2011 film by Olivier Megaton
POPULARITY
Categories
Hablamos en Guayaquil con el periodista Jimmy Jairala, director de "Un café con J.J."; en Cali con Juan Pablo Quintero del diario "El País" de Madrid, y en Badajoz con el profesor de la Universidad de Extremadura Francisco Rodríguez Jiménez
‘Flamenco en Radio Jódar SER', en este programa del 10 de octubre de 2025, hemos rescatado la actuación de José Galán acompañado a la guitarra por Antonio Carrión (Tientos tangos, Bulerías, fandangos... Colombiana, el pajarillo, de una edición anterior) en el 52 Festival de Arte Flamenco de Jódar, celebrado el pasado 31 de agosto.
Te contamos la historia de Ángela Dávila, una emprendedora colombiana que está organizando un mercado, o feria, en Marrickville Sídney este sábado 25 de octubre, para celebrar el arte, la música y gastronomía latina.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del martes 21 de octubre 11:00am.
El presidente Petro se hizo eco de un reportaje en la prensa sobre la supuesta muerte de un pescador colombiano en un ataque de EE.UU. a presuntas embarcaciones narcos en el Caribe.
En este análisis sobre la seguridad aérea en Colombia, se discuten las preocupaciones planteadas por la Asociación Colombiana de Controladores de Tránsito Aéreo sobre fallas en los sistemas de navegación y comunicación en varios aeropuertos. A través de una conversación entre expertos, se abordan las denuncias de riesgos operativos y las respuestas de la Aeronáutica Civil, destacando la importancia de los sistemas redundantes que garantizan la seguridad de los vuelos. El coronel Andrés Felipe Otero asegura que, a pesar de las fallas reportadas, todos los aeropuertos en Colombia son seguros para operar. Además, se plantea la necesidad de renovación en el personal de controladores aéreos, sugiriendo que la edad de jubilación debería ser revisada para permitir la entrada de nuevos profesionales. Este contenido es esencial para entender los desafíos y la situación actual de la aviación en Colombia.
Con sus obras, esta colombiana reconoce la labor de todas las mujeres que, desde la cotidianidad, hacen cosas extraordinarias como trabajar, cuidar a sus hijos y siempre con fortaleza. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En el 2012 la familia Samboní llegó a Bogotá en busca de un futuro mejor, en la capital Colombiana esperaban encontrar trabajo, seguridad y una vida más tranquila. Pero unos años más tarde, la ciudad que les había ofrecido esperanza se convirtió en el escenario de su peor pesadilla. Entra a happymammoth.com, usa el código TECUENTOUNCRIMEN y obtén 15 % off en tu primer pedido. ____________________________Distribuido por Genuina Media Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Retos 91.9 - 13 de octubre de 2025 - La memoria histórica como ejercicio para reparar a la sociedad colombiana by Javeriana919fm
Mauricio Jaramillo Jassir, viceministro de Asuntos Multilaterales de la Cancillería, rechaza en 6AM la detención por fuerzas israelíes de dos colombianas que iban en la flotilla con ayuda humanitaria.
Diana Morales, ministra de Comercio Exterior, habló en La W sobre la decisión del presidente Gustavo Petro de expulsar a toda la delegación diplomática de Israel en Colombia.
Diego Gil, director de la Federación Colombiana de Enfermedades Raras (Fecoer), indicó que en agosto de 2025 se registraron 239 fallecimientos por enfermedades huérfanas, la cifra más alta en 10 años
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del martes 30 de septiembre de 2025 a las dos de la tarde.
Ledys Sanjuán, coordinadora de la Delegación Colombiana del Movimiento Global en Gaza, contó en 6AM que la flotilla con ayuda humanitaria ha sufrido más de nueve ataques con ácido y explosivos. A pesar de ello, aseguró que continuarán con la travesía.
Hernán Peláez y Martín de Francisco analizaron la destacada participación de Once Caldas en Sudamericana.
Juan Carlos Giraldo, presidente de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, habló en La W sobre el informe de revela que la deuda acumulada con 227 instituciones de salud alcanzó 24 billones de pesos a junio de 2025.
El misterioso caso de Ivonne Latorre, una joven modelo colombiana de 24 años, en El Cairo, Egipto, ha conmocionado a su familia y ha desatado una intensa búsqueda de respuestas. Lo que inicialmente se reportó como una caída desde un sexto piso, sus padres, Tito Latorre y Mary Sánchez, claman que fue un homicidio. Ivonne viajó a África para celebrar su cumpleaños y asistir al Zamna Festival, un evento de música electrónica, pero los días previos a su muerte estuvieron marcados por mensajes de alerta y circunstancias sospechosas que apuntan a una trama mucho más oscura. La cronología de los hechos revela que Ivonne, junto a su amiga Estefanía Bedoya, conoció a varios individuos en el festival, incluyendo a un "doctor", un "dealer", un "serbio" y una "dama de compañía" llamada Jessi. Según los testimonios, Ivonne se sintió insegura y, tras una discusión con Jessi en una gasolinera, envió mensajes alarmantes a sus amigas. En uno de ellos, mencionaba directamente a "Jessi Escobar" como la responsable si algo le pasaba, y en otro, pedía a una amiga mexicana que llamara a la policía por un posible secuestro, proporcionando su ubicación. A pesar de los intentos de alertar a las autoridades locales, la ayuda no llegó, y la conexión con Ivonne se perdió. Días después, sus padres fueron notificados de su desaparición y posterior hospitalización, para finalmente recibir la trágica noticia de su fallecimiento. Este caso, que combina la investigación oficial con la desesperada lucha de una familia por la verdad, ha generado un debate sobre la seguridad de los jóvenes en el extranjero y la eficacia de las autoridades en casos de desapariciones y muertes en circunstancias inusuales. Entra a happymammoth.com usando PEPEMISTERIO y recibe 15 % de descuento en tu primer pedido._________________Distribuido por Genuina Media Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Hernán Peláez y Martín de Francisco analizaron el posible cambio del FPC para el año 2026.
Luis Carlos Arango, director General de Colsubsidio, expresó que la razón de ser de la empresa, está enfocada en el bienestar de las familias colombianas y el desarrollo social
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
NotiMundo A La Carta - Gonzalo Ortiz, Gustavo Petro concede la nacionalidad colombiana a Jorge Glas by FM Mundo 98.1
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del martes 16 de septiembre de 2025 a las tres de la tarde.
Carlos Antonio Vélez, en sus Palabras Mayores del 12 de septiembre de 2025, habló de la renovación del contrato de Néstor Lorenzo y de su conversación con Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, con respecto a tener a Barranquilla como sede de la final de la Copa Sudamericana para 2026.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
En esta entrevista exclusiva, el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Yesurún, discute la candidatura de Barranquilla para ser sede de la final de la Copa Sudamericana 2026. A pesar de que la decisión aún no está oficializada, Yesurún comparte que las probabilidades son altas y que la ciudad ha sido bien recibida por CONMEBOL. Además, aborda la reciente clasificación de Colombia al Mundial y la necesidad de mejorar los escenarios deportivos en el país. Con un enfoque en la mentalidad ganadora, el presidente enfatiza la importancia de aspirar a la excelencia en el fútbol colombiano. Escucha su perspectiva sobre el futuro del fútbol en Colombia y las expectativas para la selección nacional en los próximos torneos.
En este episodio hablamos con la dermatóloga Claudia Arenas, presidente de la Asociación Colombiana de Dermatología, sobre múltiples temas: su historia de vida, cómo organiza su tiempo en el ámbito profesional y personal, teniendo clínicas en Colombia, speaker internacional, organizando congresos, cursos de inteligencia artificial, entre otras cosas. Nos compartió muchos tips sobre gestión de consultorio, herramientas en inteligencia artificial y hablamos a detalle sobre mal olor de axilas, así como opciones de tratamientos para exceso de sudoración, desde productos tópicos, inyectables y procedimientos. Espero que disfruten el episodio tanto como yo.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
En este episodio de La FM, se discute la creación de la Asociación Colombiana de Empresarios de Eventos y Entretenimiento, impulsada por Walter Bohórquez. Tras la pandemia, Colombia se ha convertido en un epicentro de eventos masivos, con más de 33 conciertos programados solo en Bogotá este mes. Bohórquez destaca que el sector generó más de 370 mil millones de pesos y 1.5 millones de empleos el año pasado. Sin embargo, la reforma tributaria y laboral plantea serias preocupaciones para la industria. Se exploran los costos de asistencia a eventos y el impacto de la economía del entretenimiento en el país. La conversación también incluye la importancia de proteger a los trabajadores del sector y la necesidad de unirse frente a las reformas gubernamentales que podrían afectar su viabilidad. Escucha para conocer más sobre el futuro del entretenimiento en Colombia.
En esta entrevista, el profesor Luis Fernando Suárez comparte su perspectiva sobre la reciente clasificación de Colombia al Mundial 2026. Destaca la lógica detrás del éxito del equipo, a pesar de un año complicado y las críticas enfrentadas. Suárez enfatiza la importancia de una preparación adecuada, sugiriendo que la Federación Colombiana de Fútbol debe enfocarse en trabajar con jóvenes talentos y en la preparación mental de los jugadores. También analiza el liderazgo de figuras como James Rodríguez y la necesidad de un enfoque colectivo en el rendimiento del equipo. Además, aborda la situación de jugadores como John Jader Durán y Luis Díaz, resaltando la importancia del entrenamiento mental en el fútbol moderno. Una conversación profunda sobre el futuro del fútbol colombiano y los desafíos que enfrenta el equipo nacional.
María José Castañeda, presidenta de la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior (ACRES)Tema: Petro le incumplió a los jóvenes
Una de estas regiones más conflictivas de Colombia es el Chocó, donde a las actividades de las disidencias que comanda alias " Mordisco" hay que sumar las amenazas del Cartel del Golfo y de la otra guerrilla, el ELN.El padre Jesús Albeiro Parra es un reconocido defensor de derechos humanos en Colombia y, de la mano de la ONG Mundubat, está haciendo una labor de apoyo a la población de esta zona remota y rural. Charlamos además con el padre Jonnhy Milton Córdoba, director de la Pastoral Social de la Diócesis de Quibdó.Escuchar audio
El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol destacó el buen resultado de la Selección frente a Bolivia
María Quiñones, presidenta de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, conversó con La W sobre el impacto que tendrá la reforma tributaria sobre su sector.
Desde Barcelona, España, Ledys Sanjuan, coordinadora de la delegación colombiana del movimiento global a Gaza, habló con 6AM para hablar de la flotilla internacional que llevará ayuda humanitaria a este territorio.
El fin de la creatividad humana con la IA elaborando memes. Acusan a Will Smith de usar imágenes generadas con IA para promocionar su gira. Bogotá fue sede del Endeavor Day, uno de los eventos más importantes para los emprendimientos especialmente digitales. Rehén, la miniserie británica que se estrenó en Netflix. El emprendimiento colombiano Coco Technologies que tiene un reconocimiento de la Universidad de Stanford.
El fin de la creatividad humana con la IA elaborando memes. Acusan a Will Smith de usar imágenes generadas con IA para promocionar su gira. Bogotá fue sede del Endeavor Day, uno de los eventos más importantes para los emprendimientos especialmente digitales. Rehén, la miniserie británica que se estrenó en Netflix. El emprendimiento colombiano Coco Technologies que tiene un reconocimiento de la Universidad de Stanford.
El presidente de la Asociación Colombiana de Minería habló en 6AM de Caracol Radio sobre el papel del país en la transición energética.
En este nuevo episodio de Tras las Líneas abordamos los recientes ataques que han sacudido a Colombia, hechos que han puesto en alerta no solo al gobierno sino también a la población. Analizamos qué hay detrás de estos actos violentos, desde los señalamientos iniciales de las autoridades hasta las dudas que surgen sobre los verdaderos responsables. ¿Se trata de una represalia directa de un cartel o estamos frente a un plan más profundo y maquiavélico impulsado por una potencia mundial? No te pierdas este episodio donde desmenuzamos las piezas ocultas de un tablero lleno de intereses, poder y violencia.#Colombia #Ataques #TrasLasLíneas #Seguridad #Carteles #PotenciasMundiales #Conflicto #Geopolítica #gafe423 #noticias #debate #Latinoamérica #podcast #Crisis