto se debe a que los familiares de los presos denunciaron que el régimen del presidente Daniel Ortega estaba violando los derechos humanos. En Conclusiones, Fernando del Rincón analiza la situación en el país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
En Nicaragua, el Poder Judicial presentó ante los juzgados a los exprecandidatos presidenciales Juan Sebastián Chamorro y Miguel Mora Barberena. También a los dirigentes estudiantiles Lesther Alemán y Max Jerez, y al politólogo José Antonio Peraza y a tres extrabajadores de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, detenidos en mayo del año pasado. Esto se debe a que los familiares de los presos denunciaron que el régimen del presidente Daniel Ortega estaba violando los derechos humanos. En Conclusiones, Fernando del Rincón analiza la situación en el país. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
This week's Espresso covers updates from Clara, NG.CASH, FITCHIN, and more!Outline of this episode:[00:28] - Clara lands $150M debt facility from Goldman Sachs[00:58] - Miferia raises $7M seed round[01:29] - NG.CASH raises $10M seed round[01:57] - DD360 closes a $91M investment round[02:27] - Votorentim and Temasek form new $700M investment fund for Brazil [02:44] - FITCHIN raises $3.5M seed round [03:11] - New Crossing Borders episode with Alexa Clark, Associate at Magma Partners[03:32] - New Hacking Insurance episode with Diego Muradás and Juan Sebastián MontejoResources & people mentioned:Companies & Startups: Clara, Miferia, NG.CASH, DD360, FITCHIN, Zenda.la, Fitpal.VCs, Accelerators, Institutions: Votorentim, Temasek, 23SCapital, Goldman Sachs, Bain Capital Ventures, Tiger Global, Canary, Latitud Ventures, Asymmetric Capital Partners, Andreesen Horowitz, Monashees, 17Sigma, Creation Investments Capital Management, Magma Partners.People: Nathan Lustig, Alexa Clark, Rodrigo Alfonso, Diego Muradás, Juan Sebastián Montejo.
Acaba de aprobarse una nueva reforma educativa en España que afecta directamente a la enseñanza de la asignatura de historia en el bachillerato. Desde distintos puntos se ha acusado al Gobierno de ideologizar la asignatura y, al mismo tiempo, de vaciarla de contenido. En el bachillerato desaparece incluso del plan de estudios durante el primer año. Se podrá seguir cursando, pero sólo si el alumno se ha decantado por la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales. En ese caso la asignatura impartida se corresponderá con la edad contemporánea. En España, de cualquier modo, los planes de estudio se elaboran entre el ministerio de Educación y las consejerías del ramo de las distintas comunidades autónomas, por lo que, dependiendo de la región, los alumnos tendrán a su disposición una asignatura de historia más o menos ambiciosa desde el punto de vista cronológico, La historia es una materia que siempre genera mucha controversia, es, como decía Enzo Traverso, todo un campo de batalla en el que se despachan asuntos muy del presente. No ha habido reforma educativa en la que la Historia no haya sido protagonista en mayor o menor medida. Muchos se plantean si, tras las sucesivas reformas, corremos el riesgo de que las futuras generaciones no sepan historia. El hecho es que las generaciones pasadas que estudiaron con otros planes de estudios tampoco es que sepan mucha historia. A modo de botón de muestra, se acaba de estrenar en Amazon Vídeo la serie “Sin Límites”, que cuenta de forma dramatizada el viaje de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano, y la serie está llena de errores históricos pergeñados por guionistas que estudiaron historia hace dos o tres décadas. Este de “Sin Límites” es sólo un ejemplo reciente, pero es bastante común comprobar como el conocimiento de la historia deja mucho que desear en prácticamente todas las generaciones. Los que saben historia se lo deben a su propio interés y no tanto a lo que trataron de enseñarles en la escuela. Es más, una persona que no haya recibido una sola clase de historia en su vida, pero que haya mostrado interés por aprender por su cuenta sabrá mucha historia. Quizá el problema se deba a que no se ha sabido hacer de la historia una materia atractiva para los niños y jóvenes en edad escolar, los mismos niños y jóvenes que lo saben todo de deportes, de música o del mundo de los videojuegos sin necesidad de haber recibido clase sobre estas disciplinas. El debate, como vemos, es muy interesante y va mucho más allá de la simple pedagogía. Para abordarlo hoy tenemos en La ContraHistoria a dos habituales del espacio. Por un lado a Javier Rubio, fundador y director de Academia Play, un popular canal de YouTube especializado en la divulgación histórica con animaciones, y a Alberto Garín, que es profesor de historia desde hace un cuarto de siglo. Entre los tres trataremos de averiguar qué está fallando desde hace tanto tiempo para que algo tan aparentemente inocente como la historia se haya convertido en motivo de permanente disputa política. Bibliografía: - "Introducción a la historia" de Marc Bloch - https://amzn.to/3Ah4Hyq - "Introducción a la Historia" de Francisco Fuster - https://amzn.to/3a0WKCJ - "Introducción a la historia de España" de Luis Palacios Bañuelos - https://amzn.to/3y95q1R · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #Historia #AlbertoGarin Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En el marco de las IX Cumbre de las Américas, varias organizaciones denunciaron casos de presos políticos y violaciones de derechos humanos en Nicaragua, Cuba y Venezuela. Carmen Aristegui conversó con Victoria Cárdenas, una de las denunciantes y esposa de Juan Sebastián Chamorro, quien se encuentra detenido en Nicaragua. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad